PREPARATORIA CENTRO CALMECAC educando con perspectiva de futuro

Documentos relacionados
PREPARATORIA CENTRO CALMECAC educando con perspectiva de futuro

PREPARATORIA CENTRO CALMECAC educando con perspectiva de futuro

Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales Ejercicios Orden y valor absoluto...

PREPARATORIA CENTRO CALMECAC educando con perspectiva de futuro

ÍNDICE. Prefacio... xi

Resuelva las siguientes desigualdades justificando solo los pasos en que aplique postulados o teoremas de este modulo.

TEMARIO PRESENTACIÓN 7 MÓDULO I 17 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 19

1: LAS CUATRO OPERACIONES FUNDAMENTALES

Preguntas en clase relacionados con las características de El estudiante elaborará un cuadro sinóptico

SERIE INTRODUCTORIA. REPASO DE ALGEBRA.

Prólogo... xi Al estudiante... xv Prólogo a la edición en español... xvii

Por qué expresar de manera algebraica?

COLEGIO EPISCOPAL SANTÍSIMA TRINIDAD PONCE, PUERTO RICO PRONTUARIO

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS

GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS

Profesor: Ing. Víctor Manuel Islas Mejía

MATEMÁTICAS II: ÁGEBRA CONTENIDO PROGRAMÁTICO POR UNIDAD

GUÍA DE TRABAJO N 2 FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES. 2) Determine si los números propuestos son ceros de la función polinómica: 4 3 2

ÍNDICE. Unidad I Conjuntos 10. Unidad II Sistemas de numeración 70. Presentación... 9

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón:

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría

Funciones y Ecuaciones Cuadráticas

Nombre y apellidos Nº EXAMEN TEMA 3. ECUACIONES, INECUACIONES Y SISTEMAS 4º E.S.O.

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Inecuaciones: Actividades de recuperación.

Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

Repaso para el dominio de la materia

1 Símbolos y Conjuntos 1

Preprueba 2: Algebra Instrucciones:

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS. Ciencias Económico Administrativas 2016.

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 3º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 2 Segundo Trimestre

Laboratorio #1 Ecuaciones Cuadráticas I. II.- Resolver las ecuaciones siguientes usando el método Completando Cuadrados.

UNIDAD DE APRENDIZAJE VI

SEMESTRE ACADEMICO 2009-II

Matemáticas. 3º ESO Curso 2008/09. Ejercicios de repaso. Tema 1. Racionales. Tema 2. Reales

Instituto Tecnológico de Saltillo

GUÍA DE EJERCICIOS PARA PRESENTAR EL TERCER EXAMEN FINAL DE MATEMÁTICAS IV

ORIENTACIONES DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS

que asocia a cada número entero su triple menos dos:

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO LABORAL NUEVA LUZ DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE JOVENES Y ADULTOS

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º ESO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Centro Universitario de la Ciénega División de Desarrollo Biotecnológico INGENIERÍA QUÍMICA

Requisitos para presentar en 2ª Oportunidad Semestre: Agosto - Diciembre 2018

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Algebra. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas. Algebra Licenciatura Ingeniero Químico

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS

Escuela Secundaria Diurna No. 2 ANA MARÍA BERLANGA

GUIA DE ESTUDIO FUNCIONES CUADRÁTICAS. Se llama FUNCION POLINOMICA DE SEGUNDO GRADO o FUNCION CUADRÁTICA a la función:

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS MATEMÁTICA SÉPTIMO BÁSICO

GUIA ALGEBRA PARTE I. Ejercicios básicos de aritmética EJERCICIOS

UNIVERSIDAD PANAMERICANA CAMPUS GUADALAJARA. Temario para preparación de examen de admisión Área de matemáticas

Guía para la Evaluación Diagnóstica en Matemáticas. Programa

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas.

EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

Laboratorio 1 Ecuaciones Cuadráticas I. II.- Resolver las ecuaciones siguientes usando el MÉTODO COMPLETANDO CUADRADOS.

Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón:

Programa de preparación para exámenes de ubicación

GUIA ALGEBRA PARTE I. Ejercicios básicos de aritmética QUEBRADOS

Laboratorio 3. Conjuntos ordenados:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA I

FUNDAMENTOS NUMÉRICOS

EXAMEN DE JUNIO DE MAS I

AlACiMa Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas PR Math and Science Partnership (PR-MSP) Actividad Matemática Nivel 10 al 12

Ecuaciones cuadráticas Resolver ecuaciones cuadráticas casos especiales

Universidad Nacional de Ingeniería UNI FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACION

UPR Departamento de Ciencias Matemáticas RUM I MATE 3171 Práctica # 1. respuesta iii

3.2 Calcula el número de soluciones de las siguientes ecuaciones SIN resolverlas: d) 2x 2 + 8x + 8 = 0 e) x 2 + 2x + 4 = 0 f) x 2 x + 1 = 0

CENTRO UNIVERSITARIO UTEG DIRECCIÓN ACADÉMICA

CUADERNO DE TRABAJO 1

EXAMEN DEL TEMA 9. cuadráticas: sin tabla de valores. Esbòzala solamente.) (1 p)(# 1.8 p) (0.5 p)

Práctica 02 Expresiones Algebraicas

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

FORMATO DE SOLICITUD DE PORTAFOLIO. OPORTUNIDAD: 3era. y 4ta. VALOR PORCENTUAL: 40

CICLO ESCOLAR: SEMESTRE: AGOSTO-DICIEMBRE 2018 ACTIVIDAD DE INTEGRADORA ETAPA 4 DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO FECHA: NOVIEMBRE DE 2018

Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

1 Con juntos de Números: Axiomas 1

Universidad de Puerto Rico en Cayey Departamento de Matemática-Física Segundo Examen Parcial versión 9:00 A.M. Matemática Preuniversitaria

Matemáticas 3. ax + by + c = 0

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 3º ESO. (2ª parte)

Propedéutico de Matemáticas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Preparatoria No. 23 PORTAFOLIO DE SEGUNDA OPORTUNIDAD MATEMÁTICAS 1. Nombre: Grupo: Fecha: / /

Los puntos comunes de una parábola con el eje X (recta y=o), si los hubiese, son las soluciones reales de la ecuación cuadrática.

La tercera parte de los ahorros de Juan es $115. Si x representa los ahorros de Juan, entonces el enunciado anterior se expresa como sigue: 1

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ÁLGEBRA LINEAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ÁLGEBRA LINEAL

MATERIA MATEMATICAS LINEA CURRICULAR FORMACION TETRAMESTRE PRIMERO CLAVE FOR-102 SERIACION HFD 3 HEI 2 THS: 5 CRS 4

NIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO PREPARATORIA AGRICOLA ÁREA DE MATEMÁTICAS

NOMBRE: No. de CUENTA: Seccion: Nombre del Profesor: INSTRUCCIONES: DESARROLLE CADA EJERCICIO DE FORMA CLARA Y ORDENADA. división sintética.

1. Conceptos fundamentales... 1

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Fundación Uno. (a) Con signos de agrupación y productos indicados (b) Con valor absoluto (c) Con literales

GUÍA MATEMÁTICAS 3CHA ECUACIÓN CUADRÁTICA O DE SEGUNDO GRADO NOMBRE: FECHA:

Carpeta de TRABAJOS PRÁCTICOS de MATEMÁTICA para 4 Año Automotores

Transcripción:

PREPARATORIA CENTRO CALMECAC educando con perspectiva de futuro Guía para Exámenes Final y Extemporáneo del Curso de Matemáticas II A L G E B R A Esta guía tiene como propósito proporcionarte información relacionada con el examen final (así como con el examen extemporáneo) de matemáticas II, Algebra, y te orientará sobre los temas, tipos de problemas y ejercicios que comprenderá dicho examen. Se te sugiere realizar todos los problemas y ejercicios propuestos y además algunos otros que podrás encontrar en la bibliografía que se te ha proporcionado. Se te recuerda que ésta es solo una guía, no el examen, y que si encuentras dificultades al resolverla contarás con el apoyo de tus maestros para que afines tu preparación y que tengas éxito en tu examen. Lee cuidadosamente cada uno de los ejercicios que se proponen a continuación antes de responder, y asegúrate de haber comprendido lo solicitado. En caso de alguna duda consulta con tu profesor. Unidad I. Sistemas de Ecuaciones Lineales. Responda las siguientes preguntas: Qué es un sistema coordenado rectangular? Qué es un sistema de ecuaciones simultaneas? c) En qué consiste encontrar la solución de un sistema de ecuaciones simultáneas? d) Qué es un par ordenado? e) Qué es una abscisa? f) Qué es una ordenada? g) Qué es una ecuación lineal? h) Cuándo dos ecuaciones lineales de dos variables son independientes? i) Cuándo dos ecuaciones lineales de dos variables son inconsistentes? j) Cuándo dos ecuaciones lineales de dos variables son dependientes?

Resuelva los siguientes sistemas de ecuaciones lineales de primer grado: 1) Por suma resta. 2) Por sustitución, 3) Por igualación 4) Por determinantes. 5) Gráficamente. 6) Suma resta. 7) Sustitución. 8) Determinantes. Resuelva los siguientes problemas. 1.- El alquiler mensual de una casa de playa es mayor durante los tres meses de verano que durante el resto del año. Si está ocupada durante todo el año su alquiler es de $2,700.00. Sin embargo, durante cierto año, por daños de fuego, la casa se ocupó durante dos meses en verano y 5 fuera de temporada, con un alquiler de $1,600.00. Encuentre el alquiler mensual para cada período. 2

2.- Un hombre invirtió $10,900.00 en capital en dos compañías a $55.00 y $36.00 por acción, respectivamente. Las acciones más caras dan un dividendo anual de $2.50 por acción y la otra un dividendo anual de $1.20. Si el ingreso total de las dos fue de $400.00 por año, encuentre el número de acciones que fue comprada de cada capital. 3.- Dos niños en una canoa remaron 6 millas corriente abajo en una hora. En el regreso, ellos remaron con un amigo y con los tres remando, la velocidad de la canoa relativa al agua en reposo, aumentó en una milla por hora. Si el regreso tomó un lapso de 2 horas, encuentre la velocidad de la corriente y la velocidad que los niños pudieron haber desarrollado relativa al agua en calma. Unidad II. Ecuaciones de segundo grado y de grado superior. Escriba las clases de ecuaciones de segundo grado que hay. Escriba en que consiste la solución de una ecuación de segundo grado. Cuál es la figura que se obtiene al resolver una ecuación de segundo grado? Resuelva las siguientes ecuaciones de segundo grado. Por factorización. Completando un trinomio cuadrado perfecto. c) Por fórmula general. d) Por método gráfico. Resuelva los siguientes sistemas de ecuaciones, (mixtos) 3

Haciendo uso del análisis entre coeficientes y raíces así como de la división sintética, resuelva las siguientes ecuaciones de grado superior. Unidad III. Valor absoluto y desigualdades. Conteste las siguientes preguntas. 1.- Qué es una desigualdad? 2.- Cuáles son las propiedades del valor absoluto? 3.- Qué establece el postulado de la tricotomía? Resuelva las siguientes operaciones con valor absoluto, y desigualdades. c) d) e) Unidad IV. Funciones. Determine el dominio y el contradominio de las siguientes funciones. y = 5x 3 Tabule y grafique las siguientes funciones para los dominios dados. 4

Unidad V. Exponentes. Escriba las siguientes expresiones sin denominadores. Escriba las siguientes expresiones sin exponentes negativos. c) Unidad VI. Radicales. Simplifique los siguientes radicales. c) Racionalice los denominadores de las siguientes expresiones. Unidad VII. Números Complejos. Efectúe las siguientes operaciones con números complejos. 1 5 6 i 4i 3 2 4 13i 6 8i c) i 5 2i 3 d) 2 5i 3 2i 5