ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE Taller de Docencia Universitaria Están aprendiendo mis estudiantes de primer año?

Documentos relacionados
ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE Taller de Docencia Universitaria Creación de mapas conceptuales con TIC

REFLEXIONAR PARA MEJORAR LA DOCENCIA Y EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

PLAN DE AULA LA PLANEACIÓN

Mis fortalezas y aspectos a mejorar en los procesos de evaluación formativa

Jorge E. Barrón Martínez. Diseño del trayecto formativo docente para un mejor desempeño

Ruta 2 La mejora de los resultados educativos en las áreas básicas

CONSTRUIR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE CALIDAD Taller teórico - práctico. Relator: José Córdova García

FODIRMA TEMA: PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS Z.E. 47 SECTOR:10

SERIE HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. 17 de Octubre de 2012

Las taxonomías de objetivos de aprendizaje

PRODUCTO 1: Planificación de clases.

Aplicando diferentes instrumentos de evaluación de la experimentación escolar en el crecimiento de una planta

NUEVOS ENFOQUES EN EVALUACIÓN. INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Guía práctica: Enseñar a los estudiantes a ser sus propios evaluadores. Evaluación entre pares y autoevaluación

PRODUCTO 1: Planificación de una unidad de aprendizaje

Planeando e Implementando Proyectos de Avalúo en el Salón de Clases

DIMENSIÓN 1: DISEÑO DEL PROGRAMA DESCRIPTOR GENERAL EVIDENCIA NIVEL DE CUMPLIMIENTO CRITERIO

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera

Convocatoria para Proveer el Cargo de Jefe de UTP Establecimiento Municipal

Técnicas de evaluación de la clase para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en las diferentes asignaturas

PRESENTACION SERVICIO DE PRUEBA INTERMEDIA DE 1 A 6 BÁSICO 2015

Curso 3 Sesión 2 Ciclo de Reflexión. Septiembre del 2011

Taller de Reflexión sobre la Experiencia Docente para el Seguimiento de la Aplicación de los Programas de Estudio Actualizados

Recomendaciones Pedagógicas. Escritura 6º básico

Evaluación para informar el aprendizaje: el rol de la evaluación formativa en un sistema de evaluación. Margaret Heritage Chile, 2017

Desarrollo de tutorías entre estudiantes

Políticas Institucionales en la Docencia de Pregrado en la PUCV

Evaluación de competencias

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LOS MÓDULOS DEL PLAN FORMATIVO GESTIÓN

DEFINIENDO RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS CURSOS

Elementos a considerar en la EVALUACIÓN

Ingeniería en Gestión Empresarial

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

Jornada Reflexión Pedagógica

ORIENTACIONES PARA LA JORNADA DE REFLEXIÓN CURRICULAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Julio 2018

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Clave : EPE 1303 Créditos: Horas presenciales: 4

Evaluación para el Aprendizaje Acciones concretas MINEDUC

ESPECIFICACIONES TECNICAS. Practica para Fomentar la Comprensión Lectora

Evaluación de la Calidad en el Sistema Escolar Chileno

CÓMO REFLEXIONAR PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE MIS ESTUDIANTES?

ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE UN AULA EN QUE APRENDEN TODOS: AMBIENTES FAVORABLES PARA EL APRENDIZAJE

La evaluación formativa

PRODUCTO 1: Planificación

Estrategias y herramientas para mejorar la efectividad de los aprendizajes.

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar:

NACE UN CAJERO. Ficha Técnica. Curso al que está dirigida la actividad. 8 básico. Historia, Geografía y Ciencias Sociales

+HUUDPLHQWDV de eval en el aula uación en el aula

INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA ACOMPAÑAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES EN FUNCIÓN DEL APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN

NOMBRE ASIGNATURA O ACTIVIDAD CURRICULAR

INSTRUCTIVO PARA EL DISEÑO, ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PREGUNTAS FRECUENTES. Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia

CÓMO ENSEÑAR CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO*

LA LISTA DE COTEJO CON ENFOQUE EN LA SOCIOFORMACIÓN

La Evaluación en el Aula

Proyecto: Cuidado y conocimiento de uno mismo. Prof. Jesús M. Mata Franco. Prof. Alberto Morales

Plan de Desarrollo Profesional Docente. Liceo de Coronel Antonio Salamanca Morales 2017

Qué necesita un alumno para alcanzar un aprendizaje de calidad que perdure en el tiempo

INSTRUCTIVO DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE AÑO 2017 PARA UNIDADES ACADEMICAS

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate. Módulo Competencia de Módulo:

Primaria Media Secundaria

Dirección de Educación Secundaria

Gonzalo Llano Luis Eduardo Múnera

Pauta de Autoevaluación Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente

La evaluación en un modelo curricular basado en el desarrollo de competencias CURSO

Política de Desarrollo Docente Septiembre de Aprobado por Resolución de Rectoría Nº 38/2017 de fecha 30 de octubre de 2017.

1. BOLETO DE SALIDA. Cúando usarla? Al finalizar la clase

La evaluación en la formación por competencias ANGELA LARA GAVIA

COLEGIO BÁSICO LOS LOBOS

Evaluación de las competencias. El enfoque complejo

Evaluación de aprendizajes en el aula

SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I

Noción de Currículo en Educación Matemática

EVALUACIÒN MTRA NORMA ANDREA RODRIGUEZ SANCHEZ

Curso en línea Formación de Docentes Digitales

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

Quinto grado de Primaria

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PRODUCTO 1: Planificación

ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

TERCERA ETAPA Habilidades de vida cognitivas Identificación de metas y desarrollo de un plan de vida

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CÓMO INTEGRAR LAS cliqueras EN EL AULA?

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Valle del Mocotíes. Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación.

CÓMO DISEÑAR UNA ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN ENTRE PARES?

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Matemática Año 2016 De 3 a 6 de Educación Primaria

Taller Interculturalidad en la escuela. Equipo directivo, docentes, asistentes de la educación

Autoevaluación. Pauta de. Presentación

TALLER: Facilitadores: Lic. Elsa Aparicio García Lic. Dinorah Hidalgo Marín Ing. Luis Alfonso González Jiménez Lic. Gustavo

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas.

TALLERES EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. Sabes lo que leen tus estudiantes? Fomentando la comprensión de textos académicos desde tu disciplina

Una breve guía sobre la Evalución de MYP en el FDR

Qué puedo hacer con los resultados de la evaluación de mi docencia?

Transcripción:

ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE Taller de Docencia Universitaria Están aprendiendo mis estudiantes de primer año? Valparaíso, 18 de Enero 2013 Vicerrectoría Académica Dirección de Desarrollo Curricular y Formativo Unidad de Mejoramiento de la Docencia Universitaria

AGENDA 1. Presentación Aprendizajes Esperados 2. Activación de conocimientos previos e ideas principales 3. Conceptualización monitoreo de aula y retroalimentación para la mejora de los aprendizajes 4. Ejemplos 5. Taller parte 1 Coffee Break 6. Taller parte 2

APRENDIZAJES ESPERADOS Al finalizar este taller, usted será capaz de: Reflexionar sobre la importancia de monitorear los aprendizajes. Diseñar o ajustar actividades que permitan monitorear el aprendizaje de los alumnos durante las clases, de modo de poder entregar un feedback efectivo in situ y realizar ajustes al plan de la clase en función de los aprendizajes esperados.

CONTEXTO EDUCATIVO Cambio paradigmático: educación centrada en el estudiante. Evolución constante en un mundo globalizado. Concepción de aprender a aprender. Nueva concepción de la educación, aprendizaje significativo. En la PUCV: Plan estratégico Formación de calidad para la retención, promoción e inclusión de los estudiantes universitarios

ACTIVIDAD INICIAL Estimado Profesor, En la hoja entregada marcar con una (x) la alternativa que mejor represente su grado de conocimiento respecto del concepto presente.

ACTIVIDAD INICIAL Cómo son nuestros estudiantes de primer año y cómo evalúo sus aprendizajes? Describan las características comunes que tienen los estudiantes de primer año (académicas y emocionales). Describan cómo evalúan los aprendizajes de este tipo de estudiantes.

DURANTE EL DÍA constantemente estamos evaluando y decidiendo.

Para poder evaluar debemos tener un información y un patrón de calidad (Stake, 1998)

CONCEPTO DE EVALUACIÓN PROCESO Obtener información Válida y Confiable Para emitir un juicio de valor sobre la calidad de algo. CON EL FIN DE TOMAR DECISIONES.

Cómo obtengo información sobre el aprendizaje de mis estudiantes? A partir de Evidencias Formal Informal Instrumentos, procedimientos de evaluación Observaciones, conversaciones, reflexiones Pruebas, trabajos de investigación, aplicación,

La Información recolectada Certificar Se utiliza para Tomar decisiones Para mejorar Enseñanza Aprendizaje Es fundamental una retroalimentación efectiva

«Evaluación de los aprendizajes a partir del monitoreo de aula» Qué es? Práctica recomendada para: Evaluar el avance de los aprendizajes en los estudiantes. Evaluar la metodología, para futuros ajustes. Los docentes necesitan información certera y continúa sobre el aprendizaje de los alumnos

POR EJEMPLO Si la meta de un profesor es ayudar a que los alumnos aprendan los puntos A a la Z durante el curso, entonces este profesor primero necesita saber si todos los estudiantes realmente están en el punto A y, a lo largo del curso, verificar que estos hayan alcanzado los puntos intermedios B, G, L, R, W, y los otros. Para asegurar aprendizajes a alta calidad, no es suficiente evaluar a los alumnos cuando hayan alcanzado los puntos M y Z.

«Evaluación de los aprendizajes a partir del monitoreo de aula» Cómo incorporarlo? - De manera permanente como parte de la planificación de la sesión o actividad. - Tienen que responder a las necesidades y características particulares de los docentes, de los estudiantes, y de las disciplinas a las cuales son aplicadas Qué beneficios tiene? - Aplicación rápida y sencilla; Evaluar comprensión de contenidos; Recepción y - Entrega de feedback; Manejar errores o déficits; Ajustar acciones futuras.

«Evaluación de los aprendizajes a partir del monitoreo de aula» Simples (fácil de responder y revisar) Precisas (qué recojan la información buscada, ni más ni menos, por ello es fundamental realizar una pregunta de partida.) No asociar a calificación (propósito formativo) Explícitas (objetivo claro, conocido por los estudiantes)

PARA SU ÉXITO ES NECESARIO RESPONDER La Técnica de evaluación de aula: Entregará información útil sobre qué están o no están aprendiendo mis estudiantes de un tema en un momento dado en una clase? Es flexible? Puede el docente fácilmente adaptar la técnica para usarla en una variedad de cursos y contextos?

Es fácil de poner en práctica? Es simple y rápida de preparar y usar? Es fácil de responder? Es fácil de organizar y analizar la retroalimentación que resulta del uso de la tecnología? Implica un tiempo excesivo su aplicación y análisis? Responde a las características y habilidades de los estudiantes de primer año?

Una parte fundamental del éxito de la evaluación de aula es la generación de retroalimentación efectiva, tanto para el profesor como para el estudiante.

QUÉES LA RETROALIMENTACIÓN EFECTIVA? Alude a la información acerca de la brecha entre un nivel actual y un nivel de referencia o deseado, información que es usada y debe servir para cerrar esta brecha (Ramaprasad, 1983, Gipps, 1994, Sadler, 1989) Posición Actual Brecha Cómo cerrar esta brecha?. Qué hacer para mejorar? Aprendizaje esperado o Meta

SEGÚN VESLIN Y VESLIN (1992) La Retroalimentación para que mejore los aprendizajes tiene que: Ser coherente con los aprendizajes esperados. Localizar claramente el error (mensajes entendibles y legibles). Hacer referencia a criterios de evaluación preestablecidos y precisos. Aconsejar sobre un método a seguir. Inducir a los alumnos/as a identificar sus errores y a auto-corregirse.

EJEMPLO 1 Nombre de la técnica Contexto Investigación de Conocimientos Previos de los Alumnos Sirve para indagar cuánto dicen saber los estudiantes sobre un tema o concepto Instrumento Áreas donde se puede aplicar Transversal.

EJEMPLO 2 Instrumento Nombre de la técnica Contexto Áreas donde se puede aplicar Mapa Cognitivo de Algoritmo Permite evaluar el razonamiento de mis estudiantes en la resolución de un problema Preferentemente se utiliza en el ámbito de las matemáticas y ciencias, pero también sirve para representaciones esquemáticas y/o gráficas

INSTRUMENTO

EJEMPLO 3 Instrumento Nombre de la técnica Tarjeta de Aplicaciones Contexto Áreas donde se puede aplicar Evaluación de la habilidad de los estudiantes para aplicar lo aprendido en clases. Todos aquellos aprendizajes que pueden ser aplicados en la vida diaria o en otras realidades

EJEMPLO 4 Instrumento Nombre de la técnica Contexto Áreas donde se puede aplicar Matriz de Memoria Evalúa la memoria que tienen los alumnos del contenido importante del curso y sus habilidades de rápidamente organizar aquella información en las categorías proporcionadas por el docente Preferentemente en cursos o unidades donde se requiera el manejo de información.

Nombre de la técnica EJEMPLO 5 SQA (Qué sé, qué quiero saber, qué aprendí) Instrumento Contexto Áreas donde se puede aplicar Esta estrategia permite verificar el conocimiento que tiene el alumnos o el grupo sobre un tema a partir de los siguientes puntos: Lo que sé: organización previa, lo que conoce el alumno. Lo que quiero saber: Son las dudas o incógnitas que se tienen sobre el tema Lo que aprendí: Permite verificar el aprendizaje alcanzado por el estudiante Transversal

EJEMPLO 6 Nombre de la técnica Respuesta Anterior, Pregunta, Respuesta posterior Instrumento Contexto Áreas donde se puede aplicar Ésta estrategia nos sirve para evaluar conocimientos previos de los estudiantes y posterior mejora de los mismos. Transversal.

EJEMPLO 7 Nombre de la técnica Listado Enfocado Instrumento Contexto Áreas donde se puede aplicar Mejorar la habilidad de poner atención y mejorar la memoria. El listado enfocado puede ser usado antes, durante, o después de la clase relevante. Transversal

Nombre de la técnica EJEMPLO 8 Cuadrícula de Ventajas y Desventajas Instrumento Contexto La Cuadrícula de Ventajas y Desventajas puede usada en cualquier curso en donde las preguntas más valiosas son una parte explícita del curso Áreas donde se puede aplicar Cursos de Humanidades, ciencias sociales, Ingenierías.

EJEMPLO 9 Nombre de la técnica Resumen en una palabra o frase Instrumento Contexto Áreas donde se puede aplicar Esta simple técnica desafía a los alumnos a responder a las preguntas Quién hace qué, a quién, cuándo, dónde, cómo, y por qué? Principalmente en áreas humanistas y en aquellas asignaturas donde se requiera síntesis de información.

EJEMPLO 10 Instrumento Nombre de la técnica Preguntas de Pruebas Generadas por los Alumnos Contexto Áreas donde se puede aplicar. Las Preguntas de Pruebas Generadas por los Alumnos permiten al docente evaluar al menos tres aspectos del aprendizaje de los alumnos. En estas preguntas, los docentes ven lo que sus alumnos consideran como el contenido más importante o memorable, lo que entienden por preguntas de prueba útiles y justas, y qué tan bien pueden responder las preguntas que se han planteado Transversal

OTROS EJEMPLOS Evaluación Descripción Uso Control de 1minuto Punto confuso Cadena de respuestas En los últimos 5 minutos de la clase, pedir a los alumnos que escriban en un papel qué fue lo más importante que aprendí hoy y que fue lo que entendí menos Es una variante del control de 1 minuto, donde se pregunta a los alumnos qué es lo que no han comprendido y qué podría ayudar a hacerlo como profesor para que comprendieras. Pasar por los alumnos un sobre con una pregunta sobre lo visto en la clase, cada cual da una respuesta corta y hace correr el sobre. Revisión para la próxima clase sobre qué aspectos clarificar, corregir o elaborar. Revisión para la próxima clase sobre qué aspectos clarificar, corregir o elaborar Selección de tipos de respuestas, que en la próxima clase usarán para discusión sobre las vías de comprensión.

REFLEXIONEMOS De acuerdo a las características de los alumnos de primer año y las evaluaciones que realizó de su aprendizaje: - Considero el monitoreo de aula como una estrategia de evaluación?. - Si la respuesta es «No» cómo podría aplicarla y que beneficios traería?

TALLER PARTE 1 Estimados (as) Profesores (as): Reunirse en grupos de 3 personas. Elegir una de las estrategias de evaluación presentadas que pueda servir a todos los integrantes del grupo. Adapte la estrategia escogida a sus realidades, para ello complete lo solicitado en el recuadro INSTRUMENTO: A continuación confeccione el instrumento que podría utilizar con sus estudiantes.

BREAK (15 Minutos)

TALLER PARTE 2 Creando una estrategia de monitoreo de aprendizajes Estimados (as) Profesores (as) Crear una estrategia de monitoreo de aprendizaje que pueda aplicar a su realidad particular (procure que sea distinta a la que realizaron de manera grupal en la actividad 2). Para esta estrategia oriéntese (en la medida de lo posible) con modelo presentado en el taller:

Nombre de la estrategia Paso 1: Pregunta que desea responder Paso 3: Descripción de la estrategia Paso 5: Instrumento A continuación cree el instrumento (o parte de él) que podría aplicaráa sus estudiantes (si falta espacio realizarla al reverso de la hoja) Paso 6 y 7 Cómo analizará e interpretara la información que entregan sus estudiantes? Qué hará con la información recolectada? Paso 8: Cómo comunicarálos resultados?

ACTIVIDAD DE CIERRE Analicemos la información que nos arrojó la actividad de inicio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Tunstal, P. & Gipps, C. (1996). Teacher feedback to young children in formative assessment: A typology. British Educational Research Journal, 22: 4, 389-404 Thomas A & Cross P. (1993) "Classroom Assessment Techniques. A Handbook for college teachers" Second Edition. Ed. Jossey -Bass-. San Francisco. Pimienta, J (2008) Evaluación de los Aprendizajes, un Enfoque Basado en Competencias. Cuidad de México: Pearson Veslin, J. & Veslin, O. (1992). Corriger des Copies. Evaluer pour Former. Paris: Hachette. Stiggins, R. (2002). Assessment crisis: the absence of assessment FOR learning. Phi Delta Kappan. 83: 10, 758-765.