Seminario de Actividad Edificadora. Economía Nacional y Desempeño del Sector Edificador Dirección de Estudios Económicos 25 de julio de 2017

Documentos relacionados
Proyección 2016: el PIB de edificaciones crecerá 9,7%, con un escenario base de 5.2%

Perspectivas de la construcción en Colombia. Foro Económico Internacional Sandra Forero Ramírez Presidente Ejecutiva 17 de mayo de 2017

SEMINARIO CONTEXTO ECONÓMICO -Contexto sectorial y determinantes de la actividad en Sandra Forero Ramírez Presidente Ejecutiva

I ENCUENTRO INMOBILIARIO CHILE - PERÚ - COLOMBIA 2015

ACTIVIDAD EDIFICADORA

ACTIVIDAD EDIFICADORA

Sector Edificador en 2016: Contexto, retos y oportunidades. Asamblea Anual de Afiliados - Regional Bogotá & Cundinamarca-

La importancia del sector de la construcción de edificaciones: análisis de multiplicadores y encadenamientos

COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA

ACTIVIDAD EDIFICADORA

ACTIVIDAD EDIFICADORA

ACTIVIDAD EDIFICADORA

ACTIVIDAD EDIFICADORA

ACTIVIDAD EDIFICADORA

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA CAMACOL TOLIMA ENERO

ENCUENTRO DE PERSPECTIVA ECONÓMICA Camacol Bogotá & Cundinamarca. SANDRA FORERO RAMÍREZ Presidente Ejecutiva

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tel:

BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA 2012 CALI Y SU ÁREA DE INFLUENCIA (CANDELARIA, JAMUNDÍ, YUMBO Y PALMIRA)

BOLETÍN 012 INFORME TRIMESTRAL DEL ESTADO DEL SECTOR INMOBILIARIO Y DE LA CONSTRUCCIÓN EN BARRANQUILLA A.M.

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tel:

DEMANDA DE VIVIENDA EN BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA

No. 62. Tabla de contenido. Sector de la construcción. Información desde el 7 al 18 de enero

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tel:

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Julio de 2013

BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA: INDICADORES LÍDERES - LIVO 2015

ACTIVIDAD EDIFICADORA

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA ENERO DE 2013 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y TÉCNICOS. Marzo 15 de 2013

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Junio de 2013

Construcción de edificaciones residenciales. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017

Cómo va el sector de la construcción?

EQUIPOS COMERCIALES: CLAVES PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR EDIFICADOR. Encuentro Nacional de Ventas. SANDRA FORERO RAMÍREZ Presidente Ejecutiva

BOGOTÁ & CUNDINAMARCA

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA ENERO DE 2018

ACTIVIDAD EDIFICADORA

Perspectivas de la economía colombiana y contexto internacional.

Imagen tomada del Blog de la página web Simply Measured. (Shively, 2013)

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tels:

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA MAYO DE 2018

ACTIVIDAD EDIFICADORA

No. 46. Tabla de contenido. Sector de la construcción. Información desde el 7 al 18 de mayo

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Mayo de 2014

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia

ACTIVIDAD EDIFICADORA

BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA: LIVO ABRIL 2015

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Enero de 2014

LA VENTANA INMOBILIARIA. Qué pasará con la construcción residencial este año?

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA FEBRERO DE 2018

ACTIVIDAD EDIFICADORA

FIDUCIA, MERCADO INMOBILIARIO Y DESARROLLO URBANO. Tercer Foro Asofiduciarias

ACTIVIDAD EDIFICADORA

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) may-13. may-12. may-14. nov-13. nov-12

Comportamiento del Mercado de Vivienda a Nivel Nacional Febrero 2017

Retos y Oportunidades para las Pymes en el Valle del Cauca

Impacto del PIPE en la economía colombiana Mauricio Cárdenas

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018

Entorno internacional y la economía colombiana

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017

Foro de Integración Regional. Construyendo Ciudades de Calidad

Contexto económico de la actividad edificadora en Caldas. Martha Elena Pinto de de Hart Presidente Ejecutiva Manizales, 6 de Noviembre de 2009

Informe especial Octubre Proyecciones cierre 2013 y 2014 en Bogotá

Encuesta de Opinión del Consumidor Octubre de 2018 Boletín No. 204

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA FEBRERO DE 2013 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y TÉCNICOS. Abril 11 de 2013

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

Aumentó la confianza de los consumidores y disminuyó la disposición a comprar vehículo

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013

Encuesta de Opinión del Consumidor Noviembre de 2018 Boletín No. 205

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Septiembre de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Septiembre de 2015

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Mayo de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Mayo 7 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Diciembre de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Diciembre de 2017

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Julio de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Julio de 2016

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA

Encuesta de Opinión del Consumidor Resultados a mayo de 2018 Boletín No. 199

BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA: INDICADORES LÍDERES - LIVO 2015

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) jun-12. jun-13. jun-14. dic-14. dic-13. dic-12

Encuesta de Opinión del Consumidor Diciembre de 2018 Boletín No. 206

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Noviembre 2017

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Diciembre de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Diciembre de 2016

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Octubre de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Octubre de 2015

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Octubre de 2013

Boletín Económico Regional Noroccidente Centro Regional de Estudios Económicos Medellín. IV Trimestre de 2016

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Marzo de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Marzo de 2017

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL SEPTIEMBRE de 2012 Resultados Marco 2005.

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Enero julio de 2018

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) oct.-13. oct.-12. abr.-13. abr.-12. abr.-14

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL JULIO de 2012 Resultados Marco 2005.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL AGOSTO de 2012 Resultados Marco 2005.

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Enero octubre de 2018

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) feb.-13. feb.-12. feb.-14. ago.-13. ago.-12

Índice de Confianza del Consumidor ICC ICC PM 4. jun-07. jun-06. sep-06. sep-07. dic-07. dic-06. mar-06. mar-07

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Noviembre de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Noviembre de 2017

EL PAPEL DE LA BANCA EN LA FINANCIACIÓN DE VIVIENDA EN COLOMBIA. 13 de febrero de 2012

Evolución Mercado Constructor e Inmobiliario. Medellín, abril 24 de 2018

Actividad edificadora en Atlántico, La Guajira y Magdalena. Departamento de Estudios Económicos Abril 2009

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Julio de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Julio de 2015

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Octubre de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Octubre de 2017

INFORME Y ANALISIS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN EL MAGDALENA 2017 ÁREA DE ESTUDIOS ECONOMICOS UNIDAD DE DESARROLLO COMPETITIVO -UDC

Transcripción:

Seminario de Actividad Edificadora Economía Nacional y Desempeño del Sector Edificador Dirección de Estudios Económicos 25 de julio de 2017 1

1 Señales del contexto macroeconómico y sectorial 2 3 Construcción no residencial: Estructura vs. Coyuntura Prospectiva: a tener en cuenta 25/07/2017 2

1 Señales del contexto macroeconómico y sectorial 25/07/2017 3

Qué nos dice el Haga contexto clic para económico modificar reciente? el estilo 1. 1) PIB 2) Confianza 3) Empleo 4) Tasas de 3. interés Cuál ha sido el desarrollo de l 2. Las regiones: fuentes crecimiento 2017: prioridades en la agenda sectorial 4. Camacol: 60 años construyendo Colombia 25/07/2017 4 4

La economía continúa en su proceso de ajuste Cuál ha sido el desarrollo de l 1) PIB: Los 1. resultados de la economía al primer trimestre 2. de 2017 estuvieron por debajo de lo Las regiones: fuentes crecimiento previsto. Así, subtítulo las proyecciones del patrón para el año 2017 se han venido 3. 2017: revisando prioridades a en la la baja. agenda sectorial 4. Camacol: 60 años construyendo Colombia 25/07/2017 5 5

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017* La proyección para el PIB, en el escenario más probable se sitúa alrededor del 1,8% para 2017 Haga clic para Variación modificar anual PIB el estilo 2001-2017 8,0 2001-2017 de título 6,7 del patrón 6,9 5,3 6,6 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0-4,4 3,9 Haga clic para modificar el 4,0 estilo de 1,7 1,7 4,9 2,0 2,6 1,8 0,8 25/07/2017 6 Fuente DANE - Banrep 6

ene-08 may-08 sep-08 ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14 may-14 sep-14 ene-15 may-15 sep-15 ene-16 may-16 sep-16 ene-17 may-17 ISE - En abril y mayo el indicador estuvo en terreno positivo, pero la debilidad en el crecimiento agregado persiste 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 Indicador de Seguimiento a la Economía-ISE Haga clic para Desestacionalizado modificar (Var % anual) el estilo 8,4 6,8 subtítulo del 1,5 patrón 1,5 1,2-2,0-1,3-0,7 7 25/07/2017 7 Fuente: DANE Fuente: DANE, elaboración DEE- CAMACOL

Un tema central para el consumo y la inversión 1. Cuál ha sido el desarrollo de l 2) Confianza Haga del clic para consumidor: modificar a el junio estilo continúan de los Las regiones: fuentes crecimiento resultados 2. en rojo, subtítulo aunque del se patrón observa una tendencia hacia valores 3. menos 2017: prioridades negativos en la agenda sectorial 4. Camacol: 60 años construyendo Colombia 25/07/2017 8 8

dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 Entre enero y junio la tendencia del indicador de confianza ha venido dando señales leves de recuperación 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% Índice de Confianza del Consumidor Haga clic para modificar 2014-2017 el estilo de título ICCdel Bogotá patrón 0,0% -10,0% -20,0% -30,0% -40,0% -30,2% -11,7% -15,9% 25/07/2017 9 Fuente Fedesarrollo 9

dic-01 jun-02 dic-02 jun-03 dic-03 jun-04 dic-04 jun-05 dic-05 jun-06 dic-06 jun-07 dic-07 jun-08 dic-08 jun-09 dic-09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16 jun-17 Con señales positivas sobre la condiciones económicas actuales, se espera que las expectativas repunten de manera acelerada Índice de Confianza del Consumidor por componentes 2001-2017 60,0 Índice de Expectativas (IEC) Índice de Condiciones Económicas (ICE) 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0-10,0-20,0-30,0-40,0 25/07/2017 10 Fuente Fedesarrollo 10

dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 80,0% 60,0% La disposición de compra de vivienda estuvo en línea los menores niveles de confianza Disposición a comprar vivienda- Ciudades 2014-2017 ICC Bogota Medellin Cali Barranquilla 40,0% 20,0% 0,0% -20,0% 20,3% 7,4% 3,0% -5,4% -15,6% -40,0% 25/07/2017 11 Fuente Fedesarrollo 11

La percepción para la adquisición de otro tipo de bienes durables presenta balances incluso más negativos que la vivienda Disposición a comprar bienes muebles, electrodomésticos y vehículos 2014-2017 60,0% Muebles y electrodomésticos Vehículos 40,0% 20,0% 0,0% -20,0% -40,0% -60,0% -80,0% -21,4% -52,0% 25/07/2017 12 Fuente Fedesarrollo 12

Desde la oferta, la incertidumbre es menos profunda 1. Cuál ha sido el desarrollo de l 2) Confianza Haga del clic sector para productivo modificar y el comercial: estilo de pese a las reducciones 2. en Las la regiones: fuentes crecimiento subtítulo confianza del comercial patrón y empresarial, la percepción actual no se compara con lo observado en los 3. 2017: prioridades en la agenda sectorial dos últimos episodios de recesión. 4. Camacol: 60 años construyendo Colombia 25/07/2017 13 13

ene-97 sep-97 may-98 ene-99 sep-99 may-00 ene-01 sep-01 may-02 ene-03 sep-03 may-04 ene-05 sep-05 may-06 ene-07 sep-07 may-08 ene-09 sep-09 may-10 ene-11 sep-11 may-12 ene-13 sep-13 may-14 ene-15 sep-15 may-16 ene-17 La confianza comercial e industrial han sido más resilientes al actual contexto económico Indicador de Confianza Industrial y Comercial 1997-2017 Confianza Industrial -ICI Confianza Comercial - ICCO 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0-10,0-20,0 30,1 15,3 7,9-8,8-30,0-40,0 25/07/2017 14 Fuente Fedesarrollo 14

Preservar el empleo debe ser un punto central Cuál ha sido el desarrollo de l 3) Empleo: 1. las señales del balance entre ocupación/ desocupación 2. muestran resultados desfavorables en los Las regiones: fuentes crecimiento dos últimos meses, subtítulo particularmente del patrón en las principales ciudades 3. 2017: prioridades en la agenda sectorial 4. Camacol: 60 años construyendo Colombia 25/07/2017 15

500,0 400,0 300,0 200,0 100,0 - (100,0) (200,0) (300,0) Sin embargo, en las trece áreas metropolitanas, la desocupación de los últimos dos meses supera la generación de nuevas plazas Variación anual miles de personas - 13 áreas metropolitanas 2014-2017 Ocupación Desocupación Balance 113,3 144,9 42,1 (102,9) 25/07/2017 16 Fuente DANE 16

Una condición necesaria para las perspectivas de recuperación: tasas de interés 1. Cuál ha sido el desarrollo de l 2. Las regiones: fuentes crecimiento 4) Tasas de interés: al 4 de julio las tasas hipotecarias estaban en 11,53%. La buena noticia es que se acentúa la tendencia 3. a la baja 2017: prioridades en la agenda sectorial 4. Camacol: 60 años construyendo Colombia 25/07/2017 17

jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 23/04/2017 01/05/2017 09/05/2017 17/05/2017 25/05/2017 02/06/2017 10/06/2017 18/06/2017 26/06/2017 04/07/2017 La tendencia a la reducción de los tipos de interés señales positivas 14,0% 13,5% 13,0% 12,5% 12,0% 11,5% 11,0% 10,5% 10,0% Tasas de interés de adquisición en pesos Mensual No VIS 13% Tasas de interés de adquisición en pesos Semanal (abril 4 julio 2017) No VIS 12,50% 12% Haga clic para modificar 11,96% el estilo de 11% 12% 11% 11,53% 25/07/2017 18 Fuente Banco de la República 18

Una mirada rápida al mercado de vivienda nueva I er semestre 1. Cuál ha sido el desarrollo de l 2. Las regiones: fuentes crecimiento El mercado de vivienda se ajusta a la nueva realidad económica, donde VIS crece y el segmento medio y alto se contraen. 3. 2017: prioridades en la agenda sectorial 4. Camacol: 60 años construyendo Colombia 25/07/2017 19 19

2014 2015 2016 2017 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 La respuesta de la nueva oferta a la menor dinámica comercial se ha acentuado en el primer semestre 103.129 Lanzamientos y Ventas Total mercado Año corrido a junio (17 regionales) -17,1% 92.483 86.327 94.301 92.764 86.175 78.220 87.499-5,7% - Lanzamientos Ventas 25/07/2017 20 Fuente - Coordenada Urbana - CAMACOL

Coherente con el desarrollo de los programas de vivienda, el segmento VIS mantiene un dinamismo importante Indicadores líderes del mercado Segmento VIS (70-135 smmlv) Año corrido a junio (17 regionales) 2014 2015 2016 2017 35.000 17,9% 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 20.179 25.555 19.949 21.820 17,1% 22.056 23.258 24.600 29.002 0 Lanzamientos Ventas 25/07/2017 21 Fuente - Coordenada Urbana - CAMACOL

En el segmento medio (FRECH no VIS), la nueva oferta se ajusta rápidamente al volumen de comercialización 2014 2015 2016 2017 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 Lanzamientos y Ventas Segmento Medio (135-435 smmlv) Año corrido a junio (17 regionales) 54.389 de título -23,6% del patrón 46.927 43.515 41.576 35.760 35.093 49.402 44.582-9,8% 0 Lanzamientos Ventas 25/07/2017 22 Fuente - Coordenada Urbana - CAMACOL

En el segmento alto, la dinámica de oferta y demanda describe un mercado que es una cuarta parte menor al de los últimos años 2014 2015 2016 2017 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 Lanzamientos y ventas Segmento Alto (Más de 435 smmlv) Año corrido a junio (17 regionales) 12.976 14.139 13.491 12.990-35,6% 9.104 13.446 10.495-21,9% 0 Lanzamientos Ventas 25/07/2017 23 Fuente - Coordenada Urbana - CAMACOL

ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov-15 ene-16 mar-16 may-16 jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 Con la dinámica de las ventas, el reto es mitigar aumentos en la oferta en construcción (25%) y terminada (5%) 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% Haga Preventas clic para (17 modificar regionales) el estilo Construcción Terminado Var % Anual Ventas acumuladas 12 meses Estado del proyecto 20% 9% 4% 3% -17% -20% -30% -18% 25/07/2017 24 Fuente - Coordenada Urbana - CAMACOL 24

2 Construcción no residencial: Estructura vs. Coyuntura 25/07/2017 25

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2016 II-2017I En los últimos doce meses a I trimestre de 2017, el área iniciada en construcción de destinos no residenciales continua estable 6,0000 5,0000 4,0000 3,0000 2,0000 1,0000 0,0000 Área iniciada- Total destinos no residenciales Haga clic Acumulado para doce meses modificar (2008-2017)- millones de el m2 estilo 3,13 4,02 3,78 2,66 15,8% -29,5% Área Var% NRTotal (eje der.) 5,54 5,44 5,45-1,8% 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% -40% 25/07/2017 26 Fuente: CEED, elaboración DEE- CAMACOL

Comercio, industria y oficinas representaron en conjunto el 65% del área iniciada durante los últimos 12 meses Participación del área iniciada en destinos no residenciales CEED Institucional 11% Comercio+ hoteles 32% Oficinas Haga 15% clic para modificar el estilo de Otros 24% Industria 18% 27 25/07/2017 27 Fuente: DANE Fuente: CEED, elaboración DEE- CAMACOL

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2016 II-2017 I 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2016 II-2017 I La tendencia del área iniciada en destinos comerciales se ha moderado, caso contrario a la construcción de proyectos institucionales 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 Haga Destinos clic comerciales* para modificar Destinos el institucionales** estilo Área Iniciada (millones de m2) Área Iniciada (millones de m2) 0,4% de título -3,3% del patrón 3,66 3,67 3,55 1,20 1,00 0,80 0,60 subtítulo del 0,40 patrón 2,00 1,80 1,60 1,40 0,20 0,00-6,1% 1,88 1,77 1,90 7,7% *Los destinos comerciales se componen de: bodegas, hoteles, oficinas, comercio **Los destinos institucionales se componen de: administrativo público, educación, hospitales y otros. 25/07/2017 28 Fuente: CEED, elaboración DEE- CAMACOL

Pregunta: cuál ha sido el patrón en los grandes Haga clic para mercados? modificar el estilo 1. Cuál ha sido el desarrollo de l En los grandes Haga mercados, clic para modificar el aumento el de estilo la participación de de los municipios 2. Las regiones: fuentes crecimiento subtítulo aledaños se del ha patrón consolidado en el último año, en particular en los segmentos de comercio e 3. 2017: prioridades en la agenda sectorial industria 4. Camacol: 60 años construyendo Colombia 25/07/2017 29 29

La construcción de espacios para la industria se ha incrementado en los municipios aledaños Área Iniciada en Bodegas CEED 2014-2016 Antioquia Cundinamarca 200.000 Medellín Municipios aledaños Total m2 184.503 79% 500.000 Bogotá D.C. Municipios aledaños Total m2 78% 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 64% 139.942 89.017 145.151 450.000 400.000 350.000 300.000 250.000 70% 305.537 430.363 339.127 80.000 200.000 214.449 60.000 150.000 40.000 20.000 0 50.925 39.352 2014-2015 2016 100.000 50.000 0 91.088 91.236 2014-2015 2016 30 Fuente: DANE

La construcción de espacios para la industria se ha incrementado en los municipios aledaños Área Iniciada en Bodegas CEED 2014-2016 Valle Atlántico 70.000 60.000 50.000 Cali Municipios aledaños Total m2 79% 60.360 64% 180.000 160.000 140.000 Barranquilla Municipios aledaños Total m2 52% 63% 156.537 151.905 40.000 37.967 47.762 120.000 100.000 82.124 95.187 30.000 24.197 80.000 20.000 60.000 10.000 13.770 12.598 40.000 20.000 74.413 56.718 0 2014-2015 2016 0 2014-2015 2016 31 Fuente: DANE

Las áreas comerciales siguen ese patrón de relocalización Antioquia Área Iniciada en Comercio y Hoteles CEED 2014-2016 Cundinamarca Medellín Municipios aledaños Total m2 Bogotá D.C. Municipios aledaños Total m2 300.000 250.000 44% 67% 258.661 265.425 1.000.000 900.000 800.000 16% 23% 933.576 217.838 200.000 150.000 113.384 176.912 700.000 600.000 500.000 628.259 101.423 100.000 50.000 0 145.277 88.513 2014-2015 2016 400.000 300.000 200.000 100.000 0 526.836 715.738 2014-2015 2016 32 Fuente: DANE

Las áreas comerciales siguen ese patrón de relocalización Valle Área Iniciada en Comercio y Hoteles CEED 2014-2016 Atlántico Cali Municipios aledaños Total m2 Barranquilla Municipios aledaños Total m2 120.000 100.000 80.000 11% 83.498 9.330 14% 99.525 13.920 300.000 250.000 200.000 10% 209.486 20.122 31% 279.690 86.004 60.000 150.000 40.000 74.168 85.605 100.000 189.364 193.686 20.000 50.000 0 2014-2015 2016 0 2014-2015 2016 33 Fuente: DANE

Algunos determinantes de la construcción no residencial 1. Cuál ha sido el desarrollo de l 1) Inversión Extranjera Directa hacia cada sector Haga (coyuntura) clic para modificar el estilo de 2. Las regiones: fuentes crecimiento 2) Producto Interno Bruto de cada sector (coyuntura) 3. 2017: prioridades en la agenda sectorial 3) Empleo/ocupación en cada sector (estructura) 4. Camacol: 60 años construyendo Colombia 25/07/2017 34 34

Cada segmento mantiene relaciones con factores macroeconómicos en diferente grado Inversión Extranjera Directa (Correlaciones) Industria Comercio Oficinas prom 79% 40% 89% 69% PIB sectorial Ocupación de cada sector (t+1) Área iniciada 50% 63% 60% 58% 93% 45% 69% 69% 25/07/2017 35 Fuente: Elaboración DEE- CAMACOL

La ocupación sectorial parece anteceder el ajuste de área iniciada de industria y bodegas Área Iniciada en industria vs ocupación industria (t+1) Haga clic para 2004-2016 modificar (Var % anual) el estilo 80% 60% 40% 20% 0% -20% -40% área iniciada Ocupados en el sector industria (eje der.) Coef. Corre 93% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017* 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% -6% 36 25/07/2017 36 Fuente: DANE, elaboración DEE- CAMACOL

I-2005 III-2005 I-2006 III-2006 I-2007 III-2007 I-2008 III-2008 I-2009 III-2009 I-2010 III-2010 I-2011 III-2011 I-2012 III-2012 I-2013 III-2013 I-2014 III-2014 I-2015 III-2015 I-2016 III-2016 La dinámica de la del PIB del comercio determina la producción de áreas comerciales formales 10,0% 8,0% Área Iniciada en comercio vs PIB comercio Haga clic para 2005-2016 modificar (Var % anual) el estilo PIB comercio Área iniciada comercio (eje der.) Coef. Corre 63% 80,0% 60,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% 40,0% 20,0% -3,9% 0,0% 2,2% -20,0% -40,0% -2,0% -60,0% 37 25/07/2017 37 Fuente: DANE, elaboración DEE- CAMACOL

I-2005 III-2005 I-2006 III-2006 I-2007 III-2007 I-2008 III-2008 I-2009 III-2009 I-2010 III-2010 I-2011 III-2011 I-2012 III-2012 I-2013 III-2013 I-2014 III-2014 I-2015 III-2015 I-2016 III-2016 La Inversión Extranjera Directa tiene una fuerte relación con el área iniciada en la construcción de oficinas Área Iniciada en oficinas (m2) vs IED servicios financieros (USD millones) Haga clic para modificar 2005-2016 el estilo Área iniciada de Oficinas IED Servicios Financieros y Empresariales (eje der.) 1.600.000 1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 Coef. Correl 89% 2.572 822.835 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 0 38 25/07/2017 38 Fuente: DANE, elaboración DEE- CAMACOL

Pregunta: con esas relaciones qué podemos diagnosticar de la construcción no residencial? 1. Cuál ha sido el desarrollo de l 2. Las regiones: fuentes crecimiento Respuesta: la coherencia de los volúmenes de nuevas áreas no residenciales con cada factor determinante 3. 2017: prioridades en la agenda sectorial 4. Camacol: 60 años construyendo Colombia 25/07/2017 39 39

Indicador de Ocupación Potencial de Espacios Productivos IOPEP 1. Cuál ha sido el desarrollo de l Es un indicador Haga clic que para permite modificar medir la oferta el estilo (nueva de y stock) de construcción 2. Las no regiones: fuentes crecimiento subtítulo residencial del frente patrón al nivel de ocupación, la generación de valor agregado y la inversión extrajera en 3. 2017: prioridades en la agenda sectorial cada sector. 4. Camacol: 60 años construyendo Colombia 25/07/2017 40 40

Nota metodológica: Qué hicimos? Cobertura: 7 ciudades (Medellín AM, Barranquilla AM, Bogotá, Armenia, Pereira AM, Bucaramanga AM y Cali AM). Stock : se definió como stock disponible de cada uno de los destinos de edificaciones no residenciales incorporados en el análisis (comercio, oficinas e industria), como la suma el área culminada del Censo de Edificaciones del DANE periodo tras periodo con ventanas móviles de 10 años desde el año 2000. Para empleo del sector comercio se usa factor que controla por informalidad para comercio. Para oficinas se uso una clasificación de oficios demandantes de estos espacios en cada rama económica Para PIB e IED en el caso de oficinas se usan los flujos del sector de Servicios Financieros y Empresariales. El indicador: es la razón entre cada Determinante macro / Área en oferta, indexado al año 2011 25/07/2017 41

Si la construcción no residencial solo dependiera del PIB de cada sector entonces 160,0 140,0 Determinante 1 : Producto Interno Bruto de cada sector 120,0 116,4 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 128,8 129,4 119,1 115,6 142,2 100,0 100,0 100,0 90,9 93,2 73,5 72,2 75,3 Haga clic para modificar 63,7 el estilo de 84,5 109,2 143,7 - Bodegas Comercio+hoteles Oficinas 2011 2012 2013 2014 2015 2016 25/07/2017 42 Fuente: DANE- Banrep, elaboración DEE- CAMACOL

Si la construcción no residencial solo dependiera de la Inversión Extrajera Directa hacia sector entonces 450,0 400,0 350,0 Determinante 2 : Inversión Extranjera Directa hacia cada sector 385,0 300,0 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 242,7 223,3 184,7 subtítulo 96,2 del patrón 105,1 100,0 100,0 100,0 71,6 81,9 63,0 50,8 59,8 47,5 46,0 73,9 83,5 - Bodegas Comercio+hoteles Oficinas 2011 2012 2013 2014 2015 2016 25/07/2017 43 Fuente: DANE- Banrep, elaboración DEE- CAMACOL

Si la construcción no residencial solo dependiera del nivel de empleo en cada sector entonces 110 Determinante 3 : Nivel de ocupación (empleo) en cada sector 105 100 95 90 85 101,1 103,4 104,0 100 100,0 100 100,0 100 99,9 100,0 99,0 98,3 98,6 97,4 96,3 90,3 86,0 94,3 80 Bodegas Comercio+hoteles Oficinas 2011 2012 2013 2014 2015 2016 25/07/2017 44 Fuente: DANE- Banrep, elaboración DEE- CAMACOL

3 Prospectiva: a tener en cuenta 25/07/2017 45

2017: crecimiento moderado, soportado en programas, ejecución de proyectos y mejor entorno sectorial en II semestre Menor inflación y reducción de tasas de interés 2017 Mayores iniciaciones (en vivienda social ya se están reactivando los inicios de obra). Proyección PIB edificaciones PIB 2017 Total Sector 2,4% Vivienda 6% No Residencial -1,0% Contexto Sectorial 150.000 0 subsidios para vivienda. Nuevas condiciones del Programa Mi casa ya (incluyendo el segmento VIP, niveles más altos de subsidio, etc.). Nuevas medidas para ampliar y dar continuidad a las estrategias de promoción de vivienda No VIS (40.000 coberturas) 923.000 m2 iniciados del Plan Nacional de Infraestructura Educativa PNIE (18.500 aulas) 46 25/07/2017 46 Fuente: Elaboración DEET CAMACOL Inversión pública: PMD (17 billones de pesos en obras desarrollo urbano).

Tres realidades a tener en cuenta: 4. 1) Los proyectos 1. Cuál tienen ha sido un el desarrollo ciclo total de l (comercial y constructivo) más amplio 2) Las precio 2. de Las los regiones: insumos, fuentes como crecimiento la mayoría de precios, tiene una alta varianza subtítulo en el tiempo del patrón 3) Existe una 3. exposición 2017: prioridades al riesgo en la agenda de descalce: sectorial precio fijo en (t), costos variables en (t+1) Camacol: 60 años construyendo Colombia 25/07/2017 47 47

Desviación estándar La varianza de los costos respecto a su valor esperado aumenta a medida que aumenta el tiempo 16% 14% Cimentación y estructura Aparatos sanitarios 12% 10% 8% 6% 4% Cubierta Pisos y enchapes de Instalaciones hidraulicas y sanitarias Instalaciones electricas y de gas Mamposteria Carpinteria de madera Carpinteria metálica 2% 0% 1 2 3 Año Cerraduras, vidrios, espejos y puertas Pintura 25/07/2017 Fuente DANE Cálculos CAMACOL 48 48

%Probabilidad Para el total del ICCV, la ampliación de los tiempos aumenta de manera creciente las probabilidades de cambios más que proporcionales ICCV total probabilidad de variación Haga clic para (1, modificar 2 y 3 años) el estilo 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 44,4% 37,5% 12 meses 24 meses 36 meses 27,6% 28,5% 25,6% 20,1% 8,7% 13,4% 6,4% 11,0% 7,1% [-1% - 3%] [3% - 6%] [6% - 10%] [10% - 14%] [14% - 18%] [18% - 21%] [21% - 25%] [25% - 29%] Intervalos estimados de variación 25/07/2017 49 Fuente Dane Cálculos propios

%Probabilidad En el componente de los materiales (mayor ponderación), la lógica creciente de los costos vs. el tiempo se acentúa 50% de 46,4% título del patrón 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% ICCV materiales probabilidad de variación (1, 2 y 3 años) 39,7% 12 meses 24 meses 36 meses 25,0% Haga clic 23,4% para modificar 23,3% el estilo de 20,3% 12,2% 8,7% 10,5% 2,3% [-4%-1%] [1%-5%] [5%-10%] [10%-15%] [15%-20%] [20%-25%] [25%-29%] [29%-34%] 9,3% Intervalos estimados de variación 25/07/2017 50 Fuente Dane Cálculos propios

Puntos de reflexión El contexto económico sigue dando señales de ajuste. No se puede desconocer la incidencia de ese panorama sobre el ciclo del sector Hay señales positivas en las condiciones necesarias para dinamizar el mercado de vivienda (tasas de interés, VIS, FRECH) En la construcción no residencial, la lectura macro describe un panorama de ajustes, no obstante un determinante estructural como el empleo de cada sector exhibe potencialidades. La proyección de crecimiento de la actividad se ha ajustado a la nueva realidad económica. No se deben omitir los riesgos (p.e costos) de un ciclo de actividad más amplio. Escenarios más conservadores en cualquier entorno. 25/07/2017 51

Gracias! 25/07/2017 52 Fuente - CAMACOL

Seminario de Actividad Edificadora Economía Nacional y Desempeño del Sector Edificador Dirección de Estudios Económicos 25 de julio de 2017 25/07/2017 53 53

Anexo La lista de oficios: es Estadistas, matemáticos, analistas de sistemas, técnicos; Economistas; Contadores; Abogados, jueces, magistrados, fiscales, notarios; Escritores, periodistas, de publicista; título Directores, del gerentes patrón (personal directivo); Jefes de empleados de oficinas, supervisor encuestas; Agentes administrativos; Secretarias, mecanógrafas, taquígrafos, teletípistas, operadores de maquinas perforadoras de tarjetas y cintas; Auxiliar de contabilidad, cajeros, empleados de bancos; Operadores de maquinas contables y de calcular, digitador, transcriptor; Jefes de estaciones de ferrocarril y oficinas de correos; Telefonistas, telégrafos; Almacenistas, bodegueros, auxiliar administrativo, recepcionistas, empleados de oficinas de viajes, empleados de biblioteca y archivo, auxiliar de importaciones, exportaciones, tramitador de documentos, auxiliar de seguros varios, de vida y automotores; Agente de seguros, inmobiliarios, de cambio y bolsa, subastadores, jefes de ventas de intangibles, comisionista de propiedad raíz, promotor de salud. 25/07/2017 54