DESARROLLO EVOLUTIVO DE NIÑOS Y JOVENES ENTRE 7 Y 20 AÑOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESARROLLO EVOLUTIVO DE NIÑOS Y JOVENES ENTRE 7 Y 20 AÑOS"

Transcripción

1 GUIAS Y SCOUTS DE CHILE DESARROLLO EVOLUTIVO DE NIÑOS Y JOVENES ENTRE 7 Y 20 AÑOS (Documento de trabajo para el estudio de una mayor correspondencia entre las características de los niños y jóvenes chilenos y la proposición educativa del Movimiento Scout) 1 Rosario Correa L. Psicólogo Oscar Pizarro P. Profesor de Historia y Geografía Luis Morales P. Profesor de Educación General Básica

2 PRESENTACION El presente trabajo, solicitado por la Asociación a un grupo de profesionales no pertenecientes al Movimiento, analiza el desarrollo evolutivo de niños y jóvenes tratando de comprender los procesos que están en la base de sus conductas observables. El estudio se concentra entre los 7 y los 20 años de edad, distinguiendo tres períodos de desarrollo y dentro de cada uno de ellos, dos fases. En cada período se elaboran los perfiles de niños y jóvenes de acuerdo a las seis áreas de desarrollo establecidas en el documento "Objetivos Terminales del Proyecto Educativo", editado por la Asociación de Guías y Scouts de Chile. El trabajo considera asimismo los diferentes énfasis que son necesarios en cada fase, para lo cual los autores recogieron la información proporcionada por la Asociación a través de sus Comisiones Nacionales de Rama. Se ha estimado conveniente editar este estudio para que sirva de referencia importante en los procesos consiguientes: 1. Revisión y definición del número de Ramas y Etapas de nuestra proposición educativa, dejando establecido que en ese diseño, además del desarrollo evolutivo, inciden otras variables, tales como las motivacionales y las propias de la estrategia educativa. 2. Formulación de los objetivos intermedios de cada Etapa, para lo cual el desarrollo evolutivo debe ser confrontado, en cada área de desarrollo, con los Objetivos Terminales de nuestro Proyecto Educativo. Esperamos que este estudio contribuya fuertemente a cumplir esos dos objetivos y agradecemos a sus autores la lucidez de su aporte y la dedicación de su trabajo. Santiago, junio de 1989 GERARDO GONZALEZ E. Comisionado General 2

3 I CONCEPTOS GENERALES En un comienzo la palabra desarrollo fue un término biológico referido al crecimiento físicamente observable del tamaño o la estatura de un organismo durante un período determinado. Aplicado a las ciencias de la conducta, denota los procesos vinculados temporalmente, los cambios progresivos del funcionamiento adaptativo, el gradual paso de un estado de menor diferenciación, especialización y ajuste. Es decir, es un proceso dinámico que ocurre en el individuo, siendo éste sujeto activo de ese desarrollo. Como proceso gradual, cada logro cumple la función de antecedente para el logro siguiente, lo que explica que no existan (en el desarrollo normal) cambios bruscos, que no puedan ser relacionados con otras conductas anteriores del individuo. Las transformaciones propias del desarrollo se presentan ordenadas e interrelacionadas temporalmente, pero no en relación a un tiempo calendario común. En este sentido hay que considerar que cada individuo tiene su tempo y su ritmo de desarrollo. Se entiende por tempo de desarrollo el momento cuando aparece una determinada conducta o logro (primera menstruación aparece en algunas niñas a los 10 años y en otras a los 13, siendo normal en ambas). Por su parte, el ritmo de desarrollo se refiere a la curva de aceleramiento o tranquilización que sigue el proceso en cada cual. Por ejemplo, un niño alcanza en tres meses los logros que los demás adquieren lentamente en un año, sin embargo, al término del período ambos llegan en las mismas condiciones, siendo las diferencias más bien producto de las diferencias individuales que se presentan en las personas. El desarrollo, por otra parte, es un proceso de múltiples causas. Está condicionado por factores endógenos (propios del individuo, genéticos, etc.) y por factores exógenos (medio ambiente), y es afectado por la maduración y por el aprendizaje. De este modo, las personas pueden presentar diferencias importantes como producto de la interacción de estas variables. No es lo mismo vivir en el Caribe que en los países Nórdicos, ni en el barrio alto o en un campamento; ser un niño abandonado o rechazado o uno estimulado y querido, pues cada situación crea condiciones diferentes de desarrollo que se van a expresar en el niño y joven también en distintas formas (aspectos más desarrollados, diferencia en la edad de aparecimiento de determinados logros, etc.). En relación con esto, es importante hacer mención que la edad en el desarrollo no es sino una forma de medir el tiempo. Ella por sí misma no explica ni es causa de ningún comportamiento, por lo tanto, no es posible, con relación a ella, fijar límites estrictos. 3

4 En el caso de este estudio, se han hecho opciones en función de la información teórica y de la práctica con niños y jóvenes chilenos, pero que tienen el riesgo y la vulnerabilidad de ser eso, una opción para facilitar el trabajo. Para una mejor comprensión de este proceso que es el desarrollo, en este estudio se han utilizado ciertos recursos organizativos identificando períodos y fases. El desarrollo presenta ciclos, es decir, hay un momento en que aparecen logros seguidos por otros donde se afianzan esos adelantos. Es decir, el sistema total tiene y cumple ciertas tareas comunes. Estos momentos se dan el tiempo, lo que permite decir, por ejemplo, que el período de la infancia intermedia (momento caracterizado por un conjunto de cambios y logros definidos) puede ubicarse cronológicamente entre los 7 y los 10 1/2 años aproximadamente. Esto es posible decirlo por que hay tareas de desarrollo (logros, conocimientos, funciones y actitudes) que organizan y dan sentido a ese momento y permiten considerarlo como un período. Ahora bien, cada período presenta a su vez ciertos énfasis dentro del proceso; tareas más precisas que tienen sentido en relación a otras y marcan fases al interior de ese período. De este modo, se puede decir que las características más importantes de las transformaciones que se dan en el desarrollo son las siguientes: - Son comunes a todos los miembros de la especie (comunes en cuanto a la estructura del fenómeno y no siempre en tanto a conductas concretas). - Son irreversibles. Representan los pasos de un avance progresivo hacia la organización de un comportamiento efectivo para enfrentar las exigencias de la vida. - Son cualitativas, determinando cambios, en mayor o menor grado, de la organización del sistema total. - El desarrollo responde a un proceso constante de generalización y diferenciación. - Cada logro se arraiga en uno anterior y se continúa en uno siguiente. En este estudio, el proceso de desarrollo evolutivo de niños y jóvenes fue analizado y relacionado con las áreas que el Movimiento quiere incentivar a través de su trabajo educativo (área espiritual, corporal, creatividad, afectividad, carácter y sociabilidad), logrando como resultado un conjunto de perfiles por área en cada fase y período. 4

5 II DESCRIPCION DE LOS PERIODOS DE DESARROLLO, SUS PERFILES Y ENFASIS. Hemos determinado tres períodos de desarrollo, a saber: 1. La infancia intermedia, que abarca de los 7 a los 10 años, con las fases de la infancia media e infancia tardía. 2. La preadolescencia, que comprende desde los 11 a los 14 años, con las fases de prepubertad y pubertad. 3. La adolescencia, que comprende desde los 15 a los 20 años de edad, con las fases de la primera adolescencia y la edad juvenil o segunda adolescencia. Para ordenar mejor nuestra exposición, al describir cada período, hemos establecido los siguientes pasos: 1. Breve descripción del período 2. Descripción del Area de desarrollo corporal 3. Descripción del Area de desarrollo espiritual 4. Descripción del Area de desarrollo del carácter 5. Descripción del Area de desarrollo de la afectividad 6. Descripción del Area de desarrollo de la creatividad 7. Descripción del Area de desarrollo de la sociabilidad 8. Fases y énfasis correspondientes, existentes en cada período. 1. INFANCIA INTERMEDIA 1.1 Llamamos infancia intermedia al período de desarrollo comprendido entre los 7 y los 10 años aproximadamente. Los aspectos más sobresalientes de este período son el aquietamiento en el crecimiento corporal; la apertura del niño al mundo exterior saliendo así de la exclusividad del mundo hogareño; la gran actividad de recreación y de sociabilidad que efectúa el niño en compañía de sus pares; la aparición del pensamiento concreto en sustitución del pensamiento mágico; y los inicios del proceso de autonomía del niño frente a sus padres y al hogar. La escuela, sus compañeros y camaradas ocupan gran parte de la vida del niño, y sus mayores expresiones están en el gran despliegue físico y la tendencia a los juegos colectivos reglamentados. Distinguiremos, a continuación, los rasgos más destacados de la infancia intermedia, tomando como pauta de referencia seis áreas de desarrollo. 1.2 Area de desarrollo corporal En este período se produce un aquietamiento del crecimiento corporal. La curva de 5

6 crecimiento que venía mostrando una rápida progresión, ahora tiende a tomar la horizontabilidad, para volver a tomar su curso ascendente cerca de los 12 años. Los niños que hasta los 10 años eran de mayor tamaño y peso que sus similares femeninos, aquietan su crecimiento mayormente que éstas, y eso se traduce en que, alrededor de los 11 años, es común en un porcentaje importante, que las mujeres sobrepasen en tamaño y peso a los hombres. El aquietamiento del crecimiento físico va aparejado con un mayor desarrollo de la musculatura, con un fortalecimiento óseo y un redondeamiento de las formas. En el caso de las mujeres, la proporción de grasa en el cuerpo es mayor que en los hombres, mientras que en éstos es mayor la masa de tejido muscular. El aquietamiento del crecimiento y la armonía corporal que se obtiene en este período, permitirá al niño desplegar una gran actividad física sin que experimente la fatiga que se esperaría ante tanto esfuerzo. El desarrollo muscular, el fortalecimiento óseo y la gran actividad física que despliega el niño hacen que, a esta edad, se necesite de buenas dosis de alimento que éste consume con avidez. Según lo descrito anteriormente, el niño durante la infancia intermedia está en condiciones físicas y siente la necesidad de realizar una gran actividad que se expresa en un entusiasmo mayor por los deportes y las actividades al aire libre. Las tareas de desarrollo de este período deberán estar encaminadas a cimentar la actividad y práctica que favorezcan el desarrollo del organismo y la habilidad para los juegos comunes con reglas. 1.3 Area de desarrollo espiritual En estos años que constituyen la infancia intermedia, el niño se encuentra vertido hacia afuera, dispuesto a la conquista espiritual del mundo, sensible, pese a que sus facultades espirituales no están totalmente desarrolladas. Uno de los rasgos característicos de este período es la desaparición gradual del pensamiento mágico, tan rico y consistente en años anteriores, para dejar paso al pensamiento operacional concreto. El niño se plantea continuas interrogantes, como asimismo las dirige hacia quienes le rodean. Se pregunta por el sentido de las cosas; aquellas que no son visibles le resultan un tanto difíciles de creer. Aún así, no está plenamente desarrollada la capacidad de abstracción. Esta se irá dando 6

7 con el tiempo. Frente a hechos que se le presentan como inexplicables o fenómenos de la vida humana y/o la naturaleza, el niño pide y busca explicaciones. Por eso es que la vida, la muerte, por ejemplo, deben explicarse; pero con la misma rapidez con que se cuestiona, así también se esfuman las preguntas al no tener siempre las respuestas necesarias. La espiritualidad puede relacionarse, no siempre, con la conciencia moral. A esta última puede definírsela como "la visión de las condiciones que determinan la rectitud de la vida y la santidad de la acción: nuestras acciones están juzgadas en conformidad con esta visión". Y se puede agregar que la espiritualidad tiene que ver con un cuerpo valórico. Así entonces, se puede llegar también a la esfera religiosa. Normalmente va llegando a Dios a través de las preguntas y las respuestas que va recibiendo; en este aspecto juegan un papel muy importante los adultos que rodean al niño, que le transmiten sus ideas o impresiones. Esto lleva a una relación más directa con Dios, como asimismo con una creencia determinada. Cuando el niño y la niña llegan a interesarse más en este Ser Supremo, esta religiosidad debe ser expresada en forma concreta, en lo posible ilustrada o representada. Con estos elementos el niño va haciéndose un marco lo suficientemente amplio y claro tanto para expresar su espiritualidad, como para hacer posible una canalización de esas inquietudes. Por eso no deben extrañar las preguntas sobre la religión, la iglesia, etc. Puede ser que en muchos casos asista a la iglesia, motivado por los mayores, pero luego descubrirá que no es la única iglesia, que hay muchas otras con otros personajes y principios, y si las condiciones son aptas y el medio le favorece, descubrirá otras religiones. En fin, el conjunto de ideas, prácticas y actitudes religiosas provenientes de su familia como de un medio más amplio, hará que la religión se presente a los ojos de este niño y niña como una respuesta a sus preguntas. 1.4 Area de desarrollo del carácter En esta etapa del desarrollo, el carácter se expresa más bien en la línea de la voluntad y en el sentido de los valores. Un aspecto más claro es el mayor conocimiento de sí mismo, cosa que no sucedería en la llamada primera infancia. En estos años, el niño empieza a reconocer sus capacidades y limitaciones y va adquiriendo más conciencia del desarrollo que experimenta. Por este período empieza una adhesión a ciertos valores, tales como la verdad, la justicia, etc. En realidad, no hace más que descubrir la importancia de la justicia, siendo para él un valor sin ninguna flexibilidad. Por otra parte, se desarrolla muy rápido el ser social como valor, marcado por la separación de su hogar para ir al colegio. 7

8 Otro aspecto es el paso de la heteronomía a la autonomía (el comenzar a ser capaz de desligarse de la opinión de los adultos). Hasta hace poco los adultos reglamentaban sus juegos, ahora con sus pares, establece sus propias reglas o disposiciones. Otra cosa sucede con la autoridad, de la cual aún es dependiente. Gradualmente comienza el niño y la niña a asumir su propia individualidad, lo que le lleva a reconocerse igual a otros (identificación con sus pares), pero al mismo tiempo diferente a ellos. Además hay aquí una fuerte tendencia a valorarse; se les amplía el mundo en muchos planos. En el conocimiento de sí mismo, el niño debe separarse también del mundo, por se habla de una objetivación del mundo. 1.5 Area de desarrollo de la afectividad Es la edad que se caracteriza por un aumento del sentimiento de la vida y del inicio del conocimiento de sí mismo. Aumenta en los niños y niñas la capacidad para hacerse amigos. Estas amistades aumentan en cantidad al comienzo del período para restringirse en número, para crecer en profundidad al final. Los niños comienzan a tener mayor capacidad para dirigir voluntariamente sus impulsos y procesos psicológicos y encontrar temporalmente sus límites, siendo, por lo tanto, capaces de "manejarse mejor en la vida". La afectividad, en su conjunto, baja de tono, el énfasis y la energía del desarrollo están puestos en lo intelectual, muy notorio y fuerte, y en la sociabilidad con la apertura y preocupación por el mundo exterior. Se aprecia también una fuerte valorización de los compañeros y de las expresiones de amistad y solidaridad, pues los niños se centran en su capacidad para relacionarse y comunicarse con los individuos que les son significativos: sus pares. Es un período importante, lleno de cambios debido a la apertura al mundo externo, a la variación con respecto al espacio de relaciones, al aumento del nivel de exigencias del ambiente. Todo lo cual puede provocar en los niños, ansiedad, angustia, miedos y temores. Debido a la mayor capacidad analítica que se logra (al final del período), los niños comienzan a presentar una actitud de mayor crítica frente al mundo que los rodea, frente a su propia persona, a los demás, a las normas impuestas y a los profesores. Esta actitud crítica es también más amplia que profunda. 8

9 Propia de este momento es también la necesidad que presentan los niños y niñas de evitar el fracaso a todo precio y de hacerse valer logrando aprobación y reconocimiento. En este comportamiento se puede apreciar la característica diferenciación de los sexos que se da en esta edad, ya que los niños lo expresan a través de pruebas de destreza, juegos y competencias, mientras que las niñas lo hacen más bien a través de las relaciones interpersonales. Es éste, por lo tanto, un momento importante en el desarrollo de la autoestima y la seguridad en sí mismo: elementos fundamentales para el logro de una adecuada afectividad adulta. En lo que respecta a las relaciones con sus padres, éstas evolucionan hacia un nivel realista de dependencia en las áreas en que ésta es necesaria y deseable, manejándose en los otros aspectos con sus padres y adultos en forma más igualitaria (espacios de circulación, horas de llegada, ropas, gustos e intereses); el niño comienza a tomar conciencia sobre su persona y aspecto exterior (vestimenta, peinado, etc.) En lo que respecta a sus expresiones de afecto, en la primera fase los niños de esta edad son más espontáneos, expresivos y amplios, y en la segunda son más reservados y selectivos. 1.6 Area de desarrollo de la creatividad Es el momento en que se inicia la objetivación del mundo; el niño ya es capaz de distanciarse de las cosas y mirarlas con mayor realismo, aun cuando al comienzo del período, la realidad y la no realidad se presentan yuxtapuestas, ejerciendo ambas un atractivo semejante. Es la edad de las operaciones concretas en lo intelectual, es decir, de la acción del razonamiento sobre los objetos manipulables. Hay, por lo tanto, un avance notable en la capacidad de pensamiento analítico, pero aplicado aún a los objetos concretos. Este hecho provoca que el mundo externo alcance mayor importancia que el interno, lo que trae consigo un cambio de la imagen que el niño tiene del medio y de las relaciones que establece con el ambiente. La atención pasa de ser fluctuante a ser fija y aumenta la capacidad de concentración, como también la capacidad de observación de los fenómenos del medio. Esto posibilita un mayor realismo y precisión en sus trabajos, especialmente en sus dibujos, y define también en parte sus intereses. Termina por ejemplo, el interés por el cuento-fantasía para dejar paso al relato de aventuras reales, o al menos, posibles. Al lograr al final del período mayor capacidad analítica, alcanza un nivel de desarrollo tal que no le permite aceptar porque sí algunos contenidos que el medio ambiente le ofrece, y comienza a elaborar su propio pensamiento y a buscar respuestas a los fenómenos que observa. 9

10 La memoria en esta edad aumenta en amplitud y está especialmente ligada a experiencias relacionadas con la acción, es decir, "Se memoriza lo que se ha vivido". Aumenta también el desarrollo y uso del lenguaje. El niño llama a las cosas por su nombre, es capaz de describirlas, identifica su uso, y al término del período, es capaz de elaborar definiciones de ellas. El niño en esta edad ya es capaz de establecer un diálogo entre él y el mundo y a través de ese diálogo comprender y organizar el medio en el que se desenvuelve. El pensar analítico que se logra en este momento no es abstracto y necesita seguir utilizando los sentidos para poder conocer. El comprender es para el niño todavía "contemplar y palpar". Las propiedades de los objetivos se hacen más estables a esta edad (tamaño, forma y color), y se comprenden y usan las nociones de longitud, tiempo y espacio. Todos estos logros convierten al niño de la infancia intermedia en un niño lleno de posibilidades, ansioso de saber y de demostrar lo que sabe, capaz de descubrir, de crear y de manipular su ambiente. En este sentido, puede y presenta especial interés y motivación por enfrentar y resolver problemas que el medio le presente, por ejemplo: crear máquinas o elementos tecnológicos que representen soluciones adecuadas a problemas reales. Sin embargo, en último término, le interesa más el crear que el hacer. Por su capacidad para hacer cosas y hacerlas bien, a veces presenta una cierta "presunción ingenua" que lo hace aparecer como "sabe-lo-todo" y "puede-lo-todo". Ya puede tomar sus propias iniciativas y aborda con ánimo las tareas que elige. Por su mayor capacidad de atención y observación, sus creaciones y dibujos son detallistas y reflejan la nueva dimensión del mundo que está logrando. También enfrenta ese mundo a través de la dramatización y la mímica, con un buen nivel de expresión y realismo. Al final del período puede perder cierta estabilidad debido al aumento de la capacidad crítica y al mayor sentido del ridículo o "del qué dirán". 1.7 Area de desarrollo de la sociabilidad El niño sale del ámbito exclusivo de la familia para ampliar su horizonte en el marco de la escuela. Ser miembro de un grupo de compañeros, y no tan sólo de una familia, se le presenta como algo excitante y seductor, pero también angustiante y opresivo. La incorporación del niño a la escuela es el inicio de un proceso gradual de desapego de sus padres; el niño tiende a ser más independiente, pero se siente más seguro cuando los tiene cerca. Delante de sus compañeros no querrá demostrar cariño por sus padres, pero ello no significa que no lo tenga o no lo necesite de ellos. 10

11 El niño empieza a formar grupos de juego con sus compañeros para satisfacer su necesidad de gastar energías y como medio de canalizar su necesidad de adaptación social. Nace así el club, como una sociedad de camaradas de un mismo sexo cuyo principal objetivo es el pasarlo bien. El club significará para el niño: independencia de los adultos e imitación del mundo de los adultos; compañerismo y responsabilidad de grupo; significará oportunidad de diversión, de actividades sociales y de competencia con otros grupos. En la pertenencia al club, el niño inicia su proceso de adaptación a la sociedad y de constitución de su proyecto de una escala de valores propios. Hacia los 9 años de edad, el niño inicia una fase dentro de su período de desarrollo. El mundo externo que había sido todo novedad a los 6 años, ahora es analizado y criticado por él. Su profesor que era perfecto, ahora ya no lo parece tanto o si lo sigue pareciendo es porque el niño se ha formado un juicio más objetivo acerca de sus virtudes. Algo parecido sucede con la actitud del niño frente a las normas y reglamentos que le son impuestos. Antes los había aceptado como parte propia del juego, ahora los analiza y critica, y también se da cuenta de que él y sus compañeros pueden llegar a establecer sus propios reglamentos y normas. Hacia los finales del período, además del desarrollo de la conciencia crítica frente a las personas y al medio social, el niño tiende a acelerar sus actividades sociales recreativas, a ampliar el círculo de sus camaradas, a organizar más su grupo y a aceptar la existencia de un cabecilla de grupo. Se mantiene, eso sí, la tendencia a organizar grupos por diferenciación de sexo. Finalizando el período, el niño iniciará el proceso de seleccionar entre sus camaradas de juego aquéllos que le son más afines, dando así sus primeros pasos hacia el establecimiento de amistades, que se producirá más propiamente durante la preadolescencia. 1.8 Fases y énfasis en la infancia intermedia En el período de desarrollo de la infancia intermedia, que lo ubicamos aproximadamente entre los 7 y los 10 años de edad inclusive, podemos distinguir dos fases diferentes, que teniendo las características comunes del período, muestran algunas peculiaridades propias. Las fases que distinguiremos son: la infancia media, que se extiende aproximadamente entre los 7 y 9 años, y la infancia tardía, que la ubicamos a los 10 años. Enumeraremos, por Areas, las diferencias existentes entre estas dos fases: A. Area de desarrollo corporal En la infancia media se inicia un proceso de relleno corporal, mientras que en la tardía ese proceso ya está completado. 11

12 Durante la infancia media, el tamaño de los hombres y mujeres es similar, mientras que en la infancia tardía, por lo general, las mujeres tienen mayor estatura que sus similares masculinos. B. Area de desarrollo espiritual Durante la infancia media subsiste aún algo del pensamiento mágico del período anterior, mientras que en la tardía, el niño tiende a desarrollar un pensamiento analítico en relación a cosas concretas. En la infancia media, el niño tiende a preguntarse sobre el origen del mundo y la creación, mientras que en la infancia tardía, la tendencia es a preocuparse por la dinámica de los fenómenos naturales más que descubrir quién creó el universo. Es propio de la infancia media que el niño se sienta inquieto e inseguro sobre el origen de la vida, el significado de la muerte y de lo que hay más allá de ella. C. Area de desarrollo del carácter Durante la infancia media, el niño es dependiente de las normas determinadas por los adultos, mientras que en la tardía, empieza a cuestionarse algunas, a establecer normas propias, a veces, más rígidas y categóricas que las de los adultos. En relación con la autoridad, durante la infancia media el niño es más dependiente de ella, en tanto que en la tardía se torna más crítico y tiende a ser más autónomo. En cuanto a sus pares, en la infancia media, el niño se ve como uno más de ellos, mientras que en la tardía empieza a distinguir los aspectos que le son comunes y aquellos que son propios de él, haciéndose más consciente de su individualidad. D. Area de desarrollo de la afectividad Durante la infancia media, el niño expresa sus afectos con mayor espontaneidad y a un mayor número de personas, mientras que en la tardía controla más sus expresiones de afecto y las canaliza hacia personas más seleccionadas por él. En relación a sus padres, el niño de la infancia media sigue siendo dependiente de ellos y es capaz de recibir y expresar públicamente afecto hacia ellos. En la infancia tardía el niño tiende a hacerse más independiente de los padres y las expresiones públicas de afecto desde ellos o hacia a ellos lo inhiben. Durante la infancia media, el niño vive numerosas experiencias de camaradería y compañerismo, más bien buscando formas de recreación, mientras que en la tardía, es capaz, además, de expresar camaradería en actitudes de solidaridad hacia el grupo. Es propio de la infancia media la falta de preocupación del niño por su aspecto físico 12

13 externo, que se expresa en su suciedad y en lo desastrado de su vestimenta. En cambio, durante la infancia tardía, empieza a aparecer algo de preocupación por el aspecto físico, lo que se expresa en un cuidado por su vestimenta y el peinado. E. Area de desarrollo de la creatividad Durante la infancia media, el niño se siente metido en el mundo y se confunde en él, mientras que en la tardía, empieza a verse aparte del entorno y capaz de elaborar algún pensamiento analítico frente al mundo. En relación a las cosas, durante la infancia media, el niño maneja con mayor facilidad los conceptos de longitud y peso, mientras que en la infancia tardía es capaz de manejar, además, los conceptos de volumen y tiempo. En la infancia media se acrecienta la capacidad del niño frente al uso del lenguaje, conociendo mayor cantidad de palabras y siendo capaz de distinguir las cosas por las características y sus usos. Durante la infancia tardía, el niño ya puede entrar a definir las cosas distinguiendo lo esencial que hay en ellas. En cuanto a la expresión, durante la infancia media, el niño tiende a ser más espontáneo, mientras que en la tardía empieza a manifestarse en él el sentido del ridículo, que lo hace inhibirse. Por otra parte, en la infancia media, el niño al expresarse se deja llevar todavía por la fantasía, mientras que en la tardía tiende a ser más concreto y realista. F. Area de desarrollo de la sociabilidad En la infancia media, el niño descubre el mundo exterior y se incorpora a él aceptándolo tal cual es, mientras que en la tardía, empieza a desarrollar su capacidad de mirarlo críticamente. Como consecuencia de lo anterior, el niño de la infancia media acepta las normas de ese mundo externo, sin cuestionarlas, mientras que el de la tardía es capaz de criticarlas y tiende a establecer sus propias reglas. En relación a sus pares, el niño de la infancia media convive con ellos sin hacer mayores discriminaciones o selecciones y esa convivencia la efectúa en forma inorgánica. Por su parte, el niño de la infancia tardía empieza a discriminar entre sus pares escogiendo más sus relaciones y tiende a organizar sus grupos de convivencia. En cuanto a los juegos, el niño de la infancia media los efectúa rigiéndose por las reglas establecidas, mientras que el de la infancia tardía prefiere confeccionar reglas propias para sus juegos y diversiones. 2. PREADOLESCENCIA 2.1 Entenderemos por preadolescencia el período que media entre la niñez y la juventud. Al definirla como un período intermedio entre dos edades tan importantes para el hombre, queremos connotar el carácter de transición que tiene. 13

14 En términos cronológicos no es fácil ponerle límites, porque éstos se superponen con el término de la infancia y con el inicio de la adolescencia respectivamente. Sin embargo, creemos que podemos situarla entre los once y catorce años aproximadamente (1a. fase años y la 2a. fase 13 y 14 años). Es necesario tener presente, al arriesgarse a poner estos límites, que desde la última fase del período anterior (infancia intermedia), las mujeres presentan cierta aceleración en el desarrollo, lo que las deja en ventaja frente a los hombres de la misma edad, en al menos un año. Descriptivamente la preadolescencia es la edad de la prepubertad y pubertad. Por esto sus características fundamentales son el desequilibrio y quiebre de la armonía lograda anteriormente - el gran desarrollo físico, que va más allá del mero crecimiento, pues se expresa en reales cambios de orden cualitivo - y especialmente la maduración física de los órganos sexuales y del aparato reproductor. Psicológicamente es un momento de desestructuración, de ambivalencias, de dudas y de soledades, pero también de mayor capacidad de análisis y pensamiento, de sensaciones, emociones y experiencias nuevas, tanto en el plano de los afectos como en el de las relaciones con el otro sexo y sus amigos. 2.2 Area de desarrollo corporal En los inicios del período (prepubertad) saltan a la vista las variaciones que experimenta el aspecto corporal y los cambios en la configuración física del muchacho. Se rompe el equilibrio que se había alcanzado en la infancia intermedia y se entra en un ímpetu de crecimiento. La aceleración de crecimiento se inicia en las mujeres, alrededor de los 11 años, y en los hombres en las cercanías de los 13 años. El mayor ritmo de crecimiento se logra, en las mujeres en las cercanías de los 12 años, y en los hombres alrededor de los 14 años. El crecimiento es, principalmente, en estatura, y en menor grado en el peso. El crecimiento en estatura es disarmónico, siendo muy reducido en el tórax y pulmones, y muy significativo en las extremidades. Se produce así, el niño tipo zancudo. La disarmonía en la configuración corporal va unida a la disarmonía motora. Lo extremadamente largo de las extremidades en relación al resto del cuerpo, hace que sus movimientos sean torpes y rígidos y que las habilidades manuales se resientan. Los cambios enumerados en la configuración corporal, van acompañados por la aparición incipiente de los caracteres sexuales. En las muchachas, los primeros signos de maduración sexual aparecen cerca de los 11 años y en los muchachos un poco después. 14

15 La primera menstruación (menarquía) en la mujer y la primera polución en el hombre, se consideran como inicio de la segunda fase de este período, llamada pubertad. (La edad en que se producen estos fenómenos es muy variable, pero se acostumbra a considerarla en las cercanía de los 12 años, en la mujer, y de los 13 en el caso de los varones). En la pubertad, el crecimiento corporal continúa, pero empieza a acelerarse el abdominal y a moderarse el de las extremidades. El brusco crecimiento del tronco va acompañado del aumento de tamaño del corazón y de los pulmones. Por otra parte, las formas masculinas y femeninas se van acentuando. 2.3 Area de desarrollo de la espiritualidad En este período podemos apreciar una gradual madurez psico-espiritual, gracias al descubrimiento del mundo psíquico interior y del mundo de los valores e ideales. Es una etapa de búsqueda de valores, los que ayudan al niño a dar más sentido a su vida. El preadolescente va adquiriendo cada vez más distancia respecto del pensamiento de los adultos; este pensamiento de los mayores no le es suficiente, o por lo menos, no le queda tan claro como antes. Aunque es preciso insistir en que hay un cambio en las dos fases que conforman este período: en la prepubertad, el niño o niña acepta lo que se dice e impone; pero en la pubertad, la situación cambia, ya no acepta tan fácilmente lo que se le dice, es él o ella quien debe resolver por sí mismo. En esta edad se van definiendo con nitidez los intereses; el preadolescente comienza a tomar conciencia del futuro, de lo que podría hacer. Esto coincide con la vuelta hacia adentro, un mirar con detención su yo. Otro aspecto presente en esta etapa es la ampliación del espacio de su vida, con todo lo que ello significa: lugares, amigos, personas. Su espíritu está inquieto y en constante crecimiento. También hay que señalar una búsqueda de lo religioso y lo misterioso. Ya se sabe que las sectas, sabedoras de estas inquietudes, lanzan sus redes hacia estos preadolescentes, a los cuales captan a veces con rapidez. Los jovencitos se dejan seducir con frecuencia y forman parte de muchos adeptos que adhieren a doctrinas y modos de vida atrayentes. Pero, en general hay que señalar que en la prepubertad, los preadolescentes van a la iglesia o siguen la religión de sus mayores, situación que no es la misma al término de la pubertad, pues el joven y la niña se cuestionan y preguntan si es obligación. En la pubertad, el preadolescente comienza a cuestionarse acerca de su relación con la religión; él o ella elige su espacio religioso, lo hace por sí mismo y piensa en un Dios centrado en él o ella. En esta etapa de su vida, también el joven se explica muchas más cosas. Se las explica por él mismo o por explicaciones de los adultos o de lecturas, conversaciones o 15

16 informaciones que se procura con interés. 2.4 Area del desarrollo del carácter Los notorios cambios físicos que se producen en los preadolescentes y que traen como consecuencia una disarmonía, producen una desintegración en la conducta, que fluctúa entre momentos de agitación y otros de quietud. El muchacho de esta edad tenderá a expresarse, en el caso de los varones, en una rebeldía y brusquedad, y en las mujeres, en "inconstancia y pasividad". A los finales de este período, la desintegración conductual tiende a disminuir, en el caso de la mujer, con la aparición de la primera menstruación, y en los hombres, alrededor de los 15 y 16 años. Muchas de las características de la infancia intermedia siguen, de algún modo, presentes en esta etapa, si bien con modificaciones. Por ejemplo lo que sucede con la autoridad: ahora son menos dependientes y van logrando cada vez más autonomía. También ocurre que los preadolescentes experimentan un progresivo mirarse para adentro; aquí el desarrollo posterior del pensar se efectúa en relación con la introversión, con el descubrimiento del yo psíquico y con los intereses personales. Se desarrolla a la vez la crítica y comprensión de sí mismos, así como la de los demás. Todo esto los hace algo autónomos y si bien tienden a rechazar la autoridad vertical e impuesta, no es menos cierto que aceptan una más dialogal y democrática. Los límites son necesarios desde todo punto de vista. Su desenvolvimiento los lleva a mantener sus propias opiniones. Todo eso asociado a una rebeldía natural, pero inestable y con evidentes deseos de probar su fuerza frente a otros. Aún en sus mismas manifestaciones, el preadolescente demuestra inestabilidad, lo que es algo muy propio de estos años de prepubertad y luego, de la pubertad misma. En realidad, aún no tiene este jovencito una forma de ser; hay en su actuación una mezcla de actitudes infantiles y otras típicas de adolescente, lo que le hace confundirse con frecuencia y confundir el medio que le rodea. Por cierto que todo lo anterior supeditado a lo físico, a lo que constituye el fuerte de esta etapa. A estas alturas, los intereses se van perfilando con más claridad, pese a que el preadolescente hace esfuerzo por armar un mundo que de alguna forma se le fue desarmando, ese mundo de antes, de su primera infancia, algo unitario y más coherente; por eso su preocupación es cómo enfrentar al mundo, porque éste se le representa como algo muy grande y cada vez más complicado. 16

17 2.5 Area de desarrollo de la afectividad Es un momento de cambios y transformaciones cualitativas importantes. El equilibrio y armonía alcanzados en la infancia intermedia se pierden. Se produce una desestructuración en lo psicológico, que se expresa en comportamientos lábiles (inestables), impulsivos y algunas veces superficiales. Es la preadolescencia el período de la maduración sexual, es decir, cuando los órganos alcanzan la capacidad de reproducción. En lo psicológico es el momento en que el joven se vuelve hacia adentro, comenzando un proceso de descubrimiento y conocimiento de sí mismo. A los jóvenes preadolescentes les preocupa especialmente su imagen corporal, lo que se complica por la desarmonía que se produce con el nuevo estirón del crecimiento. El no estar contentos con su cuerpo les produce inseguridad y angustia. Son conscientes de sus cambios, pero no saben en qué terminarán éstos al final. Desde el punto de vista de sus expresiones emocionales, en algunos casos se presentan estallidos temperamentales, que no siempre entienden ellos ni los adultos que los rodean. Cambian rápidamente de intereses llegando, en algunas situaciones, a no presentar interés por nada. Bajan notoriamente el ritmo de actividad y aumentan los momentos de apatía. Sin embargo, durante la primera fase es posible observar cierta hiperactividad sustentada por la necesidad de vivir experiencias nuevas, actividad que parece no estar dirigida específicamente a nada. El grupo de amigos también se desestructura, para convertirse en "el par de amigos o amigas profundas" con quienes se puede compartir y confrontar secretos y dudas. Es posible encontrar actitudes de oposición y negativismo, especialmente frente a las normas, valores, costumbres y tradiciones sustentadas por los adultos y específicamente por los padres. Sin embargo, al mismo tiempo necesitan y piden que se les ponga los límites que no son capaces de ponerse ellos mismos. Los enamoramientos rápidos, comunes en esta etapa, son menos sexuados que en las etapas posteriores; dependiendo esta conducta en forma importante de variables tales como nivel socioeconómico, grupo de referencia, etc. La inestabilidad psicológica del período produce en muchas oportunidades sentimientos de infelicidad y soledad, como también comportamientos de timidez y rebeldía. Esta situación hace necesario que los adultos que estén a su alrededor los acojan con cariño y comprensión. En relación al medio, necesitan los preadolescentes y todos los jóvenes, espacios de 17

18 privacidad que no pueden ser sobrepasados livianamente. Frente al mundo que se les presenta como hostil, suelen construir espacios de ensoñaciones, que los ayudan en su necesidad de ajuste social, siempre y cuando no les hagan perder el contacto con la realidad. En la práctica presentan, al igual que en las otras áreas, comportamientos contradictorios. Pueden pasar fácilmente de la risa al llanto, o mostrarse como niños chicos, al tiempo que son capaces de enfrentar otras situaciones como adultos. Ellos mismos no se entienden y no es fácil entenderlos ni darles en el gusto. A veces se muestran hipersensibles frente al más mínimo estímulo. Al mismo tiempo tienen momentos en los que se presentan encantadores y buscan y logran encontrar espacio entre los adultos. Pueden pasar horas preocupados de sí mismos y de sus intereses: su música, sus escritos, pensamientos y diarios de vida, las conversaciones con los amigos (pocas, pero profundas). El espejo es un elemento importante que los ayuda a lograr una justa apreciación de su imagen corporal. Tienen mucho miedo a mostrarse como son, ya sea física o psicológicamente, pues ellos mismos no se conocen y temen la respuesta o expectativas de los adultos. 2.6 Area de desarrollo de la creatividad El preadolescente se mueve entre un pensamiento propio de la niñez, de operaciones concretas (razonamientos sobre objetos manipulables) y un pensamiento adulto, que se caracteriza por un mayor nivel de abstracción. Aún cuando el nivel abstracto no está totalmente logrado, el preadolescente ya es capaz de hacer "reflexiones" distanciadas de los objetos concretos. Es el momento en que se inicia la capacidad de hacer combinaciones y manejarse con proporciones. Alcanza un razonamiento deductivo elemental sin lograr todavía el total de las operaciones posibles con el pensamiento abstracto. Al final del período aparece el inicio de la capacidad para hacer "teoría". Está ingresando al mundo de las ideas y sus relaciones. Al mismo tiempo completa el uso de las operaciones ya logradas. Por ejemplo, la ordenación lograda con anterioridad ya no sólo es la suma de elementos relacionados, sino que le sirve para ordenar sistemáticamente las cosas. Comienza a comprender mejor las relaciones geométricas y los problemas relacionados con proporciones. Puede por lo tanto solucionar situaciones cada vez más complejas de su medio ambiente. Las nuevas capacidades adquiridas le permiten, además, comprender la relatividad de las situaciones de la vida diaria. Comienza a tener un nuevo enfoque del medio físico y social que lo rodea. No le interesan ya los hechos empíricos superficiales, pues puede estructurar posibles explicaciones más profundas sobre sus causas. Es capaz de centrar su interés tanto en globalidades como en los más mínimos detalles y comienza a conocer y utilizar el dominio de lo posible. En la práctica es una mezcla entre 18

19 niño y joven. Tiene preocupaciones y comportamientos contradictorios; puede jugar como niño chico y reflexionar o reaccionar frente a determinadas situaciones como un adulto. Amplía el ámbito de sus intereses y, como es capaz y necesita probarse, a veces logra creaciones o inventos importantes. Necesita que confíen en su capacidad y se lo demuestren. Presenta especial interés por construir y crear, y en aquellas áreas de su interés se compromete y se juega por entero. En lo artístico no siempre es capaz de crear sus propias obras, pero sí de interpretar las de otros. Crea lo propio cuando quiere dar cuenta de sus problemas, los que expresa con precisión y agudeza (problemas familiares, etc.). 2.7 Area de desarrollo de la sociabilidad Lo característico de este período es el empezar. El preadolescente ya no se siente un niño y tampoco se siente un adulto. Empieza a buscar las peculiaridades propias de un adulto, pero sin serlo, conservando muchas de las características de la niñez. El preadolescente empieza a volcarse hacia adentro buscando su identidad y su autonomía. Ello lo lleva a querer tener sus propias opiniones y empieza a querer pensar por sí mismo. Frente al mundo de los adultos, empieza a buscar discriminar entre lo que éste tiene de admirable y de rechazable. Busca discriminar a los adultos por sus virtudes y defectos, y así es que llega a encontrar sus propios modelos o ídolos, sean éstos personajes de la historia o personas vivas. Los modelos que más influyen en la vida de los muchachos serán aquellos más cercanos, un amigo o un joven mayor que él. En relación al marco familiar, el preadolescente busca liberarse de él construyendo un mundo independiente del de sus padres. El grupo de sus camaradas se torna más importante y abarca gran parte de su tiempo. Es la edad de la "patota", integrada por camaradas elegidos o seleccionados y numéricamente reducida. El muchacho se integra a su "patota" y teme ser distinto al grupo de sus camaradas. Se identifica con sus pares y de allí es que busque vestirse igual que ellos e incluso hablar un "idioma" propio de un preadolescente. 2.8 Fases y énfasis en la preadolescencia Aún cuando se ha definido la preadolescencia como un período de transición en el desarrollo, se pueden distinguir en ella dos fases, en función de los énfasis con que se presentan algunas de sus características en el tiempo. Como primera fase hemos considerado el momento que tradicionalmente se conoce como prepubertad, ubicándola cronológicamente entre los once y doce años. La segunda fase la relacionamos con la pubertad, por lo que correspondería a los trece y catorce años aproximadamente. Los énfasis destacados en cada área son los siguientes: A. Area de desarrollo corporal 19

20 En el primer momento, se aprecia un crecimiento físico acelerado, con alargamiento de los miembros, que rompe de golpe la armonía lograda anteriormente. Se aprecia también una preparación de todo el organismo hacia una definición y maduración sexual (de mayor notoriedad en las niñas). La segunda fase se caracteriza por el logro de la maduración física de los órganos reproductores, que se expresa en la menarquía o primera menstruación y en el aparecimiento de los caracteres sexuales secundarios (vellos, cambio de la voz, etc.). B. Area de desarrollo espiritual En la primera fase, la relación con Dios es con un Dios algo concreto todavía, que señala límites y marca lo bueno y lo malo. Las prácticas religiosas no son especialmente cuestionadas. En la segunda fase, en cambio, la relación con Dios es más personal y a partir de cada uno. Se comienza a cuestionar postulados y principios. Hay inquietud por lo religioso y misterioso, y se empieza a cuestionar las expresiones de la religión y sus prácticas. C. Area de desarrollo del carácter Es donde mejor se expresa la transición del período. En la primera fase, por ejemplo, se presentan expresiones de gran ambivalencia. Es el momento en que se entremezclan, con mucha facilidad, las características del niño y del joven, sin definirse por ninguno de los dos. Se aprecia un gradual desarrollo de la conciencia moral, lo que les permite comenzar a entender ciertos valores como la justicia y la verdad. En relación con la autoridad, se amplía el campo de autonomías, pero manteniendo básicamente la dependencia de la niñez. En la segunda fase, en cambio, los jóvenes comienzan a definir su modo de ser, a rechazar lo que les parece como impuesto, a rebelarse contra la autoridad y las normas y a ganar espacios de independencia. Desarrollan también mayor sentido social. D. Area de desarrollo de la afectividad En la primera fase todavía tienen algunos rasgos de espontaneidad infantil, que en el segundo momento se pierden. Comienzan en la primera a reencontrarse con el otro sexo y en la segunda, esto pasa a ser una verdadera preocupación. Los cambios físicos que en la primera fase producen inquietud, en la segunda se confunden y conmocionan profundamente; los sentimientos y emociones contradictorios 20

21 los envuelven e insegurizan. E. Area de desarrollo de la creatividad Los énfasis son menos notorios, pues desde el punto de vista del conocimiento, hay un paso gradual desde el pensar en relación a objetos hacia el pensar en abstracto. Así podemos decir que en el primer momento, si bien ya tienen un pensamiento más abstracto, todavía no están totalmente separados de los objetos y piensan aún en relación a ellos. En la segunda fase se distancian de las cosas para comenzar a "reflexionar" y a pensar sobre el pensamiento. En el primer momento también, sus intereses apuntan más a crear objetos que eventualmente puedan solucionar problemas de la vida real; en la segunda fase, en cambio, comienzan a moverse en el terreno de las ideas. Un avance en este momento es descubrir la relatividad de las cosas, hechos y situaciones. F. Area de desarrollo de la sociabilidad Hay una clara diferenciación de imágenes; se puede hablar del niño de la primera fase y del joven de la segunda. Frente a los padres, durante la primera fase hay todavía dependencia y acatamiento a la autoridad; en el momento siguiente, en cambio, el joven abre espacios de independencia. Se moviliza solo, conoce y maneja sus espacios como distintos y distantes de sus padres. Con relación a sus pares, en la primera fase estrecha y profundiza su círculo de amigos, mientras que en la segunda, selecciona además uno o dos amigos íntimos y profundos. 3. ADOLESCENCIA 3.1 Hemos dado el nombre adolescencia al período de la vida del joven que va desde los 15 hasta los 20 años. Esta etapa es un proceso de madurez biológica que transciende al área psicosocial, y constituye una fase en la cual se inicia y se trata de perfeccionar la personalidad, el sentido de la identidad, etc. En lo corporal, las niñas configuran su femineidad hacia los 16 ó 17 años, mientras que en los varones la configuración de la masculinidad ocurre entre los 18 y 20 años. Tanto en las muchachas como en los jóvenes, se observa una armonización de la expresión y la conducta. Por otra parte, y ya hacia los 20 años, el adolescente alcanza definitivamente la madurez psíquica, en tanto que se va conformando un mundo personal de valores. Tendrá una visión más amplia y tolerante con los pares y los adultos. El desarrollo de su autonomía alcanza el punto máximo. Asimismo, se amplía 21

CONOCIMIENTO DE LOS JOVENES

CONOCIMIENTO DE LOS JOVENES GUIAS Y SCOUTS DE CHILE Dirección de Métodos Educativos NIVEL BASICO CURSO BASICO SESION Nº 3 DOCUMENTO DE REFUERZO PARA EL PARTICIPANTE EN EL CURSO CONOCIMIENTO DE LOS JOVENES PERIODOS Y FASES DE DESARROLLO

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD El ser humano es una unidad psico-motriz. Su condición corporal es esencial. La psicomotricidad no sólo se fundamenta en esta visión unitaria del ser humano,

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS RESPETO Definición Desde la aceptación de la propia realidad, tener una actitud abierta y tolerante hacia las opiniones, creencias

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Derechos reservados Aptus Chile. Etapas de la vida del desarrollo humano. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Es la. NIÑEZ Comprende desde el nacimiento hasta

Derechos reservados Aptus Chile. Etapas de la vida del desarrollo humano. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Es la. NIÑEZ Comprende desde el nacimiento hasta Etapas de la vida del desarrollo humano 1. Lea el siguiente texto. Si miras fotografías de cuando eras más pequeño, podrás ver cuanto has cambiando. Tu cuerpo experimenta cambios, tu cara ya no es la de

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

IDEARIO. COLEGIO VERA-CRUZ Vitoria - Gasteiz

IDEARIO. COLEGIO VERA-CRUZ Vitoria - Gasteiz COLEGIO VERA-CRUZ Vitoria - Gasteiz Pag. 2 de 8 I. INTRODUCCIÓN El Instituto de Mercedarias Misioneras de Bérriz como Entidad Titular, en ejercicio del derecho que reconoce el Art. 27 de la Constitución,

Más detalles

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes AUTORA: María del Carmen Leiva Leiva Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes adecuar la planificación

Más detalles

DESARROLLO SEXUAL: CÓMO CAMBIAMOS

DESARROLLO SEXUAL: CÓMO CAMBIAMOS DESARROLLO SEXUAL: CÓMO CAMBIAMOS Durante la pubertad y la adolescencia experimentamos importantes cambios que nos sitúan ante nosotras mismas y las demás personasconunnuevocuerpoyunanuevaforma de ser

Más detalles

PUNTOS FUERTES Y DÉBILES EN LOS NIÑOS DE 9 AÑOS

PUNTOS FUERTES Y DÉBILES EN LOS NIÑOS DE 9 AÑOS El Plantío International School Urbanización El Plantío C/233, núm. 36 La Cañada 46182 Paterna (Valencia) España Tel. 96 132 14 10 Fax 96 132 18 41 plantiointernational@plantiointernational.com Departamento

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD Taller de Autocuidado de la Salud Sin violencia es mejor Temario Módulo 1. Qué es la violencia? Módulo 2. Violencia en las relaciones familiares Ser joven puede generar conflictos? Módulo 3. Violencia

Más detalles

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública

Más detalles

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em? LA PAREJA: relaciones De pareja CompArte intimidad, CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN Cómo AfroNtAr juntos la em? 28 29 relaciones De pareja Cómo AfeCtA A la pareja la esclerosis múltiple?

Más detalles

El mundo que quiero construir.

El mundo que quiero construir. El mundo que quiero construir. La Real Academia Española define ciudadanía como el Comportamiento propio de un buen ciudadano (Real Academia Española, 2014) 1, lo que nos lleva a la búsqueda del significado

Más detalles

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: Esther Hervás Anguita. RESUMEN: en este artículo vamos a exponer las distintas etapas del desarrollo gráfico en el niño

Más detalles

Factores de las Nuevas Tecnologías

Factores de las Nuevas Tecnologías Factores de las Nuevas Tecnologías Los profundos cambios que experimenta nuestra sociedad, expresados a través de la aparición de las nuevas tecnologías de la información tanto en el proceso productivo

Más detalles

Habilidades sociales. Conceptos relacionados:

Habilidades sociales. Conceptos relacionados: Habilidades sociales Definición: Las habilidades sociales son un conjunto de capacidades que nos permiten ejecutar aquellas conductas aprendidas que cubren nuestras necesidades de comunicación interpersonal

Más detalles

CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD. 1. Jóvenes que son padres o madres.

CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD. 1. Jóvenes que son padres o madres. CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD 1. Jóvenes que son padres o madres. Entre los varones encuestados, sólo el 5% son padres; y entre las mujeres son madres sólo el 13%. Y se observa un atraso en

Más detalles

PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN PROYECTO

PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN PROYECTO PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN PROYECTO El desarrollo de un proyecto requiere de tiempo, creatividad, organización, participación de los integrantes del equipo y mucho entusiasmo! Los pasos que deben desarrollar

Más detalles

Psicología del desarrollo infantil. Azucena Villa Ogando

Psicología del desarrollo infantil. Azucena Villa Ogando Psicología del desarrollo infantil Azucena Villa Ogando Principios, hipótesis o leyes que postula: Se dedicó fundamentalmente a la observación y al estudio de la psiquis humana en grupos y de manera individual,

Más detalles

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración Aprender a tolerar la frustración desde pequeños permite que los niños puedan enfrentarse de forma positiva a las distintas situaciones

Más detalles

Área Comunicación ACTIVIDAD 4. Competencia: Comunicar con lenguaje no verbal CARITA FELIZ?

Área Comunicación ACTIVIDAD 4. Competencia: Comunicar con lenguaje no verbal CARITA FELIZ? Competencia: Comunicar con lenguaje no verbal ACTIVIDAD 4 CARITA FELIZ? Fundación Chile - Programa Competencias Laborales Registro de Propiedad Intelectual, Inscripción Nª 137.861 Aprendizajes esperados

Más detalles

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Concepto de responsabilidad social Sheldon Berman la define como "la inversión personal en el bienestar de otros y del planeta". Ayuda a los jóvenes a comprender que

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

La Autoridad Compartida

La Autoridad Compartida La Compartida, autonomía y límites en la etapa infantil SaludMadrid Área 9 Atención Primaria El paso a la escuela supone ampliar el horizonte social de los y las menores. A partir de la escolarización,

Más detalles

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos Preguntas para iniciar la reflexión: Cuál es el papel que cabe esperar de

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad Ética y Valores II Unidad III La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes ACTITUDES DEL INDIVIDUO EN LA SOCIEDAD CÓMO CONSIDERAR ALGO BUENO

Más detalles

quieres ser? Quién Tema4 Desarrolla competencias personales Los guiones de los personajes

quieres ser? Quién Tema4 Desarrolla competencias personales Los guiones de los personajes Tema4 Quién quieres ser? Logros Identificar las dimensiones de la formación personal. Relacionar las fortalezas y debilidades con las oportunidades para el crecimiento personal. Asumir actitudes de responsabilidad

Más detalles

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos? Divertirse y relacionarse Es mejor que se relacione con Al principio, no sabíamos si sería bueno que Antonio se relacionase con otros niños sordos. Pensábamos que quizás dejaría de hablar o que no se iban

Más detalles

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

BRILLAR CON LUZ PROPIA: BRILLAR CON LUZ PROPIA: Cada vez que la noche caía y cuando el cielo se volvía oscuro un grupo de luciérnagas salían a volar y mientras jugaban, mostraban sus maravillosos destellos de luz. Pero entre

Más detalles

Metodología Rama Rovers. PDF created with pdffactory trial version www.pdffactory.com

Metodología Rama Rovers. PDF created with pdffactory trial version www.pdffactory.com 1 RASGOS PSICOLÓGICOS DE LOS ADOLESCENTES ENTRE 17 Y 19 AÑOS La etapa evolutiva que viven los muchachos de la rama Rover es aún la adolescencia, en esta etapa -de 17 a 19 años- la persona comienza a recuperar

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

QUÉ SE ESPERA DEL DISEÑADOR GRAFICO EN LA ACTUALIDAD? UNA MIRADA PROVOCADORA. MARIANA COBOS NOVOA

QUÉ SE ESPERA DEL DISEÑADOR GRAFICO EN LA ACTUALIDAD? UNA MIRADA PROVOCADORA. MARIANA COBOS NOVOA QUÉ SE ESPERA DEL DISEÑADOR GRAFICO EN LA ACTUALIDAD? UNA MIRADA PROVOCADORA. MARIANA COBOS NOVOA TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA SERGIO OSORIO Director

Más detalles

Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor

Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor Generado por Newtenberg 1 Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor Para cumplir exitosamente con su función, la escuela necesita -sin lugar a dudas- el aporte de la familia: tanto para apoyar a los

Más detalles

instituciones religiosas y culturales, la escuela, el trabajo y los medios de comunicación.

instituciones religiosas y culturales, la escuela, el trabajo y los medios de comunicación. «HACERSE HOMBRE» Y «HACERSE MUJER» son dos procesos que se diferencian y se dan por separado en nuestra sociedad y que, en muchas ocasiones, implican cosas totalmente diferentes en relación a lo que se

Más detalles

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta TÍTULO: ESTUDIO DE LA ASERTIVIDAD EN NIÑOS DE 7 A 10 AÑOS CON LIMITES DIFUSOS EN SUS HOGARES, QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD ZUMAR DE LA MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2012 Autor: VANESSA

Más detalles

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 20 Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre el derecho a la igualdad. Aprenderán lo valioso

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A

C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A 1 C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A 1.1 S I T U A C I Ó N P R O B L E M A T I C A En El Salvador el sistema educativo presenta algunas deficiencias típicas de países del

Más detalles

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente.

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente. .- Características básicas del desarrollo psicoevolutivo de la infancia. El desarrollo de las capacidades sensoriales, cognitivas, motrices, afectivas y sociales de los niños hasta los doce años. El cuerpo

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia

AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia CUANDO SEA GRANDE, PODRÉ SER POLICÍA? POR QUÉ NO PUEDO LEER LOS LIBROS DE MIS HERMANOS? POR QUÉ NO PUEDO VER

Más detalles

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Cátedra de Empresa Familiar TEMA DEL MES Newsletter nº 32 4 de febrero de 2008 Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Por Josep Tàpies, titular de la Cátedra de Empresa Familiar

Más detalles

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN 1 ÍNDICE 1. Por qué damos importancia al periodo de adaptación? 2. Quién se adapta? 3. Objetivos generales para el periodo de adaptación 4. Objetivos específicos para el periodo de adaptación Objetivos

Más detalles

Qué debemos saber sobre las drogas?

Qué debemos saber sobre las drogas? ADICCIONES ADICCIONES El problema de las adicciones no es sólo una dificultad para las familias que lo enfrentan, sino que se ha convertido en un serio problema social, con múltiples dimensiones, entre

Más detalles

Herramientas y sistemas para desarrollar la inteligencia emocional

Herramientas y sistemas para desarrollar la inteligencia emocional () APARTADO 5: Aprendizaje y adaptación DIAPOSITIVA Nº: 1 Contenido teórico PDF Nº 1: Herramientas y sistemas para desarrollar la inteligencia emocional El siguiente ejemplo nos explica cómo puede conocerse

Más detalles

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA...

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA... ÍNDICE 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN... 1. Un poco de historia... 1.1. Es fácil aprender a usar estos sistemas?... 1.2. Sociedad de la información y personas con discapacidad... 2. El teletrabajo...

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS Cuerpo Nacional de Policía El tema de la violencia de género fue incluido en el Plan Director Formativo para la Prevención

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO Elaboró: Profr. Arnoldo Flores García ELEMENTOS CENTRALES: La Reforma de Educación Preescolar La Reforma

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica Uniprofesional Supervisada III I período 2011 TEGUCIGALPA, MARZO

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA Autor Erikson. E., Sociedad y adolescencia, México, siglo XXI Enadid Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica El embarazo adolescente es

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional: Educando la Inteligencia Emocional

Proyecto Educativo Institucional: Educando la Inteligencia Emocional Proyecto Educativo Institucional: Educando la Inteligencia Emocional Fundamentación La escuela debe proporcionar una educación integral; que no solo debe ser instructiva sino también formativa; que no

Más detalles

Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil

Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil Moreno y cols. (2004), manifiestan que, al respecto de la importancia del estímulo acuático para los niños su importancia reside en el

Más detalles

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica "Todo cambio en el modelo central es un cambio en las formas en que los

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

REDISTRIBUCIÓN DE CURSOS: CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? I. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:

REDISTRIBUCIÓN DE CURSOS: CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? I. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL: Octubre 2014 REDISTRIBUCIÓN DE CURSOS: CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? I. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL: MISIÓN Formar hombres y mujeres, líderes y apóstoles con sólida formación cristiana, académica

Más detalles

Escuela Radial de Catequesis Argentina escuelaradialdecatequesis@gmail.com

Escuela Radial de Catequesis Argentina escuelaradialdecatequesis@gmail.com La doctrina social de la Iglesia es aquella enseñanza que nace del diálogo entre el Evangelio y la vida económica social de los pueblos. Esa doctrina busca iluminar las realidades terrenas y en ella se

Más detalles

Adoptar, Integrar, Educar

Adoptar, Integrar, Educar Adoptar, Integrar, Educar Guía de orientación para educadores y familias Lila Parrondo ADOPTANTIS Getafe 17 Febrero 2008 adoptantis@telefonica.net Adoptar, Integrar, Educar Guía de orientación para educadores

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

Don Bosco en familia

Don Bosco en familia Don Bosco en familia «La educación es cosa del corazón» 3 Es necesario que los jóvenes no solamente sean amados, sino que se den cuenta que se les ama ( ). El que quiere ser amado debe demostrar que ama

Más detalles

PARA QUE UN EQUIPO FUERTE RINDA AL MÁXIMO TIENE QUE SER BLANDO

PARA QUE UN EQUIPO FUERTE RINDA AL MÁXIMO TIENE QUE SER BLANDO PARA QUE UN EQUIPO FUERTE RINDA AL MÁXIMO TIENE QUE SER BLANDO La teoría del trabajo en equipo presupone que su producto es superior al que sus miembros podrían lograr por separado. Constituido un equipo

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones.

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones. La lengua de signos es cada vez más conocida y utilizada por personas sordas, familias, profesionales, etc., aunque todavía son muchos los padres y madres con hijas e hijos sordos, que expresan sus dudas

Más detalles

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE NARRACIÓN DE CUENTOS é HISTORIAS Es la llave que abre las puertas del interés de los niños. Este interés le ayuda a sentir simpatía y la simpatía le lleva a compartir sus experiencias con los otros. Debido

Más detalles

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015 Comisión de Ética y Deontología Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015 En relación a los objetivos

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA El objetivo del documento consiste en ofrecer la guía para utilizar el programa sobre pensamiento científico para Educación Infantil

Más detalles

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:

Más detalles

Visión. Principios Conductores

Visión. Principios Conductores Borrador de la Visión y Principios Conductores Revisados, para la Implementación del Acto de Servicios de Salud Mental del DSM Para su traducción en Múltiples Idiomas En noviembre de 2004, los ciudadanos

Más detalles

II Unidad: Dimensión ética y social de la persona humana.

II Unidad: Dimensión ética y social de la persona humana. II Unidad: Dimensión ética y social de la persona humana. Pamela Pedreros Silva. Pablo Choloux Vera. Esquema 1. Dimensión ética a. Formación de la conciencia y la voluntad b. Educación para el bien, la

Más detalles

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. CONFERENCIA VIRTUAL IBEROAMERICANA LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. La mujer en la respuesta ciudadana para la prevención y ante emergencias MARGORIE CONDE GUTIERREZ Ingeniera Industrial. Especialista

Más detalles

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña Cédula de Identidad: 7.967.684. E-mainavaninoska@gmail.com Lcda. En Educación.

Más detalles

Resumen de las Etapas de la Conversación de Coaching

Resumen de las Etapas de la Conversación de Coaching Resumen de las Etapas de la Conversación de Coaching Lic. Marta Calvo En mi trabajo como docente en la carrera de formación de coaches ontológicos he tenido la oportunidad de observar que los estudiantes,

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los niños y niñas no vienen al mundo con un pensamiento o razonamiento lógico, sus estructuras mentales que evolucionan de manera progresiva producto

Más detalles

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS ELABORADO POR: NEIDY VILLAMIZAR ELVIA SOLANO Semana: 3 Del 18 de Noviembre al 21 Noviembre de 2014 CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA El objetivo es orientar

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

Desarrollo de la Juventud: Edades y Etapas No.1

Desarrollo de la Juventud: Edades y Etapas No.1 Desarrollo de la Juventud: Edades y Etapas No.1 CARTA PERIODICA 4-H 23 de abril de 2012 ESCRITO Y EDITADO POR: Alan E. Iribarren Sánchez Catedrático Asociado Juventud y Clubes 4-H Desde el jardín de niños

Más detalles

Educación no Formal. Dr. RICARDO ROJAS

Educación no Formal. Dr. RICARDO ROJAS Educación no Formal Dr. RICARDO ROJAS Dentro del sistema educativo existe una división entre educación formal y educación no formal. El sistema educativo formal Reúne núcleo de contenidos y conductas que

Más detalles

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad? ESCUELA DE PADRES Y MADRES 2009/2010 CEIP Fuensanta ANDROPIZ telf.: 952483033/ 646235552 www.andropiz.femad.org Jueves 12 de Noviembre a las 15:30 Qué entendemos por autonomía y responsabilidad? La autonomía

Más detalles

Juan? Pedro? Andrés? Pili? Azucena? (...) Quién es el Otro? ALFAGEME, A. Tutoría (1981)

Juan? Pedro? Andrés? Pili? Azucena? (...) Quién es el Otro? ALFAGEME, A. Tutoría (1981) Juan? Pedro? Andrés? Pili? Azucena? (...) Quién es el Otro? ALFAGEME, A. Tutoría (1981) QUIÉN ES EL OTRO? - El sentido de comunidad es inherente al individuo. El hombre necesita integrarse en la comunidad.

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO ENSAYO FINAL Elaborado por: Gamiño Molina Karla Yubaniyali EL PENSAMIENTO

Más detalles

CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO

CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO 1. INTRODUCCIÓN El tema que nos ocupa pretende dar una visión

Más detalles

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Todos somos iguales Por qué es importante el derecho a la igualdad en los niños y niñas? Los niños y las niñas deben recibir un trato equitativo por parte de sus maestros

Más detalles