UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA RECTORADO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

SILABO GLOBALIZACIÓN Y REALIDAD NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SILABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

SILABO Introducción a las Ciencias Sociales (Plan de Estudios vigente 2004)

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA Asignatura : Ecosistemas del Perú

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Dedicado a mis profesores de San Marcos, que han sabido conducirme por la senda de la reflexión.

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO. Fuentes Supletorias en el Derecho

La Región Andina: Desigualdades Sociales y Desarrollo Sostenible

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES. Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte

SÍLABO SEMESTRE

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

SÍLABO DE CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 2012-I

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna"

Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas Departamento Académico de Economía. Curso de Realidad Socio-económica y Política del Perú

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA RECTORADO PROGRAMA DE ESTUDIOS BÁSICOS

FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES SILABO

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Silabo por Competencia

El Perú frente al Siglo XXI

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO DERECHO CIVIL COMPARADO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

SÍLABO ASIGNATURA:CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS CÓDIGO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SÍLABO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 2012-I

SÍLABO REALIDAD NACIONAL I. DATOS GENERALES 1.1. Unidad Académica : Estudios Generales 1.2. Semestre Académico : 2018 I 1.3. Código de asignatura :

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

SÍLABO REALIDAD NACIONAL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SÍLABO

SÍLABO REALIDAD NACIONAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

SILABO I. DATOS GENERALES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE ASIGNATURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ASIGNATURA: HISTORIA DE LA MEDICINA CÓDIGO M 0126

SYLLABUS HORARIO Teoría: Grupo A Viernes 8:00 10:30, Grupo B Viernes 5:00 7:30 N DE HORAS LECTIVAS (TOTAL SEMESTRAL) 51 HORAS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGÍA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE SOCIOLOGÍA URBANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SYLLABUS DE ECOLOGÍA AGRÍCOLA II

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

Introducción a la Geografía Humana GUÍA DOCENT

SILABO. La Ley Universitaria, Normas de comportamiento del Estudiante Universitario. La Actividad Pensante. COMPETENCIA ESPECÍFICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SILABO POR COMPETENCIA

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

SILABO GEOGRAFÍA ECONÓMICA DEL PERÚ. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

SILABO FORMULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION SILABO

SÍLABO Curso ECONOMÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA AGRARIA HE2259 Horas de Clase Semanal Teoría: 3 Práctica: 0 Créditos 3

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (Plan de Estudios vigente 2004)

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

Programa de Segunda Especialidad en GESTION MEDIO AMBIENTAL Y DESARROLLO Aprobado por RR Nº UNFV

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR 3. JUSTIFICACIÓN

MESA CULTURA DEL AGUA LA CULTURA DEL AGUA EN EL PERÚ, PAÍS MEGADIVERSO

COMPENDIO HISTÓRICO * DEL PERÚ

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Escuela Académico Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía SÍLABO

Foto: Archivo Courret. Syllabus. Arquitectura Peruana Colonial Pontifica Universidad Católica del Perú / Facultad de Arquitectura y Urbanismo

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO I.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARTE AÑO ACADÉMICO SILABO

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto

SILABO DERECHO CONSTITUCIONAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. INFORMACION GENERAL:

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA

Tomar decisiones oportunas para asegurar la continuidad y desarrollo de la organización

ASIGNATURA: DESARROLLO REGIONAL (SEMINARIO)

1) OBJETIVOS DEL CURSO:

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PARTICIPACION COMUNITARIA DEL RIEGO APROBACIÓN DEL CÓMITE ACÁDEMICO

SILABO DE LA ASIGNATURA <Desarrollo de Geografía Física

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE MARKETING

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

SILABO ECONOMÍA II 1. DATOS INFORMATIVOS

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA SYLLABUS I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Análisis de la Realidad Nacional 1.2. Código : B02016 1.3. Créditos : 2.0 créditos 1.4. Semestre Académico : 2017 II 1.5. Duración del semestre : 16 semanas 1.6. Número de horas : 2 horas teóricas 1.7. Horario de clases : miércoles de 10:00 12:00 horas 1.8. Profesor responsable : Simón Escamilo Cárdenas II. SUMILLA La asignatura de carácter teórico práctico proporciona al estudiante esquemas conceptuales, categorías y conceptos sistemáticos, sobre el desarrollo histórico de la sociedad peruana y las relaciones con los procesos económicos, sociales y políticos de cambio y de globalización de la economía mundial, destacando el papel de la investigación científica y tecnológica del siglo XX y su proyección especialmente en el campo de la biología, la genética y la biotecnología en la sociedad del conocimiento del siglo XXI. Comprende las siguientes áreas: I. Impacto social que ocasiona el cambio climático y el medio ambiente. II. Sociedad y Naturaleza. III. Extracción de Recursos Naturales. IV. Movimientos y conflictos sociales 1

ambientalistas. V. Biodiversidad (Salud y Alimentació) y multiculturalidad. III. OBJETIVOS General: 1. Desarrollar en el estudiante una conciencia histórica de la realidad y la identidad nacional con el fin de que el ejercicio profesional se realice al servicio del país. Específicos: 1. Proporcionar al estudiante esquemas conceptuales sistemáticos para conocer e interpretar los cambios estructurales de la sociedad peruana y sus relaciones con los procesos de modernización y globalización. 2. Desarrollar en el estudiante la capacidad analítica y crítica en el conocimiento de la realidad nacional y sus relaciones con el desarrollo científico de la biología, la genética y la biotecnología. IV. METODOLOGÍA La metodología será teórica práctica. Las exposiciones teóricas en clase estarán a cargo del profesor, además de los controles de lecturas. La práctica comprende la elaboración de un trabajo monográfico relacionado a su especialidad a cargo de los estudiantes; para lo cual se realizará dos prácticas de campo: Bajo Chillón y Cc. Callahuanca. V. SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación es diagnóstica y formativa y se realizara en forma continua y permanente, de acuerdo a los siguientes criterios: 5.1. Examen Parcial y Final 50% 5.2. Controles de lecturas, (separatas), prácticas de campo y monografía 50%. Nota de Interés 2

VI. Los alumnos que lleguen a más del 30% de inasistencia o el incumplimiento de controles de lecturas y de la entrega del trabajo monográfico, perderán el derecho a rendir el examen final de la asignatura. PROGRAMA I. Impacto Social que ocasiona el Cambio Climático en el Medio Ambiente Unidad I 1.1. El Sistema Terrestre: Conceptos. 1.2. El Sistema Terrestre: Definiciones, aplicaciones. Unidad II 1.3. El cambio climático en el mundo. 1.4. El cambio climático: impacto social en el Perú. II. Sociedad y Naturaleza Unidad III 2.5. La Naturaleza. Perú sub tropical de altas montañas. Características. 2.6. La Historia y Sociedad rural andina. 2.7. La Sociedad Urbana. Las Migraciones. III. Extracción de nuestros Recursos Naturales Unidad IV 3.8. El agua. Usos. 3.9. El agua en el Perú. Contaminación, ríos y lagos. El caso del Río Rímac. Unidad V 3.10. La Huella Hídrica 3.11. La extracción de minerales y maderas. 3

Unidad VI 3.12. La Guerra por los Recursos Naturales. El Agua del Río Amazonas. IV. Movimientos y Conflictos Sociales Unidad VII 4.13. Los movimientos y conflictos sociales medio ambientales en el Perú: Casos CONGA (Cajamarca) y Tía María (El Tambo Arequipa). V. Biodiversidad y Multiculturalidad en el Perú Unidad VIII 5.14. Perú megadiverso. 5.15. Multiculturalidad. Salud, Alimentación, Gastronomía. Semanas 16 y 17. Exámenes de medio curso y finales. Bibliografía VII. FUENTES DE INFORMACIÓN ALTAMIRANO, Teófilo. (1996), Migración. Los fenómenos del siglo. Lima, PUCP, 1996. ARAUJO, Hilda y Otros. Ecología, Agricultura y Autonomía campesina en los Andes, Fundación alemana para el desarrollo internacional INP. Lima. 1989. Gestión del Agua y Crisis Institucional. Un análisis multidisciplinario del riego en el Perú. Tecnología intermedia. Servicio holandés de Cooperación Técnica. Lima, 1993. ARELLANO, Rolando (2010), Al medio hay sitio. El crecimiento social según los estilos de vida. Lima, Planeta. ARGUEDAS, José (1983), No soy un aculturado, En: El Zorro de arriba y el zorro de abajo. Lima, Editorial Horizonte. 4

ARGUEDAS, José (2011), El lagarto, Obras Completas, Lima, Editorial Horizonte. http://www.youtube.com/watch?v=gaziy-hd4su ARROYO, Eduardo. (2010) El Perú en la escena internacional. En: Realidad Nacional. Sociedad, Estado y cultura en el Perú Contemporáneo. Lima, URP, 2010. BASADRE, Jorge (1931). Perú, problema y posibilidad, Lima, Librería Rosay. BRACK, Antonio (2004). Ecología. Enciclopedia Temática del Perú,Lima, El Comercio, 2004. BRACK, Antonio (2003). Perú: diez mil años de domesticación. Ed. Bruño, Lima. CASTELLS, Manuel. (1989), La ciudad informacional. Tecnología de la información, reestructuración económica y el proceso urbano regional, Madrid, Alianza Editorial. COTLER, Julio. (1994), Política y Sociedad en el Perú: Cambios y continuidades, Lima, IEP. DEGREGORI, Carlos y PORTOCARRERO, Gonzalo, editores. (1999), Cultura y globalización, Lima, PUCP- UP-IEP. DEGREGORI, Carlos. (1995), No hay país más diverso. Compendio de antropología peruana, Lima, IEP-PUC- UP. DEGREGORI, Carlos. (1993), "Identidad étnica, movimientos sociales y participación política en el Perú", en Democracia, etnicidad y violencia política en los países andinos, Lima, IFEA - IEP. DE ECHAVE, José. Diez años de minería en el Perú Cooperación Acción. Acción solidaria para el desarrollo. Lima, 2007. DOUROJEANNI, Marc. Recursos Naturales, Desarrollo y Conservación en el Perú. Gran Geografía del Perú. Naturaleza y Hombre. Ed. MANFER - JUAN MEJIA BACA. Barcelona, 1987. T. IV. 5

MARIATEGUI, José Carlos. (1973), Siete Ensayos de interpretación de la realidad peruana, Lima, Editorial Amauta. MARTINEZ, José. (2010), "Movimientos sociales, crisis de representatividad política y democracia en el Perú". En: Realidad Nacional. Sociedad, Estado y cultura en el Perú contemporáneo. Lima, URP. MATOS MAR, José. (2012), Perú: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. La historia corta del proceso peruano: 1940-2010. Lima, URO. MATOS MAR, José. (2004), Desborde popular y crisis del estado: Veinte años después, Lima, Lima, Fondo Editorial Congreso de la República. MCCLINTOCK, Cynthia. (2007), La Globalización, el Perú y los Estados Unidos. Lima, IESC, N 1. MEJIA, Julio. (2010), "Realidades y posibilidades del Perú contemporáneo". En Realidad Nacional. Sociedad, Estado y cultura en el Perú contemporáneo, Lima. URP. MENESES, Max. (2010), "Población, migración y urbanización en el Perú". En: Realidad Nacional, Sociedad, Estado y cultura en el Perú contemporáneo. Lima, URP. MONTOYA, Rodrigo. (2000), "Todas las culturas del Perú". Revista del Instituto de Investigaciones Histórico- Sociales. Lima, UNMSM. MONTOYA, Rodrigo. (1993), "Libertad, democracia y problema étnico en el Perú", En: Democracia, Etnicidad y violencia política en los países andinos, Lima, IFEA- IEP. PARODI, Carlos. (2001), Perú 1960-2000. Políticas Económicas en Entornos cambiantes. Lima, Ed. Universidad del Pacifico. PEASE, Henry. (1994), Los años de la langosta. La escena política del fujimorismo, Lima, La voz Editores. PONCE, Ana. (1995), "Perú: Perfil sociodemográfico (1972-1993), en PORTOCARRERO, Gonzalo y Otros: Perú frente al siglo XXI, Lima, PUCP Fondo Editorial. 6

PORTOCARRERO, Gonzalo. (1990), La violencia estructural en el Perú: sociología, Lima, APEI. POVEDA, Renán. (2007), "Recursos naturales". En: Perú la oportunidad de un país diferente, prospero, equitativo y gobernable. Lima, Banco Mundial. PULGAR VIDAL, Javier. (1987), Geografía del Perú. Las ocho regiones naturales. Lima, Peisa. QUIJANO, Aníbal. (2005), "El laberinto de América Latina: Hay otras salidas?" en Revista Instituto de Investigaciones Histórico- Sociales, Lima, Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales. RIOS BURGA, Jaime. (2010), "Globalización y sociedad peruana". "En: Realidad Nacional. Sociedad, Estado y cultura en el Perú Contemporáneo. Lima, URP. SAMAME, Mario. La Minería. En Gran Geografía del Perú. Naturaleza y Hombre. Volumen VII. Ed. Manfer - Juan Mejía Baca, Barcelona. 1987. SHIFER, Michael. (2009), "El Perú globalizado: éxito económico con fracturas sociales". En Pasara, Luis (Editor), Perú en el siglo XXI. Lima, PUCP. TAMAYO, José. (1998), Liberalismo, indigenismo y violencia en los países andinos, Lima, Fondo Editorial Universidad de Lima. TOCHE, Eduardo. Comp. (2005) Perú hoy. La desigualdad en el Perú: Situación y perspectivas, Lima, DESCO. TORRES, Víctor. Minería Artesanal y a gran escala en el Perú: El caso del oro. Cooperación Acción. Lima. 2007. VEGAS, Manuel. Pesquería y agricultura en el Perú. En Gran Geografía del Perú. Naturaleza y Hombre. Volumen VI. Ed. Manfer- Juan Mejía Baca. Barcelona. 1987. ZENDER, Jacobo y Otros. Agricultura. Gran Geografía del Perú. Naturaleza y Hombre. Volumen V. Ed. Manfer - Juan Mejía Baca. Barcelona, 1987. 7

WEBERBAUER, Augusto. El mundo vegetal de los Andes Peruanos. Ed. Ministerio de Agricultura. Lima, 1945. 8