Correspondiente al ejercicio económico finalizado el

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 30-06-2011"

Transcripción

1 Correspondiente al ejercicio económico finalizado el

2 Memoria y Estados Contables Ejercicio 21/211

3 Indice Autoridades Sucursales Mensaje del Gobernador Mensaje del Memoria Panorama Macroeconómico Internacional Panorama Macroeconómico Nacional El Sistema Financiero Panorama Macroeconómico Regional Situación del Banco del Chubut S.A. Consideraciones Finales Estados Contables Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Cuentas de Orden Estado de Evolución del Patrimonio Neto Estado de Flujo de Efectivo y sus Equivalentes Anexos Proyecto de Distribución de Utilidades Notas Informe del Auditor Informe de la

4 Autoridades Directorio Directores Titulares Carlos GARCIA LOREA Silvia GIUSTI (Vice ) Juan LAFFEUILLADE Horacio LUPPINO Raquel FUERTES Directores Suplentes Juan GOYA Roberto ULIARTE Gerencias Gerencia General Sub Gerencia General Logística y Tecnología Sub Gerencia General Finanzas y Negocios Gerencia de Auditoría Interna Gerencia de Sistemas Oscar RICCI Graciela ROTA Federico MOLINA Ricardo ABAD Martín TROTTA Gerencia Comercial Francisco MASSERA Gerencia Logística Fernando VIDAL Gerencia de Recursos Humanos Gerencia Financiera Humberto BRUNT Patricia DAVIES Síndicos Titulares Jaime Manuel Cruz RAPOSEIRAS Ricardo Daniel FURCI Pablo FERNANDEZ Síndicos Suplentes Ricardo Armando SELIM BESTENE Mario César OWEN 5

5 Carrenleufu Cerro Centinela Trevelin 4 Gob. Costa Tecka S Lago Blanco Dr. Ricardo Rojas Aldea Beleiro Alto Río Senguer A 4 N T A Río Mayo Facundo O Blancuntre Gastre Í 26 C Gan Gan N R U Los Altares Sepaucal G 25 Z 3 Telsen R O 25 3 Cajero Automático Sucursal Referencias por forma Gaiman Trelew Presencia física actual Presencia física futura Presencia con Banco Móvil Referencias por color A I R E S B U E N O S Capital Federal Pto. Pirámides Casa Matriz Rawson Las Grutas Playa Unión Pto. Madryn 3 San Antonio Oeste Dolavon Camarones Dique F. Ameghino Comodoro Rivadavia Las Plumas El Mirasol El Chacay Oeste E Rada Tilly El Escorial Sarmiento Paso de Indios Yalalaubat Lagunita Salada R Cerro Condor Paso del Sapo José de San Martín Gualjaina Cushamen Aldea Apeleg Río Pico Corcovado 4 El Maitén Laguna Rosario Esquel Cholila Epuyén El Hoyo Lago Puelo E L I H C

6 Dolavon: Juan Avelino Strobl s/n Gaiman: J. E. Evans 115 (2) Trelew: 25 de Mayo y Rivadavia (2 cajeros) Aeropuerto de Trelew Av. H. Yrigoyen 165 Av. H. Yrigoyen 92 (2 cajeros) Belgrano 255 (2 cajeros) C. Pellegrini y El Carmen (2 cajeros) 25 de Mayo 1695 Urquiza - Terminal de omnibus GERENCIA TRELEW Camarones: San Martín 57 Dique F. Ameghino: Lote 1 Mza 4 Playa Unión: Avda. Guillermo Rawson J. M. De Rosas y Cabral Paso de Indios: 11 de Septiembre Las Plumas: San Martín Rawson: 25 de Mayo 55 Rivadavia 615 (4 cajeros) Av. Libertad. Est. de Servicio La Ermita GERENCIA RAWSON Sucursal Buenos Aires: 25 de Mayo 273 P.B. - C.F. (CP 12) Tel./Fax (11) GERENCIA BUENOS AIRES Telsen: Manzana 9 en ruta prov. nº 4 Rada Tilly: Av. Alte. Brown y Fragata Sarmiento (2 cajeros) Sarmiento: San Martín 756 (2 cajeros) Rio Mayo: Antartida Argentina e H. Yrigoyen Cdro. Rivadavia: Av. Libertador 65 (2 cajeros) Av. Kennedy 3396 y La Razón (2 cajeros) Av. Polonia y Canada (2 cajeros) Moreno 815 Ruta Nacional Nº 3 Km 1848 San Martín 833 (3 cajeros) Av. Alejandro Maiz 5 (Km 8) Aeropuerto Lavalle 1485 Bº Prospero Palazzo Colhue Huapi Esq. R. de la Plata (Diadema) GERENCIA COMODORO RIVADAVIA Pto. Piramides: Avda. de las Ballenas San Antonio Oeste (RN): San Martín 621 (2 cajeros) Capital Federal: 25 de Mayo 267/273 GERENCIA BUENOS AIRES Río Pico: San Martín s/n José de San Martín: Sarmiento s/n Gualjaina: Dr. Benito Fernandez s/n Paso del Sapo: Ruta Prov. Nº 12 Lote 1 s/n Cushamen: Av. del Libertador s/n Trevelin: Av. San Martín y Brown Epuyén: Los Condores Gob. Costa: San Martín esq. Sarmiento Tecka: Av. San Martín s/n esq. Fontana Lago Puelo: Islas Malvinas s/n El Hoyo: Malvinas Argentinas s/n Esquel: Marcelo T. de Alvear 1131 (2 cajeros) 9 de Julio y Blegrano (2 cajeros) Terminal de Omnibus Corcovado: 25 de Mayo s/n El Maitén: 25 de Mayo 185 y Moreno Cholila: Av. Independencia y Los Cipreses GERENCIA REGIONAL ESQUEL Sucursal C. Rivadavia: San Martín C. Rivadavia (CP 9) Tel./Fax (297) Sucursal Sarmiento: San Martín Sarmiento (CP 92) Tel. (297) Fax Sucursal Río Mayo: H. Yrigoyen y A. Argentina - Río Mayo (CP 93) Tel. (293) Fax 4235 Sucursal Bº Pueyrredón: Av. Polonia y Canadá - Cdro. Riv. (CP 9) Tel. (297) Fax Sucursal General Mosconi: Av. Tehuelches y F. de Alvear - Cdro. Riv. (CP 95) Tel. (297) Fax Oficina Corporativa: Alte. Brown 496 ºer Piso Of. 2 Comodoro Rivadavia (CP 9) Anexo 7 Rada Tilly: Ate. Brown 37 - Rada Tilly (CP 91) Tel. (297) /763/764 - Fax AUTOMÁTICOS P. Madryn: 25 de Mayo 154 (3 cajeros) A. Belgrano y Alte. Brown (2 cajeros) Av. Domecq García y Pedro Derbes Terminal de Omnibus - Avila de julio Super Hipertehuelche GERENCIA PUERTO MADRYN CAJEROS Sucursal San Antonio Oeste: San Martín 621 San Antonio Oeste - Río Negro- CP 852 Tel. (2934) Fax (2934) Sucursal Puerto Madryn: 25 de Mayo Puerto Madryn (CP 912) Tel. (2965) Fax GERENCIA PUERTO MADRYN Sucursal Trelew: 25 de Mayo y Rivadavia - Trelew (CP 91) Tel. (2965) Fax Anexo 7 Gob. Fontana: H. Yrigoyen y J. Muzio - Trelew (CP 91) Tel. (2965) Fax Sucursal Belgrano: Belgrano Trelew (CP 91) Tel. (2965) Sucursal Gaiman: Juan C. Evans Gaiman (CP 915) Tel. (2965) Fax Sucursal Dolavon: Juan Avelino Strobl s/n - Dolavon (CP 917) Tel./Fax (2965) GERENCIA REGIONAL COMODORO RIVADAVIA Sucursal Esquel: M. T. de Alvear Esquel (CP 92) Tel. (2945) Fax Sucursal Trevelin: San Martín y Alte. Brown - Trevelin (CP 923) Tel. (2945) Fax 489 Sucursal Lago Puelo: Av. 2 de Abril - Lago Puelo (CP 9211) Tel. (2944) Fax: Sucursal El Hoyo: Av. Islas Malvinas s/n - El Hoyo (CP 8431) Tel. (2944) Fax Sucursal El Maitén: 25 de Mayo y Moreno - El Maitén (CP 921) Tel. (2945) Fax Sucursal Gobernador Costa: San Martín y Sarmiento - Gob. Costa (CP 9223) Tel. (2945) Fax Anexo 7 Corcovado: 25 de Mayo s/n - Corcovado (CP 924) Tel. (2945) Fax Sucursal Cholila: Av. Independencia y Los Cipreses - (2945) (2945) Casa Matriz: Rivadavia 615 P.A. - Rawson (CP 913) Tel. (2965) Fax Sucursal Rawson: Rivadavia 615 P.B. - Rawson (CP 913) Tel. (2965) Fax Anexo 7 Playa Unión: J. M. de Rosas y Cabral - Playa Unión (CP 913) Tel. (2965) Sucursal Camarones: San Martín 57 - Camarones (CP 9111) Tel. (297) Fax GERENCIA REGIONAL TRELEW GERENCIA REGIONAL ESQUEL GERENCIA RAWSON SUCURSALES

7 Mensaje del Gobernador Los indicadores que se glosan en la Memoria y Estados Contables son fiel expresión de la gestión que le correspondió en el ejercicio económico al Banco del Chubut S.A, que se cerró el 3 de junio del 211. Con sano orgullo celebramos el cumplimiento de los objetivos planteados en el plan de negocios y afirmamos que el Banco es hoy como herramienta económica, una realidad palpable y consolidada. Con los resultados obtenidos y el crecimiento del patrimonio, el Banco se sitúa en un plano de privilegio en el contexto de los Bancos Públicos del Sistema Financiero argentino. Seguimos contando con la inestimable confianza de la comunidad chubutense, la verdadera propietaria de la institución, que nos ha permitido lograr las metas patrimoniales, financieras y económicas que otrora parecían inalcanzables. Más aún, podemos decir que esa confianza es creciente y que desde luego, se constituirá en factor de crecimiento indispensable para los próximos tramos del desarrollo de la entidad. Aquel sueño de construir un Banco que fuese una Entidad Financiera de primera línea no es ya una aspiración lejana, sino un proyecto sustentable, avanzado y maduro. Por ello, ya no sentimos temor por afrontar nuevos desafíos en el mercado regional, nacional e internacional, aunque sean escenarios exigentes y competitivos. Seguimos instrumentando políticas crediticias acordes a las necesidades y diversidades regionales, para que de ese modo resulten capaces de motorizar el crecimiento económico provincial. Mi compromiso para que los servicios del Banco lleguen hasta los rincones más lejanos de la Provincia, dejaron de ser promesas para convertirse en realidades concretas. Dan cuenta de ello, la expansión de nuestro parque de cajeros automáticos, sucursales y cobertura del Banco Móvil. Nuestros objetivos de proveer la integración social, atender la financiación de proyectos productivos y procurar la reinversión de las utilidades en el sector privado han vertido beneficios sobre la comunidad. Indicador elocuente de ello, son los mas de setecientos millones de pesos de créditos otorgados en este ultimo ejercicio a miles de chubutenses. Es por todas estas razones que con satisfacción, puedo hoy concluir mi último año de mandato constitucional con la tranquilidad de espíritu que brinda la certeza del deber cumplido. Quiero hacer llegar un profundo agradecimiento, en nombre del pueblo de la Provincia, a los clientes del Banco que viven a lo largo y ancho de nuestra extensa geografía, por el apoyo incondicional y la predisposición permanente con nuestra Entidad. Este capital invaluable con que contamos es pilar fundacional para la consolidación definitiva del Banco. Hago extensivo este agradecimiento al personal del Banco del Chubut por el acompañamiento y apoyo que nos han brindado. También al Directorio por haber interpretado fielmente un proyecto de crecimiento y transparencia que nos eviten la reiteración de experiencias que no deben volver. Desde el humilde lugar que el futuro me reserve, no tengan dudas de que siempre estaré para apoyar las iniciativas que apunten a hacer mas grande al Banco. Es mi compromiso de honor, trabajar para que la institución ocupe el sitial que le corresponde, en línea con el crecimiento de la Provincia y de su gente. Una vez más, muchas gracias a todos y a Dios por permitirme la gracia de ser testigo de esta magnifica realidad. Muchas gracias. Se completaron distintos proyectos de crecimiento para modernizar la institución y con ello, hemos logrado estar a la altura de los mejores. Mario Das Neves Gobernador de la Provincia del Chubut

8 Mensaje del El Directorio que presido presenta los Estados Contables correspondientes a un nuevo ejercicio económico y rinde cuentas de este modo de la gestión que le cupo en el decimosexto periodo de actividad del Banco del Chubut S.A. Es un honor para mi, elevar a la consideración de la Asamblea de Accionistas un Balance que refleja crecimiento en términos de resultados, patrimonio, liquidez y expansión del crédito. Esto equivale a decir que los objetivos de la planificación anual han sido plenamente alcanzados. Además, estamos sumando una serie histórica de siete ejercicios consecutivos con utilidades, pero, particularmente deseo destacar que de ese lapso, los últimos cuatro años han contenido ganancias genuinas, depuradas del efecto técnico de los créditos fiscales oportunamente capitalizados. Ciertamente, estamos en presencia del ejercicio contable que mayores beneficios ha arrojado en la historia del Banco. Jamás antes se habían superado los treinta y ocho millones de dólares de ganancias y mucho menos, se habían superado los veinticinco millones de dólares de utilidades después del pago del Impuesto a las Ganancias. Asimismo, hemos obtenido ratios de rentabilidad superiores a la media del sistema financiero. Por segundo año consecutivo -y para inscribir un hito trascendente que debe obrar como antecedente bisagra en la vida institucional-, el Banco distribuirá dividendos. En esta oportunidad se proyectan distribuir sesenta millones que se suman a los más de cuarenta del año anterior. Con estas acciones, comenzamos a devolver lo mucho que hemos recibido de la comunidad. Con la continuidad de estas medidas, trazaremos un círculo virtuoso que no puede sino, traer prosperidad y mejor calidad de vida para los habitantes de la provincia. Más recursos para la gestión de gobierno y por ende para su gente, serán de ahora en mas el aporte imprescindible que el Banco cada año tributara a su gente. medida de la magnitud de nuestra intervención en el mercado provincial. Todo esto tiene mucho más valor, si se pondera que juntamente a este esfuerzo de gestión, se logro reducir la mora. Es decir, estamos orientando el crédito a los buenos clientes y los premiamos con las tasas mas bajas del mercado. También quiere decir que tenemos una decidida y exitosa gestión en materia de recupero de la cartera en mora. Con estos indicadores que marcan un crecimiento indiscutible de la institución, es destacable considerar que ahora, los depósitos del sector privado que recibe el banco, superan a los procedentes del sector público. En efecto, más de 12 millones de pesos de los 23 millones de pesos en depósitos que posee el Banco, provienen de depositantes privados. Al comienzo de mi gestión, esa relación era 38% depósitos privados, 62% depósitos públicos. Se trata de un indicio contundente sobre la dirección que debe seguir la gestión del banco y que no debe abandonar. Todo esto viene acompañado de un profundo proceso de transformación en el plano tecnológico. En efecto, el Banco se encuentra finalizando los trabajos de modernización de su sistema informático, con lo que, tendremos mayor funcionalidad y velocidad en las transacciones. Por cierto, nunca dejamos de crecer en el parque de cajeros automáticos y nos planteamos ser un Banco con todas sus sucursales con superávit. La función del Banco móvil sigue intacta y se han incorporado nuevos vehículos para mejorar la labor de nuestros blindados en el abastecimiento de cajeros. Realmente nos sentimos orgullosos de todo lo conseguido y no tengo más que palabras de agradecimiento para con nuestros clientes y personal. Entre todos, el Banco es hoy la herramienta de crecimiento que la Provincia necesita. Esta maduro y sólido. No permitamos que los facilismos o las tentaciones nos devuelvan a escenas de un pasado que nos negamos a repetir. No son menores los logros conseguidos en materia de crecimiento patrimonial. Hace poco tiempo habíamos prometido que el Banco valdría cien millones de dólares al cerrar este ejercicio. Hoy podemos decir: tarea cumplida. Con un Patrimonio Neto de 426 millones de pesos, el Banco tiene un valor contable superior a los cien millones de dólares. Continuando por esta senda de trabajo, nos encaminamos a tener una institución modelo. Mi empeño y mi esfuerzo están orientados a esa meta. El hecho de haber otorgado casi 22 créditos en este ejercicio por un monto de 73 millones de pesos, es motivo de satisfacción y justa Una vez más, gracias a todos por permitirnos protagonizar esta maravillosa realidad. Carlos García Lorea del Banco del Chubut

9 Memoria

10 A los Sres. Accionistas del Banco del Chubut S.A. El Directorio del Banco del Chubut S.A., conformado por Asambleas Generales de Accionistas celebradas el 12 de junio de 28 y 2 diciembre de 29, eleva para vuestra consideración la Memoria, los Estados Contables, los Anexos, las Notas, el Dictamen del Auditor Externo y el Informe de la, correspondientes al ejercicio económico Nº 16, finalizado el 3 de junio de PANORAMA MACROECONOMICO 1.1. Contexto Internacional Durante el segundo semestre del año 21 el crecimiento económico mundial continuó desacelerándose y los volúmenes de comercio se ubicaron por debajo de los niveles experimentados en los períodos anteriores. Esta tendencia comprende evoluciones heterogéneas entre los países. En la mayoría de las economías avanzadas el escaso dinamismo del consumo, la inversión del sector privado y de las exportaciones netas, junto con una alta y persistente desocupación y fuerte endeudamiento de las familias, contribuyeron a un bajo crecimiento. Por el contrario, en las regiones emergentes la demanda interna privada y las ventas externas netas impulsaron una fuerte expansión de la actividad económica. Frente al menor dinamismo económico, los países avanzados intensificaron la política monetaria expansiva para impulsar el nivel de actividad, pero algunos de ellos, principalmente europeos, anunciaron contracciones fiscales. La liquidez internacional creciente y las favorables perspectivas macroeconómicas en los países emergentes, dieron lugar a un fuerte repunte del ingreso de flujos de capital, fortaleciendo las monedas de aquellos países. Así, mientras que Estados Unidos intentó que la depreciación del dólar le permita ganar competitividad internacional, los países emergentes procuraron resguardar sus sistemas productivos y financieros de abruptos ajustes en el valor de sus monedas. Durante la primera mitad del año 211 se agregaron nuevos factores de riesgo sobre el crecimiento global, entre los cuales se destacan las consecuencias del terremoto y la crisis nuclear en Japón (tercera economía más grande del mundo). Los países emergentes siguieron actuando como los principales impulsores del crecimiento global, amenazado fundamentalmente por las dificultades que atraviesan algunas economías avanzadas. En los últimos meses del ejercicio el foco de preocupación se centró en Europa y en los Estados Unidos. Las dificultades en torno a la resolución de la crisis de deuda de algunos países de la zona del euro dieron lugar al apoyo financiero a Grecia. Luego, a la situación europea se sumaron las discusiones presupuestarias en los Estados Unidos. Dentro de las economías en desarrollo, Asia emergente y 15

11 América Latina mostraron un sólido desempeño económico, liderado fundamentalmente por la fuerte demanda interna Contexto Nacional Durante el año 21 la actividad económica del país se expandió 9,1%, uno de los registros más elevados en los últimos 3 años. En un contexto de crecimiento moderado de la economía internacional y con volatilidad e incertidumbre creciente, la economía argentina sigue expandiéndose a tasas altas y relativamente estables. Durante el primer semestre del año 211, la actividad económica acumuló una suba mayor al 8%. La expansión económica de la Argentina abarcó a la gran mayoría de los sectores, el agropecuario, beneficiado por el fuerte incremento de las cotizaciones internacionales de los granos, y la industria manufacturera, que a su vez repercutió en el desempeño del transporte y la comercialización de bienes. La producción de bienes mostró un gran dinamismo, liderado por el desempeño de la industria y de la construcción, que evidenciaron tasas de crecimiento en torno a 9% interanual y, en conjunto, generaron un impulso adicional al sector de servicios, fundamentalmente el comercio, el transporte y las comunicaciones. La expansión de la actividad con niveles de inversión en aumento permitió la creación de nuevos puestos de trabajo y mejoras en la calidad de los empleos. En los primeros meses del año la tasa de desocupación mejoró significativamente alcanzando a 7,4% de la población económicamente activa. La tasa de empleo permaneció en torno a su mayor valor desde 23 en 42,4%. El dinamismo del sector industrial también se reflejó en el frente externo. El persistente aumento de las cantidades exportadas de productos manufacturados que en los últimos años ganaron participación en el total de los volúmenes de ventas externas se combinó con el alza de las cantidades importadas en las que se destacaron los productos destinados a abastecer la expansión de la producción industrial y la inversión. 2. SISTEMA FINANCIERO Durante el presente ejercicio el sistema financiero argentino consolidó su actividad de intermediación financiera con el sector privado. Sobre el cierre del primer semestre, el financiamiento a las empresas y a las familias verificó la mayor participación en el activo total bancario de los últimos 1 años. Al cierre del presente ejercicio los Bancos continuaron presentando elevados niveles de liquidez. En lo que respecta al comportamiento de los depósitos 16

12 totales, considerando el primer semestre de 211, verificaron un incremento anualizado de 3,1%, liderados por las colocaciones del sector privado que registraron un crecimiento de 34,7%. Es de destacar que las imposiciones a plazo fijo del sector privado registraron la mayor tasa de crecimiento de los últimos años. Los préstamos al sector privado mostraron un gran dinamismo. Si bien se observaron aumentos generalizados en todas las líneas, se destacan las financiaciones comerciales, tanto en adelantos en cuentas corrientes, como en documentos y prendarios, que desde el último trimestre de 21 crecieron por encima de las líneas destinadas a financiar el consumo de los hogares. Así, durante el primer semestre de 211, el financiamiento canalizado a empresas acumuló un incremento de 45% anualizado. El crecimiento del financiamiento bancario al sector privado se registró en un marco de reducidos niveles de riesgo crediticio. Es así que el indicador de irregularidad de las financiaciones al sector privado se ubicó en un nuevo mínimo histórico de 1,7% de las financiaciones totales. Se continuó, en general, con la estabilidad de tasas de interés aunque con una suave tendencia al alza en los últimos meses. El promedio mensual de tasas para el tramo de depósitos minoristas se ubicó en 9,5% a junio de 211, mientras que dicho promedio mensual registrado a junio de 21 fue del 8,8%. En relación a las tasas activas, los promedios mensuales al cierre de ejercicio tanto de adelantos en cuentas corrientes, documentos y préstamos hipotecarios y prendarios fueron levemente superiores a los registrados en igual periodo del año anterior. La excepción fueron los prestamos personales cuya tasa promedio mensual experimentó una disminución, registrandose durante junio de 211 y junio de 21 un valor de 28,8% y 3,4%, respectivamente. 3. PANORAMA REGIONAL Durante el año 21 el Producto Bruto Geográfico de la Provincia del Chubut experimentó un crecimiento a valores constantes del 9,3%, siendo éste el mayor de la década. Si bien en el año 29 la performance de la economía provincial se vio afectada de manera importante por la grave crisis económica internacional, en 21 el efecto rebote y la recuperación de importantes sectores permitieron el crecimiento señalado. Los sectores de producción de bienes en total crecieron un 6,2%, en tanto los productores de servicios lo hicieron en un 11,9%. En relación al sector productor de bienes, la actividad industrial, la construcción y la explotación de minas y canteras, dentro de la cual se encuentra la actividad extractiva de petróleo y gas, verificaron importantes crecimientos. En relación a la construcción, se destaca la construcción pública con un crecimiento de más del 2%.

13 Dentro de las actividades de servicios, todas presentan crecimientos significativos, principalmente transpor te y comunicaciones, administración pública, defensa y seguridad, enseñanza y salud. Asimismo la intermediación financiera y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. La provincia se encuentra en la cuarta posición en el ranking provincial en cuanto al volumen de exportaciones del año 21, representando las mismas casi el 5% del total del país. En la estructura exportadora provincial los principales productos comercializados fueron el petróleo crudo, el aluminio, los pescados y mariscos sin elaborar y las lanas lavadas y peinadas. Por otra parte los indicadores del mercado de trabajo muestran una caída del desempleo respecto a los registros de un año atrás y un aumento de la tasa de empleo. Ello explica, en parte, el aumento del consumo en el período considerado. En Chubut, para el cuarto trimestre de 21, el promedio de la tasa de desocupación fue del 5,3%. 4. SITUACIÓN DEL BANCO DEL CHUBUT 4.1 Consideraciones Generales Durante el ejercicio económico cerrado el 3 de junio de 211 se continuó con el afianzamiento patrimonial y la consolidación de los resultados positivos iniciada en ejercicios anteriores. El comportamiento de las diferentes líneas de crédito y la amplia oferta de productos y servicios fueron determinantes para que el resultado del ejercicio arrojara una utilidad antes del impuesto a las ganancias de miles de $ Los resultados positivos obtenidos en el presente ejercicio han permitido posicionar al Banco con indicadores que superan ampliamente los promedios del sistema. La tasa que retribuye el patrimonio (ROE) al cierre de ejercicio ascendió al 32,78%, valor éste significativamente superior al ratio del 23.3% registrado para la media del sistema financiero nacional. (gráfico nº 2) Con el fuerte objetivo de brindar asistencia financiera a todas las localidades de la provincia, generar mayor actividad económica en la región y apoyar la reactivación de la producción, continuaron en vigencia las líneas de crédito de evolución comercial, de inversión, de consumo, hipotecarios y prendarios y, asimismo, líneas específicas para los sectores productivos, cumpliendo así un rol fundamental en los procesos de desarrollo regional. A junio de 211 la cartera crediticia se muestra atomizada. El 63% de los préstamos otorgados corresponden a operaciones Millones de U$S FOB El 46 % de de las exportaciones de la región patagónica durante el 21 corresponde a la Provincia del Chubut, ascendiendo el volumen exportado a miles de US$ , marcando un crecimiento del 12,4% con respecto al valor registrado en 29. Evolución de las Exportaciones según Grandes Rubros (23-21) % % 5 6% 11% 23 Primarios Gráfico Nº 1 24 MOI MOA Energía y combustibles 21

14 menores a miles de $ 5, con un promedio de miles de $ 15 por operación. Otro de los objetivos fue mejorar la gestión financiera del Banco, lográndose la profesionalización del departamento de inversiones de la institución, a través del cual se amplió la base de clientes con empresas de marcada relevancia y se optimizó la administración de los excedentes financieros. Por otra parte, durante el segundo semestre del año 21 el Banco participó activamente junto a Banco de Valores SA en la organización y colocación del Fideicomiso Chubut Regalías Hidrocarbuiferas I, suscripto tanto en el mercado local como en el internacional, obteniendo los inversores que participaron en la emisión primaria una rentabilidad del 12.62% anual en dólares. En concordancia con el plan anual de inversiones se efectuó el reemplazo de la flota de vehículos livianos, concretando la compra de ocho camionetas para uso general, un camión para transporte de cargas generales y tres camionetas semi-blindadas para el reemplazo de los vehículos de apoyo. Se continuó reforzando la presencia del Banco realizando la instalación de nuevos cajeros automáticos y el reemplazo de otros existentes, tanto en las principales ciudades como en localidades más alejadas del interior, concentrando casi el 7% del total de cajeros de la provincia. A fin de continuar mejorando la eficiencia operativa, la calidad y la productividad y cumplir con una de las premisas planteadas como objetivo, que es la innovación tecnológica permanente, durante el ejercicio se efectuaron distintas inversiones en rubros de sistemas y tecnología. Rentabilidad del Patrimonio Neto (ROE) Por otra parte, se concretó el traslado y remodelación de la Oficina Corporativa situada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objeto de misma es lograr un espacio destacado y apropiado que transmita la imagen de fortaleza institucional adquirida, se utilice para la atención de clientes corporativos que se acerquen para efectuar y/o afianzar negocios y que conlleve a competir con el centro urbano más importante del país. 4 % 32,78 % 3 % 23,3 % 2 % 1 % % Sistema Financiero Nacional Gráfico Nº 2 Banco del Chubut Asimismo, durante el primer semestre del año 211 se comenzó con las obras de remodelación del edificio de casa matriz, que implican la construcción del comedor para el personal, una sala de reuniones y usos múltiples y la ampliación y modernización de oficinas. Asimismo, se comenzó con el proyecto para la construcción de la playa de estacionamiento de vehículos livianos del Banco. La entidad logró fortalecer su imagen institucional, desempeñando una participación importante en el desarrollo económico y el crecimiento local y regional Participación del Banco en el Mercado Financiero Provincial El Banco del Chubut concentra el 28% de los depósitos del sector privado de la provincia, mientras que el 72% restante se

15 concentra en los 13 Bancos competidores. Los saldos presentan un incremento interanual del 43%. (gráfico nº 3) Los saldos de préstamos otorgados al sector privado no financiero representan el 36% del total registrado en la provincia. (gráfico nº 4) Market Share Depósitos Sector Privado En el cuadro se visualiza la participación del Banco en cada una de las localidades. junio / 211 Datos en miles de pesos Provincia Banco 28% $ $ % Trelew $ $ % Comodoro Rivadavia 72% Participación Rawson $ $ % Esquel $ $ % Puerto Madryn $ $ % Otras Localidades $ $ % % 2% 4% PROVINCIA DEL CHUBUT 6% BANCO DEL CHUBUT 8% 13 BANCOS RESTANTES Gráfico Nº 3 El 74% del total del saldo de préstamos del Banco a Junio 211 es concentrado por el segmento de Personas en relación de dependencia, y presenta una cuota de mercado del 44% en esta actividad Situación Patrimonial. Los activos del Banco registraron un aumento de miles de $ Ello demuestra los frutos de una estrategia cuyo pilar fundamental es el crecimiento. El principal rubro que contribuyó a dicho crecimiento fue préstamos, con un incremento del 68%. Por el ejercicio finalizado (en miles de pesos) 3/6/211 3/6/21 Disponibilidades Títulos Públicos y Privados Préstamos Sector Público no Financiero Sector Financiero Sector Privado no Financiero Previsiones Otros Créditos por Intermediación Financiera Créditos por Arrendamientos Financieros Total Activo Depósitos Otros Activos Otras Obligaciones por Intermediación Financiera Otros Pasivos Total Pasivos Patrimonio Neto Préstamos al Sector Privado En el ejercicio cerrado el 3 de junio de 211, y continuando con la tendencia de los últimos años, la entidad registró Market Share de los Préstamos del Banco del Chubut S.A. en la Provincia del Chubut Otros Bancos (13 bancos) 64% Banco del Chubut 36% Gráfico Nº 4 1%

16 importantes índices de liquidez lo que le permitió mantener firmemente la política de asistencia crediticia a todos los sectores económicos de la Provincia, incrementando en forma cualitativa y cuantitativa el otorgamiento de asistencias crediticias de bajo riesgo, atomizando las asistencias, buscando los mayores márgenes de rentabilidad mediante la mayor participación en el mercado financiero regional. Composición cartera de préstamos sector privado Hipotecarios Con el objetivo de fortalecer las asistencias orientadas al consumo, se ampliaron los montos a financiar a través de los préstamos personales y los plazos y los montos en las líneas de préstamos a jubilados provinciales. Se crearon líneas con tasas bonificadas por un tiempo determinado y con fines específicos como renová tu casa y renová tu auto. Asimismo, se crearon líneas dirigidas al sector pasivo nacional. Otros 4% 1% Tarjeta 16% 49% 21% Personales Pymes Por otra parte se lanzó una línea crediticia con garantía hipotecaria para destinos diversos a tasa fija, con un plazo máximo de 1 años, asignándose una cartera de miles de $ 2..En función del acuerdo de compensación de tasas firmado con el Gobierno Provincial se pusieron en vigencia líneas de créditos hipotecarios para compra, construcción, ampliación y refacción de viviendas, a un plazo de hasta 2 años, según el destino, y a una de las tasas mas bajas del mercado, asignándose una cartera de miles de $ 7..-, los cuales fueron otorgados en su totalidad. Gráfico Nº 5 Con el objetivo de afianzar y fortalecer la evolución y el crecimiento de las Pymes provinciales se crearon líneas de crédito con tasa bonificada para los destinos Inversión, Evolución Comercial y Recomposición de Capital de Trabajo, asignándose una cartera de miles de $ 5..- la cual se encuentra asignada en un 95%. Visto la gran aceptación de las nuevas líneas por parte de los clientes, y su constante demanda, el Banco esta evaluando la posibilidad de otorgar nuevos prestamos con el recupero producido por la cobranza de las cuotas de las operaciones ya otorgadas. En virtud de la reciente erupción del volcán Puyehue, ubicado en la cordillera de Los Andes, en el vecino país de Chile, que ocasionó serios inconvenientes económicos en diversas regiones de nuestra Provincia, el Banco del Chubut se encuentra instrumentando líneas de crédito especiales para asistir y apoyar a los distintos sectores perjudicados. Asimismo continúan vigentes las asistencias orientadas a los sectores en emergencia agropecuaria por sequía decretada por el Gobierno Provincial, situación ésta que se viene repitiendo en los últimos años. Préstamos sector privado Miles de Pesos Personales Tarjetas de Crédito al 3/6/1 Comerciales Hipotecarios al 3/6/11 Prendarios Durante el ejercicio cerrado el 3/6/11 la cartera de préstamos al sector privado continuó con el crecimiento iniciado en periodos anteriores, registrando un incremento cercano al 6%. Participan de este aumento principalmente los rubros de préstamos personales, las asistencias a Pymes, los créditos hipotecarios y las financiaciones con tarjeta de crédito. (gráfico nº 6) Gráfico Nº 6 En relación al número de operaciones, cabe mencionar que en el ejercicio se otorgaron créditos, un 17.2% más que

17 en el ejercicio anterior, siendo el monto otorgado cercano a los miles de $ 73.. Por otra parte en relación a la cartera irregular cabe destacar que al cierre del presente ejercicio el indicador correspondiente a la cartera irregular mejoró significativamente respecto del ejercicio anterior, siendo a junio de %, mientras que a junio de 21 dicho ratio registraba un valor de 5.8%. Total de depósitos El mismo indicador correspondiente a la cartera de consumo registró un valor a junio de 211 de 2.22% y a junio de 21 de 3.49% Depósitos Las acertadas políticas de captación de clientes permitieron al cierre del ejercicio operado el 3/6/11 que las cifras de depósitos totalizaran miles de $ de los cuales más del 5% proviene del sector privado. Miles de Pesos DEPOSITOS PUBLICOS Junio/29 DEPOSITOS PRIVADOS Junio/21 Junio/211 Gráfico Nº 7 Otros factores determinantes del crecimiento de los depósitos fueron el mejoramiento de los indicadores de confianza de la entidad y el escenario favorable de sostenido crecimiento económico nacional y provincial, los cuales han contribuido a que los saldos de depósitos a junio de 211 continuaran con un comportamiento ascendente en relación al período anterior, presentando un incremento aproximado del 19% comparado con Junio de 21, casi en su totalidad en el sector privado. Cabe destacar que las acciones llevadas a cabo a fin de de mejorar la administración de las disponibilidades fueron constantes, invirtiendo los excedentes financieros en colocaciones redituables y de bajo riesgo, lo cual se reflejó en las cifras registradas al cierre en las tenencias en instrumentos emitidos por el BCRA, fideicomisos financieros, obligaciones negociables, títulos públicos, acciones, asistencias a corto plazo a entidades financieras de primera línea (Call Money) y pases activos con el BCRA. Las mismas también se vieron reflejadas en el Estado de Resultados, en los incrementos de los resultados positivos derivados de estos conceptos Resultados del Ejercicio. El resultado neto al cierre del ejercicio fue miles de $ 14.4, frente a miles de $ 7.58 del ejercicio anterior finalizado el 3/6/1. En valores relativos el incremento fue del 47% Resultados Financieros. Durante el ejercicio el margen financiero neto aumentó un 45%. Tuvieron principal incidencia, los mayores ingresos financieros, los cuales se incrementaron un 33%, ello, tanto por los intereses de operaciones crediticias, como por los resultados derivados de las inversiones de los excedentes de fondos. Participa de esta mejora de los resultados financieros, aunque en menor medida, la disminución de los egresos financieros en un 7%. (gráficos nº 8 y 9) Ejercicio finalizado 3/6/211 3/6/211 Disponibilidades Títulos Públicos y Privados Préstamos Sector Público no Financiero Variación $ % % % % % Sector Financiero % Sector Privado no Financiero % Previsiones % Resultados por Títulos Públicos y Privados % Créditos por Arrendamientos Financieros % % % % Créditos por Arrendamientos Financieros % Otros Activos % Otros Activos Previsiones Resultados por Títulos Públicos y Privados (en miles de pesos)

18 Ingresos netos por servicios. Durante el ejercicio los resultados por comisiones se vieron afectados por diversos factores de carácter endógeno y exógeno. Margen Financiero Neto Miles de Pesos al 3/6/1 al 3/6/11 Margen Financiero Neto Entre los factores externos que han repercutido en la disminución de las comisiones se encuentran: la modificación de la Ley de Contrato de Trabajo en su artículo 124 (vigente a partir del 14 de mayo de 21), la regulación de las comisiones por transferencias (vigente a partir de noviembre de 21), y la derogación de la comisión por exceso de acuerdos y/o utilización de descubiertos sin acuerdo previo (vigente a partir de junio de 211). También el cambio de compañías aseguradoras vinculadas con la cobertura del riesgo de saldo deudor afectó los resultados comisionables, dado que la entidad privilegió la mejora del costo financiero total de las asistencias, buscando compañías con alto prestigio, sacrificando los ingresos propios. Gráfico Nº 8 No obstante la incidencia de los mencionados factores, los resultados netos por comisiones han crecido en un 22%. Si bien estos resultados se incrementaron, la relación entre los mismos y los gastos administración, presentó una variación negativa, registrando una cobertura de un 35%, frente al 39% registrado en el ejercicio anterior. Ello se funda en que el aumento de los resultados comisionables no logró absorber el crecimiento de los gastos en personal y estructura, los cuales se incrementaron durante el ejercicio en un 35%, principalmente por los ajustes salariales Tarjetas de crédito Durante el ejercicio económico julio 21 junio 211, los resultados correspondientes al producto Tarjeta de Crédito Patagonia 365 crecieron un 33%. Las acciones realizadas fueron principalmente la adhesión de más de un 23% de los comercios a las promociones de ventas en cuotas sin interés en forma permanente y las campañas puntuales realizadas durante fechas conmemorativas. Ingresos Financieros Miles de Pesos Con el objetivo de seguir creciendo es que durante el ejercicio se activó el grupo de afinidad de los empleados de comercio, emitiéndose más de 3. plásticos al 3/6/1 Intereses por préstamos Resultado de títulos públicos y privados Gráfico Nº 9 al 3/6/11 Es por ello que para el presente año, se prevé la generación de altas programadas de tarjetas, que permitirán crecer en el número de usuarios. Cabe mencionar que a junio de 211 el ratio de cartera irregular del 2,9%, que el 95% de los usuarios se encuentra en situación normal, que el 67% tiene asociado el pago mínimo y el 24% el saldo total. Por otra parte, además de presentarse la tarjeta como un medio de pago, también es utilizada como un medio de otorgamiento de préstamos. Durante el año 21 se realizaron actualizaciones de montos y plazos, vinculadas a la capacidad de pago del usuario. Es así, que los montos tomados se incrementaron significativamente,

19 pasando de miles de $ 19. a junio 21 a miles de $ 33. a junio de 211. Estos factores sumados al claro objetivo de posicionar a la Tarjeta de Crédito Patagonia 365 como principal medio de pago, hacen posible el éxito de las distintas promociones y campañas comerciales que constantemente se vuelcan y ofrecen al mercado, presentando un producto competitivo Seguros - Seguros por Saldo deudor: A partir de marzo 211 el Banco comenzó a operar con las compañías aseguradoras Sancor Cooperativa de Seguros Limitada y La Caja, ofreciendo de este modo las opciones marcadas en la legislación vigente y brindando a nuestros clientes el respaldo de dos compañías con renombre en el mercado asegurador. - Seguros Patrimoniales y de Vida: Se están llevando a cabo conjuntamente con las compañías aseguradoras, diversas modificaciones a fin de automatizar los procesos de altas y renovaciones de pólizas. Asimismo se están realizando acciones tendientes a sumar a las compañías Sancor Cooperativa de Seguros Limitada y La Caja con los productos patrimoniales y de vida, generando así expectativas de crecimiento que permitirán incrementar las comisiones Medios electrónicos Entre los aspectos destacables se encuentran el incremento del 41% de las transacciones de Homebanking, y de las transacciones por Cajero Automático, que pasaron de 766. a Asimismo a fin de brindar mayor comodidad y seguridad a nuestros clientes el Banco cuenta con el servicio de Banca Electrónica para Empresas. Por otra parte, con la finalidad de aportar mayor seguridad a las transacciones canalizadas por los medios electrónicos, nos encontramos trabajando para incorporar las tarjetas de coordenadas, conocidas como segundo factor de autenticación Convenios Durante el ejercicio cerrado el 3/6/11 se han firmado 141 nuevos convenios de pago de haberes, que suman en total 69. empleados que perciben sus haberes por esta institución, accediendo a los distintos beneficios que ofrece el Banco. Se han incrementado además en un 38% la cantidad de convenios de recaudaciones de empresas Chubut Pagos Este servicio, vinculado a la red nacional de Provincia Medios de Pago, permite que los clientes realicen los pagos de sus facturas de manera más rápida en los locales comerciales más cercanos a sus domicilios, descomprimiendo la concurrencia de público en las sucursales.

20 Durante el ejercicio finalizado se efectuaron adecuaciones contractuales que contemplan condiciones más estrictas para con los comercios y se ha impuesto mayor rigidez operativa, puntos que obligan a una selección más estricta de los puestos de recaudación. 5. Otros datos de la Gestión del Banco 5.1. Sistemas y Tecnología Durante el ejercicio finalizado el 3 de junio de 211 se implementaron un gran número de proyectos y actividades tendientes a mejorar e incrementar la automatización de procesos Proyectos Entre los principales proyectos, que hacen a la evolución y atención del negocio, se destaca que en el mes de noviembre de 21 se inició la implementación de la migración del actual sistema de sucursales. Se prevé que la primera sucursal iniciará operaciones con el nuevo sistema en Diciembre de 211. Por otra parte se realizaron las siguientes implementaciones: Centralizador de Documentos Compensables para el Truncamiento de Cheques en forma conjunta con el cambio de Cámara Compensadora, de Digitalización de Legajos de Clientes, previéndose iniciar su utilización en la sucursal Rawson. Asimismo se culminó con la puesta en producción del sistema para la informatización de los Fideicomisos y Préstamos con Fondos de Terceros que administra el Banco (SAFIRO). Con el objeto de administrar y mantener los legajos de cliente único en sucursales, se realizaron avances en el proceso de implementación del Sistema Gestor de Legajos (SGL). Asimismo se conformaron proyectos para la adquisición e implementación de una herramienta que permita administrar el ciclo de vida del software, se efectuó la instalación de un sistema de control de acceso de personal en todas las sucursales y en casa matriz, se implementó un sistema para la administración de todo el equipamiento de telecomunicaciones y los activos de la red de casa matriz Sistemas Se incorporaron mejoras en los sistemas centrales del Banco de: Administración de Oficios Judiciales: se implementó una consulta web para sucursales, con administrador de usuarios. Módulo de Alta masiva de clientes, cuentas y plásticos, el que agiliza y asegura varios procesos Cámara Electrónica y Datanet: se adecuó el esquema de comisiones por transferencias según normativa del BCRA. Se automatizó el control en el alta de cuentas corrientes sobre la Central de Inhabilitados.

21 Host to Host Extract Refresh: se implementaron las Transferencias inmediatas intercedes. Comercio Exterior: se realizaron las adecuaciones por los cambios producidos en la normativa del BCRA. Tarjeta de Débito: se desarrollaron modificaciones de acuerdo a la Comunicación del BCRA A Cajeros Automáticos Durante el mes de julio del año 21 se comenzó con el plan de renovación y reemplazo de cajeros automáticos por obsolescencia tecnológica comenzando con las las localidades de El Maitén, Lago Puelo y El Hoyo, continuando en el mes de noviembre en las localidades de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia y concluyendo en el mes de enero del año 211 con el reemplazo del cajero automático de la localidad de Puerto Pirámides. Por otra parte, se realizaron las instalaciones de nuevos ATM's en las localidades de Trevelin, Trelew, Corcovado, Comodoro Rivadavia, Las Grutas, Esquel, José de San Martín, Puerto Madryn y Telsen. Estas últimas instalaciones incrementaron el número de cajeros automáticos de la red del Banco a un total de ochenta y ocho unidades. Durante el primer semestre de 211 se adquirieron veintiseis cajeros automáticos para dar comienzo con la ejecución del plan de reemplazos y nuevas instalaciones elaborado durante el año 21. En una primera etapa se reemplazarán veintitrés unidades, comenzando por sucursal Buenos Aires y continuando con las sucursales Esquel, Comodoro Rivadavia, Trelew y Rawson. Ello permitirá mejorar tecnológicamente el cien por ciento de este canal de atención Red de Telecomunicaciones En el ejercicio cerrado se finalizó el proyecto de Reingeniería de la red de Telecomunicaciones del Banco (WAN). El mencionado proyecto consistió en la migración de la actual red del Banco hacia una de tecnología MPLS. Asimismo se han reemplazado todos los activos de red por equipos de última generación interconectados por enlaces de fibra óptica, uniendo todas las dependencias de casa matriz, brindando una mayor capacidad de transmisión y gestión y se ha reforzado la infraestructura WIFI disponible reforzando dichas comunicaciones por medio de equipos de control para una mayor confiabilidad y seguridad en dichas conexiones Equipamiento Informático Durante el ejercicio se instalaron nuevos servidores Windows 28 de última generación, en casa matriz, donde se alojó la infraestructura lógica de administración de los recursos de la red, como así también se proveyó de redundancia automática en

22 servicios básicos como Active Directory. Con respecto a sucursales se dio comienzo a la migración a Windows 28 de los servidores como plataforma base para la implementación del nuevo sistema de sucursales. Al cierre del presente ejercicio se llevan instalados un veinte por ciento de la totalidad de los servidores Seguridad. Durante un período en el cual el sistema financiero argentino debió padecer gran cantidad de delitos tanto físicos como tecnológicos, la entidad se mantuvo muy por debajo de los índices de incidentes registrados en el sistema. Se finalizó la adecuación y la instalación de los equipos de monitoreo satelital de vehículos blindados, la interconexión de los sistemas de CCTV de las sucursales y de las centrales de alarma al control central de casa matriz, lo que permitirá monitorear las veinticuatro horas los eventos que se produzcan en las distintas sucursales y durante el traslado de numerario. Cumpliendo con lo establecido por la Com. BCRA A 512 se concretó la instalación de las barreras visuales frente las líneas de caja de las distintas sucursales. Asimismo se dio cumplimiento a lo establecido por la Com. BCRA A 5136 referida a digitalización, estableciendo nuevos estándares de grabación y resguardo de imágenes. En cuanto a la protección de activos de información se trabajó estratégicamente en el cumplimiento de la normativa del BCRA, manteniéndose rigurosos niveles de seguridad lógica, aspectos que fueron determinantes para que no se registraran incidentes significativos relacionados con vulnerabilidades o ataques informáticos a los sistemas de la organización Recursos Humanos. Durante el año 21 se comenzó la gestión para la adquisición de una herramienta que permita la sistematización de los procesos de la Gerencia de Desarrollo de Recursos Humanos, alcanzando el Área de Administración de Personal y los Sectores de Capacitación y Medicina Laboral. Dicha herramienta permitirá, optimizar los recursos de la Gerencia, permitiendo un mayor seguimiento de actividades, organización, control y la mejora en los procesos para los módulos de: Administración de Personal, Capacitación y Desarrollo, Medicina Ocupacional, Plan de Carrera, Evaluación de Desempeño, Gestión por Competencias y Base de Postulantes.Por otra parte se aprobó el Plan Anual de Capacitación, concretándose durante el ejercicio distintas actividades acordes a la actividad Bancaria y Financiera, Management y Gestión, así como actividades complementarias de capacitación, Idioma y herramientas informáticas y ofimáticas, destinadas a brindar a los agentes de nuestra institución, los instrumentos necesarios para

Banco Sabadell Nota de prensa

Banco Sabadell Nota de prensa Banco Sabadell Nota de prensa Resultados tras el primer semestre de 2005 Banco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 215,81 millones de euros, un 40,5 % más que en el año anterior La inversión

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 3.426 millones, con un aumento del 24%

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 3.426 millones, con un aumento del 24% RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 3.426 millones, con un aumento del 24% NOTA DE PRENSA Los resultados del primer semestre ponen de manifiesto la solidez

Más detalles

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013 El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos

Más detalles

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Nº46, Año 2 Martes 28 de agosto 2012 CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO En los últimos años viene circulando la idea de que el sistema bancario peruano está concentrado (entiéndase

Más detalles

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007 Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007 Banco Hipotecario lo invita a participar de su conferencia telefónica correspondiente al Cuarto Trimestre 2007 Jueves, 14 de febrero de

Más detalles

1. ESTADOS CONTABLES OBJETO DE AUDITORÍA

1. ESTADOS CONTABLES OBJETO DE AUDITORÍA INFORME DEL AUDITOR A los Señores Directores de Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (ARSAT) C.U.I.T. Nº: 30-70967041-3 Domicilio Legal: Avda. Del Libertador 498 Piso 21 Ciudad Autónoma de

Más detalles

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aumento del 32%

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aumento del 32% RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aumento del 32% NOTA DE PRENSA El fuerte aumento del crédito refleja el compromiso del banco con

Más detalles

Sistema financiero 47

Sistema financiero 47 Sistema financiero 47 En general, el proceso de desregulación del sistema financiero, la entrada a la Unión Económica Monetaria y la globalización han creado un entorno más competitivo en este sector,

Más detalles

Cámara de Comercio de Santiago www.ccs.cl

Cámara de Comercio de Santiago www.ccs.cl Pese a fuerte aumento del consumo privado en 2010-2012 Endeudamiento de los hogares rompe tendencia al alza Luego de más de una década de rápido crecimiento, el nivel de endeudamiento promedio de los hogares

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2014 1

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2014 1 25 de noviembre de La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 1 En el tercer trimestre de, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 793 millones de dólares. 2 De esta

Más detalles

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR Informe de Gestión Intermedio Consolidado del período de seis meses terminado el 30 de junio de 2014 Evolución de la cifra de negocio

Más detalles

MONITOR DE MERCADO LABORAL

MONITOR DE MERCADO LABORAL MONITOR DE MERCADO LABORAL CUARTO TRIMESTRE 2012 [1] EXECUTIVE SEARCH - SELECCIÓN Y EVALUACIÓN - GESTIÓN DE TALENTO - OUTSOURCING MONITOR DE MERCADO LABORAL Resumen Ejecutivo: Demanda privada se recuperó

Más detalles

El crédito vuelve a crecer sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar

El crédito vuelve a crecer sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS El crédito vuelve a crecer sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 / El crédito vuelve a crecer El crédito vuelve a crecer Los préstamos aceleraron su crecimiento hasta casi tocar el

Más detalles

Grupo Banco Sabadell

Grupo Banco Sabadell Grupo Banco Sabadell Boletín de información financiera Primer trimestre de 2003 Resultados del primer trimestre El Grupo Banco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 68,78 millones de euros, un

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

El número de préstamos hipotecarios concedidos por Kutxabank ha crecido un 50% en el primer trimestre

El número de préstamos hipotecarios concedidos por Kutxabank ha crecido un 50% en el primer trimestre Ha obtenido un beneficio de 48,1 millones de euros, un 41,2% más que en el mismo periodo de 2013 El número de préstamos hipotecarios concedidos por Kutxabank ha crecido un 50% en el primer trimestre El

Más detalles

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL Entorno Económico Durante el año 2009 se produjo la primera contracción anual de la economía nacional desde el año 2003, influenciada por el impacto de la crisis

Más detalles

Primer Trimestre 2014 BMV: GFAMSA

Primer Trimestre 2014 BMV: GFAMSA Primer Trimestre 2014 BMV: GFAMSA Monterrey, México a 24 de abril de 2014. Grupo Famsa, S.A.B. de C.V. (BMV: GFAMSA) Reporte del Director General de Grupo Famsa, S.A.B. de C.V. sobre los resultados de

Más detalles

III EL SISTEMA FINANCIERO

III EL SISTEMA FINANCIERO III EL SISTEMA FINANCIERO El 2009 los bancos comerciales continuaron con un vigoroso crecimiento, si bien menor al experimentado los anteriores años. Los activos de los bancos crecieron en 18.7 por ciento,

Más detalles

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Agosto 2014 Argentina Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Undécima edición Índice Capítulo 1. Guía para el encuestado Capítulo 2. Financiación Capítulo 3. Inversión 1 Capítulo 1. Guía

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2014 1

La Balanza de Pagos en 2014 1 25 de febrero de 2015 La Balanza de Pagos en 1 En, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México registró un incremento de 15,482 millones de dólares. Así, al cierre de ese año dicho saldo

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Sociedades Bolívar

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMÁ COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

REPUBLICA DE PANAMÁ COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL REPUBLICA DE PANAMÁ COMISIÓN NACIONAL DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre terminado el 30 de junio de 2006 Razón Social del

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de:

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de: Informe Informe de prospectiva de las empresas navarras Segundo trimestre 2014 Con la colaboración de: Introducción La Cámara de Comercio e Industria, en colaboración con Laboral Kutxa llevan a cabo un

Más detalles

BBVA gana 2.882 millones en el primer semestre

BBVA gana 2.882 millones en el primer semestre Resultados enero junio 2013 BBVA gana 2.882 millones en el primer semestre Resistencia: Los ingresos mantienen su fortaleza, a pesar de un entorno complejo, ayudados por el modelo diversificado de BBVA

Más detalles

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Conclusiones El trabajo realizado para lograr la inclusión financiera es producto de una coordinación entre la legislación y administración del gobierno colombiano y el esfuerzo

Más detalles

INVERSION DE PEMEX 2014

INVERSION DE PEMEX 2014 ESTUDIO, ANALISIS Y COMPENDIO DE INFORMACION PUBLICA INVERSION DE PEMEX 2014 Ramses Pech INVERSION EN MEXICO Anteriormente PEMEX se regía por Los PIDIREGAS, o proyectos de infraestructura productiva de

Más detalles

INFORME ECONÓMICO MARZO 2015

INFORME ECONÓMICO MARZO 2015 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo)

Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y

Más detalles

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 FINANCIAL SERVICES El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 El balance consolidado del sistema financiero kpmg.com.ar Contenido 3 El crédito y el gobierno fueron

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS 1.568 1.765 12,56%

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS 1.568 1.765 12,56% Junio 2015 Principales Cuentas El total de activos registró una contracción de 0,54%, frente al mes de mayo. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una disminución de 0,68%, durante

Más detalles

Evolución Sistema Bancario 2012

Evolución Sistema Bancario 2012 Evolución Sistema Bancario 2012 Resumen Ejecutivo El sistema bancario uruguayo cerró el 2012 con una notoria mejora en los resultados acumulados, tras obtener resultados adicionales por USD 80 MM más que

Más detalles

Resultados del balance de pagos del segundo trimestre de 2013 1 2

Resultados del balance de pagos del segundo trimestre de 2013 1 2 Resultados del balance de pagos del segundo trimestre de 2013 1 2 Buenos Aires, 20 de septiembre de 2013 Cuenta corriente: Superávit en el trimestre de U$S 650 millones. Cuenta financiera: Egreso neto

Más detalles

Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos

Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos Información a Marzo 2014 Victor M. Estrada Barascout (502) 6635-2166 vestrada@ratingspcr.com Análisis del Sector Bancario El Sistema Financiero Bancario de Nicaragua

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros expresan la relación entre dos o más elementos de los estados financieros. Son

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 25 de mayo de 2015 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 En el primer trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 2,083 millones de dólares.

Más detalles

Kutxabank logra un beneficio de 122,7 millones de euros en el primer semestre, un 18,8% más

Kutxabank logra un beneficio de 122,7 millones de euros en el primer semestre, un 18,8% más El Margen de Clientes del Grupo crece un 4,3% en el segundo trimestre Kutxabank logra un beneficio de 122,7 millones de euros en el primer semestre, un 18,8% más La inversión crediticia ha mantenido una

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

GERENCIA DE FINANZAS

GERENCIA DE FINANZAS MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS ESTADOS CONTABLES Numeral 15 de Ordenanza Nº 81 del Tribunal de Cuentas 1. Los Estados Contables del Banco de Previsión Social correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de

Más detalles

Curso Análisis de Estados Financieros.

Curso Análisis de Estados Financieros. Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión BOLETÍN Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión Marzo 2015 Principales Índices Macroeconómicos De La Economía Española PARO * Miles de personas registradas

Más detalles

QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO?

QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO? QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO? I. INTRODUCCION. Por: Lidia Beatriz Cabrera El Estado de Flujo de Efectivo (variante del denominado Estado de origen y aplicación de fondos, basado en el movimiento

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

I f n or o ma m c a i c ó i n ó n f in i a n n a c n i c e i r e a a r eq e u q e u r e id i a d a p a p r a a a l a l

I f n or o ma m c a i c ó i n ó n f in i a n n a c n i c e i r e a a r eq e u q e u r e id i a d a p a p r a a a l a l Información financiera requerida para la transparencia de los mercados Junio 2015 1. Principales datos financieros Miles de euros 30/06/2015 Evolución (%) 30/06/2014 31/12/2014 Balance Activos totales

Más detalles

El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar

El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 El crédito bancario se recupera muy lentamente El crédito bancario se recupera muy lentamente Después

Más detalles

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas

Más detalles

Las ventas de ONO se incrementan en un 5,9% en 2012

Las ventas de ONO se incrementan en un 5,9% en 2012 Resultados financieros y operativos del ejercicio 2012 Las ventas de ONO se incrementan en un 5,9% en 2012 El beneficio neto de 2012 fue de 52 millones de euros, un 3,9% más, gracias al éxito de su estrategia

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014. Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala Guatemala, 6 de agosto de 2014. Contenido I. ENTORNO MUNDIAL II. ENTORNO NACIONAL III. RESUMEN I. ENTORNO MUNDIAL SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA EL PAÍS

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

3 Análisis Económico

3 Análisis Económico 3 Análisis Económico Una de las variables económicas que mayor atención captan por parte de los agentes económicos en México es el tipo de cambio del peso frente al dólar. El régimen de libre flotación

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12 Enero 2014 ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7 Activos Activos y contingentes Inversiones Fondos disponibles en el exterior Patrimonio Algunos indicadores Págs.

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2014 1

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2014 1 23 de mayo de 2014 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2014 1 En el primer trimestre de 2014, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 5,267 millones de dólares.

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.6 Ecuador: Evolución del crédito y s de interés HECHOS RELEVANTES El (BCE), emprendió hace varios meses un proyecto en estrecha

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2015

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2015 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2015 1.- MERCADO Y NEGOCIOS Durante el primer trimestre de 2015, Telefónica del Sur ha continuado con su esfuerzo

Más detalles

ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO

ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO FEDERACION COLOMBIANA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y FINANCIERAS ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO INVESTIGACION No 6 BOGOTÁ MAYO 15 DE 2014 SITUACION

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

Fundación Dondé Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple Calle 27 No. 500 por 56 y 58A Col. Itzimná, C.P. 97100 Mérida, Yucatán.

Fundación Dondé Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple Calle 27 No. 500 por 56 y 58A Col. Itzimná, C.P. 97100 Mérida, Yucatán. Fundación Dondé Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple Calle 27 No. 500 por 56 y 58A Col. Itzimná, C.P. 97100 Mérida, Yucatán. INFORME SOBRE LA MARCHA 2014 Índice Administración de la Institución...

Más detalles

JAZZTEL SUPERA LOS 2 MILLONES DE CLIENTES DE MÓVIL E INCREMENTA SUS INGRESOS UN 2 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRISMESTRE DE 2015

JAZZTEL SUPERA LOS 2 MILLONES DE CLIENTES DE MÓVIL E INCREMENTA SUS INGRESOS UN 2 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRISMESTRE DE 2015 La Compañía cierra el segundo trimestre de 2015 con más de 265.000 clientes de fibra hasta el hogar JAZZTEL SUPERA LOS 2 MILLONES DE CLIENTES DE MÓVIL E INCREMENTA SUS INGRESOS UN 2 POR CIENTO EN EL SEGUNDO

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

FUNDACIÓN IMAGEN DE CHILE

FUNDACIÓN IMAGEN DE CHILE Estados Financieros y por el año terminado en esa fecha. (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estado de Posición Financiera Estado de Actividades

Más detalles

Indicadores del Sistema Financiero en México

Indicadores del Sistema Financiero en México Indicadores del Sistema Financiero en México iescefp / 1 / 13 1 de mayo de 13 El pasado ocho de mayo, el Ejecutivo Federal y el Consejo Rector del Pacto por México presentaron ante la H. Cámara de Diputados

Más detalles

ANÁLISIS BURSÁTIL: UNIDAD UNO

ANÁLISIS BURSÁTIL: UNIDAD UNO ANÁLISIS BURSÁTIL: UNIDAD UNO BOLSA DE VALORES COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO BURSÁTIL Dentro de un mercado financiero cada actor tiene su función e interactúa con el medio para crear el equilibrio necesario

Más detalles

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) PANORAMA ECONÓMICO ARGENTINO N 48 Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) En el año 2006, el crecimiento del PIB fue de 8,5% interanual, casi duplicó

Más detalles

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2014

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2014 Razón reseña: Reseña anual A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. 56 22433 52 00 ignacio.penaloza@humphreys.cl Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes,

Más detalles

Prácticas de la gerencia financiera en la empresa ecuatoriana Wilson Araque J.

Prácticas de la gerencia financiera en la empresa ecuatoriana Wilson Araque J. Prácticas de la gerencia financiera en la empresa ecuatoriana Wilson Araque J. Economista; Director del Área de Gestión y Coordinador del Observatorio de la PyME de la Universidad Andina Simón Bolívar

Más detalles

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO DE 44 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO DE 44 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO DE 44 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 Ibercaja ha generado un resultado antes de impuestos de 44 millones de euros, lo que supone una mejora muy

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SOBREPRECIO DEL SEGURO DE VIDA COLECTIVO DE DEUDORES

EVOLUCIÓN DEL SOBREPRECIO DEL SEGURO DE VIDA COLECTIVO DE DEUDORES 1 Informe EVOLUCIÓN DEL SOBREPRECIO DEL SEGURO DE VIDA COLECTIVO DE DEUDORES 2007-2014 ASOCIACIÓN DE DEFENSA DEL ASEGURADO A.D.A. Carlos Pelleghrini 27, 8º, B CABA Tel: 43245-0222 www.ada.org.ar - informes@ada.org.ar

Más detalles

MOROSIDAD Y EMPRESAS Diciembre de 2014

MOROSIDAD Y EMPRESAS Diciembre de 2014 MOROSIDAD Y EMPRESAS Boletín Conjunto de GESIF y axesor de Seguimiento de la Morosidad y la Actividad Empresarial Resumen El pasado mes de octubre tanto el crédito como la morosidad de las entidades financieras

Más detalles

PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES

PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES EVOLUCIÓN DEL PLAN DE PENSIONES La rentabilidad neta acumulada del Fondo es del 6.73%. En este año: - Se

Más detalles

Tarjeta Copec Transporte PARA EL CONTROL DE SU FLOTA

Tarjeta Copec Transporte PARA EL CONTROL DE SU FLOTA Tarjeta Copec Transporte PARA EL CONTROL DE SU FLOTA CRÉDITO DIRECTO DE COPEC Con Tarjeta Copec Transporte su empresa dispone de una línea de crédito directa de Copec para consumir petróleo Diesel y lubricantes

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

SAP Historia de Éxito Farmacéutica Cofarmen. Cofarmen moderniza su gestión y cambia procesos con el uso de la solución SAP ERP 6.0

SAP Historia de Éxito Farmacéutica Cofarmen. Cofarmen moderniza su gestión y cambia procesos con el uso de la solución SAP ERP 6.0 Cofarmen moderniza su gestión y cambia procesos con el uso de la solución SAP ERP 6.0 Cooperativa Farmacéutica Mendoza (Cofarmen) Industria Farmacéutica Productos y Servicios Compra, almacenamiento y distribución

Más detalles

La inversión crediticia bruta crece un 11,9% y los depósitos de clientes aumentan un 20,8%, reforzando la sólida posición de liquidez del banco.

La inversión crediticia bruta crece un 11,9% y los depósitos de clientes aumentan un 20,8%, reforzando la sólida posición de liquidez del banco. Nota de prensa Banco Sabadell supera las previsiones y obtiene un beneficio neto atribuido de 217,28 millones de euros, un 4,7% más que en el mismo período del año anterior La inversión crediticia bruta

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2008 1

La Balanza de Pagos en 2008 1 Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2009 La Balanza de Pagos en 1 Durante la cuenta corriente de la balanza de pagos mostró un déficit de 15,527 millones de dólares, monto equivalente a 1.4 por ciento

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA? MONEDA?POR QUÉ INTERESA la política cambiaria CHINA? * 1 MONEDA MONEDA En julio de 2005, China empezó una apreciación gradual de su moneda, después de una década de haberla mantenido fija. Entre 2005 y

Más detalles

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 15 12 de setiembre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,37 Compra 492,63 Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág

Más detalles

IMI: máxima calidad en la gestión de proyectos con SAP Business One

IMI: máxima calidad en la gestión de proyectos con SAP Business One IMI: máxima calidad en la gestión de proyectos con SAP Business One Partner de implementación Compañía Ingeniería y Mantenimiento Industrial Ltda. Industria Ingeniería, construcción y operaciones Productos

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2013 1

La Balanza de Pagos en 2013 1 25 de febrero de 2014 La Balanza de Pagos en 2013 1 En 2013, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México presentó un aumento de 13,150 millones de dólares. Así, al cierre del año pasado

Más detalles

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Agosto 2015 Argentina Decimosegunda edición Índice Capítulo 1. Guía para el encuestado Capítulo 2. Financiación Capítulo 3. Inversión Capítulo 4.

Más detalles

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Introducción. EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Para la comprensión de este análisis razonado correspondiente al ejercicio

Más detalles

DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES.

DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES. VOCACIÓN DE INVERSIÓN. El fondo se define como un fondo de pensiones con un perfil de inversión

Más detalles

Palabras de la Dra. Georgina Kessel Martínez Programas para la Infraestructura y Entidades Federativas

Palabras de la Dra. Georgina Kessel Martínez Programas para la Infraestructura y Entidades Federativas Palabras de la Dra. Georgina Kessel Martínez Programas para la Infraestructura y Entidades Federativas Muy buenas tardes a todos. Actuario Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda y Crédito Público;

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA Fundación Nuevas Generaciones en cooperación internacional con Fundación Hanns Seidel 1 Impuesto a la Renta financiera Resumen ejecutivo El presente trabajo describe

Más detalles

OPINIÓN DE LA JUNTA MONETARIA ACERCA DE LA EMISIÓN DE BONOS DEL TESORO PREVISTA EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2005

OPINIÓN DE LA JUNTA MONETARIA ACERCA DE LA EMISIÓN DE BONOS DEL TESORO PREVISTA EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2005 OPINIÓN DE LA JUNTA MONETARIA ACERCA DE LA EMISIÓN DE BONOS DEL TESORO PREVISTA EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2005 1. El 29 de septiembre de 2004, la Junta Monetaria, con

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Comunicación Celular S.A. Comcel

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2012 1

La Balanza de Pagos en 2012 1 Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2013 La Balanza de Pagos en 2012 1 En 2012, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 17,841 millones de dólares. De este modo, al

Más detalles

COFIDE CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO S.A.

COFIDE CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO S.A. COFIDE CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO S.A. INFORME N 00022-2007/AFI SERVICIO DE INFORMACIÓN ECONOMICA Y FINANCIERA EN TIEMPO REAL REUTERS 3000 XTRA INFORME TECNICO Área de Finanzas Agosto, 2007 INFORME

Más detalles