La Paz, Bo livia Ene ro Julio, 2017

Documentos relacionados
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Curso Taller Planificación Institucional y Curricular en el Subsistema de Educación Alternativa y Especial. Julio, 2017

EDUCACIÓN ESPECIAL EN BOLIVA ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL (SEP)

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

Curso Taller Planificación Institucional y Curricular en el Subsistema de Educación Alternativa y Especial. Julio, 2017

Retos y fortalezas para la escuela inclusiva en la Región de Murcia

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

Normas de Control Escolar relativas a la Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Promoción, Regularización y Certificación en la Educación Básica

Curso Taller Planificación Institucional y Curricular en el Subsistema de Educación Alternativa y Especial. Julio, 2017

CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

En principio van a ser atendidos 35 alumnos con las siguientes características:

EDUCACIÓN INCLUSIVA: EDUCACION PARA ESTUDIANTES CON TALENTO EXTRAORDINARIO EN EL SEP (PROGRAMA DEL TRABAJO EN COMISIÓN)

10 consideraciones básicas para la integración educativa del alumno que presenta Necesidades Educativas Especiales, con o sin discapacidad

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (PDC)

Documento Individual de Adaptación Curricular DIAC

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

Gestión Centros directivos

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Tabla de prerrequisitos en los títulos de Graduado/a

Organigrama de la Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa

Evolución terminología. Preguntarnos el para qué. Evolución Necesidades Educativas Especiales -NEE-

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Oferta de Grados. Facultad de Ciencias de la Educación UNIVERSIDAD DE MALAGA

ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: 1º º 3º ECTS TOTALES PROGRAMA TEMÁTICO: ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Autismo y otros Trastornos Graves del Desarrollo

RECURSOS, MEDIDASY PROGRAMAS PARA ATENDER AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO

PROGRAMA DE ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON APTITUDES SOBRESALIENTES Y/O TALENTOS ESPECÍFICOS

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2018 AREA DE EMPLEO

Sugerencias observaciones para expedientes centralizados centros Infantil/Primaria. Gestión. Pincel Ekade. Centros educativos. Equipos directivos

CRONOGRAMA PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR MARZO ABRIL Mes FECHA CONTENIDO ACTIVIDADES MATERIALES. Revisión de carpetas y creación de horarios.

EOEP GENERAL DE OVIEDO. ARCE 2º Encuentro en Valladolid días 30, 31 de Mayo y 1 de Junio de 2012.

Apoyos Curriculares y de Acceso para la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales! Lic. Evelyn Arce Zamora

Curso Taller Planificación Institucional y Curricular en el Subsistema de Educación Alternativa y Especial. Julio, 2017

Campo de la Práctica Docente. Práctica en terreno: Experiencia social en espacios y organizaciones de la comunidad (64)

EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD DESDE UN ENFOQUE INCLUSIVO ADAPTACIONES CURRICULARES

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE CENTROS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES Y DIFERENCIACIÓN CURRICULAR EN EL CURSO

PROGRAMA. La Paz, Bolivia. 4 al 7 de julio de I N T R O D U C C I Ó N

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

Expectativas de logro: / u Objetivos

Necesidades educativas especiales

Expectativas de logro: / u Objetivos

JORNADA ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE 2018

CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE CENTROS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES Y DIFERENCIACIÓN CURRICULAR EN EL CURSO

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2014

QUÉ ES LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD?

COMISIÓN 5: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL

La educación inclusiva

INFORME TRIMESTRAL DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES Y/O ACCIONES REALIZADAS (CUANTITATIVOS) (7)

Agentes implicados en la atención a la diversidad

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA

DIRECCIÓN DE PASTORAL Y BIENESTAR MATRIZ DE PLANEACIÓN ESCUELAS DE FAMILIA 2015 ACTIVIDADES COMPLEMENTA RIAS METODOLOGÍA

BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE

INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: Página Web: Oficina: (01)

La Evaluación Diferenciada, se establece mediante la elaboración de Plan de Adecuación Curricular Individual, proceso a través del cual los

COMPETENCIAS Competencias específicas:

2 Ludus Perú Especialización

Licenciatura en Trabajo Social: Listado de asignaturas y correlatividades

Educación Especial Desde la etapa escolar a la Educación Superior. Coordinación Nacional de Educación Especial Alida Salazar Urrutia Mayo 2016

INFORME ANUAL DE LA GESTION PEDAGÓGICA DEL CENTRO EDUCACIONAL EVANGELICO DE HUALPENCILLO 2017

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES HORARIO TENTATIVO "A"

MALLA CURRICULAR PEDAGOGÍA DE LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL ESCOLARIZACIÓN MODALIDAD COMBINADA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

29 DE MAYO La Prueba está compuesta por 100 preguntas que corresponden al siguiente formato:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Del 9 al 21 de enero

Características de la práctica

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Del 22 de junio al 15 de julio

Ejemplos orientadores para el diseño de las configuraciones prácticas de apoyo:

Programa de Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

La Prueba está compuesta por 100 preguntas que corresponden al siguiente formato:

Detección, Identificación e Intervención en el alumnado con Dificultades Específicas de Aprendizaje de la lectura en la Comunidad Autónoma de Canarias

Fundamentos psicopedagógicos de la atención a la diversidad [Texto impreso]

ESPECIALIDAD DE PRIMARIA: CARTEL DE ALCANCES Y SECUENCIAS DEL AREA EDUCACION

PROGRAMA DE INCORPORACIÓN A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL RM N ED

6.- PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

EOEP ESPECÍFICO DE ALTERACIONES GRAVES DEL DESARROLLO

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

RUTA DE MEJORA ESCOLAR

Tutorial: la programación didáctica

El TDAH: una visión psicológica teórica y práctica LA ESCUELA Y EL TDA-H

1 Psicología de la Educación

Anexo I. Elaboración del PTI de los alumnos con necesidades educativas especiales

De la educación especial a la educación inclusiva julio 6 de 2017

ANEXO 1 EVALUACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE

8vo Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial. Principales conclusiones y propuestas

PLAN DE TRABAJO DEL EOEP ESPECÍFICO PARA DISCAPACIDADES AUDITIVAS

Adaptación curricular

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE JALISCO

Discapacidad por Graves Alteraciones en la Capacidad de Relación y Comunicación

Maestría en Ciencias de la Educación

PRIMARIA MULTIGRADO. Modelo de atención educativa para la primaria multigrado en áreas rurales

Transcripción:

Viceministerio de Educación Alternativa y Especial Curso Taller Planificación Institucional y Curricular en el Subsistema de Educación Alternativa y Especial Julio, 2017 La Paz, Bo livia Ene ro 2 018

PLAN CURRICULAR MODALIDAD DIRECTA

I. ÁREA DE DISCAPACIDAD

PLANIFICACIÓN CURRICULAR SEGÚN SUBÁREAS DE ATENCIÓN Discapacidad intelectual Plan de desarrollo curricular bimestralizado Discapacidad auditiva Plan de desarrollo curricular bimestralizado de Educación Regular Discapacidad visual Plan anual pedagógico individual por área o programa

Proyecto Sociocomunitario Productivo Inclusivo Plan Anual Bimestralizado Currículo Específico Intelectual Visual - Auditivo Plan de Desarrollo Curricular Evaluación Psicopedagógica Integral

FORMATO DEL PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO DATOS REFERENCIALES Distrito educativo: Centro de Educación Especial: Directora/or: Maestra/o: Áreas de Atención: Nivel: Gestión: OBJETIVO DEL PSPI: OBJETIVO ANUAL: Grado: PRIMER BIMESTRE OBJETIVO HOLISTICO: CAMPOS AREAS CONTENIDOS

SEGUNDO BIMESTRE OBJETIVO HOLISTICO: CAMPOS AREAS CONTENIDOS TERCER BIMESTRE OBJETIVO HOLISTICO: CAMPOS AREAS CONTENIDOS CUARTO BIMESTRE OBJETIVO HOLISTICO: CAMPOS AREAS CONTENIDOS FIRMA DEL MAESTRO/A FIRMA DEL DIRECTOR/A

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR BIMESTRAL (AULA) DATOS REFERENCIALES: Distrito educativo: Centro de Educación Especial: Directora/or: Maestra/o: Áreas de Atención: Nivel: Gestión: Grado: TEMÁTICA ORIENTADORA: eje OBJETIVO HOLÍSTICO DEL BIMESTRE: CONTENIDO (en columna) ESTRATEGIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DE EVALUACION PRODUCTO PRACTICA TEORIA VALORACION PRODUCCION SER SABER HACER DECIDIR Datos del o la estudiante: Nombres y apellidos: Fecha de nacimiento: Edad: Diagnóstico: Se adaptará el trabajo educativo de la siguiente manera: ADAPTACIONES CURRICULARES* FIRMA DEL MAESTRO/A FIRMA DEL DIRECTOR/A

DATOS REFERENCIALES Departamento Distrito educativo Centro de Educación Especial Directora/or Maestra/o Áreas de Atención Programa Número de horas pedagógicas mensuales Tiempo Gestión Título del PSPI: PLAN ANUAL PEDAGÓGICO INDIVIDUAL POR ÁREA O PROGRAMA OBJETIVO CONTENIDO TIEMPO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ACTIVIDADES CRONOGRAMA PRODUCTO FIRMA DEL MAESTRO/A FIRMA DEL DIRECTOR/A

II. ÁREA DE DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

SEGUNDO PASO Remisión de Estudiantes detectados a Centros de Educación Especial para su Evaluación Psicopedagógica Integral PRIMER PASO Detección e identificación de Estudiantes con Dificultades Generales en el Aprendizaje y Dificultades Especificas en el Aprendizaje en Unidades Educativas de Educación Primaria MODALIDAD DIRECTA TERCER PASO En función de los resultados de la Evaluación Psicopedagógica Integral, se recomienda la atención en Modalidad Indirecta o Directa. QUINTO PASO Evaluación final del desempeño educativo del estudiante y de la atención en Programa- l Apoyo Maestro de Educación Especial a Maestro de Educación Regular concluye o continúa CUARTO PASO Atención en Modalidad Directa Registro de las y/o los estudiantes bajo matriculación simultánea en CEE/UE Planificación de la Atención del Programa en turno alterno a cargo de Maestra Educación Especial y el Apoyo a la Maestra de Educación Regular Implementación de adaptaciones curriculares, materiales adecuados Maestro de Educación Regular con apoyo Maestro de Educación Especial Monitoreo del desempeño educativo de cada estudiante

FORMATO DE REPORTE MULTIDISCIPLINARIO DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA INTEGRAL (Modalidad Directa e Indirecta) Nombre de la o el estudiante: Fecha de nacimiento: Edad: Curso: Unidad Educativa: Fechas de evaluación: DESCRIPCIÓN DE LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE (Según las funciones básicas) CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA (Etiológica y funcional) RECOMENDACIONES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA EN MODALIDAD INDIRECTA (Adaptaciones curriculares, estrategias psicopedagógicas y materiales educativos) RECOMENDACIONES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA EN MODALIDAD DIRECTA (Sólo para estudiantes con dificultades específicas en el aprendizaje)

FORMATO DE PLANIFICACIÓN SEMESTRAL POR PROGRAMA DE ATENCIÓN PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL (Modalidad Directa) Nombre de la o el estudiante: Unidad Educativa: Curso: Turno y horario: Fecha de Inicio: Apoyo y Áreas Objetivo Área de Lectura y Escritura Resultados Área Lógico Matemática Resultados Estrategias psicopedagógicas Actividades de fortalecimiento de funciones básicas Actividades de integración de funciones básicas Materiales educativos adaptados Evaluación: Conclusión: FIRMA DEL MAESTRO/A FIRMA DEL DIRECTOR/A FIRMA DE MADRE/PADRE DE FAMILIA

FORMATO DE PLANIFICACIÓN DEL APOYO EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE EN LA UNIDAD EDUCATIVA (Modalidad Directa) Nombre de la o el estudiante: Curso: Unidad Educativa: Fecha de Inicio: DE UNIDAD EDUCATIVA: Apoyo y Áreas Adaptaciones Curriculares: Área de Lectura y Escritura Área Lógico Matemática Área Atención y Memoria Déficit de Atención c/s Hiperactividad Actividades sugeridas: Uso de materiales educativos adaptados: Evaluación: Conclusión (es): FIRMA DEL MAESTRO/A FIRMA DEL DIRECTOR/A FIRMA DE MADRE/PADRE DE FAMILIA FIRMA DE LA MAESTRA/O

III. ÁREA DE TALENTO EXTRAORDINARIO (Modalidad Directa)

Detección de estudiantes con talento extraordinario (evaluación Psicopedagógica Integral) Informe psicopedagógico ACCIONES TALENTO EXTRAORDINARIO EN CEE ACREDITADOS Plan de intervención Seguimiento a estudiantes en actividades extracurriculares y complementarias (alianzas estratégicas ) becas y convenios Apoyo psicopedagógico a estudiantes con talento extraordinario de acuerdo a necesidades Apoyo a maestros de UE del Subsistema de Educación Regular

DETECCION E IDENTIFICACION DE ESTUDIANTES CON TALENTO EXTRAORDINARIO DETECCION E IDENTIFICACION UE Detección e identificación Instrumento de detección Informe de la comisión No derivacion CEE/CIMs Batería de identificación Evaluación Psicopedagógica Integral No SI

ATENCION A ESTUDIANTES CON TALENTO EXTRAORDINARIO ATENCIÓN EDUCATIVA Respuesta educativa Estrategias de atención en el aula Informe psicopedagógico (CEE/CIM Orientaciones Metodológicas de atención SI Plan de intervención Informe a la DDE Adaptaciones curriculares Aceleración Direc. UE Solicitud de padre de familia Informe comisión pedagógica Informe psicopedagógico (CEE/CIMs Acta supletoria Direc Distrit al Registro SIE Informe a la DDE No Actividades extracurriculares y complementarias Conclusión

INFORME PSICOPEDAGOGICO Formato del informe psicopedagógico Datos de identificación Motivos de evaluación Instrumentos utilizados/batería Historia escolar Desarrollo general del estudiante Análisis de contexto educativo Análisis de contexto socio familiar Identificación de las necesidades educativas Orientaciones para la respuesta educativa Orientaciones a la familia Conclusiones y recomendaciones Firma y fecha La Evaluación Psicopedagógica Integral es un conjunto de acciones que tiene por objetivo determinar si los estudiantes seleccionados son talento extraordinario, identificar potencialidades y captar las necesidades educativas, a través de un modelo multidimensional, cuantitativo, cualitativo y contextualizado, sin centrarse exclusivamente en datos psicométricos; así como la evaluación del desarrollo de la madurez social y emocional de la o el estudiante.

PLANIFICACION CURRICULAR (MODALIDAD INDIRECTA)

I. ÁREA DE DISCAPACIDAD

RESPONSABLES DE LA MODALIDAD INDIRECTA Centros de Educación Especial. Maestras y maestros de apoyo. (elaboran plan de apoyo técnico pedagógico)

INSUMOS PARA LA PLANIFICACIÓN EN MODALIDAD INDIRECTA INFORME SITUACIONAL Pedagógico (estudiante /familia/ comunidad) Priorización de acciones (estudiante/ Institución educativa, comunidad) DIAGNOSTICO SITUACIONAL Pedagógico (estudiante) Socioeconómico (familia) Comunitario (Familia, creación de condiciones). Considerar otros factores que influyen a los procesos educativos. PLAN DE APOYO TECNICO PEDAGOGICO (PARA PROCESOS DE INCLUSION)

DATOS REFERENCIALES Distrito educativo Centro de Educación Especial Directora/or Maestra/o Áreas de Atención Nivel Gestión PLAN DE APOYO TÉCNICO PEDAGÓGICO Grado OBJETIVO ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESULTADO Se elabora con Son orientaciones Determina en espacio tiempo el Está en función del verbo infinitivo, pedagógicas considerando desarrollo de un conjunto de cumplimiento del comunitario y las adaptaciones actividades globales. objetivo establecido hace referencia curriculares en los El apoyo tiene su fundamento en la en resultados a resultados elementos del Plan de coordinación de actividades cuantitativo y cualitativo y Desarrollo Curricular de la curriculares entre el maestro cualitativo. cuantitativo maestra/o de otro itinerante (maestra/o de Centros de subsistema donde está Educación Especial) y maestras/os incluido el estudiante. de la UE OBSERVACIONES

Fecha: Hora: Lugar: FORMATO DE ACTA Entre Maestro de Educación Especial y Maestro de Unidad Educativa PUNTOS A TRATAR INFORMACIÓN ADICIONAL ACUERDOS CONCLUSIONES Firmas de participantes: VoBo: Dirección UE VoBo: Dirección CEE

II. ÁREA DE DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Nombre de la o el estudiante: Curso: Unidad Educativa: Fecha de Inicio: FORMATO DE PLANIFICACIÓN DEL APOYO EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES GENERALES EN EL APRENDIZAJE EN LA UNIDAD EDUCATIVA (Modalidad Indirecta) Apoyo y Áreas Área 1 Área 2 Área 3 Área 4 Adaptaciones Curriculares: Actividades sugeridas: Uso de materiales educativos adaptados: FIRMA DEL MAESTRO/A FIRMA DEL DIRECTOR/A FIRMA DE MADRE/PADRE DE FAMILIA FIRMA DE MAESTRA DE UNIDAD EDUCATIVA:

INTRUMENTO DE DETECCIÓN EN EDUCACIÓN ESCOLARIZADA (De aplicación complementaria a los Instrumentos para la Detección por la Maestra de aula regular) : SIGNOS DE RIESGO Nunca A veces Siempre Obs. Presenta dificultad para comprender y seguir las instrucciones dentro del aula Su lenguaje oral (habla) es poco inteligible Su lenguaje oral (habla) es poco fluido. Presenta pobreza en su vocabulario Tiene dificultad para mantener la atención. Presenta dificultades en su rendimiento escolar. Se distrae o aburre con facilidad en actividades de alto componente verbal. Presenta alteraciones articulatorias. Omite verbos, artículos, etc. Presenta estructuras orales muy simples. No participa en las actividades grupales de la clase y se aísla con facilidad No percibe sonidos ambientales (lluvia, el trinar de los pájaros, etc.) Presenta dificultades en su escritura con sustituciones, omisiones o distorsiones de palabras en los dictados. Pide con frecuencia que le repitan lo que le dicen o que le hablen más alto. Tiende a enfocar su mirada en la boca de quien le habla. Tiene poco éxito en la conversación, por ello participa poco de las actividades escolares Confunde palabras que tienen sonidos similares. Está pendiente de lo que hacen sus compañeros cuando el profesor da instrucciones para la realización de alguna tarea. Tiende a copiar. Tiene dificultades para identificar, reproducir y discriminar patrones rítmicos relacionados con la educación musical Firma de la maestra de UE: Fecha y lugar de aplicación

FORMATO DE REPORTE MULTIDISCIPLINARIO DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA INTEGRAL (Modalidad Directa e Indirecta) Nombre de la o el estudiante: Fecha de nacimiento: Edad: Curso: Unidad Educativa: Fechas de evaluación: DESCRIPCIÓN DE LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE (Según las funciones básicas) CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA (Etiológica y funcional) RECOMENDACIONES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA EN MODALIDAD INDIRECTA (Adaptaciones curriculares, estrategias psicopedagógicas y materiales educativos) RECOMENDACIONES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA EN MODALIDAD DIRECTA (Sólo para estudiantes con dificultades específicas en el aprendizaje)

III. ÁREA DE TALENTO EXTRAORDINARIO (Modalidad indirecta)

Detección de estudiantes con talento extraordinario y derivación al CEE ACCIONES TALENTO EXTRAORDINARIO EN UNIDADES EDUCATIVAS DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR Informe pedagógico Implementación de estrategias psicopedagógicas con apoyo del CEE Adaptaciones curriculares de enriquecimiento