Bodega Epilense de Vinos y Viñedos Winemaker Fernando Mora MW y Mario López Denominación de origen IGP Valdejalón (Aragón) Alc/Vol 13,5%

Documentos relacionados
rifoll Declar G a Montsant Priorat

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA 2012.

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA

Ruiz de Viñaspre: Blanco Joven

Zaragoza. Borja. Madrid. Barcelona

Viñedos y Bodegas. desde 1880

Don Aurelio Tempranillo Selección 2015

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España

Servir a 8º C. Volumen: 75cl. Contenido Alcohólico: 5% a 8.5%.

Bodegas Covila cuenta con 250 hectáreas de viñedo situadas entre los municipios de Lapuebla de Labarca, Elciego y Laguardia, en la prestigiosa zona

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ

GAMAZO BLANCO. 750 ml. Vino Joven 11.5º. Color verde amarillento. Afrutado, fresco, ligeros aromas de manzana, Malvasía

º 750 ml. Haga Click para agrandar. Tipo de Vino: Rosado Región: Navarra Origen: D.O. NAVARRA.

VARIEDAD VERDEJO TIPO VINO BLANCO VENDIMIA SEPTIEMBRE ZONA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RUEDA EMBOTELLADO ABRIL. PRODUCCIÓN BOTELLAS DE 0,75 cl

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ

º 750 ml. Tipo de Vino: Blanco Macabeo, Verdejo, Alarije. Región: Extremadura. Vino joven GUADIANA.

Si te gustó Ordate Rioja prueba ahora los nuevos exclusivos VINOS ORDATE

Vinos en distribución febrero Catálogo de vinos en distribución Fernando Sedeño Tel

/ /

XENIUS SEMISECO. 750 ml. Vino Joven 11.5º

CATÁLOGO DE VENTA AL PÚBLICO

KIRIOS DE ADRADA ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero

CRIANZA. 90 puntos 87 puntos. 93 puntos 91 puntos. Galardones. Un Ribera de Duero elegante, intenso, armónico y muy expresivo. Revista Restauradores


ROSADO D.O.P. Navarra

Rialta Maestro RESERVA

ICONO CABERNET SAUVIGNON

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN.

IBERVINI ESPAÑA c/manuel Machado, Alcalá de Henares Madrid, España

KIRIOS DE ADRADA ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero

VILLACHICA JOVEN. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) VARIEDAD: 100% Tinta de Toro ºC. 1 a 2 años

HISTORIA DE LA BODEGA

Albret es

Tipo de Vino: Tinto Región: Zaragoza Origen: D.O. CALATAYUD. azahar, especias y hierba cortada 16-18ºC

50% 18 meses 12 meses 100% nueva de roble francés, 225 Lt. 15 Años

MARQUÉS DE RISCAL FRANK GEHRY

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO

Vinos Grupo Revoltosa

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco

GRAN FEUDO EDICIÓN LIMITADA EL IDILIO CHARDONNAY 2016

Índice. Palacio de Oriente. Llave Real. Tempranillo Blanco Rosado Crianza Reserva Gran Reserva. Tempranillo Crianza Reserva

100% Verdejo Origen: Rueda, Valladolid Vendimia nocturna Vino flor Sistema Boreal

Denominación de Origen TORO

Boca: E n t ra d a s u ave, s e d o s o, e s t r u c t u rado, elegantes frutas madura s c o m b i n a d a s c o n r e g a l i z y va i n i l l a.

ARCA DE NOÉ TINTO. 750 ml. Vino Joven 12.5º. Rojo violeta. Complejo de frutas rojas con toques de cereza. Tempranillo

Bodegas Luna Beberide. Alejandro Luna

El vino envejecido en el fondo del mar

1808. Temperamento Natural Denominación de Origen Calificada RIOJA. Laguardia (Álava) Catas de Crianza, Reserva, Selección de Autor y Viura Blanco

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACION.

/ /

CARMELA ESPUMOSO MOSCATEL

Cooperativa Agrícola de Utiel, Coop. V.

Bodegas Palomares. Bodegas Félix Solix. Recomendado: Castillo Albai Recomendado:

Vinagres de Jerez Páez Morilla


lunes, 22 de febrero de 16 CATA VINOS BLANCOS 22 FEBRERO 2016

LUMEN TINTO. 750 ml. Tempranillo. Tipo de Vino: Tinto Región: Murcia Origen: D.O. LA MANCHA. Vino Joven 12.5º. Color rubí de buena intensidad


SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA)

BODEGAS. Bodega familiar centenaria en la cuenca del Río Duero

C/ Marià Aguiló, Barcelona Telèfon Madeira

En la Manchuela, nuestra bodega fue pionera en la introducción de variedades prestigiosas como Cabernet Sauvignon, Syrah, Sauvignon Blanc y

BODEGAS Y VIÑEDOS SHAYA

RAMBLA DE ULEA 2010 VINO TINTO JOVEN VCPRD D. O. BULLAS. COMPOSICIÓN VARIETAL 74% Monastrell 16% Tempranillo 10 % Cabernet Sauvignon

D.O.CA. LA RIOJA. Sensaciones Crianza. Sensaciones. Reserva. Sensaciones. Ecológico. 2

IBERVINI AR. 750 ml. Vino Joven 11.5º. De color amarillo pajizo con irisaciones verdosas

IBERVINI ESPAÑA c/manuel Machado, Alcalá de Henares Madrid, España

Grup Peralada y la D.O. Montsant

Marqués de Vitoria Crianza 2012

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACION.

Sauvignon Blanc Valle Central Benjamín Mei Álvaro Espinoza en Origen 13,5º

La Majadilla s/n Cenicero. La Rioja. . Por una mejor conservación de la Naturaleza

LOSADA VINOS DE FINCA

LOSADA VINOS DE FINCA

P P. Distribuciones Comerciales. El Trabajo, el Origen de Nuestra Calidad

BODEGAS AMPURIA RUINA DADA. Colección TIPO DE VINO: Tinto joven TIPO DE UVA: Garnacha y Syrah AÑO: 2017 DENOMINACIÓN DE ORIGEN: L'Empordà

Romántica Verdejo La esencia de la uva Verdejo

CREEMOS EN LA VID Y SU FRUTO MAGICO

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACION.

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN.

BODEGA Torre San Millán

La Garnacha Salvaje del Moncayo

5. Los vinos, la colección

º 750 ml. Tipo de Vino: Blanco Región: Euskadi Origen: D.O. RIOJA. Viura 90%, Tempranillo Blanco 10% Vino joven

HISTORIA DE LA BODEGA

/ /

LA TRADICIÓN EN VINOS DE LA RIOJA ALAVESA. Bodegas García de Olano se encuentra situada en el municipio de Páganos, en

: Vinos Argentinos. Santa Rosa Malbec Mendoza Argentina. Santa Rosa Chardonnay Mendoza Argentina. Santa Rosa Cabernet Sauvignon Mendoza Argentina

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje

Rioja Crianza. Vinos Tinto. Edulis Crianza - Vino de la Casa. Marqués de Arienzo

Elaboración. Cata. Maridaje. Logística

PASCUAL TOSO MALBEC. Contenido de alcohol: 14% Azúcar residual: 2.73 g/l Acidez total: 5.29 g/l PH: 3.7

/ /

/ /

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo.

/ /

Evaluación Sensorial. El Sentido del Olfato

Transcripción:

Botijo Blanco garnacha blanca 2017 «Vino blanco, fresco y vivo con textura cremosa hecho con nuestra variedad autóctona, la Garnacha Blanca» El Botijo una producción limitada, es un micro vino elaborado en un garaje en Valdejalón (Noroeste de España), donde Fernando Mora MW, Francisco Latasa y Mario López hacen vinos discretamente. Se llama así por la antigua vasija de barro que enfría agua, adaptado al cálido y seco clima de España, todavía usado por los vinicultores para saciar su sed en el viñedo. Blanco pálido, con aromas intensos a flores blancas, lima y pomelo. Trabajo de lías durante 3 meses. Seco, acidez fresca, cuerpo medio, intensos sabores florales y pomelo y final largo. 13,5% Vino blanco 20000 2017 blanca s

Botijo Rojo garnacha tinta «Un vino tinto, fino y firme con notas minerales, la verdadera expresión» El Botijo una producción limitada, es un micro vino elaborado en un garaje en Valdejalón (Noroeste de España), donde Fernando Mora MW, Francisco Latasa y Mario López hacen vinos discretamente. Se llama así por la antigua vasija de barro que enfría agua, adaptado al cálido y seco clima de España, todavía usado por los vinicultores para saciar su sed en el viñedo. Rubí medio con intensos sabores, aromas de cerezas, violetas y pimienta negra sobre un fondo picante. Un vino intenso, fresco y medio cuerpo con taninos bien equilibrados y mineralidad intensa, lo que refleja toda la sencillez y el ingenio de un Botijo. Vino tinto 55000 s

Botijo Rojo Viñas Viejas garnacha viñas viejas «Garnacha intensa y ahumada con estructura elegante» El Botijo es un micro vino de producción limitada directamente desde un garaje en Valdejalon (noreste de España) donde Fernando Mora MW, Francisco Latasa y Mario López hacen vinos con el mínimo de alboroto. Debe su nombre al antiguo recipiente de agua potable de arcilla, que los cultivadores utilizan hasta el día para enfriar el agua en el clima cálido y seco de España. Color rubí medio con lágrimas. Muestra aromas a bayas rojas del bosque sobre un fondo ahumado, pimienta blanca y laurel. Acidez fresca, alcohol bien integrado, taninos redondos y cuerpo medio. Una antigua garnacha con profundidad y complejidad. Crianza en roble francés durante 6-8 meses para redondear los taninos. Red wine 25000 Capacity: 750 ml Dimensions: 300 80.5 mm Weight: Units per case: 6 Dimensions: 25 170 308 mm Weight: Layer: 5 Cases/pallet: 105 Units/pallet: 630 Height: 1.70 m Weight: s WTC, Mª Zambrano, 31 Torre Oeste, Planta 13 50018 Fernando Mora MW (+34) 669 14 87 71

MICROCÓSMICO Microcósmico Macabeo recibe su nombre de San, patrón de Épila, localidad enclavada al noroeste de España donde se produce este vino. La leyenda dice que San fue decapitado por los romanos. Su cuerpo fue enterrado en un cementerio y su cabeza fue arrojada al Río Ebro, a la altura de Zaragoza. Milagrosamente, su cabeza fue encontrada aguas arriba, en una de las orillas del Río Jalón, en Épila. A contracorriente, como el vino de producción limitada que hoy tienes entre tus manos y que ha sido elaborado de forma discreta en un humilde garaje por Fernando Mora MW, Francisco Latasa y Mario López. Color verde limón con aromas de flores blancas, pomelo con minerales y ahumados. Paladar concentrado en armonía con la acidez fresca y elegante estructura distintiva con cuerpo medio. Un estilo limpio y seco de un Macabeo extraordinario procedente de viñas viejas y cultivo de secano complejo y largo. macabeo «Un blanco de clima cálido, armónico y fresco demostrando el potencial de las variedades neutras. Viva el Macabeo» Vino blanco 6000 100% Macabeo s

MICROCÓSMICO garnacha «Garnacha austera y sincera que refleja el estilo tradicional aragonés de elaboración, el origen de la variedad» Microcósmico Garnacha recibe su nombre de San, patrón de épila, localidad enclavada al noroeste de España donde se produce este vino. La leyenda dice que San fue decapitado por los romanos. Su cuerpo fue enterrado en un cementerio y su cabeza fue arrojada al Río Ebro, a la altura de Zaragoza. Milagrosamente, su cabeza fue encontrada aguas arriba, en una de las orillas del Río Jalón, en Épila. A contracorriente, como el vino de producción limitada que hoy tienes entre tus manos y que ha sido elaborado de forma discreta en un humilde garaje por Fernando Mora MW, Francisco Latasa y Mario López. Rubí pálido. Frambuesa y fresa sobre mineral, pimienta blanca y tierra renovada. FML y envejecimiento durante 10 meses en cubas de hormigón, crea un estilo elegante sin casi madera, austero y floral. Seco, acidez fresca, taninos finos y textura muscular. Una longitud media de un vino complejo y puro. Vino tinto 16000 16.5 pts s

TELESCÓPICO blanco «Un coupage atractivo de Garnacha Blanca, Macabeo y Viognier hecho para demostrar el gran potencial de las zonas cálidas» Telescópico Macabeo recibe su nombre de San, patrón de Épila, localidad enclavada al noroeste de España donde se produce este vino. La leyenda dice que San fue decapitado por los romanos. Su cuerpo fue enterrado en un cementerio y su cabeza fue arrojada al Río Ebro, a la altura de Zaragoza. Milagrosamente, su cabeza fue encontrada aguas arriba, en una de las orillas del Río Jalón, en Épila. A contracorriente, como el vino de producción limitada que hoy tienes entre tus manos y que ha sido elaborado de forma discreta en un humilde garaje por Fernando Mora MW, Francisco Latasa y Mario López. Color limón con notas a cáscara de limón, piel de melocotón, flores blancas, violetas, toques ahumados y minerales. Trabajo de lias durante 6 meses. Seco y alcohol integrado. Cuerpo medio, muy largo, concentrado e intenso. Vino blanco 3200 Macabeo, Garnacha Blanca y Viognier 16 pts s

TELESCÓPICO garnacha 2015 «Garnacha muy viva de viñedos viejos, envejecida en barricas de 300 litros de madera usada expresando la verdadera alma de la variedad» Telescópico Garnacha recibe su nombre de San, patrón de Épila, localidad enclavada al noroeste de España donde se produce este vino. La leyenda dice que San fue decapitado por los romanos. Su cuerpo fue enterrado en un cementerio y su cabeza fue arrojada al Río Ebro, a la altura de Zaragoza. Milagrosamente, su cabeza fue encontrada aguas arriba, en una de las orillas del Río Jalón, en Épila. A contracorriente, como el vino de producción limitada que hoy tienes entre tus manos y que ha sido elaborado de forma discreta en un humilde garaje por Fernando Mora MW, Francisco Latasa y Mario López. Granate medio con toques azules. Vibrante cereza roja, frambuesas y minerales. Aromas de cedro y tostados procedentes de barricas francesas de 2º uso durante 10 meses. MLF hecha en depósitos de hormigón. Seco, acidez fresca, taninos firmes y suaves, sabores complejos y alcohol integrado. Largo y persistente en boca. Vino tinto 12000 2015 s

TELESCÓPICO cariñena «Garnacha muy viva de viñedos viejos, envejecida en barricas de 300 litros de madera usada expresando la verdadera alma de la variedad» Telescópico Cariñena recibe su nombre de San, patrón de Épila, localidad enclavada al noroeste de España donde se produce este vino. La leyenda dice que San fue decapitado por los romanos. Su cuerpo fue enterrado en un cementerio y su cabeza fue arrojada al Río Ebro, a la altura de Zaragoza. Milagrosamente, su cabeza fue encontrada aguas arriba, en una de las orillas del Río Jalón, en Épila. A contracorriente, como el vino de producción limitada que hoy tienes entre tus manos y que ha sido elaborado de forma discreta en un humilde garaje por Fernando Mora MW, Francisco Latasa y Mario López. Color granate con lágrimas. El vino expresa aromas de cereza roja y bayas silvestres con pimienta negra, albahaca y toques ahumados. Es nítido, vibrante y de cuerpo medio con taninos aterciopelados y frutos rojos intensos con un sabor muy fresco y especiado. Los sabores ahumados de los barriles usados son realmente elegantes y sutiles Vino tinto 4350 100% Cariñena s

SUPERSÓNICO garnacha «El preferido del, pura garnacha fresca, viva y ligera» Supersónico recibe su nombre de San, patrón de Épila, localidad enclavada al noroeste de España donde se produce este vino. La leyenda dice que San fue decapitado por los romanos. Su cuerpo fue enterrado en un cementerio y su cabeza fue arrojada al Río Ebro, a la altura de Zaragoza. Milagrosamente, su cabeza fue encontrada aguas arriba, en una de las orillas del Río Jalón, en Épila. A contra corriente, como el vino de producción limitada que hoy tienes entre tus manos y que ha sido elaborado de forma discreta en un humilde garaje por Fernando Mora y Mario López. Rubí pálido con tonos violeta. Cerezas salvajes, violetas con notas minerales, ahumadas y balsámicas. Fermentado con 10% de raspón y criado en barricas usadas de 500 litros de roble francés 8 meses para pulir taninos. Seco, acidez fresca, alcohol integrado, cuerpo ligero, con taninos firmes. Largo, tenso y complejo. Fernando Mora y Mario López Red wine 6300 17 +pts Capacity: 750 ml Dimensions: 300 80.5 mm Weight: Units per case: 6 Dimensions: 25 170 308 mm Weight: Layer: 5 Cases/pallet: 105 Units/pallet: 630 Height: 1.70 m Weight: s WTC, Mª Zambrano, 31 Torre Oeste, Planta 13 50018

garnacha blanca 2017 «Garnacha blanca cremosa y crujiente con mucha delicadeza y distinción» Garnacha Blanca lleva el nombre de San, el santo patrón de Épila, una ciudad en Valdejalón, noreste de España, donde se produce. La leyenda dice que Saint fue decapitado por los romanos. Su cuerpo fue enterrado en un cementerio y su cabeza fue arrojada al río Ebro cerca de Zaragoza. Milagrosamente, su cabeza fue encontrada río arriba a lo largo de las orillas del río Jalón en Épila. Asimismo, esta producción limitada de vino micro es el resultado de remar contra la corriente. También es algo así como un milagro. Viene de un humilde garaje donde lo fabrican Fernando Mora MW, Francisco Latasa y Mario López sin ningún problema. Medio limón verde. Intenso color lima, flores blancas y heno. Pimienta blanca, mantequilla escocesa y aromas ahumados procedentes de la fermentación y el envejecimiento en barricas Allier de 500 litros durante 8 meses. Distancia larga. Acidez seca, crujiente y alcohol integrado. Impresionante acidez equilibrada con textura cremosa junto con un perfil aromático intenso y complejo lo hace único. White wine 370 2017 blanca 16+ pts Capacity: 750 ml Dimensions: 300 80.5 mm Weight: Units per case: 6 Dimensions: 25 170 308 mm Weight: Layer: 5 Cases/pallet: 105 Units/pallet: 630 Height: 1.70 m Weight: s WTC, Mª Zambrano, 31 Torre Oeste, Planta 13 50018 Fernando Mora MW (+34) 669 14 87 71

Las alas de Las alas de lleva el nombre de San, el santo patrón de Épila, un pueblo de Valdejalón, noreste de España, donde se produce. La leyenda dice que Saint fue decapitado por los romanos. Su cuerpo fue enterrado en un cementerio y su cabeza fue arrojada al río Ebro cerca de Zaragoza. Milagrosamente, su cabeza fue encontrada río arriba a lo largo de las orillas del río Jalón en Épila. Asimismo, esta producción limitada de vino micro es el resultado de remar contra la corriente. También es algo así como un milagro. Procede de un humilde garaje donde lo fabrican Fernando Mora MW, Mario López y Francisco Latasa sin ningún problema. Granate medio con ribete azul. Elegante nariz especiada intensa con frambuesa, pimienta blanca y menta fresca. Notas de clavo y tostadas del envejecimiento durante 7 meses en barricas de Allier de 500 l. 10 % de la uva sin despalillar para añadir frescura en el paladar. Seco, cuerpo ligero, acidez fresca, alcohol integrado, taninos aterciopelados. Largo, gran intensidad de balsámicos y aromas complejos debido a la falta de sulfitos o cualquier otra adición. garnacha «Garnacha distintiva lisa y liviana con carácter elegante a menta y mineral» Red wine 1510 16.5 pts Capacity: Dimensions: Weight: 750 ml 300 80.5 mm Units per case: 6 Dimensions: 25 170 308 mm Weight: s WTC, Mª Zambrano, 31 Torre Oeste, Planta 13 50018 Layer: 5 Cases/pallet: 105 Units/pallet: 630 Height: 1.70 m Weight: Fernando Mora MW (+34) 669 14 87 71

garnacha «Gran tinto único, reflejando el perfil suave y elegante de la mejor Garnacha» recibe su nombre de San, patrón de Épila, localidad enclavada al noroeste de España donde se produce este vino. La leyenda dice que San fue decapitado por los romanos. Su cuerpo fue enterrado en un cementerio y su cabeza fue arrojada al Río Ebro, a la altura de Zaragoza. Milagrosamente, su cabeza fue encontrada aguas arriba, en una de las orillas del Río Jalón, en Épila. A contracorriente, como el vino de producción limitada que hoy tienes entre tus manos y que ha sido elaborado de forma discreta en un humilde garaje por Fernando Mora MW, Francisco Latasa y Mario López. Granate medio. Refinada cereza roja, pétalos de rosa y aromas de ciruela con notas balsámicas y de laurel. Canela, pimienta negra y mantequilla procedentes de crianza en barrica del bosque de Allier durante 11 meses. Seco, acidez refrescante y alcohol integrado con taninos aterciopelados. Largo, equilibrio entre fruta y notas de madera, intenso y extremadamente complejo. Vino tinto 780 s