TEMA 5: LA COMPOSICIÓN. RITMO Y SIMETRÍA.
|
|
- Pedro Hidalgo Revuelta
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 TEMA 5: LA COMPOSICIÓN. RITMO Y SIMETRÍA. 1.LA COMPOSICIÓN. Al igual que el lenguaje musical combina las notas para crear una canción y el oral relaciona las letras, las sílabas para formar frases, el lenguaje plástico ordena sus elementos visuales ( puntos, líneas, planos) para crear diferentes expresiones artísticas. Este proceso organizativo se llama composición. Ahora define en el siguiente recuadro lo que es la composición plástica. Normalmente los elementos de una obra pictórica se organizan siguiendo determinadas líneas que conducen la mirada del espectador o dan más importancia a unos elementos que a otros. Estas líneas dan lugar al esquema compositivo. Los esquemas más usuales son los siguientes: Simetría, triangular, en L en T, en diagonal, ovalado, en cuña, etc. En las siguientes obras se han marcado los esquemas compositivos. Observa atentamente las imágenes para poder identificar los esquemas compositivos en otras obras. La separación de átomo Salvador Dalí Composición simétrica La virgen, el niño y santa Ana Leonardo da Vinci Composición triangular Niño mendigo Murillo Composición en L IES GUADALPEÑA DPTO DIBUJO 2º ESO 1
2 Ahora analiza las siguientes obras y anota el tipo de componsición que presentan. Baño en Asnieres. Seurat Clase de danza. Degas La gallina ciega. Goya Pájaros y peces. Escher Dia de las flores. Diego Rivera IES GUADALPEÑA DPTO DIBUJO 2º ESO 2
3 2. RITMO. Cuando una o más formas visuales se repiten en una composición se genera un ritmo. A la figura que se repite se le denomina módulo. El ritmo no es una característica exclusiva del lenguaje visual por ejemplo también lo encontramos en la música o en la literatura. Para que te sea más sencillo comprender estos conceptos puedes entrar en la siguiente página web: Tipos de ritmo Ritmo uniforme se produce cuando una figura se repite a intervalos regulares y conservando su tamaño. Ritmo alterno es aquel en el que se repite más de una figura. Ritmo decreciente se crea cuando una figura va reduciendo su tamaño o el espacio entre cada módulo. Ritmo creciente se crea cuando una figura va aumentando su tamaño o el espacio entre cada módulo. IES GUADALPEÑA DPTO DIBUJO 2º ESO 3
4 Superficies rítmicas. Cuando una figura se repite rellenando un plano se genera una superficie rítmica. Ciertos polígonos regulares tienen la propiedad de rellenar el plano por sí solos. Estos polígonos son: el cuadrado, el triángulo y el hexágono. Aprovechando esta propiedad se pueden crear composiciones muy originales como lo hizo Escher. Busca la respuesta a las siguientes preguntas sobre la biografía de Escher. 1. Cuál es el nombre completo de este artista? 2. Cuál es su nacionalidad? 3. A qué siglo pertenece? 4. Visitó este artista Andalucía alguna vez? qué ciudad? 5. Qué aprendió de su visita a esta ciudad? IES GUADALPEÑA DPTO DIBUJO 2º ESO 4
5 3. SIMETRÍA La simetría es una relación de igualdad entre dos figuras en la que cada punto se corresponde con otro de modo que ambos equidistan de un eje o de un punto. Tipos de simetría Simetría axial. Se produce cuando los elementos se repiten a ambos lados de un eje imaginario. Las composiciones en las que predominan la simetría transmiten estabilidad. Simetría central o radial. Este tipo de simetría se produce cuando existen varios ejes de simetría que se cortan en un punto creando la simetría respecto a ese punto. Las composiciones en la que predomina la simetría radial producen efectos de movimiento giratorio. Clasifica las siguientes imágenes según el tipo de simetría que presentan. IES GUADALPEÑA DPTO DIBUJO 2º ESO 5
6 Realiza el siguiente rosetón en una circunferencia de radio 70 mm 1º Divide la circunferencia en 12 partes iguales. 2º Une los vértices opuestos. 3º Traza dos circunferencias concéntricas de radios 30 y 60 mm. 4º Piensa qué puntos has de unir para obtener el rosetón de la izquierda. IES GUADALPEÑA DPTO DIBUJO 2º ESO 6
TEMA 2 LA COMPOSICIÓN
APUNTES DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º DE E.S.O. CURSO 2009-2010 TEMA 2 LA COMPOSICIÓN El lenguaje plástico y visual utiliza diversos elementos de expresión para representar imágenes, ya sea sobre un
MD75PR02RG REVISIÓN: Página 1 de 12
I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN 2º ESO Educación Plástica Y Visual Curso 2012-2013 MD75PR02RG REVISIÓN: Página 1 de 12 Destino del Documento Jefe de Estudios OBJETIVOS Están reflejados en la programación
Funciones. Objetivos. Antes de empezar. 1.Relaciones funcionales...pág. 204. 2.Representación gráfica...pág. 211. 3.Propiedades generales...pág.
11 Funciones. Objetivos En esta quincena aprenderás a: Comprender, distinguir y valorar el concepto de función Interpretar y relacionar tabla, gráfica y fórmula de una relación funcional Distinguir los
Nombre:... LOS RESUMENES DEBERAN IR TODOS JUNTOS EN UNA FUNDA DE PLÁSTICO TRANSPARENTE E IR GRAPADOS con la presente información.
3º ESO 2013-2014 RECUPERACIÓN EXTRAORDINARIA DE JULIO La prueba extraordinaria de Julio constará de un trabajo práctico y un examen. La presentación del trabajo será obligatoria y su valoración será del
Representación Gráfica de la Hipérbola y la Parábola
Representación Gráfica de la Hipérbola y la Parábola La Parábola Todas las funciones que tienen por epresión algebraica un polinomio de º grado, tienen por representación n gráfica una parábola. f = a
Nivelación Restitutiva. Grupo. Nivel 1. Matemática. Geometría. 1º Medio
Nivelación Restitutiva Grupo Nivel 1 2006 Matemática Geometría 1º Medio Material elaborado por: Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile Equipo Desarrollo Pedagógico - Programa Liceo
open green road Guía Matemática TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS tutora: Jacky Moreno .cl
Guía Matemática TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS tutora: Jacky Moreno.cl 1. Transformaciones isométricas Las transformaciones geométricas están presentes en diversos campos de la actividad humana así como
ELEMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO MORFOLOGÍA
Unidad 2 ELEMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO MORFOLOGÍA Elementos conceptuales Elementos visuales Elementos de relación Los elementos: punto, línea, plano y volumen Conceptos de relación entre formas Conceptos
Objetivos de aprendizaje del tema
Historia del diseño gráfico Tema 7. Proporciones y simetría Objetivos de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Especificar las relaciones que existen entre las formas para realizar
EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA
EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA Resumen AUTORIA MARÍA JOSÉ ALFONSO GARCÍA TEMÁTICA INTERDISCIPLINARIEDAD MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA
PLÁSTICA Y EDUCACIÓN EN VALORES
PLÁSTICA Y EDUCACIÓN EN VALORES AUTORÍA AURORA MINGORANCE MULEY TEMÁTICA EDUCACIÓN EN VALORES ETAPA E.P. Resumen Este articulo trata de ver la educación plástica como área en la que transmitir valores,
FUNCIONES. Funciones. Qué es una función? Indicadores. Contenido
Indicadores FUNCIONES Calcula el valor de incógnitas usando la definición de función. Determina valores de la variable dependiente a partir de valores dados a la variable independiente. Determina los puntos
COMPOSICIÓN. Fiodor Sumkin Men s Health. 10 years Poster Advertising Event
COMPOSICIÓN Podríamos definir el proceso de composición como un proceso de organización mediante el cual se ordenan sobre un plano o espacio elementos plásticos o visuales, generalmente con una intención
Polígonos, perímetros y áreas
9 Polígonos, perímetros y áreas Objetivos Antes de empezar En esta quincena aprenderás a: Reconocer, representar e identificar los elementos geométricos que caracterizan a diferentes polígonos. Construir
MATEMÁTICA 6º AÑO NÚMEROS COMPLEJOS
MATEMÁTICA 6º AÑO PROFESORA: RUHL, CLAUDIA CURSOS: 6º1º--6º6º Actividad Nº1: Resuelve las siguientes operaciones NÚMEROS COMPLEJOS a) 4 = b) 36 = c) 4 16= d) 3 27 = e) 3-125= f) 3-8= g) -1 = h) -4= i)
La Geometría Dinámica para el análisis de obras de arte
La Geometría Dinámica para el análisis de obras de arte José Antonio Mora Sánchez. I.E.S. Sant Blai de Alicante. Resumen Este artículo utiliza el software de Geometría Dinámica para el análisis de obras
El Renacimiento Clásico Leonardo da Vinci. Prof. Rosario Romero Escribano Historia del Arte II (EG 104) Escuela de Artes Plásticas
El Renacimiento Clásico Leonardo da Vinci Prof. Historia del Arte II (EG 104) Escuela de Artes Plásticas Producción: Febrero 2008 Revisión: Marzo 2008 Introducción A finales del siglo XV y principios del
TIPOS DE COMPOSICIONES, TIPOS DE PLANOS y TIPOS DE ANGULOS
TIPOS DE COMPOSICIONES, TIPOS DE PLANOS y TIPOS DE ANGULOS 1 Hoy siguiendo con los conocimientos más elementales y fundamentales de la fotografía nos adentramos en el dominio de la composición. NO IMPORTA
1º ESO CAPÍTULO 9: LONGITUDES Y ÁREAS
1º ESO CAPÍTULO 9: LONGITUDES Y ÁREAS LibrosMareaVerde.tk www.apuntesmareaverde.org.es Revisores: Javier Rodrigo y Raquel Hernández Ilustraciones: Banco de Imágenes de INTEF 19 Índice 1. PERÍMETROS Y ÁREAS
Materia: Educación Plástica, Visual y Audiovisual
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN CURSO: 1º ESO DEPARTAME TO DE DIBUJO 1/6 Materia: Educación Plástica, Visual y Audiovisual ÍNDICE 1.- Criterios de calificación 2.- Estándares de aprendizaje 3.- Actividades
Traslaciones, Homotecias, Giros y Simetrías
Traslaciones, Homotecias, Giros y Simetrías Traslaciones Nombre e indicación Comando equivalente Vector entre Dos puntos Vector [A, B] Seleccionamos el icono correspondiente a la herramienta Vector entre
UNIDAD 4. Transformaciones isométricas (Primera parte)
Matemática UNIDD 4. Transformaciones isométricas (Primera parte) 1 Medio GUÍ N 1 INTRODUCCIÓN El artista holandés Maurits Cornelis Escher (1898 1972) es considerado uno de los artistas gráficos más famosos
Ingeniería Gráfica Aplicada
Acotación Ingeniería Gráfica Aplicada Curso 2010-11 Manuel I. Bahamonde García Índice Acotación 1. Principios generales de acotación 2. Método de acotación 3. Acotación de círculos, radios, arcos, cuadrados
SEGUNDA EDICIÓN DEL CURSO DE CAPACITACION EN MATEMATICA PARA PROFESORES DE PRIMARIA
SEGUNDA EDICIÓN DEL CURSO DE CAPACITACION EN MATEMATICA PARA PROFESORES DE PRIMARIA MODULO III - GEOMETRIA ENCUENTRO NÚMERO TRES El Teorema de Thales y sus Aplicaciones 03 DE AGOSTO DE 2014 MANAGUA FINANCIADO
b) Para encontrar los intervalos de crecimiento y decrecimiento, hay que derivar la función. Como que se trata de un cociente, aplicamos la fórmula:
1. Dada la función f(x) = : a) Encontrar el dominio, las AH y las AV. b) Intervalos de crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos relativos. c) Primitiva que cumpla que F(0) = 0. a) Para encontrar el
DEPARTAMENTO DE DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (E.P.V.)
DEPARTAMENTO DE DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (E.P.V.) PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES Cuando un alumno haya promocionado
La imagen del pensamiento
Nuestra mente La imagen del pensamiento Texto: Victoria Eugenia Arenal La necesidad de que otro ser humano vea las representaciones mentales que crea nuestro cerebro está en la base de la creación de imágenes.
IES PROFESOR PABLO DEL SAZ/ MARBELLA INFORME DE RECUPERACIÓN DIBUJO 1º ESO SEPTIEMBRE 2013
IES PROFESOR PABLO DEL SAZ/ MARBELLA INFORME DE RECUPERACIÓN DIBUJO 1º ESO SEPTIEMBRE 2013 OBJETIVOS CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS 1)Comprender los elementos básicos que intervienen en el proceso de
Números Enteros. 1º de ESO 1º ESO CAPÍTULO 6: NÚMEROS ENTEROS
64 1º ESO CAPÍTULO 6: NÚMEROS ENTEROS Ilustraciones: Banco de imágenes del INTEF 65 Índice 1. NÚMEROS ENTEROS 1.1. NÚMEROS POSITIVOS, NEGATIVOS Y CERO 1.2. DONDE APARECEN LOS NÚMEROS NEGATIVOS 1.3. QUE
PRIMER CICLO ESO MATERIAS
PRIMER CICLO ESO Específicas Libre Configuración Autonómica (Elegir 1) S PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO TERCER CURSO Lengua Castellana y Literatura 5 Matemáticas 5 Primera Lengua Extranjera Geografía e Historia
11 knúmero de publicación: 2 130 777. 51 kint. Cl. 6 : B43L 13/20
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 130 777 51 kint. Cl. 6 : B43L 13/20 B44F 7/00 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 96900212.0
NOCIONES BÁSICAS DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA
. NOCIONES BÁSICAS DE LA GEOETRÍA ANALÍTICA NOCIONES BÁSICAS DE LA GEOETRÍA ANALÍTICA CONTENIDO Sistema de coordenadas rectangulares o cartesianas Coordenadas cartesianas de un punto Distancia entre dos
Unidad didáctica 1. Normalización. Formatos de papel, márgenes, cuadro de rotulación, unidades de medida, escalas y acotación.
Unidad didáctica 1. Normalización. Formatos de papel, márgenes, cuadro de rotulación, unidades de medida, escalas y acotación. 1.1 Tamaños normalizados de papel El interés para normalizar el tamaño del
SISTEMA ACOTADO ó DE PLANOS ACOTADOS. (apuntes)
SISTEMA ACOTADO ó DE PLANOS ACOTADOS (apuntes) INDICE. pag. 1. Generalidades. ------------------------------------------------ 3 2. Representación del punto. ------------------------------------ 4 3. Representación
TRANSFORMACIONES EN EL PLANO
TRANSFORMACIONES EN EL PLANO Conceptos teóricos Una transformación del plano es una aplicación del plano en el mismo. Esto significa que es un procedimiento que, a todo punto M del plano, asocia un punto
Tolerancias geométricas
PRIMER CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL. ELECTRÓNICA Grupos A y B Asignatura: EXPRESIÓN GRÁFICA Y DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR Tolerancias geométricas Norma UNE 1121-1:1991 1 Significado de las
El Calentamiento. La organización adecuada de la actividad física.
EDUCACIÓN FÍSICA 1 El Calentamiento. La organización adecuada de la actividad física. 2 El calentamiento EDUCACIÓN FÍSICA 3 Qué sabes sobre El Calentamiento? SESIÓN Nº 1: PRESENTACIÓN E ANÁLISIS DE IDEAS
TEMA 4: LA LUZ Y EL COLOR.
TEMA 4: LA LUZ Y EL COLOR. LA LUZ Y EL COLOR. Recuerdas cuales son los factores fundamentales para que podamos percibir el color? CÓMO PERCIBIMOS LOS COLORES? Has pensado alguna vez por qué vemos el tomate
La composición. Ordenar y recomponer
Lámina 1 4 Ordenar y recomponer Juan Gris es un pintor español que trabajaba componiendo sus motivos con influencia del cubismo. Observa los elementos que aparecen en su obra Panier et sifón y la manera
Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio
Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Actividad 1 Enunciado: Une con flechas. Estrella Se formó a partir del Big Bang. Planeta Gira alrededor de un planeta. Universo Conjunto de estrellas.
simetría 2008 cbc taller de dibujo cátedra arq. víctor murgia
simetría 2008 cbc taller de dibujo cátedra arq. víctor murgia CBC TALLER DE DIBUJO Cátedra Arq. VÍCTOR MURGIA 2008 3 SIMETRÍA Definición de simetría: Armonía de posición de las partes y puntos similares
Abre un documento nuevo. Guardar como Prueba 1 en el pendrive. qué pasa si aceptas reemplazar el archivo existente con el mismo nombre?
Para poder entender el dibujo en nuestros días es necesario trabajar con recursos actuales. El dibujo técnico se ve beneficiado por las ayudas de los programas CAD (Diseño Asistido por Ordenador). Hay
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE 2º DE LA E.S.O. E.P.V.
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE 2º DE LA E.S.O. E.P.V. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA La enseñanza de la Educación Plástica y Visual en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÚSICA
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÚSICA TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MÚSICA PARA 1º DE ESO 1ª Evaluación 2ª Evaluación 3ª Evaluación El mundo de la música Diferencia entre sonido y ruido La contaminación
Introducción al dibujo técnico.
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO TÉCNICO. 1/10 Introducción al dibujo técnico. Introducción. Mientras que el dibujo artístico intenta transmitir emociones, el dibujo técnico pretende transmitir información técnica
CONSTRUCCIÓN GEOMÉTRICA DE CUBIERTAS. Geometrical roof construction
JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ CASARES CONSTRUCCIÓN GEOMÉTRICA DE CUBIERTAS Geometrical roof construction INTRODUCCIÓN La resolución de cubiertas (fundamentalmente inclinadas) no debería de plantear mayor dificultad
CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE EPV 1º ESO
CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE EPV 1º ESO TEMA 1: TRAZADOS BÁSICOS 1. RECTAS PARALELAS Las rectas paralelas son aquellas que por mucho que las prolongues nunca se van a cortar. 1.1. Trazado de rectas paralelas.
6. Circunferencia. y polígonos
6. Circunferencia y polígonos Matemáticas 2º ESO 1. Lugares geométricos 2. Polígonos en la circunferencia 3. Simetrías en los polígonos 4. Longitud de la circunferencia y superficie del círculo 192 Circunferencia
Planificaciones Lenguaje Kinder
La educadora comenta la vida de Wassily Kandinsky y muestra el cuadro Cuadrados y círculos concéntricos e invita a los niños a observarlo detalladamente. Como complemento, pueden escuchar música clásica,
DIBUJO TÉCNICO. UNIDAD DIDÁCTICA 9: Geometría 2D (V)
UNIDAD DIDÁCTICA 9: Geometría 2D (V) ÍNDICE Página: 1 CURVAS CÓNICAS. ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS.. 2 2 TRAZADO MEDIANTE RADIOS VECTORES 4 3 RECTAS TANGENTES A CÓNICAS 5 3.1 CIRCUNFERENCIAS FOCALES 6 3.2
LA COMPOSICIÓN MUSICAL EN EL NIVEL EDUCATIVO DE 4º CURSO DE LA E.S.O.
LA COMPOSICIÓN MUSICAL EN EL NIVEL EDUCATIVO DE 4º CURSO DE LA E.S.O. INTRODUCCIÓN La materia de Música en el cuarto y último curso de la Educación Secundaria Obligatoria debe poner en práctica aquellos
TRABAJO PARA SEPTIEMBRE PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO
TRABAJO PARA PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO Los ejercicios que no se puedan hacer en estos folios, se harán por orden en folios aparte y se presentaran todos juntos debidamente encuadernados. Todos los ejercicios
Introducción. Bases Curriculares 2013
Artes Visuales 34 Bases Curriculares 2013 Introducción Las artes, que incluyen la literatura y la poesía, la música, la danza, el teatro, el cine y las artes visuales, son una forma poderosa y de carácter
Glosario del itinerario II
Glosario del itinerario II Altura del punto de vista: (Véase Altura) Altura o altura del punto de vista: Distancia a la que se sitúa el punto de vista con respecto al suelo o plano geometral (véase). Arco
QUEREMOS CONOCER A JESÚS
QUEREMOS CONOCER A JESÚS 1 P unto de partida Nacemos de una familia 5 1 2 3 4 6 7 Observa a las personas que aparecen en el dibujo. Forman una familia. Qué relación de parentesco hay entre ellas? 1 y 6
PROGRAMA WINLOGO Guía realizada por: Marisa Carro Rubiera Dpto. de Tecnologías I.E.S. Elisa y Luis Villamil (Vegadeo) CURSO 2008-2009
PROGRAMA WINLOGO Guía realizada por: Marisa Carro Rubiera Dpto. de Tecnologías I.E.S. Elisa y Luis Villamil (Vegadeo) CURSO 2008-2009 ÍNDICE: 1. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN 2. ENTORNO DE WINLOGO 3. TRABAJAR
Has de mantener el paralelismo entre todas las líneas, con el objeto de conseguir una rejilla horizontal.
ege/10 tu trazo Enunciado parte i: Tu trazo ESQUEMA 1 a) Sobre el esquema que te damos dibujado (esquema 1) has de dibujar a mano alzada, sin más herramienta que el lápiz Hb2 y tu propia mano, líneas horizontales
Concurso Garcilaso 2009 Categoría científica
Concurso Garcilaso 2009 Categoría científica El arte en las matemáticas Viktor Danko 3 er curso, Gymnázium Park mládeže 5, Košice Introducción En este trabajo quiero hablar sobre la unión del arte y la
Guía del profesor. Objetivos generales: Objetivos específicos:
Guía del profesor Objetivos generales: Los lenguajes visuales desempeñan un papel relevante en la sociedad actual. Las numerosas muestras de imágenes impresas, de diseños y, sobre todo, las transmitidas
Juan Carlos Casado www.skylook.net
La mirada fotográfica: la composición www.skylook.net En esta charla veremos unas sencillas normas sobre la composición en fotografía. La composición establece la posición y relación de los distintos objetos
EDELVIVES. guía DE LECTURA
EDELVIVES guía DE LECTURA La obra Título Volando por las palabras / Autor Antonio García Teijeiro / Ilustrador Arcadio Lobato / ADR, 18 / 48 págs. El autor Antonio García Teijeiro nació en Vigo. Es escritor,
3. Conocer y utilizar el lenguaje específico del Área.
MATERIA CURSO PROFESOR/ES EPV 1º ESO Bartolomé Gómez Benítez OBJETIVOS 1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje visual (punto, recta, plano..) y sus cualidades expresivas en las imágenes del entorno
CONTENIDO GRAMATICAL Las formas de imperativo positivo tú y usted. Formación regular e irregularidades más frecuentes. ANA ISABEL BLANCO PICADO
FECHA DE ENVÍO: 20 DE FEBRERO DE 2010 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DEMUESTRA TU HABILIDAD PARA SEGUIR INSTRUCCIONES AUTOR/A ANA ISABEL BLANCO PICADO APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/indice.htm
Coordenadas cartesianas
Matemáticas del día a día 1 Coordenadas cartesianas Un punto se representa en los planos o mapas con dos valores ordenados. Estos valores, normalmente, son dos números pero también pueden ser dos letras
CURSO 2º INFANTIL ÁREA CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL TRIMESTRE 3º
CURSO 2º INFANTIL ÁREA CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL TRIMESTRE 3º Afianzar la propia lateralidad (derecha e izquierda). Afianza su lateralidad. Controlar su propio cuerpo en las actividades
TEMA 2 EXPRESIÓN GRÁFICA EN TECNOLOGIA 2º ESO
TEMA 2 EXPRESIÓN GRÁFICA EN TECNOLOGIA 2º ESO Realiza las siguientes láminas: 1. Ejercicios de vistas Realiza el alzado, planta y perfil de las piezas dadas. 2. Ejercicios de perspectiva Caballera Dibuja
La belleza en las matemáticas y las matemáticas en la belleza
La belleza en las matemáticas y las matemáticas en la belleza Licda. Teodora Tsijli ASOMED ttsijli@yahoo.com La Belleza Desde la antigüedad los filósofos griegos se plantearon la pregunta: qué es belleza?
IES MARIA INMACULADA MATEMÁTICAS 2º E.S.O. Curso 2010-2011 TEMA : LENGUAJE ALGEBRÁICO
IES MARIA INMACULADA MATEMÁTICAS º E.S.O. Curso 010-011 GUIÓN DEL TEMA 1. Lenguaje numérico y lenguaje algebraico.. Epresión algebraica.. Valor numérico de una epresión algebraica.. Monomios. 5. Grado
Funciones y gráficas (1)
Funciones y gráficas (1) Introducción Uno de los conceptos más importantes en matemática es el de función. El término función fue usado por primera vez en 1637 por el matemático francés René Descartes
Ana Alonso El misterio de la pirámide
Ana Alonso El misterio de la pirámide 1 Para observar 1 Observa estas dos pirámides: en qué se parecen y en qué se diferencian? Contenidos Tipos de pirámides Cálculo del área de una pirámide Actividades
SEMANA Nº 1 FICHA DIDÁCTICA
SEMANA Nº 1 PROPÓSITO: Conocer las características de las imágenes figurativas y distinguir algunas de sus variantes, a través de representaciones realistas y no realistas. -Revistas, folletos, periódicos
Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: Metodología de la Composición TEORÍA DEL DISEÑO
Teoría del Diseño 1 Sesión No. 4 Nombre: Metodología de la Composición Contextualización La finalidad del diseño es servir a un propósito; en el diseño gráfico se transmiten ideas, mensajes, afirmaciones
PARTE 4. MÁS SIMETRÍA Y MORPH
1 PARTE 4. MÁS SIMETRÍA Y MORPH PROGRAMAS DE SIMETRÍAS Cuando en el año 1819, el científico escocés David Brewster (1781-1868) inventó el caleidoscopio, tuvo la idea de haber creado un instrumento de producción
Tema: LENGUAJE Y COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
1 Facultad: Ciencias y Humanidades Escuela: Diseño Gráfico Asignatura: Fotografía Digital Tema: LENGUAJE Y COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Contenidos En esta ocasión el estudiante podrá conocer y comprender algunos
1. Lenguaje algebraico. 2. Generalización. 3. Valores numéricos. 4. Ecuaciones. 5. Resolución de problemas mediante ecuaciones
3. Ecuaciones Taller de Matemáticas 2º ESO 1. Lenguaje algebraico 2. Generalización 3. Valores numéricos 4. Ecuaciones 5. Resolución de problemas mediante ecuaciones 2 Ecuaciones 1. Lenguaje algebraico
1º eso. educación plástica visual. La composición
La composición Índice 1. Introducción 2. Factores compositivos 2.1 Centro de interés 2.2 Lineas de fuerza 2.3 Peso 2.4 Dirección 2.5 Movimiento 3. Esquemas compositivos 4. Elementos estructurales 4.1 Formato
3. GEOGEBRA COMO HERRAMIENTA
GEOGEBRA COMO HERRAMIENTA PARA ATENDER LAS NECESIDADES DEL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES MATEMÁTICAS!"#$#%&'(')*+,-.%/)'"#%0#*1'.%2(3'"%4567$$'8%!"#$%&$'"(&)*+"*!,+-./.$*+"*0$*1$&"'-/.$* 2$.30&$+*+"*1$4,5&"%,)*
[El] ser que busca y halla, al final del viaje, la imagen especular de sí mismo; memoria común del individuo. que transmite.
[El] ser que busca y halla, al final del viaje, la imagen especular de sí mismo; memoria común del individuo que transmite y se comunica con las capas invisibles de su interior. De la intimidad como signo
a) Un número par I) 2n 1 b) Un número impar II) x, x 1 c) Un número y el que le sigue III) 3a d) El triple de un número IV) 2z x 6 b) e)
Polinomios El 6 de septiembre del 00 se celebró el gran Premio de Singapur, la 5.ª prueba del mundial de Fórmula. La carrera constaba de 6 vueltas a un circuito de 5 067 m de longitud. Fernando Alonso,
Sección 4.1 Imágenes e ilustraciones
Sección 4.1 Imágenes e ilustraciones Imágenes: fotos, capturas de pantalla u otros ficheros de mapas de bits o vectoriales. También se consideran imágenes lo que en otras versiones de PowerPoint se llamaba
CUARTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROGRAMACIÓN DE AULA
CUARTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROGRAMACIÓN DE AULA Programación de Aula: Objetivos, Contenidos y Criterios de Evaluación I.E.S. AL-ANDALUS ARAHAL SEVILLA CURSO 2005-2006 UNIDADES DIDACTICAS
Actividades PDI Smart
Actividades PDI Smart Alberto Labajo Cabezas crallanoalto09@gmail.com Escribir notas, cortar, copiar y pegar. 1. Escribe a mano alzada con la ayuda de un rotulador el nombre del color de dicho rotulador.
MATEMÁTICAS 3º DE ESO UNIDAD 9
MATEMÁTICAS 3º DE ESO UNIDAD 9 1. Cuál de los siguiente puntos corresponde al valor (2,-2)? 2. Indica cuáles de los siguientes puntos pertenecen al segundo cuadrante. d) D. e) E. f) F. 3. Las coordenadas
ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMER CICLO AREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO
: PRIMARIA CICLO: PRIMER CICLO AREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 11º Criterio: Emplear el diálogo en actividades de grupo estableciendo vínculos y relaciones amistosas y aceptando el punto de vista de las demás
Qcad. Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones.
Qcad Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones. 1. La ventana del Qcad Barra de títulos Barra de menús Barra de herramientas Área de dibujo Barra de herramientas de dibujo Barra
Guía de Examen Final y Extraordinario
Guía de Examen Final y Extraordinario La Guía Consiste en los cuatro exámenes parciales los cuales DEBEN de tener corregidos TODOS los alumnos, falta la parte del cuarto parcial que se enviará mañana en
Talento Matemático 2002/2003. Real Academia de Ciencias
Volvemos al hermoso tema de la simetría. Además de la imágenes de multitud de objetos y de seres vivos que poseen simetrías recuerdas en qué consistía una simetría desde el punto de vista matemático?,
Razonamiento inductivo
LECCIÓN CONDENSADA 2.1 Razonamiento inductivo En esta lección Aprenderás cómo se usa el razonamiento inductivo en la ciencia y en las matemáticas Usarás el razonamiento inductivo para hacer conjeturas
03 ENERGÍA ALGUNOS COMENTARIOS Y CUESTIONES
03 ENERGÍA ALGUNOS COMENTARIOS Y CUESTIONES Feynman: Es importante darse cuenta que en la física actual no sabemos lo que la energía es 03.0 Le debe interesar al óptico la energía? 03.1 Fuerza por distancia.
Una fórmula para la pendiente
LECCIÓN CONDENSADA 5.1 Una fórmula para la pendiente En esta lección aprenderás cómo calcular la pendiente de una recta dados dos puntos de la recta determinarás si un punto se encuentra en la misma recta
CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA
CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA COMUNITAT VALENCIANA 10ª EDICIÓN Estrategias para abordar la educación familiar, al alcance de todos ÍNDICE 1. Presentación. Pág. 3 2. Instrucciones... Pág.
Pequeñas charlas para montaje industrial Fernando Espinosa Fuentes
Pequeñas charlas para montaje industrial Fernando Espinosa Fuentes Aunque se tenga un valor nominal determinado, nunca se podrá definir el valor real del mismo, pues nunca se podría asegurar que el sistema
LINEAMIENTOS DE VISITA FAMILIAR. GRUPO TEAM 3er. GRADO VISITA AL CENTRO COYOACÁN LAS HUELLAS DEL COYOTE
LINEAMIENTOS DE VISITA FAMILIAR GRUPO TEAM 3er. GRADO VISITA AL CENTRO COYOACÁN LAS HUELLAS DEL COYOTE Llego el momento de realizar tu 2º trabajo familiar de este ciclo escolar. En esta ocasión este trabajo
Expresa, de forma algebraica y mediante una tabla de valores, la función que asigna a cada número su cubo menos dos veces su cuadrado.
Funciones EJERCICIOS 00 Expresa, de forma algebraica y mediante una tabla de valores, la función que asigna a cada número su cubo menos dos veces su cuadrado. Expresión algebraica: y = x 3 x o f(x) = x
TEMA 8: TRAZADOS GEOMÉTRICOS
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 3º DE LA E.S.O. TEMA 8: TRAZADOS GEOMÉTRICOS En dibujo técnico, es fundamental conocer los trazados geométricos básicos para construir posteriormente formas o figuras de mayor
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
TIEMPO: INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN 120 minutos. INSTRUCCIONES: La prueba consiste en la realización de cinco ejercicios, a elegir entre dos opciones, denominadas A y B. El alumno realizará una
, o más abreviadamente: f ( x)
TEMA 5: 1. CONCEPTO DE FUNCIÓN Observa los siguientes ejemplos: El precio de una llamada telefónica depende de su duración. El consumo de gasolina de un coche depende de la velocidad del mismo. La factura
TEMA 6: LA GEOMETRÍA DEL TRIÁNGULO
TEMA 6: LA GEOMETRÍA DEL TRIÁNGULO Matías Arce, Sonsoles Blázquez, Tomás Ortega, Cristina Pecharromán 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS... 2 3. PUNTOS Y RECTAS NOTABLES... 3 4. SEMEJANZA
SEÑALES EDUCACIÓN VIAL PARA PERSONAS ADULTAS
SEÑALES EDUCACIÓN VIAL PARA PERSONAS ADULTAS DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO MINISTERIO DEL INTERIOR Dibujos: Alberto Fernández Asesora Matemáticas: Mª Carmen Rodríguez Asesora Lengua: Beatriz Martín, Paola
1 PRACTICA: QCAD. COORDENADAS
1 PRACTICA: QCAD. COORDENADAS 1.1 Coordenadas cartesianas. En dibujo técnico, se pueden utilizar las coordenadas cartesianas, es decir, para indicar un punto, se nombra primero la medida en x y luego la