Herramientas virtuales para asesoría en ciencias naturales
|
|
- Josefa Saavedra Domínguez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Herramientas virtuales para asesoría en ciencias naturales M. en C. Perla Ixchel Cuevas Juárez 1, Ing. María Erika Olmedo Cruz 2 Resumen El presente trabajo deriva del proyecto de investigación Asesoría en línea mediante herramientas virtuales, favoreciendo el aprendizaje autónomo de las ciencias naturales en el NMS del IPN con clave SIP: , trabajamos el uso de herramientas virtuales, como estrategia para disminuir el rezago y deserción escolar con alumnos que necesitan de un apoyo académico considerado como asesoría virtual, con todas las bondades que esto representa. Palabras clave proporcione cuatro o cinco palabras que servirán para identificar el tema de su ponencia, separadas por comas. Introducción El presente trabajo deriva del proyecto de investigación Asesoría en línea mediante herramientas virtuales, favoreciendo el aprendizaje autónomo de las ciencias naturales en el NMS del IPN con clave SIP: y se desarrolló en el CECyT No 14. Luis Enrique Erro Las unidades de aprendizaje del área de ciencias naturales (física, química y biología) en el NMS, en muchas ocasiones resultan ser difíciles de comprender, ya que los conceptos no son familiares para los estudiantes, por lo que es importante tomar en cuenta los conocimientos previos sobre el tema y utilizar un lenguaje cotidiano con ejemplos reales, interesantes y llamativos, para acercar al alumno al conocimiento científico y despertar su curiosidad por las ciencias naturales. Es importante incorporar el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación (TICs) mediante el herramientas virtuales, para promover el logro de las competencias marcadas en los planes de estudio del IPN y como una apoyo a los alumnos que desean profundizar en los temas con información accesible y confiable para que cualquier alumno interesado pueda estudiar para sus exámenes, con una asesoría virtual con lo cual pretendemos disminuir los índices de reprobación en física, química y biología. El video educativo es uno de los medios didácticos que, adecuadamente empleado, sirve para facilitar a los profesores la transmisión de conocimientos y a los alumnos la asimilación de estos (Bravo, L. 1996). Las funciones que el video puede desempeñar para la educación en general y en el proceso de enseñanza son: a) transmisor de información; b) Instrumento motivador., c) Instrumento de conocimiento por los estudiantes; d) Evaluador de los conocimientos y habilidades alcanzadas por los estudiantes; Medio de formación y perfeccionamiento del profesorado en aspectos y estrategias didácticas y metodológicas; f) Medio de formación y perfeccionamiento de los profesores en sus contenidos del área de conocimiento; g) Herramienta de investigación psicodidáctica; h) Herramienta para la investigación de proceso desarrollados en laboratorios; i) Instrumento de comunicación y alfabetización icónica de los estudiantes (Cabero, J. 1994). El objetivo general es: Construcción, selección y ediciones de recursos en línea para crear un espacio de asesoría virtual promoviendo el aprendizaje autónomo del alumno del NMS del IPN. Objetivos específicos: 1 La M. en C. Perla Ixchel cuevas Juárez es Profesora de biología y química del CECyT No 14 Luis Enrique Erro del Instituto Politécnico Nacional, Distrito Federal, México (autor corresponsal) 2 La Ing. María Erika Olmedo Cruz es Profesora de Química Del CECyT No. 3 Estanislao Ramírez Ruiz del Instituto Politécnico Nacional, Estado de México.
2 -Identificación de temas con alto grado de reprobación en Ciencias Naturales. -Desarrollar estrategias virtuales para la asesoría en Ciencias Naturales. - Generar ejercicios de autoevaluación. Los índices de reprobación son indicadores de calidad en cualquier centro educativo por lo que disminuir este valor nos acerca a cumplir con el compromiso de la calidad educativa. Los alumnos en peligro de deserción del nivel medio superior tienen diferentes condiciones para la reprobación que están fuera del control del docente las cuales son: 1. Están inscritos, se presentaron los primeros días y ya no fueron a la escuela. 2. Al reprobar un parcial con un puntaje muy bajo ya no se presentan durante todo el semestre. 3. Aunque se presenten todo el semestre no alcanzan a cubrir la puntuación ordinaria. 4. Por reglamento, el alumno no ha cursado la materia y por aplicación del reglamento en carga media tiene que presentar la materia en Examen a Título de Suficiencia (ETS). 5. Tenemos alumnos que por motivos personales o de trabajo no pueden quedarse después de su horario habitual de clases. En todos los casos anteriores al alumno le sirve la asesoría académica virtual para apoyar su aprendizaje en estas situaciones tan particulares. ASESORIA ACADÉMICA (1) La asesoría académica es una actividad a través de la cual se brinda apoyo a los estudiantes para que desarrollen actividades de consulta para lograr la cabal compresión de los diferentes temas de estudio. Cabe mencionar que es distinta a la Tutoría ya que es una actividad dirigida fundamentalmente al área del conocimiento. Está basada en consultas que brinda un profesor, fuera de su tiempo de docencia sobre temas específicos de su dominio. QUE UTILIDAD TIENE LA ASESORÍA? (1) Es un espacio donde los estudiantes pueden resolver sus dudas específicas respecto a alguna materia con el apoyo de un profesor. Es un respaldo que el profesor puede brindar a los estudiantes para comprender mejor los temas expuestos anteriormente y revisados por ellos. Es una actividad creada con el propósito de ayudar a los alumnos que han tenido dificultades académicas en el estudio de su carrera profesional. UNA ASESORIA ACADÉMICA NO PODRÁ SER (1) Una clase particular. Un espacio para delegar en el profesor la responsabilidad de cumplir con los objetivos de formación de cada estudiante. Un lugar en el que un profesor se sentará con sus asesorados a estudiar; solamente aclarará sus dudas. Viendo la problemática anterior y basándonos en la definición de una asesoría académica se generó este proyecto de investigación, tomando en cuenta las herramientas virtuales, donde el alumno es responsable de su autorregulación en el proceso de aprendizaje. Descripción del Método En el presente trabajo analizamos los temas con mayor nivel de dificultad, por medio de la experiencia de los profesores participantes, los que consideramos clave para la aprobación del semestre y consecutivos semestres. Todas las problemáticas se registraron en nuestro diario de campo.
3 Para el área de ciencias sociales y físico matemáticas se comparten: Biología, física1 y 2, química 1 y 2 Físico matemáticas: lleva química 3 y 4. Observamos que existen temas en ciencias naturales que conllevan un mayor nivel de complejidad, debido a las dificultades en los conocimientos previos de los estudiantes lo cual se observa en el cuadro 1 SEMESTRE Segundo Tercero UNIDADES DE APRENDIZAJE FÍSICA 1 QUÍMICA 1 1ª condición de equilibrio 2ª condición de equilibrio Sistemas de ecuaciones Configuración electrónica Números cuánticos Nomenclatura inorgánica BIOLOGÍA Origen de la vida Célula Genética FÍSICA 2 QUÍMICA 2 Cuarto Circuitos eléctricos Estequiometria Nomenclatura orgánica Cuadro 1. Análisis sobre los temas de mayor dificultad en ciencias naturales para el bachillerato del IPN, en el área de ciencias sociales y físico-matemáticas En química 1. Observamos una mayor dificultad en: El conocimiento de los modelos atómicos, configuración electrónica, números cuánticos y el tema de nomenclatura. En química 2. Las dificultades observadas en el tema de estequiometria, se deben a carencias en los conocimientos previos al tema como son: Balanceo de ecuaciones, obtención de pesos moleculares a partir de la tabla periódica, identificación de peso atómico de los elementos en la tabla periódica. Ya que para la resolución de problemas en estequiometria, el alumno debe: establecer proporciones, relaciones estequiométricas, unidades químicas. Una dificultad observada en nuestros alumnos es la falta de comprensión lectora en ciencias, así como problemas en operaciones matemáticas básicas, e interpretación de resultados. En física: Se observa dificultades en operaciones básicas como despejes, conversión de unidades, manejo de la calculadora, notación científica, manejo de potencias, prioridad en las operaciones, ubicación en el espacio, además de la comprensión lectora de las ciencias y la interpretación de resultados. En física 1. En el tema de 1ªcondición de equilibrio. La problemática se observa en la resolución de sistemas de ecuaciones de 2 por 2. En la 2ª condición de equilibrio la dificultad es determinar el signo al realizar la suma de momentos. Para física 2. Se vuelve a presentar dificultades en el tema de circuitos eléctricos al tener que utilizar suma de fracciones (quebrados), la cual es una operación aritmética básica, que ya no les permite resolver los ejercicios. En biología la dificultad radica en la alfabetización de ciencias y el entendimiento de los conceptos. Después de la identificación de los temas de mayor dificultad y de mayor reprobación en el bachillerato del IPN, Desarrollamos herramientas para la asesoría virtual que incluyen: A) Presentaciones en Power Point B) Videos
4 C) PDF D) Blog Se dieron a conocer las herramientas para asesoría virtual por medio de redes sociales como Facebook, así como correo electrónico a los alumnos que lo solicitaron. Resumen de resultados Comentarios Finales El proyecto fue desarrollado por profesores investigadores del IPN del área de física, química, biología e informática, con base a la experiencia en los últimos 10 años en docencia han identificado los temas que son más complejos para el alumno y por lo tanto son clave para la reprobación, dado el nivel de complejidad. Se tomó en cuenta la dificultad de las actividades de menor a mayor, para una preparación integral, a fin de motivar el aprendizaje autónomo, para lo cual se consideró en la construcción de las actividades características con ejemplos o situaciones llamativas e interesantes. La nobleza de las herramientas virtuales es que se pueden aplicar diversos estilos de aprendizaje ya que se puede utilizar sonido, imágenes, ejercicios interactivos, donde el alumno puede consultar el avance de su aprendizaje lo que le permite el seguimiento para su autorregulación. Las herramientas generadas estuvieron disponibles para el alumno, para su consulta como un apoyo a su aprendizaje autónomo, nos encontramos en la etapa de prueba, por lo que esperamos el ajuste y la ampliación de las herramientas. Conclusiones Las herramientas virtuales son un mecanismo de apoyo al alumno que no pueda asistir a una asesoría presencial por motivos personales, económicos y/o laborales. Nos encontramos en la fase de prueba de dichas herramientas, y observamos que los usuarios las encontraron útiles como un apoyo a su aprendizaje. Las opciones para recuperación de alumnos con bajo desempeño y riesgo de deserción que ofrece el IPN, son variadas, están disponibles, como son las asesorías presenciales, guías, tutorías, etc. Por lo que el alumno tiene varias opciones para acreditar su unidad de aprendizaje. Nosotras presentamos la asesoría mediante herramientas virtuales como una propuesta pertinente, relevante, actual, llamativa, interesante, gratuita, al alcance de todos, esperamos que sea utilizada y difundida para un mayor impacto a nivel institucional. Es elección del estudiante hacer uso de esta y cualquier otro apoyo de los disponibles para mejorar su desempeño académico. Recomendaciones Estas herramientas pueden usarse en cualquier unidad de aprendizaje, en cualquier nivel educativo. Los profesores que quieran utilizar herramientas virtuales, deben considerar en primera instancia la identificación de los temas de mayor complejidad. Los temas de mayor ponderación en los sistemas de evaluación. En ciencias naturales los profesores pueden hacer uso de las herramientas disponibles en la red, pero cada profesor puede ajustarlo a sus necesidades que le permitan darle un enfoque más pertinente a su unidad de aprendizaje. Referencias 1.
5 Bravo, L Qué es el video educativo? Comunicar, marzo, número 6. Grupo comunicar. Colectivo Andaluz para la Educación en medios de comunicación. Andalucía, España. pp Cabero, J Propuestas para la utilización del video en los Centros. Publicado por PPU- Diego Marín. En Ballesta, J. (coord.): Enseñar con los medios de comunicación. Barcelona. Pp Consultado en: Notas Biográficas La M. en C. Perla Ixchel Cuevas Juárez es profesora investigadora en la CECyT 14 Luis Enrique Erro, del Instituto Politécnico Nacional. Su maestría en Ciencias Biológicas es de Facultad de Ciencias, UNAM, Ha trabajado en 5 proyectos de investigación en el IPN, ha participado en 13 congresos nacionales e internacionales con 28 ponencias, ha participado como conferencista en 10 eventos, su trabajo ha sido reconocido por la gaceta politécnica y por el periódico La Crónica. Ha realizado 2 artículos de divulgación en revista institucional y 1 artículo internacional. La I.Q.I. María Erika Olmedo Cruz profesora investigadora en la CECyT 3 Estanislao Ramírez Ruíz, del Instituto Politécnico Nacional. Ha trabajado en 5 proyectos de investigación en el IPN, ha participado en 15 congresos nacionales e internacionales con 28 ponencias, ha participado como conferencista en 10 eventos, su trabajo ha sido reconocido por la gaceta politécnica y por el periódico La Crónica. Ha realizado 2 artículos de divulgación en revista institucional.
Coaching en hábitos de estudio mediante la acción tutorial
Coaching en hábitos de estudio mediante la acción tutorial AUTORES: M. en C. Perla Ixchel Cuevas Juárez (1), I.Q.I. María Erika Olmedo Cruz (2). (1) CECyT 14 Luis Enrique Erro Soler (2) CECyT 3 Estanislao
(Auditoría y Certificación de Sistemas Informáticos)
(Auditoría y Certificación de Sistemas Informáticos) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Master Oficial Universitario en Ingeniería
SUBPROGRAMA DE ASESORÍAS ACADÉMICAS PARA EL PRIMER SEMESTRE INTRODUCCIÓN
SUBPROGRAMA DE ASESORÍAS ACADÉMICAS PARA EL PRIMER SEMESTRE INTRODUCCIÓN El aprovechamiento y la aprobación de las asignaturas del primer semestre de las cinco licenciaturas que se ofrecen en la Facultad
EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA
EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA FICHA DE MATERIA TRONCAL DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA NOMBRE:
PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA
GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Gestión de Recursos Humanos NIVEL 2ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES
PROGRAMA DE MEJORAS B - 251 (Q) SEGUIMIENTO Y ORIENTACIÓN DE ALUMNOS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO ACREDITACION DE CARRERAS DE INGENIERIA CONVOCATORIA VOLUNTARIA 2003 CARRERA INGENIERIA QUIMICA PROGRAMA DE MEJORAS B - 251 (Q) SEGUIMIENTO Y ORIENTACIÓN
GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Ingeniería del Software 1 Módulo: M3: Ingeniería del Software, Sistemas de Información
PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Centro: PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Titulación: Asignatura: Código ULPGC asignatura: 43517 Códigos UNESCO asignatura: 5311.04 Módulo al que pertenece la asignatura: Materia
Fundamentos de la Gobernanza y la Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información
Fundamentos de la Gobernanza y la Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información (Preparación de la Certificación ISO 20000 Foundations) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos
Guía didáctica del curso
Guía didáctica del curso Elementos de Contabilidad Índice Índice... 1 Presentación del Curso:... 2 Objetivos del Curso... 3 En General:... 3 En Particular:... 3 Equipo Docente... 4 Programa de la Asignatura...
GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES)
Centro: GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) Titulación: Asignatura: Código ULPGC asignatura: 43537 Códigos UNESCO asignatura: 5311 Módulo al que pertenece la asignatura: Materia a la que pertenece
Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1º Cuatrimestre
MATEMÁTICAS I Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MATEMÁTICAS I Código: 4200*** GRADO
GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Módulo: Módulo 6
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Ingeniería del Sotware II Módulo: Módulo 6 Departamento: Deporte e Informática Año académico:
Especialista en Información y Comunicación Digital en Ciencias de la Salud
Especialista en Información y Comunicación Digital en Ciencias de la Salud Guía Docente Especialista en Información y Comunicación Digital en Ciencias de la Salud. 1. Rama de conocimiento: Ciencias de
NEUROCIENCIA COGNITIVA, DESARROLLO Y EDUCACIÓN
1.PRESENTACIÓN ASIGNATURA DE MÁSTER: NEUROCIENCIA COGNITIVA, DESARROLLO Y EDUCACIÓN Curso 2015/2016 (Código:22203053) La Neurociencia Cognitiva es una disciplina que surge como resultado de la aparición
PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II
PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A DOCENTES EN EJERCICIO El Programa
INFORME DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS 2012 ANEXO 3B. 50% Ambiental.
EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.. Contar con una matrícula de al menos 0 alumnos en los programas de posgrado..6. Ofrecer al menos un curso de
Curso: Diseño de Estrategias didácticas apoyadas en herramientas Web 2.0
Curso: Diseño de Estrategias didácticas apoyadas en herramientas Web 2.0 Del 15 al 19 de abril de 9:00 a 13:00 hrs. Descripción Ante este panorama, intentemos una primera aproximación a los cambios más
Código Asignatura. PRI 127 Nombre Asignatura CIENCIAS NATURALES
Código Asignatura PRI 127 Nombre Asignatura CIENCIAS NATURALES Asignatura: Ciencias Naturales Carácter: Optativa Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 15/16 Semestre: Primero Grupo:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Programa de Asesoría Académica PROGRAMA DE ASESORÍA ACADÉMICA PRESENTACIÓN. La Asesoría Académica se basa en una concepción del
Denominación: Investigación de Operaciones con Software
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CONTADURÍA Programa de
PLATAFORMA ILIAS COMO HERRAMIENTA PARA DOCENCIA ECTS. UTILIZACIÓN EN LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAEN
PLATAFORMA ILIAS COMO HERRAMIENTA PARA DOCENCIA ECTS. UTILIZACIÓN EN LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAEN 1. INTRODUCCIÓN. Ogayar Fernández Blas, Martinez Bazan Carlos Escuela Politécnica Superior.
Descriptores o Palabras Clave: Tutoría, Formación integral, Índices de reprobación.
PAPEL DE LA TUTORÍA PARA DISMINUIR LOS ÍNDICES DE REPROBACIÓN ESCOLAR, EXPERIENCIA EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM Línea Temática: Prácticas para reducir el abandono: acceso a la educación superior,
ASIGNATURA: GESTIÓN DE EMPRESAS II DPTO: C ÁREA: CIENCIAS SOCIALES BLOQUE : COMPLEMENTARIAS HORAS TOTALES: 48 CURSO: 5 SEMESTRE: PRIMERO
FUERZA AÉREA ARGENTINA INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONÁUTICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CARRERA/AS: INGENIERÍA ELECTRÓNICA, AERONÁUTICA INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: GESTIÓN
VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES
VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES RESOLUCIÓN RECTORAL POR LA QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE ACCESO, MATRÍCULA Y DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS PARA LAS PERSONAS QUE ESTANDO EN POSESIÓN DEL TÍTULO DE: ARQUITECTO
Denominación: Derecho Laboral
Denominación: Derecho Laboral UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA
7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS
7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS MECANISMOS PARA GARANTIZAR LA REVISIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE LOS MATERIALES Y SERVICIOS DISPONIBLES EN LA UNIVERSIDAD Además de los servicios propios de mantenimiento
Ciencia y Tecnología que transforman
Convocatoria para profesionistas interesados en ingresar como Docentes LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO "Ciencia y Tecnología que Transforma" De conformidad a lo dispuesto en el Acuerdo de
Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Primaria para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente
CONTABILIDAD DE EMPRESAS TURÍSTICAS
Centro: Titulación: Asignatura: CONTABILIDAD DE EMPRESAS TURÍSTICAS Código ULPGC asignatura: 43313 Códigos UNESCO asignatura: 5303.01 Módulo al que pertenece la asignatura: Materia a la que pertenece la
RESEÑA HISTÓRICA Y ACTUAL DEL CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA EL MIGRANTE MICHOACANO
Compartir investigaciones realizadas en la educación a distancia. Elaboró: M.I.E. Méntor Rodríguez Rodríguez COORDINADOR DEL CEDMM El Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, en su normatividad
Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Módulo 1: Herramientas de análisis
Convoca a los interesados en cursar estudios en el programa
EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL A TRAVÉS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Convoca a los interesados en cursar estudios en el programa MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MATEMÁTICA
GRADO : ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN COMERCIAL
GUIA DOCENTE Curso Académico 2011/2012 GRADO : ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN COMERCIAL FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Dirección e Investigación comercial
b) Su labor docente y de investigación, incluyendo su actividad como becario, técnico o ayudante
GUIA PARA INTEGRAR CURRICULUM VITAE PARA PARTICIPAR EN CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO O DE INGRESO PARA OBTENER PLAZAS DE PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO, INTERINO. a) La formación académica y los grados
233016 SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES
233016 SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015 DIRECTOR DEL CURSO Mi nombre es Gabriel Mauricio Ramírez Villegas, Ingeniero de Sistemas de la Universidad San Buenaventura
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 1076 MEDIACIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 59 99 16 56 Telf: 59 99 15 5 CARRERA: NIVEL:
Calle Cobre No. 433 Fraccionamiento Bonanza Saltillo Coahuila. 8444310785 Aarmas433@hotmail.com
Calle Cobre No. 433 Fraccionamiento Bonanza Saltillo Coahuila. 84443108 Aarmas433@hotmail.com Introducción. El constante avance tecnológico hace cada día más exigente la actualización y el uso de herramientas
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 222 CARRERA DE DISEÑO INDUSTRIAL INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC SEDES SANTIAGO (SAN CARLOS DE APOQUINDO Y PLAZA
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 222 CARRERA DE DISEÑO INDUSTRIAL INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC SEDES SANTIAGO (SAN CARLOS DE APOQUINDO Y PLAZA OESTE), CONCEPCIÓN Y VIÑA DEL MAR DICIEMBRE 2013 ACUERDO DE ACREDITACIÓN
DERECHO CONSTITUCIONAL
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Por determinar por el Departamento de Derecho Constitucional
Objetivos Especificos
Objetivos Especificos El programa de estudios esta disenado para la formacion de profesionales Biologos, capaces de profundizar y usar sus conocimientos de forma basica y aplicada en la solucion de problemas
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 255 XI CONGRESO NACIONAL DE UNIVERSIDADES 256 REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS
Lineamiento para la Operación y Acreditación de la Residencia Profesional versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010
Lineamiento para la Operación y Acreditación de la Residencia Profesional versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Octubre de 2011 1. Propósito Establecer el lineamiento y actividades que son aplicados
SISTEMAS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
SISTEMAS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Centro: Titulación: Asignatura: Código ULPGC asignatura: Códigos UNESCO asignatura: Módulo al que pertenece la asignatura: Materia a la que pertenece la
4.5% obtuvo un resultado no aceptable.
Un total de 81,490 personas presentaron examen de ingreso al servicio docente. De este total, alrededor de 22.8% obtuvo un nivel aceptable en el Examen Nacional; 72.7% requiere procesos de nivelación académica
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO
CARRERA: Ingeniería en Computación. PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Diseño Asistido por Computadora SEMESTRE: Octavo OBJETIVO GENERAL: El alumno diseñará mediante software un modelado geométrico, un sistema
Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Complutense de Madrid
5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS (De acuerdo con la Propuesta de Informe de ANECA y subsanando los aspectos considerados para el CRITERIO 5) 5.1. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS: El Título de Máster
GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Derecho y Finanzas y Contabilidad
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Derecho y Finanzas y Contabilidad Asignatura: DIRECCIÓN COMERCIAL Módulo: Formación Básica en Ciencias Económicas y Empresariales
1º CURSO 1º SEMESTRE 1º CURSO 2º SEMESTRE 2º CURSO 1º SEMESTRE
Tabla 10.2. Tabla de equivalencia entre asignaturas de Especialidad en Electrónica al. 1º CURSO 1º SEMESTRE FB Matemáticas I 6 Matemáticas I 6 5434 FB Física I 6 Física Mecánica 6 5102 Fundamentos Químicos
Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE ENFERMERÍA
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Enfermería CARRERA: Terapia Física Asignatura/Módulo: Informática Código: 195 Plan de estudios: N01 Nivel: Primero Prerrequisitos: Período académico: II Semestre 01-01 N
GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS
Centro: Titulación: Asignatura: Código ULPGC asignatura: 43323 Códigos UNESCO asignatura: 5311 Módulo al que pertenece la asignatura: Materia a la que pertenece la asignatura: Tipo asignatura: Básica Obligatoria
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Grado en Magisterio en Educación Primaria ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Aritmética Curso Académico 011-01 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo
Guía para el Tutor del Docente y Técnico Docente de Nuevo ingreso en la Educación Media Superior. Subsecretaría de Educación Media Superior
Guía para el Tutor del Docente y Técnico Docente de Nuevo ingreso en la Educación Media Superior Subsecretaría de Educación Media Superior Noviembre de 2014 I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA TUTORÍA 1.1 Qué es
SISTEMA DE UNIVERSIDADES ESTATALES DE LA COSTA CARIBE COLOMBIANA SUE CARIBE PROGRAMA MAESTRÍA EN CIENCIAS FÍSICA DOCUMENTO RESUMEN
SISTEMA DE UNIVERSIDADES ESTATALES DE LA COSTA CARIBE COLOMBIANA SUE CARIBE PROGRAMA MAESTRÍA EN CIENCIAS FÍSICA DOCUMENTO RESUMEN JUNIO 1 DE 2005 INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROGRAMA INSTITUCION RED INSTITUCIÓN
TECNICAS APLICADAS A LA ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
TECNICAS APLICADAS A LA ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Grado en Economía y Negocios Internacionales Grado en Administración y Dirección de Empresas (Plan de estudios G340) Grado en Contabilidad y
Certificado de profesionalidad Docencia de la formación profesional para el empleo (SSCE0110)
Certificado de profesionalidad Docencia de la formación profesional para el empleo (SSCE0110) Presentación El Certificado de profesionalidad de Docencia de la formación profesional para el empleo - SSCE0110_3
DIRECCIÓN POSTAL: Calle Codazzi. Qta. Lucía. Sta. Mónica 1040. Caracas. Venezuela. TELF: 58-0212-6622746 DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: rita_amelii@yahoo.
TITULO: AUTOR: INSTITUCIÓN: El uso de un curso en línea para la asignatura Matemática II de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela. Una alternativa pedagógica. Lic. María Rita AMELII
DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 258 Mariano Escobedo de la Peña
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL MEJOR PRÁCTICA DESARROLLO DEL CURSO-TALLER FORMACION DE TUTORES DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 258 Mariano Escobedo
INVESTIGACIÓN DE LOS MERCADOS TURÍSTICOS
Centro: Titulación: Asignatura: INVESTIGACIÓN DE LOS MERCADOS TURÍSTICOS Código ULPGC asignatura: 43331 Códigos UNESCO asignatura: 5311.06 Módulo al que pertenece la asignatura: Materia a la que pertenece
Programa Institucional de Asesorías
Programa Institucional de Asesorías 1 El mundo actual se caracteriza por una dinámica social que adquiere el reto de transformar y ajustarse en consecuencia del avance tecnológico, de las concepciones
Esta especialización considera el Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), beneficio establecido en la Ley Nº 20.158.
14/06/2013 1 La Universidad de Chile, mediante su Programa de Educación Continua para el Magisterio -PEC, invita a las y los profesionales de la educación a actualizar sus conocimientos pedagógicos participando
Programa detallado de la formación Docente especializada en Didáctica y TIC en las aulas Modalidad on line tutorizada
Programa detallado de la formación Docente especializada en Didáctica y TIC en las aulas Modalidad on line tutorizada Fechas de inscripción Del 14 al 25 de febrero de 2011 (o hasta cubrir plazas o inicio
ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Denominación del Título : MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
El uso de las redes sociales para el desarrollo de competencias en educación. básica
El uso de las redes sociales para el desarrollo de competencias en educación básica Evelia Canales Arias Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa - Red Escolar ecanales@ilce.edu.mx Resumen:
El Instituto Politécnico Nacional, a través de la Escuela Superior de Turismo CONVOCA
El Instituto Politécnico Nacional, a través de la Escuela Superior de Turismo CONVOCA A todos los interesados en cursar estudios en el programa de la Maestría en Administración e Innovación del Turismo
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Ciencias Químicas con mención en Química Analítica Asignatura/Módulo: Análisis Instrumental I Código: 13911 Plan de estudios: X021
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas CÓDIGO ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Asignatura:
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS ASIGNATURAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES 5312 Aprendizaje y Desarrollo
dì ~=açåéåíé ÇÉ== kìéî~ë=qéååçäçö ~ë== ^éäáå~ç~ë=~=ä~=bçìå~åáμå= `ìêëçw=omnmjomnn=
dì ~=açåéåíé ÇÉ== kìéî~ë=qéååçäçö ~ë== ^éäáå~ç~ë=~=ä~=bçìå~åáμå= `ìêëçw=omnmjomnn= 1. DATOS INICIALES Titulación Maestro de Educación Infantil y Primaria Materia Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación
Módulo Formativo:Administración de Redes Telemáticas (MF0230_3)
Módulo Formativo:Administración de Redes Telemáticas (MF0230_3) Presentación El Módulo Formativo de Administración de redes telemáticas - MF0230_3 permite obtener una titulación para abrir las puertas
PARTICIPANTES EN LA PRUEBA DE ACCESO
PARTICIPANTES EN LA PRUEBA DE ACCESO Podrán participar en la prueba aquellas personas que no tengan los requisitos académicos (titulo de Bachillerato o equivalente) y cumplan las siguientes condiciones:
UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL SUR DE ZACATECAS
1 UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL SUR DE ZACATECAS REGLAMENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE TUTORIAS CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto normar la programación,
GERARDO BAÑALES FAZ NORMA VEGA LOPEZ Universidad Autónoma de Tamaulipas
PROGRAMA VIRTUAL DE SERVICIOS ACADEMICOS (PROVISA) (Un programa alternativo de atención, apoyo y canalización de estudiantes con problemáticas y necesidades académicas, para su mejoramiento en la educación
GRADO: ECONOMÍA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA AVANZADA
GUIA DOCENTE GRADO: ECONOMÍA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA AVANZADA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Curso Académico 2012/2013 Módulo Materia ANÁLISIS ECONÓMICO ECONOMÍA Créditos 6 Ubicación Curso: TERCERO
Centro Asociado UNED CURSOS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2009/2010
Centro Asociado UNED CURSOS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2009/2010 CURSOS DE ACCESO A LOS GRADOS La normativa* que regula los accesos a los estudios de de Grado mantiene como una de las modalidades de acceso
Desarrollo Profesional Docente y de Directivos
Desarrollo Profesional Docente y de Directivos Octubre 2009 México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación Antecedentes PRONAP:
GESTIÓN DE PROYECTOS CULTURALES
TIPO DE CURSO NOMBRE DEL CURSO O PROGRAMA. GESTIÓN DE PROYECTOS CULTURALES PROGRAMA CURSO MODALIDAD ENSEÑANZA PRESENCIAL (1) MITA (2) DISTANCIA (3) DISTRIBUCION HORARIA 20 HRS.APLICACIÓN HRS.TRANSFERENCIA
IVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA ANALÍTICO
IVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA ANALÍTICO Periodo: Otoño 2015 Nombre de la asignatura: Lógica Computacional Semestre: Tercero HTS: 3 Clave: TIBP23 Créditos: 6 HPS: 0 Seriación: Ninguna Total
Metodología para desarrollar materiales electrónicos educativos para el aprendizaje a distancia autónomo
Metodología para desarrollar materiales electrónicos educativos para el aprendizaje a distancia autónomo P. Gómez*, F. Vázquez* y J. Rodas** *Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias
Crédito horario semanal (3 horas) Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8 a 11 h. 15 a 18 h.
Programa año 2012 Carrera: Profesorado en Enseñanza Primaria Materia: CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I Año: 2º año Período: Anual. Duración: 38 semanas. Crédito horario cuatrimestral: 128 horas reloj.
CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA
OBJETIVO: Formar Licenciados en Asesoría Psicopedagógica capaces de diseñar, implementar y evaluar procedimientos de intervención para la formación, enseñanza y aprendizaje en los ámbitos de la orientación
Observaciones relevadas en el proceso de evaluación Plan y Programas de Estudio de ocho Sectores de la Formación General
Observaciones relevadas en el proceso de evaluación Plan y Programas de Estudio de ocho Sectores de la Formación General El presente informe se enmarca en el acuerdo tomado por el Consejo Nacional de Educación,
REGLAMENTO COMPLEMENTARIO DEL REGIMEN DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIA
1 EXENTO REPUBLICA DE CHILE UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE CIENCIA APRUEBA REGLAMENTO COMPLEMENTARIO DEL REGIMEN DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIA ---------------------------------------------------
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 252 CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA, ACTUAL INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 252 CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA, ACTUAL INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO SANTIAGO Y VIÑA DEL MAR OCTUBRE 2014 ACUERDO DE ACREDITACIÓN
Guía docente de la asignatura INGENIERÍA BIOQUÍMICA
Guía docente de la asignatura INGENIERÍA BIOQUÍMICA Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso 2012/2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Ingeniería Bioquímica
6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente.
6. SISTEMA DE EVALUACIÓN El sistema de Evaluación de Carrera Magisterial tiene como finalidad determinar las características, requisitos y perfiles que debe cubrir el docente de Educación Básica para incorporarse
Marco referencia para la Acreditación
Marco referencia para la Acreditación de Programas Académicos de Informática y Computación E D U C A C I Ó N S U P E R I O R Última actualización: Enero 2013 Versión Porfirio Díaz No. 140 Poniente, Col.
GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015. Física Forense Módulo: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014-2015
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Criminología Doble Grado: Asignatura: Física Forense Módulo: Departamento: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014-2015 Semestre: Primer semestre
LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 2 APARTADO B FRACCIÓN I, II Y 3 DE LA CONSITUCIÓN, 1, 2, 3, 4, 5, 6 DE LA LEY ORGÁNICA; ASÍ COMO LOS ARTÍCULOS
MF1444_3 Impartición y Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo (Online)
MF1444_3 Impartición y Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo (Online) MF1444_3 Impartición y Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo (Online) Duración: 100 horas Precio: 100 * Modalidad:
TITULO: UTILIZACIÓN DE LAS TICs PARA LA ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
TITULO: UTILIZACIÓN DE LAS TICs PARA LA ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA MÉTODOS ESTADÍSTICOS. AUTORES: R. Fernández Pascual, D. Montoro Cazorla y S. González Aguilera. TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial.
Módulo Formativo:Administración de Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes (MF1214_3)
Módulo Formativo:Administración de Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes (MF1214_3) Presentación El Módulo Formativo de Administración de sistemas
Grado de Magisterio en Educación Infantil Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros
DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Grado de Magisterio en Educación Infantil Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN, PROSECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN, PROSECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA De las disposiciones generales Artículo 1 El presente reglamento comprende los objetivos
Centro Integrado de Aprendizaje para las Ciencias Básicas
Centro Integrado de Aprendizaje para las Ciencias Básicas Celin Mora CENTRO INTEGRADO DE APRENDIZAJE EN CIENCIAS BÁSICAS 1 Esta es una iniciativa institucional en el marco del proyecto MECESUP FSM-0306
Facultad de Educación
FACULTAD / Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades
DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Centro: Titulación: Asignatura: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Código ULPGC asignatura: 41202 Códigos UNESCO asignatura: 5311.04 Módulo al que pertenece la asignatura: Materia a la que pertenece
ANÁLISIS DE LA CONFORMACIÓN DE LA ACADEMIA DE QUÍMICA ESIQIE-IPN
ANÁLISIS DE LA CONFORMACIÓN DE LA ACADEMIA DE QUÍMICA ESIQIE-IPN V. M. Feregrino H.; Presidente de Academia de Química FB-ESIQIE-IPN; vifehe20@yahoo.com.mx J. C. Reza G.; Coordinador de Academia de Química
MASTER EN PROJECT MANAGEMENT
MASTER EN PROJECT MANAGEMENT Guía Didáctica 1 BIENVENIDO A GRUPO IOE! Bienvenidos a Grupo IOE, una escuela de negocios multinacional, punta de lanza en el desarrollo de conocimientos en todos los ámbitos
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UACH
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UACH CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Son estudios de posgrado los que se realizan después de licenciatura, conforme a las disposiciones