FACULTAD DE DERECHO CASUÍSTICA CIVIL

Documentos relacionados
CASUÍSTICA CIVIL I. DATOS INFORMATIVOS

FACULTAD DE DERECHO JURISPRUDENCIA COMERCIAL

FACULTAD DE DERECHO METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO DERECHO DE LA INTEGRACIÓN III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO ÉTICA Y DERECHO III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

Facultad de Derecho y Ciencia Política

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTESCOMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO DERECHO PREVISIONAL

FACULTAD DE DERECHO SEMINARIO DE LA TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN PENAL

DERECHO JUDICIAL I. DATOS INFORMATIVOS

DERECHO JUDICIAL I. DATOS INFORMATIVOS

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

Sílabo de Derecho de Familia y Sucesiones

INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

DERECHO JUDICIAL I. DATOS INFORMATIVOS

UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS FACULTAD DE DERECHO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SÍLABO DERECHO CIVIL II (DERECHO DE LAS PERSONAS JURÍDICAS) CICLO: IV

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

RAZONAMIENTO Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO CIVIL VI (SUCESIONES)

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA GUIA EXÁMENES PREPARATORIOS AREA DERECHO PRIVADO I

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

DERECHO CIVIL COMPARADO

TEMAS DE DERECHO LABORAL Y PREVISIONAL

TEMAS DE DERECHO LABORAL Y PREVISIONAL

DERECHO CIVIL COMPARADO

RAZONAMIENTO Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

SÍLABO DE DERECHO CIVIL III (DERECHOS REALES)

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

FACULTAD DE DERECHO DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTESCOMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Sección de Posgrado MAESTRÍA EN DERECHO DE FAMILIA SÍLABO DEL CURSO DE POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

SILABO DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO

CASUÍSTICA PENAL I. DATOS INFORMATIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABOS

DERECHO CIVIL III (REALES)

FACULTAD DE DERECHO Sección de Posgrado MAESTRÍA EN DERECHO DE FAMILIA SÍLABO DEL CURSO DE FILIACIÓN E INSTITUCIONES DE AMPARO FAMILIAR

SÍLABO DERECHO CIVIL VI DERECHO DE FAMILIA

DERECHO PROCESAL CIVIL I

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

TEMAS DE DERECHO LABORAL Y PREVISIONAL

Sílabo de Derechos Reales

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA INTRODUCCIÓN AL DERECHO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO I

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ACTO JURÍDICO SÍLABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO

El estudio del Derecho Civil Familia se constituye en la base cognitiva para

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

SEMINARIO DE TESIS I. DATOS INFORMATIVOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES APURIMAC

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SILABO INTRODUCCION AL DERECHO

SILABO INTRODUCCION AL DERECHO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

JURISPRUDENCIA COMERCIAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

FACULTAD DE DERECHO CONTABILIDAD GENERAL

FACULTAD DE DERECHO CONTABILIDAD GENERAL

Sílabo de Acto jurídico

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN. VÍCTOR GONZÁLEZ

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES.

Transcripción:

FACULTAD DE DERECHO CASUÍSTICA CIVIL I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Derecho 1.2 Semestre Académico 2018-I 1.3 Código de la asignatura : 0600582 1.4 Ciclo : EE 1.5 Créditos :02 1.6 Horas semanales totales : 02 1.6.1 Horas lectivas : 02 1.6.2 Horas no lectivas : 02 1.7 Requisitos : Derecho Procesal Civil II 1.8 Docentes : Docentes de la especialidad II. SUMILLA El curso trata del estudio de casos en materia civil, con el objetivo de analizar la aplicación de las normas, así como también profundizar el estudio de ciertas instituciones jurídicas, a través de un análisis transversal de cada uno de los libros del Código Civil, que permitirán ejercitar en el alumno destrezas a través del estudio de casos hipotéticos, aplicando las normas del derecho civil, sobre: Personas, Acto jurídico, familia, sucesiones, reales, obligaciones, contratos, prescripción y caducidad y registros públicos. III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA 3.1. Competencias Conoce y Maneja el Código Civil vigente. Valorando cada uno de sus instituciones.aplica las normas sustantivas y procesales a casos concretos. 3.2. Componentes Capacidades Conoce la teoría de los casos analizados.

Conoce y aplica la variedad de mecanismos legales que existen para la solución de tales conflictos. Utiliza adecuadamente los procedimientos previstos en la ley para la solución final, dependiendo de la naturaleza de cada caso. Aplica a cada conflicto de derecho el mecanismo legal pertinente para su solución. Aplica las normas legales atinentes al caso sometido a decisión. Contenidos actitudinales Valora la importancia de los procesos judiciales para lograr una cultura de justicia social. Estima la importancia de los principios y normas que regulan los diversos procesos. Aprecia la trascendencia del trabajo de los jueces en la solución de conflictos.

UNIDAD I I.- Casuística sobre Derecho de Personas, Acto Jurídico CAPACIDAD: Describe el caso y sus causas para su debida solución Destaca la importancia del análisis del conflicto Identifica los mecanismos procesales para la solución del caso Aplica la teoría del proceso para su debida solución SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 Introducción al curso. Definición de Proceso Causas del Conflicto La persona humana Derechos fundamentales de la persona humana El derecho a la identidad La capacidad pasiva o de derecho y la capacidad activa Demuestra la importancia de la solución de conflictos Examina lo que es un proceso constitucional y judicial, e identifica sus causas Reconoce la importancia de la persona humana Identifica las formas de organización familiar, el matrimonio y el concubinato Presentación del power point. Revisión del caso y debate por LECTIVAS T. INDEP. 2 El acto jurídico y sus requisitos de validez Modalidades y simulación del acto jurídico El fraude. Explica los requisitos de validez del acto jurídico. Diferencia las diversas modalidades del acto jurídico Evalúa las causas de confirmación del acto jurídico Presentación del power point. Revisión del caso y debate por

UNIDAD II II.- Casuística sobre Derecho de Familia CAPACIDAD: Comprende y analiza la importancia del Derecho de Familia Analiza las implicancias jurídicas de los procedimientos referentes al Derecho de Familia SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LECTIVAS T. INDEP. 3 La Constitución y los tratados internacionales El matrimonio La familia El divorcio Conoce la protección constitucional del matrimonio y la familia Reconoce las diversas formas de organización Distingue los casos de nulidad, separación de cuerpos y divorcio Presentación del power point. Revisión del caso y debate por 4 Reconocimiento del concubinato constitucional en el derecho comparado Requisitos, efectos y terminación del concubinato en el Código Civil Explica la evolución y el concepto actual del concubinato Explica que se entiende por concubinato impropio Desarrolla los derechos que origina el concubinato Distingue las causales de terminación de la unión de hecho Presentación del power point. Revisión del caso y debate por 5 Concepto y clases de filiación Presunción, negación a impugnación de la paternidad Formas de reconocimiento de la filiación extramatrimonial Conoce el contenido de la patria potestad Describe las causas que dan lugar a la negación y la impugnación de la paternidad Sabe la igualdad de derechos que la Constitución y el Código Civil establece para todos los hijos Presentación del power point. Revisión del caso y debate por 6 Qué derechos comprende el concepto de alimentos Quienes se deben alimentos recíprocamente Conoce qué se entiende por alimentos Describe cuando se extingue el derecho a los alimentos Conoce la naturaleza jurídica del derecho alimentario Presentación del power point. Revisión del caso y debate por

Cuándo se extingue el derecho alimentario 7 La prueba del ADN y su relevancia jurídica Comprende la importancia de la prueba de ADN en nuestro derecho positivo Presentación del power point. Revisión del caso y debate por 8 Casuística sobre la aplicación de la Prueba de ADN y Análisis jurisprudencial Aplica la casuística de la prueba de ADN Valora la importancia de la prueba de ADN en el Derecho. Desarrolla el examen parcial Refuerza los contenidos que presentaron dificultades procedimentales en el desarrollo del examen parcial. Presentación del power point. Revisión del caso y debate por Aplicación de la Prueba Examen Parcial Resuelve el Examen Parcial UNIDAD III III.- Casuística sobre Derecho de Sucesiones-Reales-Obligaciones CAPACIDAD: Comprende y analiza la importancia del Derecho de Sucesiones Reales Obligaciones estos últimos como derechos civiles patrimoniales Analiza las implicancias jurídicas de los procedimientos referentes al Derecho de Sucesiones Reales y Obligaciones SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LECTIVA S T. INDEP.

9 * Cuándo se inicia la sucesión * Clases de sucesión * Petición y reivindicación de bienes hereditarios * Indignidad y desheredación * La representación sucesoria Explica el inicio de la sucesión Distingue las clases de sucesión Interpreta la procedencia de las acciones de petición de herencia y de reivindicación de hereditarios Explica las causales de indignidad y desheredación Explica los casos de representación sucesoria Presentación del ppt Explicación del tema tratado en clase. Revisión del caso y Debate 10 11 Concepto de posesión y su adquisición Las clases de posesión Presunciones a favor del poseedor La defensa posesoria Concepto de propiedad Atributos del propietario Formas de adquirir la propiedad El caso de la copropiedad Explica el concepto de posesión y las formas cómo puede adquirirse Distingue las diversas clases de posesión Desarrolla las presunciones a favor del poseedor Explica su defensa judicial y extrajudicial Conoce el concepto de propiedad Explica los atributos que otorga la propiedad Precisa las formas de adquirir la propiedad Distingue la situación del copropietario Presentación del ppt. Explicación del tema pl Revisión del caso y Debate planteado en clase. Presentación del ppt. Explicación del tema tratado en clase. Debate planteado en clase 12 Las obligaciones y sus modalidades Transmisión de obligaciones La cesión de derechos Efectos de las obligaciones Concepto de acción subrogatoria La mora El pago Distingue las diversas clases de obligaciones Comprende la transmisión de una obligación Entiende en qué consiste la cesión de derechos Interpreta cual es el efecto de las obligaciones Conoce en qué consiste la acción subrogatoria Distingue la mora del deudor y la mora del acreedor Entiende cuándo se tiene por efectuado el pago Presentación del power point. Revisión del caso y debate por UNIDAD IV IV.- Casuística sobre: Fuente de las Obligaciones Prescripción y Caducidad Registros Públicos CAPACIDAD: Identifica, comprende, aplica la teoría del proceso para su debida solución y analiza los diversos problemas sobre Fuente de las Obligaciones Prescripción y Caducidad Registros Públicos SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE T. INDEP.

13 Noción de contrato El consentimiento, el objeto y la forma del contrato Los contratos preparatorios Contrato a favor de terceros Conoce el concepto de contrato, así como sus requisitos, el consentimiento, el objeto y la forma Distinguir los contratos preparatorios y los contratos a favor de terceros Presentación del power point. Revisión del caso y debate por LECTIVA S 14 Diferencias entre la prescripción y la caducidad Plazos de la prescripción Desde cuándo empieza a contarse el plazo Conoce la diferencia entre ambas. Precisa los plazos de la prescripción Conoce cuándo se suspende y cuándo se interrumpe la prescripción Distingue la prescripción adquisitiva de la extintiva Presentación del power point. Revisión del caso y debate por 15 Cuáles son los registros públicos Los principios que rigen de los Registros Públicos Comentario del Art. 2014 del C.C. sobre el principio de la buena fe pública registral Conoce los diversos Registros que integran los Registros Públicos Explica los diversos principios que rigen los Registros Públicos Identifica los diversos elementos y requisitos del Art. 2014 del C.C sobre el principio de la buena fe pública Presentación del power point. Revisión del caso y debate por 16 Examen Final De acuerdo a lo dispuesto por el Manual de Actividades Académicas resuelve en clase el Examen Final 02 Examen de Rezagados Examen de Aplazados Resuelve el Examen de Rezagados y Aplazados.

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS El desarrollo de la asignatura demanda la aplicación de técnicas puntuales de la enseñanza-aprendizaje. Entre ellas, destacamos: 1. Estudio dirigido a través de exposiciones, teorías y revisiones de casos prácticos 2. Para la comprensión lectora: Lecturas seleccionadas para estudio y revisión de Jurisprudencia. En cada clase, los alumnos toman contacto con los conceptos expuestos por el docente a partir de diapositivas en Power Point, a partir de los cuales identifican, reconocen y construyen sus conocimientos, complementando la dinámica educativa con estudios de casos, debates y dinámicas colectivas, a lo que se añadirá la presentación de trabajos individuales sobre análisis de jurisprudencia, la realización de controles de lectura y ejercicios prácticos 1. Horas lectivas : 34 horas. VI. RECURSOS DIDÁCTICOS Profesor: Multimedia, Pizarra, aula virtual. Alumno: Materiales de lectura (doctriny jurisprudencia), ejercicios y casos prácticos VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE El proceso de evaluación se integra por los tres conceptos siguientes: - Examen Parcial - Examen Final - Tercera Nota, que comprende los controles de lecturas, ejercicios prácticos y trabajos breves de análisis (individual o grupal) La Tercera Nota será promediada por el Sistema de acuerdo a las 3 notas asignadas a dicho concepto. La Nota final será el promedio de la Notas del Examen Parcial, Examen Final y la Tercera Nota. Dicho Promedio será realizado por el Sistema respectivo. VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN. Básica Constitución Política del Perú Ministerio de Justicia Código Civil Edición oficial del Ministerio de Justicia Código Procesal Civil Edición oficial del Ministerio de Justicia Código Procesal Constitucional Editorial Rhodas Constitución y Procesos Constitucionales Gerardo Eto Cruz, Tomos I y II - Adrus Editores Diccionario de Derecho Constitucional Raúl Chanamé Orbe, Eliar Editores

Sugerida Avendaño Valdez, Jorge Derechos Reales Cornejo Chavez, Hector Derecho Familiar Peruano Cuadros Villena, Carlos F. Derechos Reales De la Puente Lavalle, Manuel El Contrato en General Fernández Sesarego, Carlos Derecho de las Personas Gómez Taboada, Jesús: Derecho de Sucesiones Jurista Editores Lanatta Guilhem,Rómulo Derecho de Sucesiones Lohmann Luca de Tena, Juan Guillermo El Negocio Jurídico Osterling Parodi, Felipe Tratado de las Obligaciones Ramos Lorenzo,Juan Miguel Compendio de la jurisprudencia Ramos Lorenzo, Juan Miguel El derecho de Sucesión Rubio Correa, Marcial Tratado de Derecho Civil. Tomo I Vidal Ramírez, Fernando La Prescripción y caducidad en el Código Civil Peruano Vidal Ramírez, Fernando Teoría General del Acto Jurídico Hemeroteca: Diálogo con la Jurisprudencia - Gaceta Jurídica Jurisprudencia de impacto Gaceta Jurídica Vox Juris Universidad de San Martin de Porres Normas Legales: Revista de legislación y jurisprudencia Editora Legales S.A. Direcciones Digitales: www.tc.com www.gacetajuridica.com www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-301-10.h