CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 12

Documentos relacionados
DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Oportunidades de Empleo con Tecnología Avanzada,

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

CECATI 139. AV. SANTA ELENA ESQ. AYALA S/N COLONIA SANTA ELENA, HUEJOTZINGO; PUEBLA TEL. (227) (227)

C E C A T I # 83 PLAN DE MEJORA CONTINUA

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DGCFT DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO. CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 097

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. _96 Ciclo Escolar

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 195 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 90

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

1.- Un enfoque al cliente: El cliente es y será la razón principal de ser del plantel, y hacia EL estarán encaminadas todas la acciones de Mejora.

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 PLANTEL AHUACATLAN

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Seminario sobre Formación Profesional y Capacitación (FPC) en México

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CE. CA. T. I. 95

Acuerdo de Colaboración para la impartición de Capacitación para el trabajo: ARENDAL- PEMEX-CECATI 67

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 ACCION MOVIL ACAPONETA

Planes y Programas 2013.

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 107 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 137 Ciclo Escolar

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

PLAN DE MEJORA CONTINUA

2

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

2

SIPOC DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Programa De Mejora Continua Del Centro De Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 34. Ciclo Escolar

Plan Académico de Mejora Continua Ciclo Escolar

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECCION DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Planes y Programas 2012

P R E S E N T A C I Ó N

DIRECCION GENERAL DE CENTROS DE FORMACION PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 173 Ciclo Escolar

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO

INFORME DE GESTIÓN ESCOLAR DEL PLANTEL CONALEP VALLE DE ARAGÓN DEL PERIODO AGOSTO 2013-JULIO 2014

DIRECTOR: C.P. EUGENIO CRUZ IÑIGUEZ

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Progr Centr. ro de Trabajo Ciclo. Escolar

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA Y METAS Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 81

PROPUESTA DE TRABAJO EN LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

Planes y Programas 2014.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

Programa de trabajo y mejora continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60

Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012.

Plan Académico de Mejora

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO 2012 PLANTEL TEPIC

Resumen de encuentros con subsistemas de EMS

Ciclo escolar

Formato del Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Planes y Programas 2015.

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

EVALUACION DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS FAETA 2016 FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES ANEXO CONAC

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Programa para el Fortalecimiento de la Transparencia y el Acceso a la Información Pública en la Delegación Miguel Hidalgo

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Ciclo Escolar

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Perfil, Parámetros e Indicadores

EVALUACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS FEDERALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES.

1. Fortalecer el marco normativo existente para establecer las reglas que habrán de consolidar las prácticas en

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CBTIS 13

REVISIÓN POR RECTORÍA

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla

INFORME DE AVANCE DE GESTION FINANCIERA

Programa de Mejora Continua

Transcripción:

CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 12 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2011-2012 DIRECTOR DEL PLANTEL ING. REFUGIO IGNACIO RODRÍGUEZ RAMÍREZ 1

ÍNDICE Índice 2 Introducción 3 Objetivo del Documento 3 Objetivo del Plan Académico 3 Misión, Visión y Política de Calidad 4 Organigrama 5 Diagnostico 6 Demanda Educativa, Cobertura, Procesos Escolares y Eficiencia 6 Infraestructura y Equipamiento 8 Recursos humanos, Actividades de Desarrollo, Formación y Sector Productivo 8 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) 9 Identificación de Prioridades 10 Programas de Mejora 11 Programa Anual de Capacitación de Personal Docente y Administrativo 11 Programa Anual de Supervisión a Docentes 11 Programa Anual de Adquisiciones 12 Programa Anual de Difusión 13 2

INTRODUCCIÓN OBJETIVO DEL DOCUMENTO Documentar las acciones, metas y compromisos que se llevarán a cabo en el Centro de Capacitación Para el Trabajo Industrial No. 12, durante el Ciclo Escolar 2010-2011, cumpliendo así con lo establecido por la Administración Pública Federal en el ámbito educativo, de trabajar con calidad y transparencia para nuestros clientes internos y externos. OBJETIVO DEL PLAN Expresar las acciones, metas y compromisos establecidos por el Director y Jefes de Área, y así preservar logros y avanzar en la resolución de los problemas prioritarios, de mayor impacto, que no permitan cumplir con la calidad de la capacitación y formación que se brinda en el Centro de Capacitación Para el Trabajo Industrial No. 12, durante el Ciclo Escolar 2010-2011. Evaluarnos tomando como referencia lo plasmado en el plan, así como en los indicadores, lo que nos permitirá darnos cuenta el avance, cumplimiento o no cumplimiento de las metas y compromisos establecidos y con esta base, hacer los cambios requeridos o mejoras continuas, que se verán en la satisfacción de la comunidad educativa y empresarial, demandante de nuestros servicios. 3

MISIÓN Somos un plantel perteneciente a la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) que mediante la gestión y administración del capital humano, recursos financieros y materiales contribuimos a la mejora de los servicios de formación para y en el trabajo del DF, en beneficio de la comunidad demandante de los mismos. VISIÓN Ser institución líder en el ámbito de los servicios de formación para y en el trabajo que ofrece la DGCFT en el Distrito Federal, sustentada en la equidad, honestidad, responsabilidad y el compromiso social e institucional. POLÍTICA DE LA CALIDAD La Subdirección de la Coordinación de Enlace Operativo y los CECATI en el DF, nos proponemos satisfacer los requisitos de nuestros clientes a través de la implantación y mejora continua de un Sistema de Gestión de la Calidad y del cumplimiento oportuno de la normatividad aplicable a la Subdirección y los CECATI, logrando con ello impartir una capacitación que coadyuve al bienestar de la sociedad. 4

5

DIAGNÓSTICO El Centro de Capacitación Para el Trabajo Industrial No. 12, fue creado el 18 de abril de 1964, inaugurado por el entonces presidente de la Republica Mexicana, Lic. Adolfo López Mateos; está ubicado en la Av. Atzacoalco No. 7700, Col. Constitución de la Republica, en la Delegación Gustavo A. Madero en el D.F. El entorno social y demográfico en el que se encuentra ubicado el Centro de Capacitación Para el Trabajo Industrial No. 12, lo caracterizan por la población que atiende, en su gran mayoría de escasos recursos económicos y con dificultades importantes para que accedan a un sistema educativo formal, la inseguridad en esta zona de la ciudad causa cierta desconfianza a nuestros alumnos, pero aun con este problema social hemos mantenido y aumentado la demanda de los servicios que ofrecemos como Centro de Capacitación. Con la participación del sector productivo en actividades académicas, tales como el intercambio de conocimientos, la utilización de las nuevas tecnologías, visitas, prácticas de nuestros alumnos y la proporción de becas de pasantía, así como las estancias de los Docentes Instructores, y la incorporación de convenios de colaboración, podremos cumplir con nuestros objetivos y metas establecidos para el ciclo escolar 2010-2011 en la capacitación y formación de nuestros capacitadnos. Demanda Educativa, Cobertura, Procesos Escolares y Eficiencia. A fin de atender las necesidades de nuestros clientes el plantel imparte las siguientes especialidades: Asistencia Ejecutiva, Estilismo y Bien estar Personal, Dibujo Industrial y Arquitectónico, Informática, Contabilidad asistida por computadora, Confección industrial de ropa, Sastrería, Hojalatería y pintura del automóvil, Soldadura y palería, Diseño y Fabricación de Muebles de Madera, Electrónica, Electricidad, Sistemas de control Industrial, Talla en madera, Tapicería, Ingles con Multimedia, Serigrafía, Mantenimiento y Equipos y Sistemas Computacionales; cubriendo así una amplia gama de opciones para diferentes necesidades, por otro lado estamos gestionando la autorización de la especialidad de Asistente Educativo, con el propósito de satisfacer la demanda de la población que está en nuestro entorno. 6

Las siguientes tablas muestran como se ha comportado la matricula, acreditación y deserción durante los últimos cinco ciclos escolares. INDICE DE INSCRIPCIÓN, ACREDITACIÓN, NO ACREDITACIÓN Y DESERCIÓN DE LOS ULTIMOS CINCO CICLOS ESCOLARES CONCEPTO CICLO ESCOLAR 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 INSCRIPCIÓN 3668 4043 3865 4456 4058 ACREDITACIÓN 2873 3365 3175 3692 3388 NO ACREDITACIÓN 350 316 282 387 324 DESERCIÓN 445 362 408 377 346 EFICIENCIA TERMINAL DE LOS CINCO ULTIMOS CICLOS ESCOLARES CICLO ESCOLAR 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 3223 3681 3457 4079 3712 7

Infraestructura y Equipamiento. El mantenimiento constante que se le da a la infraestructura física en todos los espacios, permite mantener una imagen del plantel en buenas condiciones, sin embargo dado el tiempo que tiene el plantel de construido, comienza a manifestar problemas de vida útil en algunas instalaciones, por lo que ya se están considerando dentro del programa anual de mantenimiento, arreglos y mejoras. Las aulas y talleres, cuentan con el mínimo necesario de equipos para satisfacer las necesidades de nuestros alumnos, cumpliendo así con lo establecido en nuestros programas, aunque cabe mencionar que el mantenimiento y la inversión en activos, directamente en aulas y talleres, se realizaran en este ciclo escolar 2010-2011 de acuerdo a las posibilidades de nuestro presupuesto. No obstante, se atenderá de manera oportuna aquel equipo durante dicho ciclo escolar presente fallas. Tener equipadas las aulas y talleres y dar mantenimiento a los equipos es una de las prioridades, ya que por nuestras características en donde impartimos cursos 80% es práctica y el 20% es teoría. En razón a lo anterior, nuestros equipos tienen que cumplir con los requisitos mínimos de funcionamiento permanente. Por otro lado, con el propósito de estar actualizados en el uso de las nuevas tecnologías y programas para estas, se ha contratado Internet el cual se paga con ingresos propios y es utilizado en las oficinas y por los alumnos en los talleres de Operación de microcomputadoras, Soporte técnico y redes, Contabilidad asistida por computadora y Sistemas de control Industrial. Recursos Humanos, Actividades de Desarrollo, Formación y Sector Productivo. La formación de los Docentes frente a grupo, corresponde a la especialidad que imparte, sin embargo en el ciclo escolar 2010-2011 solo se actualizaron 29 docentes, lo que nos obliga a concienciar a los docentes para que se actualice en el presente ciclo escolar. Con el propósito de dar mejor servicio a nuestros clientes se concientizara al personal Administrativo y de Apoyo a la Educación, para que se actualice y se capacite. La aplicación continua del Sistema de Gestión de Calidad, seguirá siendo parte prioritaria dentro de todos los procesos de nuestro plantel. 8

En el ciclo escolar 2010-2011 se firmaron 2 acuerdos de colaboración con el sector productivo, con el fin de que nuestros docentes y alumnos tuvieran un acercamiento real con las áreas productivas. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas FACTORES EXTERNOS FACTORS INTERNOS OPORTUNIDADES O1: Mantener la certificación. O2: Actualización del personal O3: Incorporar nuevas especialidades O4: Diseñar cursos de extensión específicos. FORTALEZAS F1: Infraestructura física F2: Personal Docente y administrativo comprometido. F3: Costos accesibles. F4: Plantel certificado F5:Libros en plantel Realizar el estudio de factibilidad para la incorporación de nuevas especialidades. Realizar revisiones para la dirección, supervisión auditorías internas y externas Cursos de actualización al personal docente en el sector industrial Realizar adecuaciones a la infraestructura física para la incorporación de nuevas DEBILIDADES D1: Ubicación no adecuada. D2: Otorgamiento de becas. D3: Falta de vinculación con el sector empresarial. Elaborar programas de visitas al sector industrial. Firmar acuerdos de colaboración con empresas medianas y grandes Colocar señalamientos para identificar fácilmente la ubicación del plantel 9

AMENAZAS A1: Inseguridad en la zona. A2: Bajo nivel socioeconómico. A3: Falta de planeación administrativa por las autoridades. A4: Falta de reconocimiento social. especialidades. Mantener comunicación estrecha con la delegación para el servicio de vigilancia y rondines. Ofrecer becas al alumnado con escasos recursos. Realizar exposiciones internas de las diferentes especialidades, en la zona territorial, deportivas y parques de la zona Firmar acuerdos con empresas para que apoyen al alumnado con material. Enviar cartas a las autoridades solicitando mayor seguridad en la zona conjuntamente con los vecinos del plantel. Elaborar un programa de visitas de alumnos de escuelas secundarias y bachilleratos al plantel. Realizar jornadas deportivas invitando a instructores diferentes a los de nuestro subsistema Repartir el CD interno con información del plantel a los industriales del norte de la ciudad. 10

Identificación de Prioridades 1.- Atender las necesidades de todo el personal, a fin de dar mejor servicio a nuestros clientes. 2.- Solicitar a la Delegación Gustavo A. Madero, mayor vigilancia en los alrededores del plantel, para evitar robos a los alumnos y personal del plantel. 3.- Identificar áreas para el reacomodo de especialidades comunes. 4.- Con ayuda del Sistema de Gestión de Calidad, realizar revisiones por la dirección, auditorías internas y externas en todos los procesos del plantel. 5.- Actualizar el CD interactivo que muestra lo que es el plantel, así como lo que se realiza en el mismo y distribuirlo en el sector productivo y social de la zona norte del D.F. y el Edo. De México. 6.- Invitar a los docentes para que asistan a cursos de actualización en el sector industrial. 7.- Proporcionarles las facilidades al personal de Apoyo y Asistencia a la Educación para que asista a cursos de actualización. 8.- Concertar visitas técnicas a las industrias. 9.- Incorporar nuevas especialidades que se requieran actualmente en el sector productivo. 10.- Impermeabilizar talleres que presentan goteras. 11

Programas de Mejora Programa Anual de Capacitación al Personal Docente y Administrativo y de Apoyo a la Educación. Objetivo Estratégico: Actualizar a todo el personal para dar mejor servicio a nuestros clientes. Metas: Que el 85 % de los Docentes tomen un curso de capacitación y actualización. Que todo el personal de Administrativo y de Apoyo a la Educación se le capacite y actualice de acuerdo a sus labores. Periodo: 2ª, 3ª y 4ª periodo. Responsables y Personal Involucrado. Personal Directivo: 4 Personal Docente: 38 Personal Administrativo y de Apoyo a la educación: 37 Modo de comunicación y seguimiento: Conforme lo señalado en el Sistema de Gestión de Calidad. Recursos presupuéstales: $ 20,000.00 Programa Anual de Supervisión a Docentes. Objetivo Estratégico: Verificar que los Docentes tengan lo requerido para la impartición de sus cursos, así como dar seguimiento que se cumpla lo establecido en los programas. 12

Metas: Mantener la eficiencia terminal por arriba del 80 %. Que se cumpla por lo menos con el 80 % de los contenidos de los programas. Periodo: 1ª, 2ª, 3ª y 4ª periodo. Responsable y Personal Involucrado: Personal Directivo: 2 Personal Docente: 38 Personal Administrativo: 8 Modo de Comunicación: Conforme lo señalado en el Sistema de Gestión de Calidad. Recursos presupuéstales: $ 20,000.00 Programa Anual de Adquisiciones. Objetivo Estratégico: Adquirir Equipos y Herramientas para la capacitación de los educandos de las diferentes especialidades, así como de las áreas administrativas e instalaciones del plantel. Realizar un cronograma de adquisiciones. Adquirir los equipos y herramientas, requeridas de acuerdo al cronograma. Periodo: 1ª, 2ª, 3ª y 4ª periodo. Responsable y Personal Involucrado: Personal Directivo: 2 Personal Docente: 38 13

Personal Administrativo: 10 Modo de Comunicación: Conforme lo señalado en el Sistema de Gestión de Calidad. Recursos presupuéstales: $ 550,000.00 Programa Anual de Difusión. Objetivo Estratégico: Dar a conocer los servicios que el plantel tiene para la comunidad. Metas: Repartir 60 mil trípticos con información del plantel, en las colonias cercanas al plantel de la Delegación Gustavo a. Madero y del Municipio de Ecatepec de Morelos Edo. De Méx. Periodo: 1ª, 2ª, 3ª y 4ª periodo. Responsable y Personal Involucrado: Personal Directivo: 2 Personal Administrativo: 14 Modo de Comunicación para dar seguimiento: Conforme lo señalado en el Sistema de Gestión de Calidad. Recursos presupuéstales: $ 150,000.00 14