REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.

Documentos relacionados
Somos una Comunidad educativa donde el objetivo es atender alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales.

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

DEBERES DE LOS ESTUDIANTES.

Es deber del apoderado(a) velar por la presentación personal de su hijo, puntualidad y cumplimiento de normas establecidas por el establecimiento

Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones

MANUAL DE CONVIVENCIA MANUAL PARA LA CONVIVENCIA

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA CEDENA PUERTO WILLIAMS Club Escuela Deportes Náuticos Puerto Williams 2016

REGLAMENTO DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS ESCUELA G.507 LAS MERCEDES CHIMBARONGO

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA LOS ROBLES CHELIN

- Constitución Política de Colombia 1991, arts. 67 y 68

PERFIL DEL DOCENTE CAPÍTULO 1.

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA DE LENGUAJE EDUCERE

Reglamentación escolar y disciplina. Universidad Bernardo O Higgins Facultad de Derecho Jornada de Capacitación 2010 Prof. R. Ingrid Díaz T.

REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO

Manual de Convivencia

Toca la fibra del corazón desde los Gestos Manifiesta el valor del Sentir.

GROUPE LESTONNAC D`ETUDES ANDINES GLEA MANUAL DE CONVIVENCIA CHEPÉN LA LIBERTAD PERÚ.

ESCUELA RICARDO CAMPILLAY CONTRERAS

ESCUELA DE LENGUAJE MATILDA - CONCEPCIÓN EXTRACTO REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA DE LENGUAJE MATILDA

Escuela Rural Para El Cajón de San Pedro.

REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR INTRODUCCION

MANUAL DE CONVIVENCIA

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS FORMATIVAS PROGRAMA DE ENFERMERIA

PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO BABILONIA

HORARIO DE CLASES PRESENTACION PERSONAL.-

REGLAMENTO DE ESTUDIANTES Y DOCENTES Centro de Idiomas Cafam Manual de Convivencia CAPÍTULO II. COMPROMISOS GENERALES DE LA COMUNIDAD EDUCADORA

REGLAMENTO INTERNO IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO: INTRODUCCION ESTRUCTURA GENERAL DEL JARDIN INFANTIL

PROTOCOLO DE IDENTIFICACION Y RESOLUCION CONFLICTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR

ANEXO REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

REGLAMENTO INTERNO (Manual de Convivencia) ESCUELA D-740 REPUBLICA DEL ECUADOR

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC

MANUAL DE CONVIVENCIA ACADEMIA DE VERANO

REGLAMENTO INTERNO DE LOS PADRES Y APODERADOS JARDIN INFANTIL DISNEY S 2017

El Consejo de Padres del Instituto Alberto Merani no requiere autoridad para cumplir con su objeto.

Estudiante en Práctica

NORMAS DE CONVIVENCIA

Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas San Felipe

FUNCIONES DEL CARGO Las contempladas en la ley general de educación 115 de 1994, la ley 715 de 2001 y el decreto 1860 de 1994

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PIO XI LA UNIÓN ANTIOQUIA REGLAMENTO CONSEJO ACADÉMICO ENERO 18 DE 2018 DECRETO 1860 DE 1994 CAPITULO IV

NORMAS DE CONVIVENCIA (Decreto 16/2016)

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

REGISTRO DEL TALLER DE REFLEXIÓN CON PROFESORAS/ES SOBRE EL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

EXTRACTO DE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES.

Reseña Histórica por la Directora

REGLAMENTO INTERNO DE PADRES, APODERADOS, DOCENTE Y ESTUDIANTES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACION NORMAS DE CONVIVENCIA I.E NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACION

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

COLEGIO PARTICULAR MANQUIMÁVIDA PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESIÓN DE ADULTO A ESTUDIANTE.

PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE CONFLICTO EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

ESCUELA ADRIANA ARÁNGUIZ CERDA PLAN DE FORMACION Y CONVIVENCIA ESCOLAR

CÓDIGO DE CONVIVENCIA

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD

Extracto De Reglamento De Convivencia Año Escolar 2017 INTRODUCCIÓN

REGLAMENTO GENERAL DEL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL DE MATEHUALA S.L.P.

km 18 tres esquinas los marcos fono

Escuela San Francisco de Asís REGLAMENTO INTERNO.

"Por el cual se establece el Reglamento de Uso de la Sala de informática de la Institución Educativa Distrital Arborizadora Baja RESUELVE

PROTOCOLO PARA VIAJES Y SALIDAS DE TERRENO

AL COMPORTAMIENTO Y ASPECTO PERSONAL

Escuela Fronteriza San Gabriel San José de Maipo

PROTOCOLO DE ACTUACION PARA ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES-PADRES ADOLESCENTES 2017

PLAN DE GESTIÓN EQUIPO ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

TALLER DE REFLEXIÓN CON APODERADAS/OS SOBRE EL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR. 14 de mayo de 2016

Escuela de Párvulos San Francisco Talcahuano

Los siguientes cuadros son ejemplos de transgresiones y sus respectivos procedimientos.

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2012 ESCUELA DE PARVULOS EL ARENAL

REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo

Estrategia de Ética Institucional del CONARE Diciembre, 2015

Escuela Rafael Valentín Valdivieso Educación laica, valores para todos y todas

COLEGIO DESIRÉE PLAN DE GESTIÓN Y FORMACIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR

CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO

REGLAMENTO DEL ÁREA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO

NORMAS DE CONVIVENCIA UPA UNIVERSIDAD POPULAR DE ALCOBENDAS

BASES PROCESO DE POSTULACIÓN ALUMNOS NUEVOS AÑO 2019

NORMAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA JARDÍN INFANTIL DISNEY S 2018 REGLAMENTO INTERNO DE LOS PADRES Y APODERADOS JARDIN INFANTIL DISNEY S 2018

CARTA DERECHOS Y DEBERES

REGLAMENTO GENERAL PARA GERENTES DE PAPERNET

REGLAMENTO PRÁCTICA DOCENTE

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL XICOTEPEC

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN. DECRETO Nº 511 / 1997.

Colegio Divina Pastora Antofagasta Juan Glasinovic 829 Fono: (55) Fidelidad en el Amor FICHA DE DATOS DEL ESTUDIANTE

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEL COLEGIO ALEMÁN DE SANTIAGO

Escuela Básica G 90 Santa Margarita - Catemu

MANUAL DE CONVIVENCIA LABORAL

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE Y DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EN ESTA SITUACIÓN

Plan de Convivencia Escolar 2017

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Colegio María Auxiliadora- Valdivia Desde 1937 educando a Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION 1º Y 2º AÑO MEDIO LICEO CLAUDIO ARRAU LEON DOÑIHUE

MANUAL DEPORTIVO ASISTENCIA A ENTRENAMIENTOS

CORPORACIÓN INSTITUTO SUPERIOR MARTIN LUTHER KING LABORATORIO DE PSICOLOGIA REGLAMENTO

PROTOCOLO PRUEBAS ATRASADAS 2014 (1 Básico 4 Medio)

GOBIERNO ESCOLAR. El Gobierno Escolar estará constituido por los siguientes órganos:

Presentación. El dictamen del Proyecto de Ley 8080:

Reglamento de Disciplina

Transcripción:

E s c u e l a R u r a l Alao Isla Alao, Comuna de Quinchao REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Los contenidos presentados: Marco Legal. Objetivos. Derechos y deberes. Faltas, sanciones. 1

MARCO LEGAL El presente manual de convivencia se orienta con los lineamientos establecidos en: La Constitución Política de la República de Chile 1 Declaración Universal de los Derechos Humanos. Convención sobre los Derechos del Niño. Decretos Supremos de Educación, N 240 del 1999 y N 220 de 1998, en lo que respecta a los Objetivos Fundamentales Transversales. Instructivo presidencial sobre participación ciudadana. Política de Participación de Padres, Madres y Apoderados en el sistema educativo. MINEDUC 2000. OBJETIVOS GENERAL Estimular la convivencia armónica entre los miembros de la comunidad educativa, propiciar espacios para el diálogo, la reflexión y el uso de la libertad responsable. ESPECÍFICOS a. Orientar y regular el ejercicio maduro de la libertad de los estudiantes, con una sana exigencia de sus derechos y el ejercicio responsable de sus obligaciones y deberes. b. Ajustar la vida de la Escuela para que con el ambiente educativo, el estudiante dé lo mejor de sí, en el microentorno social de acuerdo con lo esperado por la Constitución Chilena, Los Derechos del Niño, Los Derechos Humanos, las Leyes educativas, etc. c. Constituir una carta de principios morales, éticos y sociales que sirvan de base para formar, orientar, corregir o estimular el comportamiento de los educandos. 1 Capítulo I : Bases de la institucionalidad y Capítulo II: Nacionalidad y ciudadanía 2

d. Definir comportamientos, procedimientos, orientaciones, estímulos para estudiantes, profesores y padres de familia. e. Poseer marcos de referencia concretos, sobre derechos, deberes, normas y sanciones que tiene cada uno de los estudiantes de la Escuela Rural Alao. DERECHOS Y DEBERES 1. Del establecimiento Esta institución tiene por misión garantizar la educación de los niños y niñas, que serán el futuro de Chile, es por ello que debe tener políticas claras respecto al orden interno. 1.1 DERECHOS: 1.1.1 Ser considerado un ente importante para el desarrollo de la comunidad donde se encuentra inmersa. 1.1.2 Contar con el apoyo permanente del centro de padres y apoderados. 1.2 DEBERES: 1.2.1 Relacionarse permanentemente con las organizaciones sociales de la comunidad 1.2.2 Mantener un ambiente propicio para el proceso enseñanza - aprendizaje. 1.2.3 Antes de aplicar cualquier sanción se debe mantener el interés superior del educando, por sobre cualquier medida disciplinaria. 1.2.4 Destacar a sus integrantes por haber obtenido un logro importante ya sea este: deportivo, académico, nacional, internacional, entre otros. 1.2.5 Difundir este reglamento interno por diferentes medios: entrega apoderados en periodo de matrícula, reuniones de difusión con padres y apoderados, consejo escolar, consejos de curso, entre otros. 3

2. De los alumnos y alumnas La Educación, como derecho que es, trae consigo deberes correlativos para quien la recibe. Estos deberes se orientan a obtener del estudiante una conducta que garantice el derecho a la educación que tienen él mismo y sus compañeros, y que aseguren la disciplina, base del funcionamiento armónico de la escuela. 2.1 DERECHOS: 2.1.1 Exigir con respeto y a quien competa, una educación de calidad consecuente con los principios rectores de la institución. 2.1.2 Recibir un trato digno y respetuoso por parte de todos los miembros de la comunidad educativa. 2.1.3 Conocer los horarios de funcionamiento de la escuela. 2.1.4 Conocer ampliamente las normas de convivencia de la unidad educativa 2.1.5 Ser escuchado en sus opiniones e iniciativas. 2.1.6 Disfrutar de un ambiente sano, limpio, cómodo y seguro. 2.1.7 Asistir y participar normalmente a las clases. 2.1.8 Ser evaluados justa y oportunamente. 2.1.9 Recibir periódicamente los certificados que acrediten sus calificaciones y conocer los resultados de sus evaluaciones parciales. 2.1.10 Conocer y participar en las actividades programadas por la Escuela. 2.1.11 Utilizar todos los recursos de infraestructura de que dispone la Escuela para contribuir a su formación. 2.1.12 Tener acceso a una buena alimentación que reúna las condiciones de nutrición e higiene necesarias para su desarrollo físico y mental. 2.1.13 Ser informado oportunamente sobre las faltas cometidas. 2.1.14 Ser sometido a un debido proceso, que incluya la oportunidad de defenderse, cuando sea acusado de haber cometido alguna falta. 2.1.15 No ser discriminado de ninguna forma por presentar: alguna discapacidad (en cualquiera de sus formas), profesar una determinada religión, estar embarazada, u otro motivo. 4

2.2 DEBERES 2.2.1. Acatar fielmente y con respeto el Manual de Convivencia, las Normas y Directrices de la Escuela y las órdenes y solicitudes emanadas de autoridad competente. 2.2.2 Respetar la integridad moral y física de todos y cada uno de los miembros que conforman la institución. 2.2.3 Utilizar un vocabulario adecuado, dentro y fuera del Centro Educativo. 2.2.4 Cuidar la limpieza, orden y dignidad, tanto en su aseo personal, como el de la Escuela. 2.2.5 Ser honestos y veraces en la realización de trabajos y evaluaciones asignadas. 2.2.6 Contribuir a mantener en perfecto estado toda la planta física de la Escuela. 2.2.7 Practicar estrictas normas de higiene y aseo personal. 2.2.8 Cumplir con los requisitos para cada uno de los niveles de escolaridad. 2.2.9 Respetar a cabalidad los horarios de la escuela, asistir a clases y preparar todos los elementos necesarios para ellas oportunamente o cuando sean solicitados por él profesor. 3. Del profesor Los profesores son un medio fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. 3.1 DERECHOS 3.1.1 Recibir formación en todas las dimensiones que contribuya al logro de una educación de calidad. 3.1.2 Recibir atención respetuosa, sincera, de diálogo por parte de los estamentos de la comunidad educativa. 3.1.3 La utilización adecuada y responsable de los espacios y recursos que ofrece la Escuela. 3.1.4 Recibir información oportuna sobre las normas de convivencia. 3.1.5 Recibir el salario justo y oportuno de acuerdo al trabajo desempeñado. 3.1.6 Ser respetado por todos los miembros de la comunidad escolar 5

3.2 DEBERES 3.2.1 Tener como base para su labor educativa el P.E.I. 3.2.2 Conocer y dar cumplimiento al Manual de Convivencia de la Escuela. 3.2.3 Reconocer y respetar en los otros los mismos derechos exigidos para sí mismo. 3.2.4 Respetar y dar un trato amable a todas las personas de la comunidad educativa. 3.2.5 Dejar en alto en todo momento el nombre de la Escuela: de palabra, de obra, especialmente demostrando un espíritu de trabajo comprometido. 3.2.6 Solicitar con anticipación los permisos para ausentarse de la Escuela. 3.2.7 Usar en todos sus actos un vocabulario apropiado y comportarse con seriedad evitando gestos o actitudes impropias. 3.2.8 Guiar el proceso educativo y cumplir con responsabilidad los deberes profesionales: puntualidad, preparación de clases, orden, evaluación equilibrada y justa, devolución de evaluaciones y trabajos corregidos en un tiempo adecuado. Fijar pautas de trabajo, comunicarlas, cumplirlas y hacerlas cumplir. 3.2.9 Asistir puntualmente a las clases al igual que a todas las actividades programadas por la Escuela. 3.2.10 Citar oportunamente a los padres y apoderados para vincularlos al desarrollo del proceso educativo. 3.2.11 Responsabilizarse por el buen desempeño en su área de trabajo haciéndolo con rectitud y sinceridad. 3.2.12 Permanecer en la institución durante su jornada de trabajo y no ausentarse sin permiso. 3.2.13 Cultivar la buena relación con los alumnos. 3.2.14 Emplear la autoridad de modo sereno, prudente y digno. 3.2.15 Exigir y cuidar los buenos modales en todos los lugares de uso común de la Escuela. 3.2.16 Tratar las faltas de los alumnos de modo objetivo e imparcial. 3.2.17 Llevar al día la documentación que le compete. 3.2.18 Dar atención especial a los alumnos con Necesidad Educativas Especiales. 6

4. De los padres y apoderados Los padres y apoderados por ser los primeros educadores de sus hijos están involucrados en el proceso educativo como parte insustituible. 4.1 DERECHOS 4.1.1 Conocer y participar en la construcción y ajustes del Proyecto Educativo Institucional, Reglamento de convivencia y/o demás documentos que requieran su participación activa. 4.1.2 Recibir un trato adecuado respetuoso y cordial. 4.1.3 Informarse del proceso de formación de sus hijos de manera continua o cuando la situación lo amerite. 4.1.4 Ser atendido por los docentes cuando lo hayan solicitado con el debido respeto mediante solicitud previa. 4.1.5 Participar activamente en las reuniones de padres y apoderados. 4.1.6 Presentar reclamos respetuosos sobre la evaluación, comportamiento, sanciones o trato recibidas por sus hijos. 4.1.7 Tener la libertad y espacio para presentar los descargos en favor de su pupilo respetuosamente. 4.1.8 Ser comunicado vía escrita por el establecimiento cuando su hijo incurra en alguna falta a la disciplina del colegio. 4.2 DEBERES 4.1.1 Apoyar el tipo de educación adoptada en el P.E.I. 4.1.2 Conocer y cumplir el presente Manual de Convivencia. 4.1.3 Atender las citaciones que les haga la Escuela (entrevistas, reuniones generales, etc.). La inasistencia será considerada como manifestación de poco interés en el proceso educativo que ofrece la Escuela. 4.1.4 Tratar respetuosamente a todos los miembros de la comunidad educativa. 4.1.5 Asistir, colaborar y participar en las actividades programadas por la Escuela. 4.1.6 Velar por el cumplimiento de las obligaciones escolares de sus hijos dentro y fuera de la Escuela. 4.1.7 Responder por la buena presentación personal, modales y comportamiento de sus hijos. 7

4.1.8 Apoyar la Escuela en acciones formativas o disciplinarias, en beneficio de sus hijos. 4.1.9 Conocer y utilizar correctamente los canales de comunicación. 4.1.10 Justificar y comunicar oportunamente ante el establecimiento la inasistencia de su pupilo. FALTAS Y SANCIONES 5. FALTAS Son faltas que merecen la aplicación de estrategias correctivas, las siguientes: 5.1 Faltas leves 5.1.1 Utilizar un vocabulario inadecuado. 5.1.2 Faltar al respeto de cualquier miembro de la Escuela. 5.1.3 Tener un comportamiento descortés que cause molestias a otros. 5.1.4 No entregar una evaluación en los plazos estipulados. 5.1.5 No justificar oportunamente su inasistencia a la escuela. 5.1.6 No acatar las normas del manual de convivencia. 5.1.7 No cuidar su higiene personal. 5.1.8 Tomar elementos de uso exclusivo de los profesionales de la educación. 5.1.9 Presentarse sin materiales de trabajo, solicitados con antelación por el profesor. 5.1.10 No respetar los horarios establecidos por la escuela. 8

5.2 Faltas graves. 5.2.1 Retirarse de la Escuela sin autorización. 5.2.2 Tomar abusivamente dinero o cualquier pertenencia de la Escuela o de terceras personas. 5.2.3 Cualquier otro tipo de comportamiento que esté en contra de las normas de convivencia social. 5.2.4 Ser sorprendido fumando o ingiriendo alcohol dentro de las dependencias de la escuela. 5.2.5 Utilizar mp3, celulares, cámaras fotográficas u otro elemento distractor durante el desarrollo de la clase o en las inmediaciones del establecimiento. 5.2.6 No acatar las órdenes o sanciones de la profesora, profesor y/o asistentes de la educación. 5.3 Faltas muy graves 5.3.1 Agredir física y/o verbalmente a compañeros, profesores, asistentes de la educación y manipuladora de alimentos de la Escuela. 5.3.2 Causar intencionalmente daños a las instalaciones, construcciones o equipos de la Escuela, o pertenencias de los demás. 5.3.3 Suplantar el nombre o firma de su padre, madre y/o apoderado, profesores, asistentes de la educación, y utilizar el nombre del establecimiento escolar con fines personales. 5.3.4 Portar y/o utilizar elementos corto punzantes (arma blanca). 5.3.5 Sustraer y alterar el libro de clases de uso exclusivo del profesor. 9

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS CORRECTIVAS 5. DE LOS TIPOS DE SANCION DE LA FALTA Toda falta dará lugar a la correspondiente corrección, la cual tendrá como única finalidad originar en el alumno una reflexión acerca de su comportamiento y generar un cambio en su conducta. Los siguientes criterios serán contemplados para la aplicación de la sanción a la falta cometida en cualquiera de sus grados: Comunicar de manera escrita al apoderado y alumno la falta cometida. Que el alumno (a) y/o apoderado tenga la posibilidad de presentar su descargos y pruebas para que el alumno sea escuchado. Tener como criterio de solución el interés superior del niño (a). 5.1 Amonestación Verbal. Se amonestará verbalmente, por parte del profesor o profesora y/o director (a), quien llevará el correspondiente registro escrito en la hoja de vida del estudiante, esta será aplicada para todas las faltas cometidas, de manera de que el niño (a) reflexione sobre la falta cometida. 5.2 Amonestación Escrita. La amonestación escrita será aplicada para todas las faltas cometidas por los alumnos. Esta será derivada al apoderado y al alumno de manera de entrevistarse y poder dialogar respecto de la falta cometida. 5.3 Entrevista psicólogo La entrevista con este profesional será aplicada solo para las faltas graves o muy graves, de manera que este aplique estrategias de cambio de conducta y reflexión en el actuar del educando. 10

5.4 De la cantidad de Faltas cometidas Un alumno (a) no podrá cometer mas de dos faltas de carácter graves dentro de un semestre. El desacato de punto anterior será causal de condicionamiento de matrícula, donde se someterá a votación del consejo de profesores la continuidad o termino de matrícula escolar. 6. DE LA APLICACIÓN DE LA SANCION Los tipos de sanción no serán utilizados todos al mismo tiempo, serán graduados, de manera de hacer reflexionar al alumno sobre sus actos. Las sanciones serán aplicadas por diferentes entes dentro del establecimiento como se detalla continuación: Sanciones 6.1 Sanción Leve: profesor (a), y/o directora del establecimiento. 6.2 Grave: profesor (a), y/o directora del establecimiento, entrevista psicólogo. 6.3 Muy grave: profesor (a), y/o directora del establecimiento, entrevista psicólogo, consejo de profesores, el cual revisara la medida disciplinaria a aplicar y formulara acciones remediales para el alumno. 7. OTROS Todos aquellos puntos, faltas y/o sanciones que no hayan sido incluidas en el presente manual serán sometidos a consulta al consejo de profesores, quienes decidirán la resolución final a tomar. 11

12