Aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso para

Documentos relacionados
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

Comercio en Tiendas de Autoservicio

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO. Semestre: Turno: Matutino. 8 Delimitación del Tema: de realización. de los sistemas. distribuidos.

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y APROBACION EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

APENDICE D INDICADORES COSTOS DE LA GESTION DE LOS RECURSOS (PLANIFICAR)

Plan Anual de Desarrollo Archivístico de Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (PADA)

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA ORGANIZACIONES TURÍSTICAS

Documento no controlado, sin valor

RESPUESTA A LAS PROPUESTAS DE LOS ACTORES SOCIALES Programa, acción, trámite o servicio de la institución con la que se relaciona la propuesta

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADO 2015 COAHUILA

La guía para incrementar la eficiencia y productividad de su negocio. Práctica de Logística

A. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO

Introducción a la Estrategia

El Cuadro de Mando Integral ó Balanced Scorecard (BSC)

Caracterización. B. REQUISITOS GENERALES DEL PROCESO 6.2 Requisitos

Diplomado Logística y Administración de la Cadena de Suministro: Estrategia, Diseño y Operaciones

PLANEACIÓN AGREGADA BIBLIOGRAFÍA

Conocer las variables que impactan el entorno de la organización. La importancia del DOFA. Recomendaciones para ejecutar el plan estratégico.

CONSULTORÍA EMPRESARIAL PYME - JICA

Técnicas de Planeación y Control

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

Sesión 1a. Introducción Marketing

Informe Final del Análisis a la Estructura Orgánica y Funcional de la Dirección Ejecutiva de Administración.

Diplomado Dirección y Administración de Instituciones de Salud

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN LOGÍSTICA Y COMPRAS

Plan Rector. Contenido. 1. Encuadre Metodológico

CENTRO DE INCUBACIÓN E INNOVACIÓN EMPRESARIAL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁTZCUARO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Diplomado Logística y Administración de la Cadena de Suministro: Estrategia, Diseño y Operaciones

ESTUDIO TRIBUTARIO REYES & ASOCIADOS.

UNAM CONTROL. Propedéutico ADMINISTRACIÓN

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

CAPÍTULO 1: Conceptos Gerenciales

Dirección de Tecnologías de la Información

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Diplomado. Estrategias de Negocios

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

Definición y desarrollo de proyectos.

PROCESOS A NIVEL DE PLANEACIÓN

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL Modelo de Gestión Hospitalaria

1. Principales tipos de sistemas en las organizaciones

DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

Caracterización. B. REQUISITOS GENERALES DEL PROCESO 6.2 Requisitos. Externos ( usuarios, beneficiarios ) y Legales

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN AL CIUDADANO

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE PROYECCIÓN SOCIAL

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Manual del Tutor Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

Diplomado en Alta Dirección para Empresarios Gasolineros. Guadalajara, Jal. Inicio: 13 de mayo 2016

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS ALINEACIÓN

MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DEL TRANSPORTE

Misión Visión propuesta de valor más innovadora en transporte logístico y postal, Preferido documento paquetería

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Diplomado. Logística y Administración de la Cadena de Suministro: Estrategia, Diseño y Operación

Diplomado Business Management

Documento de trabajo. I. Programa de Fomento a la Investigación Científica FODA Recomendación Aspecto Susceptible de Mejora Tema:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

GESTION DE CALIDAD PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECTOR, VICERRECTOR Y JEFE DE PLANEACION RECURSOS

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado

GUIA PROGRAMÁTICA DE MERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA

PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO. Semestre: Turno: Quinto. Matutino

CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN...1 II. MARCO LEGAL...1 III. OBJETIVO...1 IV. METODOLOGÍA... 2 IV.1 PRESENTACIÓN DEL FORMATO Y/O INFORMACIÓN...

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

FUNDACIÓN PROGRESAMOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE COMPETENCIAS

ANEXO 1. COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Gobierno del Estado de Jalisco Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Planeación de Demanda

MANUAL DE PROCESOS DE PRESUPUESTO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL

Certificación Certificación Profesional en Logística y Administración de la Cadena de Suministros

SIL Barcelona 2015 Análisis del coste producto en entornos industriales. Junio 2015

El verdadero problema aparece cuando esa estrategia debe ser llevada a la práctica, cuando el viaje debe comenzar.

ESTUDIO: TOP 10 carreras más solicitadas en México. Lic. en Administración de Empresas. Ing. en Sistemas / Informática. Lic.

El programa equidad de género identifica su problemática en el siguiente enunciado:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA II

Organización y gestión del laboratorio. Recursos humanos Perfiles y habilidades. Buenas prácticas de laboratorio (BPL)

Actualmente la Corporación Regional de Turismo cuenta con 10 profesionales en ejercicio. A continuación se detallan cada uno de ellos:

Grado en Marketing e. Investigación de Mercados ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS. Investigación de Mercados

Creando Inteligencia de Negocios. Cómo tomar las mejores decisiones?

Diplomado en Inteligencia Logística en la Administración de la Cadena de Suministro

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO INTEGRAL DE LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA EDUCACIÓN CONTINUA UVM

Transcripción:

Sistemas Información para la Administración Proyecto Final Ing. Jorge A. Zárate Macías

OBJETIVO l proyecto Aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso para analizar un proceso negocio, hacer recomendaciones mejora en sus procesos información alineadas a la estrategia y proponer una plataforma tecnología información. Contenido l proyecto a) Diagnóstico la situación actual b) Mapa procesos (As-Is Is) c) Mapa procesos (To To-Be) d) Propuesta plataforma Tecnología Información e) Tablero Control y Mapa Estratégico

Diagnóstico Es una serie actividas que involucran a una empresa interesada en plantear soluciones a situaciones problemáticas, sometiéndose a un análisis que be conducir a un plan acción concreto que permita solucionar la situación problemática. Concentrarse aquí

Análisis Diagnóstico - Recomendaciones El estudio, absolutamente reservado, consistirá en una revisión metódica los procesos que comprenn la empresa, su entorno, recursos, objetivos y estrategias, estructura financiera, productiva y comercial, poniendo especial interés en los aspectos que más incidan en la rentabilidad la empresa: Valoración la estrategia empresarial Estructura humana y funcional (RH) Marketing y ventas Administración y Finanzas Producción y Logística

Metodología a seguir para el Mapeo Procesos Alcance Todos los procesos negocio Metodología Mapear la situación actual l procesos a nivel : I) Procesos Generales l Negocio II) Sub-procesos III) A talle

Ejemplo Nivel I A manera ejemplo se presenta una versión preliminar l MAPA DE PROCESOS. Estrategias Negocio Planeación Desarrollo productos Definición Objetivos Desarrollo Mercados Gestión Demanda Pronóstico Ventas Mejoras Maquinaria y Equipos Planeación Ventas Desarrollo TI Planeación Operación Ventas Estrategia Ventas Proceso Ventas Mercadotecnia Operación Planta Compras Producción Control Inventarios Calidad Planta Mant. Planta Logística De Planta Administración Finanzas Recursos Humanos Tecnología la Información

Sub - Procesos: Nivel II Definir cuales son los principales sub-procesos cada Proceso Negocio. Hacer una lista las actividas que se realizan en cada sub-proceso. Ejemplo Nivel II Proceso: Ventas. Subprocesos : Estrategia Ventas Proceso Ventas Mercadotecnia Nacional Autoservicios Mayoristas Venta al Publico Exportación Norteamérica Centroamérica Caribe Análisis Inventario. Prospectar Contacto con prospectos. Cierre Levantamiento Pedido. Surtimiento. Entrega. Cobranza. Diseño campañas Promociones. Evaluación campañas Medios Electrónicos.

Detalle Procesos y Subprocesos - Nivel III Detallar el mapa los procesos actuales. Establecer las relaciones y los flujos información entre los sub-procesos. Ejemplo Nivel III Proceso: Ventas. Subprocesos : Estrategia Ventas Proceso Ventas Mercadotecnia

Mejores prácticas

Plataforma Tecnológica Ante las crecientes necesidas actuales l profesor universitario por utilizar software que le facilite la transmisión l conocimiento, ocimiento, se hace necesario brindar un marco referencia que oriente sobre aquellas características seables en el software para su uso en la docencia. Este marco referencia en algunos casos ha sido catalogado como una "evaluación", aunque en realidad para nuestros propósitos os los aspectos técnicos inherentes a cada tipo software no son gran importancia, como son sus potencialidas pedagógicas estructura y metodoló ológicas. En general la evaluación tradicional un software se divi en dos grans momentos: a. Durante el proceso sarrollo l software para corregir posibles ficiencias b. Posterior a su liberación durante el acceso por los usuarios finales para verificar su integración, su eficiencia y los resul introducir mejoras antes editar la versión finitiva. sultados que brinda, con el propósito Definitivamente nosotros como usuarios finales no tenemos acceso a las evaluaciones scritas, no tenemos la posibilidad opin pinar sobre si algo está bien o mal, o si, bería incluir algunas alternativas adicionales. Ahora, que si pomos orientar la calificación l software con orientación a un uso pedagógicamente acuado, revisando y compl mpletando la documentación l software con propósitos metodológicos ayuda al estudiante. Para que cataloguemos a un software como bueno, el mismo be responr a diversos aspectos técnicos, pedagógicos, metodológicos cos, y funcionales que se scribirán enseguida. De fácil instalación y Uso Si s el momento tener que instalar el software se presentan listas interminables procedimientos y el proceso es lento to y complejo el usuario manifiesta una actitud rechazo. Por lo tanto es recomendable que el software se auto instale y que ser necesario en algún momento futuro disponga una utilidad sinstalación fácilmente localizable y aplicable. una utilidad sinstalación fácilmente localizable y aplicable. Asi mismo, es seable que una vez instalado el software presente accesos y menús que faciliten el movimiento y la salida l progr grama. Calidad l Entorno Es recomendable que el software sea atractivo a la vista, pero sin exagerar en contenidos, es cir que su sistema menús y barras herramientas estén acuadamente distribuidos sin sobrecargar la pantalla. Versatilidad Este es un aspecto suma importancia si el software va a ser usado en diferentes contextos formativos. Por ejemplo pue ser n r necesario que necesitemos para usarlo en la enseñanza individual y también en grupos, que en ciertas circunstancias se requiera trabajar en ornadores individuales y en otros casos en res área local. También es posible que el tipo usuario y sus intereses cambien. El software be permitir enfrentar dich ichas variaciones l contexto formativo. Tal amplitud berá apreciarse si el programa es capaz permitir el cambio en sus bases datos por ejemplo, si permite modificar su idioma, el número usuarios simultáneos, su conectividad individual o en red, etc.

Tablero Control (matriz objetivos) Estrategia: Perspectiva Tema Estratégico Objetivo Indicador Meta Iniciativa FINANCIERA CLIENTE PROCESOS INTERNO APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

Mapa Estretégico Finanzas Cliente Procesos Internos Aprendizaje y Crecimiento Aumentar ROI Aumentar Flujo Mejorar mezcla De productos Cumplimiento Fechas entrega Proporcionar Información valor Al cliente Productos Valor Agregado Asegurar procesos Nuevos Productos Utilizar la TI Certificar Procesos Capacitación en Nuevos Productos y Procesos Habilidas Para explotar la Infraestructura TI Disminuir Capital Trabajo Convenios Cliente-Proveedor Facilitarle al cliente Hacer Negocio Con DAV Reingeniería Procesos Crear Nuevas formas Acercamiento Al cliente

Ing. Jorge A. Zárate G R A C I A S jzarate@businesstraining.com.mx Tel. (81) 8376-0462 (81) 8376-4304