Strand Contents & Skills Essential Questions Assessments

Documentos relacionados
Strand Contents & Skills Essential Questions Assessments 1.1. Pretérito Indefinido de verbos Irregulares.

Strand Contents & Skills Essential Questions Assessments 1.1. Pronombres Personales

Elective Spanish. High School

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN

PROGRAMMA DI LINGUA SPAGNOLA. CORSO ERASMUS (LIVELLO A1-B1) escrita e interacción oral

IDIOMA: ESPAÑOL NIVEL: A2 CURSO DATOS GENERALES

PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA INTERMEDIO 1

PROGRAMA CURSO DE ESPAÑOL PARA JÓVENES NIVEL B1. Manual Compañeros, curso de español, SGEL. Nivel B1.2.

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 8º AÑO NIVEL II (A2) PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO CURSO 2009/ 2010

Objectivos Nivel A2. Adultos. Alter Ego+ A2. 3 ó 4 horas semanales

CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS CURSO A1- A2.1

Propósitos por Ciclos

SEGUNDO CURSO DE E.S.O

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega

Nombre del Curso: ESPAÑOL BÁSICO. Contenidos

INGLÉS 4º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS DESARROLLADAS EN TODAS LAS UNIDADES CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 7º AÑO NIVEL I (A1) PLANIFICACIÓN ANUAL CURSO 2009/ 2010

Español Sin Límites: Nivel B1

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA NIVEL I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMACIÓN CURSO INTENSIVO DE LENGUA NIVEL B1 (80 horas)

Curso de español por módulos Libro del alumno. Nivel A2.1. Intercambios y Tópicos?

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 7º AÑO NIVEL I (A1) PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO CURSO 2009/ 2010

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O.

Tabla de contenidos y OA para certamen 1 Lenguaje y comunicación Curso Contenidos Objetivos de Aprendizaje

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ITALIANO. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ITALIANO

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel A2 - Curso II Descripción

Verbos como gustar y otros que usan el pronombre de objeto indirecto. Cont. L. 2. Expresiones y construcciones temporales de presente.

PROGRAMA DE 45 HORAS NIVEL A2

FRANCÉS 2º ESO Criterios de evaluación

Portugués A1. Programación del. primer curso

DÉCIMO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO

ANEXO I: DESARROLLO CURRICULAR SEGUNDO CICLO E.P. CEIP%LAS%ALBINAS%2017/2018% %

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] PROGRAMA DE ESTUDIOS

Objetivos Nivel A2. Adolescentes: años. Adomania A2. 3 horas semanales

INGLÉS BÁSICO MÓDULOS FORMATIVOS. Descripción de los Módulos Formativos

CONTENIDOS GRAMATICALES

Telmo Diz Gamallo Javier Infante Lourido Santiago Vázquez Ures. Editnos

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Curso de Español

PROPUESTA DIDÁCTICA INFANTIL / PRIMARIA CIS

Prueba extraordinaria de septiembre º ESO

PROFESORES: Silvia Nerguizian, Patricia Torres, Dominique Ferron,

PLAN DE ACTUACIÓN DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. Curso 2017/ A NIVEL DE CLAUSTRO Y CENTRO ESCOLAR.

Jaime Corpas Agustín Garmendia Carmen Soriano. Coordinación pedagógica Neus Sans

DISEÑO MICROCURRICULAR DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUADA PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS MÓDULO 1

Guía del Curso Español para Extranjeros - Nivel Medio

Género de los adjetivos de. Plural de los nombres. Posesivos y demostrativos. Hablar de hábitos

Course Name: Curso de español nivel intermedio

CUADRO SINÓPTICO INGLÉS TERCEROS AÑOS BÁSICOS 2018

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

EVALUAR POR COMPETENCIAS i. Documento de apoyo

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

Los pronombres personales de complemento indirecto. Verbos como gustar y otros que usan el pronombre de objeto indirecto.

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS CURSOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO

CURRICULUM COMUNICACIÓN EN LENGUA MATERNA MÓDULO 1 KIT DE 8 COMPETENCIAS CLAVE

Plan de área Español e Inglés. Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla Medellín

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

LENGUA ESPAÑOLA NIVEL B1

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL I

Objectivos Nivel B1. Adultos. Alter Ego+ B1. 3 ó 4 horas semanales

Lengua castellana. Josep Baró i Cristina Palmé

Syllabus NIVEL A1 (80 h)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

DURACIÓN MODALIDAD DESCRIPCIÓN CONTENIDOS. 40 horas. E-learning

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 9º AÑO NIVEL III (B1) PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO CURSO 2009/ 2010

Guía para los padres de 3 er Grado-primeras nueve semanas/3 rd Grade Parent Guide First Nine Weeks

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE. Leer palabras simples. Conciencia fonológica: Contar sílabas. Reconocer vocales.

IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 7

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS ESPEXT Nivel A 1 -A 2 MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas)

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

CÓMO ES AULA NUEVA EDICIÓN

ºCurriculum Overview SPANISH Grade 3 Term 1 Books: HABLA 3 Websites:

PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA

Jaime Corpas Agustín Garmendia Carmen Soriano. Coordinación pedagógica Neus Sans

- Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

Denominación del área o materia: FRANCÉS 2 º ESO CURSO

ALEMAN NIVEL B1 OBJETIVOS GENERALES

PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN

textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del

LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA

PLANIFICAÇÃO ANUAL 8ºANO ESPANHOL NÍVEL II

Programa. Desarrollar estrategias de comprensión y producción de textos orales y escritos.

COLEGIO SANTO DOMINGO NAVIA

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria)

LENGUA CASTELLANA 4º

Transcripción:

Spanish 7 th grade

Strand Contents & Skills Essential Questions Assessments 1. Gramática 2. Lectura e Interpretación 1.1. Presente de Indicativo de Verbos Pronominales. 1.1.a. Usar los verbos adecuadamente, asociando los pronombres reflexivos según el practicante de la acción. 1.2. Pronombres Reflexivos. 1.2.a. Adaptar los pronombres reflexivos según el practicante de la acción. 1.3. Pretérito Imperfecto. 1.3.a. Hablar de hábitos en pasado. 1.4. Gerundio: Perífrasis estar + gerundio. 1.4.a. Hablar de acciones que están siendo practicadas en el exacto momento. 1.5. Perífrasis Verbal de Futuro: ir + a + infinitivo. 1.5.a. Hablar de intenciones o proyectos futuros. 1.6. Verbo GUSTAR y ENCANTAR. 1.6.a. Expresar gustos de acciones, cosas o personas y el grado. 1.7. Pretérito Indefinido de verbos Regulares e Irregulares. 1.7.a. Saber hablar de acciones en pasado o contar la vida de una persona. 1.8. Adverbios de Tiempo. 1.8.a. Identificar y usar adecuadamente los adverbios de tiempo según el momento en que ocurre la acción. 1.9. Comparativos: igualdad, superioridad e inferioridad. 1.9.a. Hacer comparaciones entre cosas o personas. 2.1. Textos Conversativos, textos Descriptivos, textos Narrativos, textos Predictivos. 2.1.a. Leer y comprender pequeñas historietas y su sentido explícito e implícito. 2.1.b. Comprender e identificar vocabulario y expresiones usadas para relatar una historia. Cómo se caracterizan los verbos y cuáles son los paradigmas regulares de la conjugación verbal? En qué momento se usan los verbos pronominales o reflexivos? Cómo estructurar una frase para hablar de acciones practicadas en el exacto momento? Qué estructura usar para expresar intenciones futuras? Cómo expresar gustos y el grado de intensidad del gusto? Qué funciones los adverbios pueden ejercer en un determinado tiempo verbal? Qué estructura usar para hacer comparaciones y cómo hacerlas? Cómo los lectores construyen el significado de un texto? Cómo descubrir el significado de una palabra desconocida? Producción textual según los géneros textuales estudiados. Investigación de los conceptos con reflexión sobre el asunto. Presentación Oral. Registro en el cuaderno de las actividades trabajadas en sala. Producción de carteles sobre vocabulario, investigaciones o conceptos trabajados en sala.

3. Escrita 4. Oralidad y Comprensión Auditiva Resources 5. Character Counts 3.1. Cómics y diálogos. 3.1.a. Desarrollar diálogos, identificando los pronombres de tratamiento y verbos que los acompañan, haciendo las debidas concordancias. 3.2. Textos Narrativos y Descriptivos. 3.2.a. Desarrollar una escrita a partir de un proyecto de la misma, organizando adecuadamente las ideas. 4.1. Diálogos. 4.1.a. Oír diálogos y comprender el contexto y asunto tratados. Practicar la oralidad con temas asociados a la realidad. 4.2. Músicas. 4.2.a. Reconocer, al oír una música en español, palabras y expresiones con su real significado. 4.3. Seminarios. 4.3.a. Demostrar conocimiento por el tema tratado, usar postura y vocabulario adecuados. Cómo un buen escritor se puede expresar mejor? Cómo seguir el paso a paso para elaborar una escrita? Cómo un hablante de la lengua española se comunica con los demás de manera que sea comprendida su mensaje? Cómo escuchar y entender el mensaje? Qué se debe llevar en cuenta para que se pueda comprender una audición? Dinámica en grupos para sistematización de los conceptos. Realización de ejercicios para fijar contenidos. Evaluación escrita individual. Práctica de pronuncia a través de lectura. Uso de los ipads en las clases como herramienta. Uso de periódicos, revistas, etc.); laboratório de informática programas, sites blogs; libro didáctico; libro de lectura; diccionario; cuaderno de registro; carpeta de redacción; biblioteca; ipad; fotocopias de material extra. 5.1. Respeto 5.1.1. Tratar a los demás con respeto; 5.1.2. Ser tolerante y aceptar las diferencias; 5.1.3. Hacer uso de buenas maneras y lenguaje apropiado; 5.1.4. Ser atencioso con los sentimientos de los demás; 5.1.5. No amenazar, golpear o herir a alguien; 5.1.6. Lidiar tranquilamente con la rabia, insultos y desacuerdos El alumno trata a los demás como le gustaría ser tratado? Respeta la autonomía dejando que sus colegas tomen sus propias decisiones? Es cordial y educado; no grita, insulta o avergüenza a los demás? Muestra aceptación y tolerancia racial, étnica, religiosa, de diferencias y deficiencias?

5.2. Responsabilidad 5.2.1. Cumplir con los acuerdos; 5.2.2. Planificar anticipadamente; 5.2.3. Perseverar: continuar intentando; 5.2.4. Siempre entregar lo mejor de sí; 5.2.5. Tener autocontrol; 5.2.6. Ser disciplinado; 5.2.7. Pensar antes de actuar considerar las consecuencias; 5.2.8. Ser responsable por sus palabras, acciones y actitudes; 5.2.9. Ser un buen ejemplo para los demás. 5.3. Justicia 5.3.1. Siempre actuar conforme las reglas; 5.3.2. Pasar la vez y compartir 5.3.3. Tener la mente abierta, oír a las personas; 5.3.4. No aprovecharse de los demás; 5.3.5. No culpar a los demás negligentemente; 5.3.6. Tratar a todas las personas justamente. 5.4. Ser solidario 5.4.1. Ser gentil; 5.4.2. Tener compasión y mostrar preocupación; 5.4.3. Expresar gratitud; 5.4.4. Perdonar a los demás; 5.4.5. Ayudar a las personas con necesidades. 5.5. Ciudadanía 5.5.1. Hacer su parte para tornar su escuela y comunidad lugares mejores; 5.5.2. Ser cooperativo; 5.5.3. Envolverse en los intereses en la comunidad; El alumno cumple su deber? Hace lo que debería hacer? Hace las tareas de casa por completo y las entrega en plazo? Se responsabiliza por sus acciones? Hace su mejor, busca la excelencia? Demuestra autocontrol y deseo en aprender? Demuestra autodisciplina para realizar las actividades, independiente del grado de dificultad? El alumno escucha a los otros con la mente abierta? El alumno trata a las personas con igualdad y justicia? Es consistente cuando su comportamiento afecta a los demás? Es atento y cuidadoso al tomar decisiones y al juzgar a los demás? El alumno es gentil y coherente? Comprende y se preocupa con los sentimientos de sus pares? Comprende y se preocupa con los sentimientos de sus profesores y funcionarios de la escuela? Está dispuesto a ser solidario y generoso con su tiempo? El alumno respeta el acuerdo pedagógico establecido con el profesor? Sigue las reglas y políticas de la escuela?

5.5.4. Mantenerse informado, votar. 5.5.5. Ser un buen vecino; 5.5.6. Obedecer a las leyes y reglas; 5.5.7. Respetar a las autoridades; 5.5.8. Proteger el medioambiente; 5.5.9. Ser voluntario. 5.6. Confianza 5.6.1. Ser honesto; 5.6.2. No engañar ni robar 5.6.3. Ser confiable Mantener la palabra 5.6.4. Ser valiente para hacer lo correcto; 5.6.5. Construir una buena reputación; 5.6.6. Ser leal proteger la familia, amigos y el país. Respeta autoridades? Practica el deber cívico? Es voluntarioso en trabajos escolares y comunitarios? El alumno dice la verdad aunque le cueste? Es sincero? Es imparcial, franco y voluntarioso al transmitir información? Cuida lo ajeno y no roba?