Review and Herald, Oct. 12, 1905

Documentos relacionados
ATEUNACH PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ProyectoEducativo institucional. ATEUnACh

EDUCACIÓN ADVENTISTA COLEGIO ADVENTISTA DE ARICA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Política lingüística Liceo Siete de Providencia

Colegio Alessandri RBD PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PARTICULAR N 30 POBLACIÓN ALESSANDRI AÑO 2015

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Compromiso de cumplimiento de estándares nacionales de aprendizaje

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA

Reporte de Planificación

Proyecto Educativo Colegio Pablo Apóstol Buin

AVANCES EN EDUCACIÓN ESCOLAR. Gobierno de Chile Ministerio de Educación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Informativo N 1 Coordinación SEP

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CENTRO EDUCACIONAL SAN ESTEBAN MÁRTIR

I.MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE DEPTO. ADM DE EDUCACION. ESCUELA RURAL RIO BLANCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- ANTECEDENTES GENERALES.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

CURRICULUM VITAE. Grado Magíster en Educación mención Gestión Educacional (UVM)

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL ESCUELA CLAUDIO MATTE PÉREZ E-67 ANTOFAGASTA

INFORME RESULTADOS AÑO 2015

Equipo Directivo - Técnico

Taller Uso de los Resultados Educativos para la Mejora de los Aprendizajes. Docentes y Directivos

Reporte de Planificación

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TECNOLOGICO PULMAHUE

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO JEAN JACQUES

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Estudios Factores Asociados a Resultados Simce e Indicadores de Desarrollo Personal y Social 2014

PROYECTO(EDUCATIVO( INSTITUCIONAL( ( COLEGIO(LEONARDO(DA(VINCI(

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO CHILE

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Gestión estratégica y Herramientas de planificación efectiva para instituciones educativas. Modalidad E-learning.

Cuenta Pública Trabajando para promover una mejor calidad de la educación para nuestras niñas, niños y jóvenes

Educación Municipal Las Condes Martes 23 de Septiembre2014. Francisco de la Maza Chadwick

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS SOCIALES GLORIA INÉS GIL SALGADO

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

CICLO DE MEJORAMIENTO EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2018

ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa.

Convivencia escolar y resolución de conflictos en la comunidad educativa. Modalidad E-learning.

COLEGIO EVANGÉLICO LABRANZA DE DIOS Plan de Gestión de Convivencia Escolar 2018

Proyecto Educativo Institucional Liceo Técnico Femenino

ESCUELA JOSE MIGUEL CARRERA

Plan de Desarrollo Profesional Docente

COLEGIO ADVENTISTA DE LA CALERA. Proyecto Educativo Institucional

COLEGIO CATÓLICO GALILEO GALILEI Proyecto Educativo Institucional

PEI Educar es un acto de amor.

DOCENTE Competencias funcionales Competencia Contribución individual Criterios de evaluación Evidencias

COLEGIO ALTA CORDILLERA Cardenal Carlos Oviedo # 3380 Villa Talinay, La Cantera. Coquimbo Fono:

Sistema de Prácticas: su rol en la formación y la inserción laboral de nuestros estudiantes. Dirección de Docencia Vicerrectoría Académica Duoc UC

UN 7 PARA SIETE GRANDES RESULTADOS EDUCANDO EN CONDICIÓN DE POBREZA

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

GESTIÓN INSTITUCIONAL

Ley de Subvención Escolar Preferencial N

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA

INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2015

Licenciatura Educación Primaria, Primer Ciclo

Cuál es la gracia que le vemos a este plan? Que es transversal, nosotros

De acuerdo a lo anterior, las opiniones y conclusiones del señalado documento, no refleja necesariamente la postura del Ministerio de Educación.

Evaluación de Aprendizajes para la Formación Integral

ADMISIÓN 2017 POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA

AUTOGESTIÓN EDUCATIVA CONSIDERACIONES INICIALES CAMBIOS EN LA ORIENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono:

Estudiante en Práctica

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CORPORACIÓN EDUCACIONAL GOLDEN SCHOOL

COMUNA DE RECOLETA

PROYECTO EDUCATIVO. COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS para niños sordos. Caminando hacia la inclusión TOTAL

Taller Uso de los resultados educativos para la gestión escolar. Sostenedor y Equipos Directivos

La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017.

COLEGIO ADVENTISTA DE VALDIVIA. Proyecto Educativo Institucional

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

Liderazgo Directivo y Gestión Efectiva de Organizaciones Educativas. Modalidad E-learning.

Documento de Apoyo Nº 1/2015. Departamento de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana

CUENTA PÚBLICA USO DE RECURSOS SEP 2015

Proyecto Educativo Institucional Colegio El Sembrador Puente Alto

PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA DE NIÑAS SAN RAFAEL DE ROZAS DE ILLAPEL.

Juan José Jiménez Ríos.

Estrategia de Acompañamiento PUCMM en el Sistema Educativo Dominicano

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Taller Análisis de resultados Simce Escritura 2014 Docentes y Directivos. Información para avanzar en calidad de educación

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución.

COLEGIO ADVENTISTA DE VILLARRICA. Proyecto Educativo Institucional

PROYECTO EDUCATIVO TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA, LOS DERECHOS HUMANOS, LA CONVIVENCIA Y LA PAZ

Estrategia Local Tlaxcala

Proyecto de Ley que crea el Sistema de Educación Pública

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO

HONDURAS. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO POLITECNICO A-1 DE PUERTO AYSEN

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo

IDENTIDAD ANÁHUAC SOMOS ANÁHUAC, GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

FORMATO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014.

PLAN DE CIUDADANIA Y DERECHOS HUMANOS AÑO ESCOLAR Niveles que imparte Educación Parvularia y Educación Básica Vicuña, Cuarta Región de Coquimbo

Calidad educativa desde la percepción de los actores clave del sistema

Transcripción:

2 ATEUNACH PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Dios desea que su trabajo sea hecho con sistematicidad y exactitud, para que, Él pueda poner el sello de Su aprobación». Review and Herald, Oct. 12, 1905

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ATEUNACH 3 RESEÑA HISTÓRICA La intervención e inquietud de los Pastores de la iglesia de Porvenir, Pr Alfredo Aecheflemann y Augusto Bacigalupi fueron un incentivo y motor en la idea de tener una Escuela en el área sur de Santiago. En el año 1945 comenzó la Escuela Particular Nº5 Adventista La Legua. Posteriormente a llamarse Escuela Particular Nº 176. El reconocimiento oficial fue según Decreto Nº 5627 del 30-06-47. A partir del año 1954 se fue aumentando en matrícula y cursos hasta llegar al año 1966 a completar la enseñanza primaria. Posteriormente los miembros de la escuela, la Corporación y la hermandad realizan grandes esfuerzos para que la Escuela se transformara en Colegio, aumentando el número de cursos. La población escolar creció satisfactoriamente, superando las expectativas y la capacidad del recinto de Álvarez de Toledo, razón por lo cual iglesia y Corporación invirtieron dinero en la compra de un sitio en Avenida Las industrias Nº 4349. En el año 1993 se comienza con el 1 año de enseñanza media técnico profesional, especialidad de contabilidad. Con muchos esfuerzos se habilita la sala taller de computación, recibiéndose una donación de computadores del hermano Buzo de la Iglesia de Las Condes. Con la infraestructura existente y este aporte, se inicia la enseñanza Técnico Profesional. Mediante Res. Exenta N 3094/10-10-94, se oficializa la modalidad Técnico Profesional y se autoriza el cambio de nombre a Colegio Polivalente Adventista Santiago Sur. En la actualidad contamos con una matrícula de 599 estudiantes, desde educación de párvulos, educación básica, educación científico humanista y educación técnico profesional.

4 ATEUNACH PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ORGANIGRAMA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ATEUNACH 5 PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN EL MODELO PEDAGÓGICO ADVENTISTA Principio del Amor en su pedagogía y en el concepto de educación: Tiene el propósito de ser un medio para restaurar la relación entre el ser humano y Dios; y debe permear las relaciones entre los diferentes actores de la comunidad educativa. Principio de la Centralidad de las Sagradas Escrituras: Se considera Las Sagradas Escrituras como palabra de Dios revelada a la humanidad, por lo tanto el eje estructurante y hegemónico de su currículum. Principio de la semejanza a Cristo: El modelo de Cristo, Hijo de Dios, es fundamental para el desarrollo del carácter; el que es estimulado por la acción modeladora de los profesores. Principio del Desarrollo Armonioso: Se propicia el desarrollo de programas transversales que son parte también del currículum y ayudan al desarrollo armónico de las áreas físicas, espirituales junto a las facultades mentales de los educandos. Principio de la Racionalidad: Se estimula el desarrollo en los alumnos de todas las facultades de la mente. Propiciando la capacidad de pensar, razonar, reflexionar, con un pensamiento crítico e independiente; todo circunscrito al marco de la cosmovisión antropológico-bíblica.

6 ATEUNACH PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Principio de la Individualidad: Desarrollar la capacidad de hacer uso responsable del libre albedrío, con el que cada individuo es dotado de parte de Dios. Principio de la Salud: Incentivar la adquisición de un estilo de vida saludable y temperante, en el contexto que nuestro cuerpo tiene un especial significado para Dios. Principio del Servicio: El amor a Dios y al prójimo son la esencia de la ley de Dios, por lo tanto el servicio a los demás es parte fundamental de la convivencia humana como hijos de Dios. Principio de la Cooperación: Se incentiva la cooperación como la forma de lograr propósitos en coordinación y apoyo con otras personas; evitando así el desarrollo de la competitividad como forma de alcanzar metas. Principio de la Continuidad: Se propicia la idea de que la educación es un proceso que abarca toda la vida y es permanente. EL MODELO DE CRISTO, HIJO DE DIOS, ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARRROLLO DEL CARÁCTER; EL QUE ES ESTIMULADO POR LA ACCIÓN MODELADORA DE LOS PROFESORES.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ATEUNACH 7 PERFILES 1) Perfil transversal al Personal Docente, Administrativo, Profesionales y Asistentes de la Educación. Personal que aprecie y adhiera efectivamente a los valores y principios cristiano-bíblicos que sostiene la Educación Adventista; que evidencie un estilo de vida saludable y de relacionamiento empático, positivo y favorable al modelamiento de un carácter cristiano en los alumnos. 2) Perfil del Estudiante. Valora y preserva los valores de la cultura cristiana tales como la obediencia, respeto, reverencia y dominio propio. Participa activamente en las distintas actividades de carácter académico, social y religioso que planifica la institución. Valora y cuida su cuerpo adquiriendo hábitos saludables. Reconoce la importancia del diálogo como solución de problemas y como fuente permanente de comunicación, utilizando un lenguaje apropiado para superar diferencias y de aproximación a intereses y necesidades propias de su edad. Emplear eficientemente sus diversas facultades intelectuales, emocionales y espirituales para conocer, comprender y valorar la comunidad que le rodea. Manifiesta respeto por las autoridades, su entorno, valores y símbolos patrios. Manifiesta interés y perseverancia en el proceso de adquisición de saberes. Manifiesta responsabilidad y rigor en el cumplimiento de las tareas de aprendizaje.

8 ATEUNACH PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PERFILES 3) Perfil del Apoderado. Padres y apoderados que: Conozcan y asuman corresponsablemente el Proyecto Educativo del establecimiento. Conozcan, respeten y practiquen los valores y principios cristianos que imparte la institución. colaboren con los profesores para inculcar en sus hijos el sentido de responsabilidad frente al trabajo escolar y el cumplimiento del Reglamento Interno de Establecimiento. Estén comprometidos en la educación de sus hijos a través de una participación activa en las diversas actividades de formación, participación e integración que el establecimiento organice. Se preocupen de mantener una actitud de respeto hacia todo el personal del establecimiento y que reconozcan la importancia del diálogo como solución de problemas y como fuente permanente de comunicación, utilizando un lenguaje apropiado para superar diferencias entre los que les rodean.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ATEUNACH 9 MISIÓN Entregar una educación de excelencia que sea capaz de involucrar a toda la comunidad educativa y de paso entregar a cada alumno las herramientas necesarias y útiles para enfrentar los distintos desafíos de la vida en lo personal, familiar, social y laboral, sin tranzar los principios cristiano-valórico adquiridos durante su permanencia en nuestro sistema educativo. VISIÓN Ser una institución educacional destacada y apreciada por su excelencia académica, valórica-cristiana y formación integral, teniendo como base sólida, los principios bíblicos que sean capaces de orientar a cada uno de sus miembros para ser parte activa en la contribución de una sociedad más equitativa y justa que les permita proyectarse para la eternidad.

10 ATEUNACH PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Área De Gestión Liderazgo Gestión Curricular Convivencia Escolar Gestión De Recursos Objetivos 1. Generar canales efectivos de comunicación que involucren a toda la comunidad educativa, utilizando los recursos disponibles como: página web, redes sociales, diarios murales, etc. para la entrega de la información en forma oportuna y eficaz, que fortalezca el trabajo en equipo y el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos. 2. Fortalecer el liderazgo del sostenedor frente a la comunidad escolar, mediante la planificación de reuniones sistemáticas y permanentes con el equipo directivo para coordinar, monitorear y evaluar las diferentes acciones propuestas desde la administración del sostenedor hacia el colegio y se promueva un trabajo en equipo, supervisado, que mejore la eficiencia en la gestión administrativa, directiva y la práctica docente. Fortalecer un proceso sistemático y articulado de gestión del currículum, que regule acciones de interacción en las diferentes disciplinas y niveles, desde educación de párvulos, hasta enseñanza media científico humanista y técnico profesional, alcanzado la cobertura curricular de cada asignatura, dando protagonismo a la vinculación de las etapas de desarrollo de los estudiantes y a los procesos integrales que se requieren para lograr competencias que les ayuden a desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo laboral. Crear y transformar dentro del establecimiento, espacios aptos para fortalecer la sana convivencia entre los distintos estamentos de la comunidad educativa, que permita a los estudiantes, docentes, asistentes y administrativos realizar variadas actividades y compartir las propias del PMDE, para identificarse con el establecimiento, con sus valores cristianos y filosofía declarada en el Proyecto Educativo Institucional. Gestionar ante la Administración y utilizar eficientemente los recursos humanos, educativos, administrativos, económicos y tecnológicos, con los que el colegio dispondrá para implementar y ejecutar las metas plasmadas en el Plan de mejoramiento anual y en el PEI para el quinquenio.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ATEUNACH 11

12 ATEUNACH PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL