El éxodo de personal militar superior de la Fuerza Aérea hacia la actividad civil.
|
|
- Andrea Lucero Páez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 El éxodo de personal militar superior de la Fuerza Aérea hacia la actividad civil. Por Brig. Gen. (R) Rubén Montenegro Centro Aeronáutico de Estudios Estratégicos (CAEE) Diciembre, 2007 Antecedentes Durante mediados de los años 90 se produjo un particular aumento de la actividad aerocomercial con la potenciación y/o aparición de nuevas líneas aéreas regulares acompañando a las tradicionales AEROLINEAS ARGENTINAS Y AUSTRAL. El resultado de tal incremento dio lugar a una importante demanda de pilotos, la cual originó un considerable trasvasamiento de aviadores militares hacia la aviación civil. En el caso de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), observando el periodo se puede advertir una deserción, por bajas o retiros voluntarios, de aproximadamente 400 oficiales en las jerarquías de Alférez a Vicecomodoro del Cuerpo de Comando de los cuales un 70 % correspondió a aviadores militares. La mayor proporción de deserciones se produjo entre los años 1993 y 2000, periodo durante el cual la cantidad de oficiales que abandonaron la FAA fue de casi 300 hombres. Respecto a las deserciones de aviadores militares entre los años 1993 y 2007, un 80 % sucedió entre 1993 y el 2000, en tanto que entre el 2001 y el 2007 la deserción fue del 20 % Resulta claramente perceptible que a partir del 2001 y hasta
2 el 2007, la deserción de personal militar superior disminuyó sensiblemente. Por otra parte existe un momento, dentro del lapso 1993/2007, en que la migración resultó muy importante. Entre los años 1997 y 2000 el éxodo de personal en general fue de casi 200 oficiales de los cuales un 70 % eran aviadores. La migración de aviadores militares hacia la actividad de la aviación civil, manifestada agudamente durante la segunda parte de los 90, estuvo acompañada paralelamente por un importante éxodo de personal superior que, no siendo aviador, era poseedor de especialidades altamente calificadas tale como ingenieros, especialistas en comunicaciones, informática, etc. Definitivamente, tanto aviadores como aquellos que no lo eran, abandonaban la FAA atesorando la combinación una valiosa experiencia profesional acumulada y un significativo lapso de vida útil a futuro. Puede deducirse, también, que las bajas producidas en el periodo 1993/2000 se debieron básicamente a una ya declinante actividad aérea en la FAA y a la importante necesidad de pilotos por parte de la actividad aérea civil, factores estos acompañados por una oferta salarial, del ámbito privado en general, que superaba con creces los haberes militares. También se puede concluir que la disminución del éxodo de personal a partir del año 2001, pese a mantenerse entonces la tendencia negativa en la actividad operacional de la Institución y ser una constante el bajo nivel salarial en la misma, tuvo como causa principal la importante
3 disminución de actividades aéreas de casi todas las compañías aéreas locales cuando no, el quebranto definitivo de alguna de ellas. Puede afirmarse, sin embargo, que desde poco tiempo atrás se está manifestando un proceso positivo en la actividad aérea comercial argentina lo cual podría originar una nueva y apreciable sangría en las filas de los aviadores militares. En tal sentido es posible advertir una señal más que alarmante. En el presente año ya se ha registrado un importante número de deserciones, entre bajas y retiros voluntarios, el cual ya se aproxima a un 80 % respecto a los elevados promedios anuales registrados en el periodo 1997/2000. Costos de formación y especialización. En primer lugar habría que hacer mención a los costos de formación de los cadetes y el correspondiente al Curso de Aviador Militar en la Escuela de Aviación Militar. La inversión en ese periodo es de aproximadamente $ por alumno. A partir de su egreso como Aviador Militar, el oficial sigue capacitándose en distintos tipos de aviones según la especialidad a la cual ha sido asignado. Allí el costo total de las horas de vuelo por piloto fluctúa entre $ en la Escuela de Caza hasta, aproximadamente, $ en lo que respecta a Helicópteros y Transporte. Posteriormente será destinado a las unidades operativas donde debe completar su capacitación para alcanzar la condición de piloto operativo. Para este período la inversión promedio en horas de vuelo, por piloto, para lograr el nivel operativo en aviones de combate, transporte o helicópteros es de aproximadamente $ Resumiendo, a partir de su ingreso a la Escuela de Aviación Militar y hasta alcanzar el nivel
4 operativo (13 a 15 años), el Estado Nacional ha empeñado en tal preparación $ aproximadamente A modo de ejemplo, los retiros y bajas voluntarias de pilotos operativos sucedidas durante este año representa una transferencia directa a la aviación civil de una inversión estatal, en materia de formación y especialización, de $ Si a ello le sumamos los aviadores en etapa de formación, que también emigraron en el mismo período, y sobre los cuales se puede suponer que se ha gastado un 75% del total requerido para ser totalmente operativos, la inversión transferida al sector civil alcanzaría el monto de $ La situación en otra Fuerzas Aéreas. Una importante cantidad de indicios esta señalando que, en gran parte del mundo e incluso desde hace largo tiempo, se esta manifestando un significativo traspaso de aviadores militares hacia actividades ligadas con la aviación civil, particularmente la aerocomercial. En el orden regional existe un hecho revelador. En circunstancias de realizarse la ceremonia del 77 aniversario de la Fuerza Aérea de Chile, en marzo del presente año, el Comandante en Jefe de la misma expresó su preocupación por la fuga de personal hacia el sector privado. Afirmó entonces que en el mundo competitivo actual el mercado capta fácilmente las capacidades de los pilotos que tanto ha costado formar y busca atraerlos con ofertas que en ocasiones son difíciles de rechazar. En tal sentido también admitió que el estado invierte millonarios recursos en la preparación de un piloto de combate y que finalmente termina emigrando por los bajos sueldos en comparación del mercado.
5 Así como sucede en la región, también en otros ámbitos se han registrando hechos como los expuestos. Bajo el título Pilotos de la RAF se retiran a aerolíneas comerciales el periódico The Times ya señalaba en agosto del 2001 que a pesar que el Ejército y la Armada pudieron mejorar los niveles de retención de personal, la RAF sigue perdiendo 4771 personas al año, agregando al respecto que principalmente el éxodo de la RAF se debe a las competencias de las aerolíneas comerciales, que ofrecen salarios muy altos y salarios básicos al menos de libras anuales para ingresar a los pilotos entrenados. Las Fuerzas Armadas de España igualmente se han visto afectadas, en varias ocasiones, por pérdidas significativas en sus dotaciones de pilotos. Hacia fines de 1991, un total de 299 pilotos, en su mayoría del Ejercito del Aire, habían abandonado las FFAA para trabajar en empresas privadas, donde percibían un salario tres y hasta cuatro veces superior al que reciben del estado. Nueve años después parece repetirse el fenómeno. El Ministro de Defensa Federico Trillo afirmó que quiere terminar con la fuga de pilotos militares, motivo por el que se esta estudiando una serie de incentivos de cara al próximo año, que iría en la línea de garantizarles un premio si se quedan en el Ejército y que perderían en caso de marcharse. En el caso de la Aeronáutica Militar Italiana (AMI), la cuestión es objeto de atención desde hace largo tiempo y siempre ha tenido como causa principal la oferta de mejores ingresos desde las compañías aéreas civiles. El fuerte crecimiento de la aviación comercial al final de los años 90 originó una significativa demanda de pilotos desde ese sector. Como consecuencia de ello se produjo un importante éxodo. Entre 1997 y
6 1999 el promedio anual de tal migración estuvo en el orden de 110 pilotos militares. Esa situación impulsó a la AMI a buscar soluciones afines con una problemática que la obligó a considerar que los costos en formación y adiestramiento debían ser contemplados como un real patrimonio de inversión que el Estado debe valorizar y proteger y, consecuentemente, tratar de mantener el fenómeno de la migración en niveles razonables para que su capacidad operativa no se vea afectada significativamente. Pronósticos del desarrollo de la aviación comercial en el orden mundial. El tráfico aéreo mundial logró un 14 % de de crecimiento anual en el 2004, el mayor índice en los últimos 25 años. Esta fuerte tendencia fue mantenida en el 2005 con un rango de crecimiento del 7 %, bien por arriba de los promedios históricos anuales. Impulsado por fuerte economía, nuevos competidores, grandes mercados emergentes y creciente liberalización, los viajes aéreos han crecido cerca del 30 % desde el año 2000, la mayor reactivación en la historia de la aviación. Esto ha sucedido a pesar del alto precio de los combustibles, los temas relacionados con la seguridad y la exigida capacidad de la industria. Los nuevos participantes en el mercado han agregado una significativa capacidad adicional de asientos y la red de empresas aéreas han tenido éxito en responder a la fuerte demanda mediante el mejoramiento de la productividad de los aviones. Durante el periodo 2006/2025 se pronostica un incremento del tráfico de pasajeros, en el mundo, de 4.8 % por año y de el 6.1 % para el de
7 carga. También se estima un importante incremento de aviones de pasajeros y de carga. Respecto a los primeros, se considera que la flota llegará a unidades, de los cuales serán entregadas en ese periodo. En relación con el transporte de carga, se aprecia que la flota será de aeronaves de las cuales 870 corresponderán a nuevas entregas. En particular se observa que la demanda estimada de nuevos aviones de pasajeros para el periodo 2007/2026 se concentra fuertemente en EEUU, Asia- Pacifico y Europa (9.140, y respectivamente) en tanto que América Latina, Medio Oriente, Commonwealth-Rusia y África reúne el resto (1.730, 1.160, y 4.90 respectivamente). Consideraciones finales. En principio se puede apreciar que cualquier iniciativa, o conjunto de ellas, para poner freno o atenuar la migración de personal militar calificado hacia la actividad privada, particularmente pilotos, no parece ser de sencilla solución. La cantidad de factores previamente mencionados así parece indicarlo. De hecho, la ecuación que muchas veces se consideró suficiente para retener al personal, horizonte profesional institucional y un digno nivel salarial, pareciera no ser capaz de contener eficazmente tal fenómeno. Cabrían entonces algunas observaciones respecto a tales factores: 1. El éxodo de pilotos militares hacia la actividad aérea privada, particularmente la aerocomercial, es un fenómeno que desde hace tiempo se esta manifestando en el orden mundial.
8 2. En el orden local, la migración de fines de los noventa se produjo por una combinación de variables tales como: una fuerte demanda de las empresas aéreas, una oferta salarial muy por encima de la que ofrecía el Estado Nacional y una decreciente actividad operacional de la FAA. Resulta claro que esta última causa es capaz de actuar como un importante estímulo para incentivar procesos de migración, sobre todo cuando esta acompañada de salarios exiguos. 3. En el caso de países en donde los aviadores militares operan material aéreo moderno y reciben haberes que les permiten un razonable nivel de vida, pareciera que las ofertas económicas de las empresas aerocomerciales son lo suficientemente altas como para estimular el mencionado trasvasamiento. Por otra parte, resulta evidente que incorporar pilotos con un adecuado nivel de entrenamiento, experiencia y una interesante expectativa de vida útil a futuro son elementos de importante conveniencia para ese sector. 4. El éxodo de personal militar produce al Estado Nacional un significativo traspaso en materia de formación y capacitación profesional que se traslada, sin costo alguno, al sector privado. Un terminante muestra resulta los aproximadamente $ que se invirtieron en preparación de los pilotos que durante el presente año han pedido su baja o retiro de la Institución, en su gran mayoría para incorporarse a empresas aerocomerciales. 5. Se augura un incremento significativo de la actividad de la aviación comercial en el mundo en los próximos 20 años. Tal aumento, apoyado en las predicciones de crecimiento del flujo de
9 pasajeros y carga y, consecuentemente, de la flota de aviones, derivará seguramente en una más que importante demanda de nuevos pilotos. 6. No todos los países que apuntan a incrementar sensiblemente su actividad aérea comercial, tanto de cabotaje como internacional, estarían en condiciones de proveerse con pilotos propios. Según el pronóstico de Boeing, en las dos próximas décadas, del total de aviones de carga y de más de 100 pasajeros nuevos, el área Asia Pacifico demandará el 31 % sobre la demanda mundial, un 3 % más que EEUU y un 6 % más que Europa. China, concretamente, incorporaría 2929 unidades en tanto que la India recibiría Definitivamente todo parece indicar que la transferencia de aviadores militares hacia el sector aerocomercial privado, tanto en el ámbito local, como en el regional y mundial, podría seguir una tendencia en aumento. Ante tal escenario, el desafío del Estado Nacional es adoptar decisiones que, al menos, amortigüen tal fenómeno para preservar la inversión en formación y capacitación de sus pilotos militares y, fundamentalmente, no degradar la Capacidad Operativa del Poder Aéreo Militar por falta de personal competente para ejercer sus funciones. Resulta evidente que las soluciones imaginadas, o combinación de ellas, pueden no ser de sencilla y rápida implementación debiendo requerirse, en algunos casos, reformas en la legislación vigente. De todos modos seria perentorio acudir a aquellas que, estando al alcance de quienes deben tomar decisiones, puedan reducir la posibilidad de éxodo de personal calificado. Esas medidas,
10 complementadas con soluciones al mediano/largo plazo y más profundas seguramente podrán atenuar mas efectivamente el efecto producido por la creciente demanda de las empresas aerocomerciales. El tema merece, finalmente, algunas reflexiones: La primera es que la cuestión no resulta una cosa menor. Las consecuencias derivadas del fenómeno que se esta analizando no son una novedad en la Fuerza ya que, como fuera señalado precedentemente, el mismo se manifestó fuertemente en los últimos años de los 90 y amenaza con repetirse en el presente. Sin duda que la pérdida de personal calificado contribuirá sensiblemente a restar capacidad operacional a la FAA. Una segunda consideración se refiere a la responsabilidad primaria del Poder Ejecutivo Nacional, y también del Legislativo, en cuanto a velar por un Sistema de Defensa en aptitud de resguardar los intereses vitales de la Nación. Con ese marco, la Fuerza Aérea podrá aportar su experiencia y propuestas para que los mencionados niveles puedan materializar medidas acordes con la problemática planteada. La ultima reflexión apunta a que las medidas que en tal sentido se adopten, debieran abarcar todo el ámbito de las Fuerzas Armadas. La debilidad operativa de una de las fuerzas, cualquiera sea ella, será la debilidad del sistema.
11
AGUSTIN RODRIGUEZ Representante Subsecretaría de Transporte Aéreo Comercial
AGUSTIN RODRIGUEZ Representante Subsecretaría de Transporte Aéreo Comercial Buenas tardes mi nombre es Agustín Rodríguez, soy asesor de la Subsecretaria de Transporte Aéreo comercial y bueno hablar a lo
Desarrollo de política aeronáutica nacional para México
Desarrollo de política aeronáutica nacional para México Seguridad Operacional Presentación sobre la experiencia internacional 18 al 29 de octubre de 2010 Caso de estudio: Australia Marco de seguridad aeronáutica
PLUNA LINEAS AEREAS URUGUAYAS SOCIEDAD ANONIMA
PLUNA LINEAS AEREAS URUGUAYAS SOCIEDAD ANONIMA Es una Empresa Mixta Público Privada. Su estatuto se rige por la Ley 16.211 del 01 de Octubre de 1991. Es la Empresa Aérea de bandera de Uruguay, tiene 71
BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL TRANSPORTE AÉREO EN BOLIVIA
BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL TRANSPORTE AÉREO EN BOLIVIA 2006 RESUMEN EJECUTIVO El crecimiento del PIB en Bolivia se ha acelerado desde el año 2001, impulsado por los altos precios del gas y de productos
El comienzo de la Aviación Naval Argentina
El comienzo de la Aviación Naval Argentina A partir del vuelo de los hermanos Wright la aeronáutica comenzó una etapa de crecimiento en Estados Unidos y Europa. El ingeniero francés Bleriot fabricó un
Allianz Ahorro Corporativo
Allianz Ahorro Corporativo Soluciones en seguros de la A a la Z Indice Beneficios de Allianz Ahorro Corporativo 4 Funcionamiento del plan 6 Asignación en cuenta 7 Opciones 9 Fondos comunes de inversión
COMANDO GENERAL DE LA FUERZA AÉREA URUGUAYA DEBATE NACIONAL SOBRE DEFENSA. MESA TEMATICA DE DEBATE Nº 1.
DEBATE NACIONAL SOBRE DEFENSA. MESA TEMATICA DE DEBATE Nº 1. Definición y Características de la Defensa Nacional. Conceptos, componentes, competencias institucionales, la ciudadanía y su relación con la
ANALISIS Y RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A PROFESIONALES DEL SECTOR TURISMO Y CARRERAS AFINES
ANALISIS Y RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A PROFESIONALES DEL SECTOR TURISMO Y CARRERAS AFINES 1. Introducción Considerando que el turismo cumple un rol social y económico que permite incrementar
BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL TRANSPORTE AÉREO EN CHILE
BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL TRANSPORTE AÉREO EN CHILE RESUMEN EJECUTIVO La tasa de crecimiento promedio anual de más del 6% del PBI de Chile entre los años 1990 y 2005 fue mucho más alta que la de las otras
La agencia de viajes líder de América Latina implementó Sugar para mejorar su relación con los hoteles y pasajeros. Caso de Éxito: Despegar.
Caso de Éxito Despegar.com La agencia de viajes líder de América Latina implementó Sugar para mejorar su relación con los hoteles y pasajeros. Introducción: Desafíos del negocio Países: Colombia, Brasil,
Proyecto de Presupuesto Nacional 2015-2019. Exposición de Motivos Capítulo VII. El Uruguay Social
Proyecto de Presupuesto Nacional 2015-2019 Exposición de Motivos Capítulo VII. El Uruguay Social VII. EL URUGUAY SOCIAL La presente administración enfrenta el desafío de continuar profundizando los importantes
PROCESO DE UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE
CAPÍTULO 57. AERONAVE PROCESO DE UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SECCIÓN 1. ANTECEDENTES 1. CÓDIGO DE ACTIVIDAD DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN AERONÁUTICO DOMINICANO Y PROGRAMA DE REGISTRO DE SEGUIMIENTO (SIAR/PRS)
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Parte del desarrollo de un país está basado en su capacidad de aprovechar todas las oportunidades que se le presentan para su crecimiento económico. De este modo,
LOS 5 DESAFIOS PARA LA INDUSTRIA, LOS PROXIMOS 5 AÑOS. Lucía Cadena Clavijo COLOMBIA
LOS 5 DESAFIOS PARA LA INDUSTRIA, LOS PROXIMOS 5 AÑOS Lucía Cadena Clavijo COLOMBIA 2008 Industria de Contact Centers en Colombia Datos del Sector Más de 12 años de experiencia. 28.000 posiciones en el
EL BALANCED SCORECARD: MEDICIONES QUE IMPULSAN EL DESEMPEÑO
EL BALANCED SCORECARD: MEDICIONES QUE IMPULSAN EL DESEMPEÑO El Balanced Scorecard monitorea todos los elementos importantes en la estrategia de una empresa, desde la mejora continua y las alianzas hasta
Inmigración y mercado de trabajo Miguel Pajares GRECS (Universidad de Barcelona) Noviembre 2007. Ponencia
Inmigración y mercado de trabajo Miguel Pajares GRECS (Universidad de Barcelona) Noviembre 2007 Ponencia El texto de esta ponencia son las conclusiones del estudio Inmigración y Mercado de Trabajo, Informe
Liberalisation of European Air Transport: The Benefits of Low Fares Airlines to Consumers, Airports, Regions and the Environment (ELFAA, 2004).
Liberalisation of European Air Transport: The Benefits of Low Fares Airlines to Consumers, Airports, Regions and the Environment (ELFAA, 2004). NOTA INFORMATIVA SITUACIÓN PREVIA A LA LIBERALIZACIÓN Antes
LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN AEROLÍNEAS ARGENTINAS
LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN AEROLÍNEAS ARGENTINAS 26 de junio de 2014 JIAAC - Primeras jornadas La contribución del proceso de investigación de accidentes e incidentes a la gestión de la
IV CONGRESO SOBRE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION, LA COMUNICACIÓN Y EDUCACION A DISTANCIA (CITICED 2006) IV CREAD DEL CARIBE
IV CONGRESO SOBRE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION, LA COMUNICACIÓN Y EDUCACION A DISTANCIA (CITICED 2006) IV CREAD DEL CARIBE Certifícate: Caso de estudio de la implementación de aulas virtuales para educación
Marco teórico y metodológico para el análisis del subsistema transporte.
Marco teórico y metodológico para el análisis del subsistema transporte PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN REGIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PROT) 1. Introducción El transporte es una actividad derivada
Ayuda para el Comercio : Experiencias concretas Chile
Ayuda para el Comercio : Experiencias concretas Chile COACHING EXPORTADOR Título: Coaching Exportador Fecha presentación: 31/01/2011 Región: País: Tipo: Autor: América Latina Chile Programa Andrea Cerda
Universidad Técnica Federico Santa María Depto. De Electrónica. Telefonía móvil 3G. Una tecnología que avanza para quedarse atrás.
Universidad Técnica Federico Santa María Depto. De Electrónica Telefonía móvil 3G Una tecnología que avanza para quedarse atrás. Nombre: Diego Rojas Zagals Rol: 2530014 9 Profesor: Agustín González Fecha:
LA NECESIDAD DE DESARROLLAR PARALELAMENTE LA ECONOMÍA Y EL SECTOR PETROLERO
Resumen de Políticas Área: Desarrollo Económico Tema: Políticas de Inversión en la Industria Extractiva Qué estrategia deberían aplicar los países para impulsar el sector petrolero, incrementar los ingresos
- LICENCIA DE PILOTOS MAYORES DE 60 AÑOS. (Preparada por la DGAC-Chile) Resumen
1 ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OCTAVA REUNIÓN DE AUTORIDADES DE AVIACIÓN CIVIL DE LA REGIÓN SAM (RAAC/8) (Buenos Aires, Argentina, 23 25 de Abril de 2003) Asunto 3: Vigilancia de la Seguridad
CASO 8 CASO 3. Office Net Ltda. Luz Marina Sánchez Ayala Paulo Alonso Gaona García. Casos
25 CASO 8 CASO 3 Office Net Ltda. Luz Marina Sánchez Ayala Paulo Alonso Gaona García Casos 26 EAN 27 Introducción C omo de costumbre el trabajo para la EPS no se entregaría; este cliente el más grande
Escuela de Aviación Horizontes. - Presentación Informativa -
Escuela de Aviación Horizontes - Presentación Informativa - Rev 01 Oct 2015 Temario de la Sesión de Orientación Quienes somos? Breve descripción de los cursos que ofrece Horizontes Detalles Específicos
Las Proyecciones Financieras
Las Proyecciones Financieras Introducción Todo plan de negocio debe contener un apartado relativo a las proyecciones financieras, debido a que pronostican los resultados económicos-financieros futuros
Sistema de Previsión en Chile. Integrantes: Rodrigo Bustamante.
Sistema de Previsión en Chile Integrantes: Rodrigo Bustamante. María a José Contreras. Sistema de previsión n en Chile En palabras simples, lo que busca este sistema es que las personas tengan ingresos
II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INMIGRACIÓN
II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INMIGRACIÓN INMIGRACIÓN Y DESARROLLO: LAS REMESAS Principales líneas de actuación en migración y desarrollo Milagros Hernando Secretaría de Estado de Cooperación Internacional
FORMULARIO D FLOTA Y PERSONAL TRANSPORTISTAS AÉREOS COMERCIALES. Instrucciones REQUISITOS DE PRESENTACIÓN
FORMULARIO D FLOTA Y PERSONAL TRANSPORTISTAS AÉREOS COMERCIALES Consideraciones generales Instrucciones REQUISITOS DE PRESENTACIÓN Los Estados miembros de la OACI deben utilizar el presente formulario
Unión Aduanera Sudamericana: Efectos del AEC sobre el Paraguay y el Régimen de Maquila
Paraguay frente a los Estados Unidos y el dilema de jugar sólo o en equipo Unión Aduanera Sudamericana: Efectos del AEC sobre el Paraguay y el Régimen de Maquila Un ejercicio de equilibrio general dinámico
LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA EN EL DESARROLLO NACIONAL
LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA EN EL DESARROLLO NACIONAL Ing. Carlos López / Ing. Luis Montenegro D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A 2009 Las Fuerzas Armadas son la Garantía de la paz interna y externa
BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2014 MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA AGENCIA NACIONAL DE INTELIGENCIA
BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 214 MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA AGENCIA NACIONAL DE INTELIGENCIA Tenderini N 115, Santiago, Fono: 22635 gdenis@gtdinternet.com/mporcio@gtdmail.com Í n d
www.itf.org.ar 28 El mercado de crédito hipotecario en Argentina Iniciativa para la Transparencia Financiera Leonardo Bleger
28 El mercado de crédito hipotecario en Argentina Leonardo Bleger En los días 26 y 27 de noviembre de 2007 se desarrolló en el Banco Central de la República Argentina la Conferencia: Crédito para la vivienda
Lan Argentina. El origen (memoria anual 2005)
Lan Argentina LAN Airlines es la línea aérea de capitales chilenos con operaciones en Chile, Perú y Ecuador. A principios de junio de 2005 cominzó a operar en Argentina bajo la denominación LAN Argentina
Encuesta de remesas personales en Chile
Encuesta de remesas personales en Chile División de Estadísticas Gerencia de Estadísticas Macroeconómicas Departamento de Balanza de Pagos y Deuda Externa 1 AGENDA Marco de referencia Encuesta de remesas
Acuerdos bilaterales y multilaterales para promoción de la integración en América del Sur
Acuerdos bilaterales y multilaterales para promoción de la integración en América del Sur Jaime Binder Secretario General Junta de Aeronáutica Civil - Chile Acuerdos aerocomerciales de Chile Acuerdos de
REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC ENCARGADO DE DESARROLLAR UN SISTEMA ESTADÍSTICO INTEGRADO. (Buenos Aires, Argentina, 3 de agosto de 2010)
WEB SITE: clacsec.lima.icao.int E-mail: clacsec@lima.icao.int TELEFONO: (51-1) 422-6905, 422-9367 FAX: (51-1) 422-8236 COMISSÃO LATINO-AMERICANA DE AVIAÇÃO CIVIL LATIN AMERICAN CIVIL AVIATION COMMISSION
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
217 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta tesis sobre La Apertura Comercial del Ecuador, sus Efectos en la Economía ecuatoriana y el Mercado para el Financiamiento de las Exportaciones, Periodo 1990
AEROMÉXICO: A LEVANTAR EL VUELO
AEROMÉXICO: A LEVANTAR EL VUELO El primero de Octubre de 1988 nació Aerovías de México, una nueva empresa que conservó el nombre comercial de Aeroméxico. Creada con capital cien por ciento mexicano, cuenta
Capitalización, asistencia y mayor ahorro son los pilares.
EL PAÍS Economía y Mercado Montevideo, 12 oct 2015 La FIAP propone un seguro a la longevidad para los pasivos mayores de 85 años. Capitalización, asistencia y mayor ahorro son los pilares. El abogado y
Apéndice B. Requisitos para presentación de la solicitud de un AOC
Apéndice B A. Fases del proceso de certificación: El proceso de certificación para obtener un AOC constará de cinco (5) fases las mismas que se detallarán en los procedimientos que desarrolle la DGAC para
Las Relaciones económicas entre Argentina y ASEAN-6 Documento de Trabajo ISSN 1853-1873 Leonardo Pizarro lpizarro@geic.com.ar
Las Relaciones económicas entre Argentina y ASEAN-6 Documento de Trabajo ISSN 1853-1873 Leonardo Pizarro lpizarro@geic.com.ar Las relaciones económicas entre Argentina y ASEAN-6 La asociación de Naciones
Palabras de Cierre. JORGE CASTRO Presidente Instituto de Planeamiento Estratégico, Argentina.
Palabras de Cierre JORGE CASTRO Presidente Instituto de Planeamiento Estratégico, Argentina. América Latina en la Economía del Conocimiento y la Información IV Convención anual sobre el comercio de servicios
EN ESTA EDICIÓN: CONECTIVIDAD AÉREA EN CHILE LÍNEAS AÉREAS DIAGNÓSTICO ACTIVIDAD AÉREA EN CHILE DESAFÍOS
EN ESTA EDICIÓN: CONECTIVIDAD AÉREA EN CHILE 1. ACTIVIDAD AÉREA EN CHILE 2. DIAGNÓSTICO 3. LÍNEAS AÉREAS 4. DESAFÍOS 1. ACTIVIDAD AÉREA EN CHILE La actividad aérea ha experimentado en los últimos años
PREGUNTAS Y RESPUESTAS RELATIVAS A LA CREACIÓN DE UN PLAN MUNDIAL EN EL ÁMBITO DEL SEGURO AERONÁUTICO POR RIESGO DE GUERRA
PREGUNTAS Y RESPUESTAS RELATIVAS A LA CREACIÓN DE UN PLAN MUNDIAL EN EL ÁMBITO DEL SEGURO AERONÁUTICO POR RIESGO DE GUERRA Nota. El presente documento procura proporcionar información adicional relativa
Conclusión. A lo largo de la investigación pudimos estudiar el surgimiento de toda esta política a
Conclusión. A lo largo de la investigación pudimos estudiar el surgimiento de toda esta política a favor de la firma de Tratados de Libre Comercio. Fuimos capaces de descubrir o presentar el contexto y
La productividad laboral pierde vitalidad y traba la generación de empleos en la industria
La productividad laboral pierde vitalidad y traba la generación de empleos en la industria Durante la revitalización del aparato productivo entre el primer semestre de 2003 y similar tramo 2008 la tonificación
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Las condiciones tecnológicas y de libre mercado han transformado el mercado nacional e internacional en las últimas décadas. Aspectos como
Las líneas de mercancía que tuvieron mejor desempeño en diciembre del 2014 fueron: Celulares y Calzado.
Enero 20, 2015 I RESULTADOS DEL MES DE DICIEMBRE 2014 En Diciembre 2014, el crecimiento nominal de las ventas de las Cadenas Asociadas a la a tiendas totales, incluyendo las aperturas, fue de 5.4%, y a
TEMA 14. DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA.
1. LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES. LA DIRECCIÓN realiza las funciones de gobierno: - Da instrucciones y establece los criterios para conseguir los objetivos. - Coordina e integra los recursos
Decreto N 176/011 Promulgación : 25/05/2011 Publicación : 03/06/2011
Decreto N 176/011 Promulgación : 25/05/2011 Publicación : 03/06/2011 VISTO: la necesidad de actualizar el sistema de Agregadurías de Defensa, Militares, Navales y Aeronáuticas de la República Oriental
PROYECTO DE LEY NuEva CaRRERa DOCENTE SiSTEma DE PROmOCióN Y DESaRROLLO PROfESiONaL DOCENTE
PROYECTO DE LEY Nueva Carrera Docente Sistema de promoción y desarrollo profesional docente PROYECTO DE LEY NUEVA CARRERA DOCENTE Características Generales y Objetivos La nueva Carrera Docente está concebida
Desafíos de la Profesión Docente en Nicaragua. Melba Castillo A.
Desafíos de la Profesión Docente en Nicaragua Melba Castillo A. Características de los docentes Los docentes nicaragüenses comparten muchas de las características comunes a los docentes de la región. Son
TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte II)
TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte II) Tema 6- Parte II 1 Análisis del punto muerto o punto de equilibrio A menudo, se plantea hasta qué punto pueden caer las ventas antes de
XII Seminario Regional OACI/ASPA
1 XII Seminario Regional OACI/ASPA Protección de la información de seguridad operacional y sus fuentes. Dirección General de Aeronáutica Civil México 2014 2 Introducción Fundamentos Contenido Dirección
RESOLUCION No. 9/2007
RESOLUCION No. 9/2007 POR CUANTO: Mediante el Acuerdo adoptado por el Consejo de Estado el 22 de octubre de 1999, quien resuelve fue designado Ministro de Trabajo y Seguridad Social. POR CUANTO: El Acuerdo
JUGAR Y ESTUDIAR SON NUESTROS DERECHOS
JUGAR Y ESTUDIAR SON NUESTROS DERECHOS ACCIÓN SINDICAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Este material ha sido producido gracias al financiamiento del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos
Payday Loans S. A. Corto en crédito, largo en deuda. Resumen Ejecutivo
Payday Loans S. A. Corto en crédito, largo en deuda Resumen Ejecutivo Uriah King y Leslie Parrish 31 de marzo, 2011 Payday Loans, S. A. Corto en crédito, largo en deuda Uriah King y Leslie Parrish 31 de
Resumen del Taller sobre Eco-diseño
Tercera Reunión de Expertos de Gobierno sobre Consumo y Producción Sustentables de América Latina y el Caribe Hotel Camino Real, Managua, Nicaragua, 3-5 de agosto de 2005. Resumen del Taller sobre Eco-diseño
REFORMAS PARA FOMENTAR LA INNOVACIÓN Y EL CRECIMIENTO
REFORMAS PARA FOMENTAR LA INNOVACIÓN Y EL CRECIMIENTO Introducción A partir de la globalización de los mercados, el orden y el tamaño de las economías más importantes ha cambiado. La jerarquía de países
Capítulo 8 Las relaciones comerciales entre España y Brasil: oportunidades de exportación para las empresas españolas
Capítulo 8 Las relaciones comerciales entre España y Brasil: oportunidades de exportación para las empresas españolas Por Ana Raquel García Rubio Consejera Económica y Comercial Jefe Oficina Económica
Decreto Ejecutivo No. 912
Decreto Ejecutivo No. 912 Lucio Gutiérrez Borbúa PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Considerando: Que, de acuerdo a lo establecido en el Título XII del Código Aeronáutico, los seguros aéreos tienen
Medidas para mejorar mecanismo de traspasos de Fondos de Pensiones Presentación Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado
Medidas para mejorar mecanismo de traspasos de Fondos de Pensiones Presentación Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado Solange Berstein Jáuregui Superintendenta de Pensiones de Chile 19 de junio
INFORME COMPLEMENTARIO SOBRE LA RENTABILIDAD Y EL EFECTO DEL MECANISMO DE REAJUSTABILIDAD EN LOS PRESTAMOS OTORGADOS POR EL FONDO DE AUXILIO SOCIAL
Informe Nº 15 Santiago, 9 de Julio de 2007. INFORME COMPLEMENTARIO SOBRE LA RENTABILIDAD Y EL EFECTO DEL MECANISMO DE REAJUSTABILIDAD EN LOS PRESTAMOS OTORGADOS POR EL FONDO DE AUXILIO SOCIAL 1.- INTRODUCCIÓN
4. El Cuadro de Rutas anexo al Convenio es sustituido por el Cuadro de Rutas que se adjunta a la presente nota como Anexo IV.
ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA CONFEDERACIÓN SUIZA QUE MODIFICA EL CONVENIO ENTRE LOS DOS GOBIERNOS SOBRE TRANSPORTES AÉREOS EMBAJADA DE SUIZA No. 79/1990
ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INFORME FINANCIERO CONSOLIDADO 1997-2004. NOVIEMBRE de 2005
NOVIEMBRE de 2005 1. OBJETIVO Y ALCANCE La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas ACHC- en su labor gremial presenta al sector salud y en especial a sus afiliados, un estudio financiero de sus
Federación Aérea de Chile. Política Pública para la Aviación General sin fines de lucro (AGSFL)
Federación Aérea de Chile Política Pública para la Aviación General sin fines de lucro (AGSFL) 2013-2014 1 Introducción La Federación Aérea de Chile ha centrado su actuar en el desarrollo, promoción y
EL FUTURO DE LA CARGA AÉREA EN EL PERÚ
EL FUTURO DE LA CARGA AÉREA EN EL PERÚ Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional PATRICIA SILES ALVAREZ BENEFICIOS DEL TRANSPORTE AEREO El transporte aéreo es una herramienta fundamental
Escuela de Aviación Horizontes. - Presentación Informativa -
Escuela de Aviación Horizontes - Presentación Informativa - Rev 01 Oct 2015 Temario de la Sesión de Orientación Quienes somos? Breve descripción de los cursos que ofrece Horizontes Detalles Específicos
Mejores Prácticas para Ingresar Datos de Vuelo Seguro dentro del Perfil y Preguntas Frecuentes.
Mejores Prácticas para Ingresar Datos de Vuelo Seguro dentro del Perfil y Preguntas Frecuentes. Descripción: El programa de Vuelo Seguro que entrará en efecto el 1ro de mayo de 2009 requiere a las líneas
ANEXO 4. Antecedentes de la Iniciativa de Mérida:
ANEXO 4 Antecedentes de la Iniciativa de Mérida: La Iniciativa de Mérida es vista algunas veces como una respuesta coordinada a los retos del tráfico de drogas y el crimen en México y América Central.
La fuga de cerebros SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL SECTOR EXTERIOR. Introducción. Concepto, determinantes y efectos de la fuga de cerebros
La fuga de cerebros SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL SECTOR EXTERIOR Introducción El crecimiento económico ha sido siempre el caballo de batalla de cualquier país, con independencia de su nivel de
Manual del Participante
Sesión 14: Cómo mantener la participación del consumidor Objetivos del aprendizaje: Al final de esta sesión, los participantes podrán: Enumerar los motivos por los que los consumidores se distancian del
CREACIÓN DE VALOR DE LARGO PLAZO EL ANÁLISIS FINANCIERO OBJETIVO CENTRA A LOS CLIENTES EN EL CRECIMIENTO DE
BUILDING LONG-TERM VALUE (Journal of Accountancy, November, 2007) Traducción para VERITAS del Colegio de Contadores Públicos de México Por Jorge Abenamar Suárez CREACIÓN DE VALOR DE LARGO PLAZO EL ANÁLISIS
Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo
0 FORO IBEROAMERICANO DE LOGISTICA Y PUERTOS Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo Antonio Juan Sosa PANAMA, PANAMA 19 de Septiembre 2013 1 CONTENIDO DE LA
EVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERA FACTIBILIDAD FINANCIERA Sintetiza numéricamente todos los aspectos desarrollados en el plan de negocios. Se debe elaborar una lista de todos los ingresos y egresos de fondos que se
Un nuevo contrato social para América Latina
Un nuevo contrato social para América Latina 1 Ernesto Ottone Las cifras de los últimos años parecen indicar que después de muchos avatares América Latina ha entrado en un ciclo que nos entrega resultado
CWT publica su Previsión de precios 2014 de CWT, dando a sus clientes indicaciones sobre los costes para ayudarles a planear por adelantado
Nota de prensa CWT publica su Previsión de precios 2014 de CWT, dando a sus clientes indicaciones sobre los costes para ayudarles a planear por adelantado La eurozona permanece agitada, mientras que Asia-Pacífico
TRANSMISIÓN ELECTRONICA DEL MANIFIESTO DE CARGA POR VIA AEREA
TRANSMISIÓN ELECTRONICA DEL MANIFIESTO DE CARGA POR VIA AEREA Para la aplicación de estas instrucciones se entenderá por: Arribo del vuelo Encabezado de manifiesto Compañía transportista Carta de porte
INFORMACIÓN DE GESTIÓN FINANCIERA INGEFINE
INFORMACIÓN DE GESTIÓN FINANCIERA INGEFINE CONTENIDO 1. Contenido 2. Fundamento jurídico (1) 3. Fundamento jurídico 4. Contenido INGEFINE 5. Objetivo 6. Finalidad 7. Catalogo de cuentas y descripción 8.
Beneficios de la Migración Legal en Uruguay:
Beneficios de la Migración Legal en Uruguay: Reflexiones sobre las Políticas Migratorias a la luz de algunos ejemplos concretos. Dra. Ana Ma. Sosa González Fuentes para el estudio del fenómeno migratorio
TEMA 1. LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL.
TEMA 1. LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL. El proceso de globalización. 3 etapas de globalización (entendida como un proceso de integración económica a través del comercio, los movimientos migratorios
PROYECTO CARRERA DE DERECHO
PROYECTO CARRERA DE DERECHO Valparaíso, 18 de Mayo de 2004 CONTENIDOS Índice General Índice General 1 Índice de Gráficos 5 Índice de Tablas 10 Capítulo I: Introducción 12 Capítulo II: Estudio de Mercado
Junta Extraordinaria de Accionistas 11 de Junio de 2013
Junta Extraordinaria de Accionistas 11 de Junio de 2013 Objetivos del Aumento de Capital Propuesto I. Financiar el plan de inversiones de la compañía Flota para el crecimiento esperado de los próximos
Lo dijo Sam Walton: Existe. Cinco desafíos clave del CRM
Cinco desafíos clave del CRM Michael Gorsage Su empresa tiene mejores productos, precios más reducidos y una tecnología más avanzada que sus competidores, pero éstos le llevan ventaja. Qué es lo que tienen
Jóvenes y empleo en la Argentina
artículos Jóvenes y empleo en la Argentina Luis Beccaria * El desempleo y la precariedad laboral afectan particularmente a los jóvenes. El abandono escolar, motivado en muchos casos por la necesidad de
V. ANÁLISIS DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES
V. ANÁLISIS DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES En el desarrollo de este capítulo se analizarán las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que se presentan en cada una de las
LEY CONSTITUTIVA DE LA EMPRESA ESTATAL DE AVIACIÓN TRANSPORTES AÉREOS MILITARES ECUATORIANOS (TAME)
LEY CONSTITUTIVA DE LA EMPRESA ESTATAL DE AVIACIÓN TRANSPORTES AÉREOS MILITARES ECUATORIANOS (TAME) (Ley No. 104) Nota: Mediante Ley No. 2002-77 (R.O. 644, 20-VIII-2002), disposición transitoria tercera,
Persistente debilidad en expectativas empresariales revela corrección en crecimiento de largo plazo
13 Julio 2015 Índice de expectativas empresariales cayó a 52 puntos de un total de 100 Persistente debilidad en expectativas empresariales revela corrección en crecimiento de largo plazo El Índice de Expectativas
Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio
Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios
Gestión de Peticiones, quejas, reclamos y sugerencias
Gestión de Peticiones, quejas, reclamos y sugerencias Bizagi Suite Gestión de PQRS 1 Tabla de Contenido Gestión de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias... 4... 5 Objetivos... 6 Elementos Del Proceso...
SESIÓN DEL DÍA MIÉRCOLES 11/12/2013
SESIÓN DEL DÍA MIÉRCOLES 11/12/2013 22.- Acuerdo sobre Servicios Aéreos con el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos y su Anexo. (Aprobación). Se pasa a considerar el asunto que figuraba en quinto término
HAN PARTICIPADO EN ESTE ESTUDIO UN TOTAL
ESTUDIO Qué está ocurriendo en con la? Ante el creciente interés por los retribución flexible Sistemas de Retribución Flexible, Towers Perrin ha realizado un estudio a nivel europeo sobre la práctica actual
PROYECTO DE LEY DE EMERGENCIA DE ENFERMERÍA. CONSEJO FEDERAL DE SALUD 12 de Setiembre de 2008
PROYECTO DE LEY DE EMERGENCIA DE ENFERMERÍA CONSEJO FEDERAL DE SALUD 12 de Setiembre de 2008 Plan Nacional de Desarrollo de la Enfermería Establece a la Enfermería como recurso humano critico y prioritario.
Bono por Resultados 2015
Bono por Resultados 2015 Abril de 2015 Vicepresidencia de Gestión Humana www.celsia.com Definición y objetivos Definición El bono busca el mejoramiento de los resultados de la organización a través del
CET APROXIMACIÓN GENERAL AL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LOS STOCK OPTIONS. Revista Electrónica CENTRO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS. Año 2 / Número 6 / 2008
Revista Electrónica Año 2 / Número 6 / 2008 APROXIMACIÓN GENERAL AL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LOS STOCK OPTIONS PriceWaterhouse Coopers CET CENTRO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS Universidad de San Martín de Porres
DECISION 582 TRANSPORTE AÉREO EN LA COMUNIDAD ANDINA
LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, DECISION 582 TRANSPORTE AÉREO EN LA COMUNIDAD ANDINA VISTOS: El Artículo 3, literal g), referido a la integración física, y el Capítulo XIII del Acuerdo de Cartagena;
La inflación y el salario real
La inflación y el salario real Pavel Vidal Alejandro pavel@uh.cu Centro de Estudios de la Economía Cubana Febrero del 2007 Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la inflación
Bakoris HR es una unidad de negocios de Bakoris dedicada al OUTSOURCING de Liquidación de Haberes y Administración de Personal.
PRESENTACION Quienes somos Bakoris es una empresa joven, de consultoría de procesos y sistemas, con dinamismo, flexibilidad y rápida adaptación a las necesidades de nuestros clientes. Bakoris HR es una