TERMINOS DE REFERENCIA. Contratista Individual

Documentos relacionados
TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratista individual. Apoyo para la implementación del componente de Inclusión Social del programa de país de UNICEF

TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratista Individual. Apoyo para el desarrollo de productos de Monitoreo & Evaluación del programa de UNICEF en El Salvador.

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Contratista Individual: Apoyar la implementación y seguimiento del programa de protección de niños y niñas.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

CONSULTOR (A) DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Nombre del Proyecto: Fortalecimiento de la Resiliencia ante desastres: Construyendo capacidades a nivel local en la región de las Américas.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

TERMINOS DE REFERENCIA

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN INDIVIDUAL # PAN 17-CI-002

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

2.- OBJETIVO. Objetivo General

CÓDIGO DE VACANTE: MEXT CONSULTORÍA PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA DE DESPLAZAMIENTO EN CHIAPAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA/TDR. Consultoría o consultoría institucional

Periodo del contrato: 1 de Febrero de 2018 al 6 de Noviembre de 2018

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

I. El Contratante CAMMINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DOCENTE

CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ Especialista en Modelos de Intervención

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN DE PROYECTOS

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO: MEXX CONSULTORIA PARA LA CAPACITACIÓN DE EQUIPOS MUNICIPALES

Términos de Referencia

Poner Fin a la Violencia

CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos

OFERTA DE EMPLEO. En términos generales, el/la Coordinador/a Nacional del proyecto FEDHM deberá asegurar:

1. Justificación. 2. Resultado Esperado

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Departamento/Oficina: Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. Ubicación: Oficina de COPECO, Tegucigalpa, Honduras.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNICEF VENEZUELA Asistencia técnica para la difusión del Plan Nacional de Derechos Humanos en versión para niños, niñas y adolescentes

ASISTENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO. Periodo del contrato: Noviembre 2017 a Noviembre de 2018

PROYECTO JUSTICIA PARA JUVENTUD Y GÉNERO TÉRMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ Especialista en Seguridad, Justicia y Derechos Humanos

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo

TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNICEF VENEZUELA Asistencia técnica para la elaboración de instrumento normativo en el sector salud TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultoría Nacional

Consultoría: Estudio situacional para la creación de una Línea de Ayuda para Niñas, Niños y Adolescentes en El Salvador

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Desea invitarlo a postular para. Desarrollo de contenidos del nuevo sitio web de UNICEF

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE ONU MUJERES - BOLIVIA. Ref: ADQ/UNW/BOL/

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR, Oficina Regional Las Américas TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

Periodo del contrato: 1 de Marzo de 2018 al 31 de Diciembre de 2018

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para el cargo de:

TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

SOLICITUD DE CONSULTORIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA:

Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Responsabilidades y Funciones

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR/A DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA E IMAGEN DE LA OFICINA DE UNESCO LIMA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

Para cada niño, sonrisas

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

UNICEF República Dominicana. Términos de Referencia

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA SERVICIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Coordinación local para Implementación Sistemas del SIGOB en República Dominicana

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

Pasantía Oficinas ONU Mujeres- PANAMÁ Nº3

UNICEF VENEZUELA. Asistencia técnica proyecto de línea telefónica gratuita y aplicación telefónica. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultoría Nacional

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. DIRECTOR DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS Fecha de publicación Julio 16 de 2018

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO: MEXX CONSULTOR DE CAPACITACIÓN EN CAMPO Especialista Junior

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014

En particular, esta consultoría realizará las siguientes actividades: Coordinación:

1. Antecedentes y justificación. 2. Objetivo general. 2.1 Objetivos del CCA

CÓDIGO DE VACANTE: MEXX ASISTENTE DE COOPERACIÓN TÉCNICA

MENTORA PARA EL PROYECTO UNIDAS CRECEMOS EN EL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS

Hivos Guatemala es el ente administrador para el proyecto que OTRANS implementará en el año 2018.

Transcripción:

TERMINOS DE REFERENCIA Contratista Individual Apoyo a la coordinación para la implementación de la Alianza Mundial para Poner Fin a la Violencia contra los Niños y Niñas. Proporcionar apoyo técnico y logístico al punto focal designado por el gobierno de El Salvador y al grupo de aliados clave que formarán la plataforma de coordinación de la Alianza Mundial para Poner Fin a la Violencia contra los Niños y Niñas, y asistir en el proceso de diseño de la respuesta nacional a la violencia contra los niños y niñas de acuerdo con los principios de la alianza. 1. Antecedentes La visión de la Alianza Mundial para Poner Fin a la Violencia contra los Niños (en adelante la Alianza) es un mundo en el que todos los niños y niñas crezcan libres de toda forma de violencia y explotación. La Alianza tiene como objetivo hacer sociedades más seguras para los niños y niñas, proteger a la infancia, y acabar con la violencia contra los niños y niñas de todo el mundo mediante la construcción de una voluntad política promoviendo estrategias empíricas que den lugar a reducciones cuantiosas, sostenidas, y mesurables de la violencia, y que aceleren la acción a nivel de país, y el fortalecimiento de la colaboración entre todas las partes interesadas incluyendo instituciones de gobierno, sector privado y sociedad civil. La movilización social, los datos y la evidencia, el monitoreo y la evaluación, y la financiación, entre otros recursos son factores clave para promover el cambio. El principal objetivo de la Alianza es que todos los países se comprometan a la acción para poner fin a la violencia contra los niños y niñas. Algunos países van a estar a la vanguardia, y son conocidos como "pioneros". Los países que se adhieren a los principios de la Alianza basarán sus acciones en los derechos, y se centrarán en los niños y las niñas: serán universales, sensibles al género, inclusivos y transparentes; y sus iniciativas estarán basadas en evidencias y orientadas a resultados. La Alianza reconoce el liderazgo nacional y la inversión existente para poner fin a la violencia contra los niños y niñas. Se anima a cada país a adaptar su respuesta a su contexto político, cultural y social, teniendo en cuenta la evidencia sobre lo que funciona en la prevención y la respuesta a la violencia contra los niños y niñas. Esto se traduce en planificación multisectorial y con diferentes actores construyendo sobre esfuerzos existentes con un renovado compromiso para intensificar los esfuerzos para poner fin a la violencia contra los niños y niñas. La experiencia sugiere que el nombramiento de un coordinador gubernamental de alto rango para coordinar el enfoque general del gobierno puede impulsar la acción para poner fin a la violencia contra los niños y niñas. Estos coordinadores gubernamentales de alto nivel coordinan esfuerzos en sus propias instituciones, con otras instituciones del estado y lideran un grupo central de asociados del gobierno, la sociedad civil, el sector privado, la ONU y académicos, por lo que el

fin de la violencia contra los niños y niñas se convierte en una prioridad nacional y se traduce en intervenciones efectivas que son financiadas y evaluadas adecuadamente. Idealmente, los puntos focales son asistidos por personal adicional - en otras situaciones se puede buscar el apoyo de los socios principales. La violencia hacia la niñez en El Salvador, se ha caracterizado por la prevalencia de patrones culturales y sociales con marcadas inequidades y desigualdades entre los géneros; prácticas de crianza y entornos de inseguridad propicios para distintas manifestaciones de violencia, como: homicidios, abusos sexuales y maltrato físico. Para 2016, la tasa de homicidios para niños y niñas de 0 a 17 años fue de 30.61, un 12.6% del total de los homicidios a nivel nacional (CONNA, 2017, pág. 20). Los delitos sexuales presentan mayores índices en niñas y adolescentes. Entre enero 2016 y marzo de 2017, la Fiscalía General de la República reportó 5,112 niñas, niños y adolescentes vulnerados en su integridad sexual, psicológica y moral; siendo las niñas el 81% de las víctimas. (CONNA, 2017, pág. 31). Los casos de amenazas y vulneraciones a derechos de la niñez y adolescencia atendidos por las Juntas de Protección, dan cuenta de altos niveles de violencia ocurridas esencialmente en el entorno familiar 2. Justificación La situación de violencia que enfrenta la niñez y la adolescencia en El Salvador ha llevado a que el gobierno de El Salvador se postulase como país pionero de la Alianza en el 2016, y se adhiriese a la Alianza Global We Protect, comprometiéndose a avanzar en el cumplimiento de la meta 16.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños y las niñas. Los principios y objetivos de la Alianza han sido presentados a las principales instituciones del estado involucradas, incluido el gabinete social y principales ONGs de infancia del país. El gobierno de El Salvador ha nombrado recientemente a su coordinadora gubernamental, la directora ejecutiva del CONNA, Zaira Navas. El CONNA es una institución clave para la prevención y respuesta a la violencia, ya que es la institución encargada de la formulación y rectoría de la Política de Niñez y Adolescencia, y forma parte del sistema de protección de niños y niñas creado por la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, LEPINA. La coordinadora gubernamental también participó en la cumbre soluciones para poner fin a la violencia contra los niños que tuvo lugar en Estocolmo del 14 al 15 de febrero, para renovar el compromiso de El Salvador, y conocer y compartir buenas prácticas y lecciones aprendidas. También se han hecho avances en el diseño e implementación de la encuesta nacional sobre violencia contra los niños, liderada por el Ministerio de Justicia con el apoyo de OIM y CDC con participación de otras instituciones del Estado como el CONNA, que servirán como línea de base para la elaboración del plan nacional, junto con otros estudios y encuestas elaborados sobre el tema. Para consolidar los avances alcanzados hasta ahora, y apoyar al punto focal gubernamental especialmente para la creación de la plataforma, el diseño de la hoja de ruta y la elaboración del

plan de acción es necesario contar con un consultor especializado que pueda apoyar en este proceso a tiempo completo. UNICEF ha impulsado y apoyo este proceso desde el inicio, facilitando la coordinación entre el gobierno de El Salvador y la Alianza. 3. Objetivos específicos Identificar y establecer contacto con una amplia gama de socios con interés y capacidad para participar en la plataforma de coordinación de la Alianza, en consulta con el coordinador gubernamental designado y / o UNICEF El Salvador. Apoyar activamente el compromiso sostenido y la participación de representantes de una amplia gama de instituciones multisectoriales y de distintos ámbitos en la plataforma de coordinación, incluyendo el gobierno, las agencias de la ONU, la sociedad civil, el sector privado, académicos, iglesias y niños y niñas. Apoyar al coordinador gubernamental y la plataforma de coordinación para promover la adhesión a las orientaciones de la Alianza. Apoyar al coordinador gubernamental y la plataforma de coordinación en la elaboración de un borrador de una hoja de ruta nacional para desarrollar el Plan Nacional de El Salvador para Poner fin a la Violencia contra los Niños y las Niñas. 4. Metodología El/la contratista estará bajo la supervisión de la representante adjunta de UNICEF y trabajará muy estrechamente con la coordinadora gubernamental, la directora ejecutiva del CONNA, Zaira Navas. También colaborará estrechamente con otras instituciones del estado y de la sociedad civil que se unan a este esfuerzo. El contratista individual trabajará coordinadamente con otras áreas de la oficina de UNICEF en especial protección y comunicación. Las principales funciones que tendrá el contratista individual son: 1. Apoyar a la coordinadora gubernamental en la creación de una plataforma nacional con participación de instituciones de gobierno, cooperación y sociedad civil. a. Apoyar la identificación de socios potenciales en instituciones de gobierno, cooperación y sociedad civil. b. Difundir la alianza con potenciales socios de instituciones de gobierno, cooperación, UN y sociedad civil para que se involucren en el proceso. i. Organizar eventos y reuniones.

ii. Elaborar y hacer presentaciones cuando sea requerido. iii. Elaborar agendas, informes y minutas de las reuniones. 2. Apoyar a la coordinadora gubernamental y la plataforma en la elaboración de una hoja de ruta y plan nacional de acción. a. Organizar consultas y eventos. b. Colaborar en la facilitación y metodología de las consultas. c. Elaborar informes. d. Colaborar en la formulación y redacción de la hoja de ruta y del plan nacional de acción. e. Apoyar la validación y diseminación. 3. Elaborar informes de progreso sobre los avances de El Salvador a la Alianza Global. 4. Apoyar en la elaboración de productos comunicativos, notas de prensa, o casos de estudio en relación con la Alianza y la prevención y respuesta contra la violencia relacionados con la Alianza. 5. Facilitar la coordinación con la Alianza y participar en reuniones con sus representantes cuando sea requerido. 5. Productos a entregar El contratista debe elaborar un plan de trabajo que tendrá que ser aprobado por el CONNA y UNICEF. El/la contratista debe de presentar 11 informes mensuales de avance en la implementación de este plan de trabajo, y un informe final al final del contrato. El/la contratista deberá de presentar minutas de las reuniones en las que participa, y tendrá reuniones al menos mensuales con el CONNA y su supervisora en UNICEF de progreso. 6. Duración del contrato La consultoría será a tiempo completo y por un período de 11 MESES y MEDIO, contados a partir de la firma del contrato. 7. Condiciones de trabajo El contratista dispondrá de un espacio en la oficina de UNICEF y se le proporcionará una computadora para hacer su trabajo. El contratista no tiene que permanecer permanente en la oficina, se espera que trabaje estrechamente con la coordinadora gubernamental, otras instituciones del estado y las ONGs participantes de la plataforma.

El contratista contará con dirección de correo electrónico oficial de UNICEF para poder comunicarse con más facilidad. El contrato es por servicio y no representa una relación laboral directa ni permanente, no cubre los seguros de vida, seguro por servicios médicos u otras prestaciones de los cuales es responsable el/la contratista. UNICEF se reserva el derecho de retener la totalidad o una parte del pago si el rendimiento es insatisfactorio, si el trabajo/producto es incompleto o no se entrega, o si no se cumplen los plazos. 8. Perfil requerido Grado universitario en ciencias sociales, derechos humanos, cooperación, o afines. Con al menos dos años de experiencia de trabajo comprobable en temas de protección de niños y niñas, en especial prevención o respuesta a la violencia contra los niños y niñas en instituciones nacionales, internacionales y/o locales de desarrollo. Con al menos dos años de experiencia en coordinar procesos participativos de consulta y habilidades para la planificación, organización, y seguimiento de actividades programadas con los diferentes actores nacionales y locales. Conocimiento sobre el enfoque de género, enfoque de derechos y participación ciudadana. Capacidad y disposición para el trabajo en equipo. Excelentes relaciones interpersonales y de liderazgo. Persona dinámica, proactiva y con alto grado de iniciativa y responsabilidad. Excelentes habilidades de comunicación. Experiencia en la elaboración y redacción de planes e informes. Fluidez en inglés. Afinidad con los valores de Naciones Unidas y UNICEF. 9. Presupuesto estimado El costo total de la contratación es de 28,750 US dólares, pagaderos en 11 cuotas mensuales, fijas, vencidas y sucesivas de dos mil quinientos dólares cada una y una media cuota mensual de 1250 US dólares, las cuales serán canceladas previa presentación del correspondiente informe de avance, que deberá ser aprobado por la Representante Adjunta. La fuente de financiación es el FR 9000015117. 10. Confidencialidad de la información Toda la información recabada durante las labores de este contrato, tanto cualitativa como cuantitativa, así como los documentos analíticos producidos, son propiedad de UNICEF y no podrán ser utilizados en otros espacios sin previa autorización. El/la contratista deberá firmar una cláusula de confidencialidad con UNICEF en la cual se compromete a mantener la privacidad de la información, datos y/o imágenes que se le proporcionen o recoja durante el proceso de elaboración de las fotografías. El contratado

también se compromete a no realizar copia de los datos ni usar la información e imágenes de ninguna forma salvo la requerida en el contrato de UNICEF. 11. Requisitos para participar Las personas interesadas en participar, deberán presentar la siguiente documentación: Curriculum Vitae actualizado y formato P-11 adjunto, debidamente lleno y firmado. Proceso de selección: La selección se realizará con base en un proceso competitivo, en el cual se evaluará la formación académica, experiencia profesional y demás aptitudes y conocimientos de los candidatos. Solamente las personas con más altos puntajes serán contactadas. Las aplicaciones serán recibidas por correo electrónico dirigido a: esllicitaciones@unicef.org, indicando en el título del correo el nombre la presente consultoría. Todos los documentos adjuntos deberán estar en formato no editable (PDF, JPEG, etc). Se recibirán consultas por escrito antes de la fecha de cierre, dirigidas a: esllicitaciones@unicef.org, las cuales serán respondidas a la brevedad posible, por correo electrónico, con copia a todos los participantes. Fecha límite para la recepción de ofertas: lunes 30 de abril de 2018. VALORES FUNDAMENTALES DE UNICEF Diversidad e Inclusión Trata a todas las personas con dignidad y respeto; muestra respeto y sensibilidad hacia las diferencias de género, culturales y religiosas; desafía los prejuicios, la parcialidad e intolerancia en el lugar de trabajo; alienta la diversidad siempre que sea posible. Integridad Mantiene altos estándares éticos; toma posiciones éticas claras; mantiene sus promesas; aborda inmediatamente comportamientos poco confiables o deshonestos; resiste las presiones internas y externas en la toma de decisiones; no abusa del poder o autoridad.

Compromiso Demuestra compromiso con la misión de UNICEF y del Sistema de Naciones Unidas; demuestra los valores de UNICEF en sus actividades y comportamientos diarios; busca nuevos retos, tareas y responsabilidades; promueve la causa de UNICEF.