Portafolio del Docente PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Portafolio del Docente PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS."

Transcripción

1 Portafolio l Docente PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS.

2 UNIDADES (SUB TEMAS) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS PROFESIONALE S Y DISCIPLINARES ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (MÉTODOS) EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE TIEMPO (HORAS- SEMANA S- VISITAS) INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN I. Presentación los alcances cse. Generación expectativas parte estudiante. l Qué y cómo se va enseñar y ubicación contexto 1) Se explica nueva universitaria, alcances, reforma los ) La nueva forma Participa activamente en los espacios reflexión a nivel au, hace preguntas. Se presenta el esquema evaluación. Reflexiones, escue l enseñanza diablo y otros aprendizaje pensamientos 3) El rol l que ayun a estudiante y reflexión y maestro., molo crear tradicional molo competencias y 4) Las herramientas evaluación, mapa conceptual, 4 horas Participa activamente en los espacios reflexión a nivel au, individual. Sistematiza en un rotafolio expectativa.

3 ensayo, bate flexiones sobre temática. II. Los aspectos conceptuales administració n. 1. Elementos que intervienen. Activa los conocimientos previos que posee el estudiante. 1. Situación diagnóstica. Presentación en plenaria 1) Comentan sobre lo que conocen y saben Administración 1 hora 1. Entrega en fecha y hora señada tarea solicitada. Ejercicio construcción vasos Mapa mental sobre Admon. 5%. Importancia s perspectiva Organiza estructura y s Trabajo en equipos ) 3) Construyen sus propios Trabajo equipo, en Los estudiantes presentan un

4 s empresas y el bienestar l país. Elementos que intervienen. ias importantes vertidas por los conceptos spués análisis. l analizan, comparan, propone. Cuadro sinóptico con los aportes distintos autores. distintos autores 3% 3. Génesis Administración Productividad, (Adán Smith, Julio Ricardo) Analiza s causas s diferencias en los países Investiga fuente secundaria En rondas trabajo (grupo tres), prepara un cuadro comparando el PIB y el PIB Per cápita dos Países 1 Trabajo efectuado en casa, y lo entrega en tiempo y forma, acuerdo a formato dado en cse. Entregan trabajo manera escrita. 5% el Centroamérica, expone s brechas existentes entre los países y como se podrían disminuir s 4. Economía mundial y, Los países Interpreta medición Presentación magistral. brechas. 1) En un cuadro establecen 1 Pue distinguir s Entrega al final cse, el

5 más productivos l Mundo, porque, elementos que intervienen, factores que lo finen. s perspectiva l producto interno bruto y PIB Per cápita diferencias entre los distintos conceptos los distintos Autores. diferencias entre distintos países, a través analizar el PIB Per cápita. documento que preparo sobre s diferencias y hace su propio análisis. 5%. 5. Los Países l BRIC, y los países PIGS conceptualización, que han hecho, cual es cve, su situación, comparativamente. Establece s diferencias entre los Países emergentes y los países en vías sarrollo, y Investigación fuente secundaria. 1) Propone estrategias para mejora. Leen el texto y presentan conclusiones sobre lectura. Los estudiantes en grupos cuatro preparan un bate, sobre como ello influye

6 en. y una variable l entorno. 5% 6. Herramientas medición ; PIB, PIB Per cápita, Cálculos l PIB. Otras herramientas para medir mundial. Intifica a través l PIB cada uno los países que está comparando. Exposición Magistral Hace comparaciones que le ayudan a conocer s brechas que existen entre los países. Investiga compara diferencias y s II. La Administración l capital humano, un enfoque basado en valores

7 1. El Molo Mejora en Productividad según el enfoque en valores. Conoce los molos mejora en, s el enfoque en valores. Presentación magistral. Reflexiones escritas parte l estudiante. 4 Presenta un resumen los elementos centrales basada en valores Presenta un análisis investigación efectuada.5%. El Molos mejora continua, los 7 Hábitos s personas altamente efectivas. Intifica los 7 hábitos s personas altamente efectivas y su contribución a empresarial y por Presentación en plenaria. Intifica importancia los valores como fundamento. 4 Se compromete a escoger un hábito s personas altamente efectivas y aplicarlo en su vida boral, personal y educativa. Presenta manera escrita conclusiones sobre el tema.5% Ebora un en l país. cuadro 3. Herramienta s pnificación Ebora una Utilización un herramienta pnificación. Aplica, uno los Se sinóptico, csificando los hábitos

8 l tiempo para mejorar efectividad l capital humano. herramienta pnificación diaria y semanal para administrar efectivamente el tiempo hábitos mejora en su vida estudiantil, boral y personal. compromete a utilizar hoja pnificación para mejora, en el ámbito estudiantil y boral. s personas altamente efectivas 5%. estudio o boral Exposición Entrega el 4. Estrategia Mejora Productividad un país. Seña posición Honduras ntro magistral. Debate sobre los elementos o factores que influyen en Se presenta al bate manera puntual y con argumentos escritos. ejercicio pnificación diaria o semanal sarroldo. l contexto Honduras. 3% mundial, problemas que impin una mayor. Exposición

9 5. Honduras en el magistral Presenta un contexto mundial, posición, problemas que enfrenta el Maneja los elementos y lineamientos estrategia competitividad Honduras. Prepara una síntesis los principales elementos estrategia competitividad. 1 Presenta el trabajo síntesis con s indicaciones dadas en cse y en tiempo y forma establecida. informe sobre el bate.5% país. 5.Herramienta s que contribuyen a empresarial Lee los textos Presenta un 1. La estrategia competitiva Michael Porter Analiza reción que existe entre y Resuelve un test spués cada exposición 1 Presenta manera gráfica los componentes estrategia análisis l trabajo estrategia competitividad.5%

10 competitividad mundial. Presenta el. Los Exposiciones ensayo tal encanamientos parte los como lo productivos, canas valor, inclusión financiera, Smart campein, como estrategia Maneja estrategia competitiva Michael Portes. estudiantes. Los estudiantes experimentan a hacer exposiciones ante el público. Los estudiantes siguen s directrices que se encuentra en rúbrica presentaciones o exposiciones. estipu rúbrica. 10%. Prepara un 6. Indicadores mapa conceptual medición estrategia productivid ad en s Exposición Presenta el informe en tiempo y forma. Michael Porter.

11 empresas. Magistral. Presentan un 1) Importancia Productividad Empresarial. Presenta distintas herramientas utilizadas s por Los participantes leen los textos y presentan un resumen. 6 Desarrol los ejercicios en cse y los discute con sus compañeros grupo. informe sobre investigación efectuada y presentación. países y 10% empresas para mejora en y competitividad. Presenta un ) Los Indicadores Mundial, el Mix Market Intifica los indicadores medición en un caso práctico. Desarrol ejercicios prácticos. Reconoce los indicadores que se utilizan en el ámbito financiero para medición. Participa activamente en los grupos trabajo, para analizar situación s empresas a través los indicadores. análisis importancia medir y aplicar indicadores.

12 3) Los indicadores Resumen aplicados a Analiza Desarrol un efectuado industria situación caso estudio, Prepara al menos 5 durante microfinanciera indicadores que cse. 3% Hondureña s empresas a muestra través los 7. indicadores empresarial, a través 8. diseñados ejercicios prácticos.

13

SÍLABO DEL CURSO DE PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

SÍLABO DEL CURSO DE PLANIFICACIÓN TURÍSTICA SÍLABO DEL CURSO DE PLANIFICACIÓN TURÍSTICA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Negocios 1.2 Carrera Profesional: Administración y Servicios Turísticos 1.3 Departamento: 1.4 Requisito: Turismo Sostenible

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE CAPACITACION Y EVALUACION DEL DESEMPEÑO. 1.7 Inicio Término: 24 marzo de julio 2014

SÍLABO DEL CURSO DE CAPACITACION Y EVALUACION DEL DESEMPEÑO. 1.7 Inicio Término: 24 marzo de julio 2014 SÍLABO DEL CURSO DE CAPACITACION Y EVALUACION DEL DESEMPEÑO I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ciencias salud 1.2 Carrera Profesional: Psicología 1.3 Departamento: ------------------------------ 1.4

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidas y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Introducción a las Ciencias Sociales PERIODO I CLAVE

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TEORIA APLICADA A LA ARQUITECTURA ENERO - JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TEORIA APLICADA A LA ARQUITECTURA ENERO - JUNIO 2018 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TEORIA APLICADA A LA ARQUITECTURA ENERO - JUNIO 2018 Elemento la competencia: Lectura l origen los elementos. Región Capacidad en la observación lectura invariantes

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PENSAMIENTO ARQUITECTÓNICO ACTUAL ENERO JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PENSAMIENTO ARQUITECTÓNICO ACTUAL ENERO JUNIO 2018 Rev.: 10-10/17 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PENSAMIENTO ARQUITECTÓNICO ACTUAL ENERO JUNIO 2018 Elemento la competencia: Lectura l origen los elementos. Región Capacidad en la observación lectura

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO DE APLICACIÓN DE ÉTICA EN LOS NEGOCIOS VII SEMESTRE Ing

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE MARKETING ESTRATEGICO

SÍLABO DEL CURSO DE MARKETING ESTRATEGICO SÍLABO DEL CURSO DE MARKETING ESTRATEGICO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Negocios 1.2 Carrera Profesional Administración 1.3 Departamento --- 1.4 Requisito Investigación de Mercados/6 ciclo. 1.5 Periodo

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Introducción al Conocimiento Científico PERIODO

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : DIDÁCTICA GENERAL 1.2. CÓDIGO

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS. Profesional

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS. Profesional 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 FACULTAD: Ciencias Económicas 2.1 CARRERA: Finanzas 3.1 ASIGNATURA: ESTRATEGIA FINANCIERA EMPRESARIAL.1 CÓDIGO DE ASIGNATURA: 82705 5.1 CRÉDITOS: (Cuatro) 6.1 SEMESTRE: Octavo

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS CONTABILIDAD I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas

Más detalles

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104 FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: Plantel 09 Grupo:104 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel :Plantel 09 Atlatlahucan 2. Turno:

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Sector Comercio y Servicios Subsector de Administración Descripción específica del módulo Nombre Del módulo: Auditoría Operativa Código:CSAD0068 : 60 HORAS Objetivo

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Julio 2013 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

Modelos educativos matemáticos

Modelos educativos matemáticos Segundo semestre. Modelos educativos matemáticos 1 Modelos educativos matemáticos Teóricas: 30 Prácticas: 20 Horas y créditos: Total de horas: 50 Créditos: 5 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico X Práctico

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp - créditos): Carrera: Medición y Mejoramiento de

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS I

SÍLABO DEL CURSO DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS I SÍLABO DEL CURSO DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS I I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ciencias la Salud 1.2 Carrera Profesional: Psicología 1.3 Departamento: ---------- 1.4 Requisito: Construcción Pruebas Psicológicas

Más detalles

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Recursos Humanos

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Recursos Humanos Dirección Académica Capacitación para el Recursos Humanos Módulo II: Analizar las técnicas y sarrollo los recursos humanos, consirando los aspectos seguridad e higiene, la motivación y comunicación en

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas paralelas

Más detalles

PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DESDE LA SOCIOFORMACIÓN (Educación básica)

PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DESDE LA SOCIOFORMACIÓN (Educación básica) Título: La expresión y artística en educación preescolar Nivel educativo: Educación Preescolar Grado: Asignatura, unidad o módulo: artística Bloque (si aplica): PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DESDE

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Introducción a la Economía Política No. Módulo: 26 Área: Ciencias Sociales Fecha de elaboración: 3 de junio 2004 Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS TEMAS SELECTOS DE EDUCACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas

Más detalles

Calendario de los Contenidos Temáticos de las Asignaturas de Primer grado, Primer semestre, Mecatrónica Ciclo Escolar (Formato individual)

Calendario de los Contenidos Temáticos de las Asignaturas de Primer grado, Primer semestre, Mecatrónica Ciclo Escolar (Formato individual) 1 Calendario los Contenidos Temáticos las Asignaturas Primer grado, Primer semestre, Mecatrónica (Formato individual) Nombre la Asignatura: Orientación para la vida I Fecha actual: 15 noviembre 2017 Periodo

Más detalles

Planeación Didáctica

Planeación Didáctica Pneación Didáctica Nombre de Asignatura: Laboratorio de Inglés I Propósito general de asignatura: Incrementar el Reción con otras asignaturas: Horas de de unidad: Contribución de asignatura al perfil de

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Fundamentos de Administración OPTATIVA CLAVE BCOP.11.03-06

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE TÉCNICAS COMERCIALES II

SÍLABO DEL CURSO DE TÉCNICAS COMERCIALES II SÍLABO DEL CURSO DE TÉCNICAS COMERCIALES II I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad 1.2 Carrera Profesional 1.3 Departamento 1.4 Requisito 1.5 Periodo Lectivo 1.6 Ciclo Estudios Negocios Administración y Gestion

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO SILABO ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 062427 1.2. Ciclo : IV 1.. Créditos : 5 1.4 Área curricular : Formación Profesional 1.5. Condición : Obligatoria 1.6. Semestre

Más detalles

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Administración. Módulo I: Aplica el proceso y herramientas administrativas con visión emprendedora.

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Administración. Módulo I: Aplica el proceso y herramientas administrativas con visión emprendedora. Dirección Académica Capacitación para el trabajo Administración Módulo I: Aplica el proceso y herramientas administrativas con visión emprendedora. Horas: 272 hrs. Submódulo II: Dirección y evaluación

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

SÍLABO DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE ECONOMIA SÍLABO DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE ECONOMIA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: de Negocios 1.2 Carrera Profesional: Economía y Negocios Internacionales 1.3 Departamento: ------------ 1.4 Requisito:

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

Elemento de competencia: Unidad I. Agua

Elemento de competencia: Unidad I. Agua CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR Departamento Ciencias Naturales Academia: PLANEACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS Unidad de Aprendizaje: Química orgánica Eborado por: Dr. en C. Luis Alberto

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD DE APRENDIZAJE: Planificación y desarrollo de productos turísticos HOJA: 2 DE 8 N UNIDAD TEMÁTICA: I Nombre: Introducción al desarrollo de productos turísticos Identificar en un cuadro sinóptico

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Valle del Mocotíes. Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación.

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Valle del Mocotíes. Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación. Asignatura: Pedagogía General. Docente: Profa. Any Oliveth Pereira R. Unidad Curricular: Pedagogía General Unidad de Aprendizaje: El Campo de la Pedagogía, su evolución histórica y su rol como ciencia

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS. PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS. PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS. PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COYUNTURA ECONOMICA CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30813 CICLO DE FORMACIÓN:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I I. IFORMACIÓN GENERAL 1.1. Asignatura : Desarrollo Personal 1.2. Código del curso : 2101-21115

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA SÍLABO 1.1. Nombre del Curso ECONOMÍA DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS 1.2. Código E512TE 1.3 Condición Electivo

Más detalles

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 OBJETO DE TRANSFORMACIÓN

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 OBJETO DE TRANSFORMACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Más detalles

SEMESTRE ACADEMICO 2009-II

SEMESTRE ACADEMICO 2009-II SEMESTRE ACADEMICO 2009-II SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Pág. 1/5 1. DATOS GENERALES : 1.1 ESCUELA PROFESIONAL : CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 1.2 CÓDIGO : CF 526 1.3 SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1

Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1 Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1 Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas Teóricas: 30 Prácticas: 20 Horas y créditos: Total de horas: 50 Créditos: 5 Tipo de

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : Currículo 1.. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : 114 1.. TIPO DE ASIGNATURA : Teórico - Práctico 1.4. REQUISITO : Ninguno 1.5. CICLO ACADÉMICO : IV 1.6. DOCENTE : Stella

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO SILABO ADMINISTRACION FINANCIERA DE EMPRESAS TURISTICAS I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 0660 1.. Ciclo : VI 1.3. Créditos : 1.. Área curricular : Formación Profesional 1.5. Condición : Obligatoria

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE MARKETING TURÍSTICO

SÍLABO DEL CURSO DE MARKETING TURÍSTICO SÍLABO DEL CURSO DE MARKETING TURÍSTICO I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Negocios 1.2 Carrera Profesional: Administración y Servicios Turísticos 1.3 Departamento: 1.4 Requisito: Ninguno 1.5 Periodo

Más detalles

Taller de Habilidades para el Aprendizaje

Taller de Habilidades para el Aprendizaje Taller de Habilidades para el Aprendizaje TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE Departamento de Comunicación y Aprendizaje Competencia Genérica de Comprensión del ser humano y ciudadanía Academia de

Más detalles

COLEGIO MARIA MERCEDES CARRANZA IED PAEMS MMC PROYECTO DE ARTICULACION DE LA EDUCACION MEDIA CON LA SUPERIOR PROGRAMA: TÉCNICO PROFESIONAL EN SISTEMAS

COLEGIO MARIA MERCEDES CARRANZA IED PAEMS MMC PROYECTO DE ARTICULACION DE LA EDUCACION MEDIA CON LA SUPERIOR PROGRAMA: TÉCNICO PROFESIONAL EN SISTEMAS COLEGIO MARIA MERCEDES CARRANZA IED PAEMS MMC PROYECTO DE ARTICULACION DE LA EDUCACION MEDIA CON LA SUPERIOR PROGRAMA: TÉCNICO PROFESIONAL EN SISTEMAS Docente: Liz Theil Hernánz Velandia Asignatura: Explorar

Más detalles

SÍLABO POR COMPETENCIAS DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL I

SÍLABO POR COMPETENCIAS DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL I SÍLABO POR COMPETENCIAS DE ADMINISTRACION DE PERSONAL I I. DATOS GENERALES LÍNEA DE CARRERA CURSO GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL I CÓDIGO 1041351 HORAS 05 HORAS SEMANALES CRÉDITO

Más detalles

Tercer semestre. Didácticas de la matemática 1

Tercer semestre. Didácticas de la matemática 1 Tercer semestre. Didácticas de la matemática 1 Didácticas de la matemática Teóricas: 40 Prácticas: 40 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico X Teórico-práctico Práctico

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTION DE LA CALIDAD

SÍLABO DEL CURSO DE GESTION DE LA CALIDAD SÍLABO DEL CURSO DE GESTION DE LA CALIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Facultad Negocios 1.2 Carrera Profesional Administración y Negocios Internacionales 1.3 Departamento 1.4 Requisito 110 créditos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura: Psicología 1.2 Código: 3501-35105 1.3 Requisito: Ninguno

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas TALLER: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Dr Manuel Sánchez Guerrero

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas TALLER: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Dr Manuel Sánchez Guerrero UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas TALLER: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Dr Manuel Sánchez Guerrero JUNIO 2016 TALLER: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE I. PRESENTACIÓN Cuando los estudiantes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura: Economía I 1.2 Código: 01E, 02E,12E 1.3 Condición: Obligatorio 1.4 Pre

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Panorama Político y Socioeconómico Mundial OPTATIVA

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura Economía Secuencia 1 Profesor C.P. Iliana Caballero Bello 4. Escucha e interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Julio 2012 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO 1.1. Asignatura : PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL 1.2. Código : 20-3-12

Más detalles

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION TURISTICO - HOTELERA I.- DATOS GENERALES ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA 1.1 Facultad : Ciencias Empresariales 1.2 Escuela

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: ECONOMÍA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: ECONOMÍA PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: ACADEMIA: Cultura Emprendedora SEMESTRE: Quinto HORAS TEÓRICAS 2 CRÉDITOS 5 HORAS PRÁCTICAS 1 TIPO DE CURSO Optativa TOTAL DE HORAS: 3 ELABORÓ Patricia Alcántara

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Asignatura/submodulo: INGLÉS V Profesor (es): M.D. MARÍA DE LOURDES OSORNIO ÁVILA. ING. PAOLA LÓPEZ CASTILLO. Acamia/ Módulo: COMUNICACIÓN /INGLÉS V Intificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Periodo

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Administración de Operaciones de Planta. Módulo IV Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Administración de Operaciones de Planta. Módulo IV Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Administración de Operaciones de Planta Antecedente: Ninguna Clave de curso: ADM405C11 Clave de antecedente: Ninguna Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar planes

Más detalles

PLAN DE CURSO UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES (CLAVE DE LA MATERIA: 15) CRÉDITOS: 3 SEMESTRE: AGOSTO DICIEMBRE 2018

PLAN DE CURSO UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES (CLAVE DE LA MATERIA: 15) CRÉDITOS: 3 SEMESTRE: AGOSTO DICIEMBRE 2018 ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre PLAN DE CURSO UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES (CLAVE DE LA MATERIA: 15) CRÉDITOS: 3 SEMESTRE: AGOSTO DICIEMBRE 2018 Nombre del alumno: Grupo:

Más detalles

Direccionamiento Estratégico I. No. de Créditos: Tres (3) Prerrequisitos y Correquisitos: Teoría Organizacional (81131)

Direccionamiento Estratégico I. No. de Créditos: Tres (3) Prerrequisitos y Correquisitos: Teoría Organizacional (81131) Syllabus Institución Académica: Grado Académico: Unidad Académica: Universidad de La Sabana Pregrado Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas Jefe de Área/Director de programa/coordinador

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE MARKETING RELACIONAL

SÍLABO DEL CURSO DE MARKETING RELACIONAL SÍLABO DEL CURSO DE MARKETING RELACIONAL I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: De Negocios 1.2 Carrera Profesional: Administración y 1.3 Departamento: 1.4 Requisito: Publicidad, medios y promoción ventas

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comunicación OPTATIVA CLAVE BCOP.02.04-08 HORAS/SEMANA 4 CRÉDITOS

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Economía Clave de curso: ECO0102A21. Módulo Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Economía Clave de curso: ECO0102A21. Módulo Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Economía Clave de curso: ECO0102A21 Antecedente: Clave de antecedente: Módulo Competencia de Módulo: Emplear información financiera de entidades económicas y los indicadores

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN ORIENTADO A OBJETOS

SÍLABO DEL CURSO DE TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN ORIENTADO A OBJETOS SÍLABO DEL CURSO DE TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN ORIENTADO A OBJETOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ingeniería 1.2 Carrera Profesional: Ingeniería Sistemas Computacionales 1.3 Departamento: -------------------------

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

Categorías. - Se expresa y comunica

Categorías. - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad II: Reproducción Tiempo Asignado: 20 sesiones

Más detalles

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA Enfoque pedagógico de Artes Visuales El trabajo con el lenguaje artístico de artes visuales se basa en la visualización y conformación de una comunidad

Más detalles

COMPETENCIAS A. DESARROLLAR 1. Organizar su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

COMPETENCIAS A. DESARROLLAR 1. Organizar su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. CARTA SCRIPTIVA Objetivo General del Curso (P 100%): Promover y fortalecer la preparación académica de los Subdirectores Académicos de los planteles federales en el contexto de la RIEMS, además de actualizar,

Más detalles

2ª parte. rimentales. FECHA. 30 DE MAYO DE 2014 PRESENTAN:

2ª parte.   rimentales. FECHA. 30 DE MAYO DE 2014 PRESENTAN: 2ª parte. http://es.padlet.com/wall/seo14expe rimentales. FECHA. 30 DE MAYO DE 2014 PRESENTAN: MTRA. AMÉRICA MELCHÚN GARCÍA MTRO. ROBERTO CÉSAR XICOTÉNCATL ROBLES MTRA. LAURA AZCUÉ LEÓN MTRO. JESÚS AGUILAR

Más detalles

Horas presenciales Horas a distancia Total. Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total Pre requisito: Planificación Estratégica del Turismo

Horas presenciales Horas a distancia Total. Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total Pre requisito: Planificación Estratégica del Turismo FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B

Más detalles

Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria

Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria A continuación se presenta una breve descripción de los módulos y ejes problematizadores: Módulo 1: El contexto socio-institucional

Más detalles

1. Identificación de la actividad académica

1. Identificación de la actividad académica GUIA DE CÁTEDRA PARA PROGRAMAS DE PREGRADO Página 1/11 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica Departamento de Estudios en Matemáticas y Ciencias Sociales. 1.3 Programa Ingeniería

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Sector Comercio y Servicios Subsector Administración. Descripción específica l módulo Nombre l Módulo: Finanzas riales : 80 horas Objetivo General: Analizar las

Más detalles

MEQ SATCA 1 : Carrera:

MEQ SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Habilidades Gerenciales. Clave de la asignatura: MEQ - 1708. SATCA 1 : Carrera: 1 2-3 Ingeniería Industrial. 2. Presentación Caracterización

Más detalles

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje Contenido 1. Estrategias para indagar conocimientos previos.... 2 1.1. Lluvia de ideas... 2 1.2. Las preguntas... 2 2. Estrategias que promueven la comprensión

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera y de mercadotecnia,

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Intifica y maneja la cana producción una empresa. Profesor (es): M. en A. Iliana Caballero Bello M. en A. Alma Delia Reséndiz Vega Acamia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : RACIONALIZACION ADMINISTRATIVA 1.2 Ciclo Académico : IV 1.3

Más detalles

ECONOMIA VENTAJA COMPETITIVA

ECONOMIA VENTAJA COMPETITIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO ECONOMIA VENTAJA COMPETITIVA DR. LEÓN MARTIN CABELLO CERVANTES 1 LA VENTAJA COMPARATIVA Las teorías de la ventaja comparativa hacen referencia al concepto de productividad

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Fundamentos de Economía OPTATIVA CLAVE BCOP.12.03-06

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

SÍLABO DEL CURSO DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS SÍLABO DEL CURSO DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Negocios 1.2 Carrera Profesional: Administración y Servicios Turísticos 1.3 Departamento: 1.4 Requisito: Ninguno 1.5 Periodo

Más detalles

TRABAJO EN AULAS INTEGRADAS

TRABAJO EN AULAS INTEGRADAS TRABAJO EN AULAS INTEGRADAS I. ASPECTOS INFORMATIVOS. II. SUMILLA. 1.1 Asignatura : TRABAJO EN AULAS INTEGRADAS 1.2 Código : 12406 1.3 Escuela Profesional : EDUCACIÓN 1.4 Ciclo : VII 1.5 Semestre Académico

Más detalles

Ciencias 6. Guía para el docente.

Ciencias 6. Guía para el docente. Unidad 3: Los seres humanos somos parte integrante de la naturaleza Contenidos: Niveles de organización de los seres vivos, componentes bióticos y abióticos de un ecosistema, interrelaciones entre los

Más detalles

Licenciatura en Contaduría

Licenciatura en Contaduría Semestre 7o Semestre Unidad de Competencia COSTOS PARA TOMA DE DECISIONES Modalidad Fecha de elaboración DD MM AÑO Curso Contabilidad administrativa 25/05/2016 Perfil del Docente Área de formación Profesional

Más detalles

SILABO FORMULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

SILABO FORMULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras SILABO FORMULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : FORMULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS 1.2. Código : 0302-03-324 1.3. Área : Ciencias 1.4.

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO 1.1 ASIGNATURA : PROBLEMAS DE APRENDIZAJE 1.2 CÓDIGO : 12561 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : Educación 1.4 CICLO ACADÉMICO : X Ciclo Inicial / Primaria

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos generales Nombre l curso: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA FINANCIERA Carrera(s): LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Diciembre 2013 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A7PP Obligatoria Curso Analítico Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A7PP Obligatoria Curso Analítico Presencial PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO E IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES VICERRECTORADO ACADÉMICO CENTRO INTERAMERICANO DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN AMBIENTAL Y TERRITORIAL

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES VICERRECTORADO ACADÉMICO CENTRO INTERAMERICANO DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN AMBIENTAL Y TERRITORIAL INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS UNIDAD DE APRENDIZAJEE I: Estudio s reciones hídricas l suelo y pnta. ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL MAPA MENTAL Modalidad Virtual. INDICADORES

Más detalles