Carcinoma de células en anillo de sello extramamario tras cáncer de mama: cuándo se trata realmente de un segundo primario?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Carcinoma de células en anillo de sello extramamario tras cáncer de mama: cuándo se trata realmente de un segundo primario?"

Transcripción

1 Notas Clínicas Carcinoma de células en anillo de sello extramamario tras cáncer de mama: cuándo se trata realmente de un segundo primario? A. S. Rubiales, T. Álvarez Gago 1, P. Rey 2, M. L. del Valle, E. Uña, L. Gómez 2 Resumen Propósito: Es frecuente que los cánceres de mama presenten áreas de diferenciación celular en anillo de sello. Además, este subtipo celular puede estar presente en las metástasis y no aparecer en el tumor primario. Material y métodos: Presentamos dos pacientes tratadas por cáncer de mama que desarrollaron tumores con células en anillo de sello, gástrico y endocervical respectivamente, que fueron considerados inicialmente como segundos tumores primarios. Resultados: En ambos casos, el estudio inmunohistoquímico encontró receptores hormonales en las células en anillo de sello, lo que orientó al diagnóstico de metástasis de cáncer de mama. Conclusiones: El cáncer de mama puede desarrollar metástasis con células en anillo de sello. La presencia de receptores hormonales en estas células tiene una especificad cercana al 100% en el diagnóstico diferencial entre metástasis de cáncer de mama y tumor de origen digestivo. Palabras clave: Carcinoma de mama. Células en anillo de sello. Receptores hormonales. Oncología, 2005; 28 (9): Servicios de Oncología y Anatomía Patológica. 1 Hospital Clínico Universitario. Valladolid 2 Servicio de Radioterapia. Hospital Virgen de la Concha. Zamora Recibido: Aceptado:

2 Oncología, 2005; 28 (9): Summary Purpose: The majority of breast cancers show areas of signet-ring cell differentiation. In addition, this cellular subtype may be present in the metastases even when it does not appear in the primary tumour. Material and methods: We report two patients treated for breast cancer developing signet-ring cell tumours of gastric and endocervical localization, respectively, that were initially considered as second primary tumours. Results: In both cases, the immunohistochemical analysis of the signet-ring cells proved to be positive for hormone receptors, confirming them as breast cancer metastases. Conclusions: Ductal and lobular breast cancer may produce distant metastases with signet-ring cells. The presence of specific hormone receptors reaches almost 100% and represents a reliable differential diagnosis between breast cancer metastases and gastrointestinal signet-ring cell carcinomas. Key words: Breast cancer. Signet.ring cells. Hormone receptors. Introducción En 1976 se caracterizó el cáncer de mama de células en anillo de sello 1. El porcentaje de tumores que entran en este subgrupo es escaso 2, probablemente cercana al 1% de todos los cánceres de mama 3. Se caracterizan por presentar una proporción especialmente elevada de células en anillo de sello celular y se consideran, salvo en casos excepcionales 4, como un subtipo de carcinoma lobulillar. Sin embargo, son numerosas las series que describe que la mayoría de los cánceres de mama, tanto ductales como lobulillares, presentan áreas de diferenciación celular en anillo de sello 5-7. Estos tumores no entran dentro de la definición específica del cáncer de mama de células en anillo de sello pero es probable que compartan parte de las características de este subtipo celular. De hecho, se ha descrito que la presencia de células en anillo de sello se asocia a una historia natural peculiar, tal vez más agresiva, y con mayor tendencia a desarrollar metástasis gastrointestinales y ginecológicas. Es posible que las células en anillo de sello se manifiesten únicamente en las metástasis y no en el tumor primario, algo que puede ocasionar dudas diagnósticas. Presentamos los casos de dos pacientes en que la recidiva de su neoplasia de mama fue diagnosticada inicialmente como un segundo tumor primario de células en anillo de sello en una localización compatible (estómago, cuello uterino) de modo que sólo la sospecha clínica y el estudio de la presencia de receptores hormonales mediante técnicas de inmunohistoquímica permitieron confirmar que se trataba de metástasis de su cáncer de mama. Pacientes Paciente 1 En 1995, a los 40 años, se le practicó mastectomía con disección axilar en otra ciudad. El informe histológico fue de carcinoma lobulillar infiltrante. El diámetro máximo del tumor primario era 3 cm (T2). De la axila se aislaron 14 ganglios, 4 de ellos infiltrados por el tumor; no fue posible acceder a más datos sobre los receptores hormonales. Tras la intervención recibió quimioterapia complementaria con seis ciclos de FEC. En 2000 comenzó a padecer dolor en epigastrio acompañado de una pérdida de peso superior a 10 Kg. En Noviembre de 2000 se encontró, mediante gastroscopia, una masa de aspecto tumoral en el cuerpo gástrico. La biopsia fue informada como adenocarcinoma difuso con células en anillo de sello (Fig. 1). En enero del año 2001 se practicó una laparotomía en la que se encontró ascitis y una neoplasia gástrica irresecable que atravesaba la pared del estómago e infiltraba la cabeza del páncreas. La citología de líquido ascítico fue compatible con invasión por células en anillo de sello. Inició entonces tratamiento citostático con quimioterapia. En Diciembre 45

3 A. S. Rubiales y cols. Figura 1. Biopsia gástrica de la Paciente 1. Adenocarcinoma difuso con células en anillo de sello. de 2001 comenzó con dolor dorsal; en la gammagrafía ósea se encontraron captaciones múltiples compatibles con metástasis óseas que se confirmaron mediante resonancia magnética. Desde entonces ha sido tratada con radioterapia antiálgica y ha recibido asimismo diversas líneas de quimioterapia y de tratamiento hormonal que mantiene en la actualidad. La supervivencia prolongada de la paciente animó a ampliar los estudios de la biopsia gástrica que permitieron confirmar la presencia de receptores de estrógeno y de progesterona en las células en anillo de sello (Fig. 2). Figura 2. Biopsia gástrica de la Paciente 1. Estudio inmunohistoquímico que muestra la presencia de receptores de estrógeno en las células en anillo de sello. Paciente 2 En 1999, a los 66 años, se le practicó mastectomía con disección axilar izquierda. El diagnóstico histológico fue de carcinoma ductal infiltrante moderadamente diferenciado, de 1,5 cm de tamaño (T1c). Se aislaron 8 ganglios, 3 afectados por la enfermedad. Los receptores de estrógenos y de progesterona eran positivos. Se le administró quimioterapia complementaria (seis ciclos de CMF) y, posteriormente, radioterapia y tratamiento hormonal con tamoxifeno. En los últimos meses de 2004 comenzó a referir metrorragias en cantidad escasa. En Enero de 2005 se añadieron dolores óseos. La biopsia tomada mediante histeroscopia fue informada como adenocarcinoma mucinoso pobremente diferenciado con células en anillo de sello, compatible con tumor primario de cérvix. Los estudios de extensión mostraron afectación metastásica ósea y hepática. Si bien inicialmente se planteó como un segundo tumor primario de origen endocervical, los datos clínicos y la presencia simultánea de afectación ósea y hepática recomendaron una reevaluación de la histología. En los estudios inmunohistoquímicos se encontró positividad para receptores de estrógeno y de progesterona en la pieza de biopsia endocervical, lo que llevó a interpretar todo el cuadro como diseminación a distancia de su cáncer de mama. En la actualidad recibe tratamiento paliativo con quimioterapia. Comentario El diagnóstico previo de cáncer de mama se asocia a un riesgo de padecer segundos tumores primarios discretamente superior al de la población normal. Sin embargo, este riesgo parece limitarse a un subgrupo de tumores, principalmente neoplasias de tipo ginecológico, en las que puede encontrarse un factor genético común, y a los sarcomas, probablemente inducidos en algunos casos por los tratamientos (radioterapia ) que reciben estas pacientes 8. En los tumores digestivos, sólo la incidencia del carcinoma de vesícula biliar es significativamente superior a la de la población normal. Los cánceres de mama pueden metastatizar en cualquier órgano. No obstante, parece que existe un cierto proceso de selección, de origen aún por definir, que produce por una parte que las metástasis intraabdominales por cáncer de mama suelan provenir de tumores de tipo lobulillar y con receptores hormonales positivos 9 y que las neoplasias de mama que presentan células en anillo de sello tiendan a desarrollar metástasis por una parte en el útero, tan- 46

4 Oncología, 2005; 28 (9): to en el cérvix como en el endometrio 10-15, y por otra en el peritoneo y el tracto gastrointestinal 16, especialmente en el estómago No es frecuente que la diseminación metastásica de un cáncer de mama requiera un diagnóstico diferencial de un segundo tumor primario. Sin embargo, las neoplasias con células en anillo de sello tanto en el cérvix 22 como, sobre todo, en el aparato digestivo, principalmente en el estómago 23, se suelen interpretar como tumores primarios de esas localizaciones. Esto ha provocado en más ocasiones errores en el diagnóstico en enfermas que habían padecido previamente un cáncer de mama 17, 20. Esto es algo que es fácil de comprender cuando, como sucede en nuestras pacientes, tanto el modo de presentación clínica como la histología orientan a un segundo tumor, especialmente cuando en el informe anatomopatológico del cáncer de mama no consta la presencia de células en anillo de sello. Y el riesgo de confusión aumenta si coincide la circunstancia de que el diagnóstico clínico y anatomopatológico se lleva a cabo en Centros diferentes de manera que no es posible disponer de toda la información previa. En todo caso, una vez que se conoce que la paciente ya había sido diagnosticada de cáncer mama, es conveniente recordar que cualquier afectación tumoral por células en anillo de sello puede ser manifestación de diseminación metastásica de este tumor, independientemente del tipo de histología del tumor primario (ductal o lobulillar) o de que presentase o no células en anillo de sello. Es posible, incluso, que en las metástasis del cáncer de mama aparezca una diferenciación en anillo de sello que no se encontraba en las células del tumor primario 15, 24. En general, en el diagnóstico diferencial del origen mamario o digestivo de los carcinomas y sus metástasis se propone el estudio de las citoqueratinas 2, 25, CK-7 y CK-20, y del GCDFP-15 (gross cystic disease fluid protein) 15, 26 junto con el de los receptores hormonales. Sin embargo, cuando este diagnóstico diferencial se ciñe a tumores con células en anillo de sello con afectación abdominal 27, el estudio aislado de receptores hormonales alcanza una sensibilidad superior al 80% y una especificidad que en algunos estudios alcanza el 100% ya que en estos trabajos no se encontraron receptores hormonales en ninguno de los tumores digestivos con diferenciación en anillo de sello 3, 25, 28. Esta característica llama la atención ya que la desdiferenciación que supone la presencia de células en anillo de sello en las metástasis de cáncer de mama no se asocia a una pérdida de la expresión de los receptores hormonales. En resumen y como criterio práctico, es conveniente mantener una actitud de sospecha en los casos en que se diagnostican segundos tumores primarios con células en anillo de sello en enfermas que han padecido previamente un cáncer de mama ya que es probable que estos tumores correspondan a diseminación metastásica del cáncer de mama. En todo caso, si se trata de un tumor digestivo y las células en anillo de sello presentan receptores hormonales, lo prudente sería asumir que se trata de metástasis de su primario de mama. Sólo si el estudio de receptores hormonales fuera negativo sería razonable ampliar las técnicas inmunohistoquímicas con el estudio de CK-7, CK-20 y GCDFP-15. Bibliografía Correspondencia: Dr. A. S. Rubiales Oncología Médica Hospital Clínico Universitario C/ Ramón y Cajal, 3 E Valladolid asrubiales@hotmail.com 1. Steinbrecher JS, Silverberg SG. Signet-ring cell carcinoma of the breast. The mucinous variant of infiltrating lobular carcinoma? Cancer 1976; 37: Jiménez Martín J, Hierro Martín I, Sánchez del Charco M, Espadas Padial B. Carcinoma de células en anillo de sello primario de mama. Diagnóstico diferencial inmunohistoquímico. Rev Senol Patol Mam 2003, 16: Eltorky M, Hall JC, Osborne PT, el Zeky F. Signet-ring cell variant of invasive lobular carcinoma of the breast. A clinicopathologic study of 11 cases. Arch Pathol Lab Med 1994; 118: Liu SM, Chen DR. Signet-ring cell carcinoma of the breast. Pathol Int 2000; 50: Sethi S, Cajulis RS, Gokaslan ST, Frias-Hidvegi D, Yu GH. Diagnostic significance of signet ring cells in fine-needle aspirates of the breast. Diagn Cytopathol 1997; 16: Greeley CF, Frost AR. Cytologic features of ductal and lobular carcinoma in fine needle aspirates of the breast. Acta Cytol 1997; 41:

5 A. S. Rubiales y cols. 7. Sturgis CD, Sethi S, Cajulis RS, Hidvegi DF, Yu GH. Diagnostic significance of benign pairs and signet ring cells in fine needle aspirates (FNAs) of the breast. Cytopathology 1998; 9: Levi F, Te VC, Randimbison L, La Vecchia C. Cancer risk in women with previous breast cancer. Ann Oncol 2003; 14: Abboud B, Sayegh R, Chahine G, et al. Métastases gastriques du cancer du sein. Presse Med 1994; 23: Piura B, Bar-David J, Goldstein J. Abnormal uterine bleeding as a presenting sign of metastatic signet ring cell carcinoma originating in the breast. Case report. Br J Obstet Gynaecol 1985; 92: Fiorella RM, Beckwith LG, Miller LK, Kragel PJ. Metastatic signet ring carcinoma of the breast as a source of positive cervicovaginal cytology. A case report. Acta Cytol 1993; 37: Kennebeck CH, Alagoz T. Signet ring breast carcinoma metastases limited to the endometrium and cervix. Gynecol Oncol 1998; 71: Pambuccian SE, Bachowski GJ, Twiggs LB. Signet ring cell lobular carcinoma of the breast presenting in a cervicovaginal smear. A case report. Acta Cytol 2000; 44: Chehal A, Seoud M, Taher A, Salem N, Khalil A, Shamsseddine A. Endometrial metastasis from signet-ring breast carcinoma: case report. Eur J Gynaecol Oncol 2002 ;23: Acikalin MF, Oner U, Tekin B, Yavuz E, Cengiz O. Metastasis from breast carcinoma to a tamoxifen-related endometrial polyp. Gynecol Oncol 2005; 97: Merino MJ, Livolsi VA. Signet ring carcinoma of the female breast: a clinicopathologic analysis of 24 cases. Cancer 1981; 48: Kondo Y, Akita T, Sugano I, Isono K. Signet ring cell carcinoma of the breast. Acta Pathol Jpn 1984; 34: Park CH, Whang HS, Park HB. Bilateral signet-ring cell carcinoma of the breast: scintigraphic findings. Clin Nucl Med 1996; 21: Yim H, Jin YM, Shim C, Park HB. Gastric metastasis of mammary signet ring cell carcinoma. JKMS 1997; 12: Furuno K, Asaga T, Uchiyama M, et al. Orbital and stomach metastasis from invasive lobular breast carcinoma. Nippon Ganka Gakkai Zasshi 1998; 102 : Warmerdam FA, Blaauwgeers JL, de Valk B, Roozendaal KJ. A gastric signet ring cell carcinoma as the first expression of a breast carcinoma. Ned Tijdschr Geneeskd 2003; 147: Moll UM, Chumas JC, Mann WJ, Patsner B. Primary signet ring cell carcinoma of the uterine cervix. N Y State J Med 1990; 90: Hohenberger P, Gretschel S. Gastric cancer. Lancet 2003; 362: Raju U, Ma CK, Shaw A. Signet ring variant of lobular carcinoma of the breast: a clinicopathologic and immunohistochemical study. Mod Pathol 1993; 6: Tot T. The role of cytokeratins 20 and 7 and estrogen receptor analysis in separation of metastatic lobular carcinoma of the breast and metastatic signet ring cell carcinoma of the gastrointestinal tract. APMIS 2000; 108: Di Cosimo S, Ferretti G, Fazio N, et al. Breast and ovarian metastatic localization of signet-ring cell gastric carcinoma. Ann Oncol 2003; 14: Kaufmann O, Deidesheimer T, Muehlenberg M, Deicke P, Dietel M. Immunohistochemical differentiation of metastatic breast carcinomas from metastatic adenocarcinomas of other common primary sites. Histopathology 1996; 29: Chu PG, Weiss LM. Immunohistochemical characterization of signet-ring cell carcinomas of the stomach, breast, and colon. Am J Clin Pathol 2004; 121:

Metástasis prostática de carcinoma difuso con células en anillo de sello de origen gástrico

Metástasis prostática de carcinoma difuso con células en anillo de sello de origen gástrico José Miguel Peláez Angulo Santiago Muñoz Gallardo Manuel Cobo Dols (*) Rosa Algarra García Servicio Anatomía Patológica. Hospital de la Axarquía. Málaga, España. (*) Servicio de Oncología Médica. Hospital

Más detalles

Carcinoma de células en anillo de sello primario de mama. Diagnóstico diferencial inmunohistoquímico

Carcinoma de células en anillo de sello primario de mama. Diagnóstico diferencial inmunohistoquímico CASOS CLÍNICOS J.J. Jiménez Martín 8, l. Hierro Martín 8, M. Sánchez del Charcos, B. Espadas Padialb Carcinoma de células en anillo de sello primario de mama. Diagnóstico diferencial inmunohistoquímico

Más detalles

Carcinoma tubulolobulillar de mama

Carcinoma tubulolobulillar de mama Página 1 de 16 Carcinoma tubulolobulillar de mama Manuel Remezal Solano *, Sebasti án Ortiz Reina **, Luis Polo García ***, Leonor Guerrero Mercader **** * INSERMED ESPAÑA ** Hospital General Básico de

Más detalles

Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años

Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años Poster no.: S-0678 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. J. Morales Olaya, F. Martínez Díaz, J. J. Ruiz Medina,

Más detalles

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón Dr. Javier Altamirano Ley México, D.F. Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón INTRODUCCIÓN El cáncer de pulmón (CP) es la causa más frecuente de muerte

Más detalles

Neoplasia primaria múltiple en paciente de 72 años

Neoplasia primaria múltiple en paciente de 72 años Neoplasia primaria múltiple en paciente de 72 años Dra. Cigüenza Sancho (R1 Anatomía Patológica) Dr. Aranda López y Dr. Cabezas Jiménez Hospital General Universitario de Alicante Mujer de 72 años sin antecedentes

Más detalles

CARCINOMA METAPLÁSICO DE MAMA VARIANTE " PRODUCTOR DE MATRIZ ". Expresión de CD99 y P63

CARCINOMA METAPLÁSICO DE MAMA VARIANTE  PRODUCTOR DE MATRIZ . Expresión de CD99 y P63 Página 1 de 6 CARCINOMA METAPLÁSICO DE MAMA VARIANTE " PRODUCTOR DE MATRIZ ". Expresión de CD99 y P63 ALICIA CORDOBA ITURRIAGAGOITIA *, PEDRO de LLANO VARELA *, MARÍA ASUNCIÓN ARRECHEA IRIGOYEN *, RAQUEL

Más detalles

ADENOCARCINOMA DE CÉLULAS CLARAS DE PÁNCREAS

ADENOCARCINOMA DE CÉLULAS CLARAS DE PÁNCREAS Página 1 de 5 ADENOCARCINOMA DE CÉLULAS CLARAS DE PÁNCREAS MARÍA CAROLINA OLANO ACOSTA *, IVÁN MUÑOZ REPETO **, MARÍA DE LA CRUZ MARCHENA PARRA **, MANUEL VICENTE SALINAS MARTÍN ***, MARÍA DE LOS ÁNGELES

Más detalles

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL NUESTRA EXPERIENCIA G.Streich, E.Batagelj, R.Santos, O.Lehmann; Servicio de Oncología Hospital Militar Central; Buenos Aires. RESUMEN Los tumores del estroma gastrointestinal

Más detalles

Original. Epidemiología y características clínico patológicas del cáncer de mama en el Llevant Mallorquín MATERIAL Y MÉTODOS INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Original. Epidemiología y características clínico patológicas del cáncer de mama en el Llevant Mallorquín MATERIAL Y MÉTODOS INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Original Epidemiología y características clínico patológicas del cáncer de mama en el Llevant Mallorquín Agüera J, Martorell JM, Del Moral R, Cuesta M, Lozano M, Romero M, Tubau, Calvo A (*) INTRODUCCIÓN

Más detalles

Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:

Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: Estadificación axilar en el cáncer de mama. Anatomía y hallazgos semiológicos. Análisis de los falsos negativos de la combinación ecografía axilar-paaf ganglionar, nuestra experiencia (2007-2011). Poster

Más detalles

Metástasis cutánea de carcinoma de ovario

Metástasis cutánea de carcinoma de ovario María Carolina Olano Acosta David Hernández Gonzalo Iván Muñoz Repeto Mª de la Cruz Marchena Parra Maria Luisa Sánchez Bernal Andrés Carranza Carranza Manuel Navarrete Ortega Hospital Universitario Virgen

Más detalles

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Frank Espinoza-Morales 1a 2a,. RESUMEN Objetivo: Describir la frecuencia de pacientes con diabetes mellitus

Más detalles

Carcinoma tubular de mama: hallazgos radiológicos y patológicos

Carcinoma tubular de mama: hallazgos radiológicos y patológicos Carcinoma tubular de mama: hallazgos radiológicos y patológicos Poster no.: S-0703 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 3 A. Mariscal Martínez, S. Vizcaya

Más detalles

8Cribado en el cáncer colorrectal hereditario

8Cribado en el cáncer colorrectal hereditario 8Cribado en el cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis PREGUNTAS A RESPONDER EN EL PRESENTE CAPÍTULO: 1. Cuáles son los criterios diagnósticos de CCHNP? 2. Qué hay que hacer en un paciente

Más detalles

CARCINOMAS TRIPLE NEGATIVO (TN) Características histomorfológicas. Dra. Patricia Calafat Servicio de Patología Hospital Privado Córdoba

CARCINOMAS TRIPLE NEGATIVO (TN) Características histomorfológicas. Dra. Patricia Calafat Servicio de Patología Hospital Privado Córdoba CARCINOMAS TRIPLE NEGATIVO (TN) Características histomorfológicas Dra. Patricia Calafat Servicio de Patología Hospital Privado Córdoba INTRODUCCIÓN Tumores de mama Infiltrantes Grupo heterogéneo de tumores

Más detalles

CARCINOMA DE CÉLULAS EN ANILLO DE SELLO PRIMARIO DE GLÁNDULA MAMARIA

CARCINOMA DE CÉLULAS EN ANILLO DE SELLO PRIMARIO DE GLÁNDULA MAMARIA Artículo de revisión Rev Venez Oncol 2018;30(1):10-15 CARCINOMA DE CÉLULAS EN ANILLO DE SELLO PRIMARIO DE GLÁNDULA MAMARIA VILMA S MUÑOZ, JOSÉ R PRINCE D, EDDY V MORA, BAHIA MAHMOUD S, DANIEL A GUERRERO

Más detalles

Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT)

Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT) Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT) Septiembre de 2010 1 INTRODUCCION La PET-CT (Tomografía por Emisión de Positrones Tomografía Computada) es una técnica no invasiva de diagnóstico que combina

Más detalles

Fibroma ovárico con células estromales en anillo de sello: un tumor extremadamente infrecuente. Diagnóstico diferencial del tumor de Krukenberg

Fibroma ovárico con células estromales en anillo de sello: un tumor extremadamente infrecuente. Diagnóstico diferencial del tumor de Krukenberg 460 REV CHIL OBSTET GINECOL 2013; 78(6): 460-464 Casos Clínicos Fibroma ovárico con células estromales en anillo de sello: un tumor extremadamente infrecuente. Diagnóstico diferencial del tumor de Krukenberg

Más detalles

MARCADORES TUMORALES

MARCADORES TUMORALES MARCADORES TUMORALES MARCADOR INTERÉS CLÍNICO COMENTARIO (Alfa-fetoproteína) 1. Hepatocarcinoma (existe buena - Puede encontrarse elevada en hepatitis Glicoproteína sintetizada por la correlación entre

Más detalles

Situación actual y tendencias en el Tratamiento médico del Cáncer de Mama

Situación actual y tendencias en el Tratamiento médico del Cáncer de Mama 07 Situación actual y tendencias en el Tratamiento médico del Cáncer de Mama INTRODUCCIÓN En este capítulo se reflejan los principales resultados correspondientes a la fase inicial del TCM Tratamiento

Más detalles

guía para pacientes BRCAplus : Prueba genética de cáncer de seno hereditario

guía para pacientes BRCAplus : Prueba genética de cáncer de seno hereditario guía para pacientes BRCAplus : Prueba genética de cáncer de seno hereditario Qué es el cáncer de seno hereditario? El cáncer de seno es el tipo de cáncer más común en las mujeres de Estados Unidos (afecta

Más detalles

Metástasis de carcinoma de células en anillo de sello al cuello uterino

Metástasis de carcinoma de células en anillo de sello al cuello uterino REV CHIL OBSTET GINECOL 2013; 78(3): 229-235 229 Casos Clínicos Metástasis de carcinoma de células en anillo de sello al cuello uterino Francisco Mucientes H. 1, Pamela Villalobos H. 1, Vanessa Klaassen

Más detalles

Marcadores tumorales

Marcadores tumorales Marcadores tumorales Uno de los retos más importantes de la medicina actual es el tratamiento del cáncer. Muchas veces el diagnóstico precoz va a ser importante para el éxito de dicho tratamiento. No se

Más detalles

HISTORIA NATURAL Y RESULTADOS CLÍNICOS DE VARIANTES DE MAL PRONÓSTICO DE CÁNCER PAPILAR DE TIROIDES.

HISTORIA NATURAL Y RESULTADOS CLÍNICOS DE VARIANTES DE MAL PRONÓSTICO DE CÁNCER PAPILAR DE TIROIDES. HISTORIA NATURAL Y RESULTADOS CLÍNICOS DE VARIANTES DE MAL PRONÓSTICO DE CÁNCER PAPILAR DE TIROIDES. Autor: Dr. Francisco Javier Guerrero Huerta 1 Asesor: Dr. Martín Granados García 2 1. Residente Cirugía

Más detalles

Sarcoma osteogénico localizado en una falan~e

Sarcoma osteogénico localizado en una falan~e Rev.. Esp. de Cir. ()st., 12, 165 170 (1971). Sarcoma osteogénico localizado en una falan~e J. FOR~rEZA VILA 1, A. CAPDEVILA', L. VALBUENA., J. F. PÉREZ-BUSTAMANTE 2 y L. SANCHEZ 2 RESUMEl'r Osteosa.rcoma

Más detalles

TABLA No 01. TASA DE MORTALIDAD PERU POR DPTOS 1992 TASA x 100,00 MUJERES 15 AÑOS

TABLA No 01. TASA DE MORTALIDAD PERU POR DPTOS 1992 TASA x 100,00 MUJERES 15 AÑOS II.- INTRODUCCIÓN El cáncer cervical es uno de los cánceres más comunes, el cual representa el 6% de todas las neoplasias malignas en mujeres. Se estima que cada año hay 16,000 casos nuevos de cáncer cervical

Más detalles

Patología tumoral linfoide de mama Dificultades diagnósticas en biopsias con aguja gruesa

Patología tumoral linfoide de mama Dificultades diagnósticas en biopsias con aguja gruesa Patología tumoral linfoide de mama Dificultades diagnósticas en biopsias con aguja gruesa XXV Congreso Nacional de la SEAP-IAP mayo de 2011 Rosario Granados Mujer de 90 años con lesión nodular en mama

Más detalles

CANCER DE MAMA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE: RESULTADOS RECOGIDOS EN EL REGISTRO HOSPITALARIO DE TUMORES ENTRE 1999 Y 2003.

CANCER DE MAMA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE: RESULTADOS RECOGIDOS EN EL REGISTRO HOSPITALARIO DE TUMORES ENTRE 1999 Y 2003. Página 1 de 7 CANCER DE MAMA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE: RESULTADOS RECOGIDOS EN EL REGISTRO HOSPITALARIO DE TUMORES ENTRE 1999 Y 2003. Santiago Montes Moreno *, Montserrat Pilas **, Francisco

Más detalles

CONCEPTOS ACUALES EN EL DIAGNOSTICO DEL NODULO PULMONAR SOLITARIO

CONCEPTOS ACUALES EN EL DIAGNOSTICO DEL NODULO PULMONAR SOLITARIO CONCEPTOS ACUALES EN EL DIAGNOSTICO DEL NODULO PULMONAR SOLITARIO XLIV CURSO ANUAL DE RADIOLOGIA E IMAGEN XII ENCUENTRO NACIONAL DE RESIDENTES Dr. Carlos Rodríguez Treviño METODOS DE IMAGEN Es una entidad

Más detalles

El papel de la tecnología en la salud para la mujer. José Luis Gómez

El papel de la tecnología en la salud para la mujer. José Luis Gómez El papel de la tecnología en la salud para la mujer José Luis Gómez El papel de la tecnología en la salud para la mujer Qué se entiende por salud para la mujer? La salud para la mujer cubre todas aquellas

Más detalles

Revista Venezolana de Oncología ISSN: 0798-0582 inledo74@gmail.com Sociedad Venezolana de Oncología Venezuela

Revista Venezolana de Oncología ISSN: 0798-0582 inledo74@gmail.com Sociedad Venezolana de Oncología Venezuela Revista Venezolana de Oncología ISSN: 0798-0582 inledo74@gmail.com Sociedad Venezolana de Oncología Venezuela Bergamo, Laura; Betancourt, Luis; Martínez, Pedro; Romero, Gabriel; Spinetti, Demián; Bermúdez,

Más detalles

Neoplasia primaria múltiple pulmonar

Neoplasia primaria múltiple pulmonar FORMACIÓN CONTINUADA DEL MÉDICO PRÁCTICO Neoplasia primaria múltiple pulmonar La neoplasia primaria múltiple de pulmón es una forma de presentación poco común entre las neoformaciones pulmonares. Acontece

Más detalles

Sabías que. el 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos.

Sabías que. el 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos. Sabías que el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer y es la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres. En Argentina, se diagnostican alrededor de 16.500 nuevos casos de cáncer de

Más detalles

C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A. Ganglio centinela

C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A. Ganglio centinela C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A Ganglio centinela Anatomía de la mama Dividiendo el seno en cuatro partes: La mayor cantidad de conductos está localizada

Más detalles

Disección axilar post -ganglio centinela (+) en mastectomía parcial. Ya no es necesaria?

Disección axilar post -ganglio centinela (+) en mastectomía parcial. Ya no es necesaria? Disección axilar post -ganglio centinela (+) en mastectomía parcial. Ya no es necesaria? Dr. CARLOS RENCORET DEL VALLE Oncología Mamaria Ginecología y Obstetricia ONCOISA - Centro Oncológico Integral de

Más detalles

Cáncer Mama, biomarcadores de expresión génica

Cáncer Mama, biomarcadores de expresión génica 1 Cáncer Mama, biomarcadores de expresión génica Dr. Aleix Prat Jefe del Grupo de Genómica Traslacional del Instituto de Oncología Vall d'hebron. Oncólogo Médico del Hospital Universitario Vall d'hebron.

Más detalles

Tumor benigno que se origina en el tejido glandular. Con frecuencia, los pólipos del colon están compuestos por tejido adenomatoso.

Tumor benigno que se origina en el tejido glandular. Con frecuencia, los pólipos del colon están compuestos por tejido adenomatoso. Adenoma. Tumor benigno que se origina en el tejido glandular. Con frecuencia, los pólipos del colon están compuestos por tejido adenomatoso. Adenomatosa. Perteneciente o relativo a las glándulas. Anticuerpo

Más detalles

Reconstrucción inmediata en pacientes que requieren radioterapia postmastectomía En contra: Fernando Hernanz

Reconstrucción inmediata en pacientes que requieren radioterapia postmastectomía En contra: Fernando Hernanz Reconstrucción inmediata en pacientes que requieren radioterapia postmastectomía En contra: Fernando Hernanz Guión de la charla Hechos probados. Bibliografía relevante. Experiencia personal. Estrategia

Más detalles

Carcinoma ductal in situ extenso: Mastectomía. Dr. Ramón Sousa Domínguez Unidad de Mama HCU Lozano Blesa. Zaragoza

Carcinoma ductal in situ extenso: Mastectomía. Dr. Ramón Sousa Domínguez Unidad de Mama HCU Lozano Blesa. Zaragoza Carcinoma ductal in situ extenso: Mastectomía Dr. Ramón Sousa Domínguez Unidad de Mama HCU Lozano Blesa. Zaragoza 1 Está justificada la mastectomía en el DCIS? Mejoría de la supervivencia? Mastectomía

Más detalles

Cáncer de Piel: Perfil Epidemiológico de un Centro de Referencia en Colombia 2003-2005

Cáncer de Piel: Perfil Epidemiológico de un Centro de Referencia en Colombia 2003-2005 Rev. salud pública. 9 Jaramillo (4):595-601, 2007 Descentralizacion Salud-Mexico 595 Comunicaciones Breves/Brief Communication Cáncer de Piel: Perfil Epidemiológico de un Centro de Referencia en Colombia

Más detalles

Metástasis orbitarias en adultos

Metástasis orbitarias en adultos Metástasis orbitarias en adultos Med. M. Florencia Muñoz Ferragut, Med. Juan I. Morales Med. Tomás Maldonado, Med. Leopoldo Gigena Clínica Universitaria Reina Fabiola Córdoba Introducción La mayor parte

Más detalles

7º Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica

7º Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica Página 1 de 8 CISTOADENOFIBROMA ENDOMETRIOIDE DE OVARIO CON NEOPLASIA ENDOMETRIOIDE PROLIFERATIVA ATÍPICA ( BORDELINE O DE BAJO POTENCIAL MALIGNO) Y FOCOS DE TRANSFORMACIÓN A CARCINOMA ENDOMETRIOIDE BIEN

Más detalles

Autora: ROSANA PEIRÓ. Técnica del Centro de Salud Pública de Alzira. Cáncer de mama. La detección precoz es la mejor prevención.

Autora: ROSANA PEIRÓ. Técnica del Centro de Salud Pública de Alzira. Cáncer de mama. La detección precoz es la mejor prevención. Autora: ROSANA PEIRÓ. Técnica del Centro de Salud Pública de Alzira. Cáncer de mama La detección precoz es la mejor prevención 6 La Ribera La detección precoz mediante mamografía periódica es la mejor

Más detalles

MUJER 47 AÑOS TUMOR DE OVARIO BILATERAL DRA. LIDIA DIAZ CLINICA SANTA MARIA

MUJER 47 AÑOS TUMOR DE OVARIO BILATERAL DRA. LIDIA DIAZ CLINICA SANTA MARIA MUJER 47 AÑOS TUMOR DE OVARIO BILATERAL DRA. LIDIA DIAZ CLINICA SANTA MARIA DG. TUMOR MUCINOSO APENDICULAR, DE BAJO GRADO CON COMPROMISO OVARICO SECUNDARIO Los tumores metastásicos de ovario pueden

Más detalles

Recidiva agresiva de tumor vesical

Recidiva agresiva de tumor vesical Página 1 de 10 Recidiva agresiva de tumor vesical Isabel Marquina *, Francesc Felipo *, Mar Pascual *, Ana Fuertes *, Ana Marco **, Celia del Agua *, Jorge Alfaro * * Servicio de Anatomía Patológica, Hospital

Más detalles

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Nociones básicas que debes conocer Contenido Contenido... 2 Conceptos básicos sobre la menopausia que se deben conocer... 3 Qué es la menopausia?... 3 La menopausia

Más detalles

Lesiones sólidas del páncreas: Diagnóstico diferencial del Adenocarcinoma ductal pancreático.

Lesiones sólidas del páncreas: Diagnóstico diferencial del Adenocarcinoma ductal pancreático. Lesiones sólidas del páncreas: Diagnóstico diferencial del Adenocarcinoma ductal pancreático. Poster no.: S-1194 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Vaño

Más detalles

El cáncer de mama. se puede curar si se detecta a tiempo

El cáncer de mama. se puede curar si se detecta a tiempo El cáncer de mama se puede curar si se detecta a tiempo Qué es el cáncer de mama? Es una enfermedad que afecta la glándula mamaria y que, como todos los cánceres se produce cuando proliferan excesivamente

Más detalles

Cancer Epitelial de los Ovarios

Cancer Epitelial de los Ovarios Cancer Epitelial de los Ovarios El cáncer epitelial de los ovarios es una afección por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el tejido que cubre el ovario. Los ovarios son un par de órganos

Más detalles

PRIMERAS JORNADAS DE ONCOLOGIA Y HEMATOONCOLOGIA DEL HOSPITAL ANGEL C. PADILLA

PRIMERAS JORNADAS DE ONCOLOGIA Y HEMATOONCOLOGIA DEL HOSPITAL ANGEL C. PADILLA PRIMERAS JORNADAS DE ONCOLOGÍA Y HEMATOONCOLOGIA DEL HOSPITAL ANGEL C. PADILLA San Miguel de - Director: Dr. David Hugo Flores. Servicio de Oncohematología. Co-Directores: Dr. José Usandivaras. Servicio

Más detalles

6 GIST. Tumores del estroma gastrointestinal. ONCOvida

6 GIST. Tumores del estroma gastrointestinal. ONCOvida 6 GIST Tumores del estroma gastrointestinal ONCOvida 1 Qué es un tumor del estroma gastrointestinal (GIST)? 2 3 4 5 6 7 Cómo surge esta enfermedad? Es una enfermedad muy común? Cuáles son sus síntomas?

Más detalles

Palabras clave: prevención, cáncer de mama, extensión

Palabras clave: prevención, cáncer de mama, extensión Título: PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA (PRECANMA) Autores: María Virginia Croce, Martín E. Rabassa, Marina Isla-Larrain, Luciano Cermignani, Virginia Agustina Cobos, Carlos Manuel Cobos. Colaboradores:

Más detalles

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012 Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España Octubre 2012 Índice 1. Contexto y objetivos 2. Ficha técnica 3. Perfil de las mujeres encuestadas 4. Resultados 1. Diagnóstico 2. Información recibida

Más detalles

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA AUTOCONCEPTO, EMOCIONES Y SENTIDO DE VIDA DE MUJERES CON CÁNCER DE MAMA TESIS Que para obtener el grado de MAESTRA EN DESARROLLO HUMANO Presenta: GABRIELA ELENA SCHROEDER HOPPENSTEDT

Más detalles

Presentación inusual de un hemangioma cavernoso de mama

Presentación inusual de un hemangioma cavernoso de mama CASO CLÍNICO Anales de Radiología México Presentación inusual de un hemangioma cavernoso de mama RESUMEN Los hemangiomas son tumores benignos de origen vascular cuya pre publicaciones que describan sus

Más detalles

Hospital de Cruces. www.hospitalcruces.com

Hospital de Cruces. www.hospitalcruces.com www.hospitalcruces.com Qué es un parto de nalgas? Se denomina parto en presentación de nalgas cuando las nalgas y/o las extremidades inferiores del feto se encuentran situadas hacia abajo (en la pelvis

Más detalles

CÁNCER DE MAMA SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA Chirlaque MD, Salmerón D, Cirera L, Tortosa J, Valera I, Párraga E, Navarro C. 1

CÁNCER DE MAMA SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA Chirlaque MD, Salmerón D, Cirera L, Tortosa J, Valera I, Párraga E, Navarro C. 1 ACTUALIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Mayo / 2012 INTRODUCCIÓN CÁNCER DE MAMA SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA Chirlaque MD, Salmerón D, Cirera L, Tortosa J, Valera I, Párraga E, Navarro C. 1 El cáncer de mama

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CANCER DE MAMA

INFORMACIÓN SOBRE EL CANCER DE MAMA INFORMACIÓN SOBRE EL CANCER DE MAMA INDICE 1. Que es la mama? 2. Cambios fisiológicos o naturales de la mama 3. Cambios benignos de la mama 3.1 La mastopatía fibroquística 3.2 Los quistes de la mama 4.

Más detalles

Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea

Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea medial. Estudios convencionales con imágenes sospechosas.

Más detalles

EFECTO DE LA DEPRESIÓN EN LAS FUNCIONES FAMILIARES DE PACIENTES ONCOLÓGICOS DEL HOSPITAL OBRERO NO 2 DE LA CNS

EFECTO DE LA DEPRESIÓN EN LAS FUNCIONES FAMILIARES DE PACIENTES ONCOLÓGICOS DEL HOSPITAL OBRERO NO 2 DE LA CNS Revista médica de la Sociedad Cochabambina de Medicina Familiar ARTÍCULO ORIGINAL EFECTO DE LA DEPRESIÓN EN LAS FUNCIONES FAMILIARES DE PACIENTES ONCOLÓGICOS DEL HOSPITAL OBRERO NO 2 DE LA CNS Dra. Lorgia

Más detalles

HEMANGIOMA INTRAMUSCULAR (ANGIOLIPOMA INFILTRANTE DEL MÚSCULO).

HEMANGIOMA INTRAMUSCULAR (ANGIOLIPOMA INFILTRANTE DEL MÚSCULO). IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA PATOLÓGICA CONTENIDO Abstract PDF Comentarios Título Resumen Introducción Material Discusión Conclusiones Referencias Imágenes HEMANGIOMA INTRAMUSCULAR

Más detalles

Fibromas Uterinos. Guía para la paciente

Fibromas Uterinos. Guía para la paciente Fibromas Uterinos Guía para la paciente Fibromas Uterinos Guía para la paciente Los fibromas uterinos son muy comunes y, para muchas mujeres, causan síntomas que afectan su calidad de vida. Este folleto

Más detalles

CÁNCER PRIMARIO DE VAGINA EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL ONCOLÓGICO PADRE MACHADO (1988-1998)

CÁNCER PRIMARIO DE VAGINA EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL ONCOLÓGICO PADRE MACHADO (1988-1998) CÁNCER PRIMARIO DE VAGINA EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL ONCOLÓGICO PADRE MACHADO (1988-1998) DR. FRANCO CALDERARO DI RUGGIERO*, DR. FRANCISCO MEDINA ECHENAGUCIA**, DR. MARKO A. REZIC S.*** DR. CARLOS PACHECO

Más detalles

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario Poster no.: S-0206 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. Muñoz, C. Lungan, N. Bernal

Más detalles

Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou.

Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou. AUTOR: Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou. A Coruña. TÍTULO Cáncer de mama en varón joven RESUMEN: En este caso clínico se presenta el tumor de mama en varones.su baja

Más detalles

Curso International: Introducción a los Registros de Cáncer de Base Poblacional y su Aplicación a la Epidemiologia de Cáncer

Curso International: Introducción a los Registros de Cáncer de Base Poblacional y su Aplicación a la Epidemiologia de Cáncer Curso International: Introducción a los Registros de Cáncer de Base Poblacional y su Aplicación a la Epidemiologia de Cáncer Guayaquil, Ecuador 12-16 de Abril del 2010 Auspiciado por: IARC-OPS /OMS TUMORES

Más detalles

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC).

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC). Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC). Poster no.: S-1156 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave:

Más detalles

Se hereda el cáncer de mama?

Se hereda el cáncer de mama? Se hereda el cáncer de mama? Cáncer de mama y herencia El cáncer de mama consiste en el crecimiento descontrolado de células malignas en el tejido mamario. Existen dos tipos principales del tumor, el carcinoma

Más detalles

INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL

INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL Apoyando la Campaña de la Cinta Rosada NEOPLASIAS MALIGNAS DE MAMA REGISTRO HOSPITALARIO DE CÁNCER 2013 Registro Hospitalario de Cáncer Dra. Nedelka Pinzón Solé Jefa del Registro

Más detalles

Enfoque del Nódulo Mamario. Andres Ossa Cirugia Oncologica de Mama/Mastologia Instituto Cancerologia Clinica Las Americas

Enfoque del Nódulo Mamario. Andres Ossa Cirugia Oncologica de Mama/Mastologia Instituto Cancerologia Clinica Las Americas Enfoque del Nódulo Mamario Andres Ossa Cirugia Oncologica de Mama/Mastologia Instituto Cancerologia Clinica Las Americas Nódulo mamario Las masas o nodulaciones en los senos es el síntoma mas frecuente

Más detalles

Seminario Interactivo de Citología Ginecológica

Seminario Interactivo de Citología Ginecológica XXV Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica XX Congreso de la Sociedad Española de Citología I Congreso de la Sociedad Española de Patología Forense Seminario Interactivo de Citología Ginecológica

Más detalles

Concepto actual del uso de radiaciones ionizantes durante el embarazo

Concepto actual del uso de radiaciones ionizantes durante el embarazo Concepto actual del uso de radiaciones ionizantes durante el embarazo Curso de Actualización en Protección Radiológica Noviembre 2013 Dra. Silvia Zunino Instituto de Radioterapia- Fundación Marie Curie

Más detalles

* La tabla N 6 vemos que el 82.95 % de las mujeres tuvieron su menarca entre los 11 y 13 años, un 15.78 % entre los 14 y 17 años.

* La tabla N 6 vemos que el 82.95 % de las mujeres tuvieron su menarca entre los 11 y 13 años, un 15.78 % entre los 14 y 17 años. VIII. RESULTADOS * La tabla Nº 1 y el gráfico 1 muestran que en la procedencia de las mujeres que presentaron infección por el virus del papiloma humano y algún grado de Neoplasia epitelial Cervical, el

Más detalles

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción.

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción. Qué es el DIU? El DIU (Dispositivo Intrauterino) es un objeto pequeño de plástico (polietileno) flexible que mide 4 cm aproximadamente. Existen varios tipos de DIU, los más comunes son: Los que contienen

Más detalles

Tractament local en càncer de mama metastàsic: Controvèrsies. A FAVOR: Dr. Luis Fernández-Morales

Tractament local en càncer de mama metastàsic: Controvèrsies. A FAVOR: Dr. Luis Fernández-Morales Tractament local en càncer de mama metastàsic: Controvèrsies A FAVOR: Dr. Luis Fernández-Morales Cancer de Mama Metastásico Se considera enfermedad incurable. Aproximadamente entre el 5 al 9% de los pacientes

Más detalles

Compromiso pleural metastásico

Compromiso pleural metastásico Compromiso pleural metastásico Dr. Sigifredo Aiza Campos* Dr. Daniel Quesada Rodriguez* Dr. Carlos 1. Alfaro Rodríguez* RESUMEN Un total de 43 pacientes con invasión pleural por tumor maligno, fueron encontrados

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA COMPRENDER TU INFORME DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Los patólogos somos los médicos encargados de realizar el estudio de las muestras de tejido celular, con el que llegamos a un diagnóstico

Más detalles

Capítulo 5.2: Resultados. Incidencia del CCR. 5.2. Incidencia del cáncer colorectal en Tarragona

Capítulo 5.2: Resultados. Incidencia del CCR. 5.2. Incidencia del cáncer colorectal en Tarragona Capítulo 5.2: Resultados. Incidencia del CCR 5.2. Incidencia del cáncer colorectal en Tarragona 13 M.Pazos: Cáncer colorectal en Tarragona 198-98 14 Capítulo 5.2: Resultados. Incidencia del CCR 5.2.1.

Más detalles

ONCOLOGÍA/ El III Simposio del Grupo Español Multidisciplinar de Cáncer del Aparato Digestivo (Gemcad) reivindica avanzar de forma global

ONCOLOGÍA/ El III Simposio del Grupo Español Multidisciplinar de Cáncer del Aparato Digestivo (Gemcad) reivindica avanzar de forma global Especializada GM - 14 al 20 de marzo de 2011 17 ONCOLOGÍA/ El III Simposio del Grupo Español Multidisciplinar de Cáncer del Aparato Digestivo (Gemcad) reivindica avanzar de forma global Calificarán la

Más detalles

COMPRENDIENDO LA ESTERILIDAD

COMPRENDIENDO LA ESTERILIDAD COMPRENDIENDO LA ESTERILIDAD Dr. Eric Saucedo de la Llata En este espacio de nuestra página web tratamos de explicar a los pacientes de manera clara y sencilla los principales aspectos de la esterilidad

Más detalles

Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar?

Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar? Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar? Salvador Blanch Tormo Servicio de Oncología Médica FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGIA 11 de Junio de 2015 Sabes

Más detalles

SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DE LA NOTICIA III FORO CONTRA EL CANCER

SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DE LA NOTICIA III FORO CONTRA EL CANCER SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DE LA NOTICIA III FORO CONTRA EL CANCER 4 DE FEBRERO DE 2.014. POR PRIMERA VEZ NUESTRA ASOCIACION PARTICIPA ACTIVAMENTE EN EL DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER Nuestra asociación toma

Más detalles

Comparación inmunohistoquímica entre la GCDFP-15 y los receptores para estrógenos y progesterona en el diagnóstico de carcinoma metastásico de la mama

Comparación inmunohistoquímica entre la GCDFP-15 y los receptores para estrógenos y progesterona en el diagnóstico de carcinoma metastásico de la mama Gaceta Médica J. Villarroel de México. Salinas, 2012;148:213-7 et al.: Comparación inmunohistoquímica entre la artículo y los receptores original Comparación inmunohistoquímica entre la y los receptores

Más detalles

SESIÓN DE RESIDENTES PATOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO. Marta Vidal Borrego UDIAT C.D. Corporació Parc Taulí

SESIÓN DE RESIDENTES PATOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO. Marta Vidal Borrego UDIAT C.D. Corporació Parc Taulí SESIÓN DE RESIDENTES PATOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO Marta Vidal Borrego UDIAT C.D. Corporació Parc Taulí HISTORIA CLÍNICA 51a Fumadora 40cig/dia, enolismo moderado Obstrucción nasal, epífora, cefalea, hiposmia

Más detalles

1. Aspectos Epidemiológicos. Una visión global del cáncer en Asturias. 1

1. Aspectos Epidemiológicos. Una visión global del cáncer en Asturias. 1 Análisis de Situación 1. Aspectos Epidemiológicos. Una visión global del cáncer en Asturias. 1 Cada año se producen en Asturias en torno a 5.9 nuevos diagnósticos de cáncer y enfermedades malignas relacionadas.

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Localización y clínica asociada al cáncer de colon. Hospital Nacional Arzobispo Loayza: 2009 2013

Localización y clínica asociada al cáncer de colon. Hospital Nacional Arzobispo Loayza: 2009 2013 Localización y clínica asociada al cáncer de colon. Hospital Nacional Arzobispo Loayza: 2009 2013 1 2a 2, Abraham André 2 2 2, Mónica Fisher Alvarez 2, 2 RESUMEN Material y Métodos: Palabras clave: ABSTRACT

Más detalles

BIOPSIAS DE PRÓSTATA POR PUNCIÓN (III).

BIOPSIAS DE PRÓSTATA POR PUNCIÓN (III). IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Caso anterior Caso siguiente Título preliminar Presentación Imágenes Resumen Material Resultados Diagnósticos PDF BIOPSIAS DE PRÓSTATA

Más detalles

Registro Nacional de Cáncer de Próstata

Registro Nacional de Cáncer de Próstata En el marco del LXXIX Congreso Nacional de Urología que hoy se inaugura en Tenerife y coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Cáncer de Próstata La AEU presenta datos actualizados del Registro

Más detalles

Revisión. Cáncer de mama. Estudio del proceso diagnóstico y terapéutico en el Hospital Son Dureta. Datos epidemiológicos y de registro.

Revisión. Cáncer de mama. Estudio del proceso diagnóstico y terapéutico en el Hospital Son Dureta. Datos epidemiológicos y de registro. Revisión Cáncer de mama. Estudio del proceso diagnóstico y terapéutico en el Hospital Son Dureta. José M Suredaf) Introducción García Bueno, Onofre Pons i El cáncer de mama se ha convertido en el ejemplo

Más detalles

Manejo clínico y terapéutico de la patología borderline de ovario

Manejo clínico y terapéutico de la patología borderline de ovario III JORNADAS DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA GINECOLOGICA Manejo práctico multidisciplinar de la patología ovárica Manejo clínico y terapéutico de la patología borderline de ovario Dr. Manuel Remezal Solano

Más detalles

TUMOR GLÓMICO GÁSTRICO.

TUMOR GLÓMICO GÁSTRICO. IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Abstract PDF Comentarios Título Resumen Introducción Material Resultados Discusión Referencias Imágenes TUMOR GLÓMICO GÁSTRICO. Gutiérrez

Más detalles

DATOS CAMPAÑA DE PROTECCIÓN SOLAR Y CÁNCER DE PIEL

DATOS CAMPAÑA DE PROTECCIÓN SOLAR Y CÁNCER DE PIEL DATOS CAMPAÑA DE PROTECCIÓN SOLAR Y CÁNCER DE PIEL 1. Tipos de cáncer de piel Existen dos tipos de cáncer de piel: 1. Cáncer de piel no melanoma. Hay otros dos tipos de cánceres cutáneos diferentes al

Más detalles

Relación entre el retraso diagnóstico, el tamaño tumoral y los receptores hormonales en el cáncer de mama

Relación entre el retraso diagnóstico, el tamaño tumoral y los receptores hormonales en el cáncer de mama REV. SENOLOGIA Y PATOL. MAM., 5, 5 (203-207), 1992 ORIGINALES E. García Blázquez**, D. García Olmo**, F. Anderica**, l. Hernández*, J. C. González*, M. Gómez Juárez***, P. Capilla***, J. López Fando****

Más detalles

Guía para pacientes sobre el tratamiento y la cirugía del cáncer de mama

Guía para pacientes sobre el tratamiento y la cirugía del cáncer de mama Guía para pacientes sobre el tratamiento y la cirugía del cáncer de mama Ensayo de cáncer de mama Guía educativa preparada por Genomic Health Este es su folleto. Dibuje en él. escriba en él. hágalo suyo.

Más detalles

Unidad de Mama Hospital La Milagrosa

Unidad de Mama Hospital La Milagrosa Unidad de Mama Hospital La Milagrosa 1 1.- Introducción El cáncer supone uno de los problemas socio-sanitarios más importantes en las sociedades industrializadas por su alta incidencia y mortalidad, de

Más detalles

Anticuerpos Monoclonales contra el Cáncer de mama

Anticuerpos Monoclonales contra el Cáncer de mama Anticuerpos Monoclonales contra el Cáncer de mama Erick Ovando a la Biotecnología Departamento de Química Universidad Técnica Federico Santa María Valparaíso, 05 de Diciembre de 2006 1 Estadísticas de

Más detalles

Acrometástasis. A propósito de dos casos. Acrometastases. Report of two cases. Casos clínicos

Acrometástasis. A propósito de dos casos. Acrometastases. Report of two cases. Casos clínicos Acrometástasis. A propósito de dos casos Acrometastases. Report of two cases Casos clínicos J. REPÁRAZ PADRÓS, A. J. ARENAS PLANELLES, J. MARTÍNEZ MARISCAL, A. J. GARBAYO MARTURET SERVICIO DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA

Más detalles

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable.

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable. Cáncer de Colon Un enemigo silencioso El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable. Mundialmente ocurren unas 500.000 muertes por cáncer de colon al año. Uruguay no escapa a esta realidad y encabeza

Más detalles