EL VALOR DE LA RELACIÓN EN EL MARCO DE RELACIONES ENTRE EMPRESAS 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL VALOR DE LA RELACIÓN EN EL MARCO DE RELACIONES ENTRE EMPRESAS 1"

Transcripción

1 EL VALOR DE LA RELACIÓN EN EL MARCO DE RELACIONES ENTRE EMPRESAS 1 IRENE GIL SAURA, AMPARO CERVERA TAULET, MARTA FRASQUET DELTORO irene.gil@uv.es, amparo.cervera@uv.es, marta.frasquet@uv.es Universidad de Valencia RESUMEN Este trabajo se fundamenta en la importancia de fortalecer y mantener en el largo plazo las relaciones entre empresas. Las relaciones a largo plazo tienen el potencial de crear un mayor valor tanto para proveedor como para cliente. La adopción de un enfoque relacional, frente a un enfoque transaccional en los mercados industriales puede ayudar a proveedor y cliente a crear un valor superior mutuamente beneficioso. Este trabajo presenta un modelo en el que el valor de la relación se considera antecedente de la generación de compromiso, confianza y satisfacción con la relación con el proveedor, que redundarían en el fortalecimiento de la lealtad. El modelo se constrasta empíricamente mediante la técnica de ecuaciones estructurales y la comparación con un modelo rival, mostrando los resultados que todas las relaciones, excepto la de la confianza sobre la lealtad, pueden ser aceptadas, concluyendo que el valor es un determinante fundamental de las relaciones estrechas y duraderas entre empresas. PALABRAS CLAVE Valor de la relación, confianza, compromiso, lealtad, relaciones interorganizacionles 1 Este trabajo ha sido realizado con el apoyo financiero prestado por el Proyecto de Investigación y Desarrollo Tecnológico SEJ del Ministerio de Educación y Ciencia.

2 IRENE GIL SAURA, AMPARO CERVERA TAULET, MARTA FRASQUET DELTORO 1. Introducción El estudio de las relaciones entre empresas cada vez más se nutre de los postulados del marketing de relaciones (Payne y Holt, 2001). De hecho, la construcción de relaciones a largo plazo con los diferentes miembros del canal constituye una forma de alcanzar ventajas competitivas sostenibles (Ganesan, 1994; Achrol, 1997). Como señala Leonidou (2004), la adopción de un enfoque relacional, frente a un enfoque transaccional en los mercados industriales puede ayudar a proveedor y cliente a crear un valor superior mutuamente beneficioso. De este modo, los estudios de las relaciones interorganizacionales, muestran un salto en el énfasis desde conceptos como poder, dependencia u oportunismo, hacia otras variables como confianza, compromiso, orientación a largo plazo, y en general, aquellas variables relativas a las relaciones de larga duración (Young y Wilkinson, 1989; Anderson y Weitz, 1992; Geyskens et al., 1999; Vázquez et al., 2003). Específicamente, la confianza y el compromiso fueron situados por Morgan y Hunt (1994) en el centro de su teoría del marketing de relaciones, y han sido posteriormente considerados por un número elevado de estudios (p.ej. Siguaw et al., 1998; Gilliland y Bello, 2002; Hewett et al., 2002) como constructos clave de las auténticas relaciones de marketing. Más recientemente se comienza a constatar que las relaciones a largo plazo entre empresas tienen un gran potencial de generar un mayor valor tanto para los proveedores como para los clientes, surgiendo, pues, el concepto valor de la relación como una variable clave en los modelos de relaciones interorganizacionales (Achrol, 1997; Walter et al., 2001; Ulaga y Eggert, 2002; Ryssel et al., 2004). El valor es actualmente considerado un elemento esencial en el concepto de marketing (AMA, 2004). El estudio del valor se desarrolla principalmente desde la consideración del paradigma del intercambio, pero no es hasta la década de los años 90 cuando dicha variable deviene en objeto de estudio central en la disciplina del marketing (Lindgreen y Wynstra, 2005; Ulaga y Eggert, 2006a). No obstante, su conceptualización (Ulaga, 2003) y operacionalización (Golicic y Mentzer, 2006) no está todavía bien establecida, y tal y como señalan Payne y Holt (2001), se requieren nuevos desarrollos conceptuales e investigaciones que identifiquen las estructuras que subyacen al valor de la relación. Como subrayan Payne y Holt (2001), es necesario que el análisis del valor para cliente abandone enfoques transaccionales centrados en el propio producto y adopte perspectivas relacionales para que surja el concepto de valor de la relación, cuyos orígenes se sitúan en el marketing industrial y de servicios (véase revisión de Ulaga, 2003). Tanto desde un punto de vista de los clientes (Gummesson, 2002; Johnson y Selnes, 2004), como de los proveedores (Vandenbosch y Dawar, 2002), resulta vital conocer cómo crear y proveer de valor en las relaciones industriales, más allá de la venta de los productos, que se acaban convirtiendo en commodities (Rangan y Bowman, 1992; Eggert et al. 2006). En este sentido, dicho valor sustrae los costes suscritos para la obtención de una serie de recompensas en el proceso de intercambio de recursos sociales y materiales (Ho, 2006). La comprensión de los procesos de comportamiento organizacional requiere modelos multidimensionales, que incluyan variables cognitivas y afectivas (Eggert y Ulaga, 2002). Señalan Ulaga y Eggert (2006a: 313) que el valor de la relación debería ser incluido como un elemento clave en los modelos que analizan la relación comprador-vendedor en el contexto industrial. Y en este contexto, si bien la confianza y el compromiso han sido estudiadas extensamente, son escasas las evidencias acerca de cómo se asocian con el valor de la relación. Entendemos que estas conexiones deberían ser analizadas con mayor profundidad. Con todo, la revisión bibliográfica realizada nos indica que se deberían dedicar mayores esfuerzos a estudiar la interdependencia existente entre la creación de valor en las relaciones entre empresas, la generación de vínculos afectivos entre ellas, y las intenciones de permanencia en la relación. Este trabajo plantea cubrir este hueco de investigación, ya que pretende, sobre la base de la revisión de los conceptos anteriores, analizar específicamente cuál es el papel del valor de relación en el aumento de la confianza, el compromiso, y la satisfacción con la relación, y cómo estos tres componentes impactan sobre las intenciones de lealtad. 2

3 EL VALOR DE LA RELACIÓN EN EL MARCO DE RELACIONES ENTRE EMPRESAS 2. Marco teórico 2.1. Valor de la relación Una revisión de la literatura de marketing, revela que la noción valor es polisémica. Como establecen Gallarza y Gil (2006), de un lado, existen diferentes acepciones entre valor en singular y valor en plural, de otro, existen diferencias en la literatura de marketing estratégico que emplea customer value o valor para el cliente para referirse a la evaluación de adquisición hecha por el comprador en el momento de la compra, mientras que la literatura relativa al comportamiento del consumidor emplea consumer value para denominar la valoración personal del consumo o posesión de productos (Lai, 1995). Pero incluso, centrándonos en la primera acepción, se emplea valor para el cliente en una amplia variedad de contextos que incluyen por ejemplo la creación y entrega de valor para el cliente, el valor de los clientes para la organización, el valor percibido para el cliente, etc. (Payne y Holt, 2001). Los desarrollos más recientes en la investigación de valor para el cliente han adoptado una perspectiva relacional y consideran el valor para el cliente desde una orientación de marketing de relaciones (Eggert et al. 2006). Esto ha sido descrito como valor de la relación (Payne y Holt, 2001, Ulaga, 2003). Esta línea de trabajo tiene sus orígenes en las primeras propuestas de Anderson et al. (1993), Wilson y Jantrania (1995) y Ravald y Grönroos (1996). Estos últimos diferenciaban entre un valor de la relación y un valor del episodio: una relación consiste en episodios. Un episodio puede ser definido como un acontecimiento de interacción que tiene un punto de partida y un punto final y representa un intercambio completo" (Ravald y Grönroos 1996: 29). El primero, el valor de la relación, incluiría variables tales como la credibilidad, la seguridad y la confianza fruto de la relación proveedor-cliente (Ravald y Grönroos, 1996). El valor es, en este contexto, percibido por el sujeto, y, específicamente en la interacción empresa-empresa, esa percepción se concreta en "juicios o evaluaciones de lo que el cliente percibe que ha recibido del vendedor" (Flint et al., 2002: 103). Esta forma de aproximación a la noción valor es consistente con los parámetros y formas de análisis propuestas en torno al valor percibido (véase revisión de Gallarza y Gil, 2006). De este modo, el valor de la relación se considera un constructo subjetivo, multidimensional, conceptuado como trade-off entre beneficios y sacrificios (Ulaga, 2003; Zeithaml, 1988), cuyas percepciones son relativas (Sinha y DeSarbo, 1998; Ulaga, 2003; Ulaga y Eggert, 2006a) y que evoluciona con el tiempo (Ulaga y Egger, 2006a; Eggert et al. 2006). En el marco de esta investigación, entendemos el valor de la relación como el trade-off entre los múltiples beneficios y sacrificios de la oferta del proveedor, tal y como es percibida por los principales decisores de la organización cliente, tomando en consideración las ofertas de proveedores alternativos disponibles en una situación específica de uso (Eggert y Ulaga, 2002: 110), siendo conceptuado y medido de forma diferente a la satisfacción, aunque resultando ambos conceptos complementarios (Eggert y Ulaga, 2002). En una aproximación cualitativa, Ulaga (2003) propone ocho dimensiones del valor de la relación que posteriormente Ulaga y Eggert (2006b) sintentizan en un conjunto de factores denominados creadores clave de relación (véase Tabla 1). Fuentes de creación de valor Oferta básica TABLA 1 Determinantes clave del valor en las relaciones con proveedores Proceso de aprovisionamiento Operaciones con el cliente Fuente: Ulaga y Eggert (2006b) Dimensiones del valor de la relación Beneficios Costes Calidad de producto Desempeño en la prestación Costes directos Servicio de apoyo Interacción personal Costes de adquisición Saber-hacer del proveedor Tiempo Costes operativos En esta línea, Eggert et al. (2006) obtuvieron que el servicio y la interacción personal se constituyen como elementos principales para la provisión de valor en entornos industriales tan competitivos como 3

4 IRENE GIL SAURA, AMPARO CERVERA TAULET, MARTA FRASQUET DELTORO los actuales. Como indican Kleinaltenkamp y Ehret (2006), el análisis de la generación de valor en dichos ámbitos requiere aproximaciones no sólo desde la teoría económica, sino más precisas en torno al impacto que las relaciones poseen sobre la generación de dicho valor. En definitiva, la generación de valor se constituye como el principal fin de la existencia de relaciones entre las partes del intercambio y debe contemplarse como la base para definir las estrategias de marketing (Lindgreen et al., 2006). En síntesis, pese a la relevancia mostrada del concepto, éste todavía se encuentra en un estadio inicial de desarrollo, tanto en su perspectiva conceptual dimensiones teóricas del concepto-, como operativa ausencia de una medida suficientemente validada-, así como en la de gestión importancia de las dimensiones del valor de la relación como estrategia de diferenciación- (Ulaga y Eggert, 2006b) Confianza y compromiso El marketing de relaciones busca la construcción de relaciones a largo plazo, y la confianza y el compromiso son, de acuerdo con Morgan y Hunt (1994), clave para el éxito en el desarrollo de intercambios que buscan una continuidad en el tiempo, es decir, intercambios relacionales. Parece haber suficiente consenso en la literatura en considerar a la confianza como un concepto crucial en las relaciones entre empresas industriales (Ganesan, 1994; Wilson, 1995). Las partes deben ser en cierto grado vulnerables para que la confianza se haga operacional, y las relaciones entre compradores y vendedores industriales habitualmente experimentan vulnerabilidad por el alto grado de interdependencia requerido para conseguir los resultados deseados (Doney y Cannon, 1997). La confianza, de acuerdo con Morgan y Hunt (1994: 23) existe cuando una parte tiene la creencia en la fiabilidad e integridad de la otra parte ; también se ha definido como: la creencia por una firma que otra empresa realizará acciones que resulten en consecuencias positivas para la firma, así como que no llevará a cabo acciones inesperadas que resulten en consecuencias negativas (Anderson y Narus, 1990: 45). La confianza en una relación está integrada básicamente por dos componentes: la credibilidad, o el grado en que una parte cree que la otra es capaz de desarrollar su cometido de forma fiable y eficaz, y la benevolencia, que es la creencia en las buenas intenciones de una parte para con la otra (Ganesan, 1994; Kumar et al., 1995). El compromiso se refiere a la creencia por una de las partes que la relación es tan importante como para desarrollar esfuerzos máximos en mantenerla (Morgan y Hunt, 1994). Anderson y Weitz (1992) entienden que la esencia del compromiso en todo tipo de relaciones (interorganizacionales, intraorganizacioneles e interpersonales) es la estabilidad y el sacrificio, y sobre esta base definen el compromiso como un deseo de desarrollar una relación estable, una determinación de realizar sacrificios a corto plazo para mantener la relación, y una confianza en la estabilidad de la relación Anderson y Weitz (1992: 19). La determinación de mantener la relación se basa, de acuerdo con Morgan y Hunt (1994) y Gilliland y Bello (2002), en que los miembros de la relación identifican que el compromiso es fundamental para obtener beneficios en la relación, por lo que se convierte en un atributo valioso en las relaciones Satisfacción Desde los orígenes del marketing, la satisfacción es, sin duda, una de las variables que más interés ha despertado en la literatura. Desde la década de los setenta, se han ofrecido definiciones que, bajo diferentes puntos de vista, han enriquecido su significado y mejorado el conocimiento de su proceso de formación y sus implicaciones posteriores. El análisis de las aportaciones más recientes deja constancia de una cierta convergencia hacia la comprensión de la satisfacción como un fenómeno ligado a juicios cognitivos y a respuestas de carácter afectivo (p.ej. Giese y Cote, 2000; Yu y Dean, 2001). Así como el componente cognitivo representa un proceso mental de evaluación de una experiencia en el que intervienen una serie de variables de comparación, el componente afectivo se manifiesta a través de ciertos sentimientos que se generan como consecuencia de la evaluación. Además, la satisfacción puede interpretarse desde el punto de vista de una transacción específica o desde una visión acumulativa (Boulding et al., 1993). La mayoría de las definiciones de la literatura corresponden al primer enfoque, si bien propuestas como la de Yu y Dean (2001: 235) consideran la satisfacción como una medida global de un 4

5 EL VALOR DE LA RELACIÓN EN EL MARCO DE RELACIONES ENTRE EMPRESAS conjunto de satisfacciones con experiencias específicas previas". Según Jones y Suh (2000), la satisfacción definida desde este punto de vista explicaría mejor las intenciones conductuales. En el estudio de las relaciones entre empresas, es este enfoque el que resulta relevante, pues de acuerdo con Anderson y Narus (1999) y Ganesan (1994) la satisfacción con la relación es un estado afectivo positivo consecuencia de la evaluación que realiza una firma de todos los aspectos de su relación de trabajo con otra firma, o de acuerdo con De Wulf et al. (2001) un estado afectivo resultado de una evaluación global de la relación Lealtad La investigación en torno a la lealtad se ha desarrollado desde una perspectiva bien de comportamiento efectivo y manifiesto que implica compra/consumo repetido, o bien, como una actitud (Dick y Basu, 1994; De Ruyter et al., 1998; Ganesh et al., 2000). Básicamente, se sugieren dos aproximaciones diferentes: un punto de vista desde el que la lealtad es simplemente otro vocablo para expresar la retención del cliente: "un cliente que continua comprando es un cliente fiel" (Buttle y Burton, 2002: 218); un segundo punto de vista sostiene que la lealtad del cliente tiene un componente afectivo en el que los sentimientos son importantes. Estas diferentes formas de lealtad han sido retenidas en la literatura a través de distintas medidas. En la dirección conductual, la lealtad se entiende como el grado de repetición de compra por parte del cliente frente a un proveedor y algunas medidas típicas sobre las que se apoya son la tasa de recompra, las pautas de compra en un período de tiempo, etc. Mientras que las medidas más próximas a la perspectiva afectiva, en tanto que pretenden observar la actitud positiva hacia un proveedor que se genera mediante un proceso interno de evaluación, utiliza medidas basadas en intenciones de frecuentar a un proveedor, continuar con la relación, recomendar, etc. (Zeithaml et al., 1996). Esta última forma de aproximación a la medida de la lealtad ha tenido una notable aceptación y es la que retenemos en nuestra investigación. 3. El valor de la relación en el marco de las relaciones B2B. Hipótesis. A pesar de la importancia reconocida al valor en las relaciones cliente-proveedor, no existe todavía una posición definida en la literatura sobre cuál es su contribución a la construcción de relaciones a largo plazo entre empresas. Particularmente, Eggert y Ulaga (2002) consideraban necesario incorporar el compromiso y la confianza en la secuencia valor percibido-satisfacción-lealtad y lo proponen como una línea de investigación futura. Pese a analizar un modelo de relación directo entre el valor percibido y la lealtad, Eggert y Ulaga (2002) detectaron que el modelo que incluía la satisfacción como variable mediadora proveyó de mejores resultados. En la Figura 1 se presenta el modelo teórico que pretendemos contrastar a través de un conjunto de hipótesis que más adelante desarrollamos. Como se desprende del modelo, se ponen en relación cinco constructos: valor de la relación, confianza, compromiso, satisfacción y lealtad, estableciéndose en línea con el trabajo de Eggert y Ulaga (2002) y Ulaga y Eggert (2006a)- que el valor de la relación actúa como antecedente de todos ellos, mientras confianza, compromiso y satisfacción actúan sobre la lealtad. FIGURA 1 Modelo de relaciones VALOR DE LA RELACIÓN H1 H2 CONFIANZA H4 COMPROMISO H5 H6 LEALTAD H3 H7 SATISFACCIÓN La secuencia de relaciones propuesta por Eggert y Ulaga (2002) y Ulaga y Eggert (2006a) se basa en la teoría de la acción razonada (Fishbein y Ajzen, 1975), y su planteamiento parte de la idea de que las 5

6 IRENE GIL SAURA, AMPARO CERVERA TAULET, MARTA FRASQUET DELTORO variables afectivas median la relación entre las variables cognitivas y las conativas. De ahí que el constructo valor de la relación sea considerado un antecedente del compromiso, la confianza y la satisfacción variables afectivas- que a su vez poseen un efecto sobre la lealtad en su vertiente conativa Valor de la relación, confianza y compromiso No existe una amplia evidencia empírica para apoyar la asociación de un lado, entre el valor de la relación y la confianza (Singh y Sirdeshmukh, 2000), y de otro, entre el primero y el compromiso, y además, el sentido de ambas asociaciones ha sido cambiante. Así, Ryssel et al. (2004) considera el efecto de la confianza y del compromiso en el valor de la relación. Huntley (2006) establece que ambos, compromiso y confianza, son antecedentes de la calidad de la relación. Mientras que Golici y Mentzer (2006) establecen que compromiso y confianza son dimensiones de la magnitud de la relación que actúa con antecedente del valor de la relación. De otro lado, Ulaga y Eggert (2006a) plantean en su modelo de relaciones el vínculo inverso, detectando una relación significativa y positiva del valor sobre ambas variables. Por su parte Harris y Goode (2004), concluyen que el valor percibido se asocia con la confianza estableciendo como antecedente el valor. Asimismo Pura (2005) introduce entre el valor percibido y la intención conductual el compromiso. Para Morgan y Hunt (1994) los beneficios de la relación son antecedente del compromiso, si bien al contrastarlo empíricamente no encontraron una relación significativa entre ambos constructos. Finalmente, Sirdeshmukh et al. (2002) buscan alguna evidencia de las asociaciones entre la confianza y el valor concluyendo que los vínculos no están claros y que es necesaria más investigación para evaluar la naturaleza de las relaciones entre estas variables. Con todo, entendemos que la confirmación de estas relaciones en el ámbito que identifica nuestro escenario de investigación puede resultar conveniente. Esto nos lleva a formular las primeras hipótesis de trabajo: H1: A mayor percepción del valor de la relación, mayor confianza en el proveedor. H2: A mayor percepción del valor de la relación, mayor compromiso con el proveedor Valor de la relación y satisfacción Existen evidencias notables de que altos niveles de valor percibido conducen a una mayor satisfacción (véanse revisiones de Cronin et al., 2000 y de Lin et al., 2005). En el contexto del valor de la relación, Eggert y Ulaga (2002) y Ulaga y Eggert (2006a) también obtuvieron dichas evidencias con relaciones significativas entre el valor y la satisfacción. El modelo que incluía la satisfacción como variable mediadora entre valor e intenciones proveyó de mejores resultados. De ahí el importante papel de la satisfacción en la propuesta realizada como constructo consecuencia. Ello da lugar a nuestra próxima hipótesis: H3: A mayor valor de la relación, mayor satisfacción con el proveedor Confianza y compromiso Confianza y compromiso no son conceptos independientes, sino interrelacionados. La existencia de un vínculo directo y positivo de la confianza hacia el compromiso, ha sido ampliamente justificada en la literatura (Moorman et al., 1992; Morgan y Hunt, 1994; Geyskens et al., 1999; Kim y Oh, 2002; Gilliland y Bello, 2002; Tellefsen y Thomas, 2005; Ulaga y Eggert, 2006a; Huntley, 2006; Shabbir et al., 2007). Puesto que la confianza es, como hemos señalado, un atributo valioso en una relación, cuando una organización percibe que existe confianza en una relación, deseará comprometerse en ella. De hecho, según señalan Morgan y Hunt (1994), como el compromiso implica vulnerabilidad, las organizaciones únicamente buscarán socios de confianza. Por tanto, es improbable que una de las partes en la relación pueda estar comprometida con la otra sin una base de confianza en la relación, lo cual sustenta nuestra siguiente hipótesis: H4: A mayor confianza en el proveedor, mayor compromiso con el proveedor. 6

7 EL VALOR DE LA RELACIÓN EN EL MARCO DE RELACIONES ENTRE EMPRESAS 3.4. Confianza y lealtad Ulaga y Eggert (2006a) consideran en su modelo de relaciones la existencia de una asociación entre confianza y lealtad, si bien sus resultados no derivaron en una relación estadísticamente significativa. De igual modo, Ball et al. (2006) plantean la confianza como antecedente de la lealtad, al mismo nivel que la satisfacción, como igualmente realizan Floh et al. (2006). Para Harris y Goode (2004), confianza y satisfacción influyen en la lealtad. Lo anterior nos lleva a formular nuestra siguiente hipótesis de trabajo: H5: A mayor confianza en el proveedor, mayor lealtad hacia el proveedor Compromiso y lealtad La relación entre el compromiso y la lealtad también ha sido considerada por Ulaga y Eggert (2006a) detectando una asociación significativa y positiva. Asimismo, para Pura (2005) y Shabbir et al. (2007) el compromiso se configura como un antecedente de la lealtad. Diversos autores (Bergam, 2006; Bolton et al. 2004; Fullerton, 2005) distinguen un componente afectivo del compromiso frente a otro de carácter más normativo o racional. Para Bergam (2006), es precisamente el componente afectivo aquel vinculado a la lealtad. Sobre estos razonamientos se apoya nuestra hipótesis siguiente: H6: A mayor compromiso con el proveedor, mayor lealtad hacia el proveedor Satisfacción y lealtad Finalmente, el análisis de la asociación entre la satisfacción y la lealtad ha sido planteada en múltiples trabajos (p.ej. Egert y Ulaga, 2002; Shabbir et al., 2007; Ball et al., 2006). Ulaga y Eggert (2006a) consideran la relación entre la satisfacción y la lealtad, entendida esta última como la intención de ampliar negocio con el proveedor, detectando una relación significativa y positiva. Lo anterior nos permite formular nuestra última hipótesis de partida: H7: A mayor satisfacción con la relación con el proveedor, mayor lealtad hacia el proveedor. Así pues, el modelo hipotetizado de la Figura 1 se fundamenta en diversos estudios previos, siendo su punto central la idea de que el valor de la relación es capaz de aumentar los niveles de confianza, compromiso y satisfacción en torno a dicha relación a partir de las propuestas de la línea de trabajo de Ulaga y Eggert (2006a). Si bien, el análisis de la literatura anteriormente presentado, muestra algunas evidencias de relaciones que bien podrían proponerse en sentido contrario. Parece aceptarse por los investigadores en marketing la conveniencia, siguiendo la indicación de autores como Bagozzi y Yi (1988), de comparar el modelo propuesto con otro/s rival/es, para obtener una evaluación relativa. El modelo rival que planteamos, sería el que se recoge en la Figura 2, donde la confianza y el compromiso son antecedentes del valor de la relación, de acuerdo con las propuestas de Rysell et al. (2004) o Golicic y Mentzer (2006) entre otros. FIGURA 2 Modelo rival CONFIANZA VALOR DE LA RELACIÓN SATISFACCIÓN LEALTAD COMPROMISO 4. Metodología de la investigación 4.1. Marco muestral Nuestra línea de investigación básica se orienta hacia el análisis del compromiso, la confianza y el valor que se establece en una relación entre empresas y su incidencia en la cadena de consecuencias satisfacción-lealtad. Para abordar el estudio de las relaciones causales planteadas, a fin de dar respuesta a los objetivos de investigación mencionados, convenimos analizar empresas fabricantes y 7

8 IRENE GIL SAURA, AMPARO CERVERA TAULET, MARTA FRASQUET DELTORO observar, a partir de las percepciones de los encuestados, como definen dichas variables en su relación con su principal proveedor. Concretamente, nos centramos en empresas ubicadas en tres comunidades autónomas españolas (Comunidad Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid) y tomamos como punto de partida la base de datos de 2006 de Dun & Bradstreet, trabajando con una base inicial de 503 empresas. La muestra final estuvo constituida por 276 empresas, que fueron contactadas telefónicamente para establecer cita y llevar a cabo la entrevista personal (véase Tabla 2). TABLA 2 Distribución de la muestra por sector de actividad SECTOR Comunidad Comunidad Cataluña Valenciana de Madrid Nº empresas % (1) Alimentación ,6% (2) Electricidad/Electrónica ,1% (3) Textil/Piel/Calzado ,1% (4) Artes gráficas/papel/cartón ,9% (5) Madera/Mueble % (6) Automoción ,1% TOTAL % Definida la población, se llevó a cabo un estudio cualitativo a través del que se estableció una primera propuesta de cuestionario. El cuestionario fue evaluado mediante un pretest que permitió la depuración de alguna de las escalas objeto de análisis. La propuesta final resultó en un cuestionario ad-hoc que permitió la recogida de datos, mediante un trabajo de campo que fue realizado en los meses de Enero a Marzo de Los datos fueron analizados con los programas estadísticos SPSS, versión 14 y EQS 6.1. La Tabla 3 presenta los estadísticos básicos de los distintos indicadores que dan contenido a las variables investigadas. TABLA 3 Descripción de las variables retenidas en la investigación y estadísticos básicos Media Desv. Típica Valor Mín. Valor Máx. VALOR DE LA RELACIÓN (VR) VR 1 El proveedor principal añade más valor a la relación en su conjunto. 3,877 0,888 1,00 5,00 VR 2 Ganamos más en nuestra relación con el principal proveedor 3,971 0,868 1,00 5,00 VR 3 La relación con el principal proveedor es más valiosa. 3,953 0,896 1,00 5,00 VR 4 El principal proveedor crea más valor para nosotros cuando comparamos 3,960 0,832 1,00 5,00 todos los costes y beneficios de la relación. CONFIANZA (CON) CON 1 Este distribuidor es sincero y honrado 4,204 0,765 1,00 5,00 CON 2 Este distribuidor cumple sus promesas 4,236 0,734 1,00 5,00 CON 3 Este distribuidor comunica de forma honesta cualquier problema que 4,168 0,792 1,00 5,00 pueda afectarnos CON 4 Este distribuidor se preocupa por nuestros intereses 4,039 0,828 1,00 5,00 CON 5 La información que proporciona este distribuidor es fiable 4,254 0,716 1,00 5,00 CON 6 Este distribuidor es experto en los productos que vendemos 4,223 0,793 1,00 5,00 COMPROMISO (COM) COM 1 Estamos muy comprometidos en esta relación 3,889 0,950 1,00 5,00 COM 2 Somos muy fieles a este distribuidor 3,921 0,951 1,00 5,00 COM 3 Mi empresa intenta mantener a largo plazo esta relación 4,065 0,870 1,00 5,00 COM 4 Esta relación merece hacer el máximo esfuerzo para mantenerla 3,986 0,893 1,00 5,00 SATISFACCIÓN (SAT) SAT 1 En general, estamos satisfechos con la relación con este proveedor 4,190 0,649 2,00 5,00 LEALTAD INTENCIÓN CONDUCTUAL- (LE) LE 1 Tengo la intención de seguir comprando los productos de este proveedor en el futuro 4,129 0,817 1,00 5,00 LE 2 La próxima vez que necesite el mismo tipo de producto lo volveré a comprar al proveedor 4,189 0,750 1,00 5,00 LE 3 Seguiré comprando productos a este proveedor con mayor frecuencia en el futuro 3,885 0,870 2,00 5,00 LE 4 Es probable que vuelva a comprar productos a este proveedor 4,337 0,703 2,00 5,00 8

9 EL VALOR DE LA RELACIÓN EN EL MARCO DE RELACIONES ENTRE EMPRESAS 4.2. Medidas La literatura revisada y previamente presentada, provee las bases para el empleo de escalas multi-ítem, tal y como se muestran en la Tabla 3. Todos los constructos fueron medidos con ítems utilizados previamente en la literatura. En algunos casos los ítems fueron modificados para adaptarlos al contexto de nuestra investigación. En todos los casos se utilizaron para las respuestas escalas Likert en cinco niveles. Así, una escala multi-ítem que abarca 4 aspectos, adaptada de Anderson y Weitz (1992) y de Morgan y Hunt (1994), permitió definir el constructo compromiso, mientras que la confianza fue definida a partir de 6 indicadores adaptados de las escalas propuestas por Ganesan (1994), Morgan y Hunt (1994) y Kumar et al. (1995). El valor de la relación se midió a partir de la propuesta de Ulaga y Eggert (2006a) y Eggert et al. (2006). La lealtad se evaluó en la dirección de intención conductual a partir de la escala propuesta por Pura (2005) adaptada a su vez de la propuesta, entre otras, de Zeithaml et al. (1996), reteniendo intenciones favorables. Finalmente, la satisfacción se evaluó con una escala de ítem único. 5. Resultados El contraste de las hipótesis se realiza a través de la técnica de modelos de ecuaciones estructurales, siguiendo el procedimiento en dos pasos recomendado por Anderson y Gerbing (1988). Dicho procedimiento implica, primero, analizar la calidad de las medidas de los constructos, estimando para ello el llamado modelo de medida o análisis factorial confirmatorio, y segundo, estimar el modelo estructural, teórico, o causal, que es el que nos informará sobre las relaciones entre los constructos objeto de las hipótesis del estudio. Con tal fin, hemos utilizado el paquete estadístico EQS 6.1 seleccionando el método de estimación por máxima verosimilitud Análisis del modelo de medida La fiabilidad de las escalas de medida se puede confirmar (véase Tabla 4) por los valores que toman los respectivos estadísticos alfa de Cronbach, superiores a 0,9 para los cuatro factores, así como los índices que analizan la fiabilidad compuesta, como son el índices de fiabilidad compuesta (IFC) y el índice de varianza extraída (IVE). CONSTRUCTO VALOR RELACIÓN CONFIANZA COMPROMISO LEALTAD TABLA 4 Resultados del análisis factorial confirmatorio INDICADORES VR1 VR 2 VR3 VR4 CON 1 CON 2 CON 3 CON 4 CON 5 CON 6 COM 1 COM 2 COM 3 COM 4 LE 1 LE 2 LE 3 LE 4 CARGA FACT. EST. (ERROR EST). 0,915 (0,043) 0,925 (0,042) 0,941 (0,043) 0,870 (0,042) 0,858 (0,040) 0,899 (0,036) 0,922 (0,037) 0,860 (0,042) 0,903 (0,035) 0,755 (0,043) 0,877 (0,048) 0,882 (0,048) 0,953 (0,042) 0,965 (0,042) 0,911 (0,041) 0,906 (0,038) 0,763 (0,048) 0,798 (0,038) VALOR T 18,853 19,215 19,823 17,337 16,948 18,302 19,119 16,988 18,442 13,960 17,634 17,773 20,364 20,797 18,478 18,316 14,045 14,998 ALPHA DE CRONBACH Chi-cuadrado=292,31; g.l.=129; CFI= 0,907, IFI=0,908; Bentler-Bonet NNFI=0,960; RMSEA=0,071; FIABILIDAD COMPUESTA (IFC) VARIANZA EXTRAÍDA (IVE) 0,951 0,952 0,834 0,943 0,948 0,741 0,952 0,956 0,846 0,903 0,910 0,717 Para comprobar la validez de los constructos realizamos un análisis factorial confirmatorio, analizando la solidez del modelo de medida en su conjunto, lo cual nos permitiría comprobar la validez 9

10 IRENE GIL SAURA, AMPARO CERVERA TAULET, MARTA FRASQUET DELTORO convergente y discriminante de las escalas de medición del valor de la relación, la confianza, el compromiso, y la lealtad. En primer lugar, comprobamos el ajuste del modelo de medida, tomando en consideración diversos índices de ajuste. En concreto, los índices de ajuste no normalizados, que tienen menor tendencia a ofrecer resultados sesgados en caso de pequeñas muestras (Bentler y Wu, 1993), toman valores por encima de 0,95 reflejando un buen ajuste del modelo (véase Tabla 4). Para analizar la validez convergente, es decir, que los items de la escala están fuerte y significativamente relacionados, comprobamos que las cargas factoriales son significativas y sustanciales (superiores a 0,7 en promedio). Una vez afirmada la validez convergente, procedemos a comprobar la validez discriminante, es decir, que las escalas no miden otros constructos diferentes de los que tratan de medir. Para ello observamos las correlaciones entre los constructos (véase Tabla 5), prestando atención a las más elevadas, que nos podrían señalar que los indicadores de una escala sirven asimismo para medir otro constructo. La correlación entre compromiso y lealtad es igual a 0,781 por lo que, además del test del intervalo de confianza, y el de la varianza extraída, se aplica el test de la diferencia entre las chi-cuadrado. Los tres test permiten afirmar la validez discriminante de las escalas lealtad y compromiso. TABLA 5 Datos para el análisis de la validez discriminante CONSTRUCTO MEDIA D. T. 1 MATRIZ DE CORRELACIONES(*) Valor relación 15,77 3,26 0,913 0,571 0,499 0, Confianza 25,11 4,09 [0,481, 0,661] 0,861 0,578 0, Compromiso 15,85 3,43 [0,399, 0,599] [0,490, 0,666] 0,920 0, Lealtad 16,543 2,77 [0,334, 0,534] [0,465, 0,577] [0,725, 0,837] 0,847 Test diferencias chi-cuadrado para compromiso y lealtad: chi-cuadrado=284,21, g.l =1 (*) Los elementos de la diagonal muestran la raíz cuadrada del IVE, los elementos por encima de la diagonal son las correlaciones entre los factores, y los elementos por debajo los intervalos de confianza de las correlaciones 5.2. Análisis del modelo estructural Las relaciones causales planteadas en el modelo de la Figura 1 se analizaron simultáneamente a través de la técnica de sistemas de ecuaciones estructurales. Se estimó el modelo utilizando como variables input los indicadores o variables observadas originales. El ajuste del modelo a los datos resulta aceptable, ya que los índices de ajuste que se muestran en la Tabla 6, superan los valores recomendados. Por tanto, podemos proceder a la interpretación de los parámetros estimados, que nos llevará a la aceptación o rechazo de las hipótesis planteadas. RELACIÓN EN EL MODELO TABLA 6 Resultados de la estimación del modelo estructural Modelo 1 PARÁMETRO ESTAND. (ERROR ESTAND.) VALOR T Modelo 2 (Rival) PARÁMETRO ESTAND. (ERROR ESTAND.) VALOR T Valor relación Confianza 0,580* (0,050) 9,563 Valor relación Compromiso 0,257* (0,070) 3,830 Confianza Compromiso 0,428* (0,088) 6,161 0,577* (0,078) 9,356 Valor relación Satisfacción 0,481* (0,047) 8,261 0,481* (0,047) 8,261 Confianza Lealtad -0,062 (0,061,) -1,121 Compromiso Lealtad 0,706* (0,054) 11,403 Satisfacción Lealtad 0,309* (0,051) 6,779 0,582* (0,065) 10,252 Confianza Valor relación 0,432* (0,083) 6,271 Compromiso Valor relación 0,256* (0,064) 3,844 Indicadores de ajuste *Significativo, p<0,05 Chi-cuadrado=398,484; g.l.=146; CFI=0,950; IFI=0,950; Bentler- Bonet NNFI=0,941; AGFI=0,824; RMSEA=0,083 Chi-cuadrado=534,181; g.l.=148; CFI=0,924; IFI=0,924; Bentler-Bonet NNFI=0,912; AGFI=0,792; RMSEA=0,102 10

11 EL VALOR DE LA RELACIÓN EN EL MARCO DE RELACIONES ENTRE EMPRESAS En cuanto a la primera parte del modelo, referente a los efectos directos del valor de la relación, se constatan las tres relaciones planteadas. Nuestra primera hipótesis, que planteaba que el valor de la relación incide positivamente en la confianza hacia el proveedor, es aceptada, ya que el parámetro correspondiente es positivo y estadísticamente significativo. Asimismo, tal y como expresaba la hipótesis 2, el valor de la relación también influye positivamente en el compromiso hacia el proveedor. Por último, una relación más valiosa también redunda en una mayor satisfacción con la misma, como planteaba la hipótesis 3. La hipótesis 4 resulta aceptada, de forma que se corrobora la relación, ya contrastada en considerables estudios previos, entre los constructos de la confianza y el compromiso, en el sentido de que el primero es causa directa y positiva del segundo. La segunda parte del modelo se refiere a los antecedentes de la lealtad. La hipótesis 5 planteaba que una mayor confianza en el proveedor aumentaría la lealtad hacia el mismo, pero los datos no permiten aceptar esta hipótesis. No obstante sí que se constata que el compromiso adquirido hacia el proveedor influye positivamente en lealtad hacia el mismo, como indicaba la hipótesis 6. Así pues, el efecto de la confianza en la lealtad es únicamente indirecto a través del efecto que tiene en el compromiso. La lealtad también se alimenta positivamente de una mayor satisfacción con la relación con el proveedor, como planteaba la hipótesis 7. En la Tabla 6 también se incluyen los resultados de la estimación del modelo rival. Comparando los dos modelos, los indicadores de ajuste son todos ellos mejores para el modelo 1, y el test de diferencias de la chi-cuadrado es significativo, ya que la diferencia es de 135,697 (g.l.=2), mientras que el valor crítico de la chi-cuadrado para p=0,05 y 2 grados de libertad es de 5,99. Por lo tanto podemos afirmar que el modelo planteado inicialmente que contempla la confianza y el compromiso como variables mediadoras es superior. 6. Conclusiones Este trabajo ha provisto de mayor conocimiento sobre los posibles nexos existentes entre valor de la relación, compromiso, confianza, satisfacción y lealtad, dando respuesta a un gap de investigación señalado en la literatura (Ulaga y Eggert, 2006a; Ryssel et al. 2004). Basándonos en un estudio cuantitativo sobre una muestra de 276 empresas industriales de distintos sectores de actividad, nuestros resultados aportan evidencias de cómo integrar el valor de la relación en la red formada por las variables más típicas de los modelos de relaciones interorganizacionales. En esta línea de investigación nuestros resultados contribuyen a destacar el papel del valor de la relación como variable antecedente del compromiso, la confianza y la satisfacción, y de éstas como variables mediadoras para desarrollar la lealtad. La satisfacción, el compromiso y la confianza -variables afectivas-, se han mostrado predictivas de la lealtad. Los resultados obtenidos prueban la relevancia de dichas variables en contextos industriales. Semejantes resultados fueron obtenidos por Antón et al. (2007) en el sentido que variables de carácter afectivo como la satisfacción- ejercían un efecto mediador sobre la intención de, en este caso, abandonar la relación. En consecuencia, y como implicación para la gestión, en entornos B2B, nuestra investigación demuestra que es clave la generación de satisfacción, compromiso y confianza por su impacto en la intención de continuar y expandir los negocios con el proveedor. En este sentido, el proveedor debe primeramente crear valor al cliente variable cognitiva-. Al considerar la relación valiosa, se genera satisfacción, compromiso y confianza variables afectivas- que conllevarán intenciones conductuales favorables. Estos resultados están en la línea de los obtenidos por Ulaga y Eggert (2006a) quienes detectaron que el valor de la relación tiene un impacto directo en la intención de expandir los negocios con el proveedor considerado, pero el valor de la relación no tiene un impacto favorable a no ser que afecte a la calidad de la relación -constructo de segundo orden compuesto por satisfacción, confianza y compromiso- que a su vez reduce la propensión al abandono. Con todo, entendemos que la mayor aportación de nuestro trabajo se encuentra en contribuir a una línea de investigación novedosa en cuanto a que relaciona simultáneamente tres bloques de 11

12 IRENE GIL SAURA, AMPARO CERVERA TAULET, MARTA FRASQUET DELTORO constructos cognitivos, afectivos y conativos-: valor de la relación, compromiso, confianza y satisfacción y lealtad en su vertiente de intención-. Los resultados de esta investigación deben ser interpretados teniendo en cuenta algunas limitaciones, las cuales se configuran como oportunidades de investigación derivadas. En primer lugar, entendemos que futuros trabajos podrían incluir otras variables en el modelo propuesto. Así, desde la perspectiva de marketing de relaciones se destaca la conveniencia de establecer intercambios a largo plazo. En esta línea, además de la importancia establecida por Morgan y Hunt (1994) y Ganesan (1994), entre otros, de la confianza y el compromiso para este tipo de intercambios, se podría investigar el papel de variables adicionales tales como la dependencia, la reputación, variables del entorno, etc. que puedan influir en la configuración y el nivel alcanzado en la orientación a largo plazo. Esta orientación a largo plazo es señalada por Ryssel et al. (2004) para justificar la inversión empresarial en tecnologías de la información y la comunicación. Además, nuestra investigación asume, en línea con la propuesta de Ulaga y Eggert (2006a), que las percepciones cognitivas de valor interactúan con los sentimientos de satisfacción, confianza y compromiso para finalmente conducir hacia las intenciones conductuales de mantener e intensificar la relación de compra, con un planteamiento de estudio de corte transversal, entendemos que estudios de naturaleza longitudinal podrían enriquecer los resultados representando una línea de investigación derivada. Finalmente, el propio constructo valor de la relación ha sido operacionalizado por Ulaga y Eggert (2006b) como formativo. Este planteamiento permitiría conocer los componentes diversos de los sacrificios-beneficios de la relación y su influencia específica sobre los constructos considerados. Referencias bibliográficas ACHROL (1997). Changes in the theory of interorganizational relations in marketing: towards a network paradigm. Journal of the Academy of Marketing Science, Vol.25, No.1, pp ANDERSON, J.C. Y GERBING, D.W. (1988), Structural equation modelling in practice: a review and recommended two-step approach. Psychological Bulletin, No.103, pp ANDERSON, J.C.; JAIN, D.C. Y CHINTAGUNTA, P.K: (1993). Customer value assessment in business markets. Journal of Business-to-Business Marketing. Vol. 1, Nº 1, pgs ANDERSON, J.C. Y NARUS, J.A. (1999). Business market management: Understanding, creating and delivering value. Upper Saddle River, NJ.: Prentice Hall. ANDERSON, E. Y WEITZ, B. (1992). The use of pledges to build and sustain commitment in distribution channels. Journal of Marketing Research. Vol. XXIX (Febrero), pgs ANGUR, M.G.; NATARAAJAN, R. Y JAHERA, J.S. (1999). Service quality in the banking industry: an assessment in a developing economy. International Journal of Bank Marketing. Vol. 17. Nº 3, pgs ANTON, C.; CAMARERO, C. Y CARRERO, M. (2007). The Mediating Effect of Satisfaction on Consumers Switching Intention. Psychology & Marketing. Vol. 24. Nº 6, pgs BAGOZZI, R.P. Y YI, Y. (1988). On the evaluation of structural equation models. Journal of the Academy of Marketing Science. Vol. 16, pgs BALL, D.; COELHO, P.S. Y VILARES, M.J. (2006). Service personalization and loyalty. Journal of Services Marketing. Vol. 20. Nº 6, pgs BENTLER, P.M. Y WU, E.J.C. (1993). EQS/ Windows User s Guide: Version 4. Los Angeles: BMDP Statistical Software. BERGMAN, M.E. (2006). The relationship between affective and normative commitment: review and research agenda. Journal of Organizational Behavior. Vol. 27, pgs BOLTON, R.; LEMON, K. Y VERHOEF, P. (2004). The Theoretical Underpinnings of customer asset management : a framework and propositions for future research». Journal of the Academy of Marketig Science. Vol. 32. pgs BOULDING, W.; KALRA, A., STAELIN, R. Y ZEITHAML, V. A. (1993). "A dynamic process model of service quality: from expectations to behavioral intentions". Journal of Marketing Research. Vol. 30 (Febrero), pgs BUTTLE, F. Y BURTON, J. (2002). "Does service failure influence customer loyalty?". Journal of Consumer Behavior. Vol. 1 Nº 3, pgs CAMARERO, C.; GUTIÉRREZ, J. Y SAN MARTÍN, S. (2005). The impact of customer relationship marketing on the firm performance: a Spanish case. Journal of Services Marketing. Vol. 19. Nº 4, pgs

13 EL VALOR DE LA RELACIÓN EN EL MARCO DE RELACIONES ENTRE EMPRESAS CRONIN, J.J.; BRADY, M.K. Y HULT, T.M. (2000). Assessing the efects of quality, value, and customer satisfaction on consumer behavioral intentions in service environments. Journal of Retailing. Vol. 76. Nº 2, pgs DE RUYTER, K.; WETZELS, M. Y BLOEMER, J. (1998). "On the relationship between perceived service quality, service loyalty and switching costs". International Journal of Service Industry Management. Vol. 9. Nº 5, pgs DE WULF, K., ODEKERKEN-SCHRODER, G. Y LACOBUCCI, D. (2001). Investments in consumer relationship: A cross-country and cross-industry exploration. Journal of Marketing, Vol. 65. Nº 4, pgs DICK, A.S. Y BASU, K. (1994). "Customer loyalty: towards an integrated conceptual framework". Journal of the Academy of Marketing Science. Vol. 22. Nº 2, pgs DONEY, P.M. Y CANNON, J.P. (1997), An examination of the nature of trust in buyer-seller relationships. Journal of Marketing, Vol. 61. Nº2, pp EGGERT, A.; ULAGA, W. Y SCHULTZ, F. (2006). Value creation in the relationship life cycle: A quasi-longitudinal analysis. Industrial Marketing Management. Vol. 35, pgs FISHBEIN, M. Y AJZEN, I. (1975), Belief, Attitude, Intention and Behavior: An Introduction to Theory and Research. Addison- Wesley, Reading, MA. FLOH, A. Y TREIBLMAIER, H. (2006). What keeps the e-banking customer loyal?. A multigroup analysis of the moderating role of consumer characteristics on e-loyalty in the financial service industry. Journal of Electronic Commerce Research. Vol. 7. Nº 2. pgs FLINT, D.J.; WOODRUFF, R.B. Y GARDIAL, S.F. (2002). "Exploring the phenomenon of customers' desired value change in a business-to-business context". Journal of Marketing. Vol. 66 (Octubre), pgs FULLERTON, G. (2005). The service quality-loyalty relationship in retail services: does commitment matter?. Journal of Retailing and Consumer Services. Vol. 12. pgs GALLARZA, M.G. Y GIL, I. (2006). Desarrollo de una escala multidimensional para medir el valor percibido dfe una experiencia de servicio, Revista Española de Investigación de Marketing ESIC, nº 18, pp GANESAN, S. (1994). Determinants of long-term orientation in buyer-seller relationships. Journal of Marketing. Vol. 58. Nº 2, pgs GANESH, J.; ARNOLD, M.J. Y REYNOLDS, K.E. (2000). "Understanding the customer base of service providers: an examination of the differences between switchers and stayers". Journal of Marketing. Vol. 64 (Julio), pgs GEYSKENS, I.; STEENKAMP, J-B Y KUMAR, N. (1999). A meta-analysis of satisfaction in marketing channel relationships, Journal of Marketing Research; Vol.36, Nº2; pgs GIESE, J.L. Y COTE, J.A. (2000). Defining consumer satisfaction. Journal of the Academy of Marketing Science. GILLILAND, D.I. Y BELLO, D.C. (2003). Two sides to attitudinal commitment: the effect of calculative and royalty commitment on enforcement mechanisms in distribution channels. Journal o the Academy of Marketing Science, Vol.30, Nº1. pgs GOLICIC, S. Y MENTZER, J. (2006). An empirical examination of relationship magnitude. Journal of Business Logistics, Vol. 27, 1, pgs GUMMESSON, E. (2002), Relationship Marketing in the New Economy. Journal of Relationship Marketing. Vol. 1, Nº 1, pgs HARRIS, L.C. Y GOODE, M.M.H. (2004). The four levels of loyalty and the pivotal role of trust: a study of online service dynamics. Journal of Retailing. Vol. 80, pgs HEWETT, K., MONEY, R.B. Y SHARMA, S.. (2002). An exploration of the moderating role of buyer corporate culture in industrial buyer-seller relationships. Journal of the Academy of Marketing Science. Vol. 30. Nº 3, pgs HO, C. (2006). Exchange-based Value Creation System for Network Relationships Management. Journal of American Academy of Business. Vol. 9, Nº1, pgs HUNTLEY, J.K. (2006). Conceptualization and measurement of relationship quality: linking relationship quality to actual sales and recommendation intention. Industrial Marketing Management. Vol. 35, pgs JOHNSON, M.D. Y SELNES, F. (2004). Customer Portfolio Management: Toward a Dynamic Theory of Exchange Relationships. Journal of Marketing. Vol. 68, Nº 2, pgs. 1. JONES, M.A. Y SUH, J. (2000). "Transaction-specific satisfaction and overall satisfaction: an empirical analysis". Journal of Services Marketing. Vol 2, pgs KIM, K. Y OH, C. (2002). On distributor commitment in marketing channels for industrial products: constrast between the United States and Japan. Journal of International Marketing, Vol.10, Nº1, pgs

14 IRENE GIL SAURA, AMPARO CERVERA TAULET, MARTA FRASQUET DELTORO KLEINALTENKAMP, M., Y EHRET, M. (2006), The value added by specific investments: a framework for managing relationships in the context of value networks. Journal of Business & Industrial Marketing, vol. 21/2, pgs KUMAR, N.; SCHEER, L.K. Y STEENKAMP, J_B. (1995). The effects of perceived interdependence on dealer attitudes. Journal of Marketing Research. Vol. 32. Nº 3, pgs LAI, A.W. (1995). Consumer values, products benefits and customer value: a consumption behavior approach. Advances in Consumer Research. Vol. 22, pgs LEONIDOU, L. (2004). Industrial manufacturer-customer relationships: the discriminant role of the buying situation. Industrial Marketing Management. Vol. 33, pgs LIN, C.H.; SHER, P.J. Y SHIH, H.Y. (2005). Past progress and future directions in conceptualizing customer perceived value. International Journal of Service Industry Management, Vol. 16, Nº 3, pgs LINDGREEN, A. Y WYSNTRA, F. (2005). Value in business markets: What do we know? Where are we going?. Industrial Marketing Management. Vol. 34, pgs LINDGREEN, A.; PALMER, R.; VANHAME, J. Y WOUTERS, J. (2006), A relationship-management assessment tool: Questioning, identifying, and priorizing critical aspects of customer relationships. Industrial Marketing Management, 35, pgs MOLM, L.D. (2001), Theories of social exchange and exchange networks en RITZER, G. Y SMART, B. (eds.), Handbook of social theory, pgs MOORMAN, C., ZALTMAN, G. Y DESHPANDÉ, R. (1992). Relationships between providers and users of market research: the dynamics of trust within and between organizations. Journal of Marketing Research, Vol. 29. Agosto, pgs MORGAN, R.M. Y HUNT, S.D. (1994). The commitment-trust theory of relationship marketing Journal of Marketing; Vol.58, Nº3; pgs PAYNE, A. Y HOLT, S. (2001). Diagnosing customer value: integrating the value process and relationship marketing. British Journal of Management. Vol. 12, pgs PURA, M. (2005). Linking perceived value and royalty in location-based mobile services. Managing Service Quality. Vol. 15, Nº6, pgs RANGAN, V.K. Y BOWMAN, G.T (1992). Beating the commodity magnet. Industrial Marketing Management. Vol. 21, Nº 3, pgs RAVALD, A. Y GRÖNROOS, C. (1996). The value concept and relationship marketing. European Journal of Marketing. Vol. 30. Nº 2, pgs RYSSEL, R.; RITTER, T. Y GEMÜNDEN, H.G. (2004). The impact of information technology deployment on trust, commitment and value creation in business relationships. The Journal of Business & Industrial Marketing, Vol.19, Nº3; pgs SHABBIR, H.; PALIHAWADANA, D. Y THWAITES, D. (2007). Determining the antecedents and consequences of donorperceived relationship quality A dimensional qualitative research approach. Psychology & Marketing. Vol. 24, Nº 3, pgs SINGH, J. Y SIRDESHMUKH, D. (2000). Agency and trust mechanisms in consumer satisfaction and loyalty judgments. Journal of the Academy of Markeing Science. Vol. 28, Nº 1, pgs SINHA, I. Y DESARBO, W.S. (1998). An integrated approach toward the spatial modeling of perceived customer value. Journal of Marketing Research, Vol. 35, Nº 2, pgs SIRDESHMUKH, D.; SINGH, J. Y BARRY, S. (2002). Consumer trust, value and loyalty in relational exchanges. Journal of Marketing. Vol. 66, pgs TELLEFSEN, T. Y THOMAS, G.P. (2005). The antecedents and consequences of organizational and personal commitment in business service relationships. Industrial Marketing Management, Vol, 34, pgs ULAGA, W. (2003). Capturing value creation in business relationships: a customer perspective. Industrial Marketing Management. Vol. 32, pgs ULAGA, W. Y EGGERT, A. (2002). Customer perceived value: a substitute for satisfaction in business markets?. The Journal of Business & Industrial Marketing, vol. 17, 2/3, pgs ULAGA, W. Y EGGERT, A. (2006a). Relationship value and relationship quality. Broadening the nomological network of business-to-business relationships. European Journal of Marketing, Vol. 40, 3/4, pgs ULAGA, W. Y EGGERT, A. (2006b). Value-based Differentiation in Business Relationships: Gaining and Sustaining Key Supliré Status. Journal of Marketing, Vol. 70, pgs VANDENBOSCH, M. Y DAWAR, N. (2002). Beyond better products: capturing value in customer interations. Sloan Management Review. Vol. 43, Nº 4, pgs VÁZQUEZ. R, DÍAZ, A.M., Y DEL RÍO, A.B. (2003). Marketing de relaciones: importancia de la confianza y el compromiso en la el proceso de las relaciones comerciales entre empresas, Estudios Sobre Consumo, Vol. 64, pgs

15 EL VALOR DE LA RELACIÓN EN EL MARCO DE RELACIONES ENTRE EMPRESAS WALTER, A., RITTER, T. Y GEMÜNDEN, H.G. (2001). Value creation in buyer-seller relationships. Industrial Marketing Management, Vol.30, Nº4, pgs WILSON, D.T. (1995). An integrated model of buyer-seller relationships. Journal of the Academy of Marketing Science. Vol. 23. Nº 4, pgs WILSON, D.T. Y JANTRANIA, S. (1995). Understanding the value of a relationship. Asia-Australia Marketing Journal. Vol. 2, Nº 1, pgs YI, Y. (1990). "A critical review of consumer satisfaction", EN ZEITHAML, V. (ED.). Review of Marketing. American Marketing Association. Chicago, pgs YOUNG, L.C. Y WILKINSON, I.F. (1988). The role if trust and cooperation in marketing channels: a preliminary study. European Journal of Marketing. Vol. 23. Nº 2, pgs YU, Y.T. Y DEAN, A. (2001). The contribution of emotional satisfaction to consumer loyalty. International Journal of Service Industry Management. Vol. 12. Nº3, pgs ZEITHAML, V.A. (1988), Consumer perceptions of price, quality and value: a means-end model and syntesis of evidence. Journal of Marketing, 52, pgs ZEITHAML, V.A.; BERRRY, L.L. Y PARASURAMAN, A. (1996). The behavioral consequences of service quality. Journal of Marketing. Vol. 60 (Abril), pgs

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO Universidad de Alicante ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MARKETING...4 3. MARKETING ESTRATÉGICO VS. MARKETING OPERATIVO...5 4. MARKETING

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. PARTICIPANTES... 5. 2.1. Participantes por sector... 5. 2.2. Participantes por edad... 6

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. PARTICIPANTES... 5. 2.1. Participantes por sector... 5. 2.2. Participantes por edad... 6 INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS UNIVERSIDAD DE ALMERÍA 2012 SERVICIO DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIDAD CALIDAD DE LOS SERVICIOS ENERO 2013 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Perceived Strategic Value and Adoption of Electronic Commerce: An Empirical Study of Small and Medium Sized Businesses

Perceived Strategic Value and Adoption of Electronic Commerce: An Empirical Study of Small and Medium Sized Businesses Perceived Strategic Value and Adoption of Electronic Commerce: An Empirical Study of Small and Medium Sized Businesses Mediante la combinación de dos corrientes de investigación independientes, se pretende

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO Universidad de Alicante ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MARKETING... 4 3. MARKETING ESTRATÉGICO VS. MARKETING OPERATIVO... 5 4. MARKETING

Más detalles

REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO

REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO Este documento es propiedad intelectual de MORE, Market & Opinion Research, por lo que cualquier tema relacionado

Más detalles

UN RECORRIDO POR LA FAMILIA ISO

UN RECORRIDO POR LA FAMILIA ISO UN RECORRIDO POR LA FAMILIA ISO 2 de Mayo de 2006 BOLETIN 26 Introducción a la Familia ISO La serie ISO 9000 consta de cuatro normas básicas respaldadas por otros documentos. ISO 9000:2000, Quality management

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de investigación que propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso

Más detalles

Introducción al Marketing

Introducción al Marketing Introducción al Marketing Qué es el marketing? Disciplina científica relativamente moderna encuadrada en el ámbito de las ciencias sociales, orientada al análisis de las actividades comerciales y en la

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Propósito/Objetivos Los consumidores utilizan cada vez con más frecuencia las redes sociales con el fin de obtener información con la

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación Validation Validación Psicométrica L art de l évaluation Validation Central Test Central Test Centraltest L art de l évaluation CENTRAL test.com El arte de la evaluación www.centraltest.com Propiedades

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado TFG: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

CAPÍTULO 1 1.1 PROBLEMA

CAPÍTULO 1 1.1 PROBLEMA CAPÍTULO 1 1.1 PROBLEMA Típicamente, las empresas de cualquier ramo se han dedicado a emplear estrategias de marketing que las mantengan como una opción competitiva en el mercado. Esto suena como la cosa

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing TFG: PLAN DE MARKETING Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante debe cursar

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

INFLUENCIA DE SELECTIVIDAD EN LAS MATEMÁTICAS DE ECONOMÍA

INFLUENCIA DE SELECTIVIDAD EN LAS MATEMÁTICAS DE ECONOMÍA INFLUENCIA DE SELECTIVIDAD EN LAS MATEMÁTICAS DE ECONOMÍA Juana María Vivo Molina Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía. Universidad de Murcia. jmvivomo@um.es RESUMEN En este trabajo se

Más detalles

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Luis Muñiz Economista y Consultor en sistemas de información y estrategia Nos puede describir que es la gestión de Marketing

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras PMI Pulso de la profesión Informe detallado Gestión de carteras Puntos destacados del estudio Las organizaciones más exitosas serán aquellas que descubran cómo diferenciarse. Las organizaciones reconocen

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS: CLIMA LABORAL. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (Diciembre de 2013)

INFORME DE RESULTADOS: CLIMA LABORAL. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (Diciembre de 2013) INFORME DE RESULTADOS: CLIMA LABORAL. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (Diciembre de 2013) En el curso 2008/09, la Universidad de La Laguna, en línea con sus prioridades estratégicas, emprendió el proceso

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

e-commerce vs. e-business

e-commerce vs. e-business Formas de interactuar en los negocios e-commerce vs. e-business Día a día debemos sumar nuevas palabras a nuestro extenso vocabulario, y e-commerce y e-business no son la excepción. En esta nota explicamos

Más detalles

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador Test de Idioma Francés Manual del evaluador 1 CONTENIDO Introducción Qué mide el Test de idioma francés? Qué obtienen el examinado y el examinador? Descripción de los factores Propiedades psicométricas

Más detalles

V. CONCLUSIONES. Primera.

V. CONCLUSIONES. Primera. V. CONCLUSIONES Primera. El inventario de actividad física habitual para adolescentes (IAFHA) es un instrumento fiable y válido, y permite obtener información sobre la actividad física habitual en los

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE.

CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE. TEMA 6 CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE. 1.- MARKETING DE RELACIONES.?? Del marketing de TRANSACCIONES al marketing de RELACIONES.?? Los CLIENTES se transforman en SOCIOS y la empresa debe

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Myrtha Casanova, Presidente Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad Ben Capell, Director

Más detalles

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial 24 La inteligencia emocional, una habilidad para el éxito de los directivos globales Simon L. Dolan Catedrático de recursos humanos de la Universitat Ramon Llull y director científico del Instituto de

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA OBJETIVOS SMART y LOS KPI OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA Tras la realización del diagnóstico y el pronóstico del escenario, se decidirán los objetivos de la empresa que deberán alcanzarse en los próximos

Más detalles

Efecto País de Origen en la Actitud de los Consumidores Colombianos sobre la ropa etiquetada Made in China, Estados Unidos y Colombia

Efecto País de Origen en la Actitud de los Consumidores Colombianos sobre la ropa etiquetada Made in China, Estados Unidos y Colombia 1 Efecto País de Origen en la Actitud de los Consumidores Colombianos sobre la ropa etiquetada Made in China, Estados Unidos y Colombia José Roberto Concha V. PhD Profesor Universidad Icesi Maria del Mar

Más detalles

Aproximación práctica a ITIL. Proyecto VeredaCS. F07.02.01.00.30.r00

Aproximación práctica a ITIL. Proyecto VeredaCS. F07.02.01.00.30.r00 Aproximación práctica a ITIL. Proyecto VeredaCS Introducción En esta presentación pretendemos mostrar una aproximación práctica a la implantación de un modelo de prestación de servicios basado en ITIL

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.

Más detalles

LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL EN EUROPA EL FENÓMENO DEL OFFSHORING A ANÁLISIS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL EN EUROPA EL FENÓMENO DEL OFFSHORING A ANÁLISIS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN LA 13 I. En los últimos años, la reestructuración industrial por la que atraviesa la industria europea se ha venido considerando uno de los principales desarrollos económicos de las últimas décadas. En

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA Autores: Noemí Díaz Matas; Carlos Martín Saborido; Raquel Díaz-Meco Conde; Silvia

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

Difusión de la voz del cliente en las operaciones de la empresa: el uso de six-sigma para gestionar el conocimiento Juan Carlos G. Landero, Ph.D.

Difusión de la voz del cliente en las operaciones de la empresa: el uso de six-sigma para gestionar el conocimiento Juan Carlos G. Landero, Ph.D. Número 45. Mayo 2013 Difusión de la voz del cliente en las operaciones de la empresa: el uso de six-sigma para gestionar el conocimiento Juan Carlos G. Landero, Ph.D. 1 Resumen En un contexto de máxima

Más detalles

Nuevo enfoque basado en procesos

Nuevo enfoque basado en procesos Nuevo enfoque basado en procesos Qué es un proceso? Un proceso es un conjunto de actividades que añaden valor al producto o servicio y que, en cada etapa, comienzan siendo entradas (inputs) y, tras una

Más detalles

Enginyeria del Software III

Enginyeria del Software III Enginyeria del Software III Sessió 3. L estàndard ISO/IEC 15504 Antònia Mas Pichaco 1 Introducción El proyecto SPICE representa el mayor marco de colaboración internacional establecido con la finalidad

Más detalles

Universidad de Tarapacá Investigación de Mercados Internacionales

Universidad de Tarapacá Investigación de Mercados Internacionales Universidad de Tarapacá Investigación de Mercados Internacionales Capítulo II: El proceso de la Investigación de Mercados Internacionales. Tema 2: El Diseño de la Investigación de Mercados Internacionales

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA Valor del dinero en el tiempo Conceptos de capitalización y descuento Ecuaciones de equivalencia financiera Ejercicio de reestructuración de deuda T E M A

Más detalles

Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo. Jorge Fernando Romero

Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo. Jorge Fernando Romero El Sentido de la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo Algunos Comentarios (RSE) En la actualidad nos encontramos con una concepción

Más detalles

Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad

Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 544R Mayo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 1.1. Planteamiento del Problema El Internet es uno de los principales medios de comunicación y colaboración en el mundo, el cual ha experimentado un crecimiento exponencial en el número de usuarios

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Análisis de las variables de marketing de las empresas viveristas de la Comunidad Valenciana

Análisis de las variables de marketing de las empresas viveristas de la Comunidad Valenciana Análisis de las variables de marketing de las empresas viveristas de la Comunidad Valenciana C. Escribá-Pérez 1, A. Baviera-Puig 1 y J. Buitrago-Vera 1. 1 Departamento de Economía y Ciencias Sociales.

Más detalles

Cultura de Calidad. Técnicas para medir el valor al cliente. Objetivo de aprendizaje del tema

Cultura de Calidad. Técnicas para medir el valor al cliente. Objetivo de aprendizaje del tema Tema 6. Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Ilustrar técnicas para medir las necesidades y el valor al cliente Mostrar los valores de medición del valor al cliente Obtener

Más detalles

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos.

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos. Tutorial básico de PSPP: Vídeo 1: Describe la interfaz del programa, explicando en qué consiste la vista de datos y la vista de variables. Vídeo 2: Muestra cómo crear una base de datos, comenzando por

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA EDUCCIÓN DE REQUISITOS EN PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN

PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA EDUCCIÓN DE REQUISITOS EN PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA EDUCCIÓN DE REQUISITOS EN PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN Paola Britos 1,2, Enrique Fernandez 1,2, Ramón García-Martinez 1,2 Centro de Ingeniería del Software e Ingeniería

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN INFORME PROYECTO DIPUC - VRAID PRIMERA MEDICIÓN GENERACIÓN AÑO 2007 Unidad 4 Socialización Religiosa Investigadores Responsables Roberto

Más detalles

La Evaluación en Educación en Valores

La Evaluación en Educación en Valores La Evaluación en Educación en Valores Eliana Aldea López Consejera Educacional y Vocacional Coordinadora de Programa: Educación en Valores I. Municipalidad de Chillán-Chile La evaluación es un proceso

Más detalles

Gestión de riesgos y planificación

Gestión de riesgos y planificación www.pwc.es Gestión de riesgos y planificación Un nuevo modelo de planificación a través de la gestión de riesgos Aportamos el valor que necesitas Tienes en cuenta los riesgos a la hora de planificar y

Más detalles

INDICADORES PRESENTADO POR: LUIS DARÍO TÉLLEZ RAMÍREZ

INDICADORES PRESENTADO POR: LUIS DARÍO TÉLLEZ RAMÍREZ PRESENTADO POR: LUIS DARÍO TÉLLEZ RAMÍREZ CONTENIDO GENERALIDADES DE LA MEDICIÓN CLASIFICACIÓN DE FORMULACIÓN O AJUSTE DE GENERALIDADES DE LA MEDICIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO La medición consiste en revisar

Más detalles

Investigación en Psicología. Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA

Investigación en Psicología. Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA I. Introducción Investigación en Psicología Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA La psicología es una ciencia y como tal tiene un cuerpo de teorías que procuran explicar los fenómenos propios

Más detalles

La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las

La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las La RSC en BASF La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las personas que lo habitamos: la pobreza en

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Capitulo III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Capitulo III 92 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Capitulo III 92 CAPITULO III METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la inteligencia

Más detalles

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios Seminario de Investigación Tesina Elaboración de la estrategia de manejo de clientes (CRM) para la Fidelización en la empresa

Más detalles

PUEDE MEDIRSE EL PODER DE VENTAS DE LOS ANUNCIOS BASADOS EN UN MENSAJE DE VENTA EMOCIONAL?

PUEDE MEDIRSE EL PODER DE VENTAS DE LOS ANUNCIOS BASADOS EN UN MENSAJE DE VENTA EMOCIONAL? El Uso Efectivo de las Emociones en Publicidad The ARS Group Debido a que las emociones pueden ser una poderosa fuerza de impulso en el comportamiento humano, los mercadólogos han incorporado, desde hace

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones Ante los invariables cambios que existen en las organizaciones es importante resaltar que las empresas deben de darle mayor énfasis a conceptos como lo es el Capital

Más detalles

Control interno y control de gestión

Control interno y control de gestión Unidad 2 Control interno y control de gestión 2.1. Estudio y evaluación del sistema de control interno 2.1.1. Definiciones y conceptos básicos En su significado más amplio, control interno comprende la

Más detalles

programación y guías docentes, el trabajo fin de grado y las prácticas externas.

programación y guías docentes, el trabajo fin de grado y las prácticas externas. Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO VI CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El CRM considera el potencial para aumentar las ventas de la empresa a través de programas destinados a los clientes actuales recurriendo a promociones

Más detalles

TEMA 2 EL ENTORNO DE MARKETING TURÍSTICO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante

TEMA 2 EL ENTORNO DE MARKETING TURÍSTICO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante TEMA 2 EL ENTORNO DE MARKETING TURÍSTICO Universidad de Alicante 1 ÍNDICE 1. EL ENTORNO... 3 1.2. EL MICROENTORNO... 3 1.2. EL MACROENTORNO... 5 2 1. EL ENTORNO En el entorno darwiniano actual, la supervivencia

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad 3. La Calidad en la Actualidad La calidad en la actualidad 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer la calidad en la actualidad. La familia

Más detalles

Protocolos de los Indicadores G3: Responsabilidad sobre productos (PR) 2000-2006 GRI. Version 3.0

Protocolos de los Indicadores G3: Responsabilidad sobre productos (PR) 2000-2006 GRI. Version 3.0 IP Protocolos de los Indicadores G3: Responsabilidad sobre productos (PR) 2000-2006 GRI Version 3.0 Protocolos de los Indicadores G3: Responsabilidad sobre productos PI Responsabilidad sobre productos

Más detalles

Políticas comerciales 4to ADE

Políticas comerciales 4to ADE Políticas comerciales 4to ADE Introducción Cap 2 Resultados de marketing y rentabilidad de las acciones de marketing Resultados de marketing y rentabilidad de las acciones de marketing a. Indicadores de

Más detalles

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears.

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears. La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Resumen Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es Universitat de les Illes Balears. Se presenta un modelo de tutoría docente para la dirección

Más detalles

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles Javier Osorio UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Análisis de los recursos internos Las principales investigaciones que sobre

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles

VALOR VITALICIO DEL CLIENTE?

VALOR VITALICIO DEL CLIENTE? Extracto del documento 2013 Customer Experience Management Guide QUÉ ES EL VALOR VITALICIO DEL CLIENTE? Por: Laura Bassett, Director of Marketing, Customer Experience and Emerging Technologies, Avaya El

Más detalles

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes.

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes. Guía de Evaluación Como evaluación de la guía pedagógica se ha elegido una metodología de evaluación cualitativa del nivel de conocimientos del participante. Para ello se ha construido una guía de preguntas

Más detalles

Psicología del Desarrollo

Psicología del Desarrollo Psicología del Desarrollo 1 Sesión No. 3 Nombre: Perspectiva conductista de la psicología del desarrollo. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará los postulados de la teoría

Más detalles

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa 2.1 Introducción 2. La Importancia de las Grandes Empresas en la Economía La economía de mercado se ha considerado la forma más eficiente de asignar recursos y también distribuir el ingreso, pero hay mucha

Más detalles

La Productividad Total de los Factores en Castilla y León

La Productividad Total de los Factores en Castilla y León La Productividad Total de los Factores en Castilla y León Zenón J. Ridruejo (Catedrático de Análisis Económico. Universidad de Valladolid) Julio López Díaz (Titular de Análisis Económico. Universidad de

Más detalles

Experiencia de Cliente en el sector sanitario

Experiencia de Cliente en el sector sanitario RESUMEN EJECUTIVO Experiencia de Cliente en el sector sanitario El 40% de las empresas utiliza herramientas de Experiencia de Cliente para optimizar los procesos de atención Un estudio de: Experiencia

Más detalles

SATISFACCIÓN LABORAL EN INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES. UN PRIMER ACERCAMIENTO

SATISFACCIÓN LABORAL EN INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES. UN PRIMER ACERCAMIENTO SATISFACCIÓN LABORAL EN INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES. UN PRIMER ACERCAMIENTO FLAVIO ORTEGA MUÑOZ / MANUEL ORTEGA MUÑOZ RESUMEN: El presente trabajo se planteó como objetivo central identificar

Más detalles

E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN

E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN Con cada vez mayores presiones de la competencia, cada vez más las empresas utilizan las adquisiciones electrónicas (eprocurement) en un intento

Más detalles

ESTRATEGIAS DIRECTIVAS

ESTRATEGIAS DIRECTIVAS ESTRATEGIAS DIRECTIVAS CRM: Estrategia Revolucionaria de Alto Valor Ing. Víctor M. Ornelas P. y Lic. Víctor M. Ornelas O. La Alta Dirección de las empresas busca crear valor para los accionistas principalmente

Más detalles

Curso Fundamentos de ITIL

Curso Fundamentos de ITIL Curso Fundamentos de ITIL 1 Curso El curso de Fundamentos de ITIL introduce el concepto de Gestión de Servicio TI (IT Service Management o ITSM), el Ciclo de Vida del Servicio y un marco para identificar

Más detalles

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) Introducción 1. Como se indica en la Norma Internacional de Auditoría 401, "Auditoría en un contexto informatizado", los objetivos globales

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Aníbal Díaz Gines Auditor de SGSI Certificación de Sistemas Applus+ Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles