INFORME FINAL. Julio Universidad de Chile Escuela de Salud Pública UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE SALUD PUBLICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME FINAL. Julio 2004. Universidad de Chile Escuela de Salud Pública UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE SALUD PUBLICA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE SALUD PUBLICA PROYECTO DE ASESORIA AL CONSEJO NACIONAL DE CONTROL DE ESTUPEFACIENTES, CONACE Evaluación de proceso y resultado de Planes de tratamiento y Rehabilitación de personas con problemas derivados del consumo de drogas ilícitas en instituciones en convenio con CONACE-FONASA-MINSAL INFORME FINAL Julio 2004

2 Equipo Investigador. Jefe de Proyecto Dra. María Luisa Garmendia Equipo de Análisis Dra. María Elena Alvarado Bretón. Sra. María Elena Riveros Espiñeira Sr. Waldo Aranda Chacón Dr. Oscar Arteaga Herrera Especialistas Dr. Néstor Montesinos Belmar Sr. Diego Salazar Sr. Pablo Tapia Núñez Dr. Miguel Acevedo Sr. Jorge Rodríguez Apoyo Secretarial Srta. Marlene Pérez Jiménez 2

3 Contenidos I. Introducción... 8 II. Antecedentes metodológicos relevantes III. Resultados CARACTERIZACIÓN DE LOS CENTROS ESTUDIADOS ORGANIZACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE NORMAS TÉCNICAS PLANTA FÍSICA RECURSOS HUMANOS CUESTIONARIO DE ACTITUDES ANTE EL TRABAJO: SÍNDROME DE BOURNOUT MODIFICACIONES A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES PERFIL USUARIO EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DE LA DERIVACIÓN A PLANES PRESTACIONES SATISFACCIÓN USUARIA RESULTADOS DEL PLAN: EGRESOS Y ABANDONOS CARACTERIZACIÓN DE LOS EGRESOS DEL PLAN CARACTERIZACIÓN DE LOS ABANDONOS IV. Conclusiones CONCLUSIONES GENERALES Perspectiva general Evaluación Cualitativa Marco conceptual para el análisis del problema de la adicción CONCLUSIONES ESPECÍFICAS V. Recomendaciones RECOMENDACIONES ORIENTADAS AL DISEÑO DE POLÍTICAS RECOMENDACIONES ORIENTADAS AL DISEÑO DE ESTRATEGIAS RECOMENDACIONES ORIENTADAS AL DISEÑO DE INTERVENCIONES VI. Bibliografía VII. Anexos

4 Indice de Anexos Anexo 1: Evaluación Plan Primera Respuesta Anexo 2: Antecedentes Metodológicos Anexo 3: Instrumentos de recolección de información Anexo 4: Resumen de Tesis Historia de desempeño ocupacional en usuarios de programas de tratamiento y rehabilitación en drogas: una propuesta para la prevención Indice de Boxes BOX 1 : Objetivos Específicos BOX 2. Instrumentos de recolección de información BOX 3. Marcos de referencia para el abordaje terapéutico

5 Indice de Tablas Tabla 1. Tamaño de la muestra por tipo de Plan evaluado Tabla 2. Listado de centros incluidos en el estudio según tipo de plan Tabla 4. Aspectos de organización referidos por el Director del centro Tabla 5. Requisitos estructurales y de calidad aplicados para la evaluación de la planta física según tipo de plan Tabla 6. Escalas de evaluación de calidad de infraestructura Tabla 7. Evaluación de la Planta Física según Tipo de Centros. Plan Ambulatorio Básico Tabla 8. Evaluación de la Planta Física, según Tipo de Centros. Plan Ambulatorio Intensivo Tabla 9. Distribución de los centros de tratamiento Residenciales, según cumplimiento de calidad Tabla 10. Evaluación de la planta física, según tipo de plan Tabla 11. Planta profesional de los centros según horas contratadas semanales y tipo de plan Tabla 12: Planta profesional de los centros según porcentaje de centros con recurso presente y tipo de plan Tabla 13. Horas semanales de recurso humano disponible por usuario Tabla 15. Composición del equipo técnico Tabla 17. Facilidades reconocidas para el desarrollo del trabajo Tabla 18. Limitaciones reconocidas para el desarrollo del trabajo Tabla 19. Sugerencias declaradas para un mejor desarrollo del trabajo Tabla 20. Evaluación de la situación laboral según tipo de plan Tabla 21. Hijos en profesionales y técnicos entrevistados Tabla 22. Escalas de Burnout según tipo de Plan Tabla 23. Síndrome de Burnout según plan de tratamiento Tabla 24. Modificaciones en duración tiempo de tratamiento Tabla 25. Modificaciones en constitución planta profesional y técnica Tabla 26. Modificaciones en planta física Tabla 27. Modificaciones en horarios de atención Tabla 28. Impedimentos para funcionar en horario vespertino Tabla 29. Proporción de éxitos terapéuticos alcanzados en planes, según entrevistados Tabla 30. Ventajas expresadas por los centros tras nueva forma de financiamiento Tabla 31. Desventajas expresadas por los centros tras nueva forma de financiamiento Tabla 32. Número de usuarios según plan de tratamiento y sexo Tabla 33. Promedio de edad de los usuarios, según plan de tratamiento y sexo Tabla 34. Promedio de años de escolaridad, según plan de tratamiento Tabla 35. Estado civil de los usuarios, según plan de tratamiento Tabla 36. Religión profesada según plan de tratamiento Tabla 37. Conflicto con la justicia, según sexo y plan de tratamiento Tabla 38. Ocupación antes del ingreso a tratamiento, según plan de tratamiento Tabla 39. Composición del grupo familiar Tabla 40. Puntaje de calidad de la relación con la familia según plan y sexo Tabla 41. Consumo problemático de drogas en la familia, según plan de tratamiento Tabla 42. Edad de inicio del consumo de drogas Tabla 43. Vías de consumo de drogas, según tipo de plan Tabla 44. Antecedente de policonsumo, según sexo y plan de tratamiento Tabla 45. Porcentaje de usuarios que participaron en tratamientos previos Tabla 46. Motivo de búsqueda de ayuda Tabla 48. Intención de abandono, según sexo y tipo de plan Tabla 49. Sistema de clasificación diagnóstica utilizado Tabla 50. Descripción y frecuencia de los diagnósticos consignados Tabla 51. Profesional que realiza el diagnóstico Tabla 52. Tipo de derivación a planes Tabla 53. Piso mínimo de prestaciones por todo el periodo, según tipo de plan Tabla 54. Piso óptimo de prestaciones por todo el periodo, según tipo de plan Tabla 55. Tipo y frecuencia de prestaciones de usuarios según tipo de plan Tabla 56. Número de prestaciones por mes Tabla 57. Factores e ítemes considerados en la encuesta de satisfacción usuaria

6 Tabla 58. Distribución de la muestra según tipo de plan de tratamiento y sexo Tabla 59. Distribución de los usuarios de 24 años o menos años por plan y género Tabla 60. Distribución de los usuarios de 25 años o más por plan y género Tabla 61. Distribución de los valores extremos para cada factor según plan Tabla 61. Distribución de indicadores y significación por plan según factor Tabla 62. Distribución de indicadores y significación por plan según factor en las mujeres Tabla 63. Distribución de indicadores y significación por plan según factor en los hombres Tabla 64. Distribución de indicadores y significación por plan según factor en los menores de 25 años Tabla 65. Distribución de indicadores y significación por plan según factor en los mayores de 24 años Tabla 66. Distribución de indicadores y significación por plan según factor en las mujeres menores de 25 años Tabla 67. Distribución de indicadores y significación por plan según factor mujeres mayores de 24 años Tabla 68. Distribución de indicadores y significación por plan según factor en hombres mayores de 24 años Tabla 69. Distribución de indicadores y significación por plan según factor en hombres mayores de 24 años Tabla 70. Distribución de egresos y abandonos según tipo de plan Tabla 71. Tiempos de permanencia en los planes (meses) Tabla 72. Resultados del plan según tipología del centro Tabla 73. Tiempos de permanencia en los planes según tipología de centro Tabla 74. Prestaciones mensuales por usuario según tipología de centro Tabla 75. Tasas de egreso y abandono según perfil del usuario y tipo de plan Tabla 76. Tasas de egreso y abandono según principales drogas que motivaron el ingreso Tabla 77. Tiempo de permanencia en plan según perfil del usuario Tabla 78. Tiempo de permanencia según principales drogas que motivaron el ingreso Tabla 79. Tiempo de permanencia según diagnóstico clínico Tabla 80. Tasa de egreso y abandono según diagnóstico clínico Tabla 81. Frecuencia de egresos y abandonos según tipo de derivación Tabla 82. Promedio de meses de permanencia según tipo de derivación Tabla 83. Número de prestaciones por mes en abandonos y egresos Tabla 84. Tiempos de permanencia en el plan en egresos con mejores resultados Tabla 85. Prestaciones mensuales por usuario en egresados con mejores resultados Tabla 86. Profesionales que realizan las prestaciones según tipo de plan Tabla 87. Tiempo de tratamiento según plan Tabla 88. Tiempo de permanencia en el programa Tabla 89. Tiempo transcurrido desde el último contacto con el centro Tabla 90. Participación en programa de tratamiento o seguimiento según tipo de plan Tabla 91. Necesidad de consumo de drogas posterior al egreso Tabla 92. Situación de consumo post egreso del plan Tabla 93. Antecedentes de conflicto con la justicia post egreso del plan Tabla 94. Instrumentos de abandono según tipo de centro Tabla 95. Registro de abandono según tipo de Plan Tabla 96. Caracterización del abandono Tabla 97. Visitas del centro al usuario que abandona Tabla 98. Razones consignadas para el abandono según frecuencia de aparición y según tipo de Plan Tabla 99. Motivo consignado para el abandono según tipo de plan Tabla 100. Razones para permanecer en el programa referidas por los usuarios, según tipo de Plan

7 Indice de Figuras Figura 1. Esquema metodológico del Estudio...12 Figura 2. Situación diagnóstica de Síndrome de Burnout en trabajadores de centros con planes de CONACE Figura 3. Nivel de escolaridad según tipo de plan Figura 4. Estado civil según sexo Figura 5. Principales drogas consumidas por la familia, según tipo de plan Figura 6. Distribución porcentual de las principales drogas de inicio Figura 7. Distribución porcentual según drogas de consumidas antes del ingreso al programa Figura 8. Droga que motivó el ingreso al programa Figura 9. Motivo principal para abandonar el actual tratamiento Figura 10. Curva de sobrevida (Kaplan- Meier) de los usuarios que egresaron de planes Figura 11. Curva de sobrevida de los usuarios que abandonan planes Figura 12. Percepción de situación familiar post egreso plan Figura 13. Percepción de situación laboral post egreso plan Figura 14. Tipo de trabajo desempeñado Figura 15. Situación de consumo posterior al abandono

8 Evaluación de proceso y resultado de Planes de tratamiento y Rehabilitación de personas con problemas derivados del consumo de drogas ilícitas en instituciones en convenio con CONACE-FONASA- MINSAL I. Introducción El Consejo Nacional de Control de Estupefacientes (CONACE) es una institución dependiente del Ministerio del Interior y es la entidad responsable de asesorar al Gobierno en la formulación, financiamiento y coordinación de políticas y planes destinados al control del consumo de diferentes tipos de drogas ilícitas en el país. CONACE, en su función de ente rector de la política nacional de control de estupefacientes, es responsable, junto con el Ministerio de Salud, de promover la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de las personas con problemas de consumo de drogas ilícitas, como asimismo, de medir la tendencia del consumo en el nivel nacional. Es en esta dirección que CONACE viene realizando estudios nacionales secuenciales sobre el consumo de drogas en Chile, desde el año 1994, que han dejado en evidencia la importancia creciente que este tema representa para la Salud Pública y para un adecuado desarrollo social y cultural de nuestro país. Una de las estrategias que CONACE ha ido implementando en forma sucesiva está dada por el desarrollo y financiamiento de sistemas de tratamiento, rehabilitación y reinserción en la sociedad de las personas con problemas derivados del consumo de drogas ilícitas y otros estupefacientes y psicotrópicos. Para dar cumplimiento a lo anterior, el MINSAL y CONACE convinieron, en los últimos cuatro años, el diseño e implementación de un Subprograma de Tratamiento y Rehabilitación, en el marco de las prioridades y orientaciones que el MINSAL estableció en la materia. Este subprograma operó hasta 1999 bajo la modalidad de compra de servicios de tratamiento con centros a los cuales se les aprobaban proyectos específicos. Durante el año 2000, CONACE y MINSAL suscribieron convenios, por un periodo de 6 meses, prorrogables, con las instituciones acreditadas, en sus diferentes niveles de complejidad. A mediados del año 2001, CONACE y MINSAL estructuraron una nueva modalidad de asignación de recursos a las instituciones prestadoras de programas de tratamiento y rehabilitación de personas con problemas de consumo de drogas ilícitas y otros estupefacientes y 8

9 psicotrópicos. Su fundamento fue establecer una estrategia de modernización de los procesos de asignación de recursos, facilitar el acceso y aumentar la cobertura y la calidad de la atención de los usuarios de estos programas. El Ministerio del Interior, con la asesoría técnica de CONACE y del Ministerio de Salud, suscribió con FONASA un Convenio de Colaboración para que esta institución administre y distribuya el financiamiento destinado al tratamiento y rehabilitación de personas con problemas derivados del consumo de drogas ilícitas y otras sustancias estupefacientes o psicotrópicas. Este convenio destinado a los usuarios beneficiarios de FONASA, cuyo marco jurídico corresponde al Decreto 788 del 1 de agosto de 2001, establece como principal objetivo: Facilitar el acceso, cobertura y calidad de la atención de personas con problemas derivados del consumo de drogas ilícitas y otras sustancias estupefacientes o psicotrópicas en los centros de tratamiento públicos y privados, que para estos efectos han sido acreditados por el servicio de Salud correspondiente y que para el adecuado cumplimiento de sus funciones, se encuentran interrelacionados en una red asistencial local y/o zonal y/o regional. Producto de este convenio entre el Ministerio del Interior (CONACE) y FONASA, se generó el Programa de Apoyo a los Planes de Tratamiento y Rehabilitación de personas con problemas derivados del consumo de drogas ilícitas y otras sustancias estupefacientes o psicotrópicas. El financiamiento proviene del Ministerio del Interior, del presupuesto de CONACE y se transfiere a la cuenta corriente de FONASA, repartición encargada de traspasar los recursos a las instituciones prestadoras de estos planes y que hacen convenio de venta de servicios. Con fecha 1 de septiembre de 2001 se puso en marcha esta nueva modalidad de convenios. Se definieron cuatro tipos de planes de atención de diferente duración, concentración de actividades y grados de complejidad de la atención, que se relacionan con las características clínicas, con el grado de compromiso psicosocial y con sus factores de riesgo social. Los Planes generados fueron: 1) Plan Primera Respuesta; 2) Plan Ambulatorio Básico; 3) Plan Ambulatorio Intensivo y 4) Plan Residencial. Desde la perspectiva de la implementación, para el funcionamiento de estos planes se estableció un Protocolo Operativo que delimita las relaciones y funciones entre FONASA, CONACE y MINSAL. En este protocolo se establecen los pisos técnicos que son exigibles a las instituciones en la ejecución de cada plan, en términos de prestaciones diferenciadas en tipo, frecuencia, duración y tipo de profesional o técnico para cada nivel de complejidad. Se persigue así cumplir, en forma progresiva, con los principios de acceso, cobertura, oportunidad y calidad de la atención. En este contexto de cambios en el marco jurídico y técnico administrativo de la relación de CONACE con los centros de tratamiento y rehabilitación en el campo de las drogas, el Consejo Nacional de Control de Estupefaciente solicitó a la de la Universidad de Chile un estudio orientado a evaluar los diferentes componentes del Programa de Apoyo a los Planes de Tratamiento y Rehabilitación de personas con problemas derivados del consumo de drogas ilícitas y otras sustancias estupefacientes o psicotrópicas. De manera más específica, la asesoría requerida a la tuvo los siguientes objetivos: 9

10 a) Determinar si la participación en los planes de tratamiento y rehabilitación CONACE- FONASA-MINSAL de las personas con problemas derivados del consumo de drogas afecta positivamente sus procesos de rehabilitación y reinserción social, con independencia del nivel de complejidad del tratamiento seguido. b) Evaluar si los planes de tratamiento guardan relación con el nivel de cumplimiento de los objetivos de los programas de los centros, en sus aspectos de tratamiento, rehabilitación y reinserción social. Durante el desarrollo de la asesoría efectuada por la se han entregado 4 Informes de Avance, uno por cada uno de los tipos de Planes del programa (Primera Respuesta; Ambulatorio Básico; Ambulatorio Intensivo y Residencial). Además, se han entregado dos informes complementarios: un informe enfocado en los prestadores desde una perspectiva de análisis cualitativo, que fue parte del diseño de evaluación de los planes, y un informe sobre una tesis de magíster en Salud Pública, que fue un producto derivado del desarrollo del presente estudio. El presente Informe Final constituye un esfuerzo de integración de la información presentada en cada uno de los informes de avance, relevando los aspectos que son más significativos en la evaluación de los planes de tratamiento y rehabilitación y que pueden hacer una mayor contribución a los procesos de diseño e implementación de políticas sobre esta materia que deben asumir las autoridades en materia de enfrentamiento del problema de la dependencia a drogas con un enfoque de políticas públicas. Dado que la evaluación del Plan Primera Respuesta fue solicitado en su oportunidad como un informe acabado, el presente Informe final centra su esfuerzo de sistematización en los planes Ambulatorio Básico, Intensivo y Residencial. No obstante lo anterior, el equipo consultor ha considerado pertinente incluir como un anexo informe de evaluación del Plan Primera Respuesta (anexo 1). El Informe ha sido organizado sobre la base de cuatro secciones principales: Antecedentes Metodológicos (capítulo II), que sigue después de la presente sección introductoria y cuyo propósito es entregar de manera breve los antecedentes más relevantes de las metodologías empleadas en el estudio a modo de contexto que permita poder interpretar adecuadamente los Resultados, Conclusiones y Recomendaciones, que se presentan en los capítulos III, IV y V, respectivamente. El informe también incluye las referencias bibliográficas y algunos anexos relevantes. Entre éstos, después del anexo 1 ya mencionado, el anexo 2 profundiza en antecedentes metodológicos, en tanto el anexo 3 presenta los instrumentos desarrollados para recolectar la información sobre la cual se realizó la evaluación de los planes. El anexo 4 entrega un resumen de una tesis para optar al grado de Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile, estudio que fue desarrollado de manera complementaria a la evaluación de los planes que se consideran en este Informe Final. 10

11 II. Antecedentes metodológicos relevantes Como se señala en el capítulo introductorio de este Informe Final, este capítulo se refiere a los aspectos metodológicos más significativos y, de ningún modo, intenta hacer una presentación exhaustiva de los métodos empleados para desarrollar las evaluaciones específicas de los planes. Lo que se busca es presentar los aspectos metodológicos mínimos suficientes que permitan entender los resultados, conclusiones y recomendaciones que se desarrollan en el resto del informe. El anexo 2 ofrece mayores detalles que pueden complementar los análisis respecto a los métodos específicamente empleados en la evaluación de cada componente del Programa de Apoyo a los Planes de Tratamiento y Rehabilitación de personas con problemas derivados del consumo de drogas ilícitas y otras sustancias estupefacientes o psicotrópicas. Los diferentes métodos empleados fueron seleccionados para dar respuesta a los diferentes objetivos específicamente establecidos en los Términos de Referencia del presente estudio (ver box 1). BOX 1 : Objetivos Específicos a) Evaluar el grado de consistencia interna de los distintos planes de tratamiento en relación a los objetivos de cada uno de ellos, las acciones producidas y los efectos alcanzados con los mismos, incluyendo la adhesión al tratamiento, la motivación al cambio y la satisfacción de necesidades del usuario. b) Determinar el índice de deserción para cada plan de acuerdo a los tiempos en que éstas se producen, las prestaciones brindadas y el perfil de usuario. c) Determinar el índice de reingreso a los planes y la permanencia posterior para cada plan, de acuerdo a sus tiempos de ocurrencia, el perfil de usuario y las prestaciones otorgadas. d) Determinar el índice de egreso desde los planes, su asociación con el diagnóstico clínico de ingreso y el tiempo promedio de alta requerido para cada plan. e) Caracterizar las causas de deserción, intención de abandono, altas disciplinarias y traslados de plan, para cada plan estudiado y según las causas aludidas como justificación. f) Evaluar si las prestaciones de cada plan y sus acciones involucradas, mantienen una relación consistente en el proceso de desarrollo del plan y contribuyen a la adhesividad al tratamiento, la motivación al cambio, la satisfacción de necesidades del beneficiario y su relación con el egreso. g) Evaluar el grado de influencia de la calidad de la estructura del centro y las prestaciones entregadas en los resultados e impacto de los planes. h) Comparar los resultados obtenidos entre los distintos planes, de acuerdo a la tipología de los centros que los implementan. i) Evaluar si la continuidad del tratamiento de un usuario se ve potenciada o dificultada según si ha sido derivado desde un plan primera respuesta, plan complementario o de otras fuentes. j) Evaluar las condiciones de ejecución y la adecuación de recursos destinados para las acciones extrainstitucionales comprometidas en cada plan (seguimiento y reinserción social). k) Analizar la información de registro sobre las prestaciones efectuadas en cada plan y compararlas con la información proporcionada por los usuarios. l) Describir y comparar los criterios de egreso de los usuarios en relación con los distintos planes y tipo de centro. m) Elaborar una propuesta de perfil de usuario, según el tipo de plan, en comparación con el establecido por el Protocolo Operativo. n) Propuesta de tipología de planes óptimos según nivel de complejidad, la frecuencia y extensión del período de prestaciones, identificando las prestaciones que son imprescindibles en cada plan. 11

12 Los planes que CONACE solicitó evaluar presentan objetivos distintos, debido a los cual los métodos utilizados en la evaluación de los respectivos planes tienen elementos diferenciales en cada caso. La figura 1 muestra de manera gráfica los elementos comunes y diferenciales para cada uno de los componentes evaluados. Figura 1. Esquema metodológico del Estudio Planes a Evaluar Básico Intensivo Residencial Nº Centros y planes 29 centros (250 planes) 26 centros (97 planes) 14 centros (61 planes) Instrumentos Instrumentos aplicados a usuarios: Cuestionario información general; Encuesta de satisfacción percibida; Cuestionario de evaluación perfil ocupacional; Cuestionario de consumo y reinserción social de usuarios egresados; Cuestionario razones de abandono del plan; Cuestionario de prestaciones recibidas Instrumentos aplicados a prestadores: Cuestionario de información general aplicado al Director del centro; Cuestionario de información general aplicados a los profesionales y técnicos del programa; Cuestionario de actitud ante al trabajo; Entrevistas en profundidad Otros instrum entos de recole cción de información: Instrumento de validación de organización y dirección técnica (registros); Instrumento de evaluación de planta física; Instrumento de diagnóstico y derivación de los usuarios; Instrumento de registro de prestaciones 1. Caracterización de los centros estudiados 2. Org. y cumplimiento de normas técnicas 3. Planta Física 4. Recursos Humanos 5. Cuest. de actitudes ante el trabajo 6. Modificación por implementación de los Planes Resultados 8. Evaluación del diagnóstico 9. Derivación 10. Prestaciones 11. Satisfacción usuaria 12. Resultados del plan: egresos y abandono 13. Caracterización de los egresos del plan Informe Plan Básico Informe Plan Intensivo Informe Plan Residencial Informe Cualitativo Productos Informe Final 7. Perfil usuario Se diseñó un estudio de seguimiento de usuarios de planes de tratamiento que asisten a centros en convenio con CONACE-FONASA desde el momento de su ingreso hasta la salida del plan. Al ingreso, se recogió información relacionada al perfil del usuario, en términos de variables sociodemográficas, historia de consumo y de tratamientos previos, conflicto judicial, historia familiar de consumo, etc. A través de la ficha, se consignó el diagnóstico y las prestaciones recibidas. Se consultó acerca del grado de satisfacción con el programa que estaba recibiendo. En el centro, se entrevistó al director respecto a aspectos relacionados con el plan, aspectos de organización y gestión interna, planta profesional y planta física. Se entrevistaron cuatro profesionales por centro donde se caracterizó el perfil profesional y las prestaciones que entregan. A estos profesionales también se les aplicó un cuestionario de actitudes laborales. En las visitas que precedieron, se evaluó nuevamente el grado de satisfacción, se recogieron las prestaciones recibidas y se consignaron los abandonos y egresos ocurridos. En los abandonos, se 12

13 caracterizaron las razones del mismo y la condición actual de consumo. En los egresos, se evaluó, tres meses post-egreso del plan, la permanencia actual en tratamiento, la condición de consumo y algunas variables relacionadas con su situación familiar y laboral actual. La unidad de análisis de cada estudio de evaluación estuvo dada por los planes de tratamiento representados por usuarios beneficiarios de los mismos en instituciones en convenio con CONACE-FONASA-MINSAL. Como se explicó en la introducción, el Plan Primera Respuesta fue motivo de un informe completo en su oportunidad, motivo por el cual en el presente Informe Final sólo se entrega una versión resumida del mismo (ver Anexo 1). Cada estudio se basó en una muestra probabilística de centros de tratamiento y rehabilitación que tenían convenio con CONACE en el año 2002 de financiamiento de los tipos de planes evaluados y en una muestra aleatoria de planes de financiamiento, representados por los usuarios de los centros seleccionados. El ámbito geográfico de los respectivos estudios estuvo constituido por las regiones donde se encuentran ubicados los centros de tratamiento y rehabilitación que mantenían convenio de financiamiento de continuidad o de expansión con CONACE/FONASA. El ámbito geográfico fue diferente para cada componente de evaluación, pues no existían centros que tuvieran convenio de financiamiento con CONACE en todas las áreas geográficas. Así, para los planes Ambulatorio Básico y Residencial se contemplaron 10 de las 13 regiones y para el Plan Ambulatorio Intensivo, 11 de las 13 regiones del país. La distribución de los centros por región para la evaluación de cada plan puede encontrarse en el anexo 2. La Tabla 1 resume los tamaños muestrales determinados para el estudio de evaluación de cada tipo de plan. Los detalles de cálculo se entregan en el Anexo 2. Tabla 1. Tamaño de la muestra por tipo de Plan evaluado Tipo de Plan Tamaño de la muestra Plan Ambulatorio Básico 250 planes (1) Plan Ambulatorio Intensivo 97 planes (1) Plan Residencial. 61 planes Notas: (1) Distribuidos entre cuatro conglomerados tipológicos, a saber: Hospitales, Comunidades Terapéuticas, COSAM y Consultorios Para la evaluación de cada uno de los planes se elaboraron y aplicaron diversos instrumentos de recolección de información. El Box 2 describe los principales aspectos considerados en cada uno de los instrumentos. Como se ha señalado en forma previa, en el anexo 2 se entregan antecedentes que profundizan en los aspectos metodológicos involucrados en las diferentes etapas de evaluación de cada uno de los tipos de planes que CONACE solicitó incorporar en el presente estudio. 13

14 BOX 2. Instrumentos de recolección de información Instrumento aplicado al Director del centro: se evalúan aspectos relativos al funcionamiento del programa; planta profesional y técnica; tipo de prestaciones entregadas; horarios y frecuencia de atención; número de usuarios que atiende; información acerca de los planes en convenio; aspectos normativos, definiciones de prestaciones, aspectos relativos a organización, dirección técnica. y gestión. Instrumentos aplicados a los usuarios de los planes: información sociodemográfica; información relativa al consumo; consumo familiar; problemas judiciales; intención de abandono. Se realiza asimismo una encuesta dirigida a evaluar la satisfacción percibida respecto a diferentes aspectos del programa de tratamiento. En una muestra de usuarios de planes de santiago, se aplicó un instrumento para evaluar el perfil ocupacional, motivo de un estudio complementario. Instrumentos aplicados a los profesionales y técnicos del programa: se registra información sobre su perfil profesional; capacitación en tratamiento y rehabilitación; actividades que realiza; grado de satisfacción con el programa. Además, se aplicó el Cuestionario de actitud ante al trabajo el cual proporciona una evaluación de lo anterior a partir del Síndrome de Bournout. Instrumento de validación de organización y dirección técnica: las preguntas realizadas al director en relación a organización y dirección técnicas son cotejadas en este instrumento de evaluación basándose en los registros disponibles en el centro. Instrumento de evaluación de planta física: este instrumento evalúa la planta física de estos centros en los aspectos relativos a las facilidades o dificultades que en términos de infraestructura, recursos materiales (salas, box, etc.) condiciones de acceso y planta física existen para el cumplimiento del plan. Se generaron instrumentos distintos para establecimientos: consultorios, COSAM y hospitales diurnos, por una parte, y otro instrumento con mayor exigencia, para las instituciones que efectúan planes intensivos y residenciales. Instrumento de diagnóstico y derivación de los usuarios: a través del registro en la ficha clínica, este instrumento recoge el diagnóstico clínico y psicosocial de los usuarios muestreados; el tipo de profesional que realizó estos diagnósticos y los instrumentos aplicados para los mismos; se recogió la derivación desde otro plan. Instrumento de registro de prestaciones: se diseñaron instrumentos de registro diferentes para cada tipo de plan. Así, se contempló la hoja diaria de prestaciones que los centros envían a FONASA para cada usuario, consignándose la prestación a partir de su registro en la ficha clínica, la fecha y el tipo de profesional que las realizó. Instrumento ficha destinada a pacientes que egresaron del programa. Comprende información relativa a aspectos de consumo y reinserción social de los usuarios. Instrumento de indagación de razones de abandono del plan. Comprende información relativa a tiempo de permanencia en el plan y motivos de abandono. Cuestionario de prestaciones recibidas. Destinado a ser respondido por el usuario. Indaga sobre frecuencia de atenciones y profesional o técnico que las realizó. 14

15 III. Resultados El presente capítulo entrega los resultados más relevantes de la evaluación de los Planes Básico, Intensivo y Residencial. Para facilitar el análisis de los diferentes aspectos abordados, el capítulo se ha estructurado en 14 secciones, a saber: 1. Caracterización de los centros estudiados 2. Organización y cumplimiento de normas técnicas 3. Planta física 4. Recursos humanos 5. Cuestionario de actitudes ante el trabajo: Síndrome de Bournout 6. Modificaciones a partir de la implementación de los Planes 7. Caracterización del perfil del usuario 8. Evaluación del diagnóstico 9. Evaluación de la derivación 10. Prestaciones recibidas 11. Satisfacción usuaria 12. Resultados del plan: egresos y abandonos 13. Caracterización de los egresos del plan 14. Caracterización de los abandonos En cada una de estas secciones se incorporan los resultados de la evaluación de cada uno de los planes estudiados. 1. Caracterización de los centros estudiados Los centros que fueron incluidos finalmente en la muestra fueron 29 en planes ambulatorios básicos, 26 en intensivos y 14 en planes residenciales. El listado se muestra en la tabla 2. Tabla 2. Listado de centros incluidos en el estudio según tipo de plan BASICO INTENSIVO RESIDENCIAL Comunidad Terapéutica Saint Comunidad Terapéutica Los Comunidad Terapéutica Germain Olivos Padre Hurtado Hospital Dr. Juan Noo Hospital Diurno Dr. Ernesto Comunidad Terapéutica Torres Galdames Cepas Hospital Carlos Cisterna Calama Comunidad Terapéutica Tabor Comunidad Terapéutica Anawin Comunidad Terapéutica Tabor Comunidad Terapéutica Comunidad Terapéutica Licanantay Pro-jovenes COSAM Tierras Blancas Comunidad Terapéutica Comunidad Terapéutica El Esperanza Ruco 15

16 Tabla 2 (cont). Listado de centros incluidos en el estudio según tipo de plan BASICO INTENSIVO RESIDENCIAL Hospital de Peñablanca Comunidad Terapéutica Saint Comunidad Terapéutica Germain Villamávida Comunidad Terapéutica La Hospital del Salvador Comunidad Terapéutica La Esquina Roca Hospital San Juan de San Comunidad Terapéutica Rukantú Comunidad Terapéutica Fernando Colina Hospital de Linares Hospital San Juan de Dios Comunidad Terapéutica Crem Hospital de Lota Hospital Regional de Talca Comunidad Terapéutica Fundación Credho Hospital de Chillán Hospital de Lota Comunidad Terapéutica Manresa Centro de rehabilitación Hospital de Chillán Herminda Comunidad Terapéutica adicciones Martín San Fco. de Asís Hospital Regional de Valdivia Comunidad Terapéutica La Casa Comunidad Terapéutica Chica Valdocco Hospital de Puerto Montt Hospital regional de Concepción Comunidad Terapéutica El Ruco Consultorio N 1 Hospital Base de Osorno Instituto Alfa Centro de salud mental Hospital Lautaro Navarro Avaria Chuchunco COSAM Estación central Comunidad terapéutica Proyecto Ser COSAM Independencia COSAM Conchalí COSAM Quilicura Comunidad terapéutica Fundación San Pablo COSAM Colina Comunidad terapéutica Liwen COSAM La Reina Comunidad terapéutica Los Morros Consultorio Santa Laura CRS Salvador Allende Consultorio Obispo Alvear Hospital Félix Bulnes Cerda CRS Salvador Allende COSAM La Florida Centro Beber Problema Lo Prado CAID La Granja COSAM Peñaflor Hospital Padre Hurtado Programa Multifamiliar Renca COSAM Lo Prado CRS La Florida La caracterización de los centros incluidos en este estudio se basa en la entrevista realizada al director del programa (ver instrumento 1 en Anexo 3) Tipo de institución: En planes básicos, se incluyeron nueve centros (31%) que corresponden a COSAM, nueve a hospitales y tres a consultorios. El resto lo componen dos CRS, tres comunidades terapéuticas, dos centros de especialidad y una organización comunitaria. En 16

17 planes intensivos, 38% correspondieron a hospitales y 11 a comunidades terapéuticas, sólo dos COSAM y un CRS. Los 14 centros que constituyen la muestra de planes residenciales son comunidades terapéuticas, situación distinta a los planes ambulatorios, conformados fundamentalmente por instituciones públicas de salud. El perfil de las instituciones que entregan cada uno de los planes es consistente a lo referido en el Anexo 2 del Protocolo Operativo para cada uno de ellos. Tiempo de funcionamiento en programas de tratamiento y rehabilitación en drogas: la gran mayoría de las instituciones estudiadas tenían experiencia en programas de tratamiento con anterioridad al inicio del convenio CONACE-FONASA. La mediana de tiempo de funcionamiento al momento de la entrevista, efectuada entre noviembre 2001 y marzo 2002, fue de 24 meses en planes básicos, 33 meses en intensivos y 54 en residenciales, encontrándose rangos de valores muy amplios en todos ellos. Fuentes de financiamiento de los centros: Respecto del financiamiento, el convenio FONASA-CONACE representa, en promedio, el 52% del total de los ingresos para el funcionamiento del programa en centros que entregan planes básicos, 41% en planes intensivos y 44% en residenciales. El aporte de privados aparece con mayor presencia en las comunidades terapéuticas. Horarios de atención: en planes básicos, la gran mayoría de las instituciones (62%) atienden de lunes a viernes, mañana y tarde, probablemente debido a que los programas atienden en los horarios de las instituciones públicas (consultorios, COSAM) en los que están insertos. El promedio de días a la semana en que se entrega prestaciones fue de 4,7 días, lo que concuerda con la información anterior. El promedio de horas semanales de atención fue de 36, con una mediana de 44. En planes intensivos, el promedio de días a la semana en que se entregan prestaciones fue de 5,3 días, siendo el promedio de horas semanales de atención de 40, con una mediana de 43. En residenciales, todos los centros atienden de lunes a domingo, 24 horas al día, tal como es esperable en esta modalidad de tratamiento. Asistencia: En planes básicos, los usuarios acuden en promedio 3 veces por semana al centro para las prestaciones del plan y permanecen entre 2 y 3 horas cada vez que acuden. En intensivos, acuden al centro una mediana de 5 veces y permanecen 4 a 5 horas cada vez que acuden. En residenciales permanecen de lunes a viernes o de lunes a domingo en el centro. Esta información resultó concordante a lo establecido en el Protocolo Operativo. Prestaciones mensuales: Al interrogar a los directores de los centros de planes básicos acerca del número de prestaciones mensuales que recibe cada usuario beneficiario del plan, resultó que recibe en promedio 15 prestaciones mensuales lo que resultaría entre tres y cuatro prestaciones semanales. En intensivos, reciben en promedio 51 prestaciones al mes. En residenciales, esta cifra fue de 107 prestaciones (mediana=81). Profesionales: al consultar al director del programa sobre el tipo de profesionales que entregan cada una de las prestaciones del plan, se encontró que las respuestas se ajustan a las recomendaciones de CONACE respecto a los profesionales y técnicos competentes para entregar cada una de las prestaciones. En planes intensivos, se encontró que integrantes del equipo que no son profesionales, tales como técnicos en rehabilitación o educadores, realizan prestaciones en 17

18 una mayor proporción que en planes básicos. En planes residenciales, se encontró una mayor proporción respecto a los otros planes de técnicos en rehabilitación que entregan prestaciones que son de ámbito exclusivamente profesional, como la psicoterapia individual, grupal o el psicodiagnóstico. Definición de prestaciones: se solicitó a los directores de los programas que emitieran una definición de las prestaciones y/o actividades que cada uno de ellos incorpora para cada una de las prestaciones que financia CONACE-FONASA. Esa información podría ser de ayuda para una futura adecuación de las prestaciones financiadas por FONASA a la realidad de los centros. A pesar de que algunas definiciones se entremezclan con otras, como por ejemplo la psicoterapia individual con consulta psicológica y psicodiagnóstico o la intervención psicosocial de grupo con la psicoterapia grupal, en general se ajustan a las definiciones entregadas por CONACE para las mismas. Las definiciones emitidas por los directivos aparecen in extenso en los informes de avance de este estudio. Objetivos: se consultó sobre si el programa de tratamiento y rehabilitación tenía objetivos definidos al finalizar el mismo. Se encontró que para la gran mayoría de los centros, independientemente del tipo de plan que ofreciese, incluyen como objetivo de sus programas el logro de la abstinencia o de un menor consumo, una mejor reinserción social con hincapié en el fortalecimiento de la familia y el logro de cambios en el estilo de vida. Varios centros mencionan etapas en el proceso de tratamiento y otros, por el contrario, fijan objetivos individuales con cada paciente de acuerdo a sus necesidades. Criterios de egreso: Se consultó si el programa disponía de criterios de egreso de sus usuarios explícitos al finalizar el mismo. En todos los planes se encontró que estos criterios son bastante similares a los objetivos de los programas de tratamiento expresados con anterioridad. Estos hacen referencia al consumo en términos de reducción o abstinencia, el logro de una mejor reinserción social, de redes familiares y sociales y cambios en el estilo de vida. Algunos centros incorporan como criterio de alta el tiempo de abstinencia de consumo. 18

19 2. Organización y cumplimiento de normas técnicas 2.1 Aspectos de Organización Los aspectos de organización de los centros fueron evaluados mediante una entrevista estructurada al director del centro donde se pregunto por aspectos relativos al sistema de referencia de los usuarios, existencia de lista de espera, evaluaciones al ingreso, capacitación al personal y derechos de los usuarios entre otros. (Instrumento N 1 anexo 3). La información de los tres planes evaluados se presenta en la tabla 4. Tabla 4. Aspectos de organización referidos por el Director del centro Plan Básico Plan Intensivo Plan Residencial Consulta espontánea 86% 76% 79% Derivaciones desde otras instituciones 100% 100% 100% Lista de espera 10% 8% 29% Tiempo promedio de espera 8.3 días 18 días 50 días Evaluación psicológica al ingreso 97% 96% 100% Evaluación médica al ingreso 90% 91.3% 91.7% Evaluación psiquiátrica al ingreso 76% 87% 91.7% Uso de DMS-IV para diagnostico 14% 16% 21% Uso de CIE-10 para diagnostico 55% 52% 50% Centro cuenta con programa de capacitación 41% 40% 62% formal Centro cuenta con alguna capacitación 35% 36% 8% informal Centro cuenta con medidas de apoyo al 59% 80% 79% personal Centro realiza actividades de prevención 65% 44% 93% temprana en otras instituciones Usuario recibe información acerca de sus 66% 100% 100% derechos y obligaciones La información acerca de los derechos de los usuarios se encuentra publicada en los centros 58% 64% 29% La capacitación del personal aparece como el aspecto más deficitario en los planes básicos, en tanto que en planes intensivos el mayor déficit corresponde a la realización de acciones de prevención temprana en la comunidad, las cuales están en directa relación con el logro de reinserción social.. 19

20 2.2. Cumplimiento de normas técnicas Para la construcción de este instrumento se utilizaron preguntas contenidas en las Normas para Comunidades Terapéuticas y algunas del instrumento de ONU sobre evaluación de instituciones que tratan pacientes con problemas de consumo de drogas. Se comparó las respuestas sobre el cumplimiento de Normas Técnicas y Administrativas dadas por los Directivos y la situación de comprobación estudiada en terreno, considerando como un límite mínimo de exigencia el cumplimiento de estas variables al menos en la mitad de los centros. Destacan algunas áreas de falencia, tanto desde la visión del directivo, como de lo observado en el estudio. Las principales áreas de carencia reconocidas por ambos actores corresponden tanto en el plan básico como en el plan intensivo a la existencia de organigrama, manual de procedimientos y pautas generales escritas. Mientras en el plan residencial estas correspondieron a la existencia de organigrama y de pautas escritas de orientación terapéutica. Se agregan las siguientes discrepancias existentes captadas a través del test de concordancia Kappa de Cohen, entre lo que afirma el director que se cumple y lo efectivamente observado por el estudio: Plan Básico - normas programáticas; - consentimiento informado escrito; - programa escrito y con metas; - sistema de evaluación permanente; - sistema de evaluación que integre opiniones del usuario; - sistemas de referencia a servicios de urgencia y - sistemas de referencia a otros servicios especializados en el tratamiento de drogas. Plan Intensivo - Contar con manual de procedimientos con las funciones del personal, publicado y de fácil acceso. - Existencia de un sistema de Evaluación permanente del Programa que integre la opinión de los usuarios, de la familia y del personal. - Existencia de coordinación con otros centros de atención públicos y privados. - Se orienta o capacita a equipos de servicios de salud en procedimientos para la derivación y seguimiento de usuarios. Plan Residencial - Confección de fichas de egreso y de seguimiento. - Existencia de manual de procedimientos con las funciones del personal, publicado y de fácil acceso. - Registro de horas funcionarias dedicadas a actividades terapéuticas. - Existencia de programa de evaluación permanente que integre la opinión del personal, de los usuarios y de la familia. 20

21 3. Planta Física 3.1. Evaluación cuantitativa de la planta física Uno de los puntos importantes de los planes de tratamiento y rehabilitación de personas que consultan por problemas derivados del consumo de sustancias ilícitas, descansa en la adhesividad de los usuarios al tratamiento, uno de los factores que contribuyen a ella está dado por la capacidad de acogida, tanto de las personas como de la infraestructura. Es por esto que resulta de gran importancia la evaluación de la planta física de los centros. Para la evaluación de la planta física se construyeron estándares para cada uno de los tipos de instituciones en convenios y para cada uno de los planes que imparten estas instituciones. De esta manera, los espacios dedicados a la atención deben cumplir con requisitos estructurales y condiciones que apoyen con cierta calidad a las prestaciones de los planes y programas de tratamiento y rehabilitación de los usuarios de cada centro de atención. Los requisitos estructurales mínimos corresponden a aquellos que facilitan la realización de las actividades de tratamiento y de rehabilitación para cada plan. Ello considera condiciones de superficie, la existencia de baños, la existencia de sala de espera, de salas de trabajo individual y de alguna sala que pueda ser utilizada para reuniones de grupo. Los requisitos básicos de calidad en la planta física corresponden al aseo de los baños y de las salas de tratamiento, la existencia de ventilación adecuada y aislamiento sonoro de las salas de trabajo con usuarios y la presencia de medidas de seguridad como extintores con revisión al día y salidas de escape frente a siniestros. Para los centros que entregan planes ambulatorios básicos, los requisitos considerados en esta evaluación son: espacios de atención individual, de atención de grupos y disponibilidad de servicios higiénicos. A ello se suma una condición de aseo y mantenimiento adecuados y la existencia de señalización y salidas de emergencia. En este caso no se consideró que los espacios de atención fueran de uso exclusivo sino que, de acuerdo a una realidad observada, los espacios pudieran servir indistintamente a actividades individuales y de grupo. Los requisitos mínimos considerados para los centros que imparten planes ambulatorios intensivos son: espacios de atención individual, de atención grupal, disponibilidad de servicios higiénicos, sala de estar, áreas de esparcimiento y deporte. A ello se suma una condición de aseo y mantenimiento adecuados y la existencia de señalización y salidas de emergencia. Los requisitos mínimos considerados para los centros que corresponden a Comunidades terapéuticas son espacios de atención individual, de atención de grupos, disponibilidad de servicios higiénicos, sala de estar, dormitorios, comedor, cocina, áreas verdes, áreas para prácticas de deporte. A ello se suma una condición de aseo y mantenimiento adecuados y la existencia de señalización y salidas de emergencia. 21

22 Al interior de los planes, se consideran distintos criterios según el tipo de institución que estemos estudiando. Así los parámetros evaluados según plan de tratamiento y tipo de centro se presentan en la tabla 5. Tabla 5. Requisitos estructurales y de calidad aplicados para la evaluación de la planta física según tipo de plan Requisitos Plan Básico Plan Intensivo Plan Residencial Estructurales Cónsultorios Hospitales C.T, COSAM Hospitales C.T. C. Terapéuticas COSAM ONG CRS Servicios higiénicos x x x x x x x Sala de espera, x x x x x x x recepción Box At. Indiv. x x x x x x x Sala At. grupal x x x x x x x Sala estar x x Comedor x x Dormitorios x Cocina x x Áreas de x x esparcimiento Áreas para deportes x x De calidad Aseo baños x x x x x x x Aseo salas x x x x x x x Aseo cocina x x Ventilación x x x x x x x Aislamiento sonoro x x x x x x x Privacidad en áreas x x x x de tratamiento Extintores al día x x x x x x x Salida de emergencia x x x x x x x Para construir un indicador final de planta física por cada criterio de espacio y de calidad cumplido se anotó un punto. Frente a un cumplimiento parcial, medio punto y cuando los requisitos no eran cumplidos se anotó cero puntos. Se consideró que el puntaje total ideal era el puntaje máximo que entregaba el estándar pertinente cuando todos los requisitos señalados en él se cumplían, en función de las actividades de cada plan. Se obtuvo un puntaje total que se comparó con el puntaje total ideal del instrumento de evaluación de planta física. Se utilizó la escala de valoración de la calidad de la planta física calculada en un proyecto de evaluación previo realizado para CONACE por la. Esta escala se construyó sobre la base del porcentaje de establecimientos que cumplían con determinados porcentajes del estándar, calculándose lo que se llamó "proporción (%) de cumplimiento del estándar". Además, se construyeron dos alternativas al indicador basadas en un criterio de cumplimiento incremental. 22

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE INTRODUCCION. 1. Objetivos de la Práctica. 2. Los Practicantes. 3. Las Agencias de Prácticas 4. Los Asesores de Práctica. 5. Evaluación. 6. Anexos.

Más detalles

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades Preguntas y Respuestas SDP 163/2012 Evaluación de Implementación del Programa Promoción de Talentos Académicos de Estudiantes de Escuelas y Liceos Municipales 1. Nos interesa participar; sin embargo, me

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Informe de resultados El presente documento tiene como finalidad

Más detalles

Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía

Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 89 Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 1. Objetivo

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN PRESUPUESTO AÑO 2000: US $7.096 miles

Más detalles

valuación de programas

valuación de programas E Experiencia chilena en de tratamiento y rehabilitación del consumo problemático de sustancias psicoactivas valuación de programas Experiencia chilena en Evaluación de programas de tratamiento y rehabilitación

Más detalles

UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES

UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES ALEJANDRO PHELTS, MARIO RODRIGUEZ EL CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES ANTECEDENTES DEL CAAUIES En 1970 la ANUIES presenta ante la XII

Más detalles

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD. 1. Modelo educativo UDD: El Modelo educativo UDD se diseñó durante dos años a través de un trabajo de comisiones internas, en las cuales participaron representantes de las distintas carreras y de los diferentes

Más detalles

Número 41 JULIO 2011 DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA POR PRESTACIONES DE SALUD

Número 41 JULIO 2011 DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA POR PRESTACIONES DE SALUD DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE En nuestro país enfrentamos una demanda por prestaciones de salud creciente, impulsada por una serie de fenómenos externos como mayor acceso a información,

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 Por el cual se subroga el Título 7, del libro 2 de la parte 2 del Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015, sobre el seguimiento

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo Modelo Educativo 1 Modelo Educativo El Centro de Formación Técnica Profasoc, posee un Modelo Educativo de Formación Activo y Tradicional, acorde con una formación teórica importante, pero con las habilidades

Más detalles

FICHA PRESENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS SALUD DE ADOLESCENTES Y JÓVENES 2014

FICHA PRESENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS SALUD DE ADOLESCENTES Y JÓVENES 2014 FICHA PRESENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS SALUD DE ADOLESCENTES Y JÓVENES 2014 A. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Nombre de la iniciativa: Prevención del embarazo adolescente y promoción de una sexualidad sana.

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 335 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS SEDE OSORNO

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 335 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS SEDE OSORNO ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 335 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS SEDE OSORNO JUNIO 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 335 Carrera de Trabajo Social Universidad de Los Lagos En la sesión del

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y REALIZACIÓN DE SERIES DE Facultad de Ciencias de la Comunicación UNEB INFORMACIÓN

Más detalles

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID)

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) De conformidad con lo establecido en los artículos 91, 93, 101, 205 y 209 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas;

Más detalles

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA MARIA ANGELA GÓMEZ PÉREZ UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD INTRODUCCIÓN La universidad de Guadalajara,

Más detalles

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Profesorado.... 3 2.- Información de las asignaturas.... 3 3.-

Más detalles

REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO

REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO FACULTAD DE FILOSOFIA Y EDUCACION ESCUELA DE PSICOLOGIA REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO TITULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES ART. 1: Para los efectos de aplicación

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL Facultad de Ciencias de la Información UCM INFORMACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Trabajo Social de la Universidad de Almería

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Trabajo Social de la Universidad de Almería Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Trabajo Social de la Universidad de Almería 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Guía Presentación de Proyectos Sociales

Guía Presentación de Proyectos Sociales Guía Presentación de Proyectos Sociales Porque así se ven las salas de Organizaciones que entregan financiamiento a otras Instituciones en el último día de plazo de entrega de proyectos... Y porque los

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 762/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Medicina del Trabajo, de la Universidad Favaloro, Facultad de Posgrado, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos

Más detalles

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9.1 Responsables del sistema de garantía de calidad del plan de estudios. Para

Más detalles

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO Página 1 de 8 RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE CONVOCA LA SELECCIÓN DE CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA EL DESARROLLO

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación CEU INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015.

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015 Organización El es organizado por la Universidad de Guanajuato y el Instituto

Más detalles

REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO 1

REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO 1 REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO 1 TÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- El presente reglamento tiene por objeto regular

Más detalles

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias 1. Presentación. El Diplomado en Educación Basada en Competencias

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.1 Hipótesis. 3.1.1 Hipótesis General. H 1 El diseño de un Plan Estratégico contribuye a la administración eficiente del tiempo de espera de consultas programadas en

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,

Más detalles

AUDITORIA A LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LA LEY 20.285, SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA

AUDITORIA A LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LA LEY 20.285, SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA Santiago, 31 de Diciembre de 2008 INFORME N 16 AUDITORIA A LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LA LEY 20.285, SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA I. OBJETIVO GENERAL La auditoría realizada, sobre la base,

Más detalles

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

Evaluación 2010 Noviembre, 2010 Evaluación 2010 Noviembre, 2010 PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010/2013 EVALUACIÓN AÑO 2010 La Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre, de Servicios Sociales, establece en su artículo

Más detalles

7.3.1. Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado.

7.3.1. Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado. 7.3.1. Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado. Este Programa contará con las siguientes vías de acceso información Pública. a su Página Web del Programa. Estará orientada

Más detalles

Minuta de Posición. Consulta Ciudadana. Sobre Adecuaciones Normativas. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de 2012.

Minuta de Posición. Consulta Ciudadana. Sobre Adecuaciones Normativas. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de 2012. Minuta de Posición Consulta Ciudadana Sobre Adecuaciones Normativas I. Antecedentes de la actividad Modalidad de participación: Virtual. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR INTRODUCCIÓN El Programa de Postítulo en Medicina Familiar de la Pontificia

Más detalles

ESQUEMA DE PERFIL DE PROYECTO DE SERVICIOS CONTABLES PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO DE CONTABILIDAD

ESQUEMA DE PERFIL DE PROYECTO DE SERVICIOS CONTABLES PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO DE CONTABILIDAD IESTP ARGENTINA ESQUEMA DE PERFIL DE DE SERVICIOS CONTABLES PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO DE CONTABILIDAD (Adecuado del esquema del Ministerio de Educación) ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. NOMBRE

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas

POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas Taller Sistema de Género en el Programa de Mejoramiento de la Gestión Junio de 2004 Servicio Nacional de la Mujer MLRV, Dpto. Estudios y Estadísticas Política

Más detalles

Universidad Nacional Abierta 566 1/9 Vicerrectorado Académico Área de Educación Mención Dificultades de Aprendizaje PLAN DE EVALUACIÓN

Universidad Nacional Abierta 566 1/9 Vicerrectorado Académico Área de Educación Mención Dificultades de Aprendizaje PLAN DE EVALUACIÓN Universidad Nacional Abierta 566 1/9 Vicerrectorado Académico Área de Educación Mención Dificultades de Aprendizaje PLAN DE EVALUACIÓN CURSO : ESTUDIOS PROFESIONALES V CÓDIGO : 09 ASIGNATURA : PREVENCIÓN

Más detalles

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales Reseñas Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011(2012), México, D. F., Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 268 pp. 117

Más detalles

PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO

PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO Este documento es propiedad de ANECA. Su contenido podrá ser utilizado siempre que se cite su procedencia. V. 0.1-10/11/2011

Más detalles

Ref: 49/012091.9/15. La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv

Ref: 49/012091.9/15. La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv Ref: 49/012091.9/15 Resolución de la Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación de 2 de septiembre de 2015, por la que se dictan instrucciones sobre el procedimiento de gestión de las

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales PAÍS VASCO Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales En el País Vasco, a diferencia del resto de comunidades autónomas, la competencia del desarrollo y la aplicación de la Ley de Dependencia

Más detalles

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE INFORME DE RESULTADOS Curso 2014-2015 Facultad de Medicina Informe elaborado por: Servicio de Orientación y Empleo (COIE) Fecha realización:

Más detalles

APRUÉBASE NORMAS TECNICAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GABINETES TECNICOS DE LAS ESCUELAS ESPECIALES O DIFERENCIALES DEL PAIS.

APRUÉBASE NORMAS TECNICAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GABINETES TECNICOS DE LAS ESCUELAS ESPECIALES O DIFERENCIALES DEL PAIS. REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACION DIVISION DE EDUCACION GENERAL DEPARTAMENTO JURÍDICO RECOPILACION Y REGLAMENTOS GUM/JEGH/JVJ/SMD/sma. APRUÉBASE NORMAS TECNICAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GABINETES

Más detalles

Portugaleteko Udala Ayuntamiento de Portugalete

Portugaleteko Udala Ayuntamiento de Portugalete 1 PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA REGIR LA CONTRATACION, POR EL PROCEDIMIENTO ABIERTO Y LA FORMA DE CONCURSO, DE LOS SERVICIOS CONSISTENTES EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS MUNICIPALES CORRESPONDIENTES

Más detalles

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características?

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características? BASES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ITINERARIO DE INTERVENCIÓN PARA LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE MAYOR VULNERABILIDAD Propuesta de la RIS DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática Plan de Estudios Maestría en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías de la Información

Más detalles

Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa

Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa CONTENIDO CAPITULO I Pág. Considerando 2 Disposiciones Generales 3 Objetivos CAPITULO

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Agrícola GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Actualizado

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 534 Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Tarapacá

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 534 Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Tarapacá DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 534 Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Tarapacá En base a lo acordado en la vigésima tercera sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Ciencias

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 13 de junio de 2005

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 13 de junio de 2005 1 RESOLUCIÓN N : 398/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Prevención y Asistencia de la Drogadependencia, de la Universidad del Salvador, Instituto de Drogadependencia del Vicerrectorado de Investigación

Más detalles

PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA EN ALBANIA LO BUENO SIGUE YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009

PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA EN ALBANIA LO BUENO SIGUE YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009 PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009 PLAN DE CAPACITACION PRESENTACIÓN La Administración Municipal de Albania adopta el Plan

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005 1 RESOLUCIÓN N : 493/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Nefrología y Medio Interno, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Centro Formador Hospital de Clínicas José

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 Noción de crédito académico El crédito constituye una unidad de medida del trabajo académico del estudiante, que en su concepción más moderna,

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 RESOLUCIÓN N : 980/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión de Organizaciones Sin Fines de Lucro de la Universidad Católica de Córdoba, Instituto de Ciencias de la Administración,

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UFV INFORMACIÓN

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: CÓMO ELIGEN LOS JÓVENES SU CARRERA UNIVERSITARIA? El Problema de la Orientación Vocacional I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Durante

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Universidad del Trabajo del Uruguay LLAMADO A ASPIRACIONES

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Universidad del Trabajo del Uruguay LLAMADO A ASPIRACIONES A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Universidad del Trabajo del Uruguay LLAMADO A ASPIRACIONES En el marco del convenio firmado entre, el Consejo de Educación Técnico Profesional Universidad

Más detalles

Protocolo de evaluación de másteres en enseñanzas artísticas en la Comunidad de Madrid.

Protocolo de evaluación de másteres en enseñanzas artísticas en la Comunidad de Madrid. Protocolo de evaluación de másteres en enseñanzas artísticas en la Comunidad de Madrid. ÍNDICE A. INTRODUCCIÓN... 3 B. PROCESO PARA LA EVALUACIÓN DE MÁSTERES EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS... 4 C. COMISIONES

Más detalles

PROPOSITO GENERAL DE LA CONTRATACION

PROPOSITO GENERAL DE LA CONTRATACION TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE COORDINADOR DEL PROYECTO APOYO TECNICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA JORNADA ESCOLAR EXTENDIDA EN EL NIVEL PRIMARIO A TRAVES DE LA INTERVENCION EN 15 CENTROS

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RESONANCIA MAGNETICA CRANEAL PARA EL CENTRO DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO DE MADRID SALUD

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RESONANCIA MAGNETICA CRANEAL PARA EL CENTRO DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO DE MADRID SALUD PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RESONANCIA MAGNETICA CRANEAL PARA EL CENTRO DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO DE MADRID SALUD 1. OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato es la realización

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA I. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: PROGRAMA SUPERÉMONOS El Plan Nacional de Solidaridad establece políticas sociales especializadas y complementarias tendientes a lograr

Más detalles

PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS. Pamela Acevedo Vera INDICE

PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS. Pamela Acevedo Vera INDICE PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS Pamela Acevedo Vera 1. ANTECEDENTES INDICE 2. ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO Objetivo del Proyecto Responsable del Proyecto Mecanismo de Asignación

Más detalles

Promover en Chile, la investigación y reflexión académica sobre temas vinculados a la política de cooperación internacional para el desarrollo.

Promover en Chile, la investigación y reflexión académica sobre temas vinculados a la política de cooperación internacional para el desarrollo. FONDO MIXTO DE COOPERACIÓN TRIANGULAR CHILE ESPAÑA Primer Concurso Nacional de Financiamiento de Tesis en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Antecedentes El Acuerdo Interinstitucional para un

Más detalles

CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 Buenos Aires, 24 de abril de 2003 RESOLUCION N : 096/03 ASUNTO: Acreditación del proyecto de carrera Maestría en Ciencias Empresariales de la Universidad Austral, Facultad de Ciencias Empresariales,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO BECA MUNICIPAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTO BECA MUNICIPAL Dirección de Desarrollo Comunitario Departamento Social 1.0 Página 1 de 13 MANUAL DE PROCEDIMIENTO BECA MUNICIPAL Ilustre Municipalidad de Valdivia Independencia 455, Valdivia Teléfono: 63-212151 Fax:

Más detalles

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II DE LAS ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO III DE LOS RESPONSABLES SECCIÓN I DE LOS RESPONSABLES

Más detalles

DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD INFORME EJECUTIVO DE LA METODOLOGIA

DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD INFORME EJECUTIVO DE LA METODOLOGIA DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD Diseño y cálculo de un ordenamiento de Entidades Promotoras de Salud (EPS) Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones

Más detalles

REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO

REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO TITULO I... 2 DE LAS DISPOSICIONES GENERALES... 2 TITULO II... 4 DE LA ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA CAPACITACIÓN... 4 TITULO

Más detalles

Sección Coordinación de Redes de Laboratorio. Subdepartamento Coordinación Externa. Departamento Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia.

Sección Coordinación de Redes de Laboratorio. Subdepartamento Coordinación Externa. Departamento Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. Directrices para la Organización de las Supervisiones Sección Coordinación de Redes de Laboratorio. Subdepartamento Coordinación Externa. Departamento Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. Octubre,

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679. TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2)

SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679. TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2) SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679 TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2) Fundamentación Las políticas de Asuntos Estudiantiles, que asumen como objetivo contribuir al ingreso,

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Facultad de Ciencias

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Facultad de Ciencias Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE LA FUNDACIÓN MÁRGENES Y VÍNCULOS

CARTA DE SERVICIOS DE LA FUNDACIÓN MÁRGENES Y VÍNCULOS CARTA DE SERVICIOS DE LA FUNDACIÓN MÁRGENES Y VÍNCULOS 1. Presentación La sociedad actual exige una responsabilidad social a todas las organizaciones que se comprometen con la protección y defensa de los

Más detalles

La Salud Mental en Río Cuarto

La Salud Mental en Río Cuarto La Salud Mental en Río Cuarto El presente informe constituye un primer acercamiento del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Río Cuarto al campo de la atención de salud mental

Más detalles

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio. 1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA

MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA Bogotá, D.C. Marzo 27 de 2015 CONTENIDO 1. Justificación 2. Objetivos 3. Objetivos específicos

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Y ACCIÓN SOCIAL UNIVERSITARIA EN LA PUCE: DEFINICIÓN Y NORMATIVA El impacto en la sociedad y en las políticas públicas se consideran como los objetivos más importantes

Más detalles

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado REPORTE Informe de encuesta sobre tabaco mentolado Para ser presentado a Fundación Chile Libre de Tabaco VERSIÓN N 2 29 de mayo de 2015 Versión N 1 26/05/2015 Metalógica Asesorías SpA I. Introducción La

Más detalles

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, 4 de octubre del 2013 Punto 5.2 del orden del día provisional CE153/5 (Esp.)

Más detalles