TESIS CLASE DE HOY LUNES 15 DE MARZO QUIÉNES SOMOS?

Documentos relacionados
C Á T E D R A T E S I S

Material didáctico Cartilla 03

TESIS Universidad Nacional del Litoral Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU-UNL

TESIS CLASE DE HOY LUNES 7 DE MAYO HIPÓTESIS Y OBJETIVOS. NOCIONES BÁSICAS.

Guía de Trabajos Prácticos

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN II DE LA Y TÉCNICAS LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBÁÑEZ

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias

Taller de Tesis I. I.- Identificación de la actividad curricular Inés C. Reca Moreyra Verónica Aranda

Guía de Trabajos Prácticos

Qué dice del diseño la enseñanza del diseño?

El proceso de investigación en comunicación

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Material didáctico Cartilla 06

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica 1: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Tesis de Graduación Programa académico

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TALLER DE TESIS

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

AÑO: Datos de la asignatura. Nombre. Seminario Taller de tesis. Código XS1/XS2. Obligatoria Grado X Optativa X Post-Grado

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

CP-2414 Técnicas Cualitativas de Investigación. 001 Dra. Gina Sibaja Quesada K. 10:00 12: CS

PROFESORADO DE EDUCACIÒN SECUNDARIA EN CS. DE LA ADMINISTRACIÒN

DIPLOMADO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA

Material didáctico Cartilla 01

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

Metodología de la Investigación

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE CIENCIA Y CONOCIMIENTO

PROGRAMA DE EXAMEN. CARRERA: Profesorado de Educación Primaria. CÁTEDRA: Didáctica General CONTENIDOS

Materia Carrera Plan Año Período Ord.C Epistemología y Metodología de la Investigación Abog.

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SALUD. (Código 5220)

Equipo Docente: Lic. Carina Albarracín Lic. Isabel Amate Pérez Lic. Fabiana Nieva

SILABO TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

3 créditos SCT- CHILE, 45 horas trabajo presencial, 36 horas trabajo autónomo. Programa de Formación Fundamental, área de competencias interpersonales

Planificación Académica. Introducción a la Investigación. Proyectos Jóvenes de Investigación y Comunicación. Prof. Karina Nieto

TP1. Guía metodológica / Etapa 1: Presentación del tema. Datos personales del alumno Apellido/s y Nombre/s: Nº de legajo DNI: E- Mail: Telefono:

TESIS Universidad Nacional del Litoral Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU-UNL

PROYECTUAL 1 PROGRAMA

CARRERA. PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO / PRIMERO Y SEGUNDO CICLO DE E.G.B.

CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO 106 Investigación en Psicología. Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12

2. Requisitos exigidos para acceder al cursado del espacio El/la alumno/a deben haber aprobado las asignaturas, y ser alumno regular de la carrera

ANEXO I Resolución Nº CAE /345/14

Seminario: METODOLOGÍA de la INVESTIGACION SOCIAL año Docente: Dra. Alejandra Corbalán. Fundamentos

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

ASIGNATURA: METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA I

Fundamentación de la propuesta pedagógica:

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO. Año lectivo Profesorado en Lengua y Literatura. Trayecto de formación centrado en la práctica docente

Metodología de Investigación

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en

UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO

Investigación Social

1.1 Analizar los elementos del conocimiento, a partir de su identificación como proceso, para inferir en su naturaleza y función.

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Económicas. Prof./Esp. Norma R. García

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL. Instancia Curricular: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Equipo Docente: Lic. Carina Albarracín Lic. Isabel Amate Pérez Lic. Fabiana Nieva

PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL TALLER DE TESIS I (GARCIA FANLO)

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

Tesis de Graduación Cronograma de actividades 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA CARRERAS DE LICENCIATURA Y PROFESORADO EN SOCIOLOGÍA

Neurociencia y Aprendizaje. Ps. Carla Salgado Farías

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Introducción a la Universidad

Definir y elegir tema de tesis

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS DES CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES LICENCIATURA EN CONTADURÍA

ARTÍCULO 2º. Enviar copia al Comité Académico de Posgrado; notificar al Dr. Raúl A. Rodríguez; dar amplia difusión. Cumplido, archivar.

Forma de evaluación: (Indique la/las formas de evaluación del curso, agregue las aclaraciones que considere pertinentes)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Trabajo Social FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS 4 Primer cuatrimestre

MATERIA/S Metodología de la Investigación Seminario. DEPARTAMENTO Humanidades

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO

PROFESORES: OBJETIVOS: DESARROLLAR DESARROLLO PROSPECTIVO DE PROYECTOS. M. EN C. CARLOS TEJADA MARTINEZ M.EN I. ANTONIO TAVARES MANCILLAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis 2011 PLAN DE TESIS

El análisis de la política pública como actividad hermenéutica, de John Dryzek. (Reseña)

C Á T E D R A T E S I S

PROGRAMA DE ASIGNATURA

INDICE. Primera Parte.

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Tesis de Graduación. Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y Prácticas, por Unidad Temática

Prácticas sociales, históricamente determinadas, que se generan en un tiempo y espacio concretos(...). Que responden a necesidades y determinaciones

Plan de Estudios Licenciatura en Lenguaje y Literatura

TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO

METODOLOGÍA JURÍDICA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales

Material didáctico Cartilla 04

DISEÑO MICROCURRICULAR

Síntesis de la Maestría en Comunicación

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje

Año 2012 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Asignatura: Filosofía 4 año- Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos : Que los estudiantes logren:

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre a. Clase Teórica Docente responsable: Emilio Fernández

Transcripción:

CLASE DE HOY LUNES 15 DE MARZO QUIÉNES SOMOS? Arq. Ramiro Piva Arqta. Alicia Falchini Arqta. May Serra Arqta. Sara Lauría Arq. Roberto Mettini Profesor Invitado Arq. Julio Talín Pasantes de Cátedra

CLASE DE HOY LUNES 10 DE ABRIL LA TESIS EN ARQUITECTURA. NOCIONES BÁSICAS.

DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN? https://arquitesis.wordpress.com ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Sobre tesis y tesistas. Gloria Mendicoa Metodología de la investigación. Roberto Hernández Sampieri y otros. Temas de metodología de la investigación en ciencias sociales empíricas. Carlos Borsotti Mundo Diseñado. Para una teoría crítica del proyecto total. Roberto Fernández. Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Umberto Eco. Diseño, estrategia y gestión. Reinaldo Leiro. Apuntes para un plan de tesis de arquitectura. Ramiro Piva, Julio Talín. Agilmente. Aprendé como funciona tu cerebro para potenciar tu creatividad y vivir mejor. Estanislao Bachrach.

DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN? Producción y uso social de conocimientos. Estudios de sociología de la ciencia y la tecnología en América Latina. Pablo Kreimer, Hernán Thomas y otros. El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Edith Liwin. Epistemología y Metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica. Juan Samaja. La inexplicable sociedad. Cuestiones de epistemología de las ciencias sociales. Gregorio Klimovsky. Cecilia Hidalgo. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. S.J. Taylor / R. Bogdan. El Futuro de las profesiones. Como la tecnología transformará el trabajo de los expertos humanos. Susskind, Richard; Susskind, Daniel. Inteligencia Proyectual. Un manual de investigación en Arquitectura. Roberto Fernández

NUESTRO LUGAR ESPACIO TEMPORAL

QUÉ ES UNA TESIS DE GRADO EN ARQUITECTURA? Es un trabajo de investigación, reflexivo, crítico, que utiliza métodos científicos para poder probar sus proposiciones resumidas en hipótesis. El objetivo de la tesis es a través del trabajo de investigación se construya conocimiento nuevo sobre el problema que se esta estudiando. Su duración máxima es de 4 cuatrimestres (1+3).

EL VALOR DE LA TEORÍA Este trabajo es IMPOSIBLE de realizar sin el apoyo de una TEORÍA, que se transforma en una mirada Ideológica. El tema luego es explicarla y sostenerla durante el desarrollo del trabajo.

TIPOS DE TESIS QUE PUEDEN REALIZAR DOCUMENTALES: Fuertemente basadas en teorías existentes. Son consideradas Tesis Teóricas. Focalizadas en el estudio de documentos, bibliografía actualizada, autores consagrados en el estudio de algún tema disciplinar, etc.. El objetivo consiste en profundizarla, ampliarla o cuestionar su alcance, mejorarla o adaptarla. APLICADAS o PROYECTUALES: dedicadas a la resolución de una situación concreta, se comprueban a través de un proyecto. Su nombre indica que se está frente a investigaciones que procuran reconocer in situ el desenvolvimiento de los hechos o fenómenos elegidos.

QUÉ VAN A APRENDER CON NOSOTROS EN EL PRIMER TRAMO? Los vamos ayudar a realizar un PLAN DE TESIS, que es solo una porción, una etapa de la tesis. INSTANCIAS ANALITICAS INSTANCIAS PROPOSITIVAS COMIENZA CON EL PLAN DE TESIS 1 cuatrimestre Tiempo FINALIZA CON LA COMPROBACIÓN DE LAS HIPÓTESIS Hasta 3 cuatrimestres, en lo posible 2, pocos lo hacen.

QUÉ VAN A APRENDER CON NOSOTROS EN EL PRIMER TRAMO? Van a darle forma a una investigación, para luego autogestionariamente pero con la conducción de un Director, realizar la tesis. 1. TÍTULO 2. TEMA 3. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 4. PLANTEO DEL PROBLEMA 5. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS 6. MARCO TEÓRICO 7. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS 8. ENCUADRE METODOLÓGICO 9. PLAN DE TRABAJO 10. BIBLIOGRAFÍA

LAS ENTREGAS SEGÚN LA ETAPA Y TIPO DE TESIS PLAN DE TESIS: Monográfica, sin dibujos ni esquemas. --------------------------------------------------------------------------------------------- TESIS DOCUMENTALES: Entrega en un 100% de tipo monográfica de no más de 90 carillas, incluye gráficos y esquemas. Un bibliorato en formato papel y 3 CD o 3 Pen drive con el contenido de la tesis. Además incluye un panel síntesis vertical de 1.00m x 0,70. o Formato ARQUISUR TESIS PROYECTUALES: Entrega hasta un.% de tipo monográfica y el.% restante incluirá planimetría del proyecto en distintas escalas (plantas, cortes, vistas), imágenes relevantes de la propuesta, maquetas y pueden optativamente animaciones. Además incluye un panel síntesis vertical de 1.00m x 0,70. o Formato ARQUISUR

CAMPO DE ACCIÓN DE NUESTRA DISCIPLINA Nuestra disciplina forma parte de las llamadas ciencias fácticas. Abreva en objetos de estudios reales (no números o entes ideales) que se ocupan de hechos o nos dan información sobre la realidad concreta. Trabaja con la realidad. Resuelve problemas de la vida real. Utiliza métodos científicos para probar sus hipótesis. Incomprendida por las ciencias duras o de la razón.

ATRAVIESAN CAMBIOS LAS PROFESIONES COLEGIADAS COMO LA ARQUITECTURA?

ATRAVIESAN CAMBIOS LAS PROFESIONES COLEGIADAS COMO LA ARQUITECTURA? Estamos asistiendo a cambios de paradigmas. Sociedad del Conocimiento. Paso de la Fase Hardware alafase Software. Según Rifkin los costos de un producto son: 3% materias primas y energía; 5% máquinas e infraestructura; 6% trabajo manual repetitivo; el 86% restante es ingeniería, diseño, logo, marca y derechos derivados del trabajo intelectual creativo. Vale más la marca Coca Cola, que todos sus bienes juntos. Factores KIDCI S. Con esto se mide el Desarrollo de los países.

ATRAVIESAN CAMBIOS LAS PROFESIONES COLEGIADAS COMO LA ARQUITECTURA? PARADOJAS DE LA MODERNIDAD Ver Zygmunt Baumann, concepto de Modernidad Líquida. Anthony Giddens, Consecuencias de la Modernidad, (2008). Pensar el habitat con Ulrich Beck: La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad, (2010). El avance de la tecnología es un arma de doble filo: ofrece nuevas posibilidades pero también acentúa los daños que puede provocar en el habitat.

CÓMO SE SALE DE ESTA ENCRUCIJADA? CON CREATIVIDAD E INNOVACIÓN La capacidad de innovar surge de una forma diferenciada del pensamiento, una manera nueva de mirar las cosas y de buscar combinaciones entre distintos puntos de vista. Es una nueva comprensión del problema, crítica respecto de las soluciones preexistentes. Concepto de innovación está íntimamente ligado a nuestras formas de producción del diseño. Se parte de una idea previa.

CÓMO SE SALE DE ESTA ENCRUCIJADA? CON CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

CÓMO SE SALE DE ESTA ENCRUCIJADA? CON CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

CÓMO SE SALE DE ESTA ENCRUCIJADA? CON CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

ENSEÑAR A TRAVÉS DE PROBLEMAS DISCIPLINARES El aprendizaje basado en problemas es una estrategia de enseñanza en la que se presentan y resuelven problemas del mundo real. La tarea del docente consiste en la selección de situaciones problemáticas y la orientación a los estudiantes para que las indaguen de la manera más amplia y significativa posible, con el objeto de llegar a una resolución o conclusión. 1 1 Litwin, Edhit; (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. (pp 99). Ed Paidos, Bs. As. Son los alumnos los que tienen que comprender el problema y sus alcances y planear los pasos para su resolución. El desafío es adecuar el problema a sus propias posibilidades cognitivas DISCIPLINARES.

INVESTIGAREMOS SOBRE PROBLEMAS DISCÍPLINARES En las ciencias se investigan problemas, no autores, porque se procura conocer el universo, no opiniones más o menos acertadas. Además es más fácil seguir una columna que encabezarla. Mario Bunge. Entrevista Diario perfil 22 de noviembre de 2015.

AGENDA DE TEMAS Y PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN PROYECTUAL En Mundo diseñado. Para una teoría crítica del proyecto total Roberto Fernández sugiere un listado de temas problema:

AGENDA DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN PROYECTUAL

AGENDA DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN PROYECTUAL

CONCLUSIÓN La Arquitectura se piensa, luego se dibuja, se construye y se vuelve a pensar Le Corbusier Para construir un Plan de Tesis primero se piensa, luego se vuelve a pensar, y por último, se escribe.

Muchas gracias por su atención!!!!!