UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Facultad de Estomatología Roberto Beltrán DETERMINACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ENTRE EL EDENTULISMO Y LA CALIDAD DE VIDA EN LA POBLACIÓN ADULTA DEL DISTRITO DE CELENDÍN, PROVINCIA DE CELENDÍN, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA EN TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA NADIA AWUAPARA FLORES LIMA - PERÚ 2010

2 RESUMEN La pérdida de piezas dentarias es denominada edentulismo, ya sea parcial o total. Dentro de las causas que conllevan a la carencia de dientes, podemos mencionar varios factores; tales como nivel cultural, social y económico. En muchos casos el edentulismo puede influenciar en la calidad de vida de la persona, siendo esta importante en la salud del ser humano el cual consiste en un equilibrio del bienestar físico, mental y social. El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre el edentulismo y la calidad de vida en la población adulta del Distrito de Celendín, Provincia de Celendín, Departamento de Cajamarca, 2010, teniendo como propósito evidenciar la calidad de vida en poblaciones rurales como Celendín, en las que hay alta prevalencia de edentulismo, lo que es un problema susceptible de prevención. Se evaluaron 249 personas mayores de 30 años residentes del Distrito de Celendín en 2010, de las cuales 138 eran mujeres y 111 hombres. El instrumento utilizado fue la encuesta SF-36, la cual determinó que el edentulismo parcial y total atacan por igual al componente físico, a diferencia del componente mental que se encuentra más afectado por el edentulismo total. Se observa una pendiente según grupos etarios, donde los individuos mayores de 60 años son los más afectados (37.32 puntos) y los de 31 a 40 años los menos afectados (40.41 puntos). Palabras clave: Edentulismo, Calidad de Vida.

3 ÍNDICE ÍNDICE DE CONTENIDOS Pág. I. INTRODUCCIÓN 1 II. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 2 II.1 Planteamiento del problema 2 II.2 Justificación 3 III. MARCO TEÓRICO 4 III.1 Edentulismo 4 III.1.1 Prevalencia y factores de riesgo 5 III.1.2 Efecto del edentulismo 6 III.2 Calidad de vida 7 III.2.1 Epidemiología 9 III.2.2 Medición de la calidad de vida 11 III.2.3 Calidad de vida y salud oral 13 III.2.4 Calidad de vida y edentulismo 15 IV. OBJETIVOS 16 IV.1 Objetivo general 16 IV.2 Objetivos específicos 16 V. HIPÓTESIS 17 VI. MATERIAL Y MÉTODOS 18 VI.1 Diseño del estudio 18 VI.2 Población 18 VI.3 Muestra 18 VI.3.1 Criterios de inclusión 19 VI.3.3 Criterios de exclusión 19

4 VI.4 Variables 20 VI.5 Técnicas y/o procedimientos 22 VI.6 Plan de análisis 23 VI.7 Consideraciones éticas 23 VII. RESULTADOS 24 VIII. DISCUSIÓN 32 IX. CONCLUSIONES 36 X. RECOMENDACIONES 37 XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 38 XII. ANEXOS 41

5 ÍNDICE DE TABLAS Pág. Cuadro 1. Censo de Población y Vivienda INEI 10 Tabla 1. Distribución del grupo de estudio según características 24 socio demográficas. Tabla 2. Distribución del grupo de estudio según condición de 25 dentición y uso de prótesis. Tabla 3. Condición de dentición según género y edad. 26 Tabla 4. Uso de prótesis según condición de dentición. 27 Tabla 5. Medias de los Componentes Físico y Mental de la Calidad 28 de Vida según género y edad. Tabla 6. Medias de los Componentes Físico y Mental de la Calidad 29 de Vida según uso de prótesis y condición de dentición.

6 ÍNDICE DE GRÁFICOS Pág. Figura 1. Modelo de salud oral (Brondani y colaboradores) 13 Gráfico 1. Medias del Componente Físico de la Calidad de Vida 30 según condición de dentición. Gráfico 2. Medias del Componente Mental de la Calidad de Vida 31 según condición de dentición.

7 I. INTRODUCCIÓN La relación entre el edentulismo y la calidad de vida no ha sido estudiada en detalle anteriormente, por lo que no se ha establecido aún una asociación entre ambos. Cabe resaltar que gran parte de los adultos mayores tienen problemas para masticar, dolor y problemas con sus relaciones sociales debido a alteraciones orales, lo que afecta en su satisfacción y calidad de vida. La importancia de este estudio radica en que al determinar esta asociación se tiene mayor evidencia del impacto de la salud oral sobre la calidad de vida y bienestar de las personas en poblaciones rurales como Celendín en las que hay alta prevalencia de edentulismo, lo que es un problema susceptible de prevención. El propósito de este estudio fue determinar la asociación entre el edentulismo y la calidad de vida en la población mayor de 30 años de edad viviendo en el Distrito de Celendín, Provincia de Celendín, Departamento de Cajamarca en

8 II. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN II.1 Planteamiento del problema Como bien sabemos, en el Perú existe un alto porcentaje de edentulismo parcial y total por diversos factores sociales, económicos, clínicos, de acceso a los servicios de salud, así como conductuales. En la provincia de Celendín, este hecho se presenta de igual manera siendo el edentulismo una entidad muy prevalente en la región. Este problema parece enfocarse únicamente como un problema de salud oral, cuando podría estar teniendo impacto sobre la calidad de vida de las personas. La calidad de vida o estado de bienestar es un fin buscado por las personas, por lo cual es necesario conocer los factores que la podrían estar afectando, entre ellos la salud oral y específicamente el edentulismo. Dado que no se ha estudiado esta asociación en poblaciones rurales, donde el edentulismo es más prevalente y a la vez es un problema susceptible de prevención podemos plantear las siguientes preguntas de investigación: Cuál es la asociación entre la calidad de vida y el edentulismo en poblaciones rurales? Cuál de los componentes, físico o mental, de la calidad de vida está asociado con el edentulismo? Cuál es la importancia que tiene el edentulismo en las poblaciones rurales? Cuál es la importancia de la calidad de vida en las poblaciones rurales? Al respecto, existen pocos trabajos de investigación tanto a nivel local como mundial. La información disponible es insuficiente, limitada, no aplicable necesariamente a la realidad de la población y al sistema de salud peruano, por lo que debe ser reevaluada y analizada en una casuística local como la presente investigación, la cual, ciertamente, es viable y factible, ya que se tiene pleno acceso a la población de estudio. 2

9 II.2 Justificación El fin de la presente investigación retrospectiva fue determinar la asociación existente entre el edentulismo y la calidad de vida de la población que se encuentra viviendo en el Distrito de Celendín, Provincia de Celendín, Departamento de Cajamarca en 2010, según las condiciones descritas en la encuesta SF-36. Todo ello con el propósito de determinar la repercusión que efectúa la prevalencia de edentulismo sobre la calidad de vida en la población a estudiar. Solucionándonos esta duda, se podrá tener una visión general de las debilidades que presenta la población con respecto a la educación para la salud que muestren y así poder tomar las medidas necesarias para mejorar y garantizar el nivel de concientización que exhibe la población, con el fin de que las personas encuentren el interés necesario al cuidado de sus piezas dentarias. Ningún estudio realizado hasta el momento ha revelado las consecuencias en términos de satisfacción y de percepción de la población frente al edentulismo. La magnitud de este trabajo es capaz de identificar un factor nunca antes evaluado con el fin de trabajar en el adecuadamente para mejorar, a largo plazo, el estado de salud bucal de la población del Distrito de Celendín. Responder a estas necesidades es de suma importancia, debido a que se espera mejorar así la educación para la salud oral y concientizar debidamente a la población. Esto conllevaría a mayor porcentaje de pacientes por odontólogo y mayor demanda de la profesión. Una vez finalizado el estudio, los resultados serán presentados y entregados al Departamento de Clínica Integral del Adulto y a las autoridades correspondientes. También se presentará la publicación final a una revista de circulación importante a nivel internacional, como una contribución a un tema poco abordado. 3

10 III. MARCO TEÓRICO III.1 Edentulismo El edentulismo se refiere a la pérdida de todos los dientes deciduos y permanentes. Este puede afectar sustancialmente la salud oral y general como también la calidad de vida, incluyendo el gusto por las comidas y la nutrición. Algunas evidencias sugieren que el estado de salud oral, particularmente el edentulismo, pueden afectar la ingesta alimentaria. La pérdida de todos los dientes, aún con prótesis total, reduce la efectividad de la masticación y afecta la percepción del sabor, las preferencias y los patrones de consumo de las comidas. Todo ello, afecta en gran medida en el estado anímico de las personas edéntulas, ya que su calidad de vida no es la misma a diferencia de cuando tenían todas sus piezas dentarias presentes en boca (1,2). La pérdida de dientes puede afectar a las personas de cualquier edad, pero ésta es más prevalente en el adulto mayor, ya que son más susceptibles a adquirir enfermedades bucales como la caries dental y la enfermedad periodontal. Anteriormente, se pensaba que la pérdida de dientes era una parte inevitable del ciclo de la vida por la misma reabsorción ósea, pero estudios e investigaciones recientes han demostrado que no todas las enfermedades orales son inevitables por los cambios de la edad, ya que existe una gran variedad de métodos preventivos para mantener las piezas dentarias por un largo período de tiempo. Es por ello que se considera al edentulismo temprano como una falta de interés y educación por la salud bucal (3). Todo ello nos lleva a la conclusión de que la presencia de edentulismo en nuestro país, se debe a una falta de conocimientos sobre cuidado dental, ya que no se le da la importancia debida. Existen diversos factores que pueden desencadenar una amplia gama de enfermedades en la cavidad bucal, las cuales ocasionan que se inicie el proceso de pérdida de dientes y, por ende, aumente el índice de edentulismo en la población (4). 4

11 III.1.1 Prevalencia y factores de riesgo En el Perú, las enfermedades orales mas prevalentes son la caries dental y la enfermedad periodontal, las cuales afectan la permanencia de los dientes en boca. Esto se debe a diversas razones, siendo la más observada porque la persona no acude al profesional de la salud hasta que el dolor dental es insoportable, por lo que los tratamientos a realizar se restringen a la exodoncia. Asimismo, ya sea por falta de interés, ausencia de conocimiento o problemas económicos, la mayoría no se realiza el tratamiento indicado. La mayor parte de personas cuando sufren alguna patología oral que conlleva al dolor e incomodidad en la cavidad oral, optan por la exodoncia antes que otro tratamiento, por lo que la pérdida de dientes se produce antes del tiempo esperado (4). Entre los factores de riesgo asociados a la presencia de edentulismo, se tiene a la edad, grado de instrucción, nivel socio-económico, ocupación, factores sistémicos, endocrinológicos, discrasias sanguíneas, uso de medicamentos y malnutrición. En Celendín, el factor de riesgo más predisponente es el socio-económico, ya que según encuestas realizadas por el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), la tasa de desempleo a nivel distrital según género, es de 15.5% en varones y 20.3% en mujeres, reflejando un mayor acceso a oportunidades de trabajo de los varones, principalmente por causas culturales y sociales (5). Un factor muy importante sobre la prevalencia del edentulismo en el Distrito de Celendín, es también el acceso a los servicios de salud, el cual varía según los niveles de pobreza y área de residencia de los habitantes. La mayor parte de la población, siendo esta la económicamente menos estable y viviendo en zonas rurales, acude al Hospital de Apoyo de Celendín y postas de salud cerca al lugar de residencia, mientras que una menor proporción, económicamente estable, acude a servicios privados para la salud (5). 5

12 III.1.2 Efecto del edentulismo Existen una serie de impactos negativos asociados al edentulismo. Entre ellos; la disminución de la habilidad para masticar y hablar y la pobre alimentación que conlleva la enfermedad (6). Salud física Las partes de la boca más importantes la constituyen los dientes, ya que son las herramientas que el ser humano utiliza para poder masticar una amplia gama de alimentos con valores nutricionales variados. Pero, cuando estos son perdidos por diversas razones, ya no es posible que la persona mastique con la misma efectividad a diferencia de cuando se tenían todas las piezas dentarias presentes. La función masticatoria disminuye ocasionando un cambio brusco en la elección de las comidas. La evidencia nos da a comprender que la población edéntula evita comidas tales como frutas, vegetales y carnes, siendo sus alimentos de elección las comidas procesadas, ya que tiene mayor facilidad para consumirlas (7). Como las personas edéntulas no tienen una dieta rica en nutrientes, consumen en su mayoría vitaminas, minerales y proteínas con el fin de mejorar su alimentación, pero aún así se encuentran en un alto riesgo de presentar malnutrición a diferencia de las personas dentadas que no poseen ningún problema para el consumo de las comidas. Diversos estudios han realizado exámenes odontológicos recolectando datos sobre la dieta establecida en cada sujeto, y han llegado a la conclusión de que las personas dentadas tienen un consumo mayor de vitamina C, vitamina E, calcio, proteínas, fibra, hierro, tiamina, riboflavina, niacina, acido pantoténico e intrínseco. Con toda esa información, se confirma la hipótesis de que la ingesta de nutrientes tiene mayor aporte calórico en la población que posee piezas dentarias a diferencia de la población edéntula. Es por ello que se considera a esta última como grupo de riesgo para sufrir diversas enfermedades crónicas por las mismas deficiencias nutricionales que poseen (7). 6

13 Salud psicológica Diversos estudios han encontrado que la presencia de piezas dentarias en boca tiene un gran aporte social y cultural en el ser humano, por lo que las personas que los han perdido parcial o totalmente, por distintas razones, tienden a evitar las interacciones sociales con el fin de evadir una situación embarazosa cuando la otra persona descubra las alteraciones orales adquiridas. Esto quiere decir que un alto porcentaje de individuos tiende a sentir incomodidad por la deficiencia de su salud oral frente a la población. En cierta forma, se puede decir que el edentulismo limita las interacciones sociales y culturales en el entorno, por lo que provoca sentimientos inevitables de baja autoestima y agobio por el estado de salud oral adquirido (7). III.2 Calidad de vida Anteriormente, se utilizaba la expresión Calidad de Vida para referirse al medio ambiente y al deterioro de las condiciones de vida. Para la década de los 50 e inicios de los 60, gracias al interés por conocer el bienestar humano y la preocupación por el efecto de la industrialización de la sociedad, surge la necesidad de medir esta realidad a través de datos objetivos, por lo que se empieza el desarrollo de los indicadores sociales y estadísticos, los cuales permiten medir datos y hechos asociados con el bienestar social de una población específica. En un inicio estos indicadores fueron utilizados como referencia a las condiciones objetivas de tipo económico y social, siendo usados posteriormente también con los elementos subjetivos (8). Aún hacia el siglo XX existía falta de consenso sobre la definición de la Calidad de Vida y su evaluación. Durante el transcurso de la historia se han presentado dos aproximaciones básicas: la que la concibe como una entidad unitaria y la que la considera como un conjunto compuesto por una serie de dominios. Para 1995, Felce y Perry encontraron distintos modelos conceptuales para Calidad de Vida, por lo que utilizando como base las tres conceptualizaciones propuestas por Borthwick-Duffy en 1992, añaden una cuarta. Con ello, definen la Calidad de Vida como el tipo de las condiciones de vida que lleva una persona: a) como la satisfacción que experimenta la persona con sus condiciones vitales b) como la combinación de los componentes 7

14 objetivos y subjetivos, es decir, Calidad de Vida definida como la calidad de las condiciones de vida de una persona junto a la satisfacción que experimenta y, c) como la combinación de las condiciones de vida y la satisfacción personal según la escala de valores, aspiraciones y expectativas personales, y d) como la combinación de las condiciones de vida y satisfacción en función de una escala de importancia (8). Los enfoques de investigación de la Calidad de Vida difieren, pero es posible englobarlos en dos tipos: a) Enfoque cuantitativo, donde el fin es operacionalizar la Calidad de Vida. Para poder realizarlo se han estudiado distintos indicadores: sociales (condiciones externas relacionadas con el entorno como la salud, bienestar social, amistad, estándar de vida, educación, seguridad pública, ocio, vecindario, vivienda, entre otros), psicológicos (reacciones subjetivas del individuo a la presencia o ausencia de experiencias vitales determinadas) y ecológicos (ajuste entre los recursos del sujeto y las demandas del entorno). b) Enfoque cualitativo, el cual adopta una postura de comprensión mientras la persona relata sus experiencias, desafíos y problemas y la manera cómo los servicios sociales los apoyan adecuadamente (8). Cabe resaltar que, en el modelo de Calidad de Vida de Schalock y Verdugo (2002), no se define el concepto sino se propone un modelo compuesto por dimensiones e indicadores centrales de una vida de calidad y se establecen los principios sobre cómo entender la Calidad de Vida (8). La definición y concepción de la Calidad de Vida es y seguirá siendo un proceso complejo para un grupo numeroso de filósofos. Se trata de un concepto relacionado con el bienestar social, el cual depende de la satisfacción de las necesidades humanas y de los derechos positivos (libertades, modos de vida, trabajo, servicios sociales y condiciones ecológicas). Estos son elementos indispensables para el desarrollo del individuo y de la población; por lo que caracterizan la distribución social y establecen un sistema de valores culturales que coexisten en la sociedad (9,10). 8

15 III.2.1 Epidemiología Para evaluar la Calidad de Vida de la población que se encuentra residiendo en el Distrito de Celendín hay que tener en cuenta el tipo de material de construcción de las viviendas y el acceso a los servicios (abastecimiento de agua, tipo de servicio higiénico y tipo de alumbrado predominante) (4). El total de viviendas del Distrito de Celendín alcanza la cifra de 11,742. Las características de las mismas muestran claramente la precariedad en las condiciones de vida de las familias que en ellas habitan. Ello se percibe en primer lugar en el material de las viviendas, en la medida que el 90.31% de ellas son de adobe. Con respecto al material del piso, la encuesta pone de manifiesto que el predominante es el de tierra (66.24% de viviendas), mientras que el resto de las familias habita sobre pisos de cemento (30.66%) (5). De las 11,742 viviendas a nivel distrital, el tipo de servicio higiénico predominante es la red pública dentro de la vivienda, presente en 5,886 viviendas equivalente al 50.13% del total de las mismas. Asimismo, también se da el uso de la letrina en 3,550 viviendas, lo que refleja el 30.23% del total. Este dato refleja la correlación existente con la población rural del distrito que es del 34.27%, donde este tipo de servicio higiénico es el más utilizado. Por otro lado, 1,496 viviendas no cuentan con ningún tipo de servicio higiénico, equivalentes al 12.74% (5). En cuanto al abastecimiento de agua, encontramos que el 80.68% de las viviendas, es decir 9,474 en valores absolutos, a nivel distrital acceden al abastecimiento de agua mediante red pública. Ello nos confirma que el 19.32% de viviendas no cuentan con acceso al agua potable (5). Asimismo, de las viviendas censadas, el alumbrado que predomina es el eléctrico, aunque el uso de velas también es utilizado en regiones con menores recursos. De las 11,742 de viviendas del distrito de Celendín; sólo disponen de alumbrado eléctrico 7,498 viviendas, principalmente ubicadas en la zona urbana o regiones importantes; en comparación de 4,244 viviendas que no cuentan con alumbrado eléctrico por red pública, representando el 36.14% del total viviendas, principalmente ubicadas en la zona rural de la misma (5). 9

16 Cuadro 1: Censo de Población y Vivienda 2007 Población sin agua potable Población sin servicio higiénico Población sin electrificación 19% 13% 36% FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Por lo que se puede observar en los datos censales del INEI, en el Distrito de Celendín aún existe un restringido porcentaje que no cuenta con agua potable, desagüe y/o electrificación. De todas las viviendas, el 19% no porta con acceso al agua potable, el 13% no posee ninguna clase de servicio higiénico, y el 36% no tiene alumbrado eléctrico alguno dentro de la vivienda. Todo ello repercute en gran medida sobre la calidad de vida de las personas, ya que se trata de los servicios básicos necesarios para la vida cotidiana (5). Asimismo, otro de los aspectos que se deben considerar dentro de la Calidad de Vida es la actividad ocupacional que tienen las personas, ya que según el tipo de trabajo que se realice la calidad de vida varía. Así, en el Distrito de Celendín el 47.36% son trabajadores independientes seguido por los empleados que representan el 22.98%. Además, también se presentan actividades tales como; obrero, trabajador familiar no remunerado, trabajador de hogar y empleador. En cuanto a la población distrital desocupada, esta representa el 4.8% (5). 10

17 III.2.2 Medición de la calidad de vida Existen una serie de instrumentos de medida para determinar el nivel de Calidad de Vida, los cuales son utilizados con el fin de determinar los sujetos afectados, pronosticar el resultado de una intervención y analizar los posibles cambios frente a distintos tratamientos o intervenciones. (11) Asimismo, los instrumentos se dividen en genéricos, los cuales no están relacionados con ninguna enfermedad y son aplicables a toda la población en general, y específicos, los cuales contienen dimensiones de la Calidad de Vida de una determinada padecimiento a evaluar. Es por ello que se han diseñado instrumentos específicos para evaluar la Calidad de Vida de pacientes con distintas patologías concretas (9). En cuanto al grupo de instrumentos genéricos, los más usados son: Sickness Impact Profile (Perfil de las Consecuencias de la Enfermedad), Nottingham Health Profile (Perfil de Salud de Nottingham) (12) y la encuesta SF- 36, los cuales aportan con información descriptiva, predictiva y evaluativa de una persona o grupo de personas mediante una puntuación que resume cada dimensión y permite aplicar estrategias para interpretar la sumarización global y caracterizar el perfil de salud global de cada individuo (9). En el presente estudio se empleó el cuestionario de salud SF-36, el cual fue utilizado en el Estudio de los Resultados Médicos (Medical Outcome Study) permitiendo establecer un perfil de salud con aplicación para la población general en estudios descriptivos y de evaluación (9). Este instrumento ha ido recibiendo diversos cambios mediante la colaboración de investigadores de 15 países que trabajaron en la adaptación cultural de la encuesta IQOLA (International Quality of Life Assessment). Este cuestionario se encontraba en el idioma inglés, por lo que fue traducido al español y, posteriormente, adaptado con ajustes e interpretaciones de la versión original con la ayuda de sus respectivos autores para armonizar el contenido internacionalmente. En la siguiente fase, con el fin de analizar el nivel de comprensión y factibilidad del cuestionario, se realizaron estudios pilotos en pacientes crónicos siendo ejecutados, consecutivamente, los estudios requeridos para evaluar la validez, fiabilidad y ajustar el estándar con los distintos países (9). 11

18 El cuestionario de salud SF-36 está conformado por 36 preguntas que valoran los estados positivos y negativos de la salud. Para su creación, se seleccionó una mínima cantidad de conceptos para mantener la validez y características del test original, los cuales se encuentran representados a través de 8 dimensiones basadas en los aspectos de salud utilizados con más frecuencia y relacionados con la enfermedad y el tratamiento. Las 8 escalas que cubren los 36 items del cuestionario son: Función física, Rol físico, Dolor corporal, Salud general, Vitalidad, Función social, Rol emocional y Salud mental. Además, se añade una pregunta sobre el cambio de estado de salud general con respecto al año anterior, lo que facilita información importante sobre la percepción del encuestado sobre el cambio de estado de salud un año atrás desde la realización del test SF-36 (13). Entre los problemas encontrados tras el uso del cuestionario SF-36, se menciona que no incluye algunos conceptos sobre salud de gran importancia; como son, los trastornos del sueño, función cognitiva, función familiar y función sexual. Estos son de relevancia para el análisis, ya que existe una amplia gama de enfermedades que afectan distintos niveles de las escalas de salud. Además, se han descrito problemas para la aplicación de la encuesta en el adulto mayor, ya que existe un elevado porcentaje de ellos que presenta dificultad para responder todas las preguntas. Por todo ello, estudios aconsejan utilizar un formato con las preguntas impresas en mayor tamaño, seguido de sus respectivas opciones de respuesta (13). 12

19 III.2.3 Calidad de vida y salud oral Diversos investigadores han adoptado teorías y cuestionarios estructurados para poder analizar e interpretar el impacto que genera la salud oral sobre la calidad de vida. MacEntee y colaboradores (14) han realizado un estudio a base de entrevistas, con el fin de explorar el impacto que ofrece la salud oral sobre la vida diaria de las personas tanto dentadas como edéntulas. Se combinó la información obtenida de las encuestas con los conceptos recientes sobre la salud y la incapacidad descrita por la OMS para construir un nuevo modelo de salud oral. Brondani y colaboradores (15) utilizaron información adicional reunida de varios grupos de personas adultas para desarrollar un modelo de salud oral adecuadamente. El resultado fue un esquema compuesto por 4 temas principales: confort, salud general, higiene y dieta, los cuales afectan la vida de los individuos social y personal (14). Figura 1: Modelo de salud oral (Brondani y colaboradores) FUENTE: MacEntee M. Quality of Life as an Indicator of Oral Health in Older People. 13

20 Este esquema muestra la interacción entre los 4 temas principales (dieta, higiene, confort y salud general), como también la influencia del ambiente personal y social en la salud oral. Se ilustra el potencial que posee una persona para adaptarse a la incapacidad e influencia que los temas principales ejercen sobre las actividades cotidianas de las personas. El modelo está basado directamente en las experiencias de la población adulta con buena salud. Este combina las teorías actuales de envejecimiento con énfasis en la adaptación física, psicológica y social con el fin de mantener un sentido de coherencia y una respuesta positiva hacia la salud deficiente, a pesar de su tendencia para perjudicar la calidad de vida en edad adulta (14). El deterioro oral es una etapa inevitable en la edad adulta, pero no necesariamente tiene que producir un impacto negativo sobre la calidad de vida. El envejecimiento usualmente surge mediante una serie de experiencias imprevistas, mediante las cuales las personas se adaptan para hacer frente a la adversidad. (16) Usualmente, los individuos tienden a asimilar la mala salud oral para compensar las expectativas y percepciones de pérdida, por lo que modifican actividades y expectativas con el fin de sobrellevar una calidad de vida aceptable (13). Esto quiere decir que las personas con mala salud oral al no sentirse a gusto con su situación, evitan interacciones con las personas de su entorno con el fin de evadir un escenario incómodo, lo que repercute indiscutiblemente sobre la calidad de vida (14). Diversos cuestionarios han sido desarrollados para poder documentar y medir el efecto negativo que ejerce la mala salud oral sobre la calidad de vida. Aún así, es difícil interpretar las mediciones de un modo práctico y clínico. Es por ello que se establece un modelo de salud oral con el uso de conceptos actuales sobre envejecimiento e incapacidades. Como un complemento de los cuestionarios existentes que evalúan el impacto que produce la mala salud oral en la calidad de vida, este nuevo modelo ofrece una base conceptual derivada directamente de la población adulta según el diseño de los estudios y encuestas recientes (14). 14

21 III.2.4 Calidad de vida y edentulismo El estado en que se encuentra la dentición del adulto repercute en diversos aspectos de la vida cotidiana, como son: la nutrición, autoestima, relaciones con el entorno, bienestar y salud general (7). Cuando una persona es edéntula, pierde toda conexión con las funciones que realizan los dientes en la boca. Entre estas, cabe resaltar a la alimentación, ya que se trata de la dieta que cumple con todas las necesidades del organismo (17). La nutrición constituye uno de los factores que tienen marcado efecto sobre el envejecimiento, ya que sus deficiencias aumentan la susceptibilidad a las enfermedades, lo que incrementa el índice de morbilidad y mortalidad en el país. Es por ello que se estima que cerca de la mitad de los trastornos que se presentan en edad adulta podrían estar asociados a deficiencias nutricionales (7,18). Los dientes, además de su participación en la alimentación, también repercuten un componente estético. Estos brindan soporte y estructura a los tejidos duros y blandos de la boca, por lo que su ausencia implica cambios morfológicos en el rostro y, por ende, alteraciones psicológicas incluyendo la baja autoestima y la evasión de relaciones interpersonales. A través de la conservación de los dientes en boca, se busca mantener la calidad de vida con el fin de que perpetúe la percepción que se tiene del grado de gusto por la dentición presente en el desempeño de las actividades de la vida diaria (7). Asimismo, la falta de dientes también ha sido considerada como un factor de riesgo en el desarrollo de desnutrición en adultos mayores. En especial, cuando no se realiza una rehabilitación total adecuada con dientes que reemplacen piezas perdidas y faciliten la selección consumo de los alimentos (7). 15

22 IV. OBJETIVOS 4.1 Objetivo general Determinar la asociación entre el edentulismo y la calidad de vida en la población adulta del Distrito de Celendín, Provincia de Celendín, Departamento de Cajamarca en el período Mayo Agosto de Objetivos específicos Determinar la distribución del grupo de estudio según género y edad de la población adulta que se encuentra viviendo en el Distrito de Celendín en Determinar la distribución del grupo de estudio según condición de dentición y uso de prótesis de la población adulta que se encuentra viviendo en el Distrito de Celendín en Determinar la condición de dentición según género y edad de la población adulta que se encuentra viviendo en el Distrito de Celendín en Determinar el uso de prótesis según condición de dentición de la población adulta que se encuentra viviendo en el Distrito de Celendín en Determinar los promedios de los componentes físico y mental de la calidad de vida según género y edad de la población adulta que se encuentra viviendo en el Distrito de Celendín en Determinar los promedios de los componentes físico y mental de la calidad de vida según uso de prótesis y condición de dentición de la población adulta que se encuentra viviendo en el Distrito de Celendín en

23 V. HIPÓTESIS Las personas edéntulas parciales o totales tienen un nivel deficiente de calidad de vida a diferencia de las personas dentadas. 17

24 VI. MATERIAL Y MÉTODOS VI.1 Diseño y Tipo del Estudio La investigación fue de tipo observacional, retrospectiva y descriptiva. VI.2 Población La población estuvo constituida por las personas adultas que se encontraban residiendo en el Distrito de Celendín, Provincia de Celendín, Departamento de Cajamarca en N = VI.3 Muestra La muestra fue intencional y estuvo conformada por las personas adultas que se encontraban residiendo en el Distrito de Celendín, Provincia de Celendín, Departamento de Cajamarca en 2010, que cumplieron los criterios de inclusión. Por ser una muestra intencionada más bien constituye un grupo de estudio y no se argumentará sobre su representatividad de la población. El tamaño muestral se calculó según la siguiente fórmula: n i =. pqz 2, donde n i = tamaño muestral inicial p= probabilidad de ser edéntulo parcial o total q= complemento de q z= valor correspondiente a un nivel de confianza de 0.05 d= error esperado o aceptado sobre el estimado de p d 2 18

25 El tamaño muestral se corrigió con la siguiente fórmula:, donde n f = tamaño muestral final n i = tamaño muestral inicial 1 = n f n i N N= tamaño de la población residente del Distrito de Celendín, en VI.3.1 Criterios de inclusión Personas adultas dentadas, edéntulas parciales y totales (mayores de 30 años) que se encontraban residiendo en el Distrito de Celendín. VI.3.2 Criterios de exclusión Se excluyeron las personas edéntulas parciales y totales que habían perdido piezas dentarias por razones ajenas a la caries dental y enfermedad periodontal. 19

26 VI.4 Variables VARIABLE DEFINICIÓN TIPO DE VARIABLE ESCALA DE MEDICIÓN INDICADOR Función física Rol físico Dolor corporal Nivel en que la salud limita las actividades físicas como: autocuidado, caminar, subir escaleras, inclinarse, llevar pesos, y realizar esfuerzos moderados e intensos. Nivel en que la salud física limita el trabajo u otras actividades diarias, incluyendo tener un rendimiento menor que el deseado, tener limitaciones en las actividades o dificultad en realizarlas. La intensidad del dolor y su efecto en el trabajo habitual, tanto fuera como dentro de la vivienda. Salud general Valoración personal de la salud que incluye: salud actual, perspectivas de salud en el futuro y la resistencia a la enfermedad que se tiene. Vitalidad Sentimiento de energía y vitalidad, frente al sentimiento de cansancio y agotamiento. Función social Rol emocional Nivel en que los problemas de salud física o emocional interfieren en la vida social. Nivel en que los problemas emocionales interfieren en el trabajo u otras actividades diarias, incluyendo la reducción en el tiempo dedicado a ellas, tener menor rendimiento que el deseado y una disminución del cuidado al trabajar. Salud mental Salud mental general, incluyendo depresión, ansiedad, control emocional y de la conducta, y el efecto positivo en general. Cualitativa Ordinal Puntaje de 0 a 100 obtenido de la encuesta SF-36. Cualitativa Ordinal Puntaje de 0 a 100 obtenido de la encuesta SF-36. Cualitativa Ordinal Puntaje de 0 a 100 obtenido de la encuesta SF-36. Cualitativa Ordinal Puntaje de 0 a 100 obtenido de la encuesta SF-36. Cualitativa Ordinal Puntaje de 0 a 100 obtenido de la encuesta SF-36. Cualitativa Ordinal Puntaje de 0 a 100 obtenido de la encuesta SF-36. Cualitativa Ordinal Puntaje de 0 a 100 obtenido de la encuesta SF-36. Cualitativa Ordinal Puntaje de 0 a 100 obtenido de la encuesta SF

27 Componente salud mental Componente salud física Género Medida resumen de las dimensiones relacionadas a la salud mental. Medida resumen de las dimensiones relacionadas a la salud mental. Condición que distingue a la persona según sus características fenotípicas externas. Grupo etario Tiempo de vida de los encuestados según grupos de edades. Nivel socioeconómico Condición dentición de Uso de prótesis Nivel económico de la población. Condición que distingue el tipo de dentición de cada individuo. Característica que define a cada individuo, ya sea portador o no de prótesis dental. Cualitativa Ordinal Puntaje de 0 a 100 obtenido de la encuesta SF-36. Cualitativa Ordinal Puntaje de 0 a 100 obtenido de la encuesta SF-36. Cualitativa Nominal -Femenino -Masculino Cuantitativa Razón -31 a 40 años -41 a 50 años -51 a 60 años -Mayor de 60 años Cualitativa Nominal -Pobreza extrema -Pobreza Cualitativa Nominal -Dentición Completa Cualitativa Nominal -Sí -Edentulismo parcial superior o inferior -Edentulismo parcial superior e inferior -Edentulismo Total -No 21

28 VI.5 Técnicas y/o procedimientos La información se obtuvo mediante el uso de la encuesta SF-36, la cual se trata de una escala genérica que proporciona un perfil del estado de salud y es aplicable a la población en general. Esta fue realizada en la población adulta que se encontraba viviendo en el Distrito de Celendín en La encuesta SF-36 evalúa aspectos de la calidad de vida en una población adulta (mayores de 14 años), mediante 8 escalas de salud resultado del promedio de la suma de preguntas contenidas: 1. Función física: Nivel de limitación para realizar esfuerzos. 2. Rol físico: Situación en que la salud física interfiere con el desempeño del trabajo o actividades cotidianas. 3. Dolor corporal: Presencia de dolor en alguna región del cuerpo. 4. Salud general: Autovaloración de la situación personal respecto a salud futura y resistencia a enfermarse. 5. Vitalidad: Sensación de energía, cansancio o agotamiento (siempre o casi siempre). 6. Función social: Nivel en que la salud física o los problemas emocionales dificultan tener relaciones con amigos, vecinos o parientes. 7. Rol emocional: Presencia de problemas emocionales mientras se realizan las actividades cotidianas. 8. Salud mental: Sensación de nerviosismo (algunas veces, alguna vez o nunca), sensación de felicidad (siempre, casi siempre u casualmente). Todas las secciones fueron calificadas dentro de una escala del 0 al 100, considerando que el valor máximo representa el mejor estado de salud posible. De esta manera se tiene una visión mucho más general sobre la calidad de vida en la población, lo que nos permite establecer la magnitud del efecto que produce el edentulismo sobre la calidad de vida de las personas. 22

29 VI.6 Plan de análisis Se realizó un análisis univariado para evaluar la distribución de cada una de las variables, detectar valores fuera de lo previsto y para crear nuevas variables. También se efectuó un análisis bivariado para determinar las tendencias entre las variables componentes de la calidad de vida y el edentulismo. VI.7 Consideraciones éticas Dentro de las consideraciones que se emplearon, se tiene: a. La información se manejó de manera confidencial y fue utilizada sólo para los fines de la investigación. b. La participación en la encuesta SF-36 fue voluntaria y no se obligó a ninguna persona a responder forzadamente. c. Todos los procedimientos estuvieron de acuerdo con las normas éticas y sociales locales e internacionales. 23

30 VII. RESULTADOS Tabla 1 Distribución del grupo de estudio según características socio demográficas n % Género Femenino Masculino Grupo etario 31 a Nivel socioeconómico 41 a a Mayor de Pobreza extrema Pobreza El grupo de estudio estuvo conformado principalmente por el género femenino (55.42%). Según grupos etarios, se encontró una mayor proporción en el grupo mayor de 60 años (39.36%), siendo el nivel socioeconómico de la población de pobreza extrema, tal como se muestra en la Tabla 1. 24

31 Tabla 2 Distribución del grupo de estudio según condición de dentición y uso de prótesis Condición dentición n % Dentición completa Parcial superior o inferior Parcial superior e inferior Edéntulo Total Usa prótesis No Sí La Tabla 2 muestra que el grupo de estudio estuvo constituido mayoritariamente por edéntulos parciales (superiores e inferiores) y totales, los cuales obtuvieron proporciones similares: 42.17% y 40.16% respectivamente. Asimismo, el grupo más pequeño fue el portador de dentición completa, ya que se encontró una proporción de 4.02%. 25

32 Tabla 3 Condición de dentición según género y edad Dentición completa Parcial superior o inferior Condición dentición Parcial superior e inferior Edéntulo Total N % N % n % n % Género Femenino Grupo etario Masculino a a a Mayor de La Tabla 3 muestra una ligera tendencia del género femenino hacia la presencia de edentulismo parcial (superior e inferior) y total: 55.24% y 59% respectivamente; a diferencia del grupo con dentición completa, donde el 60% está constituido por el género masculino. Asimismo, se observa una marcada prevalencia de edentulismo total en el grupo etario mayor de 60 años (82%), a diferencia de los grupos de menor edad que presentan principalmente edentulismo parcial. 26

33 Tabla 4 Uso de Prótesis según Condición de dentición Uso de prótesis No Sí Condición dentición n % n % Dentición completa Parcial superior o inferior Parcial superior e inferior Edéntulo Total La Tabla 4 muestra que en los casos encontrados de edentulismo parcial (superior e inferior) el 51.43% no usan prótesis, mientras que entre los edéntulos totales el 59% sí usan prótesis. 27

34 Tabla 5 Medias de los Componentes Físico y Mental de la Calidad de Vida según Género y Edad X SD Componente Físico Estandarizado Femenino Género Masculino Grupo etario 31 a a a Mayor de Componente Mental Estandarizado Género Grupo etario Femenino Masculino a a a Mayor de La tabla 5 nos muestra que en promedio la población tiene un índice del componente físico de 46.7 puntos y un índice del componente mental de puntos. En el componente físico, los hombres tienen puntos en contraste de las mujeres que tienen puntos. Según grupos etarios los de 31 a 40 tienen 49.62, los de 41 a 50 tienen 51.13, los de 51 a 60 tienen y los mayores de 60 tienen puntos. En el componente mental, los hombres tienen puntos en contraste de las mujeres que tienen puntos. Según grupos etarios los de 31 a 40 tienen 40.41, los de 41 a 50 tienen 46.11, los de 51 a 60 tienen y los mayores de 60 tienen puntos. 28

35 Tabla 6 Medias de los Componentes Físico y Mental de la Calidad de Vida según Uso de Prótesis y Condición de Dentición X SD Componente Físico Estandarizado No Usa prótesis Sí Dentición completa Parcial superior o inferior Condición dentición Parcial superior e inferior Edéntulo Total Componente Mental Estandarizado Usa prótesis Condición dentición No Sí Dentición completa Parcial superior o inferior Parcial superior e inferior Edéntulo Total La Tabla 6 muestra índices del componente físico similares para los que usan o no prótesis: y puntos respectivamente. Según la condición de dentición, la Tabla 6 y el Grafico 1 muestran que los que tienen dentición completa tienen puntos. Los índices del componente mental son similares para los que usan o no prótesis: y puntos respectivamente. Según la condición de dentición, la Tabla 6 y Grafico 1 muestran que los que tienen dentición completa tienen puntos. 29

36 Grafico 1 Medias del Componente Físico de la Calidad de Vida Según Condición de Dentición 30

37 Grafico 2 Medias del Componente Mental de la Calidad de Vida Según Condición de Dentición 31

38 VIII. DISCUSIÓN El edentulismo se refiere a la pérdida de todas las piezas dentarias. Éste puede afectar sustancialmente la salud oral y general como también la calidad de vida, incluyendo el gusto por las comidas y la nutrición. Algunas evidencias sugieren que la ausencia de todos los dientes, aún con prótesis total, reduce la efectividad de la masticación y afecta en el sabor, preferencias de consumo de algunas comidas. Todo ello, afecta en gran medida en el estado anímico de las personas edéntulas, ya que su calidad de vida no es la misma a diferencia de cuando tenían todas sus piezas dentarias presentes en boca (1). La evaluación de la calidad de vida en un paciente representa el impacto que una enfermedad y su consecuente tratamiento tienen sobre la percepción del paciente de su bienestar. Patrick y Erickson (1993) (19) la definen como la medida en que se modifica el valor asignado a la duración de la vida en función de la percepción de limitaciones físicas, psicológicas, sociales y de disminución de oportunidades a causa de la enfermedad, sus secuelas, el tratamiento y/o políticas de salud. (19) El propósito del presente estudio fue determinar la asociación entre edentulismo y calidad de vida en una muestra elegida en forma no aleatoria por conveniencia, por lo cual no se considera como una muestra representativa al estar conformada principalmente por personas adultas mayores residentes del Distrito de Celendín, Provincia de Cajamarca, Departamento de Cajamarca en Para la realización de la presente investigación se utilizó un instrumento de medición; el cuestionario SF-36; en donde se exploraron algunas variables que ayudaron a medir la calidad de vida dividiéndolas en 8 dimensiones que fueron consideradas como variables de estudio; función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental (9). El instrumento que se empleó para medir la calidad de vida en Celendín ha sido empleado en varios estudios previos, por lo que su uso para este estudio es pertinente. Además, el alfa de Cronbach, una medida de consistencia interna, nos muestra que el instrumento funcionó de manera adecuada en el Distrito de Celendín. 32

39 La distribución del grupo de estudio según características demográficas, refiere que un 55.42% son de género femenino y 44.58% masculino. Dentro del grupo etario, el mayor porcentaje se encontró en las personas mayores de 60 años que equivale a un 39.36%, siendo el nivel socioeconómico de dicha población de 85.94% de pobreza extrema. Todos estos datos son similares a los que publica el INEI (4), donde se refiere que el 51.92% de la población es de género femenino y 48.08% de género masculino. Según el grupo etario, el mayor porcentaje se encontró en las personas mayores de 60 años (11.03%). Con relación a la condición de dentición, el 42.17% presentaban dentición parcial superior e inferior. Este dato no se puede tomar como el perfil de dentición de esta población dado que la muestra fue tomada por conveniencia, para tener una mayor representación de edéntulos en el estudio, caso similar ocurre con los que tienen edentulismo total. La condición de dentición según edad y género demostró un mayor porcentaje (59%) en mujeres con ausencia de todas sus piezas dentarias, lo cual no concuerda con otro estudio ya que en este último demuestran que el edentulismo se observa mas en hombres que en mujeres (7) ; y aquellos pobladores que oscilan entre 41 y 50 años presentan un 61.76% de dentición parcial superior e inferior y aquellas personas adultas mayores de 60 años son considerados edéntulos totales (82%), en comparación con otros países el promedio de edad donde las personas presentan edentulismo es de 34 años de edad (20). Las diferencias halladas con los otros estudios se pueden explicar porque la muestra de este estudio no es representativa de la población. Los pobladores que son edéntulos totales usan su prótesis en un 59% y aquellos que presentan dentición parcial superior o inferior un 41.18%. Se tiene como promedio del componente físico de la calidad de vida según la condición de dentición un alto valor (x=62.2), esto nos indica que aquellas personas que presentan dentición completa tiene una mejor calidad de vida ya que el rango de las puntuaciones de medición de la dimensiones oscila entre donde los valores mayores a 50 indican un bienestar y menores de 50 no 33

40 gozan de éste último; aquellos que son edéntulos totales carecen de este parámetro de calidad de vida ya que obtuvieron un valor de 45.52; aquellos pobladores que usan prótesis no presentan mejoras en su calidad de vida (x=46.73), lo cual es un dato que causa interrogación ya que se dice que aquellas personas las cuales usan prótesis mejoran su condición física incrementando su capacidad funcional y masticatoria (20) ; de igual manera se observan resultados similares en el componente mental (x=51.91). La media del componente físico de la calidad de vida según género y edad demuestra que del género masculino tiene bienestar (x=54.82) en comparación con el femenino; estos resultados son comparables con diversos estudios de investigación ya que se dice que las mujeres experimentan mayor morbilidad y discapacidad que los hombres a lo largo del ciclo de vida (21) ; según el grupo etario se obtuvo un x= en pobladores de 41 a 50 años, concordando con otros autores en donde se observa que a mayores de 50 años se aprecia una mayor reducción de la capacidad funcional asociada al envejecimiento (21), en cambio la comparación tanto del género y grupo etario según el componente mental demuestra que no tienen bienestar alguno, lo que corrobora con el estudio presentado por Esquivel et al, donde refiere que la falta de dientes puede favorecer a la depresión, con repercusiones en la calidad de vida (3,7). Las comparaciones con los otros estudios podrían ser validas, ya que la composición por género y grupo etario se aproxima a los parámetros poblacionales de Celendín. Diversas investigaciones manifiestan que el componente mental de la calidad de vida se ve afectado por la ausencia de piezas dentarias, por lo que se concluye que los pobladores no tienen como prioridad el factor funcional o de masticación, sino, la apariencia es lo más importante toda vez que la falta de ésta se ve reflejada en la condición psicológica de las personas. La tendencia observada sobre una disminución gradual en la puntuación media del componente mental de la calidad de vida, podría ayudarnos a plantear nuevas hipótesis como se mencionó arriba, que el edentulismo a medida que avanza hacia la pérdida total de los dientes afecta los aspectos de función social, 34

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

Informe de Resultados

Informe de Resultados ESTUDIO SOCIOPROFESIONAL SOBRE LA PODOLOGÍA A EN ESPAÑA Informe de Resultados Mayo 2010 Por Carmina Gaona Pisonero Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Rey Juan Carlos 1. RESUMEN Y CONCLUSIONES

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES ARTÍCULOS DE INTERÉS Investigadores de Psicología analizan el síndrome de burnout en los docentes (Fuente: Diario de Teruel,14 de Julio ) La falta de reconocimiento de padres, alumnos y sociedad, frente

Más detalles

Resumen. Tesis Doctoral Evaluación por competencias del profesional de enfermería y su marco

Resumen. Tesis Doctoral Evaluación por competencias del profesional de enfermería y su marco Resumen Tesis Doctoral Evaluación por competencias del profesional de enfermería y su marco normativo. El propósito de esta investigación fue construir, validar y estandarizar un instrumento que evalúe

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO ROBERTO CABALLERO CERNA

DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO ROBERTO CABALLERO CERNA Importancia que tienen los consultorios odontológicos escolares en la reducción de la caries dental en centros educativos primarios públicos de Tegucigalpa. DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo VII Región del Maule Prevalencia: 17,77% Total Regional: 168.251 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA En octubre de 2013 se presentaron oficialmente los resultados de una encuesta

Más detalles

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad.

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad. CONCLUSIONES La discapacidad es un problema que trasciende la insuficiencia física o biológica y se sitúa en los ámbitos social y cultural de las personas que la padecen. Además de producir privación o

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo VIII Región del Bío Bío Prevalencia: 15,11% Total Regional: 305.132 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Fernández Pareja, Mª Teresa te_fer@topografia.upm.es Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía

Más detalles

VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA INTRODUCCIÓN El Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para

Más detalles

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD La Organización Mundial de la Salud, en 1980, planteó las consecuencias que podía afectar a una persona con enfermedad o déficit desde tres puntos de vista:

Más detalles

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA...

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA... ÍNDICE 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN... 1. Un poco de historia... 1.1. Es fácil aprender a usar estos sistemas?... 1.2. Sociedad de la información y personas con discapacidad... 2. El teletrabajo...

Más detalles

GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE ARGAR

GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE ARGAR GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE ARGAR Autora: Cristina Polo Ramos Titulación: Educación Social Asociación de padres de niños con cáncer (Argar) E-mail: cris_rp91@hotmail.com INDICE

Más detalles

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. 212 METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE REQUERIMIENTOS SUBJETIVOS EN EL DISEÑO DE PRODUCTO. CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES, APORTACIONES Y RECOMENDACIONES.

Más detalles

Calidad de vida de los adultos con diabetes mellitus tipo 2

Calidad de vida de los adultos con diabetes mellitus tipo 2 Calidad de vida de los adultos con diabetes mellitus tipo 2 Autores: Mariana González Suarez* Dra. Valentina Rivas Acuña** Resumen Las enfermedades crónicas como la DMT2 y su tratamiento afectan la calidad

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado REPORTE Informe de encuesta sobre tabaco mentolado Para ser presentado a Fundación Chile Libre de Tabaco VERSIÓN N 2 29 de mayo de 2015 Versión N 1 26/05/2015 Metalógica Asesorías SpA I. Introducción La

Más detalles

SALUD MENTAL Y CALIDAD DE VIDA

SALUD MENTAL Y CALIDAD DE VIDA SALUD MENTAL Y CALIDAD DE VIDA 1.- JUSTIFICACIÓN 2.- CALIDAD DE VIDA 3.- OBJETIVOS 4.- RESULTADOS 5.- CONCLUSIONES INDICE 1.- JUSTIFICACIÓN 2.- CALIDAD DE VIDA 3.- OBJETIVOS 4.- RESULTADOS 5.- CONCLUSIONES

Más detalles

03 La FELICIDAD y la percepción de la SALUD 4º Informe del Instituto Coca-Cola de la FELICIDAD. Si estás más feliz Tienes mejor estado de salud?

03 La FELICIDAD y la percepción de la SALUD 4º Informe del Instituto Coca-Cola de la FELICIDAD. Si estás más feliz Tienes mejor estado de salud? 1INTRODUCCIÓN Si estás más feliz Tienes mejor estado de salud? El estudio realizado por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad y la Universidad Complutense de Madrid tiene como objetivo, entre otros, encontrar

Más detalles

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008 Datos provisionales En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado El cuidado de los discapacitados corre

Más detalles

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra? Gaceta Business En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Puede seguir creciendo esta cifra? elisenda Ibáñez Directora de IB-Tècnica y Socia Directora de GIC Retail, SL., empresas de

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

TEMA 5. EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ADAPTATIVA. Conducta adaptativa y diagnóstico de retraso mental

TEMA 5. EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ADAPTATIVA. Conducta adaptativa y diagnóstico de retraso mental 1 TEMA 5. EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ADAPTATIVA Introducción Conducta adaptativa y diagnóstico de retraso mental Consideraciones especiales en la evaluación de la conducta adaptativa Medidas de conducta

Más detalles

Manual de uso del Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 Versión breve

Manual de uso del Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 Versión breve Manual de uso del Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 Versión breve Revisado: noviembre 2013 Superintendencia de Seguridad Social Unidad de Riesgo Psicosocial boral 2 M a n u a l d e u s o d e l C u e s t i o

Más detalles

Nos cuestionamos hasta que punto los conceptos generales sobre psicopatología del grupo familiar o sobre criterios de normalidad

Nos cuestionamos hasta que punto los conceptos generales sobre psicopatología del grupo familiar o sobre criterios de normalidad EL NIÑO CON PARALISIS CEREBRAL Y SU FAMILIA Autor: Lic. en Psicología Jorge Salvo Spinatelli. Máster en Integración de Personas con Discapacidad. E mail: salvojorge@gmail.com Cuando desde nuestra óptica

Más detalles

Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales:

Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales: TITULO VIII ENCUESTA NACIONAL DE TELEVISIÓN Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales: Jóvenes, Adultos Mayores y Mujeres 2015 Introducción El presente estudio analiza la percepción

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

CAPITULO I. 1. Planteamiento del problema 1.1 Situación Problemática

CAPITULO I. 1. Planteamiento del problema 1.1 Situación Problemática CAPITULO I 1. Planteamiento del problema 1.1 Situación Problemática El problema de la obesidad se ha vuelto muy frecuente en las sociedades en vías de desarrollo, problemática que antes se asociaba a países

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo XII Región de Magallanes y Antártica Chilena Prevalencia: 6,88% Total Regional: 11.186 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo VI Región Libertador Bernardo O Higgins Prevalencia: 15,12% Total Regional: 125.533 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia

II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones Buenos Aires, del 24 al 26 de febrero de

Más detalles

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Una Encuesta a Individuos y Familias que Viven con Autismo Reporte # 3: Barreras y Limitaciones para el Acceso al Servicio Departamento de Bienestar

Más detalles

ENFERMERÍA COMUNITARIA

ENFERMERÍA COMUNITARIA ENFERMERÍA COMUNITARIA La Enfermería comunitaria constituye una disciplina o ciencia sanitaria. Su responsabilidad es ayudar a los individuos o grupos (familia, comunidad). Abarca las funciones de cuidar

Más detalles

SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS

SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS Área de Salud Laboral de Medycsa Cada vez con mas frecuencia las empresas se enfrentan a la disyuntiva de decidir sobre la conveniencia o no de

Más detalles

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Informe Ejecutivo El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

ACTIVE AGEING LEARNING COMMUNITY 526384-LLP-1-2012-1-BG-GRUNDTVIG-GMP

ACTIVE AGEING LEARNING COMMUNITY 526384-LLP-1-2012-1-BG-GRUNDTVIG-GMP PROGRAMA DE ESTUDIO AUTOGESTIÓN DE LA SALUD 2013 1 Contenido 1. GRUPOS DIANA... 3 2. CARGA DE TRABAJO... 3 3. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE... 3 3.1. Principales métodos de enseñanza/aprendizaje...

Más detalles

«INCENTIVOS Y DESINCENTIVOS A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO»

«INCENTIVOS Y DESINCENTIVOS A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO» «INCENTIVOS Y DESINCENTIVOS A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO» ALBERTO VAQUERO GARCÍA CES, Colección Estudios Madrid, octubre 2002 (363 páginas) El libro que vamos a comentar es la tesis doctoral del autor, tesis

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos

Más detalles

LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD

LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD 4. LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD LA LABOR DEL VOLUNTARIADO DE AFAGI EN EL APOYO FAMILIAR DE PACIENTES CON DEMENCIA Dña. Nekane Larrañaga Asistente Social de AFAGI La labor del voluntariado de AFAGI en

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN RESUMEN La Anemia y un mal estado nutricional provocan alteraciones en el desarrollo de los niños que la padecen, pudiendo quedar en ellos secuelas intelectuales y físicas. Se realizó un estudio descriptivo

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS

EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Octava reunión PEI de Tecnología EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS La importancia de evaluar los sistemas tecnológicos reside en la

Más detalles

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas 1. Introducción El presente documento constituye la GPC completa para el manejo de pacientes con trastornos de ansiedad en Atención Primaria. La GPC está estructurada por capítulos, en los que se da respuesta

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva Palacio Nacional, Santo Domingo, 26 de marzo 2015 Es para UNICEF un motivo

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Capital Humano. Actitudes de los jóvenes en el trabajo BANCAJA. núm. Agosto 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Capital Humano. Actitudes de los jóvenes en el trabajo BANCAJA. núm. Agosto 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Capital Humano Agosto 007 80 núm. Actitudes de los jóvenes en el trabajo INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Actitudes de los jóvenes en el trabajo

Más detalles

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales PAÍS VASCO Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales En el País Vasco, a diferencia del resto de comunidades autónomas, la competencia del desarrollo y la aplicación de la Ley de Dependencia

Más detalles

Cómo investigar y no morir en el intento

Cómo investigar y no morir en el intento Cómo investigar y no morir en el intento INTRODUCCIÓN Desde el comienzo de los tiempos, el ser humano se ha planteado preguntas a cerca de sus experiencias y de la naturaleza de las actividades entorno

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder

Más detalles

Investigación Cualitativa: Una Reflexión

Investigación Cualitativa: Una Reflexión Investigación Cualitativa: Una Reflexión por Aida Silva, directora general, Toschi Marketing Resources La Investigación Cualitativa es un tipo de investigación formativa que ofrece técnicas especializadas

Más detalles

Resultados del primer trimestre de 2010 INDICADOR DE CONFIANZA DEL SECTOR DE LA HOSTELERÍA ESPAÑOLA: NEBRIJA UNIVERSIDAD-FEHR

Resultados del primer trimestre de 2010 INDICADOR DE CONFIANZA DEL SECTOR DE LA HOSTELERÍA ESPAÑOLA: NEBRIJA UNIVERSIDAD-FEHR Resultados del primer trimestre de 2010 INDICADOR DE CONFIANZA DEL SECTOR DE LA HOSTELERÍA ESPAÑOLA: NEBRIJA UNIVERSIDAD-FEHR Justificación y objetivos El sector español de la hostelería tiene una elevada

Más detalles

1. Epidemiología de la osteoporosis

1. Epidemiología de la osteoporosis 1. Epidemiología de la osteoporosis Dr. Enrique Ardila Ardila Médico Internista Endocrinólogo, candidato a PhD en endocrinología, fellow en metabolismo óseo, especialista en evaluación de la calidad en

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de investigación que propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso

Más detalles

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO DAVID RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ FECHA DE REVISIÓN: 1 Noviembre 2007 ZAMORA (CURSO 2007/2008) david.rgh@gmail.com Nota importante:

Más detalles

Cuidados paliativos para niños

Cuidados paliativos para niños CUIDADOS PALIATIVOS Conversaciones Valiosas Por su bienestar y su vida Cuidados paliativos para niños Apoyo para toda la familia cuando su hijo vive con una enfermedad grave Los cuidados paliativos reconfortan

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

V. CONCLUSIONES. Primera.

V. CONCLUSIONES. Primera. V. CONCLUSIONES Primera. El inventario de actividad física habitual para adolescentes (IAFHA) es un instrumento fiable y válido, y permite obtener información sobre la actividad física habitual en los

Más detalles

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL DESNUTRICIÓN CRÓNICA Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2014, muestran una tendencia de disminución del nivel de la desnutrición

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.

Más detalles

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta TÍTULO: ESTUDIO DE LA ASERTIVIDAD EN NIÑOS DE 7 A 10 AÑOS CON LIMITES DIFUSOS EN SUS HOGARES, QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD ZUMAR DE LA MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2012 Autor: VANESSA

Más detalles

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES Índice de tablas Índice de gráficos 1. Como utilizan los menores la Web 2.0. Datos del estudio elaborado por Protégeles. 1.1.

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El consumo de drogas, legales e ilegales, es un tema en torno al cual existe en nuestro país una gran preocupación social; preocupación

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

Población con discapacidad en Jalisco en 2010 Nota Técnica: 11/11 Guadalajara, Jalisco, 03 de junio de 2011 Población con discapacidad en Jalisco en 2010 Resumen El Censo de Población y Vivienda 2010 captó las personas que de manera permanente tienen

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los datos contenidos

Más detalles

Competencias Laborales. Metodología AMOD para la construcción de un Curriculum de Capacitación

Competencias Laborales. Metodología AMOD para la construcción de un Curriculum de Capacitación Título: Metodología AMOD para la construcción de un Curriculum de Capacitación Seminario - Taller coordinado por el Dr. Leonard Mertens Buenos Aires, 30 de septiembre de 1998 Competencias Laborales Metodología

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

Enhué. Nuestra misión

Enhué. Nuestra misión juntos por una mejor vida Enhué La fundación, creada en 2010, surgió con el fin de dar a conocer a la sociedad las enfermedades huérfanas, ya que más del 50% de este tipo de enfermedades crónicas y graves

Más detalles

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS Ha concluido la fase lectiva del Máster en Dirección de Unidades Clínicas. Como en otros máster se ha procedido a realizar una encuesta de satisfacción

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales 1. Introducción En el entorno laboral se están produciendo cambios profundos y cada vez más acelerados: mayor competitividad de las empresas,

Más detalles

XI SEMINARIO DE AUTOFORMACIÓN DE LA RED CAPS Barcelona, 30 de octubre de 2009

XI SEMINARIO DE AUTOFORMACIÓN DE LA RED CAPS Barcelona, 30 de octubre de 2009 XI SEMINARIO DE AUTOFORMACIÓN DE LA RED CAPS Barcelona, 30 de octubre de 2009 PROYECTO DE INVESTIGACION SOBRE EL TRASTORNO MENTAL SEVERO CON ENFOQUE DE GÉNERO Roly Rodríguez Enfermera. Unidad de Rehabilitación

Más detalles