FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA : AGROTECNIA SILABO

Documentos relacionados
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS MATEMÁTICA II SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA MARCO LÓGICO

ÉTICA Y MORAL PROFESIONAL

SÍLABO CONTROL II. Horas presenciales Horas a distancia Total Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total

SÍLABO ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA POLÍTICA Y NORMATIVIDAD INFORMÁTICA

SÍLABO CONTROL I. Horas presenciales Horas a distancia Total Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA PRACTICAS PRE PROFESIONALES DE MANEJO SÍLABO

SÍLABO INGENIERÍA DE CONTROL

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES ÉTICA Y MORAL SÍLABO

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SILABO MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL : COSTOS Y PRESUPUESTOS SILABO

SÍLABO CIRCUITOS ELECTRÓNICOS II

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA ECONÓMICA

SÍLABO LABORATORIO DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES II

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA MODELAMIENTO E INTEGRACION DE PROCESOS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA INGLÉS IV SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS VENTILACIÓN DE MINAS SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TRATAMIENTO DE MINERALES SÍLABO

GERENCIA DEL CONOCIMIENTO - BSC SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES Y METALES SÍLABO

: CÁLCULO VECTORIAL SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ZOOTÉCNICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 36 ASIGNATURA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ESTÁTICA SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS ECONOMIA Y VALORACION MINERA SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA SÍLABO

SÍLABO REGULACIÓN Y MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA ECONOMÍA Y CONTABILIDAD PECUARIA SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FÓRMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES SÍLABO

SÍLABO REDES DE BANDA ANCHA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA COMUNICACIÓN 2

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE SÍLABO

: COSTOS Y PRESUPUESTOS

SÍLABO INGENIERÍA EECTROMAGNÉTICA I

SILABO ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN SUPERFICIAL SÍLABO

SÍLABO ECONOMÍA Y FINANZAS

INGENIERÍA AERONÁUTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA II SÍLABO

SIMULACIÓN DE SISTEMAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS RESISTENCIA DE MATERIALES SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA SÍLABO

INGENIERÍA AERONÁUTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA CIRCUITOS ELÉCTRICOS SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS PETROGRAFÍA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESARROLLO PERSONAL SILABO

SILABO REDES DE TELEFONÍA IP

SÍLABO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I

- Espacios y Sub espacios vectoriales. - Transformaciones lineales. - Formas bilineales y cuadráticas. Diagonalización de matrices.

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

: CASTELLANO I - ELOCUCIÓN

SÍLABO TELECOMUNICACIONES III

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA ECOLOGÍA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA COMUNICACIÓN 1

QUÍMICA ANALÍTICA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGIA ESTRUCTURAL SÍLABO

: CÁLCULO VECTORIAL SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

SEMINARIO DE TEORÍA DE LA ARQUITECTURA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL : SIMULACIÓN DE SISTEMAS SILABO

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA MANEJO DE PLANTAS Y PREPARACION DE ALIMENTOS BALANCEADOS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO

: SISTEMAS DIGITALES

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA MATEMÁTICA I SÍLABO

INGENIERÍA AERONÁUTICA MECANICA RACIONAL II: DINÁMICA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ÉTICA Y MORAL PROFESIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA BIOQUIMICA I SÍLABO

ORDENAMIENTO AMBIENTAL SÍLABO

INGENIERÍA AERONÁUTICA AERODINAMICA II SILABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FILOSOFÍA

SÍLABO PROYECTOS DE SISTEMA DE CONTROL

INGENIERÍA AERONÁUTICA: TECNOLOGIA MECÁNICA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS CÀLCULO VECTORIAL SÍLABO

MATEMÁTICA IV SÍLABO

SÍLABO TELECOMUNICACIONES

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO

INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA SILABO

Transcripción:

I.DATOS GENERALES: SILABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ZOOTÉCNICA CÓDIGO DE CARRERA : 36 ASIGNATURA : CÓDIGO DE ASIGNATURA : 3602-36310 N DE HORAS TOTALES : 04 HORAS SEMANALES N DE HORAS TEORÍA : 02 HORAS SEMANALES N DE HORAS PRÁCTICA : 02 HORA SEMANAL N DE CRÉDITOS : 03 CRÉDITOS POR CICLO CICLO : VI CICLO PRE-REQUISITO : 3602-36205- TALLER DE SOCIOLOGIA RURAL 3602-36305 - MECANIZACION AGRICOLA TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO DURACIÓN DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL CURSO REGULAR : 17 SEMANAS EXAMEN SUSTITUTORIO : 01 SEMANA II. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA. La asignatura de Agrotecnia es vertebral en el perfil de formación del Ingeniero Agrónomo y en la cual se propone desarrollar en los estudiantes competencias con capacidades para iniciarse en el manejo de técnicas y tecnologías agrícolas para implementar agricultura exitosa de modo propio y al mismo tiempo lograr bases para cursos de línea avanzados dentro de la formación integral y científica del profesional agrónomo. III. OBJETIVOS. El curso de Agrotecnia es componente del área de Producción Agrícola como disciplina vertebral y aplicada a todos los cursos y a través de su desarrollo se logran capacidades para diagnosticar la realidad edafo-climática, y requerimientos técnico-científicos para el manejo de los cultivos alimenticios, industriales, hortícolas, fibras y otros, con el fin de aplicar técnicas, tecnologías y principios en forma apropiada en el sistema integrado de agua, suelo, planta y medio ambiente para lograr los máximos rendimientos. Además el estudiante estará capacitado para analizar, interpretar y mejorar resultados agrotécnicos: así como aplicar innovaciones y agroavances de manera sostenible. El curso contiene conocimientos sobre la vegetación, clima y suelo y manejo de técnicas y ejecución de las labores culturales y uso de insumos agrícolas de manera tecnológica y científica. Asimismo se trata sobre el manejo sostenible de las diversas plagas agrícolas.

IV.COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA a. Diagnostica el clima, la vegetación y el suelo para sus usos por la agricultura b. Aplica las técnicas y labores en forma apropiada dentro de las relaciones agua, suelo, planta y medio ambiente. c. Maneja los sistemas agrícolas y los enemigos naturales de manera sostenible para el logro de máximos rendimientos. d. Analiza, interpreta y mejora los resultados agrotécnicos y además aplica innovaciones y agro avances. V. UNIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE UNIDAD 01: INTRODUCCION Conocer la historia de la agricultura de la Región, país y el mundo. Concepto: Historia, Definición. La agricultura nacional y mundial. Estadística agraria de la agricultura del país. La tecnología agraria. UNIDAD 02: SISTEMA DE CULTIVOS Conocer los sistemas de cultivo en el país. Concepto: Clasificación de los sistemas de cultivo. Calendario de los cultivos. Rotación y cultivos asociados: Costa, Sierra y Selva. UNIDAD 03: EL SUELO AGRICOLA Y SU PREPARACION Conocer la importancia del suelo en crecimiento y desarrollo de las plantas cultivadas. Saber los métodos de preparación de los suelos. Concepto: Componentes del suelo. Clasificación de los suelos. Efecto de las condiciones ambientales en el suelo. Colonización de terrenos eriazos. Mejoramiento de suelos. Labores de labranza, tipos de labranza y mecanización de los suelos. UNIDAD 04: SEMILLA Y SIEMBRA Saber el manejo de las semillas y sistemas de siembra.

Concepto: Clasificación de semillas, morfología y fisiología de las semillas. Practicas de germinación y almacenamiento. Siembra. Legislación de semillas. Utilización de fitohormonas. UNIDAD 05: LABORES DEL CRECIMIENTO VEGETATIVO Conocer el manejo de las plantas en crecimiento vegetativo en general. Transplante, desahije, aporque, podas, tutorado, desaporque, aclareo de frutas, polinización, soca, resoca y deshoje, deshoje y aplicación de fitohormonas. UNIDAD 06: MALEZAS Y NEMATODOS Conocer las principales malezas, nematodos y los métodos de control. Concepto: Daños, clasificación, principales malezas y nematodos, métodos de control. Herbicidas y nematodos, clasificación y métodos de aplicación. Calibración de equipos. Nematodos, daños y métodos de control. UNIDAD 07: PLAGAS Y ENFERMEDADES Conocer las principales plagas y enfermedades de los cultivos de importancia económica. Concepto: Clasificación de las principales plagas y enfermedades. Métodos de control. Manejo de pesticidas y aplicaciones. UNIDAD 08: EL RIEGO Dar a conocer la importancia y el agua en la agricultura. Concepto: El agua de riego y sus características. Sistemas de riego, gravedad, tecnificado y localizado. UNIDAD 09: FERTILIZACION Saber hacer una fertilización eficiente y la fertirrigación.

Concepto: Características de los suelos, características de los fertilizantes y abonos, clasificación, épocas de aplicación y sistemas de fertilización. Formulación. Cálculos. La materia orgánica y su uso. UNIDAD 10: COSECHA Saber el proceso de manejo de las cosechas. Definición: Tipos de cosechas. Épocas de cosecha. Métodos de cosecha. Manejo pre cosecha y post cosecha. UNIDAD 11: COSTO DE PRODUCCIÓN Conocer el procedimiento de costo de los cultivos Concepto de costo, directo e indirecto. Costo de cultivos anuales, bianuales y perennes (frutales), procesamiento industrial y su comercialización. SEGUNDO EXAMEN PARCIAL PRACTICA: Se efectuará en parcelas del INPREX, Pichones, La Yarada y Mokara(Tarata) Se visitará huertos de Los Palos, Magollo, Pachía, Sama y Locumba. Se realizarán viajes de prácticas a: El Ayro - Kovire. Tarata y Candarave. VI. EVALUACIÓN: El reglamento vigente de la universidad exige la asistencia obligatoria a clases; el 30% de inasistencia inhabilita al alumno a continuar en el curso, colocando como promedio final: NSP. El docente deberá tomar lista en cada clase que dicta registrando las inasistencias en el sistema que le proporciona la Universidad. Dada la naturaleza del curso respecto a que imparte conocimientos pero además es de suma importancia la transmisión directa de la experiencia del profesor y que los alumnos participen activamente en el aula, se reitera que es de vital importancia la asistencia a clases. La justificación de las inasistencias sólo serán aceptadas con el informe que pueda elevar la Oficina de Coordinación Académica EAPIZ, al profesor del curso.

Finalmente, debe quedar perfectamente entendido que sólo cuando el alumno asiste a clases, gana el derecho de ser evaluado y que en todo momento estará presente la normatividad expresada en el reglamento de la Universidad. La modalidad de Evaluación será la siguiente: La nota final se establecerá del promedio ponderado de: NF= 30%EP + 30%EF + 40%PPT NF: Nota Final EP: Nota Examen Parcial (30%) EF: Nota Examen Final (30%) PPT: Promedio de Prácticas y Trabajos (40%) En el Promedio de Prácticas y Trabajos (PPT), estarán incluidas la Práctica 1, Practica 2(prácticas obligatorias programadas por la universidad),además de las prácticas y trabajos adicionales que el docente considere pertinente. Solamente se considerará el redondeo de decimales para la Nota Final (NF) El Examen Sustitutorio (ES), será tomado en la semana 18 del ciclo y consiste en la evaluación teórico de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por escrito. La nota obtenida en el examen sustitutorio podrá reemplazar la nota más baja que el alumno haya obtenido en el examen parcial o examen final y de proceder el reemplazo, se recalculará la nueva nota final (NF). En caso la nota del examen sustitutorio sea más baja que el examen parcial o examen final, no se reemplazará ninguna de ellas, quedando el alumno con la nota obtenida hasta antes del examen sustitutorio. En todas las evaluaciones se calificará con una escala de 0 a 20 siendo la nota mínima aprobatoria 11(once) Es de total aplicación el Reglamento de Estudios de la Universidad entregado al alumno. A continuación le señalamos la semana de estudios en la que serán evaluados los exámenes:

EXAMEN SEMANA DE ESTUDIO PRIMERA PRACTICA 4ta semana EXAMEN PARCIAL 9na semana SEGUNDA PRACTICA 13ava semana EXAMEN FINAL 17va semana EXAMEN SUSTITUTORIO 18ava semana La nota mínima aprobatoria de los exámenes tanto parcial como final es de once (11). La máxima calificación a obtenerse en el examen sustitutorio es veinte (20) mínima aprobatoria del mismo es once (11). y la nota Es importante resaltar que la calificación obtenida en el examen sustitutorio reemplazará a la nota del examen parcial o al examen final. Usted solo podrá acceder al examen sustitutorio sino ha sido evaluado en parcial o en el examen final haya desaprobado alguno de ellos. Solamente el alumno podrá decidir si rinde el examen sustitutorio ya sea aprobar el curso o para subir su promedio. Dada la naturaleza del curso, es muy importante que exista la participación estudiante en su proceso de aprendizaje. Por ello, se tiene las siguientes características: el examen para activa del Forma: Permanente Rubros: Examen Parcial (35%) Examen Final (35%) Actividad Obligatoria Individual (30%) NF=35%EP + 35%EF + 30% AO Las especificaciones de la actividad obligatoria, han sido dadas a conocer oportunamente en el campus.

VII. BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA 5.1.CERNA, B. 1994. Manejo Mejorado de Malezas. Concytec 320 p. 5.2.CERNA, B 2007, Agrotecnia Sostenible 329 p. 5.3.CONDE H. CARRE. 1975. Lecciones de agricultura. 645 p. Evácun 5.4.PRIMAVECI A. 1987. A. Moderna Agricultura. Livraria do Globo. 240 p. Brasil. 5.5.Revistas de: Agricultura de las Américas, Field Crop Abstracts, Soil and Fertilizers, Turrialba. Agricultural Abstracts. 2007-2008.