Diseñar calles para las personas Foro Latinoamericano de Infraestructura

Documentos relacionados
Bicicletas Publicas y Compartidas

Paradigmas de la movilidad sostenible

Movilidad no motorizada en ciudades sustentables oportunidades en México. UAM NOVIEMBRE 2012 M. I. Bernardo Baranda Sepúlveda

Transport Day SUR. Quito Octubre de Movilidad Urbana Sostenible en América Latina y el Caribe

Panorama Metroferroviario

CIUDADES MÁS SEGURAS MEDIANTE EL DISEÑO Guía global en el diseño de calles y comunidades más seguras

Velo-City 2018 Rio de Janeiro Jeroen Buis (JB Mobility) 15 de junio 2018

IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO

GESTIÓN DE LA VELOCIDAD

NOTA TÈCNICA 03 PROYECTO DE MOVILIDAD CICLISTA EN CALZADA INDEPENDENCIA. 8 de mayo de 2008.

DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza

ORDENANZA QUE PROMUEVE A LA CAMINATA Y LA BICICLETA COMO MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLES

Panorama actual de la eficiencia energética en el sector transporte

PRINCIPIOS Y MEJORES PRÁCTICAS EN MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE

Universidad Nacional Autónoma de México

BENEFICIOS DE LA MOVILIDAD ACTIVA CIUDAD DE MÉXICO WRI MEXICO IVÁN DE LA LANZA

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Biodiversa Laguna 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Factores de éxito para el fomento del uso de la bicicleta en Holanda

CAPITULO -3- ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS

Registros fotograficos tomados de internet. Sistema de transporte masivo de Cali

SEMINARIO LA MOVILIDAD URBANA EN LA CIUDAD DE CARACAS REVISIÓN DE AVANCES Y PROPUESTAS

2.0. Plan de trabajo para el desarrollo del ranking ciclociudades

Justicia Modal. Equilibrio modal y espacio público. Mtro. Ing. Arq. Carlos Romero Sánchez

LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA EL PLANEAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA

Justificación 300 mil unidades 70% de los gases de efecto invernadero contaminan nuestro aire y afectan la salud pública

Los desplazamientos de proximidad para garantizar el derecho a la ciudad en América Latina. Adriana I. Olivares González

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Capacitación de Promotores de Actividad Física en América Latina Michael Pratt, MD, MSPE, MPH

CIUDAD DE MÉXICO HACIA UNA CIUDAD CICLISTA SEGURA INCREMENTANDO VIAJES. Iván De la Lanza

Los Sistemas de Bicicletas Públicas desde una perspectiva latinoamericana

Movilidad sustentable: experiencias, avances, retos. Carlosfelipe Pardo

Movilidad Urbana São José dos Campos. Ibagué 09 de abril de 2015

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Bogotá en resumen. Philip Verma, José Segundo López y Carlosfelipe Pardo

CAMINAR Y CICLEAR: RECUPERAR LA CIUDAD PARA LA GENTE

Infraestructura de calidad para alentar al Ciclismo Urbano

Preparación participativa: PLAN ESTRATÉGICO DE SANTIAGO

El desafío de Ciudades Más Inclusivas. Veronica Raffo Banco Mundial EXPO-VIAL 2014 Buenos Aires

BOGOTA MOVILIDAD SOSTENIBLE. Secretaría Distrital de Movilidad

MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Y SEGURA

CIUDAD JUAREZ: Plan de Movilidad Ciclista e Integración al Sistema de Transporte

Análisis Cuantitavo de Infracciones de Tránsito en Intersecciones Viales

Políticas públicas de transporte y el futuro del

MONDRAGON Global Services International Network

AGENDA DE MOVILIDAD PARA LA CIUDAD

ZONA VERDE PARA EL TRANSPORTE EN SANTIAGO (ZVTS)

Índice de contenidos. Abertis en el mundo. 104 Abertis en un minuto. 002 Introducción. 5El mejor aliado para las infraestructuras del futuro

Plan de Movilidad Metropolitano

Contexto de la ciudad de QUITO

El Futuro del Transporte en Chile Propuestas de la Candidatura de Eduardo Frei Ruiz-Tagle

Jeroen Buis, MSc. Eng. JB Mobility ( Velo-city 2018 Rio de Janeiro,

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE

CIUDADES EN EL MUNDO: MOTORES PARA EL CAMBIO

Carlos F. Pardo- GTZ SUTP Carlos F. Pardo- GTZ Proyecto de Transporte Urbano Sostenible- Coord. de proyecto

PLANES DE ACCIÓN PARA BICICLETAS, SUGERENCIAS PARA SANTO DOMINGO: DESARROLLO DE ESTRUCTURA Y PLAN DE ACCIÓN

BOLETÍN TÉCNICO Volumen 4 No. 41 / Abril 2013

Movilidad urbana. El caso del Área Metropolitana de Guadalajara, México. Dr. Mario Córdova España

MOVILIDAD PARA TODOS

El C40 Cities Finance Facility OCTUBRE, 2017

integrar bicicletas y bicitaxis en Bogotá y Colombia: sirve de

V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Rebeca de Juan Díaz, Raquel Arguedas Sanz, Inmaculada Pra Martos

PRIORIDADES LEGISLATIVAS

Todos, Gobierno, industria, comercio, autotransporte y en general

DISEÑO URBANO Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE MOVILIDAD A PIE


COORDINACIÓN Y MARCO INSTITUCIONAL

Área Metropolitana Córdoba

206 Abertis en el mundo

Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente DAGMA DISTRITOS TÉRMICOS EN SANTIAGO DE CALI

Ciudad y uso de la bicicleta En qué andamos Cali y Nueva York? Ing. William M. Vallejo Consultor y Asesor en Movilidad

Norma Técnica de Diseño e Imagen Urbana del Municipio de Puebla

PACTO POR LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE SAN ISIDRO

PACTO POR LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE SAN ISIDRO

Plan de Movilidad Sostenible

Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao - ATU. Luis Fernando Vilela García Dirección General de Transporte Terrestre Octubre 2018

Plan de Fomento del Uso de la Bicicleta

Ciudades Sustentables: Ciudades Inteligentes, Ciudades para la Gente. FERNANDO PAEZ Director de Operaciones WRI México

Movilidad Sostenible en ciudades intermedias: Retos y oportunidades

ANIM Motorización en Chile y el Mundo

ENTENDIENDO LA MOVILIDAD POR CABLE

BRIEF MOVILIDAD SUSTENTABLE

BIGRS Anuncios de Seguridad Vial: Lecciones aprendidas

Transporte Accesible e Inclusivo Desafíos para incluir a los sectores que experimentan mayor exclusión

Atentamente, Phillip A. Washington. Director Ejecutivo. Visión 2028 de Metro (Metro Vision 2028) está disponible en formatos de idiomas adicionales.

Guía cicloinfraestructura. ciudades colombianas. Proyecto implementado por el Consorcio Despacio- Gea21

MODELOS DE NEGOCIO PARA PROYECTOS URBANOS DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

CRUCE VIAL EDUCATIVO. Infraestructura a nivel de calle en la Av. Circuito Presidentes. Zona universitaria, Xalapa, Ver.

Necesidad de reformar el transporte

CIQROVIA SANTA MARÍA MAGDALENA - HÉRCULES

Benjamín Colucci Ríos Catedrático. Alberto M. Figueroa Medina Catedrático Asociado

El uso de la bicicleta como medio de transporte en Cali: la visión de la secretaria de transito y transporte de Cali

Programas de transporte sostenible en ciudades del Perú: situación, problemas y perspectivas

Programas ambientales y sostenibles en el Metro de São Paulo. Luiz Cortez Ferreira

Planificación concertada de movilidad y territorio Ciudades sostenibles para la gente

Riesgo de muerte asociado a la circulación de vehículos motorizados en Chile. RAQUEL BEATRIZ JIMÉNEZ CELSI Profesor Guía: NICOLÁS BRONFMAN

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Capacitación a Funcionarios Locales

Transcripción:

Diseñar calles para las personas Foro Latinoamericano de Infraestructura Fabrizio Prati fabrizio@nacto.org Santiago CHILE 06/27/2018 NACTO National Association of City Transportation Officials GDCI Global Design Cities Initiative @ GlobalStreet www.globaldesigningcities.org

www.eldinamo.cl

http://www.chilesustentable.net

La red mas extendida de espacios públicos

.tenemos que hacer un uso mejor y mas efectivo de este recurso

Las Calles Son espacios

Movimiento

Estadía http://www..stoss.net

Bronx Juego

New York Celebraciones

Sydney Representación

Espacios donde ganar $. New York

y gastarlo Santiago www.taringa.net

Pasar tiempo con viejos amigos Madrid

Portland O encontrar de nuevos

Y aprovechar de un poco de naturaleza Delft

Las calles Sirven muchas funciones

Movilidad y acceso

Sustentabilidad Ambiental

Sustentabilidad Economica

Qualidad de Vida

Salud publica y seguridad

1,34 millones de personas mueren prematuramente debido a polución atmosférica cada ano - cuya fuente primaria son los vehículos motorizados Salud publica y seguridad

Salud publica y seguridad

1,3 millones de muertos en el transito cada año

Si queremos conseguir esos beneficios

Si queremos conseguir esos beneficios Y construir la ciudad del siglo XXI

No del siglo XX!! Central Power and Light Company, 1956

La ciudad de las personas Mexico City

La ciudad de las personas Mexico City

La ciudad de las personas Mexico City

Debemos dejar de priorizar y subsidiar vehículos individuales motorizados Debemos hacer que las opciones de transporte sostenibles sean seguras, convenientes, accesibles y cómodas

Más viajes en vehículos privados = más fatalidades viales Source: FHWA Highway Statistics, 2008

Más viajes en vehículos privados = más fatalidades viales Estados orientados al vehículo privado Estado con la mayor orientación al vehículo privado Estados multimodales Estados con el menor número de vehículos Source: FHWA Highway Statistics, 2008

Más ciclovías = Más ciclistas 50 0. 375. 250. 125. 0. 20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09 20 10 20 11 20 12 20 13 20 14 Ciclorutas Lane Miles Aumento en el uso de la bicicleta Cy c ling G row th

Más ciclovías + Más ciclistas = Menor riesgo

2 nd Avenue, New York, USA - 58% en lesiones de todos los usuarios de la vía - 67% en atropellos - 29% en exceso de velocidad + 49% en ventas

Hay un gran potencial de que más viajes se realicen en bicicleta En todos los países al menos 35% de los viajes son de menos de 5km (menos de 20 minutos) 50% son de menos de 10 km Imágen: ITDP

De capacidad vehicular a capacidad para personas El Transporte Publico es 15 veces más efficiente

De capacidad vehicular a capacidad para personas = 1 carril de BRT *Basado en una capacidad de 45,000 pax/hr/carril **Basado en una capacidad de 2,000 pax/hr/carril Credit: Lloyd Wright

El buen diseño logra calles más eficientes x 2.4 personas 12,300 people/ h 30,100 people/ h

Espacio necesario para mover 50 personas

Espacio necesario para mover 50 personas A medida que nuestras ciudades crecen... queremos continuar moviéndonos así?

Espacio necesario para mover 50 personas o mejor así?

Ya sabemos como lograrlo!

Compromisos

Compromisos

Compromisos Asignación de presupuestos Chennai: 60% presupuesto dedicado a infraestructura no motorizada

Compromisos Asignación espacial Addis Ababa: 20-70% dedicado a modos no motorizados en cada calle

Políticas (push) Congestion Charge, desincentivo del uso de las autos más contaminantes

Políticas (push) Reformas de las normas de estacionamiento (Ciudad de México, Sao Paulo, San Francisco, )

Políticas (pull) Incentivación del uso de la bicicleta (y OTROS modos sustentables) con incentivos fiscales, reembolso de gasto de transporte, compra de bicicletas Reino Unido, Francia, Bélgica, Holanda, Italia, Irlanda

Programas

Programas Addis Ababa México City

Programas

Educación

Alianzas Departamentos de salud: 38 millones de personas mueren de enfermedad crónica anualmente Cuya causa principal es la falta de actividad física

Manuales Y lineamientos

National Association of City Transportation Officials Guías de Diseño Una autorización a innovar!

En 2014 Iniciativa Global de Diseño de Ciudades Global Designing Cities Initiative Janette Sadik-Khan

Guía Global de Diseño de Calles Free Download www.globaldesigningcities.org Disponible en Español y Portugués en 2019

Una Red Global de Expertos 40+ países 70+ ciudades

Buenas Practicas Internacionales 47 casos de estudio en 25 países y 6 continentes

Ejemplos reales

Ejemplos reales

Adoptada por: 35+ gobiernos and 25+ organizaciones

São Paulo Brasil Bogotá Colombia Addis Ababa Ethiopia Fortaleza Brazil Mumbai India Global Designing Cities Initiative

Desarrollo de políticas y guías de diseños Capacitación y trabajo con la comunidad Implementación de proyectos en vía Recolección de datos y evaluación

Desarrollo de políticas y guías de diseños Manual de Diseño de Calles de Bogotá

Capacitación y trabajo con la comunidad

Implementación de proyectos innovadores Cidade 2000, Fortaleza

Implementación de proyectos innovadores Cidade 2000, Fortaleza

Recolección de datos y evaluación Pedestrian share in the street

Cambiando la manera de evaluar el éxito de un proyecto de movilidad + + + +

Cambiando la manera de evaluar el éxito de un proyecto de movilidad + + + + Inclusivos. Cuantitativos. Cualitativos. Contextuales

De agenda global a acciones locales Inspirar lideres Informar profesionales Empoderar comunidades

Diseñar y planear calles PARA LAS PERSONAS!

GRACIAS! www.globaldesigningcities.org Fabrizio Prati fabrizio@nacto.org @FabrizioPrati @GlobalStreets facebook.com/globalstreets