TÉRMINOS DE REFERENCIA/TDR. Consultoría o consultoría institucional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TÉRMINOS DE REFERENCIA/TDR. Consultoría o consultoría institucional"

Transcripción

1 TÉRMINOS DE REFERENCIA/TDR Consultoría o consultoría institucional Actualización del currículo de formación en derechos de la niñez y adolescencia de la Escuela de Formación en derechos de niñez y adolescencia del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) Objetivo general Actualizar el currículo de formación en derechos de niñez y adolescencia de la Escuela de Formación en derechos de niñez y adolescencia del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) 1.- Antecedentes La población infantil en El Salvador está conformada por 2,3 millones de personas menores de 19 años y representa aproximadamente el 31.% del total de la población, según datos de la Dirección General de Estadísticas y Censo (DIGESTYC) 1 La oferta de formación que el ISNA brinda se desarrolla a través de su Escuela de Formación en derechos de niñez y adolescencia, y está dirigida al personal de operadores y operadoras del sistema de Protección, de las Juntas de Protección de la Niñez y Adolescencia, Red de Atención compartida (RAC), Comités Locales de Derechos de la Niñez y Adolescencia, sectores de la sociedad civil, universidades, empresas privadas y en general de la administración pública, involucrados/as en procesos de formación, ejercicio, restitución y garantía de derechos de niñez y adolescencia. La estrategia formativa, se fundamenta en la construcción no solo de conocimientos, sino además de capacidades y habilidades. Desde esta perspectiva, las personas operadoras del Sistema tendrán acceso a un conocimiento que está próximo a las competencias requeridas y necesarias para la aplicación del enfoque de Derechos y de la misma LEPINA en su trabajo con niñez y adolescencia. 2.- Justificación La actualización del diseño y posterior ejecución del Currículo de formación en derechos humanos de la niñez y la adolescencia constituye una herramienta pedagógica para el ISNA que contribuye al fortalecimiento de las competencias de las personas operadoras del Sistema Nacional de 1 DIGESTYC. Proyección de población. San Salvador

2 Protección Integral, a fin de que garanticen el cumplimiento y respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en todas las acciones y prácticas de atención y protección de la infancia. Desde al año 2012 la Subdirección de Promoción de Derechos y la Escuela de formación de operadores del ISNA han venido implementando el Currículo de formación en derechos de la niñez y adolescencia ; Sin embargo, a 6 años de la implementación de este diseño curricular, se vuelve necesario, evaluar su pertinencia y actualidad, sobre todo a partir de la práctica en su implementación, a efecto de generar un ciclo de mejora continua que permita, identificar los retos y desafíos existentes, tanto en lo referente a la priorización de destinatarios estratégicos de la formación, como también en los enfoques metodológicos de su implementación, el trabajo en el aula y en el uso de herramientas andragógicas que favorezcan la interacción y el dialogo. De hecho, con la entrada en vigencia de la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia (LEPINA), a partir del 2011 se instaló el Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, dentro del cual, el ISNA, es la institución encargada de coordinar, desarrollar y ejecutar programas de protección para la infancia, pero además, la LEPINA en su artículo 180 literal h), le confiere a esta institución la función de Especializar el recurso humano en las áreas de atención, protección y tratamiento de la niñez y adolescencia, así como en materia de prevención de situaciones que afecten a niñas, niños y adolescentes y sus familias. En este sentido se identifica la necesidad de realizar la revisión y actualización del currículo de formación en derechos de la niñez y adolescencia, a través de una consultoría, en el marco del convenio de trabajo existente en el ISNA y UNICEF. 3.- Objetivos específicos 1. Realizar diagnóstico del currículo existente de forma participativa e incluyente, e identificar las competencias y habilidades requeridas por las y los operadores del sistema de protección integral de la niñez y adolescencia en El Salvador, 2. Actualizar el currículo de formación en derechos humanos de la niñez y la adolescencia a partir de un enfoque pedagógico multidisciplinario, orientado al desarrollo de competencias y habilidades requeridas en la práctica profesional de servidores/as públicas y miembros de la sociedad civil que laboran en las áreas de prevención, promoción, protección, restitución, inserción y atención de la niñez y adolescencia. 3. Elaborar la malla curricular con su secuenciación de contenidos para la formación básica del personal de operadores del sistema para la implementación del Currículo de formación en derechos humanos de la niñez y la adolescencia, con un enfoque de género e inclusión social, participativo y orientado al desarrollo de competencias y habilidades de las personas operadoras del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñez y Adolescencia. 2

3 4. Diseñar la estructura o índice de Módulos de contenidos para la ejecución del Currículo de formación en derechos humanos de la niñez y la adolescencia 4.- Metodología Implica el desarrollo de al menos cuatro fases orientadas a la generación de una actualización curricular en materia de derechos y protección de la niñez y la adolescencia en la Escuela de Formación del ISNA. En primer lugar, debe considerarse que dentro del modelo pedagógico a seguir debe ser central la necesidad de orientar el enfoque hacia y por los derechos de la niñez y adolescencia. En este sentido, se ha identificado como buena práctica 2 en el diseño curricular de formación en materia de niñez y adolescencia la incorporación explícita de la perspectiva o enfoque de derechos de niños y niñas como uno de los ejes principales de la formación. Los profesionales que se forman bajo este enfoque contarían con herramientas que les permita comprender el rol de los Estados en lo que respecta la formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas encaminadas a la garantía de Derechos. En segundo lugar, es fundamental que la actualización curricular cuente con una orientación multidisciplinar que facilite el diálogo y la cooperación entre saberes y actores del sistema de protección integral de la niñez y adolescencia 3, a efecto de fomentar un dialogo interprofesional en el sector. En tercer lugar, es también importante que el consultor o consultora desarrolle un programa básico, nuclear u obligatorio, que pueda combinarse de forma flexible con otros itinerarios formativos que estén más vinculados con la propia labor del participante, sus intereses y su desarrollo profesional dentro del marco de sus competencias y actividades propias, vinculando y adaptando éstas al enfoque de derechos humanos de niñas, niños y adolescentes. Finalmente, se deberán incluir en el proceso de actualización curricular, el desarrollo y la promoción de estrategias pedagógicas que permitan poco a poco ir avanzando en la disminución de la clase magistral como estrategia docente prioritaria. En este sentido, deberán incluirse pasos y propuestas específicas para monitorear el uso de estrategias innovadoras dentro del aula, como la enseñanza a través de proyectos, el análisis de casos, la simulación, así como también la mejora de los procesos evaluativos y establecimiento de propuestas para la priorización de destinatarios de la formación, entre otros elementos. Como hoja de ruta de trabajo, se establece el desarrollo de las siguientes fases de trabajo: a) Primera fase: levantamiento de información documental y consulta con actores claves 2 UNICEF/UNDP/Equidad para la infancia (2012). Posgrados en infancia: contenido curricular, pertinencia y posibilidades de incidencia, Convenio de Cooperación UNICEF-PNUD. Disponible en: 3 Ibidem., p. 24 3

4 La finalidad de este proceso es revisar y actualizar las principales competencias y brechas de competencias que se esperaría poder desarrollar a partir de la actualización de dicho currículo y que requerirán procesos de ajuste en el diseño curricular vigente. Se considera importante disponer y levantar información con actores tales como: a) Miembros de la Escuela de Formación del ISNA, y personal de dicha institución formado con el currículo vigente b) Miembros del sistema de protección integral de la infancia que han tenido acceso a procesos de formación basados en el currículo vigente (CONNA, Sector de Justicia, otras instituciones, a determinar de común acuerdo con el consultor y el ISNA) c) Miembros de organizaciones no gubernamentales que han sido capacitados con el currículo vigente, entre otros. Igualmente, en esta fase el consultor levantará y revisará información documental relacionada con los esfuerzos de formación en materia de niñez y adolescencia generados desde otras instituciones, tanto públicas como privadas a efecto de identificar áreas que no han sido desarrolladas en el ámbito de la protección de la niñez y adolescencia, así como identificar oportunidades para la coordinación de esfuerzos conjuntos, con especial referencia a los programas que se implementan desde otras escuelas o unidades de formación de las instituciones del sistema de protección integral de la infancia, el sector de justicia, entre otros. b) Segunda fase: sistematización de la información y preparación de propuesta de actualización En esta fase, el o la consultor/a sistematizará la información obtenida tanto a través del levantamiento de información documental, como por medio de los procesos de entrevista o desarrollo de metodologías de consulta colectivas, para preparar un borrador de propuesta de actualización curricular c) Tercera fase: Validación de nueva propuesta curricular Una vez finalizada la propuesta borrador del documento de actualización curricular de formación en derechos de niñez y adolescencia, de común acuerdo con la persona delegada por ISNA para el seguimiento de la presente actividad, se requerirá que el ofertante o su equipo de trabajo, desarrolle una presentación de dicho documento, con actores claves designados para tal efecto por parte de ISNA. En dicha reunión se compartirá el avance del proceso, así como los elementos innovadores que se han incorporado, en la nueva propuesta curricular tanto a nivel de metodología, como de procesos pedagógicos y curriculares de contenido. En lo pertinente y que sea acordado, la o el consultor incorporará a la propuesta curricular, observaciones, modificaciones, ajustes o recomendaciones que sean expresadas por las personas participantes en la validación. d) Cuarta fase: Presentación de propuesta final actualizada 4

5 Finalmente, el o la consultor/a presentará la versión final del documento de revisión y actualización del currículo de formación en derechos de niñez y adolescencia del ISNA. Igualmente, el ISNA se reserva la posibilidad de solicitar al consultor o consultora una presentación final del documento ante actores clave. 5.- Productos esperados Producto 1: Plan de trabajo elaborado con su correspondiente cronograma de actividades a desarrollar durante el desarrollo de la presente consultoría. Producto 2: Diagnóstico del actual Currículo de formación en derechos humanos de la niñez y la adolescencia con sistematización de información producto del levantamiento de información documental y entrevista y talleres participativos con actores clave, en el que se identifiquen los hallazgos principales y los aspectos de mayor demanda formativa de los diversos colectivos consultados en la materia. Producto 3: Documento de Currículo de formación en derechos humanos de la niñez y la adolescencia actualizado, así como el documento de Malla curricular con su Secuenciación de contenidos para la formación básica del personal de operadores del sistema para la implementación del Currículo de formación en derechos humanos de la niñez y la adolescencia, validado, con su correspondiente presentación a través de resumen ejecutivo y power point o similares. Producto 4: Documento de diseño de Módulos de estudio para el desarrollo de la Malla curricular del Currículo de formación en derechos humanos de la niñez y la adolescencia Los productos serán entregados en formato digital editable para efectos de ser revisados por el equipo técnico conformado por ISNA-UNICEF, y una vez aprobados, serán entregados en soporte electrónico editable y en versión impresa. 6.- Duración del contrato La presente asistencia técnica tendrá una duración de ciento veinte días naturales contados a partir de la firma del contrato por parte del consultor o consultora escogido para tal efecto. La duración del presente contrato podrá ser ampliada de mutuo acuerdo entre las partes, siempre y cuando medien razones técnicas o administrativas justificables y con evidencia. 6.- Condiciones del contrato El consultor estará bajo la supervisión del especialista en protección de UNICEF El Salvador y trabajará en estrecha coordinación con el ISNA. La presente consultoría no implica la adecuación de espacios físicos en las oficinas de UNICEF para el consultor. En todo caso y de mutuo acuerdo podrá identificar y coordinar con las 5

6 autoridades del ISNA la posibilidad de disponer de espacios para entrevistas, grupos focales y el desarrollo de trabajo de escritorio. UNICEF no será responsable de suministrar transporte o alojamiento al consultor, por lo que cualquier gasto relacionado con dichos aspectos deberá ser incluido en la oferta económica de la consultoría. Los contactos con instituciones estatales o no estatales para la realización de la consultoría deberán ser gestionados directamente por el consultor, pudiendo en todo caso UNICEF brindar notas de presentación para tal efecto. El contrato es por servicios profesionales y no representa una relación laboral directa ni permanente con UNICEF o ISNA, no cubre los seguros de vida, seguro por servicios médicos u otras prestaciones de los cuales es responsable el/la contratista. UNICEF se reserva el derecho de retener la totalidad o una parte del pago si el rendimiento es insatisfactorio, si el trabajo/producto es incompleto, no se entrega, si no cumple con los estándares de calidad de UNICEF, y/o si no se cumplen los plazos previstos en estos TDR y en el contrato. En el caso del desarrollo de talleres que requieran gastos logísticos o alimentación el consultor deberá prever los mismos dentro de su oferta económica. 7.- Perfil requerido La presente asistencia técnica podrá ser desarrollada por consultores individuales libremente asociados, o bien a través de personas jurídicas que incluyan dentro de sus equipos de trabajo a profesionales con experiencia y especialización en la materia objeto de la consultoría: 1. Profesional graduado en educación, pedagogía o grados similares, preferentemente, con grado de maestría o especialización en diseño o desarrollo curricular basado en competencias. (demostrable) 2. Conocimientos sobre los derechos del niño, niña y adolescente y la aplicación del enfoque de derechos (demostrable). 3. Con al menos cinco años de experiencia demostrable en diseño y desarrollo curricular, preferentemente, con experiencia demostrable en la implementación del enfoque de derechos. 4. Con al menos siete años de experiencia en la formulación de documentos, tales como: guías metodológicas, cuadernos populares o materiales de formación y comunicación 5. Conocimiento en el diseño y aplicación de herramientas metodológicas para el levantamiento de información diagnóstica, así como presentación y análisis de resultados cuantitativos y cualitativos. 6. Experiencia de trabajo con organizaciones del sistema de Naciones Unidas u otros organismos internacionales y nacionales. 6

7 7. Excelentes habilidades de expresión oral y escrita, redacción y presentación de informes de investigación social y de análisis. 8.- Presupuesto estimado y formas de pago Los honorarios definidos para la presente consultoría serán establecidos con base en las propuestas económicas recibidas en el concurso de selección. Dicho valor será desagregado de la siguiente manera: Producto Porcentaje total de pago Tiempo estimado de presentación Contra entrega a satisfacción del plan de trabajo o producto 1 definido en los presentes términos de referencia, con el aval correspondiente de las instituciones involucradas, salvadas o aclaradas las observaciones comentarios o solicitudes de complementación formuladas por ISNA-UNICEF, si las hubiere. 20%, 15 días naturales a partir de la correspondiente firma del contrato Contra entrega a satisfacción del segundo producto definido en los presentes términos de referencia, una vez salvadas las observaciones o comentarios de complementación formuladas por UNICEF y las autoridades municipales involucradas. 30% 45 días naturales posteriores al día de la firma del contrato Contra entrega del tercer producto definido dentro de los presentes términos de referencia Contra entrega del cuarto producto o producto final de la consultoría, validado y aprobado por las autoridades de ISNA- UNICEF 30% A los 60 días naturales contados a partir de la firma de contrato 20% A los 90 días naturales contados a partir de la firma del contrato 7

8 9.- Confidencialidad Toda la información recabada durante las labores de este contrato, tanto cualitativa como cuantitativa, los documentos analíticos producidos, así como todos los productos generados a partir de esta consultoría son propiedad de ISNA-UNICEF y no podrán ser utilizados en otros espacios sin previa autorización del representante de ISNA responsable del seguimiento de la presente consultoría o en su defecto por parte del Especialista de Protección de UNICEF El/la consultora se compromete a mantener la privacidad de la información, datos y/o imágenes que se le proporcionen o recoja durante el proceso de elaboración de la consultoría. El contratado también se compromete a no realizar copia de los datos, ni usar la información e imágenes de ninguna forma salvo la requerida en el contrato de UNICEF. 10. Requisitos para participar y presentar ofertas Las personas, equipos de trabajo y organizaciones interesadas en participar deberán presentar la siguiente documentación: Oferta técnica ajustada a los requisitos de tiempo y forma definidos en la presente consultoría con su respectivo cronograma de actividades. Además, deberá incluir: - CV(s) de la(s) persona(s) que llevará(n) a cabo la presente consultoría. Si es persona natural: - Formato P-11 (Adjunto), debidamente lleno y firmado. Si es empresa u organización: - Acta de constitución de la organización ofertante. - Documentos de Representante Legal: NIT y DUI para salvadoreños o pasaporte para extranjeros. - NIT y Tarjeta del IVA de organización ofertante. - Hoja Request for Proposal for Services Form debidamente llena con los datos solicitados (Instrucciones adjuntas). Oferta económica: Con precios competitivos, exentos del IVA. En el caso de empresas: Se les solicita muy atentamente a las empresas que deseen postularse para la presente consultoría, registrarse previamente en la página de United Nations Global Marketplace (UNGM), siguiendo 8

9 la guía adjunta. Al finalizar el registro, favor incluir en su oferta económica el número que les sea asignado por el sistema. Las empresas que no incluyan el número de registro no serán consideradas en el presente concurso. Cabe mencionar, que este registro solamente se realiza una vez, por lo que si su organización ya cuenta con un número de registro del UNGM solamente deberá proporcionarlo en su oferta económica. En el caso de personas naturales Favor notar que, de ser seleccionadas personas naturales o equipos, se solicitará presentar solvencias policiales y de centros penales. Las propuestas serán recibidas por correo electrónico dirigido a: esl-licitaciones@unicef.org, indicando en el título del correo el nombre de la presente contratación. Todos los documentos adjuntos deberán estar en formato no editable (PDF, JPEG, etc.) y la propuesta técnica deberá presentarse en un archivo separado de la oferta económica. Se recibirán consultas por escrito antes de la fecha de cierre, dirigidas a: esllicitaciones@unicef.org, las cuales serán respondidas a la brevedad posible, por correo electrónico, con copia a todos los participantes. Fecha límite para la recepción de propuestas: Lunes 29 de octubre de 2018, a las 5:00pm 11.- Criterios de evaluación La selección se realizará con base en un proceso competitivo, en el cual se evaluará la oferta técnica y el perfil profesional de los candidatos, así como la propuesta económica con precios competitivos, exentos del IVA. Solamente las personas o empresas que obtengan los más altos puntajes serán contactadas. Puntaje asignado: Oferta técnica con sus anexos: Puntaje máximo: 70 puntos. Solamente las propuestas que alcancen un puntaje mínimo de 60 puntos serán consideradas para la evaluación económica. Oferta económica: Puntaje máximo: 30 puntos, adjudicados a la oferta de más bajo preciso que hubiere al menos obtenido un puntaje de 60 puntos en lo que respecta a la oferta técnica. VALORES FUNDAMENTALES DE UNICEF 9

10 Diversidad e Inclusión Trata a todas las personas con dignidad y respeto; muestra respeto y sensibilidad hacia las diferencias de género, culturales y religiosas; desafía los prejuicios, la parcialidad e intolerancia en el lugar de trabajo; alienta la diversidad siempre que sea posible. Integridad Mantiene altos estándares éticos; toma posiciones éticas claras; mantiene sus promesas; aborda inmediatamente comportamientos poco confiables o deshonestos; resiste las presiones internas y externas en la toma de decisiones; no abusa del poder o autoridad. Compromiso Demuestra compromiso con la misión de UNICEF y del Sistema de Naciones Unidas; demuestra los valores de UNICEF en sus actividades y comportamientos diarios; busca nuevos retos, tareas y responsabilidades; promueve la causa de UNICEF. Obligaciones El Contratista deberá completar la asignación establecida en los Términos de Referencia para este contrato con la debida diligencia, eficiencia y economía, de acuerdo con las técnicas y prácticas profesionales aceptadas. El contratista debe respetar la imparcialidad e independencia del UNICEF y de las Naciones Unidas y, en relación con este contrato, no debe solicitar ni aceptar instrucciones de nadie que no sea el UNICEF. Durante la vigencia de este contrato, el Contratista debe abstenerse de cualquier conducta que pueda afectar negativamente al UNICEF o las Naciones Unidas y no debe involucrarse en ninguna actividad que sea incompatible con las instrucciones administrativas y las políticas y procedimientos de UNICEF. El Contratista debe ejercer la máxima discreción en todos los asuntos relacionados con este contrato. En particular, pero sin limitar lo anterior, el Contratista: (a) se conducirá de manera consistente con los Estándares de Conducta en la Administración Pública Internacional; y (b) cumplirá con las instrucciones administrativas y las políticas y procedimientos de UNICEF relacionados con el fraude y la corrupción; divulgación de información; uso de activos de comunicación electrónica; acoso, acoso sexual y abuso de autoridad; y los requisitos establecidos en el Boletín del Secretario General sobre medidas especiales para la protección contra la explotación sexual y el abuso sexual. A menos que el funcionario correspondiente de la oficina afectada autorice lo contrario, el Contratista no deberá comunicarse en ningún momento con los medios o con cualquier institución, persona, gobierno u otra entidad externa a UNICEF, cualquier información que no se haya hecho pública y que se haya conocido al Contratista en razón de su asociación con UNICEF o las Naciones Unidas. El Contratista no podrá usar dicha información sin la autorización escrita de 10

11 UNICEF, y bajo ninguna circunstancia utilizará dicha información para su beneficio personal o el de otros. Estos no caducan al finalizar este contacto. 11

TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratista individual. Apoyo para la implementación del componente de Inclusión Social del programa de país de UNICEF

TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratista individual. Apoyo para la implementación del componente de Inclusión Social del programa de país de UNICEF TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratista individual Apoyo para la implementación del componente de Inclusión Social del programa de país de UNICEF Objetivo General Apoyar el desarrollo, planificación, implementación,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratista Individual. Apoyo para el desarrollo de productos de Monitoreo & Evaluación del programa de UNICEF en El Salvador.

TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratista Individual. Apoyo para el desarrollo de productos de Monitoreo & Evaluación del programa de UNICEF en El Salvador. TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratista Individual Apoyo para el desarrollo de productos de Monitoreo & Evaluación del programa de UNICEF en El Salvador. Objetivo General Apoyar el desarrollo, planificación,

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría: "Diseño e implementación de procesos de capacitación en primeros auxilios psicológicos para trabajadores sociales de la Asociación de Municipios Los Nonualcos." Objetivo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Contratista Individual: Apoyar la implementación y seguimiento del programa de protección de niños y niñas.

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Contratista Individual: Apoyar la implementación y seguimiento del programa de protección de niños y niñas. TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratista Individual: Apoyar la implementación y seguimiento del programa de protección de niños y niñas Objetivo General Apoyar la, planificación, implementación y seguimiento

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría: "Fortalecimiento de las capacidades institucionales y recursos humanos del Municipio de Santo Tomás para la provisión de primeros auxilios psicológicos." Objetivo general

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA METODOLOGICA DE ORIENTACIÓN PARA LOS USUARIOS DEL MECANISMO DE ALERTA TEMPRANA PARA LA PREVENCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR Objetivo general

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Elaboración de un documento de Plan Modelo para la recuperación y dinamización de espacios públicos, y su adaptación a dos municipios para la prevención de la violencia

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría Nacional e Internacional para: Desarrollar el proceso de adaptación de la metodología También Soy Persona a la población adolescente, como herramienta para mejorar las

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-15-001 Externo/Interno Asistencia técnica para la generación de una hoja de ruta sobre el desarrollo de una propuesta de legislación de protección integral de los derechos de

Más detalles

Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA

Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA I. ANTECEDENTES La Constitución Política de la República de Panamá, en su última

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Contratista Individual

TERMINOS DE REFERENCIA. Contratista Individual TERMINOS DE REFERENCIA Contratista Individual Apoyo a la coordinación para la implementación de la Alianza Mundial para Poner Fin a la Violencia contra los Niños y Niñas. Proporcionar apoyo técnico y logístico

Más detalles

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Términos de Referencia para la Contratación de Consultoría elaboración de caja de herramientas y asistencia técnica a empresas sobre aplicación de principios empresariales y los derechos de la niñez ANTECEDENTES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Individual Sensibilización a empleados/as de empresas y miembros del sector de viajes y turismo en prevención de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes ANTECEDENTES

Más detalles

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia Consultoría Individual: Apoyo a la Procuraduría Especializada contra Delitos de Alta Tecnología (PEDATEC) en implementación actividades contra pornografía

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL PLANEAMIENTO DE LAS LINEAS ESTRATEGICAS DEL SERVICIO NACIONAL DE FORMACION DOCENTE Y DIRECTIVO Y EN EL DISEÑO DE LOS ITINERARIOS FORMATIVOS QUE CORRESPONDEN A

Más detalles

CONSULTOR (A) DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO

CONSULTOR (A) DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO Requiere los servicios de CONSULTOR (A) DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO Por once meses Favor no enviar solicitud si no cumple con los requisitos mínimos ANTECEDENTES La Directora General de la OMS,

Más detalles

Diplomado en Derechos Humanos de Niñez y Adolescencia

Diplomado en Derechos Humanos de Niñez y Adolescencia Diplomado en Derechos Humanos de Niñez y Adolescencia La LEPINA enmarca al ISNA en un nuevo mandato en su artículo 180 literal h, Especializar el recurso humano en las áreas de atención, protección y tratamiento

Más detalles

Por producto, detallado en esta convocatoria.

Por producto, detallado en esta convocatoria. Quito, 29 de octubre de 2012 Solicitud de Cotización para servicios de consultoría externa (SSA) Concurso: Consultoría para el Diseño de una metodología sobre Costos de Omisión 1 de una política pública

Más detalles

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN: Contratista Individual Apoyo al área de Alianzas Corporativas La misión fundamental de UNICEF es promover los derechos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Revisión técnica de proyectos de políticas municipales de protección integral de la niñez y adolescencia a partir de borradores existentes. Revisión técnica de fondo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN UNA PROPUESTA DE LINEAMIENTO DE POLÍTICA PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN DE MESAS DE TRABAJO 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Disposición Complementaria

Más detalles

Consultoría: Estudio situacional para la creación de una Línea de Ayuda para Niñas, Niños y Adolescentes en El Salvador

Consultoría: Estudio situacional para la creación de una Línea de Ayuda para Niñas, Niños y Adolescentes en El Salvador Consultoría: Estudio situacional para la creación de una Línea de Ayuda para Niñas, Niños y Adolescentes en El Salvador Fecha límite: 3 de agosto de 2017 Términos de Referencia 1. Antecedentes Child Helpline

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-005 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo Asistencia técnica para la revisión y actualización oferta de programas para el fortalecimiento familiar Secretaría

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-005 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Extensión en fecha de cierre: 30 de julio de 2017 a las 23:59 hora local Asistencia técnica para la revisión y actualización

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE SEGÚN MOMENTO DE LA CARRERA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE SEGÚN MOMENTO DE LA CARRERA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE SEGÚN MOMENTO DE LA CARRERA 1. Antecedentes y Justificación UNESCO y el Ministerio de Educación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESORAMIENTO TÉCNICO A LA DIFODS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN LA CUARTA Y QUINTA FASE DEL CICLO DE FORMACIÓN INTERNA. 1. Antecedentes y

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN EN EL DISEÑO DEL CURSO VIRTUAL DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA PARA DIRECTIVOS Y DOCENTES 1. Antecedentes y Justificación La Disposición

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA UNICEF VENEZUELA Asistencia técnica para la elaboración de instrumentos normativos que regulen la convivencia y disciplina escolar TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultoría Nacional 1. Justificación UNICEF

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para identificar oportunidades de mejora de inclusión social de los niños, niñas y adolescentes en República Dominicana. 1.- Antecedentes: UNICEF ha contribuido con el

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROYECTOS FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DOCENTE 1. ANTECEDENTES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR PARA LA COORDINACION DEL EQUIPO ENCARGADO DE LA ELABORACIÓN DE LOS ESTANDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE CORRESPONDIENTES A LAS COMPETENCIAS 4 Y 5 DEL DOMINIO

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-006 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Extensión en fecha de cierre: 30 de julio de 2017 a las 23:59 hora local Asistencia técnica para la implementación de la estrategia

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA UNICEF VENEZUELA Área de la Consultoría Asistencia técnica para el análisis de la situación sobre la práctica de la lactancia materna en 17 hospitales de los estados priorizados y el funcionamiento de

Más detalles

UNESLIM-GDR Página 1 de 6

UNESLIM-GDR Página 1 de 6 UNESLIM-GDR14-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRIGIDO A AUTORIDADES DE GOBIERNO DE NIVEL SUB-NACIONAL Y A LÍDERES COMUNITARIOS EN GESTIÓN CORRECTIVA

Más detalles

UNICEF VENEZUELA Asistencia técnica para la difusión del Plan Nacional de Derechos Humanos en versión para niños, niñas y adolescentes

UNICEF VENEZUELA Asistencia técnica para la difusión del Plan Nacional de Derechos Humanos en versión para niños, niñas y adolescentes UNICEF VENEZUELA Asistencia técnica para la difusión del Plan Nacional de Derechos Humanos en versión para niños, niñas y adolescentes TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultoría Nacional 1. Justificación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DE LAS OFICINAS MUNICIPALES DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (OMAPED) PARA LA PROMOCIÓN Y ACCESO AL EMPLEO DECENTE 1. Antecedentes

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN DE ACCIONES ORIENTADAS A LA IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE FORMACIÓN DEL DOCENTE Y DIRECTIVO

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas)

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-005 Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) Asistencia técnica para el levantamiento de una línea base sobre el número de niñas, niños y adolescentes que se

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DE ESTRATEGIAS QUE PERMITAN MEJORAR EL CLIMA Y LA CULTURA LABORAL EN LAS DRE/GRE Y UGEL, EN BENEFICIO DEL BIENESTAR DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia 3106 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Estamos comprometidos a satisfacer y proteger los derechos de las niñas, niños y

Más detalles

Corte Suprema de Justicia

Corte Suprema de Justicia TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA EDICIÓN DEL DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL JUVENIL COSTARRICENSE, 2013. I. ANTECEDENTES Desde la aprobación de la Convención sobre los Derechos del

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ELABORACIÓN PLAN CAPACITACIÓN INVERSIÓN EN INFANCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ELABORACIÓN PLAN CAPACITACIÓN INVERSIÓN EN INFANCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ELABORACIÓN PLAN CAPACITACIÓN INVERSIÓN EN INFANCIA Convenio Marco de Colaboración entre REDLAMYC y la Comisión Europea: Acuerdo Específico No. CSO/LA/2016/375-617 Folio

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Elaboración del Manual Operativo para la Atención Integral e Interinstitucional de Personas Menores de Edad victimas de Trata, Explotación Sexual Comercial, Trabajo Infantil y Trabajo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ASESORÍA TÉCNICA, REVISIÓN Y AJUSTE DEL MODELO PEDAGÓGICO Y MATERIALES DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Disposición

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Solicitud de servicios de consultoría para apoyar la coordinación del plan de trabajo para CLE-21/2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Solicitud de servicios de consultoría para apoyar la coordinación del plan de trabajo para CLE-21/2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA Solicitud de servicios de consultoría para apoyar la coordinación del plan de trabajo para el Área de Educación de UNICEF CLE-21/2017 I. ANTECEDENTES En el marco del Plan de Acción

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DEL PERFIL DE LOS PROFESIONALES QUE REALIZAN LABORES DE FORMADOR DE DOCENTES, CONTEMPLADO EN LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL (LRM) 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para el diseño de un curso virtual para docentes promotores que participan en la intervención para la prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes

Más detalles

Términos de referencia Consultoría

Términos de referencia Consultoría Términos de referencia Consultoría Sistematización de experiencia implementación: Guías Comunitarias para Mecanismos de Protección a la Niñez Proyecto Prevención, Protección y Restitución de Derechos de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DOCENTE (2ª fase)

TÉRMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DOCENTE (2ª fase) TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DOCENTE (2ª fase) 1. Antecedentes El Ministerio de Educación de Perú (MINEDU) y la UNESCO firmaron

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN I. ANTECEDENTES ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-008 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo III Taller de retroalimentación y mejora de comunicación en el equipo de Trabajo - UNICEF

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESORAMIENTO EN EL DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE RELACIONAMIENTO INTERGUBERNAMENTAL Y GESTIÓN DESCENTRALIZADA PARA LA IMPLEMENTACION DEL SERVICIO DE FORMACION DOCENTE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación La Disposición Complementaria Modificada

Más detalles

1. Antecedentes y justificación. 2. Objetivo general. 2.1 Objetivos del CCA

1. Antecedentes y justificación. 2. Objetivo general. 2.1 Objetivos del CCA Solicitud de postulación para elaborar un Common Country Assessment (CCA) para el nuevo marco de cooperación del Sistema de Naciones Unidas en México para el período 2020 al 2025 1. Antecedentes y justificación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AREQUIPA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AREQUIPA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AREQUIPA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación La Disposición Complementaria Modificada

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL ASESORAMIENTO TECNICO A LOS ESPECIALISTAS PEDAGOGICOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LIMA METROPOLITANA CON INTERVENCION DE SOPORTE PEDAGOGICO 1. Antecedentes

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ14-2014-008 CONSULTORÍA para la implementación, seguimiento y sistematización de un proyecto piloto de prevención de la violencia,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Mapeo y diagnóstico de acciones implementadas por el sector público y privado en materia de capacitación vocacional, educación técnica y empleo para Personas con Discapacidad.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA NORMATIVA PARA LA CREACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Y DIRECTIVO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA NORMATIVA PARA LA CREACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Y DIRECTIVO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA NORMATIVA PARA LA CREACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Y DIRECTIVO 1. Antecedentes y Justificación La Disposición Complementaria

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CI/ /

TÉRMINOS DE REFERENCIA CI/ / TÉRMINOS DE REFERENCIA CI/00036516/1836-2015 Consultoría para la elaboración de documento del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Honduras (MANUD) 2017-2021, (UNDAF por sus

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE EXPERTO INTERNACIONAL PARA LA FORMULACIÓN DE RECOMENDACIONES TÉCNICAS AL DISEÑO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES

Más detalles

ANEXO III Términos de Referencia (TDR)- RFP Nº TÉRMINOS DE REFERENCIA ANÁLISIS DEL MERCADO EDITORIAL Y DE IMPRESOS DE TEXTOS ESCOLARES

ANEXO III Términos de Referencia (TDR)- RFP Nº TÉRMINOS DE REFERENCIA ANÁLISIS DEL MERCADO EDITORIAL Y DE IMPRESOS DE TEXTOS ESCOLARES ANEXO III Términos de Referencia (TDR)- RFP Nº 689-2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA ANÁLISIS DEL MERCADO EDITORIAL Y DE IMPRESOS DE TEXTOS ESCOLARES 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Disposición Complementaria

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA c TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría Elaboración de cartografía temática y bases de datos SIG de los componentes del Programa de Cooperación de UNICEF y de indicadores de la infancia y la adolescencia

Más detalles

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia Contratista Individual Consultoría en Comunicación y Prensa ANTECEDENTES: La nueva Estrategia de Comunicación para el próximo Programa de Cooperación

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA Contratista Individual Sistematización de la sostenibilidad de las actividades de formación y sensibilización en prevención de explotación sexual de niños y niñas en la región norte realizadas por MAIS,

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Ley N 28044, Ley General

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION ASISTENCIA TECNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL CAPÍTULO EDUCACIÓN (EJE 4) DEL INFORME ESTADO DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2010 I. JUSTIFICACIÓN.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA INCORPORACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS ACADÉMICOS Y LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO, EN EL DISEÑO DEL CURRÍCULO DE LA FID 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA DISEÑO DEL FASCÍCULO 4 DE COMUNICACIÓN Y GUÍA DOCENTE (PRIMER SEMESTRE) EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL COMPONENTE DE MATERIALES DE LA INTERVENCIÓN DE SECUNDARIA NÚCLEO RURAL

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Análisis Situacional sobre la Gobernabilidad en Derechos de la Niñez (CRSA) a nivel país y su contextualización en dos municipios que conforman el Gran Santo Domingo en el marco

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA DESARROLLO DE LINEAMIENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS VINCULADOS A LA GESTIÓN DEL PERSONAL DOCENTE CON CARGO DIRECTIVO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PERTENECIENTES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESORIA TÉCNICA EN LA VALIDACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESORIA TÉCNICA EN LA VALIDACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESORIA TÉCNICA EN LA VALIDACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Única Disposición

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS FASCÍCULOS DE MATEMÁTICA Y GUÍA DOCENTE (PRIMER SEMESTRE) EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL COMPONENTE DE MATERIALES DE LA INTERVENCIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA EL SERVICIO NACIONAL DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE Y DIRECTIVO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA EL SERVICIO NACIONAL DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE Y DIRECTIVO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA EL SERVICIO NACIONAL DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE Y DIRECTIVO 1. Antecedentes y Justificación La Disposición Complementaria

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMULACIÓN DE PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD ESCOLAR 2018-2024. TIPO DE CONTRATO: CONTRATO INSTITUCIONAL DE SERVICIOS PROFESIONALES

Más detalles

EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Desea invitarlo a postular a

EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Desea invitarlo a postular a EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Desea invitarlo a postular a Solicitud de consultoría para apoyar al área de Protección Infantil en la generación de una estrategia legislativa

Más detalles

OFICINAINTERNACIONALDELTRABAJO Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Ecuador - Panamá

OFICINAINTERNACIONALDELTRABAJO Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Ecuador - Panamá Términos de referencia Realizar una evaluación rápida sobre las características del trabajo infantil entre la niñez con discapacidad Proyecto: Construcción de políticas efectivas contra el trabajo infantil

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE ESPECIALISTA PARA LA COORDINACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL COMPONENTE 7: COMUNICACIÓN Y VISIBILIDAD DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL SECTOR DE EDUCACIÓN EN PARAGUAY

Más detalles

UNICEF VENEZUELA Asistencia técnica para la elaboración de instrumento normativo en el sector salud TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultoría Nacional

UNICEF VENEZUELA Asistencia técnica para la elaboración de instrumento normativo en el sector salud TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultoría Nacional UNICEF VENEZUELA Asistencia técnica para la elaboración de instrumento normativo en el sector salud TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultoría Nacional 1. Justificación UNICEF y el CNDDHH han establecido

Más detalles

Consultoría Elaboración de flujogramas intra e interinstitucionales de Procedimientos Operativos Estandarizados (POE)

Consultoría Elaboración de flujogramas intra e interinstitucionales de Procedimientos Operativos Estandarizados (POE) TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Elaboración de flujogramas intra e interinstitucionales de Procedimientos Operativos Estandarizados (POE) Septiembre de 2018 Justificación La Oficina Internacional de

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Estudio sobre cómo aprenden los docentes en la modalidad virtual: diseño de la metodología, análisis de la información y sistematización de resultados 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO EN EL DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y ELABORACIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DE ACOMPAÑANTES Y DOCENTES DE IIEE EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y ELABORACIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y DOCENTES DE IIEE DE NIVEL PRIMARIO

Más detalles

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia Consultor Nacional: Consultoría individual o institucional Apoyo local para la elaboración de directrices para proyectos de viviendas sociales que favorecen

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Folio de publicación: Acuerdo 75200990-016/SCI-

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL APOYO A LOS PROCESOS DE EVALUACION 2015 DE UNICEF ARGENTINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL APOYO A LOS PROCESOS DE EVALUACION 2015 DE UNICEF ARGENTINA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL APOYO A LOS PROCESOS DE EVALUACION 2015 DE UNICEF ARGENTINA 1. Antecedentes y justificación : Antecedentes del trabajo de UNICEF Argentina

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA ELABORACIÓN DE ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO DEL PERIODO 2011-2015 1. Antecedentes y Justificación UNESCO y

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN DE PAUTAS DE TRABAJO COMUN PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CICLO DE FORMACIÓN INTERNA 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

Diseño y desarrollo de los cuatro Módulos formativos de las diferentes unidades funcionales de Modelo de Gestión Fiscal del Ministerio Público.

Diseño y desarrollo de los cuatro Módulos formativos de las diferentes unidades funcionales de Modelo de Gestión Fiscal del Ministerio Público. TÉRMINOS DE REFERENCIA Contrato para los Servicios de un (1) Contratista Individual (CI) A Título de la Consultoría: Diseño y desarrollo de los cuatro Módulos formativos de las diferentes unidades funcionales

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL PARA: ELABORAR UNA PROPUESTA DE MODELO DE GESTION DE LOS INTERNADOS QUE INCENTIVAN EL ACCESO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS SECUNDARIAS DE NIÑOS Y NIÑAS RURALES

Más detalles

Términos de Referencia Actualización de la Norma para la Atención Integral de personas con VIH/sida

Términos de Referencia Actualización de la Norma para la Atención Integral de personas con VIH/sida Términos de Referencia Actualización de la Norma para la Atención Integral de personas con VIH/sida Antecedentes En el período 2013-2017, se registraron 4.235 nuevos diagnósticos de VIH (tasa para el período

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DOCENTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DOCENTE TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación El mandato de UNESCO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL: IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA AUMENTAR LA TASA DE ASISTENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONCURSO CONTRATACIÓN PRIVADA MEDIANTE CONCURSO PUBLICO: CONSULTORÍA EXTERNA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONCURSO CONTRATACIÓN PRIVADA MEDIANTE CONCURSO PUBLICO: CONSULTORÍA EXTERNA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONCURSO CONTRATACIÓN PRIVADA MEDIANTE CONCURSO PUBLICO: CONSULTORÍA EXTERNA 1. Nombre del Proyecto: Revisión y Validación de los Reglamentos de los Procesos de Evaluación de

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para coordinar el diseño de un curso virtual para docentes promotores que desarrollan prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA SERVICIO DE ASESORÍA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PERFIL DEL FORMADOR EN EL MARCO DE LOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO 1. Antecedentes

Más detalles