ESTRATEGIA AMBIENTAL DE LA OPIAC
|
|
- Diego Romero Quintana
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ESTRATEGIA AMBIENTAL DE LA OPIAC Objetivo «Fortalecer y consolidar la gobernabilidad de los pueblos indígenas de la Amazonía y el bienestar integral indígena, mediante el fortalecimiento técnico-político en el análisis e implementación de políticas, iniciativas de carácter ambiental, desde la cosmovisión y realidad de los pueblos indígenas de la Amazonía y así consolidar toda la estrategia marco ambiental» Cómo? Influenciar/consolidar propuestas que apunten hacia el bienestar, medios de vida tradicionales de los pueblos indígenas amazónicos y sus ecosistemas.
2 Con base en el principio de que «La conservación y uso sostenible de los ecosistemas se basa en la cosmovisión y visión, en donde la naturaleza no es concebida solamente como recurso natural, sino como parte esencial de los medios de vida, elementos sagrados, y base de nuestra cultura»
3 DECISIONES CONTEXTUALIZADAS Y ARGUMENTADAS PARA QUÉ? Construir un futuro deseado por los pueblos indígenas desde una visión propia del territorio. Igualdad de condiciones para toma de decisiones 1) Herramientas de interlocución: Técnica. Económica Cultural Política 2) Establecer Directrices generales Iniciativas Proyectos Generar capital humano.
4 ENFOQUE TEMÁTICO ENFOQUE DE TRABAJO
5 COMPONENTES PRINCIPALES DE LA ESTRATEGIA EMAO 1.Fortalecimiento MIAACC 2. Fortalecimiento institucional - autorganizativo 3. Análisis de políticas - iniciativas ambientales 4. Preparación, fortalecimiento, y análisis temática REDD 5. Ordenamiento territorial ambiental (Gobernanza territorial y ecosistémica) 6. Iniciativas: Salvaguardas Socio ambientales 7. Fortalecimiento economías locales y regionales Plan de formación propio fortalecimiento de capacidades 1.Compromisos Plan Nacional de Desarrollo 2.Política Nacional de Gestión Integral de 3.Recurso Hídrico 4.PNGBSE 5.Políticas asociadas al Conocimiento 6.Tradicional de la Biodiversidad y ecosistemas OTROS Articulación efectiva y construcción conjunta del RPP ENREDD+ Principios fundamentales para la protección del territorio 1. Articulación y creación herramientas locales de manejo: planes de vida planes de manejo ambiental 2. Protocolos propios de manejo uso y conservación de ecosistemas 3. Territorios indígenas como áreas de conservación Construcción Agendas Ambientales Conjuntas:, 1. Esquemas diferenciales conservación que manejo permitan sostenible 2. PSA con enfoque diferencial 2. Incentivos económicos a la conservación 3. Emprendimientos Verdes 4. Manejo sostenible de bosques y aprovechamiento de productos forestales no maderables Conversatorios Gestión recursos aliados estratégicos Análisis propio
6 Avances a la fecha por componente FORTALECIMIENTO MIAACC Consolidación como espacio de discusión e interlocución con diferentes instituciones tanto estatales como no estatales principalmente MADS para abordar temáticas ambientales, principalmente cambio climático y la estrategia nacional REDD+ Realización de 6 mesas, avances en la temática REDD, participación de mas de 10 instituciones representatividad de cada departamento que conforma el amazonas Falta consolidar el espacio y hacerlo operativo Análisis de políticas e iniciativas Discusión, análisis critico y consolidación de la estrategia nacional REDD+ (RPPENREDD) Discusión del tema de agendas ambientales y creación de un convenio de trabajo con el MADS Discusión del compromisos dentro del plan nacional de desarrollo Discusión de temas de ordenamiento ambiental y recurso hídrico Consulta de la ley 99 del 93 para el fortalecimiento de la gobernabilidad Ordenamiento ambiental Discusión en la MIACC Iniciativa para articular los planes de vida y manejo de las comunidades a las políticas, y planes de desarrollo departamentales y municipales. Falta consolidar y articular los planes de vida con los planes de ordenamiento ambiental
7 COMPONENTES REFERENTES A LA TEMÁTICA REDD+ PREPARACIÓN PARA TEMÁTICA REDD DESDE EL ENFOQUE DE LOS PUEBLOS DE LA AMAZONÍA Construcción de un proceso conjunto con el MADS Inicio del proceso de construcción de ISSAC Iniciativa salvaguardas socio ambientales de la Amazonía Colombiana en la temática REDD Análisis propio del documento del RPPENREDD para Colombia Definición de un esquema propio y diferenciable Iniciativa salvaguardas (ISSAC) Discusión interna del proceso Posible vinculación de entidades como WWF y Patrimonio Natural Articulación con MADS Se espera vinculación de otras instituciones Falta generar un proceso propio de salvaguardas que incluya todos los puntos esenciales
8 Que se espera? Consolidación MIAACC MAYOR PARTICIPACIÓN LOCAL - MAYOR PARTICIPACIÓN DE OTRAS INSTITUCIONES - MAYOR FINACIACIÓN -REALIZARLAS EN ZONA -CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS EN PREVIAS POR PARTE DE MADS POLÍTICAS ANÁLISIS DE LEY CONSTRUCCIÓN CONJUNTA DEL RPP ENREDD+ MADS CONSTRUCCIÓN PROPIA DE POLÍTICAS EN LA TEMÁTICA AMBIENTAL Y BIENESTAR INDÍGENA REDD+ y otros Apoyo financiero para la construcción conjunta de la iniciativa salvaguardas socioambientales de la Amazonía Colombiana Economías locales y regionales Proyecto para la definición PROPIA Y conjunta de áreas prioritarias para REDD, INCENTIVOS a la conservación, PSA, áreas de conservación, MDL, IFM, etc. Otras iniciativas de desarrollo local
9 Fortalecimiento organizacional propio MAYOR PARTICIPACIÓN LOCAL Apoyo para la creación del diplomado en REDD, cambio climático, Incentivos para la conservación y otros - MAYOR PARTICIPACIÓN DE OTRAS INSTITUCIONES - MAYOR FINACIACIÓN -REALIZARLAS EN ZONA -CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS EN PREVIAS POR PARTE DE MADS Creación de iniciativas propias para manejo de bosques y territorios. Fortalecimiento de las figuras propias de manejo territorial. Creación de iniciativas para proteger y manejar sosteniblemente territorios Gobernanza ecosistemica Apoyo para la creación de instrumentos propios de planificación Creación de planes de vida, protocolos propios de manejo, fortalecimiento de los territorios étnicos como áreas de conservación
Grupo de Bosques CEDENMA. Abril 7, 2010 Daniela Carrión. Subsecretaría de Cambio Climático Ministerio de Ambiente
Mecanismo REDD en Ecuador Desarrollo de la Estrategia Nacional REDD Grupo de Bosques CEDENMA Abril 7, 2010 Ministerio de Ambiente Deforestación en Ecuador Aproximadamente 10 millones de hectáreas de bosques
ALTA CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA GESTION AMBIENTAL, BIODIVERSIDAD, AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO
ALTA CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA GESTION AMBIENTAL, BIODIVERSIDAD, AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO 1 INTRODUCCIÓN El gobierno del Presidente Juan Manuel Santos ha querido posicionar y fortalecer el tema ambiental
RED IBEROMERICANA DE OFICINAS DE CAMBIO CLIMÁTICO
I. DATOS GENERALES PAÍS/PAÍSES: Ecuador RED IBEROMERICANA DE OFICINAS DE CAMBIO CLIMÁTICO TïTULO PROYECTO: Programa para la conservación y manejo sostenible del patrimonio natural y cultural de la Reserva
Monitoreo integral de servicios de los ecosistemas: mitigación al cambio climático y manejo del recurso hídrico
Monitoreo integral de servicios de los ecosistemas: mitigación al cambio climático y manejo del recurso hídrico CATIE, Sede Central Turrialba, Costa Rica Del 2 al 29 de junio de 2016 Presentación Los recursos
Este documento fue elaborado por Paola García, Coordinadora ONU-REDD Colombia y Mario G. González Comunicador ONU-REDD Colombia, con base en la
Este documento fue elaborado por Paola García, Coordinadora ONU-REDD Colombia y Mario G. González Comunicador ONU-REDD Colombia, con base en la información documental y fotográfica aportada por la consultora
TERMINOS DE REFERENCIA
TERMINOS DE REFERENCIA TECNICO AWAJUN PARA LEVANTAR INFORMACIÓN, BRINDAR CAPACITACIÓN Y APORTAR A LA GESTIÓN INTERGRAL DE RECURSOS HÍDRICOS EN ALTO MAYO, REGIÓN SAN MARTIN, PERU. 1. El contexto y la región
La Importancia de Estándares Socio- Ambientales para Actividades REDD+
The Climate, Community & Biodiversity Standards La Importancia de Estándares Socio- Ambientales para Actividades REDD+ Taller sobre Compensación y PSA para Comunidades en Centroamérica La Ceiba, Honduras,
Proyecto de Auto Evaluación de las Capacidades Nacionales (AECN)
Proyecto de Auto Evaluación de las Capacidades Nacionales (AECN) para la gestión del medio ambiente mundial Subgrupo de trabajo Nº6 Medio Ambiente - MERCOSUR Montevideo 1 A 3 de diciembre de 2003 Introducción
Términos de Referencia de la consultoría
Términos de Referencia de la consultoría PLAN REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN CAMBIO CLIMATICO Y REDD+, PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMOS EN LA REGIÓN SAN MARTÍN I. AVISO DE CONSULTORÍA
CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Septiembre, 2014
CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO Septiembre, 2014 Por una agenda climática interna Proceso Estratégico País Temas emblemáticos Iniciativas concretas Sistematizar avances Energía nacionales y propuestas
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Gabriel Vallejo López Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible María Claudia García Dávila Directora de Bosques Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
Mecanismos de cooperación en apoyo a la preparación de la Estrategia Nacional REDD+ USAID/CNCG
III Taller de Planificación Conjunta para la Preparación de la Estrategia Nacional REDD+ Mecanismos de cooperación en apoyo a la preparación de la Estrategia Nacional REDD+ USAID/CNCG Igor de la Roca,
MANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES AMBIENTALES
Sistema Único de Información Ambiental - SUIA MANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO Elaborado por: Marco Gallo Elena Cuñez Analista Mesa de Ayuda Técnico Mesa de Ayuda Revisado
DOCUMENTO DE PROGRAMA NACIONAL DE COLOMBIA
EL PROGRAMA DE COLABORACIÓN DE LAS NACIONES Forienta UNIDAS PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DEBIDAS A LA DEFORESTACIÓN Y LA DEGRADACIÓN FORESTAL EN PAÍSES EN DESARROLLO País: COLOMBIA DOCUMENTO DE PROGRAMA
Webinar 1: Introducción general al contexto de las salvaguardas de la CMNUCC
Salvaguardas REDD+ de la CMNUCC decisiones internacionales Las Salvaguardas REDD+ de la CMNUCC fueron acordadas por la Conferencia de las Partes de la CMNUCC en el apéndice 1 de la Decisión 1/CP.16 1 (Acuerdos
ESTUDIO COMPARADO DE GESTIÓN TERRITORIAL SUSTENTABLE EN LA PANAMAZONÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA
ESTUDIO COMPARADO DE GESTIÓN TERRITORIAL SUSTENTABLE EN LA PANAMAZONÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES La Cuenca del Río Amazonas alberga el bosque húmedo tropical más grande de la tierra, con 7,8
El manejo forestal comunitario (MFC) en México y su contribución a la estrategia REDD+
El manejo forestal comunitario (MFC) en México y su contribución a la estrategia REDD+ FONDO COOPERATIVO PARA EL CARBONO DE LOS BOSQUES 12ª REUNION (PC12) Santa Marta, Colombia Junio 26-29 del 2012 Ricardo
ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL
ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL Q UIÉNES SOMOS? Somos una Organización No Gubernamental peruana con 29 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de conservación y desarrollo
SEGUNDA CONVOCATORIA
SEGUNDA CONVOCATORIA El Proyecto BioCuencas Recursos Hídricos y Biodiversidad Andino Amazónicos otorga becas de viaje para investigación para estudiantes nacionales y extranjeros For information in English
ANEXO III. México Ejercicio de Formulación de la Cartera Nacional para GEF-6 (2014-2018)
ANEXO III México Ejercicio de Formulación de la Cartera Nacional para GEF-6 (2014-2018) Antecedentes El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) es el mecanismo financiero del
CAFETEROS: PERSPECTIVA Y ROL INSTITUCIONAL EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO
I ENCUENTRO DE PAISAJES CULTURALES CARTAGENA DE INDIAS FEDERACIÓN fondo NACIONAL DE CAFETEROS: PERSPECTIVA Y ROL INSTITUCIONAL EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO Expositor: RAMON GUTIERREZ ROBLEDO Área: EXTENSIÓN
Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi
Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Está compuesto por lo que se conoce cómo visión compartida, una misión, objetivos estratégicos y 20 metas, conocidas como las
SIMPOSIO INTERNACIONAL POLITICAS MUNICIPALES EXITOSAS DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN AMERICA LATINA
SIMPOSIO INTERNACIONAL POLITICAS MUNICIPALES EXITOSAS DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN AMERICA LATINA PLANES DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ MARTHA GINA ARNEZ DEPARTAMENTO
Ayuda Memoria Taller Construcción de un sistema de indicadores para monitorear los resultados del PERFOR
Ayuda Memoria Taller Construcción de un sistema de indicadores para monitorear los resultados del PERFOR 14 y 15 de octubre del 2013 San José, Costa Rica 1 1. Información general Fechas: 14 y 15 de octubre
Future is our daily business. ECO Consult. Sepp & Busacker Partnerschaft ASESORÍA TÉCNICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
ECO Consult Sepp & Busacker Partnerschaft ASESORÍA TÉCNICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ECO CONSULT SU SOCIO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE ECO Consult fue fundada en 1992 por los señores Dr. Steve Sepp,
Mecanismos de Distribución de Beneficios para REDD+:
Mecanismos de Distribución de Beneficios para REDD+: Lecciones aprendidas de México José Ma. Michel Josefina Braña PC9, FCPF Junio 22, 2011, Oslo, Noruega Contenido 1. Contexto Mexicano 2. Fondo Forestal
El Enfoque Territorio Climaticamente Inteligente
El Enfoque Territorio Climaticamente Inteligente FORO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS VERDES. Las Microfinanzas frente al Cambio Climático: Desafíos y Oportunidades Tegucigalpa, Honduras
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)
1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y
Edelina Coayla (Universidad Nacional Federico Villarreal) Octubre, 2010
OPCIONES DE REGULACIÓN ECONÓMICA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES FORESTALES EN EL PERÚ Edelina Coayla (Universidad Nacional Federico Villarreal) Congreso Internacional Los Pagos por
Estándares Socio-Ambientales y la Evaluación de Impactos Sociales de Proyectos de REDD+
The Climate, Community & Biodiversity Standards Estándares Socio-Ambientales y la Evaluación de Impactos Sociales de Proyectos de REDD+ Potencial para REDD+ y PSA en Honduras Siguatepeque, 25-28 Enero
Future is our daily business. ECO Consult. Sepp & Busacker Partnerschaft ASESORÍA TÉCNICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
ECO Consult Sepp & Busacker Partnerschaft ASESORÍA TÉCNICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ECO CONSULT SU SOCIO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE ECO Consult fue fundada en 1992 por los señores Dr. Steve Sepp,
Antecedentes. Objetivo
Términos de referencia para la contratación de una empresa de comunicación que brinde el servicio de producción y realización audiovisual para el Consorcio Loreto y Manu-Tambopata Antecedentes El Consorcio
El Fondo Paiter Surui: comunidades indígenas y REDD+
El Fondo Paiter Surui: comunidades indígenas y REDD+ Autores: Ângelo dos Santos Fernanda Barbosa Fondo: Funbio Brasil 2011 Estudios de Caso El Fondo Paiter Surui: comunidades indígenas y REDD+ 1. Contexto
Panel 2 sobre derechos y beneficios Experiencias de países de la región
Taller mejores practicas de REDD+: entendiendo los desafíos, oportunidades y herramientas clave para el diseño de los marcos nacionales y subnacionles REDD+ en Perú Panel 2 sobre derechos y beneficios
Movilización social frente al cambio climático. Posiciones de las organizaciones sociales
Movilización social frente al cambio climático. Posiciones de las organizaciones sociales América Central frente a la Conferencia de las Partes -Hacia una posición común de las organizaciones sociales
AGENDA PROGRAMÁTICA GRUPO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL (MARN, MAGA, INAB, CONAP)
AGENDA PROGRAMÁTICA GRUPO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL (MARN, MAGA, INAB, CONAP) Guatemala, Junio de 2015 Proceso de construcción de la Agenda Programática Interinstitucional 1. ANTECEDENTES API-
Análisis socioeconómico de los bosques en el Ecuador. En el marco del programa nacional REDD+
Análisis socioeconómico de los bosques en el Ecuador En el marco del programa nacional REDD+ Objetivo General Objetivos Conocer la relación socioeconómica existente en los bosques del Ecuador, como base
Marco Estratégico Institucional 2012-2016 Generando Oportunidades. Ministerio de Desarrollo Social
Marco Estratégico Institucional 2012-2016 Generando Oportunidades Ministerio de Desarrollo Social Guatemala, Julio 2013 Se reafirma el compromiso del Gobierno de la República y de todos los empleados del
La Gobernanza y los Recursos Hídricos Enfoque del derecho internacional
La Gobernanza y los Recursos Hídricos Enfoque del derecho internacional Programa de Formación Iberoamericano en Materia de Aguas Área Temática: Planificación y Gestión Integrada del Recurso Hídrico Centro
Cooperación Ambiental del DR-CAFTA
1 Cooperación Ambiental del DR-CAFTA Lo más Destacado del Programa en Guatemala Antecedentes Abril 2012 Hasta la fecha, los Estados Unidos han comprometido más de $82 millones para la financiación de actividades
Respaldado por Ley de Biodiversidad N 7878- Abril 1998. 11 Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación
Respaldado por Ley de Biodiversidad N 7878- Abril 1998. 11 Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación actividades privadas y estatales en materia de Conservación
El Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología y su papel en el Sistema Nacional de CTI
Nueva generación de políticas para CTI para el desarrollo económico y social en América Latina: El rol de los organismos de consulta México D.F., 25 octubre 2013 El Observatorio Colombiano de Ciencia y
Proyectos:- Gestión para el Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas
22 de marzo DÍA MUNDIAL DEL AGUA Proyectos:- Gestión para el Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas El proyecto Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas de Corponor, POMCH es el planteamiento
PROGRAMA PEQUEÑAS DONACIONES DEL GEF. CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL COMUNITARIA Términos de referencia 1
PROGRAMA PEQUEÑAS DONACIONES DEL GEF CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL COMUNITARIA Términos de referencia 1 El Programa de Pequeñas Donaciones del GEF invita a las organizaciones
Consultoría especialista en adquisiciones y contrataciones
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 Términos de Referencia de Consultoría
Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono para Colombia Estructura General y Funcional. Misión Técnica FAO-JRC-PNUD Programa ONU-REDD Colombia Bogotá
Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono para Colombia Estructura General y Funcional. Misión Técnica FAO-JRC-PNUD Programa ONU-REDD Colombia Bogotá D.C., Marzo 17-20 de 2014. Marco Internacional Decisiones
climático para el Estado de Chiapas, México
"Plan de acción de cambio climático para el Estado de Chiapas, México Mónica G. Morales Mendoza Conservation International México, A.C. Programa Sureste de México Centro para la Conservación de la Biodiversidad
XIII CONGRESO FORESTAL MUNDIAL DESARROLLO FORESTAL EQUILIBRIO VITAL
XIII CONGRESO FORESTAL MUNDIAL DESARROLLO FORESTAL EQUILIBRIO VITAL Buenos Aires, Argentina 18 a 23 Octubre 2009 Conclusiones y acciones estratégicas La Declaración de Buenos Aires Nosotros, los 7.217
Experiencia de Coordinación Parques Nacionales Naturales y el Sector de Hidrocarburos en la Amazonía Colombiana Lima Noviembre 2012
Experiencia de Coordinación Parques Nacionales Naturales y el Sector de Hidrocarburos en la Amazonía Colombiana Lima Noviembre 2012 Contenido Contexto Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia Ordenamiento
PERÚ Idea temprana para el Fondo de Carbono. Marzo 2014
PERÚ Idea temprana para el Fondo de Carbono Marzo 2014 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN NIVEL DE AMBICIÓN Contexto Forestal Compromiso político: Marco Normativo Compromiso Político: Involucramiento de las
PLAN DE TRABAJO SESA REDD+ COSTA RICA. Octubre, 2013 Elaborado por Secretaria REDD+
PLAN DE TRABAJO SESA REDD+ COSTA RICA COSTA RICA Octubre, 2013 Elaborado por Secretaria REDD+ CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 ANTECEDENTES... 4 GOBERNANZA PARA EL ANALISIS ESTRATEGICO SOCIAL Y AMBIENTAL (SESA)....
AYUDA MEMORIA PACTO POR LA MADERA LEGAL EN COLOMBIA Y PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN COLOMBIA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Dirección de Ecosistemas AYUDA MEMORIA PACTO POR LA MADERA LEGAL EN COLOMBIA Y PROYECTO POSICIONAMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN COLOMBIA Contexto
Plantilla para la actualización semestral de Proyectos REDD+ Honduras
Plantilla para la actualización semestral de Proyectos REDD+ Honduras Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 1 20 de octubre de 2014 1 Este formato de reporte ha sido ajustado por PNUD en base
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños
Estrategias REDD+: priorizando acciones, políticas y medidas
Estrategias REDD+: priorizando acciones, políticas y medidas Omar Samayoa Especialista de Cambio Climático Antigua Guatemala 17 de septiembre de 2014 Alcance REDD+: Acuerdos de Cancun-I 70. Alienta a las
1. Cuales son nuestros Objetivos para la Fase 2 de IABIN Que diferencia queremos lograr?
IABIN Fase II Versión Preliminar 1 Documento de Planeación Estratégica Septiembre 30, 2011 1. Cuales son nuestros Objetivos para la Fase 2 de IABIN Que diferencia queremos lograr? Continuar avanzando los
Territorio Biocultural Indígena TBI. Un sistema de gobernanza de Áreas Protegidas desde nuestras Cosmovisiones
Territorio Biocultural Indígena TBI Un sistema de gobernanza de Áreas Protegidas desde nuestras Cosmovisiones Áreas Protegidas y Pueblos Indígenas Temas Claves Conflictos Paradigma Occidental vs. Paradigma
Mecanismos financieros innovadores en América del Sur
Mecanismos financieros innovadores en América del Sur Taller de desarrollo de capacidades para América del Sur sobre la conservación y restauración de ecosistemas en apoyo al logro de las Metas de Aichi
ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR
MERCOSUR/CMC/DEC. N o 02/01 ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Resolución N o 38/95 del Grupo Mercado Común y la Recomendación
REDD+: Señales de Cancún. Pablo Benitez, Ph.D. Senior Economist, World Bank Institute
REDD+: Señales de Cancún Pablo Benitez, Ph.D. Senior Economist, World Bank Institute Cali, Colombia, Mayo 16, 2011 El Acuerdo de Cancun: Un Breve Resumen Grupo de Trabajo Especial sobre la cooperación
Desarrollo de Estrategias REDD+ Intercambio de experiencias, insumos técnicos relevantes y opciones de herramientas
Intercambio Sur-Sur Región de Latinoamérica y El Caribe Desarrollo de Estrategias REDD+ Intercambio de experiencias, insumos técnicos relevantes y opciones de herramientas 1. ANTECEDENTES Los Acuerdos
Capacitación 2015. Monitoreo Integral de Servicios de los Ecosistemas. con Énfasis en Acciones de Mitigación al Cambio Climático. www.catie.ac.
Primera Edición Diplomado en Monitoreo Integral de Servicios de los Ecosistemas con Énfasis en Acciones de Mitigación al Cambio Climático Presentación Los recursos naturales tropicales incluyen bienes
Ministerio de Ambiente y Energía Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad Sistema Nacional de Áreas de Conservación
Ministerio de Ambiente y Energía Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad Sistema Nacional de Áreas de Conservación TALLER DE DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA MESOAMERICA SOBRE LA CONSERVACION
Plan Decenal de Salud Pública 2012 2021 Pacto social y mandato ciudadano
Plan Decenal de Salud Pública 2012 2021 Pacto social y mandato ciudadano La Salud Pública es el compromiso que todos tenemos con la salud que todos soñamos y el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021
Encuentro Regional de Protocolos Comunitarios Bioculturales PCB
Encuentro Regional de Protocolos Comunitarios Bioculturales PCB COICA Sevilla N24 358 y Guipuzcoa, La Floresta Quito Ecuador La Visión Holística del Territorio y Planes de Vida Plena (PVP) Teléfono:+ 593-322-6744
Declaración de Los Cabos XIX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe
Declaración de Los Cabos XIX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Las Ministras y Ministros y Jefes de Delegación participantes en la XIX Reunión del Foro de Ministros
VI. Promover y certificar el cumplimiento de la normatividad ambiental;
atribuciones: La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial tiene las siguientes I. Proponer y coordinar las acciones y medidas necesarias de protección al ambiente con el fin de proteger, conservar,
2. Componentes del proyecto. El proyecto Tarahumara Sustentable tiene tres componentes:
Términos de Referencia para el (la) Coordinador/a del componente 1 Base científica y herramientas para la toma de decisiones para la implementación del proyecto Gestión Integrada del Territorio para la
PRIMER ENCUENTRO DISTRITAL DE ESTUDIANTES INDIGENAS UNIVERSITARIOS: BIENESTAR SOCIECONOMICO
PRIMER ENCUENTRO DISTRITAL DE ESTUDIANTES INDIGENAS UNIVERSITARIOS: BIENESTAR SOCIECONOMICO Antecedentes La Universidad Nacional de Colombia, centro de pensamiento y liderazgo para el país busca desde
PROPUESTA DE PREPARACIÓN PARA IMPLEMENTAR REED+ EN PERÚ (R-PP)
PROPUESTA DE PREPARACIÓN PARA IMPLEMENTAR REED+ EN PERÚ (R-PP) Antecedentes.- Elaborado de manera participativa, desde el MINAM y presentado al FCPF en Marzo 2011. Actualizado en el año 2013, con entidades
Mejoramiento del Sistema de capacitación de docentes en ciencias naturales y matemáticas
Mejoramiento del Sistema de capacitación de docentes en ciencias naturales y matemáticas Convenio de cooperación técnica Ministerio de Educación Nacional Agencia de Cooperación Internacional del Japón
7.4. PERFIL DE PROYECTO: MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LAS SUBCUENCAS DE CANTAGALLO Y JIPIJAPA Y DEL ACUÍFERO DE CANTAGALLO, MANABÍ- ECUADOR
7.4. PERFIL DE PROYECTO: MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LAS SUBCUENCAS DE CANTAGALLO Y JIPIJAPA Y DEL ACUÍFERO DE CANTAGALLO, MANABÍ- ECUADOR 7.4.1. Introducción - Antecedentes El bosque protector
Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:
SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo
ÍNDICE SERVICIOS AMBIENTALES, PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES RURALES EN AMÉRICA LATINA... 2
RED LATINOAMERICANA DE LÍDERES COMUNITARIOS POR LOS BOSQUES, SERVICIOS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO Desde la perspectiva de la gestión territorial de las comunidades rurales y los pueblos indígenas ÍNDICE
SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL DEL PACÍFICO COLOMBIANO SIAT-PC
REPÚBLICA DE COLOMBIA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial INVEMAR SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL DEL PACÍFICO COLOMBIANO SIAT-PC PRIORIZACIÓN DE TEMÁTICAS PARA EL SIAT
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL ESTADO DE OAXACA (EDUCAM)
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL ESTADO DE OAXACA (EDUCAM) CIRENIO ESCAMIROSA TINOCO,. Encargado de la Dirección General del Instituto Estatal de Ecología de Oaxaca, con fundamento en los artículos
Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela. PROYECTO GEF AMAZONAS OTCA/PNUMA/GEF
Gestión Integrada y Sostenible de los Recursos Hídricos Transfronterizos de la Cuenca del Río Amazonas considerando la Variabilidad y los Cambios del Clima Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú,
LISTADO DE PUESTOS Y HONORARIOS
GERENCIA 1 Asesor Jurídico de Junta Directiva y Normativa Q18,000.00 2 Piloto de Gerencia Q4,500.00 3 Piloto de Junta Directiva Q4,500.00 DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 4 Piloto Mensajero Q4,500.00
POLÍTICAS PÚBLICAS HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICA AMBIENTAL HACIA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL DESARROLLO 1 POR: LEONEL VEGA MORA 2
POLÍTICAS PÚBLICAS HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICA AMBIENTAL HACIA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL DESARROLLO 1 POR: LEONEL VEGA MORA 2 En el presente ensayo se pretende demostrar, que desarrollo
PROGRAMA DE PREPARACIÓN JURÍDICA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA
PROGRAMA DE PREPARACIÓN JURÍDICA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA INFORME DE EVALUACIÓN NACIONAL - COLOMBIA (Legal Preparedness Assessment Report (LPAR) CONTEXTO PAÍS MARCO
El IFN fuente de información estadística para los requerimientos de información forestal nacional e internacional. María Torres-Quevedo Junio 2015
El IFN fuente de información estadística para los requerimientos de información forestal nacional e internacional María Torres-Quevedo Junio 2015 Contenido de la presentación Marco normativo del Inventario
Subsecretaria de Derechos Humanos. 17 de julio de 2013
Subsecretaria de Derechos Humanos 17 de julio de 2013 Temas Presentación de la Subsecretaria de Derechos Humanos como dependencia para la acción institucional principal de la Alcaldía de Medellín en materia
5. ANEXOS ANEXO 1. AGENDA DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO, UN MODELO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE PLANTAS
5. ANEXOS Bomarea sp. ANEXO 1. AGENDA DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO, UN MODELO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE PLANTAS 1. Presentación ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN
MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS. Guía Clasificadores Temáticos Artículo 17 Quáter Decreto Número101-97
MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS Guía Clasificadores Temáticos Artículo 17 Quáter Decreto 101-97 Dirección Técnica del Presupuesto Guatemala, enero 2014 Presentación En cumplimiento al Artículo 17 Quáter
BLOQUE I: INTRODUCCIÓN
CARMONA BLOQUE I: INTRODUCCIÓN 1.- ANTECEDENTES. La Agenda 21 Local tiene su origen en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo que se celebró en Río de Janeiro el
Juan Manuel Gamarra, Dirección de Participación Protagónica, Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia República del Paraguay
La participación protagónica de los niños, niñas y adolescentes en los contextos locales de Paraguay: Territorios Sociales Solidarios y los Aty Ñomongetara Juan Manuel Gamarra, Dirección de Participación
Plan de trabajo para el proceso de Evaluación Estratégica Ambiental y Social (SESA) en México Febrero 2014
Anexo 1. Plan de Trabajo SESA Plan de trabajo para el proceso de Evaluación Estratégica Ambiental y Social (SESA) en México Febrero 2014 1. Introducción El Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques
MONITOREO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS. Hector Cabrera SERNAP -DMA
MONITOREO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS Hector Cabrera SERNAP -DMA BUSQUEDA DE EQUILIBRIO (FUENTE: NUESTRA AGENDA PARA EL CAMBIO OBJETIVOS DEL SNAP) CONSERVAR EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL LINEAMIENTOS PARA LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA. Bogotá, septiembre de 2010
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL LINEAMIENTOS PARA LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA Bogotá, septiembre de 2010 Articulación de la educación media con la superior y la educación para el trabajo- Pág.
Caracterización Maestría en Desarrollo Rural Sostenible
Caracterización Maestría en Desarrollo Rural Sostenible Guatemala 2011 Presentación El fin último de toda sociedad es el desarrollo, entendido éste como la posibilidad de alcanzar y mantener niveles de
Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB. Guatemala
Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB Guatemala Progreso para alcanzar las Metas de Aichi - Criterios/indicadores usados para monitorearlo Objetivo A Metas de Aichi para la Diversidad Biológica
SÍNTESIS PARA TOMADORES DE DECISIONES Avances y Recomendaciones para el Diseño de un Sistema Nacional de Salvaguardas de REDD+ para México
SÍNTESIS PARA TOMADORES DE DECISIONES Avances y Recomendaciones para el Diseño de un Sistema Nacional de Salvaguardas de REDD+ para México Foto: Rodrigo Fernández La participación plena y efectiva de las
Diplomado. Valoración Económica de la Biodiversidad y los servicios de los Ecosistemas
Diplomado Valoración Económica de la Biodiversidad y los servicios de los Ecosistemas Marco Político y Normativo ambiental y de la conservación de la biodiversidad en Perú y otros casos relevantes en América
CONVOCATORIA. For information in English please contact Ulla Helimo (uhelimo@conservation.org) or Percy Summers (psummers@conservation.org).
CONVOCATORIA El Proyecto BioCuencas Recursos Hídricos y Biodiversidad Andino Amazónicos otorga becas de viaje para investigación para estudiantes nacionales y extranjeros For information in English please
Gobierno Nacional. Actores Privados. Gobiernos Locales. Cogestores Sociales. Operadores Sociales TODOS SOMOS PARTE DE LA RED
Gobierno Nacional Actores Privados Gobiernos Locales Cogestores Sociales Operadores Sociales TODOS SOMOS PARTE DE LA RED Familiar y Comunitario Nacional Territorial Privada Acompañamiento familiar y comunitario
PROYECTO FAO NetherlandsPartnership Programme/FNPP. Raúl Solórzano- Coordinador Regional- FNPP/FAO Kathia González Consultora-FAO/SCAC
PROYECTO FAO NetherlandsPartnership Programme/FNPP Raúl Solórzano- Coordinador Regional- FNPP/FAO Kathia González Consultora-FAO/SCAC CONTENIDO Escenario Regional Operatividad del proyecto FNPP Honduras,
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA TITULO DE LA CONSULTORIA: SEDE DE TRABAJO: ASESOR TECNICO EN SEGUIMIENTO Y MONITOREO PARA EL PROYECTO FORTALECIMIENTO AL SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR. BOGOTÁ 1. Antecedentes
Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015
Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 053 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE REGULA EL PAGO Y COMPENSACIÓN POR LOS SERVICIOS AMBIENTALES
Hacia un Financiamiento para El Programa Nacional REDD. REDD+ MbA El Salvador
Hacia un Financiamiento para El Programa Nacional REDD REDD+ MbA El Salvador ES el primer país en el mundo que impulsa el enfoque de Mitigación basado en la Adaptación para REDD+ (MbA), bajo el cual se
TÉRMINOS DE REFERENCIA DE
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORÍA