APROXIMACIÓN AL FENÓMENO BULLYING. Qué entendemos por Bullying?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3. 4. 5. 6. APROXIMACIÓN AL FENÓMENO BULLYING. Qué entendemos por Bullying?"

Transcripción

1 APROXIMACIÓN AL FENÓMENO BULLYING Qué entendemos por Bullying? Bullying ( bull, toro) es un término inglés aceptado por todos los países, para el que no existe una palabra castellana que lo defina literalmente. La que más se aproxima es matonismo, pero como se trata de una traducción inadecuada, se utiliza intimidación, maltrato, acoso y abuso. En definitiva, se trata del poder que unos alumnos ejercen sobre otros en determinadas etapas educativas, y que produce una victimización psicológica. Cerezo (2002) indica, al respecto, que se trata de una forma de maltrato, generalmente intencionado y perjudicial, de un estudiante hacia otro compañero, generalmente más débil, al que convierte en su víctima habitual. Suele ser persistente, y puede durar semanas, meses o años. Otra posible definición haría referencia a un grupo de personas, que se dedican al asedio, persecución y agresión de alguien, o bien, una persona que atormenta, hostiga o molesta a otra. Aparecen varios aspectos claves: Ataques o intimidaciones físicas, verbales o psicológicas, destinadas a causar miedo, dolor o daño a la víctima. Abuso de poder, del más fuerte al más débil. Ausencia de provocación por parte de la víctima. Repetidos incidentes entre los mismos niños o jóvenes, durante un tiempo largo y sostenido. Maltrato físico, como las diversas formas de agresión o los ataques a la propiedad. Cerezo (2002). Abusos sexuales, intimidaciones y vejaciones. Cerezo (2002). Maltrato verbal, como poner motes, insultar, contestar con malos modos, hacer comentarios racistas. Maltrato social, especialmente manifiesto en la propagación de rumores descalificadores y humillantes, que pretenden la exclusión y aislamiento del grupo. Maltrato indirecto, cuando inducen a agredir a un tercero. En un primer momento, el bullying no parece un problema demasiado grave, pero la realidad demuestra que, en ocasiones, puede degenerar y terminar en verdaderas tragedias. De hecho, este anglicismo comenzó a tomar fuerza en los años 70, a través de un investigador de la universidad de Noruega, el cual se tomó muy en serio el asunto cuando dos alumnos suyos se suicidaron por no poder soportar la presión y la victimización a la que estaban siendo sometidos por varios de sus compañeros.

2 6.1. Perfil del agresor. Estudios diferentes (Olweus, 1998; Ortega, 1994) señalan como agresor principalmente al varón. Otros estudios señalan a las chicas como protagonistas de actos que utilizan más elementos psicológicos en sus intimidaciones, de forma sutil y poco evidente. A. Personalidad. Olweus (1998) señala al agresor con temperamento agresivo e impulsivo y con deficientes habilidades sociales para comunicar y negociar sus deseos. Le atribuye falta de empatía hacia el sentir de la víctima y falta de sentimiento de culpabilidad. También, denota falta de control de la ira y nivel de los sesgos de hostilidad, que hace que interprete su relación con los otros como fuente de conflicto y agresión hacia su propia persona. Serían, según el autor noruego, violentos, autosuficientes, y demostrarían un bajo nivel de autoestima. B. Aspectos físicos. Los bullies son, por lo general, de sexo masculino (45%), y tienen mayor fortaleza física. Dicha fortaleza física se produce respecto de sus compañeros en general y de sus víctimas en particular. C. Ámbito social. García Orza (1995) señala que estos sujetos padecen un problema de ajuste en sus reacciones, con una carga excesivamente agresiva en las interacciones sociales. En este sentido, suelen ser chicos que están ubicados en grupos en los que son los mayores por haber repetido curso. Por tanto, su integración escolar es mucho menor (Cerezo, 1997). Son menos populares que los bien adaptados, pero más que las víctimas. Su contacto con los padres es inferior y, generalmente, carecen de fuertes lazos familiares y están poco interesados por la escuela. D. Tipología. Olweus (1998) define dos perfiles de agresor: el/la activo/a que agrede personalmente, estableciendo relaciones directas con su víctima, y el/la social indirecto/a que logra dirigir, a veces en la sombra, el comportamiento de sus seguidores, a los que induce a actos de violencia y de persecución de inocentes. Además de estos prototipos, se identifica a otro colectivo que participa pero no actúa en la agresión, que son los agresores pasivos (seguidores o secuaces del agresor/a) Perfil de la víctima. Mooij (1997) señala como rasgos frecuentes en la víctima, niveles altos para ser

3 intimidado directa, regular y frecuentemente, y para ser intimidado indirectamente y ser excluidos por sus compañeros (especialmente, en el caso de las chicas). También acostumbran a ser sujetos identificados fácilmente como víctimas, y ser menos apreciados. El papel de la víctima se reparte en porciones iguales entre sexos (Defensor del pueblo, 1999), o similar número ( Fonzi et alt ), excepto en las realizadas en Japón, en las que las intimidaciones se dirigen, mayoritariamente, a las chicas (Mombuso, 1994) o hay más chicas entre las víctimas (Taki, 1992). Sin embargo, según Olweus (1998), la agresividad intimidatoria entre chicas se ha estudiado mucho menos. A. Personalidad. Se suele señalar a las víctimas como débiles, inseguras, ansiosas, cautas, sensibles, tranquilas y tímidas, con bajos niveles de autoestima (Farrington, 1993). Especialmente, se ha valorado, en el comportamiento de las víctimas de la violencia, la autoestima y su relación con los efectos contextuales de sus compañeros/au considerándose una constante entre el alumnado que sufre violencia. La opinión que llegan a tener de sí mismos y de su situación es muy negativa. B. Ámbito familiar. En el ámbito familiar, las víctimas pasan más tiempo en casa. Sufren una excesiva protección paterna, lo cual genera niños dependientes y apegados al hogar, rasgos que caracterizan a las víctimas (Olweus, 1993). Dicho autor considera que, estas tendencias a la protección en exceso pueden ser a la vez, causa y efecto del acoso. Las víctimas, en especial, tienen un contacto más estrecho y una relación más positiva con sus madres. C. Aspectos físicos. Según Olweus, las víctimas son menos fuertes físicamente, en especial, los chicos. No son agresivos, ni violentos, y muestran un alto nivel de ansiedad y de inseguridad. Este autor señala ciertos signos visuales, que el agresor elegiría para atacar a las víctimas y que separarían a las víctimas de otros estudiantes. Serían rasgos como las gafas, el color de la piel o el pelo, y las dificultades en el habla, por ejemplo. Sin embargo, indica que las desviaciones externas no pueden ser consideradas como causa directa de la agresión, ni del estatus de la víctima. El/la agresor/a, una vez elegida la víctima, explotaría los rasgos diferenciadores. D. Tipología. Habitualmente, se aceptan los dos prototipos: la activa o provocativa suele exhibir sus propios rasgos característicos, combinando un modelo de ansiedad y de reacción agresiva, lo que es utilizado por el agresor para excusar su propia conducta. La víctima provocativa suele actuar como agresor/a, mostrándose violenta y desafiante. Dichos chicos tienen problemas de concentración y tienden a comportarse de forma tensionada e irritante a su alrededor, y lo

4 habitual es que provoquen reacciones negativas en gran parte de sus compañeros. La víctima pasiva es la más común; son sujetos inseguros, que se muestran poco, y que sufren calladamente el ataque del agresor. Su comportamiento para el agresor es un signo de inseguridad y desprecio, al no responder al ataque y al insulto. Caracteriza ese modelo de ansiedad y de reacción sumisa combinado (en los chicos) con la debilidad física que les caracteriza. E. Relación social. Generalmente, las víctimas son sujetos rechazados, difícilmente tienen un verdadero amigo en clase, y les cuesta mucho trabajo hacerlos. Son los menos populares de la clase, ateniéndose a los datos sociométricos. Son niños aislados que tienen unas redes sociales, de apoyo con compañeros y profesorado, muy pobres. Sin embargo, desarrollan una mayor actitud positiva hacia su profesorado que los agresores (Olweus, 1998). F. Espectadores y espectadoras. Olweus (1993) ha interpretado la falta de apoyo de los compañeros hacia las víctimas como el resultado de la influencia que los agresores ejercen sobre los demás. Según el informe del Defensor del Pueblo (1999), tanto los adultos como los jóvenes se comportan de forma agresiva después de observar un acto de agresión. En el caso del maltrato entre iguales, se produce un contagio social, que inhibe la ayuda, e incluso, facilita la participación en actos intimidatorios por parte del resto de compañeros que conocen el problema, aunque no hayan sido protagonistas, inicialmente, del mismo. Dicho factor es primordial para entender la regularidad con la que actos de esta índole pueden producirse bajo el conocimiento de un número interesante de observadores, que en general, son los compañeros y los adultos del entorno de los escolares. En algunos casos, se ha comprobado que es el miedo a ser incluido dentro del círculo de victimización y convertirse en blanco de agresiones, lo que impide que el alumnado que siente que debería hacer algo, lo haga. G. Adultos y adultas. Los adultos no nos percatamos de los hechos relacionados con el bullying por muchos motivos, tal como queda reflejado en el informe Monbuso (1994). Dicho informe indica que el 50,6% de los padres y madres no sabe que sus hijos son víctimas, y que el 67,4% de los padres y madres se entera por las víctimas y no por el centro escolar. Esto da una idea de que parte del profesorado no se entera de lo que está sucediendo (Byme, 1994; Monbuso, 1994; Defensor del Pueblo, 1999), y tampoco se siente preparado para afrontarlo (Byme, 1994). De hecho, es el último colectivo al que el alumnado victimizado comunica lo que le sucede (Whitney y Smith, 1993; Defensor del Pueblo, 1999). Esto conlleva una dificultad añadida en orden a la detección e intervención, ya que, cuando los casos salen a la luz, la escalada de las agresiones suele estar ubicada en niveles de mayor riesgo e intensidad para la víctima. Por ello, es necesario no sólo alertar a los adultos sobre la importancia de estos

5 hechos, para que mantengan una actitud vigilante y alerta, sino también concretar y definir con claridad con los alumnos, qué tipos de actitudes y de relaciones no son permisibles, y por consiguiente, deberían comunicarse por las víctimas, en caso de producirse, ya que atentan contra el clima social positivo que ha de existir en las escuelas (Defensor del Pueblo, 1999). Como corolario, diremos que la víctima puede ser cualquiera. Sin embargo, puede haber rasgos que hagan especialmente vulnerables a algunos, como ser tímido, introvertido, hiperactivo, encerrado en sí mismo, o con alguna característica física diferenciadora (estar gordo, llevar gafas, ser bajo), o bien una característica académica como ser empollón, o llevarse bien con los profesores ( el pelota ). En lo relativo a los agresores, suelen ser chicos conflictivos, que no se identifican con el colegio, suelen tener problemas familiares, y sus padres no mantienen una actitud de supervisión y control. En ocasiones, los bullies consumen drogas y alcohol, y buscan chivos expiatorios para purgar sus problemas y frustraciones. Obtienen satisfacción a través de la violencia, para reafirmar su personalidad y su posición de liderazgo. No controlan sus impulsos y emociones. Los chicos tienden a abusos físicos, seguidos por los psicológicos, y las chicas, a los psicológicos y relacionales Cómo identificar al alumno bully? Se caracteriza por su capacidad para agredir, intimida, pone motes, ridiculiza, golpea a otros niños, empuja, daña las pertenencias de otros estudiantes. Dirigen sus agresiones a estudiantes débiles e indefensos. Pueden tener seguidores que realizan el trabajo sucio, mientras ellos organizan. El bullying entre las chicas es menos visible y más rebuscado; se dedican a expandir rumores, y a manipular las relaciones entre amigos en la clase (por ejemplo, dejar a una chica sin su mejor amiga). Físicamente son fuertes, más mayores o de igual edad. Necesitan dominar, tener poder y sentirse superiores. Poseen fuerte temperamento, fácilmente enojables, impulsivos y con una baja tolerancia a la frustración. Habitualmente, se muestran opuestos, desafiantes y agresivos hacia los adultos. Son vistos (por los demás compañeros) como si fueran malvados, duros y ansiosos por mostrar poca simpatía hacia las víctimas. No se muestran inseguros. Suelen tener alta autoestima. Participan, tempranamente, en actividades en las que manifiestan comportamientos antisociales (robo, alcohol, vandalismo, etc.) Pueden presentar mucha o poca popularidad entre sus compañeros, pero sólo les soportan unos pocos. Son más populares en primaria que en secundaria. Cuando llegan a cursos elevados, suelen mostrar una actitud negativa hacia la escuela. (Cerezo, 2002).

6 6.4. Consecuencias del Bullying. A. Para la víctima. Es para quien puede tener consecuencias más nefastas, ya que, puede concluir en fracaso escolar, sentirse violentado/a, desprotegido/a, humillado/a, aislado/a, indefenso/a, alto grado de ansiedad anticipatoria, insatisfacción, fobia al colegio, riesgos físicos, conformación de una personalidad insegura e insana para el desarrollo correcto e integral de la persona. Olweus (1993) señala que, las dificultades de la víctima para salir de la situación de ataque por sus propios medios provocan en ellos efectos negativos, como el descenso de autoestima, altísimos estados de ansiedad e incluso, cuadros depresivos, con la consiguiente imposibilidad de integración escolar y académica. Cuando la victimización se prolonga, pueden comenzar a manifestar síntomas clínicos, que se pueden ubicar en cuadros de neurosis, histeria y depresión. Por otra parte, toda esta situación puede suponer una dañina influencia sobre el desarrollo de su personalidad social. La imagen que adquieren de sí mismos puede llegar a ser muy negativa, en cuanto a su competencia académica, conductal y de apariencia física. También pueden desencadenar reacciones agresivas, bajo la forma de intentos de suicidio. B. Para el/la agresor/a. El agresor no queda libre de las consecuencias indeseadas, y puede suponer para el mismo un aprendizaje sobre cómo conseguir los objetivos mediante la presión y la violencia, y por tanto, situarse en la antesala de la conducta delictiva. La conducta del/la agresor/a obtiene, de esta forma, un refuerzo sobre el acto violento como algo bueno y deseable, y se constituye como método para obtener un estatus en el grupo, o un reconocimento social por parte de los demás. Si ellos/as aprenden que esa es la vía para establecer los vínculos sociales, equivocadamente, generalizarán esas situaciones y actuaciones a otros grupos en los que se integren, donde seguirán siendo molestos/as. Incluso, en el momento del emparejamiento, pueden extender esas formas de dominio y sumisión del otro, en la convivencia doméstica, como son los casos que vienen sufriendo, frecuentemente, las mujeres. C. Para los espectadores. Los/as espectadores/as no permanecen ilesos/as (contrariamente, a lo que ellos pueden pensar), respecto de estos hechos, ya que, les supone un aprendizaje sobre cómo comportarse ante situaciones injustas, y un refuerzo de las posturas individualistas y egoístas, y lo que es todavía mucho más peligroso, un escaparate para valorar como importante y respetable la conducta violenta. La desensibilización que se produce ante el sufrimiento de otros, a medida que van contemplando acciones repetidas de violencia ante las cuales permanecen impasibles, no interviniendo, activamente para evitarlas en la medida de lo posible. Por otro lado, también se indica que, aunque el espectador reduce su ansiedad de ser atacado por el agresor, en algunos casos, podría sentir una sensación de indefensión, semejante a la experimentada y vivida en propia carne, por la víctima.

7 6.5. Variables de posible influencia: Factores acrecentadores y factores protectores. Se señalan diversos tipos de factores que pueden favorecer las conductas intimidatorias y violentas. Las investigaciones se han encargado de desmitificar algunos aspectos que eran considerados como decisivos en la aparición y mantenimiento de las conductas violentas En el ámbito familiar. El contexto familiar tiene una trascendencia capital, en lo relativo al aprendizaje de las formas de relación interpersonal. La estructura y dinámica de la familia, los estilos educativos de los padres y las madres, las relaciones con los hermanos, etc., son aspectos muy importantes que hay que valorar y tener en cuenta, ya que, pueden convertirse en factores protectores, o bien, en factores de riesgo para que los/as niños/as se conviertan en bullies o víctimas, en su relación con los iguales. Tres factores interesantes Olweus ha sido quien, ya en 1980, y más recientemente (en 1998), ha ubicado, dentro del seno familiar, tres de los cuatro factores que, en su opinión, considera decisivos y conducentes (en orden de importancia) a la génesis y posterior desarrollo de un modelo de reacción violenta: 1. LA ACTITUD EMOTIVA DE LOS PADRES, o de las personas encargadas del niño. Ciertamente, la actitud emotiva es decisiva y fundamental durante los primeros años. Las actitudes negativas y carentes de afecto incrementarán el riesgo de que el niño se convierta posteriormente, en una persona violenta con los demás. En sentido contrario, constituirá un factor de protección. 2. EL GRADO DE PERMISIVIDAD DE LOS PADRES ante la CONDUCTA AGRESIVA del niño. El niño y la niña deben ir aprendiendo dónde se encuentran los límites de lo que se considera conducta violenta en sus relaciones interpersonales. Un comportamiento excesivamente permisivo por parte de los adultos podría distorsionar la visión que, en definitiva, el sujeto debe y necesita aprender. Dicho aprendizaje, si se realiza de forma desenfocada, podría favorecer la aparición y surgimiento de reacción violenta. 3. MÉTODOS DE AFIRMACIÓN DE LA AUTORIDAD. Si las personas que cuidan al niño/a utilizan, habitualmente, para afirmar su autoridad con él/ella, el castigo físico y el maltrato emocional, esto generará violencia, y pronto, pondrá en marcha el mecanismo de aquella frase lapidaria: la violencia engendra violencia. La interiorización de reglas, que los/as niños/as tienen que aprender,

8 nunca deberán instalarse mediante el castigo físico. En consecuencia, el cariño y la dedicación de las personas que crían al niño/a, el establecimiento de unos límites bien definidos sobre las conductas que se permiten y las que nos se toleran, junto con el uso de métodos educativos correctivos no físicos, crean niños independientes y armoniosos. Otros factores del ámbito familiar que pueden influir a favor o en contra del desarrollo de un modelo favorecedor de la violencia, serían los siguientes: La supervisión de forma razonable de las actividades que los chicos y chicas hacen fuera del colegio (qué hacen, con quiénes van, especialmente en la adolescencia). El uso de los hijos como aliados en las discusiones entre pareja, no dejándolos al margen. Las relaciones que se establecen entre los adultos de la familia, los conflictos, y su frecuencia, las discusiones entre los padres, y si están presentes los hijos o no. La presencia de un padre alcohólico y brutal se manifiesta, también, como factor trascendental. El uso y tiempo que se hace de la televisión y de algunos programas que, en cierto grado, elevan el nivel de violencia en los chicos y chicas que lo ven. Múltiples estudios sobre los efectos de la violencia en la televisión en los adolescentes han encontrado que éstos pueden: Volverse inmunes al horror de la violencia. Aceptar gradualmente la violencia como un modo de resolver los problemas. Imitar la violencia que observan en la televisión. Identificarse con ciertos caracteres, ya sean víctimas o agresores En el ámbito social. Existen otros factores sociales y culturales implicados en el fenómeno, cuyo conocimiento permite la comprensión del mismo en toda su extensión y complejidad. De esta forma, la televisión se ha convertido en un contexto educativo informal, de gran trascendencia en el desarrollo y el aprendizaje de los niños/as y adolescentes. No significa que los medios de comunicación por sí solos puedan explicar la violencia escolar, sino que la visión de programas violentos, socialmente aceptados, puede agregarse a otros factores de riesgo. También los recursos comunicaros, tales como los servicios sociales, jurídicos o policiales, juegan un importantísimo papel en la prevención del abuso. Tampoco se pueden olvidar las creencias y los valores culturales a la hora de explicar el fenómeno de la violencia entre iguales La violencia estructural. De gran influencia son las características que postulan como deseables la sociedad

9 (Mooig, 1997) y los medios de comunicación, y que son estructuralmente violentas para gran parte de la población, existiendo una gran distancia entre el punto de partida en el que se halla gran parte de la población y la meta que se les presenta como deseable. En este sentido, la valoración del poder, del éxito, del dinero, la glorificación del machismo con el ensalzamiento de la masculinidad, la violencia como herramienta de uso corriente en los medios, generan un clima de tensión estructural que ayuda al mantenimiento de modelos de conductas agresivas En el ámbito grupal (Olweus, 1998). A. El contagio social. Generalmente, el modelo que actúa dentro de un grupo influye en todos y cada uno de los espectadores, especialmente, en aquellos que aún no tienen formado un verdadero espíritu crítico, son inseguros, dependientes, y no cuentan para el resto de los compañeros del grupo. En este tipo de sujetos se produce lo que se llama contagio social, mediante el cual, adoptan el comportamiento de ese modelo observado y que supone, para los mismos, una forma de imponerse en el grupo. B. Falta de control de inhibiciones. De todo lo expuesto anteriormente se desprende que, ante las actuaciones agresivas del modelo, que son exitosas y reciben una recompensa, en el espectador se produce una bajada de las actitudes inhibidoras para actuar de forma agresiva. En el fenómeno bullying la recompensa para él que ataca sería su imposición y actuación sobre la víctima, la cual, no es capaz de reaccionar, quedando sometida. Si los adultos, que están presentes, o el resto de la clase no actúan en contra del agresor, esto supone que el agresor quedará sin ninguna acción punitiva por su acto agresivo, con lo que aumentará su ocurrencia, dado que éste obtiene recompensa (atacar a la víctima), y no obtiene castigo (reprobación de compañeros y adultos). C. Difuminación de la responsabilidad individual. El hecho de que los bullies, en ocasiones, participen en grupo o acompañados de otras personas en acciones violentas, produce como consecuencia una disminución de la percepción de la responsabilidad personal. Los sentimientos de culpa se producirán al hacerlo en solitario, aquí se reducen al ser mitigados por el amparo grupal. D. Cambios en la percepción de la víctima. Cuando la víctima atesora en su persona insultos, desprecios, ataques continuados, etc., y todo ello sucede en grupo, y con el beneplácito de los compañeros, se puede ver en la víctima a una persona a la que no le importa que se le hagan esas y otras acciones. Entonces, el grupo lo vería como normal y merecedora de lo que pasa. Esta percepción supone una reducción de la culpabilidad, para los agresores.

10 En el ámbito personal. Ciertas características o situaciones personales de ciertos sujetos pueden convertirse en factores de riesgo, para que, en determinadas condiciones, los agresores se comporten de forma violenta con sus compañeros (Olweus, 1998). Estas características, como la agresividad, la falta de control, las toxicomanías, o el aprendizaje de conductas violentas en los primeros años de convivencia, se han utilizado para explicar el fenómeno bullying, aunque no se pueden aceptar como causas únicas de maltrato. Algo similar podría decirse con relación a ciertas peculiaridades de las víctimas, tales como baja autoestima, debilidad física o psicológica Las desviaciones externas. Este factor ha sido citado en algún momento, pero dada la trascendencia del mismo, abundaremos en él. En primer lugar, se debe aclarar el término desviaciones externas. Generalmente, se denominan así a aquellos rasgos que pueden singularizar a un individuo, y por tanto, hacerlo distinto el grupo general (Olweus, 1993). Estos rasgos pueden ser: utilizar gafas especiales, crecimiento diminuto, color distinto de la piel, ser pelirrojo, etc., sobre todo, en la medida en que sus características son muy distintas de las que se consideran patrón o norma para el grupo, pueden suponer un desentono grupal, y por tanto, exponerse al ridículo por parte de los agresores. Olweus (1993 y 1998) descarta dichas desviaciones externas, como causas explicativas de ataques a las víctimas, dado que, la inmensa mayoría de las personas (7-8) poseen alguna desviación externa. El hecho de que los agresores se ensañen en las desviaciones externas de la víctima como medio para provocar daño, no significa que esas desviaciones sean la causa de los ataques En el ámbito escolar. El ámbito escolar es un factor determinante en el establecimiento de las relaciones e interacciones del alumnado entre sí, y de éstas con su profesorado. Son muy importantes en la institución educativa, tanto los aspectos estructurales, como su dinámica, especialmente, a la hora de explicar y prevenir los abusos entre iguales en la escuela. A. Los aspectos organizativos del centro. Dichos aspectos, ya sea en el ámbito del centro, de aula y de alumnado, pueden jugar un papel trascendental en el desarrollo o no de conductas antisociales. Citamos algunas que pueden resultar interesantes: La falta de un modelo participativo, en la comunidad educativa, puede provocar que tanto el profesorado como el alumnado, no encuentre cauces de consenso en la toma de

11 decisiones. Un sistema disciplinario inconsistente, laxo, ambiguo o extremadamente rígido, puede provocar que surjan y se mantengan situaciones de violencia e intimidación. La escuela y la existencia o no de unas normas de conducta establecidas. Resulta necesario que el alumnado conozca y mantenga un código de pautas de actuación concretas, y el proceso que se desencadena cuando se incumple dicho código. Se hace necesario, por este motivo, favorecer cauces de participación del alumnado, en el establecimiento, asunción y evaluación de esas normas, para favorecer su internalización y responsabilización. B. La presencia de los/as adultos/as. Olweus (1998) descubre una relación entre la presencia de profesorado y la cantidad de problemas de violencia en la escuela. A mayor número de profesorado que vigila durante los períodos de descanso, desciende el número de incidentes relacionados con la agresión en la escuela. Por ello, concede una gran importancia a este tema, y se hace necesario disponer de número de personal suficiente con intención de intervenir en los centros para abordar los períodos de descanso. Las actitudes del profesorado frente a las situaciones de intimidación y victimización son decisivas para enfrentarse al problema. Por tanto, la poca o escasa supervisión de los recreos, la falta de respuesta de apoyo a la víctima por parte del profesorado y del alumnado no implicado, la falta de reglamentación sobre el tema, la insuficiente comunicación entre el profesorado y alumnado, y la deficiente comunicación y cohesión entre el profesorado, se señalan como otros aspectos organizativos de convivencia de la comunidad educativa que pueden estar influyendo sobre las conductas agresivas e intimidatorios (Fernández, 1996). En definitiva, el fenómeno del bullying es algo común en nuestras escuelas, y que no diferencia etnias, zonas urbanas o rurales, escuelas privadas o públicas, chicos y chicas, etc. Es responsabilidad de toda la comunidad educativa abordar este problema en su justo término y sin minimizarlo. También corresponde a las Administraciones Públicas dotar de recursos económicos, formativos y personales a los centros educativos, para que no se sientan desprotegidos y desorientados en su trabajo. Esto es así de importante (Ortega, 1994), ya que la situación del maltrato destruye lentamente la autoestima y la confianza en sí mismo del alumnado que lo sufre, hace que se sitúe en estados depresivos o de permanente ansiedad, provocando una más difícil adaptación social y un bajo rendimiento académico. Además, en casos extremos, pueden producirse situaciones tan dramáticas como el suicidio. Se trata de una cuestión de derechos democráticos fundamentales por los que el alumnado se tiene que sentir a salvo en la escuela, lejos de la opresión y la humillación intencional repetida que implica el bullying (Olweus, 1999, 21) Bullying y problemas de convivencia en los centros. Numerosos autores han clasificado la tipología de problemas de convivencia en los centros escolares, en base a numerosos, amplios y diversos criterios. Sin embargo, existen unas tipologías más significativas, entre las que se acostumbra a situar y ubicar el bullying.

12 Desde luego, pensando de manera pragmática, hemos de situarnos en el quehacer cotidiano, en el que se aprecian fácilmente diferentes problemáticas : a. Problemas de indisciplina. Se trata de sucesos de incumplimiento de las reglas y normas de convivencia en el centro escolar de una forma reiterada y continuada. Se trataría, en definitiva, de actuaciones tales como la negativa a cumplir órdenes o deberes, tirar cosas, etc. b. La conducta antisocial. En esta situación, el bullie mostraría su indiferencia grave hacia las normas sociales con ostentación y sin ningún sentimiento de culpa. Se trataría de actuaciones tales como: mentiras, robos, destrozos en el mobiliario, falsificación de firmas, consumo de estupefacientes. c. El maltrato y la intimidación entre iguales ( bullying ). Se puede resumir diciendo que se trata de acciones violentas, de un líder, apoyado por un grupo, que arremete o intimida a un alumno/a. d. Conductas disruptivas. Se trataría de comportamientos molestos que suceden con impulsividad, falta de motivación y marginación del trabajo escolar. Son hechos como molestar e interrumpir frecuentemente en clase, deambular por el aula, incordiar a otros, preguntar insistentemente, levantarse sin permiso, etc. e. Desinterés académico. Frecuentemente topamos con actitudes de apatía, desinterés y desidia. Estaríamos ante hechos tales como los del alumnado que está en clase y no le interesa nada de lo que le pueda ilustrar en la misma, ausentándose mentalmente, no prestando atención, y no reaccionando adecuadamente a los requerimientos del profesorado MITOS. Ideas preconcebidas y creencias que alimentan la confusión y favorecen y acrecientan el fenómeno bullying. 1. Han sucedido desde siempre y no pueden cambiarse. Dichas creencias inciden en que no se intervenga en la búsqueda de una solución. 2. Esas agresiones son cosas de los chavales, como sinónimo de poco importante. Las edades clave son de diez a quince años. Hay un primer tramo, de diez a doce, en el que se comienzan a fraguar las relaciones interpersonales de manera importante. Aquí se da una franja con bastante frecuencia de casos. De doce a quince años, la casuística es menor, pero pueden ser más graves. 3. El síndrome de Estocolmo del Menor. La sintonía interna (o externa) con el bullying se da cuando los iguales (o el adulto testigo), asumen en su interior esa inmoralidad, miran para otro lado y la víctima queda sola, a su suerte. Evitar todo conflicto de conciencia puede dar lugar a que el síndrome de Estocolmo se convierta en síndrome de Pilatos. 4. La violencia en centros educativos es una respuesta a una provocación. Como argumentan los agresores o los testigos ( habrá hecho algo, que se defienda, así se hace fuerte ). Dicha idea es especialmente peligrosa porque hace al agredido doblemente víctima, ya que, se le considera culpable del suceso.

13 5. El agresor no mide las consecuencias de sus actos, no tiene capacidad responsable. El niño acosador tiene una mentalidad maquiavélica y necesita ayuda psicológica. El agresor no es un iluso y sabe mentir perfectamente, desorientando a los adultos, y acusando, atribuye la provocación a las víctimas. Siempre trata de justificar sus actuaciones: Es que se lo buscaba, es que es tonto. 6. No notamos nada. Parecen felices. Generalmente, los padres no se enteran y si lo hacen es de forma accidental, pues, alguien próximo al niño (un compañero suyo o un hermano) es el que da la voz de alarma. El motivo fundamental por el que el niño no explica en su casa lo que le están haciendo en el colegio se debe a que nadie le ha dicho que es bueno y necesario decirlo. Los chicos se excusan, aduciendo razones como no querer ser un chivato, no aparecer como débil, no preocupar a los padres, o bien creer que nadie puede hacer nada que el bully (acosador, matón) es más fuerte que los propios padres. 7. Los profesores no se enteran de que están ocurriendo estos incidente. Los docentes lo saben o lo intuyen, pero muchos minimizan el problema, o carecen de técnicas de resolución de conflictos. 8. Los afectados son chicos/as problemáticos/as. Habitualmente están en el grupo de los buenos estudiantes, acostumbran a ser psicológicamente menos fuertes y asertivos, en el sentido de enfrentarse a las agresiones y no afrontarlas. 9. El síndrome del chivato o del pelota-esquirol. Los compañeros miran para otro lado cuando se producen las agresiones físicas o psicológicas. El 85% de los alumnos se enteran de las agresiones. Realmente, es un fenómeno que se ubica en el microsistema de los iguales, en donde los niños se comunican, sin compartirlo con los mayores. No se quiere aparecer como un delator, ni aparecer como débil. 10. No es para tanto. El suicidio y el asesinato son los efectos más graves del acoso escolar. No se dan con mucha frecuencia, pero se producen. El acoso, reiterado y persistente, puede llevar a las víctimas al suicidio. En Suecia, en 1978, se suicidaron sucesivamente, y en pocos meses, tres niños, tras sufrir acoso escolar. A partir de este momento, el Gobierno Sueco llevó a cabo el primer estudio de bullying que se conoce. Los suicidas de la escuela de Columbine, en Littelton, Colorado, fueron a jugar a los bolos antes de liquidar a tiros a sus compañeros y morir ellos mismos (de ahí el título Bowling for Columbine, de Michael Moore). 11.Escarmiento punitivo al provocador. Verás cómo no le quedan ganas. Hay que buscar culpables? Ciertamente, una cosa es impunidad y otra irresponsabilidad. Se tienen que depurar responsabilidades, ya que, el fenómeno se puede repetir más de la cuenta. Frente al chico bully es recomendable una terapia intensiva, un psicólogo fuera de la escuela, así como un control positivo de sus acciones y se le ha de valorar cada vez que actúe bien. 12. Ya se pasará. Todos hemos pasado por esto. La violencia deja huella en todo el mundo, no sólo en la víctima, también en los agresores. En éstos últimos, las huellas son muy importantes a corto, medio y largo plazo. Tampoco quedan libres los testigos, dado que, su conciencia les pide cuenta, y comienzan a pensar que quizás se podría haber hecho algo, y esto resulta muy duro para algunos testigos. Estas situaciones no dejan

14 indiferente a nadie, dejan secuelas, profundas, persistentes y duraderas. 13.El bullying escolar va en aumento. Lo que está en auge es la búsqueda de transparencia, pero faltan datos recientes. Ahora hay maltrato, y seguramente lo hubo antes. El porcentaje de incidencia es menor que en la Unión Europea. El último informe del Defensor del Pueblo destacaba que más de un 3 de los escolares declaraba sufrir agresiones verbales con cierta frecuencia, y cerca de un 9% amenazas con la finalidad de meterles miedo INVESTIGACIONES SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR ( BULLYING ) Con relativa frecuencia, la conducta agresiva es considerada como una característica estable de la personalidad, comparable a la inteligencia. Los estudios empíricos parecen evidenciar que, en aquellos sujetos que llamamos agresivos, existe un cierto grado de estabilidad en la tendencia a mostrarse así, independientemente del lugar y del momento. Dichos sujetos exhiben comportamientos agresivos con cierta propensión, consistencia y persistencia. Algunas investigaciones sugieren aspectos asociados a los diferentes momentos evolutivos del sujeto. En algunas ocasiones pueden obedecer a factores biológicos. Otros estudios lo asocian a factores de personalidad. Así mismo, los individuos que han sido sometidos a continuadas experiencias de victimización, parecen reunir una serie de características personales que les hacen ser más vulnerables. De forma que, parecería lícito hablar de personalidades agresivas o de personalidades victimizadas. Así como hay factores que activan los sentimientos agresivos, también existen otros que los pueden reducir, o influir en su moderación. El principal moderador o inhibidor individual de dichas conductas, siguiendo las investigaciones de Caprara, sería el sentimiento de culpa, entendido como la necesidad de reparación o como miedo al castigo. La conducta, sus consecuencias y la víctima, vienen a estar inscritos en una red de significados diferentes, en virtud de los procesos de desatención y de distorsión, de mala interpretación, que incluyen a la justificación de la ofensa y a la absolución del ofensor (Caprara, 1996). Los estudios sobre el conocimiento social apuntan el rasgo evolutivo de su formación. Destacan los efectuados por Piaget y la escuela de Ginebra, investigando el desarrollo del razonamiento social infantil y del juicio moral. Concibe el pensamiento como un sistema organizado que se construye a partir de las interacciones del sujeto con su medio físico y social. Sostienen, en su teoría del conflicto sociocognitivo, que los sujetos realizan mejor sus tareas de aprendizaje trabajando en grupo que en solitario, ya que gracias a la interacción social, la estructuración cognitiva de los individuos mejora. La escuela soviética, liderada por Vygotsky, postula el origen social de la inteligencia. Esta perspectiva sostiene que la interacción no sólo favorece el desarrollo, sino que está en su génesis. De esta manera, toda estructura psicológica superior se genera, en un primer momento, en un plano interpersonal, social, y que posteriormente pasa al plano intrapersonal mediante un proceso de interiorización, en el que desempeña un papel fundamental el lenguaje.

15 En cuanto a la adaptación del escolar al grupo, depende, fundamentalmente, de las relaciones que el alumno sea capaz de mantener con sus compañeros y profesores. Cuando éstas se establecen adecuadamente, proporcionan, según la opinión de los propios alumnos, lo mejor de la escuela, y la principal fuente de apoyo emocional (Jackson, 1990). Pero en ocasiones, estas relaciones no son adecuadas, como ocurre con los niños rechazados o ignorados, y la escuela se transforma en fuente de estrés y de inadaptación. Dichas situaciones pueden ir en aumento, obstaculizando las condiciones mínimas para el desarrollo social adaptado, y en ocasiones, llegan a provocar graves problemas de rechazo (Díaz Aguado, 1996). Desde la perspectiva en las relaciones de agresión y victimización entre escolares, los alumnos rechazados por sus compañeros de clase pueden ser considerados sujetos de alto riesgo, ya que suelen presentar dificultades emocionales, comportamentales y sociales (Newcomb, Bukowsky y Patteee, 1993). Algunas investigaciones, incluso, han encontrado correlatos altamente significativos entre los comportamientos de los niños rechazados por sus compañeros y los descritos para los niños maltratados. Así, los iguales los ven poco cooperativos, inatentos, hiperactivos, molestos, perturbados, que no respetan las normas y con mayor probabilidad de comenzar una pelea. Gallardo y Jiménez llegan a asegurar que la auto percepción de rechazo provoca mayor ansiedad y depresión que la condición de maltrato (Gallardo y Jiménez, 1977), lo que se refleja en un bajo autoconcepto positivo, y un alto autoconcepto negativo. La principal característica que destaca como afín a los niños maltratados y aquellos que son rechazados por sus iguales, en todas las edades, es el comportamiento agresivo, como forma habitual de interacción. También se han encontrado manifestaciones de tipo interno, como la ansiedad, la depresión, retraimiento y soledad (Asher y Coie, 1990). Los alumnos rechazados suelen expresar escasa competencia para resolver los problemas interpersonales, y presentan características adaptativas y pensamiento alternativo deficientes (Gallardo y Jiménez, 1997). Los estudios concernientes a la agresión y victimización entre escolares, llevados a cabo por Cerezo y Esteban, y por Ortega, en los últimos años, sobre el nivel de incidencia, se sitúa en torno al 15%. El fenómeno de la violencia ( bullying ) va incrementándose paulatinamente, quizá se deba a que los alumnos cada vez sean más sinceros. Los primeros sondeos lo situaban en torno al 2; los últimos, relativos a 1999, encuentran un índice cercano al 4 de los escolares (Cerezo, 1999). En líneas generales, la proporción de agresores suele ser superior a las víctimas, en una relación cercana de dos a uno, lo que sugiere que los agresores ( bullies ) suelen actuar en grupo. Cuando un sujeto se incorpora a un grupo social, se dan dos tendencias: el deseo de dominio y el deseo de afiliación. Ésta experiencia le ayuda a poner en orden el mundo que le rodea y a constituir su personalidad (Vayer y Roncín, 1989). El contexto relacional y material le permitirá encontrar a aquel o aquellos que lo acepten, descubriendo el placer de pertenecer a un grupo y tener el sentimiento de ser reconocido y apreciado por los otros. Los estudios sobre la vida emotiva del aula constituyen un entramado de relaciones socio-afectivas, y en este sentido, destaca la propuesta sociométrica, cuyo principio fundamental, de dicha teoría, es que los procesos de interacción dentro del aula vienen marcados por la popularidad de cada uno de sus miembros. También ha sido estudiada la

16 conducta que los niños adaptados mantienen con sus compañeros, y se ha llegado a la conclusión de que mantienen un alto nivel de participación, y mayor frecuencia de contactos agresivos, por manifestar expresiones de desacuerdo y demanda de atención sobre sí mismos y ausencia de refuerzos positivos hacia los demás (Lancelotta y Vaughn, 1989). La postura del grupo ante la dinámica agresor-víctima ha sido estudiada, y se concluye de dichas investigaciones que las citadas actitudes agresivas se mantienen o se acrecienta gracias al refuerzo proporcionado por los propios compañeros en el aula o en el centro. Esto trae como consecuencia que, al ser más valorados los agresores, se traduce en un mayor sentimiento de afiliación a su causa, encontrándose las víctimas más apartadas y solitarias. Otro estudio interesante es el relativo a la relación entre conflictividad y estilos educativos, destacando en el mismo, los estilos muy directivos, en los que guardan una más amplia proporción y correlación (94%), especialmente, si van asociados a actitudes distantes, frialdad emocional, desprecio por parte del profesor, etc. Todo esto es percibido por los alumnos con claros efectos negativos. Sin embargo, el profesor también puede, y de hecho, se siente afectado. Los estudios de José Melero sobre la conflictividad y violencia en centros escolares de Málaga, lo certifican. Sostiene que el 57,5% del profesorado se siente afectado, dado que se encuentra involucrado en agresiones en forma de insultos o amenazas, aunque rara vez son maltratados físicamente, siendo la forma más común, el enfrentamiento (39% de los casos). En relación al sufrimiento de la víctima, se han efectuado algunos estudios de campo que evidencian la escasa trascendencia del dolor de la víctima al resto del grupo escolar, ya que, por lo general, la detección de la situación se produce demasiado tarde, y cuando lo hace, no suele brindar apoyo a la víctima, ni elementos para su solución. Cuando la situación llega a conocimiento de los adultos, éstos suelen reaccionar buscando cómo castigar al agresor, o cómo librarse de él, pero rara vez cómo ayudar al alumno víctima. En opinión de los estudiosos de este tema, Ruiz del Árbol y López Aranguren, se debe a que las situaciones agresivas se presentan como una reacción defensiva y no como un objeto educativo. Conclusiones similares se desprenden de múltiples estudios realizados: estas situaciones agresivas pasan desapercibidas durante mucho tiempo, y sólo cuando alcanzan niveles de cierta peligrosidad y dramatismo, son detectados por los adultos. En general, son los alumnos los primeros en conocer la situación, y rara vez, contribuyen a paralizarla. A este problema, puede unirse otro, que sería el de la detección de los agresores por parte del profesorado. En este sentido, Dan Olweus nos aporta soluciones en su trabajo titulado Bullying at school (1993), publicado en castellano con el título de Conductas de acoso y amenaza entre escolares (1998). En él, nos propone una guía para la identificación de posibles bullies y víctimas. Enormemente práctico para la vida escolar cotidiana, nos puede resultar el Bull-s. Test de evaluación de la agresividad entre escolares. Forma A (Alumnos) (F. Cerezo, 2000). En el interesante punto de los indicadores específicos de los agresores (aspecto externo, indumentaria, amistades, etc.), encontramos un estudio ilustrativo de Dan Olweus. Del mismo autor poseemos cuestionarios, elaborados para medir la agresividad y clasificarla en tres categorías (Olweus, 1991). Dicha prueba consta de 27 ítems, de respuesta múltiple, y agrupada en tres categorías: los amigos, las agresiones recibidas y las agresiones provocadas. Posee la dificultad de su laboriosa corrección. Otras pruebas similares han sido elaboradas por diversos

17 autores entre los que destacan los aspectos relacionales (Floid, 1989). En cuanto al porcentaje de agresividad en la escuela, parece que no existe un acuerdo total. Los trabajos pioneros de Dan Olweus (1978) situaban dicho porcentaje (en lo relativo a alumnos implicados en esta dinámica), en torno al 1. Estudios posteriores del propio Olweus (1993) situaban la incidencia en torno al 15% del total, siempre teniendo en cuenta el tamaño de la muestra, cifrada en 300 sujetos. En la muestra piloto llevada a cabo en cuatro colegios de Murcia y pedanías, con un total de 315 sujetos (167 niños y 148 niñas) procedentes de la antigua Educación General Básica (en los cursos de 6º, 7º y 8º) se obtuvieron los siguientes resultados: Los bullies masculinos ascienden a un total de 10,2%, los femeninos a 1,3 (total de bullies masculinos y femeninos, 11,5%). Las víctimas masculinas son el 3,8%, y las femeninas, el 1,6% (un total del 5,4%). En el capítulo de las investigaciones referidas a las formas más habituales de agresión, destacan las llevadas a cabo por Ortega (1994), y siempre en relación a los estudiantes de secundaria. Las citamos por orden: la más habitual, es la verbal, con insultos, rumores y motes, seguida de la psicológica, como el aislamiento, y finalmente, la agresión física (robos, daño físico). Los lugares donde ocurren situaciones de maltrato, por orden de frecuencia, son el aula (18%), el patio (14%), los pasillos (12%), y otros lugares (1). La frecuencia con la que se producen las agresiones es muy elevada, en opinión del 1, a veces, el 47%, y el 43% afirma que nunca maltratan o intimidan a otros compañeros. En cuanto a la opinión que les merecen tales comportamientos, el 58% afirma no comprenderlos, frente al 14% que afirma lo contrario, sólo el 28% manifiesta que le resulta molesto. El grado de malestar social se sitúa en el 11% de malestar en el centro escolar, y el 89%, aseguran pasarlo bien en el centro escolar. Las investigaciones en los países escandinavos nos aportan a algunos autores que fueron los pioneros en llevar a cabo trabajos sobre violencia escolar. El Dr. Peter Paul Heinemann, psiquiatra sueco, en 1969, describió el fenómeno que denominó mobbing (persecución en pandilla), y llamó la atención sobre la injusticia de que fenómenos como éste pasen inadvertidos para la sociedad. Los primeros trabajos de Heinemann dieron lugar a un gran número de investigaciones sobre el tema, centrados en descubrir la naturaleza del problema, los niveles de presencia en las escuelas escandinavas, y en proponer formas para combatirlas (Lagerspetz et al; 1982; Pikas, 1975; Roland, 1980). Estos primeros estudios evidenciaban que, en las escuelas observadas, se apreciaba la existencia de alumnos que maltrataban a otros, y que éstos se identificaban como víctimas. En la tabla (Tabla 1) se aprecia una breve síntesis de los datos encontrados: Tabla 1 Las primeras investigaciones y niveles de incidencia. Implicación de los alumnos % Chicos % Chicas Víctimas 5,7-26,7 2,2-14,8 Intimidables 0,8-17,9 0,4-5,7 Después de observar estos datos, y a pesar del amplio rango de implicados que se detectaron, debido a la disparidad de criterios de medida y a las variaciones entre las muestras seleccionadas (Mora-Merchán, 1997), se pueden extraer ciertas conclusiones sobre estos

18 trabajos pioneros. Los chicos están, habitualmente, más implicados que las chicas, circunstancia explicada y confirmada en trabajos posteriores. Existen más alumnos/as víctimas que intimidadores, lo que lleva a pensar, que estos últimos ejercen su acción negativa y perjudicial sobre más de un compañero. Ciertamente, en 1982, se despertó el interés científico por el citado problema, a raíz de la muerte por suicidio, de dos adolescentes noruegos. Dicha situación centró a los medios de comunicación sobre el tema, y fue el origen de una campaña promovida por el Ministerio de Educación noruego contra el mobbing. En esta iniciativa se distinguían dos líneas de actuación. La primera constaba de un paquete de recursos para las escuelas y familias; un vídeo para discutir en las aulas, un folleto para los profesores, y una carpeta con indicaciones y sugerencias para las familias de los alumnos entre 8 y 16 años. La segunda línea de actuación fue el apoyo a la investigación, dando lugar al estudio más amplio que se ha realizado hasta el momento sobre el problema. En dicha investigación fueron explorados discentes de ambos sexos, entre 8 y 16 años, de 830 escuelas (lo que suponía el 85% del total de alumnos escolarizados de estas edades en Noruega). Los resultados (Olweus, 1985) indicaron que, aproximadamente, el 15% se encontraban envueltos en situaciones de abuso y maltrato con sus compañeros, bien como intimidadores, víctimas o ambas cosas al mismo tiempo. También se puso de manifiesto que el número de alumnos que se identificaban como víctimas, disminuía con la edad. Además, se confirmó que las chicas estaban, en menos ocasiones, implicadas que los chicos. La posterior evaluación llevada a cabo por Olweus (1991) en 42 escuelas, en relación a los efectos del programa de intervención que se había aplicado, mostró un evidente descenso de las conductas de maltrato y antisociales. Bajo el epígrafe de otros estudios europeos, nos situaremos en Inglaterra, a finales de los 80, años en los que los episodios de maltrato entre escolares se extendieron al resto de países europeos. En esta época, el volumen de publicaciones aumentó considerablemente, siendo Inglaterra una de las más representativas en este sentido, beneficiándose de factores tales como la muerte de varios adolescentes, relacionados con situaciones de abuso y malos tratos entre escolares, a la vez que la toma de conciencia de la comunidad científica por dicha temática objeto de estudio, desarrollándose un gran número de trabajos, tanto descriptivos como aplicados (Ahmad y Smith, 1989; Besag, 1989; Smith, 1989; Tattum y Lane, 1989). Finalmente, la fundación Gulbenkian creó un grupo de trabajo contra el problema, que estableció diversas líneas de actuación: un libro de consulta para padres y profesores, un servicio telefónico de apoyo a niños implicados, materiales, materiales para actividades extraescolares, representaciones teatrales (dramatizando situaciones conflictivas), una guía de recursos, y el apoyo directo a la investigación. Facilitados por dichas iniciativas, se pusieron en marcha amplias y extensas investigaciones cuyos resultados citaremos a continuación. Entre los estudios realizados, el más interesante se desarrolló en la zona de Sheffield, apoyado, en sus inicios, por la fundación Gulbenkian. Este proyecto fue dirigido por el Dr. Smith y abarcó alumnos/as, procedentes de 24 escuelas: 17 de primaria (2.623 alumnos/as entre 7 y 11 años) y 7 de secundaria (4.135, de 12 a 16 años). En esta muestra se encontraban presentes todas las áreas, clases sociales y organizaciones y políticas escolares. Para dicho estudio se utilizó el cuestionario de Olweus, aunque modificado y adaptado a la edad de los alumnos

19 (versiones para primaria y secundaria), y a las características culturales de la población inglesa. Ofrecemos seguidamente una tabla con los resultados sobre la presencia del problema (Whitney y Smith, 1993). Tabla 2 Número de alumnos/as implicados: Proyecto Sheffield. Implicación del alumnado Primaria (7-11 años) Secundaria (12-16 años) Chicos víctimas 1 5% Chicas víctimas 1 4% Chicos intimidadores 6% 2% Chicas intimidadoras 1% 1% Se puede observar que desciende el número de víctimas con la edad. Dicha disminución es menos patente en el caso de los intimidadores. En cuanto a las formas más utilizadas de maltrato y los lugares de mayor riesgo, fueron los siguientes y quedarán expresados en la Tabla 3. Tabla 3 Modalidades y lugares de maltrato entre escolares (Whitney y Smith, 1993). Formas de maltrato 7-11 años años Insultos y motes 5 62% Agresión física 36% 26% Amenazas 3 25% Rumores 26% 24% Aislamiento social 18% 7% Otros resultados, altamente interesantes y significativos, se pueden obtener del estudio realizado en Sheffield: Los intimidadores eran, generalmente, compañeros de la misma clase o del curso de la víctima (79-82%). En los restantes casos, eran alumnos de cursos superiores (35%) y de cursos inferiores. El 5 de los casos de intimidación son llevados a cabo por un solo agresor, en el otro 5 participan varios intimidadores y el grupo que les apoya directamente. Las chicas, generalmente, eran intimidadas por los chicos, aunque también, en un número considerable de casos, eran intimidadas por otras chicas. Los chicos eran intimidados por otros chicos, individualmente o en grupo, y era muy

20 raro que fueran intimidados por chicos. Las víctimas no solían informar mucho a los adultos, y se observaron las tendencias siguientes: o En primaria se informa más a los adultos que en secundaria. o En todas las edades se informa más en casa que a los profesores. o Cuantas más experiencias sufren los alumnos de ambos sexos, más posibilidades hay de que informen sobre lo que pasa. Por último, facilitamos un grupo de resultados relativos a las ideas y comportamientos morales/prosociales del alumno. En la Tabla 4 se puede comprobar como las conductas e ideas de los chicos/as de primaria son más morales/prosociales que las de los alumnos/as de secundaria. La presente tabla aparece organizada por etapas: Tabla 4 Comportamiento moral/prosocial del alumnado (Whitney y Smith, 1993). Primaria Secundaria Qué haces cuando ves una intimidación? Intento hacer algo 54% 34% Nada, pero debería 27% 47% Nada, no es asunto mío 19% 2 Podrías intimidar a alguien? No / Creo que no 65% 51% Sí 16% 25% Qué piensas del comportamiento de la intimidación? No lo puedo entender 5 47% No sé / Puedo entenderlo 16% 25% En Escocia, Mellor (1990) analizó las respuestas de 942 alumnos/as de secundaria (12-16 años), pertenecientes a diez centros, encontrándose los siguientes niveles de coincidencia: Tabla 5 Maltrato entre escolares en Escocia. Implicación del alumnado Víctimas Intimidadores Al menos una vez a la semana 3% 2% En Irlanda, los estudios se cifran sobre una muestra de 783 niños y niñas, con edades comprendidas entre 4 y 12 años, encontrándose que, al menos una vez a la semana, el 8% de los alumnos/as experimentaban victimizaciones, y el 3% intimidaban a sus compañeros. Cuando consideraron la edad, se encontraron que descendía el número de implicados con el

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying?

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying? BULLYING DEFINICIÓN. Qué es el "bullying"? Bullying. El primer autor que definió este fenómeno fue Olweus, Es una palabra inglesa que significa agresión. La cual esta de moda hoy en día, debido a los numerosos

Más detalles

Colegio La Salle Bucaramanga 2012

Colegio La Salle Bucaramanga 2012 Colegio La Salle Bucaramanga 2012 QUÉ ES BULLYING? BULLYING es un comportamiento prolongado de insulto, rechazo social, intimidación y/o agresividad física de unos alumnos contra otros, que se convierten

Más detalles

Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos Martín Luther King

Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos Martín Luther King Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos Martín Luther King Luis Canessa B. Marión Gajardo Opresión reiterada tanto

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS Cuerpo Nacional de Policía El tema de la violencia de género fue incluido en el Plan Director Formativo para la Prevención

Más detalles

Acoso Escolar. Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir

Acoso Escolar. Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir Acoso Escolar Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir marzo-2014 Contenidos: Violencia Escolar Conceptos Formas Acoso Escolar Conceptos Diferencia entre acoso escolar y violencia

Más detalles

CONFLICTOS ENTRE IGUALES

CONFLICTOS ENTRE IGUALES CONFLICTOS ENTRE IGUALES 2009 A qué se llama conflicto? Cuando dos o más niños sostienen un desacuerdo o disputa por intereses opuestos que no pueden satisfacerse para ambas partes a la vez. Qué situaciones

Más detalles

Bully Dance. DOCUMENTACIÓN PARA EL PROFESORADO

Bully Dance. DOCUMENTACIÓN PARA EL PROFESORADO INTRODUCCIÓN O JUSTIFICACIÓN: ACCIÓN TUTORIAL Bully Dance. DOCUMENTACIÓN PARA EL PROFESORADO Los episodios de violencia en los centros escolares están apareciendo cada vez con más frecuencia, y esto preocupa

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN Y ACTUACION PARA CASOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLYNG.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN Y ACTUACION PARA CASOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLYNG. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN Y ACTUACION PARA CASOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLYNG. El Colegio Del Valle es una Comunidad Educativa que se sustenta en un marco valórico ético de principios donde la

Más detalles

BULLYING (Acoso Escolar)

BULLYING (Acoso Escolar) BULLYING (Acoso Escolar) Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo Supervisora Miriam Beatriz Macaño Dirección General de Educación Técnica Y Formación Profesional Año 2013 Contexto psico social

Más detalles

Adoptar, Integrar, Educar

Adoptar, Integrar, Educar Adoptar, Integrar, Educar Guía de orientación para educadores y familias Lila Parrondo ADOPTANTIS Getafe 17 Febrero 2008 adoptantis@telefonica.net Adoptar, Integrar, Educar Guía de orientación para educadores

Más detalles

iesocio Mejora de la convivencia en el aula: redes sociales frente al acoso escolar Resumen Introducción Javier Martín Babarro

iesocio Mejora de la convivencia en el aula: redes sociales frente al acoso escolar Resumen Introducción Javier Martín Babarro Mejora de la convivencia en el aula: redes sociales frente al acoso escolar Javier Martín Babarro Resumen - El acoso escolar es un proceso relacionado con el grupo de iguales, no referido únicamente a

Más detalles

Término. A partir de aquí surge una diversidad de términos para denominarlo BULLYING VICTIMIZATION IJIME BULLISMO

Término. A partir de aquí surge una diversidad de términos para denominarlo BULLYING VICTIMIZATION IJIME BULLISMO Término Paul Heinemann (1969) inició el estudio de este problema denominándolo MOOBING A partir de aquí surge una diversidad de términos para denominarlo BULLYING VICTIMIZATION IJIME BULLISMO En España

Más detalles

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying El problema de la violencia en los colegios nos ha impactado a todos, haciéndonos sentir muchas veces que no somos capaces de enfrentar la situación.

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS El objetivo del cuestionario es conocer el clima de los centros, especialmente los posibles problemas de convivencia y las estrategias

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO El objetivo del cuestionario es conocer cómo es la convivencia en el centro, cuáles son los problemas y las estrategias de resolución que se ponen

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

ENTENDIENDO LA VIOLENCIA

ENTENDIENDO LA VIOLENCIA PARTE 1 ENTENDIENDO LA VIOLENCIA Tema 1: Violencia y factores de riesgo Qué es la violencia? Hablar de la violencia, no es sencillo, pues en ello se encierran una serie de variables complejas que conducen

Más detalles

L A V I O L E N C I A E N N U E S T R AS AU L A S

L A V I O L E N C I A E N N U E S T R AS AU L A S L A V I O L E N C I A E N N U E S T R AS AU L A S 01/03/2015 Número 54 AUTOR: Eva María Machado Pérez CENTRO TRABAJO: SPE A-7 INTRODUCCIÓN Hoy en día nuestras aulas han cambiado respecto a las aulas que

Más detalles

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD Taller de Autocuidado de la Salud Sin violencia es mejor Temario Módulo 1. Qué es la violencia? Módulo 2. Violencia en las relaciones familiares Ser joven puede generar conflictos? Módulo 3. Violencia

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

Programa de Prevención de Bullying

Programa de Prevención de Bullying Por: Mgtr. Solymar Dolande de Mejía. El Programa de Prevención de Bullying tiene como objetivo informar y crear conciencia sobre el impacto del mismo en sus víctimas y los espectadores, a través de charlas

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es un Trastorno de Ansiedad que surge a partir

Más detalles

CONCEPTO DE BULLYING

CONCEPTO DE BULLYING Departamento de Psicología y Orientación CONCEPTO DE del inglés matonaje Atención desde la década de los setenta en países escandinavos. Olweus (1983) lo definió como conducta de persecución física y/o

Más detalles

Propuesta para la prevención o intervención del acoso escolar en los planteles educativos de Educación Básica

Propuesta para la prevención o intervención del acoso escolar en los planteles educativos de Educación Básica Propuesta para la prevención o intervención del acoso escolar en los planteles educativos de Educación Básica Alfredo Arnaud B. Ser víctima de maltrato en la etapa escolar, en el momento en que precisamente

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

Divorcio: Cómo afecta a los niños y pautas para los padres. Alba Montané

Divorcio: Cómo afecta a los niños y pautas para los padres. Alba Montané Divorcio: Cómo afecta a los niños y pautas para los padres Alba Montané DIVORCIO El divorcio es un proceso mediante el cual se termina legalmente el matrimonio. Diversos estudios consideran el divorcio

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada? El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza principalmente por la presencia

Más detalles

Programa de Alumnado Ayudante

Programa de Alumnado Ayudante Programa de Alumnado Ayudante Índice Pág. INTRODUCCIÓN............................................. 1 OBJETIVOS DEL......... FUNCIONES DEL ALUMNADO AYUDANTE....................... 5 7 página 39 CONDICIONES

Más detalles

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty LA VIOLENCIA DOMESTICA EN LOS JOVENES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty PRESENTACIÓN Solo quiero que me escuchen Solo quiero que me abracen Solo quiero que

Más detalles

II Análisis Científico del Vínculo entre las personas y los animales de compañía: resumen de resultados

II Análisis Científico del Vínculo entre las personas y los animales de compañía: resumen de resultados II Análisis Científico del Vínculo entre las personas y los animales de compañía: resumen de resultados Por: Dr. Jaume Fatjó Director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud Paula Calvo Investigadora

Más detalles

Un alumno o alumna se convierte en víctima cuando está. Protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar. Características del acoso escolar

Un alumno o alumna se convierte en víctima cuando está. Protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar. Características del acoso escolar Protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar Características del acoso escolar página 93 Un alumno o alumna se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo,

Más detalles

6 Jornada de construcción de la NES PROPUESTA DE TRABAJO. EL ACOSO ENTRE PARES o BULLYING EN EL ÁMBITO ESCOLAR

6 Jornada de construcción de la NES PROPUESTA DE TRABAJO. EL ACOSO ENTRE PARES o BULLYING EN EL ÁMBITO ESCOLAR 6 Jornada de construcción de la NES PROPUESTA DE TRABAJO EL ACOSO ENTRE PARES o BULLYING EN EL ÁMBITO ESCOLAR El fenómeno del acoso escolar u hostigamiento, también llamado bullying por su forma en inglés,

Más detalles

TEMA 9: FACTORES CULTURALES Y SOCIALES. 9.1.- BULLYING El maltrato no es una broma. En un broma ríen todos.

TEMA 9: FACTORES CULTURALES Y SOCIALES. 9.1.- BULLYING El maltrato no es una broma. En un broma ríen todos. TEMA 9: FACTORES CULTURALES Y SOCIALES 9.1.- BULLYING El maltrato no es una broma. En un broma ríen todos. CONCEPTO Y TIPOS Es un maltrato físico y/o psicológico de carácter continuado que puede llegar

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

Evaluación del riesgo suicida. Prof. Dr. Sergio A. Pérez Barrero Miembro de la Sección de Suicidiología de la Sociedad Cubana de Psiquiatría

Evaluación del riesgo suicida. Prof. Dr. Sergio A. Pérez Barrero Miembro de la Sección de Suicidiología de la Sociedad Cubana de Psiquiatría Evaluación del riesgo suicida Prof. Dr. Sergio A. Pérez Barrero Miembro de la Sección de Suicidiología de la Sociedad Cubana de Psiquiatría Evaluación del riesgo suicida Comunidad : Si ocurre un suicidio

Más detalles

Servicio de Inspección Educativa de Jaén

Servicio de Inspección Educativa de Jaén PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DEL MENOR EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. Protocolo de actuación andaluz en situaciones de acoso escolar. Antonia Cárdenas Sánchez Ángel Ruiz Fajardo Valladolid, septiembre de 2013.

Más detalles

POR QUÉ HACER LOS DEBERES?

POR QUÉ HACER LOS DEBERES? POR QUÉ HACER LOS DEBERES? Los razonamientos que arguyen los profesores para justificar la conveniencia de mandar deberes van desde la necesidad de hacer repaso de lo visto en clase durante el día hasta

Más detalles

Qué pueden hacer las escuelas?

Qué pueden hacer las escuelas? El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. El que ejerce

Más detalles

Ejemplos de actividades

Ejemplos de actividades 99 Ejemplos de actividades OA 5 Reconocer y describir causas y consecuencias del consumo de drogas (por ejemplo: tabaco, alcohol, marihuana), identificar factores que lo previenen y proponer estrategias

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

alumnos y alumnas Queremos un mundo mejor? Hagámoslo! La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos.

alumnos y alumnas Queremos un mundo mejor? Hagámoslo! La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos. . La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos. TRATÉMONOS BIEN Guía para alumnos y alumnas de Primària En la escuela aprendemos lengua, matemáticas y otras cosas importantes, pero

Más detalles

MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DEL DISTRITO FEDERAL. Protocolo de Intervención del Docente de Educación Preescolar

MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DEL DISTRITO FEDERAL. Protocolo de Intervención del Docente de Educación Preescolar MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DEL DISTRITO FEDERAL Protocolo de Intervención del Docente de Educación Preescolar El presente protocolo tiene la intención de orientar la intervención

Más detalles

BULLYING. Hoy en día el Bullying es un gran problema, se presenta cada vez con mayor frecuencia y en algunas

BULLYING. Hoy en día el Bullying es un gran problema, se presenta cada vez con mayor frecuencia y en algunas 1 BULLYING Hoy en día el Bullying es un gran problema, se presenta cada vez con mayor frecuencia y en algunas aulas. El Bullying se define como cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico,

Más detalles

Cómo establecer las NORMAS Y LIMITES en familia? 4-5 AÑOS

Cómo establecer las NORMAS Y LIMITES en familia? 4-5 AÑOS Cómo establecer las NORMAS Y LIMITES en familia? 4-5 AÑOS Educar a un niño es como sostener en la mano una barra de jabón: si aprietas mucho sale disparada, si la sujetas con indecisión se te escurre entre

Más detalles

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta TÍTULO: ESTUDIO DE LA ASERTIVIDAD EN NIÑOS DE 7 A 10 AÑOS CON LIMITES DIFUSOS EN SUS HOGARES, QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD ZUMAR DE LA MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2012 Autor: VANESSA

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Definición Un trastorno de personalidad se caracteriza por un grupo de conductas, pensamientos, emociones y sentimientos que se mantienen en el tiempo y que no corresponde con

Más detalles

Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar. 8 Básico SIMCE 2011

Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar. 8 Básico SIMCE 2011 Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar 8 Básico SIMCE 2011 Síntesis de resultados 1 de cada 10 estudiantes reporta haber sido víctima de acoso escolar (bullying) y sentirse afectado por

Más detalles

NUEVAS NORMAS SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR LEY 20.536

NUEVAS NORMAS SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR LEY 20.536 NUEVAS NORMAS SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR LEY 20.536 PRESENTACIÓN Perspectiva Un problema que ha existido siempre Tenemos que hacernos cargo: No sólo es problema del colegio Los problemas de disciplina no

Más detalles

Seminário de Sensibilização Educar para a promoção da igualdade de géneros. Torres Vedras, 26 fevereiro 2014

Seminário de Sensibilização Educar para a promoção da igualdade de géneros. Torres Vedras, 26 fevereiro 2014 Seminário de Sensibilização Educar para a promoção da igualdade de géneros Torres Vedras, 26 fevereiro 2014 Módulo 2. La violencia de género en adolescentes Qué es la violencia de género? Declaración de

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados Principales resultados Estudio realizado en el marco de un convenio entre el Ministerio de Igualdad la Universidad Complutense de Madrid Colaboración de todas las Comunidades Autónomas y del Ministerio

Más detalles

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA INTERVENIR EN LA ESCUELA CON NIÑOS AUTISTAS.

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA INTERVENIR EN LA ESCUELA CON NIÑOS AUTISTAS. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA INTERVENIR EN LA ESCUELA CON NIÑOS AUTISTAS. Asegurar que, como futuros docentes empleamos los mejores procedimientos es, sin duda, la mejor garantía para ayudar a las personas

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ACOSO LABORAL

EVOLUCIÓN DEL ACOSO LABORAL EVOLUCIÓN DEL ACOSO LABORAL Al constituir un problema que se da a lo largo del tiempo es posible encontrar distintas etapas en su evolución. Se han descrito cuatro fases en el desarrollo de este problema

Más detalles

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? 1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? El TDAH es un trastorno psiquiátrico de origen biológico, a nivel cerebral, y con transmisión genética, que afecta a la capacidad

Más detalles

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Capítulo 2 De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Dado que los padres son las personas más influyentes en la vida de sus hijos, todo lo que usted haga (o deje de hacer) los afectará.

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

03/08/2011. Psicólogo, Lic. En Psicología Mag. En Educación, Mención Políticas y Gestión Educativa Docente Neuropsicología

03/08/2011. Psicólogo, Lic. En Psicología Mag. En Educación, Mención Políticas y Gestión Educativa Docente Neuropsicología EDUARDO SANDOVAL OBANDO Psicólogo, Lic. En Psicología Mag. En Educación, Mención Políticas y Gestión Educativa Docente Neuropsicología La violencia escolar es un fenómeno que ha ido surgiendo en los países

Más detalles

Comunicación Efectiva

Comunicación Efectiva Comunicación Efectiva Por: MBA. Randall Hidalgo Levantamiento de Necesidades: Diagnóstico de Habilidades de Comunicación. n. 1 Diagnóstico de Habilidades de Comunicación Escala de Nunca Raras veces Algunas

Más detalles

La Evaluación en Educación en Valores

La Evaluación en Educación en Valores La Evaluación en Educación en Valores Eliana Aldea López Consejera Educacional y Vocacional Coordinadora de Programa: Educación en Valores I. Municipalidad de Chillán-Chile La evaluación es un proceso

Más detalles

En cuanto a la condición de víctima, el 9% de mujeres se reconoce como tales, frente al 7% de hombres.

En cuanto a la condición de víctima, el 9% de mujeres se reconoce como tales, frente al 7% de hombres. Nota de prensa Según un estudio financiado por el Instituto de la Mujer y realizado en el ámbito de la Comunidad Valenciana El acoso psicológico laboral es realizado en el 54% de los casos solo por hombres

Más detalles

La educación es un proceso. que empieza en la familia. Criar y educar. Sabiamente. Coaching para padres

La educación es un proceso. que empieza en la familia. Criar y educar. Sabiamente. Coaching para padres La educación es un proceso que empieza en la familia. Criar y educar Sabiamente Coaching para padres Basta con nacer para convertirse en hermano/a, primo/a, tío/a, sobrino/a Pero para ser padre o madre

Más detalles

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración Aprender a tolerar la frustración desde pequeños permite que los niños puedan enfrentarse de forma positiva a las distintas situaciones

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En la actualidad, es importante la preparación profesional para la inserción al campo laboral ya que día a día las exigencias son mayores

Más detalles

4. ASPECTOS RELATIVOS A LA FORMACION APORTADA POR EL TRABAJADOR.

4. ASPECTOS RELATIVOS A LA FORMACION APORTADA POR EL TRABAJADOR. Demanda - 47 4. ASPECTOS RELATIVOS A LA FORMACION APORTADA POR EL TRABAJADOR. 4.1. Nivel de satisfacción de las s. Una vez considerados los aspectos de tipo operativo que pueden tener una cierta incidencia

Más detalles

INTERNET SEGURO. Objetivos

INTERNET SEGURO. Objetivos INTERNET SEGURO Objetivos 1. Promover la reflexión sobre el uso de Internet y las redes sociales. 2. Fomentar un uso adecuado de las TIC. 3. Crear conciencia de defensa contra las injusticias y la práctica

Más detalles

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS RESPETO Definición Desde la aceptación de la propia realidad, tener una actitud abierta y tolerante hacia las opiniones, creencias

Más detalles

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES LA GUÍA ESENCIAL DE LAS ESENCIALES DE INTERACCIÓN CÓMO HACER QUE SUS LÍDERES REGRESEN A LO BÁSICO Y DESARROLLEN LAS ESENCIALES QUE MÁS NECESITAN. A pesar de la mayor complejidad, mayores exigencias y el

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES (HH.SS)

HABILIDADES SOCIALES (HH.SS) HABILIDADES SOCIALES (HH.SS) A continuación te presentamos una tabla con diferentes aspectos de las Habilidades Sociales Básicas. A través de ella podrás determinar el grado de desarrollo de tú Competencia

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

NOA Mediadores. NOA Primaria. NOA Escuela de Padres y madres. NOA Secundaria. Programa NOA. Prevención de la violencia en edades tempranas

NOA Mediadores. NOA Primaria. NOA Escuela de Padres y madres. NOA Secundaria. Programa NOA. Prevención de la violencia en edades tempranas Primaria Mediadores Secundaria Escuela de Padres y madres Programa Prevención de la violencia en edades tempranas PSF Psicólogos Sin Fronteras Madrid o Misión: Partiendo de los principios de una psicología

Más detalles

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN 1 ÍNDICE 1. Por qué damos importancia al periodo de adaptación? 2. Quién se adapta? 3. Objetivos generales para el periodo de adaptación 4. Objetivos específicos para el periodo de adaptación Objetivos

Más detalles

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Tiene dudas respecto a su embarazo? Tiene dudas respecto a su embarazo? Una guía para tomar la mejor decisión para usted Qué debo hacer? Hemos preparado este folleto para las muchas mujeres, adolescentes y adultas, que quedan embarazadas

Más detalles

El fenómeno de la violencia intrafamiliar desde la perspectiva de la víctima y victimario. Marcelo Campos Barrante Psicólogo Uravit

El fenómeno de la violencia intrafamiliar desde la perspectiva de la víctima y victimario. Marcelo Campos Barrante Psicólogo Uravit El fenómeno de la violencia intrafamiliar desde la perspectiva de la víctima y victimario. Marcelo Campos Barrante Psicólogo Uravit Consideraciones No es un proceso pasivo por parte de la víctima, es una

Más detalles

Mejora del Bienestar Coaching: Desarrollo de Habilidades para Gestionar el Estrés Laboral y Cotidiano

Mejora del Bienestar Coaching: Desarrollo de Habilidades para Gestionar el Estrés Laboral y Cotidiano Coaching: Desarrollo de Habilidades para Gestionar el Estrés Laboral y Cotidiano 10 MÓDULO FORMATIVOS INDEPENDIENTES Incluye Sesiones de Relajación en Vivo Elige los que más se adaptan a tus necesidades

Más detalles

ENTREVISTA DE AUTO EVALUACIÓN SOBRE CONFLICTOS ENTRE HERMANOS/AS. manejamos bien los conflictos entre nuestros hijos e hijas?

ENTREVISTA DE AUTO EVALUACIÓN SOBRE CONFLICTOS ENTRE HERMANOS/AS. manejamos bien los conflictos entre nuestros hijos e hijas? ENTREVISTA DE AUTO EVALUACIÓN SOBRE CONFLICTOS ENTRE HERMANOS/AS manejamos bien los conflictos entre nuestros hijos e hijas? PASO 1: CADA MIEMBRO DE LA PAREJA CONTESTA POR SEPARADO A ESTE CUESTIONARIO

Más detalles

La Intimidación: Que podemos hacer como padres y educadores? Randy Deming Region 14 ESC 325 675 8643 rdeming@esc14.net

La Intimidación: Que podemos hacer como padres y educadores? Randy Deming Region 14 ESC 325 675 8643 rdeming@esc14.net La Intimidación: Que podemos hacer como padres y educadores? Randy Deming Region 14 ESC 325 675 8643 rdeming@esc14.net La Intimidación no es nueva Lo que ha cambiado es que parece ser mas penetrante, mas

Más detalles

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas. Informe de la Soledad en España 2015 INTRODUCCIÓN La soledad es uno de los problemas más relevantes en la actualidad. Este trabajo de investigación persigue conocer su incidencia, los principales factores

Más detalles

Características y prevención

Características y prevención A C O S O E S C O L A R 1 Características y prevención C O N S E J O D E D I R E C T O R E S D E M A D R I D Óscar Martín Centeno ACOSO ESCOLAR CONSEJO DE DIRECTORES DE MADRID El acoso escolar es una de

Más detalles

La violencia machista contra las mujeres en la CAPV: percepción, incidencia y seguridad. Mayo 2012

La violencia machista contra las mujeres en la CAPV: percepción, incidencia y seguridad. Mayo 2012 La violencia machista contra las mujeres en la CAPV: percepción, incidencia y seguridad Mayo 2012 1 PERCEPCIÓN Y CREENCIAS DE LA POBLACIÓN VASCA EN TORNO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO Qué gravedad se atribuye

Más detalles

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles

TALLER: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ

TALLER: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ TALLER: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ OBJETIVO. Conocer y emplear estrategias de comunicación eficaz para hablar con nuestros hij@s. La comunicación eficaz entre dos personas se produce cuando el

Más detalles

ABUSO DE SUBSTANCIAS EN LOS ADOLESCENTES

ABUSO DE SUBSTANCIAS EN LOS ADOLESCENTES ABUSO DE SUBSTANCIAS EN LOS ADOLESCENTES Factores de Riesgo y Factores Protectores Los factores asociados que favorecen un mayor uso de drogas se llaman factores de riesgo y los factores que favorecen

Más detalles

DETERMINACIÓN DE RIESGOS Y CONSECUENCIAS QUE OCASIONA EL BULLYING VERBAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN.

DETERMINACIÓN DE RIESGOS Y CONSECUENCIAS QUE OCASIONA EL BULLYING VERBAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN. DETERMINACIÓN DE RIESGOS Y CONSECUENCIAS QUE OCASIONA EL BULLYING VERBAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN. ALEJANDRA CARDONA GAVIRIA ESNEIDER DURANGO MURILLO MELISSA

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA ES UNA REALIDAD PARA LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL?

LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA ES UNA REALIDAD PARA LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL? LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA ES UNA REALIDAD PARA LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL? HAYDÉE PEDRAZA MEDINA, GUADALUPE ACLE TOMASINI Introducción México asumió el compromiso establecido en la Conferencia

Más detalles

ALLIANCE FRANÇAISE AISE DE VALPARAISO. Ramón Díaz Navarro Consejero Educacional y Vocacional

ALLIANCE FRANÇAISE AISE DE VALPARAISO. Ramón Díaz Navarro Consejero Educacional y Vocacional ALLIANCE FRANÇAISE AISE DE VALPARAISO Ramón Díaz Navarro Consejero Educacional y Vocacional BULLYING BULLYING Bull = Toro Bully = Matón o Agresor Bullying = Se refiere a personas o grupos fuertes que abusan

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA)

CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA) CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA) ORTEGA, R., MORA-MERCHÁN, J.A. y MORA, J. El cuestionario que tienes pretende ayudarnos a conocer cómo son las relaciones que se entablan

Más detalles

1º Y 2º ESO ACOSO ESCOLAR 3º y 4º ESO REDES SOCIALES. C/ Monseñor Oscar Romero, 54 28025-Madrid Tfnos. 91 4623066 y 91 4628220

1º Y 2º ESO ACOSO ESCOLAR 3º y 4º ESO REDES SOCIALES. C/ Monseñor Oscar Romero, 54 28025-Madrid Tfnos. 91 4623066 y 91 4628220 1º Y 2º ESO ACOSO ESCOLAR 3º y 4º ESO REDES SOCIALES C/ Monseñor Oscar Romero, 54 ACOSO ESCOLAR Qué es el bullying? El bullying o acoso escolar refiere al maltrato psicológico, físico o verbal, que se

Más detalles

La familia es el pilar fundamental en el que descansan las bases de una. sociedad así es lógico pensar que existe una interacción en ambas

La familia es el pilar fundamental en el que descansan las bases de una. sociedad así es lógico pensar que existe una interacción en ambas CAPITULO I 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La familia es el pilar fundamental en el que descansan las bases de una sociedad así es lógico pensar que existe una interacción en ambas direcciones. Lo que

Más detalles

Madre culposa, sobreprotectora, amiga o todas juntas?

Madre culposa, sobreprotectora, amiga o todas juntas? Medio: Infobae Sección / Suplemento: Fecha: 18 de octubre de 2015 Link: http://www.infobae.com/2015/10/18/1762809-madre-culposasobreprotectora-amiga-o-todas-juntas Madre culposa, sobreprotectora, amiga

Más detalles

PROPUESTA DE INTERVENCION

PROPUESTA DE INTERVENCION PROPUESTA DE INTERVENCION Plan de Intervención: La intervención se hará desde un enfoque multimodal, involucrando a los directivos y docentes y personal no docente a partir de capacitaciones sobre el bullying,

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

El acoso o bullying en el escenario escolar: Factores de riesgo y estrategias de prevención

El acoso o bullying en el escenario escolar: Factores de riesgo y estrategias de prevención El acoso o bullying en el escenario escolar: Factores de riesgo y estrategias de prevención Preparado por: Marissa Medina Piña, Ed.D., CPL, NCC 3 de mayo de 2010 Simposio: Una agenda para la prevenciòn

Más detalles

Nos cuidamos. Qué son los materiales de autocuidado? Herramientas para la prevención del maltrato

Nos cuidamos. Qué son los materiales de autocuidado? Herramientas para la prevención del maltrato Nos cuidamos Herramientas para la prevención del maltrato Qué son los materiales de autocuidado? Los materiales de autocuidado son herramientas especialmente diseñadas para niños y niñas en edad escolar,

Más detalles