UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO CONTADURIA PUBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE BÁSICOS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PUBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE AUDITORIA APLICADA

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PUBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE GERENCIA DE VENTAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE BÁSICOS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA PLAN DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL PLAN DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE: CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA. FACULTAD DE: Ciencias Económicas, Contables y Administrativas

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA PLAN DE ASIGNATURA PROFESIONAL BÁSICO HUMANÍSTICO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS. PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO ECONOMIA

Transcripción:

FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02433 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO PROFESIONAL BÁSICO HUMANÍSTICO PROFESIONAL ELECTIVO OPTATIVO PRACTICA SOCIAL UBICACIÓN ASIGNATURA: (Semestre/ año) DÉCIMO SEMESTRE POSGRADO NIVEL DE FORMACIÓN: PREGRADO X TECNOLÓGICO TÉCNICO No. HORAS INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: Presenciales 3 Independientes 0 TOTAL HORAS 3 CREDITOS ACADÉMICOS: 1 PRERREQUISITOS: SIN CORREQUISITOS: SIN PRESENCIAL MODALIDAD: CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: TIPO ASIGNATURA: A DISTANCIA TUTORIADA VIRTUAL OBLIGATORIA ELECTIVA TEORICA PRÁCTICA TEÓRICO-PRÁCTICA JUSTIFICACIÓN La Ingeniería Civil cada vez se proyecta como una carrera que invita a la asunción de un liderazgo en la proyección de la Sociedad hacia la obtención de un mejor nivel de vida para sus habitantes; se busca lograr una justicia social, unas economías sostenibles y un medio ambiente X X

duradero. La sostenibilidad no es ni un sueño ni una situación inmutable, sino un proceso creativo en pos del equilibrio que busca satisfacer el interés no solo de las personas afectadas sino de las generaciones futuras. Por consiguiente la tarea es resolver las dificultades y desequilibrios: En lo urbano, la ocupación del suelo, la movilidad urbana entre muchas otras. La Práctica Social es una oportunidad para el estudiante de Ingeniería dado que lo lleva a conocer muy de cerca la problemática en la que se encuentran nuestras comunidades, le ayuda a despertar su sensibilidad social y a ser propositivo en las soluciones. Con la práctica Social se compromete la Universidad y la Facultad de Ingeniería con su entorno; es una asignatura que pretende pulir las competencias para que el estudiante y futuro profesional tenga un ecelente desempeño, que le permita dar el paso a su vida profesional con un mayor nivel de competencia y sentido humano. En el mundo moderno los profesionales idóneos deben estar en mayor contacto con su entorno, de tal forma que vivan de cerca la realidad socioeconómica que los cobija, identifiquen sus campos de acción y sean cada vez más propositivos en la presentación de propuestas de solución y en su actuar se refleje un mayor sentido de responsabilidad social en procura de una mejor sociedad. La práctica social se realiza en el marco del desarrollo de un proyecto social específico, donde el estudiante reconoce una problemática puntual y adelanta acciones, relacionadas con su formación disciplinar, que contribuyen con la solución de una problemática de un grupo social vulnerable micro empresarial o similares. OBJETIVO GENERAL Lograr que los estudiantes realicen la práctica en el marco de la ejecución de un proyecto social específico, donde el estudiante reconoce una problemática puntual, adelanta acciones, relacionadas con su formación disciplinar y presenta propuestas que contribuyan con la solución a un problema detectado,, de tal forma que conduzca a que un grupo social vulnerable, micro empresarial o similar alcance un mayor nivel de desarrollo social. Conseguir que la proyección social sea un indicador representativo en el cumplimiento de la responsabilidad social y empresarial de la Universidad Libre OBJETIVOS ESPECÍFICOS Lograr que los estudiantes identifiquen la importancia de llevar la teoría a la práctica y ser innovadores y creativos en cualquier momento de su vida buscando siempre optimizar los resultados en todas sus actividades. Busca la relación teoría práctica y fortalecer la formación académica de los estudiantes, permitiendo así un proceso de integración en conteto. Realizar diagnósticos sociales inherentes a su programa de formación, para implementar procesos de intervención e identificación de las problemáticas sociales en comunidades vulnerables. Facilitar en el estudiante el desarrollo de sus capacidades para detectar problemas y plantear soluciones adecuadas. Dotar al estudiante de herramientas que le permitan conocer más a fondo los factores que inciden sobre, las condiciones económicas y sociales que afectan las comunidades. Ayudar a los microempresarios de la región en su lucha por mejorar sus negocios y adquirir nuevos

mercados, colaborando para que en sus unidades productivas se alcance un desempeño eficaz. Propiciar la interacción de los estudiantes y el medio, para establecer un proceso de interrelación entre la Universidad Libre y la actividad económica tanto del sector privado y público. PRINCIPIOS DE FORMACION Y METAS DE APRENDIZAJE EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS A. COMPETENCIA DE APRENDIZAJE Y DOMINIOS GENERALES: Interactúa en las diferentes redes sociales, comerciales e industriales reconociendo las diferencias entre el ser, el pensar y el hacer como principio fundamental de la tolerancia, para participar en la toma de decisiones en los diferentes actividades económicas y sociales. Emplea una comunicación analítica con capacidad crítica para intervenir en la solución de sociales. Problemas Desarrolla habilidades para que el futuro profesional al aportar los conocimientos de su carrera,sortee con éito variadas situaciones de conflicto y del manejo de los diferentes desempeños de las personas que hacen parte de una comunidad, organización o sociedad en general; logrando llevar a buen término procedimientos que beneficien los intereses comunes conforme al proyecto a ejecutar. B. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - COMPETENCIA INTERPRETATIVA: Identifica situaciones problema, asume riesgos y toma de decisiones en su ejercicio profesional. Interpreta el entorno laboral, social, familiar, cultural, político con las propuestas de trabajo administrativo, gerencial, educativo e investigativo, en las diferentes instituciones y comunidades objeto de práctica. - COMPETENCIA ARGUMENTATIVA: Infiere soluciones de interrelación con el entorno laboral, social, familiar, cultural, político con conciencia crítica y ética para el desempeño ocupacional. - COMPETENCIA PROPOSITIVA: Genera estrategias y propone soluciones a los problemas Técnicos, administrativos, financieros y económicos de los diferentes sectores productivos, aplicando modelos gerenciales y los conocimientos de su carrera. Elabora propuestas de solución para los problemas identificados en la situación diagnóstica. Desarrolla propuestas técnicas, financieras, económicas, comerciales y administrativas teniendo en cuenta los contetos: económicos, sociales, ambientales y políticos. - COMPETENCIA SOCIO AFECTIVA: Desarrolla programas motivados desde su calidad humana, conciencia ética, comunicación analítica y capacidad crítica que le permitan hacer un aporte importante en el crecimiento y desarrollo empresarial, institucional y comunitario. METODOLOGÍA GENERAL Para el desarrollo del programa se hace necesario tanto el trabajo presencial en forma grupal con el apoyo tutorial del profesor desde lo individual, trabajo no presencial, a partir de la consulta de temas propuestos en el programa; todo lo cual eigirá la

participación activa y permanente de los estudiantes en práctica. El estudiante participará en actividades presénciales que incluyen lecturas previas y talleres resueltos en clase con la tutoría del docente. Adicionalmente debe comprometerse con el trabajo independiente que se deberá desarrollar por lo menos en 40 horas que incluyen consultas, trabajos de investigación, trabajo de campo. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y DIDACTICAS Clase Magistral Talleres de refuerzo Lecturas previas Valoración y motivación de aptitudes Trabajos en grupo Eposiciones e intereses Presentación de contenidos Ejemplificación del Preguntas en clase mediante síntesis, cuadros, mapas conceptuales contenido Realización de ejercicios y problemas por parte del profesor Evaluación grupal Diagnóstico de conocimientos previos Verificación y síntesis de contenidos previos Implementación de recursos didácticos ESTRATEGIAS Y PORCENTAJES DE EVALUACIÓN FORMAS DE EVALUACIÓN Seguimiento de actividad en la clase PORCENTAJE DE EVALUACIÓN Evaluación escrita Eposición Primer Parcial 30 Quicez Laboratorio Segundo Parcial 30 Talleres Individuales Trabajo de campo Eamen Final 40 Talleres Grupales Participación en Clase CONTENIDO PROGRAMATICO UNIDAD TEMATICA 1. Presentación del CEDEUL y Formalización del proceso 2. Relación del accionar Profesional con su entorno Social TEMA O SUBTEMA 1.1 CEDEUL 1.2 Procedimiento Práctica 1.3 Documentación requerida 1.4 Cronograma 2.1 Empresa y Ciencias Sociales 2.2 Organización y transformación social. 2.3 Gerencia del Ser 2.4 Comprensión de las realidades Sociales BIBLIOGRAFÍA Página Web Universidad PAMPILLON OLMEDO RAFAEL. Análisis económico de países. Teoría y casos de política económica. 2000. DE DON TAPSCOTT Y ART CASTON.Paradigmas Empresariales. Ed. Mc Graw Hill, primera edición. CHRISTIAN FELBER. La Economía del bien

común Editorial Centro de libro PAPF,S. L. U. Grupo Planeta, seta edición de 2013. 3.Formulación de proyectos enfocados a lo social 3.1.Arbol de problemas 3.2 Pasos en el desarrollo de un proyecto en lo general 3.3Metodologías específicas aplicadas a proyectos sociales EL ENFOQUE DEL MARCO LOGÍCO. Universidad Complutense de Madrid. Catarata, tercera edición 2012. ROBERT S KAPLAN Y DAVID P NORTON. Mapas Estratégicos. HBS PRES, 2004 4. Impacto Social y personal 5. Práctica asistida 4.1 Cuadro de mando 4.2 Balance social 4.3Iindicadores Responsabilidad Social 4.4 Mentalidad de logro 4.5 Gestión del Conflicto personal y colectivo de EJECUCIÓN PROYECCIÓN SOCIAL Asignación de Proyecto de RESU. Seguimiento al proyecto. 5.1Presentación diagnóstico situacional del Proyecto asignado. 5.2 Seguimiento a la práctica y revisión cumplimiento de indicadores. 5.3 Socialización de la práctica ante el grupo y líder de la comunidad intervenida. STEPHEN R. COVEY. Los Siete hábitos de la gente altamente efectiva. Ed. Paidos, Barcelona DE GREGORI W. Construcción Familiar Escolar de los 3 cerebros. Los secretos del aprendizaje de la riqueza y de la felicidad. Editorial Kimpres Ltda. Diciembre 2002. www.unilibrepereira. edu.co. Proceso Práctica CEIDEUL

5.4 Entrega de la documentación completa al consultorio empresarial, documento del trabajo en normas Icontec y con fuertes elementos de investigación y profundidad. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA CHRISTIAN FELBER. La Economía del bien común Editorial Centro de libro PAPF,S. L. U. Grupo Planeta, seta edición de 2013. DE GREGORI W. Construcción Familiar Escolar de los 3 cerebros. Los secretos del aprendizaje de la riqueza y de la felicidad. Editorial Kimpres Ltda. Diciembre 2002. ECHAVARRÍA OLÓZAGA HERNÁN. El sentido común en la economía Colombiana. 7ª.edición actualizada. 3R Editores 1997. PAMPILLON OLMEDO RAFAEL. Análisis económico de países. Teoría y casos de política económica. 2000 PRADA RAYMOND.PH.D. Creatividad e Innovación Empresarial. Tecno Press ediciones.2003 KIYOSAKI ROBERTO T. Padre Rico Padre Pobre. Recomendada toda su colección VARELA RODRIGO. Innovación Empresarial. Arte y ciencia en la creación de empresas. Pearson Educación de Colombia Ltda.2001 DE DON TAPSCOTT Y ART CASTON.Paradigmas Empresariales. Ed. Mc Graw Hill, primera edición FRANCISCO MANRIQUE. Un cambio de época no una época de cambios. Ed. Mc Graw Hill, Primera Edición STEPHEN R. COVEY. Los Siete hábitos de la gente altamente efectiva. Ed. Paidos Barcelona FUNDACIÓN DAG HAMMARSKJÖLD. Desarrollo a Escala humano, EL ENFOQUE DEL MARCO LOGÍCO. Universidad Complutense de Madrid. Catarata, tercera edición 2012 ROBERT S KAPLAN Y DAVID P NORTON. Mapas Estratégicos. HBS PRES, 2004 http://www.iese.edu/es/files/catedralacaia_vol11_final_tcm5-72287.pdf http://www.iso.org/iso/iso_26000_project_overview-es.pdf