CI Politécnico Estella

Documentos relacionados
CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN B) Bloque 2. Números. Números reales

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. OPCIÓN B (CIENCIAS).

Los números naturales. Operaciones y problemas. Potencias y raíces. Divisibilidad: M.C.D. y M.C.M. de dos ó más números.

CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN A) Bloque 2. Números. Los números enteros y racionales

TEMARIO. Números racionales y operaciones fracciones y operaciones definición de los números decimales y operaciones con ellos.

CI Politécnico Estella

OBJETIVOS Y CONTENIDOS

PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO MATERIA. Matemáticas. Ampliación de Matemáticas 4º de Educación Secundaria Obligatoria

MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ALUMNOS PENDIENTES CURSO

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO

, si X toma valores muy grandes positivos, f(x) se va aproximando a l. o., si X toma valores muy grandes negativos, f(x) se va aproximando a l.

PROGRAMACIÓN. DEPARTAMENTO Matemáticas. MATERIA Matemáticas (opción A) 4º de Educación Secundaria Obligatoria

ÍNDICE MATEMÁTICAS I 1 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I...15 MATEMÁTICAS II.27 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II..

Principales conceptos que se tendrán en cuenta en la elaboración de las pruebas de la materia: Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I.

PROGRAMACIÓN DEL BACHILLERATO DEL CIDEAD

OBJETIVOS Y CONTENIDOS

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas Criterios de evaluación Matemáticas del ambiente SEMESTRE

I.E.S. PABLO SERRANO ZARAGOZA

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: MATEMÁTICAS

El tiempo de duración de la prueba es de 60 minutos. La prueba contiene 50 preguntas divididas en tres secciones:

Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Resolución. Interpretación de la solución. Ecuaciones sin solución. Resolución de problemas.

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS

CI Politécnico Estella

Matemática I. Programa de: UNIVERSIDAD NACÍONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina

Definición general. Numerador y denominador. Representación gráfica y analítica

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I. Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II..

CI Politécnico Estella

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE CORRECCIÓN

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

JUNIO 2007 OPCIÓN A. Ejercicio 1. (Puntuación máxima: 3 puntos) Se considera el sistema lineal de ecuaciones dependiente del parámetro real a: A *

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELÉCTRÓNICA SYLLABUS FOR DAC 11 VER

VARIACIÓN DE FUNCIONES

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA

MATEMÁTICA II (C.G.) MATEMÁTICA II (C.GEOLH Página 1 de 6. Programa de: Código: Objetivos:

Departamento de Matemáticas IES Valsequillo

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IIN105 Cálculo I

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre.

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Dpto. de Matemáticas IES Las Breñas CONTENIDOS MÍNIMOS del ÁREA DE MATEMÁTICAS Septiembre 2.016

Así pues, todos los aspectos referidos a currículo y organización pueden consultarse de forma más extensa en dichos documentos.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos PROGRAMACIÓN CORTA MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO

La función que transforma grados centígrados en grados Fahrenheit, o viceversa,

BLOQUE 2: ÁLGEBRA. Ecuaciones, inecuaciones y sistemas

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Segundo Grado 2 do Periodo de Nueve Semanas

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2

INSTITUCION EDUCATIVA LOMA HERMOSA PLAN DE MEJORAMIENTO GENERAL GRADO 6º

2º E.S.O. FUNCIONES Página 1. Coordenadas cartesianas Un sistema de coordenadas cartesianas está formado por dos rectas perpendiculares.

I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO DPTO DE MATEMÁTICAS

Recuperación de las asignaturas pendientes de 1º de bachillerato

CONTENIDOS MÍNIMOS TERCER CURSO. Bloque 2. Números. Los números racionales

Teoría de la divisibilidad

TEMA 12. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA. Variables Estadísticas. Gráficos Estadísticos PROBABILIDAD

I.E.S. BERNALDO DE QUIRÓS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS

COMPROMISO DIDÁCTICO

1.1. ANEXO III: LA EVALUACIÓN EN 3º DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1.- Números Números racionales. Operaciones. Orden. Expresión decimal, fraccionaria y

Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas. 3º ESO Criterios de Evaluación

1. Expresar verbalmente, de forma razonada, el proceso seguido en la resolución de un problema.

COMUNICADO DE MATEMÁTICAS 4º (OPCIÓN A) EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSO DPTO. MATEMÁTICAS IES FERNÁNDEZ VALLÍN GIJÓN

CRITERIOS DE CALIFICACION DE E.P PRIMER CICLO DE EP

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Primer Grado- Segundo Periodo de Nueve Semana

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A ENSEÑANZAS ACADÉMICAS TERCERO de ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Programación BACHILLERATO ESTADÍSTICA CURSO CURSO º BACHILLERATO 1

Conocimiento de Matemáticas de 4º ESO. a) Contenidos, temporalización y secuenciación. Bloque 1. Planificación del proceso de resolución de

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.

MATEMÁTICAS I. 1º BACHILLERATO

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizando la información para conocer preferencias

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES AREA DE ANÁLISIS CUANTITATIVO NIVEL DOS: PROFESIONALIZANTE

Álgebra 2 Alcance y secuencia del currículo de U-46

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO )

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

Ramón Llull. Los caminos de la lealtad son siempre rectos

CONTENIDOS MÍNIMOS del ÁREA DE MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO Departamento de Matemáticas PO Box 4010 Arecibo, Puerto Rico Bosquejo

COMPROMISO DIDÁCTICO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LATÍN DE 2º DE BACHILLERATO

Departamento de Matemáticas Recomendaciones para prueba extraordinaria 2018

CI Politécnico Estella

I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO DPTO DE MATEMÁTICAS

Guía docente de la asignatura

4º ESO APLICADA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE

PROGRAMACIÓN DE 2º BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES

Contenidos mínimos 4º E.S.O.:

Tema 4B. Inecuaciones

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I.

Sistemas de ecuaciones lineales

Transcripción:

SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ DEPARTAMENTO: MATEMATICAS GRUPO/CURSO: PREPARATORIO SOCIALES 2016-17 MÓDULO / : MASP PROFESOR: AMAIA DELGADO MANGADO 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Enumera las Unidades Didácticas Temas: Unidades Didácticas /Temas Nº de sesines Valración de la prueba Tema 1. Ls cnjunts numérics 16 Fechas de exámenes(*) 1ª 2ª 3ª Tema 2. Expresines algebraicas. Plinmis 9 Tema 3. Fraccines algebraicas 7 Recuperación 100% Tema 4. Ecuacines 10 Tema 5. Sistemas de ecuacines 8 Tema 6. Inecuacines y sistemas de inecuacines 10 Tema 7. Intrducción a las funcines 12 Recuperación 100% Tema 8. Funcines algebraicas 21 Tema 9. Intrducción a la estadística 12 Examen de evaluacines pendientes 100% 3.3.-Cntenids Mínims de la Asignatura 1. Ls cnjunts numérics. -Clasificación de ls númers reales. -Operacines cn númers enters y racinales. -Ntación científica. -Intervals y semirrectas. -Valr abslut. Rev.2 04/05/15 Pág. 1/5

-Ptencias. -Radicales. 2. Expresines algebraicas. Plinmis. -Plinmis. -Operacines cn plinmis. -División pr Ruffini. -Terema del rest. Raíces de un plinmi. -Identidades ntables. -Descmpsición factrial de un plinmi. -Máxim cmún divisr y mínim cmún múltipl de varis plinmis. 3. Fraccines algebraicas. -Fraccines algebraicas. Operacines cn fraccines algebraicas. 4. Ecuacines. -Definición y clasificación de las ecuacines. Ecuacines cn una incógnita. -Reslución de prblemas mediante ecuacines. 5. Sistemas de ecuacines. -Ecuacines lineales cn ds incógnitas. Representación gráfica. -Sistemas lineales de ds ecuacines cn ds incógnitas. Sistemas n lineales de ds ecuacines cn ds incógnitas. Sistemas lineales de tres ecuacines cn tres incógnitas. -Reslución de prblemas mediante sistemas. 6. Inecuacines. -Inecuacines de 1er grad cn una incógnita. Inecuacines de 2.º grad cn una incógnita. 7. Funcines. Generalidades. -Función real de variable real. -Imagen y antiimagen. -Punts de crtes cn ls ejes. -Dmini y recrrid de una función. -Máxims y mínims. Crecimient y decrecimient -Peridicidad. -Simetrías. -Tendencias de una función. Asínttas. -Cntinuidad de una función. Funcines definidas a trzs. -Idea intuitiva de límite. Límite de una función en un punt. Límites laterales. 8. Estudi de diferentes funcines. -Función cnstante. Función lineal de prprcinalidad directa. Función afín. Función cuadrática: parábla. -Función de prprcinalidad inversa. f(x)= k/x -Funcines racinales sencillas del tip f(x)= ax+b/cx+d -Función definida a trzs. -Función expnencial. -Lgaritm de un númer. Prpiedades de ls lgaritms. -Función lgarítmica. -Ecuacines expnenciales y lgarítmicas. -Relación de estas funcines cn la vida ctidiana. 9. Estadística. -Ncines generales: pblación, muestra, variables cualitativas y cuantitativas (discretas y cntinuas. -Tablas de frecuencias. -Gráfics estadístics para variables cualitativas y cuantitativas: diagramas de barras, histgramas, plígn de frecuencias, diagramas de sectres, pictgrama, cartgrama y pirámide de pblación. -Medidas de centralización: media aritmética, mediana y mda. -Medidas de dispersión: recrrid, desviación media, varianza y desviación típica. Rev.2 04/05/15 Pág. 2/5 Rev.1 20/07/10 Pág. 2/5

-Ceficiente de variación. a. -Otras medidas de psición. 5.-. EVALUACIÓN 5.1.-Criteris de : Criteris de evaluación Tema 1. Ls cnjunts numérics Tema 2. Expresines Algebraicas / Plinmis Tema 3. Fraccines algebraicas Tema 4. Ecuacines Tema 5. Sistemas de ecuacines Tema 6. Inecuacines Tema 7. Intrducción a las funcines. Generalidades Tema 8. Estudi de diferentes funcines Tema 9. Estadística Diferencia ls distints tips de númers reales. Opera cn númers enters y racinales. Maneja la calculadra cn númers en ntación científica. Sabe expresar un interval semirrecta en la ntación habitual, en frma gráfica y cm cnjunt de númers reales. Sabe calcular el valr abslut de un númer. Opera crrectamente cn ptencias y radicales Opera cn mnmis y plinmis, manejand las identidades ntables y la división pr Ruffini. Cmprende y utiliza el Terema del Rest. Utiliza crrectamente las identidades ntables más básicas. Factriza un plinmi y halla sus raíces empleand diverss métds. Halla el máxim cmún divisr y el mínim cmún múltipl de varis plinmis. Simplifica una fracción algebraica. Opera crrectamente cn fraccines algebraicas. Resuelve cn exactitud ecuacines de 1 er grad, 2 nd grad, bicuadradas, racinales, irracinales, plinómicas, lgarítmicas y expnenciales Resuelve prblemas sencills que sean susceptibles de ser traducids al lenguaje algebraic. Resuelve sistemas lineales de ds ecuacines cn ds incógnitas. Resuelve sistemas NO lineales de ds ecuacines cn ds incógnitas. Resuelve sistemas lineales de tres ecuacines cn tres incógnitas. Resuelve prblemas que sean susceptibles de ser traducids al lenguaje algebraic. Resuelve inecuacines de 1 er grad cn una incógnita Resuelve inecuacines de 2 nd grad cn una incógnita. Determina las características de una función a partir de su gráfica. Halla el dmini de definición de una función. Determina si una función es par impar. Representa funcines definidas a trzs. Determina la cntinuidad de una función expresada gráficamente. Determina analíticamente la cntinuidad de una función en un punt estudiand el límite de la función y el valr de la función en el punt. Halla las asínttas verticales y hrizntales de una función. Representa funcines plinómicas. Representa hipérblas. Representa funcines expnenciales y lgarítmicas. Resuelve prblemas de situacines que se pueden asciar a una función de frma analítica y gráfica. Elabra una tabla de frecuencias cn dats discrets y agrupads. Realiza una representación gráfica que recja ls dats de un estudi estadístic cn un carácter cualitativ y cuantitativ Rev.2 04/05/15 Pág. 3/5 Rev.1 20/07/10 Pág. 3/5

Calcula e interpreta la media, la mda, la mediana, la desviación típica y el ceficiente de variación. 5.2.-Criteris de Calificación: Para btener la nta se valrarán ls exámenes, la realización de las tareas diarias así cm la actitud del alumn. A) Observacines en el Aula-Taller (10 %): Se partirá del 50% de la nta máxima de este apartad al cmienz de cada evaluación. Se btendrán psitivs y negativs en función de ls siguientes apartads: Psitivs: Negativs: - Interés y participación en su quehacer ctidian en las aulas. - Aprtación de ideas y clabración cn sus cmpañers de grup. - Realización de trabajs extras. - Falta de trabaj actitud apática. - Faltas de asistencia y puntualidad a clase. - Incumplimient de las indicacines del prfesr. - Utilización de frma inadecuada de rdenadres, instalacines, mbiliari, herramientas, equips, etc. - Ausencia de rden y limpieza del puest de trabaj. Las expulsines de clase pueden supner un cer en el apartad A en función de su gravedad. B) Pruebas, ejercicis escrits y prácticas (90 %): 1. En ls Dcuments elabrads pr ls alumns y trabajs práctics se valrará: Que sean cmplets, estructurads, riginales, expresión gráfica y escrita, plaz de entrega y presentación, etc. Planificación, investigación y diseñ de las tareas. Ejecución de las tareas asignadas. Funcinamient y calidad del trabaj realizad. 2. En cuant a las pruebas: Se realizarán pruebas-exámenes pr escrit antes del final de cada evaluación sbre ls cncimients impartids y las actividades prácticas realizadas. El alumn tiene que demstrar que ha asumid ls cncimients necesaris mediante las actividades de enseñanza-aprendizaje que diariamente se han practicad en clase. C) Superación de las evaluacines. Las evaluacines se calificarán psitivamente cuand se cumplan simultáneamente ls siguientes apartads: Rev.2 04/05/15 Pág. 4/5 Rev.1 20/07/10 Pág. 4/5

Tdas las ntas de las pruebas del apartad B deberán ser superires a 3,5 punts. Obtener en la media de las pruebas del apartad B al mens 4,5 punts. Obtener al mens 5 punts cm suma de ls apartads A y B. Entregar las memrias y trabajs prpuests en ls plazs acrdads. Superación del curs. Se aprbará la asignatura cuand se tengan las tres evaluacines superadas. 5.3.- Repercusión de las faltas de asistencia en la evaluación de la asignatura/módul (nº de faltas, aviss): Según el Reglament de Régimen Intern del Institut Plitécnic Acumulación de 6 inasistencias Avis ral (vluntari) Acumulación de 12 inasistencias 2ª falta grave Cmunicación pr escrit a ls padres. Acumulación de 18 inasistencias 3ª falta grave Cmunicación pr escrit al Jefe de Estudis Falta muy grave, pérdida del derech a la evaluación cntinua en la asignatura. 5.4.- Prcedimient de evaluación en el cas de pérdida del derech a la evaluación cntinua Para aprbar la asignatura en este supuest se realizará el examen directamente de suficiencia, debiend haber entregad para realizar el mism tdas las prácticas cnsideradas bligatrias para el curs 5.5.-Recuperación. Sistemas de recuperación del Módul/Asignatura Sistema de recuperación de la primera y segunda evaluación. Se realizará un sl examen. Para aprbarl será necesari reslver crrectamente el 50 %. Mínim para aprbar la evaluación 5 pts. Superada la recuperación la nta será de 5 pts. En el cas de que faltara pr entregar algún trabaj, para recuperar la evaluación se deberán entregar ls trabajs pendientes de frma crrecta. La tercera evaluación se tendrá que recuperar directamente en suficiencia, debiend haber entregad para realizar la misma tdas las prácticas cnsideradas bligatrias para el curs Rev.2 04/05/15 Pág. 5/5 Rev.1 20/07/10 Pág. 5/5