MODELO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO RURAL. Experiencia de Trabajo en la Región Cusco

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MODELO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO RURAL. Experiencia de Trabajo en la Región Cusco"

Transcripción

1 MODELO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO RURAL Experiencia de Trabajo en la Región Cusco

2 ÍNDICE PRESENTACIÓN ANTECEDENTES DE LA INTERVENCIÓN EN SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO Problemática del saneamiento básico en el Perú Problemática regional al inicio de la implementación del modelo Situación actual MODELO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO RURAL Elementos que inciden en la sostenibilidad de los proyectos en saneamiento ambiental Consideraciones del modelo Nivel micro Nivel meso Nivel macro Proyectos comunitarios en saneamiento ambiental básico Principales estrategias del modelo a nivel comunitario El componente de obra (Infraestructura) El componente social La promoción Capacitación a las JASS Educación sanitaria Supervisión integral en saneamiento ambiental básico Acciones post-intervención Fortalecimiento y soporte institucional Responsabilidades/rol de los actores dentro del modelo Desarrollo de capacidades LECCIONES APRENDIDAS 30 3

3 Abreviaturas y acrónimos AOM Administración, Operación y Mantenimiento APAFA Asociación de Padres de Familia BM Banco Mundial CAP CD Cuadro de Asignación de Personal & Conocimiento, Aptitudes y Prácticas Consejo Directivo (JASS) PRESENTACIÓN CORSAB COSUDE CTR CTS DSA DIGESA DIRESA DREC DRVCS Consejo Regional de Saneamiento Básico Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Comité Técnico Regional Comité Técnico de Saneamiento Dirección de Salud Ambiental Dirección General de Salud Dirección Regional de Salud Dirección Regional de Educación Cusco Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento El Proyecto SANBASUR, implementado en el ámbito de la Región Cusco desde 1996, gracias al apoyo técnico y financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, diseñó, validó y viene aplicando el Modelo Integral para la Gestión Sostenible del Saneamiento Básico Ambiental. A través de este modelo se ha contribuido a la sostenibilidad de las inversiones en el sector y a la lucha contra la pobreza desde la perspectiva del agua y el El modelo a nivel micro es decir comunitario, considera la infraestructura aunada al componente social de promoción, capacitación y educación sanitaria, importantes factores para la autogestión participativa y sostenible del saneamiento desde las JASS, articulada a su respectivo gobierno local, logra importantes resultados en el mejoramiento de los hábitos de higiene personal y ambiental en las familias usuarias. ECA Educación Comunitaria y Ambiental EDAS GIRH GL GR IASP IIEE Enfermedades Diarreicas Agudas Gestión Integrada de Recursos Hídricos Gobierno Local Gobierno Regional Instituto Andino de Salud Pública Institución Educativa A nivel meso, es decir institucional, la articulación de los actores y los procesos de concertación entre ellos, Gobierno Regional, Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento, Gobiernos locales, Salud, Educación y Organismos no Gubernamentales, ha contribuido a posicionar el modelo integral como estrategia validada para la sostenibilidad de las inversiones en el sector y la replicabilidad del modelo y de las lecciones aprendidas, tanto a nivel micro como meso. Por esta razón el Gobierno Regional Cusco lo ha apropiado e institucionalizado y viene liderando la gestión del saneamiento a nivel regional. IDH Índice de Desarrollo Humano IRA JASS MINSA MVCS MOF Infecciones Respiratorias Agudas Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento Ministerio de Salud Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Manual de Organización y Funciones Para ello el componente de desarrollo de capacidades a nivel de las organizaciones comunales (JASS) e institucionales representa un factor relevante, habiendo generado en los actores involucrados en el sector, capacidades para el cumplimiento de sus roles y competencias en materia de saneamiento, lo que ha favorecido el cambio de percepciones para considerar el agua y el saneamiento como eje estratégico para el desarrollo integral y lucha contra la pobreza. OMS OMSABA ONG PAP PAS-BM PRCESA ROF Organización Mundial de la Salud Oficina Municipal de Saneamiento Básico Ambiental Organismo No Gubernamental Documento de Gestión-Presupuesto Analítico del Personal Programa de Agua y Saneamiento Administrado por el Banco Mundial Programa Regional Curricular de Educación Sanitaria y Ambiental Reglamento de Organización y Funciones El documento considera tres secciones, la primera expone la situación de inicio del saneamiento en el Perú y la Región, que promueve la implementación del modelo, la segunda se ocupa de los aspectos generales como las características, ejes transversales y enfoques del modelo, así como los instrumentos, metodologías innovadoras y tecnologías apropiadas que coadyuvaron a convertirse en un modelo replicable a nivel macro, meso y micro. La tercera sección muestra los aprendizajes y lecciones aprendidas del proceso de intervención con el modelo integral para la gestión sostenible del SABA. SABA SID SANBASUR SIAS Saneamiento Básico Ambiental Saneamiento Intra-domiciliario Proyecto de Saneamiento Ambiental Básico en la Sierra Sur Sistema de Información de Agua y Saneamiento Esperamos que el presente modelo integral, presentado en este documento sirva como instrumento para la gestión sostenible del saneamiento ambiental básico a nivel de comunidades, de distritos, provincias y las regiones, orientando el accionar de los diferentes actores comprometidos con el sector en el marco del desarrollo integral sostenible de nuestro país. TUPA Texto Único de Procedimientos Administrativos 4 UGEL UNSAAC Unidad de Gestión Educativa Local Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 5

4 6 1. ANTECEDENTES DE LA INTER- VENCIÓN EN SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO. % 1.1 Problemática del saneamiento básico en el Perú Hasta la década del noventa el trabajo en saneamiento ambiental básico en el ámbito rural nacional presentaba niveles de cobertura muy bajos e indicadores de sostenibilidad limitados, a partir de los noventa se reorientan las políticas y se priorizan programas nacionales para mejorar el déficit de cobertura existente, sin embargo se carecen de estrategias para garantizar mejores niveles de sostenibilidad y se concentran las inversiones únicamente en el componente de infraestructura, según se ilustra 2 en el siguiente gráfico. Cobertura de Agua y saneamiento en el Perú ( (%) Sanea- Sanea- Saneamiento Agua Agua miento Agua miento Nacional Urbano Rural Año , ,2 54,3 22,3 6 Año ,6 63,5 88,7 82,5 36,2 27 Año ,4 73,7 86,8 89,5 50,6 39,5 Así, en la década de los noventa, nuestro país destinó 332 millones de dólares al saneamiento rural y el 94% de este considerable monto provino de fondos públicos. Sin embargo, un estudio realizado por el Ministerio de Vivienda determinó que sólo el 29% de los servicios de saneamiento rural del país presentaban niveles sostenibles. La realidad nacional en la implementación de proyectos en agua y saneamiento se caracterizaba por: 1 inf-00.htm. 2 Fuente: Evaluación del decenio del abastecimiento de agua potable y del saneamiento en el Perú APIS, Censo Nacional INEI, Equipo Nacional de Evaluación de la Década. a. Deficiente administración de los servicios de saneamiento, en los procesos de ejecución de obras, operación y mantenimiento y evaluación, generalmente asociado a la falta de personal calificado a nivel institucional y comunitario en los prestadores de servicios y de recursos económicos de las organizaciones que gestionaban estos servicios. b. Intervenciones técnicas y administrativamente no especializadas, ya sea por que el personal encargado del área era asignado políticamente o estaba sujeto a los cambios de gobierno, con remuneraciones muy deprimidas, siendo muy pocas administraciones las que contaban con personal especializado. c. Ineficiencias en el establecimiento de criterios adecuados en la selección y aplicación de tecnologías, que hagan compatibles los sistemas de agua y saneamiento con las condiciones geográficas, climáticas y socioeconómicas de las comunidades. d. Deficiencias en el diseño, operación y mantenimiento de los sistemas, 3 que los hacían vulnerables en la medida en que iba pasando el tiempo, siendo las más frecuentes: la vulnerabilidad de las captaciones a la contaminación; intermitencia del servicio a pesar de existir capacidad en las fuentes; discontinuidad en el servicio de abastecimiento de agua; roturas frecuentes en las líneas de conducción que no eran reparadas en forma oportuna y adecuada; reservorios con instalaciones defectuosas o incompletas con presencia de filtraciones en los muros; no se realizaba la desinfección del sistema; no se cloraba el agua en forma adecuada y continua; existía una deficiente distribución de la escasa cantidad de agua disponible; se estimaron que las pérdidas 3 Estimados teniendo como fuente OPS Evaluación global de los servicios del abastecimiento de agua y saneamiento, 2000 de agua eran muy altas; las conexiones domiciliarias eran de mala calidad, con un nivel de servicio público en el medio rural; existía derroche de agua en las viviendas; existía bajo índice en el uso del sistema de alcantarillado y viviendas que no podían utilizar el sistema por problemas técnicos o económicos; las redes de alcantarillado presentaban gran acumulación de sedimentos; atoros en época de lluvias; los buzones mostraban roturas en tapas, techos y muros y no contaban con canaletas direccionales de flujo; contaminando las aguas en los cuerpos receptores con las descargas; usando indiscriminadamente las aguas residuales sin tratamiento previo, observándose también carencias en los sistemas de eliminación de excretas in situ en el medio rural. e. Además se evidenció un inadecuado comportamiento sanitario de las familias, incidiendo consecuentemente en los niveles de EDAS, especialmente en niños menores de 5 años, cuya tasa de Incidencia por 1,000 niños, a nivel nacional, para en el año 2004 se encontraba por el orden de Según la OMS, las principales causas que contribuyen a las enfermedades y a la alta mortalidad infantil se encuentran en el consumo y manejo del agua en condiciones inseguras y la disposición inadecuada de excretas y aguas residuales, principalmente en países en vías de desarrollo, que puede ser controlada y/o revertida de manera importante, con el desarrollo y aplicación de opciones sociales y técnicas adecuadas en saneamiento básico, como refiere y sustenta la OMS en un reporte rápido de noviembre del 2004, según el cual: El 88% de las enfermedades diarreicas son producto de un abastecimiento de agua insalubre, de un saneamiento y una higiene deficientes. 4 MINSA Dirección General de Salud de las Personas y Oficina de Estadística e Informática. Entre un 6% y un 21% se reduce la morbilidad por diarrea, (si se contabilizan las consecuencias graves) si tan solo se mejora el abastecimiento de agua. La morbilidad por diarrea se reduce en un 32% por la mejora del Puede reducirse el número de casos de diarrea en hasta un 45% por las medidas de higiene, entre ellas la educación sobre el tema y la insistencia en el hábito de lavarse las manos. Puede reducir en un 35% a un 39% los episodios de diarrea por la mejora de la calidad del agua de bebida mediante el tratamiento del agua doméstica, por ejemplo con la cloración en el punto de consumo Problemática regional al inicio de la implementación del modelo. El modelo, surge como respuesta a la problemática de saneamiento a nivel del ámbito de la Región Cusco, caracterizada por la escasa cobertura de servicios de agua y saneamiento en la población rural (1993), con coberturas del orden del 20% para el agua y del 4.58% para las excretas (desagüe y/o letrinas), siendo esta cifra una de las más bajas a nivel nacional y de América Latina, donde los sistemas no contaban con tratamiento de aguas servidas y los hábitos de eliminar las excretas y disponer los residuos sólidos al campo abierto o en el cauce de los ríos era ancestralmente una costumbre inherente a la realidad rural. Cobertura de agua y excretas Servicios Población Total Dpto. Población Atendida Población No atendida Total % Total % Agua Potable 1020, , ,000 80% Desagüe/letrinas 1,020,000 46, , Fuente: Censo INEI

5 8 Indicadores básicos de salud como la mortalidad infantil superaba los 100 por mil nacidos vivos, encontrándose entre las principales causas de esta situación, las infecciones respiratorias agudas (IRAs), en segundo término las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs), con una tasa de incidencia del 22% para el área rural, con un promedio de 6 a 8 episodios diarreicos por año en población de menores de 5 años, con el consecuente efecto directo en la desnutrición en este grupo poblacional, donde el consumo de agua contaminada (no potable) y los malos hábitos de higiene especialmente el lavado de manos, sumaban a este problema de salud. La dotación de los servicios se desarrollaba escasamente a través de organizaciones públicas o privadas. Una vez concluida la infraestructura, era entregada a la población esperando que estos fueran utilizados, sin implementar un componente promocional educativo y de acompañamiento en la población. Los niveles de servicio se daban hasta el nivel de piletas públicas, ingrediente que aportaba a la escasa sostenibilidad. La población beneficiaria, no participaba en la implementación de los servicios, menos eran desarrolladas sus capacidades para la administración, operación y mantenimiento (AOM), en la post intervención para la autogestión de los mismos y para el cambio de hábitos y prácticas relativos a la higiene personal y ambiental, por falta de capacitación y educación sanitaria. Resumen de la situación presentada era la baja sostenibilidad de los servicios, donde estudios de base, revelaron que el 80% de los sistemas de agua potable a esa fecha no funcionaban o tenían serias deficiencias y en otros casos por fallas mínimas no podían ser resueltas por desconocimiento y falta de capacidad de las organizaciones comunales para estos fines. Por otro lado, la normatividad legal presentaba vacios, no otorgaba facultades directas a las instituciones involucradas en relación al agua y saneamiento, lo que redundaba en la no asunción de responsabilidades específicas, roles y competencias en este campo. Los sectores de salud, educación y los propios gobiernos locales tenían una limitada participación en la ejecución y seguimiento de los proyectos en las comunidades de su responsabilidad. El gobierno regional carecía de estrategias y políticas institucionalizadas para la gestión del saneamiento ambiental básico sobre todo rural, que le permitiera integrar al conjunto de gobiernos locales, en una sola visión de desarrollo estratégico regional a mediano y largo plazo, del mismo modo a pesar de que el proceso de descentralización y transferencia de responsabilidades y de recursos se los permitía, los municipios no cumplían su rol de promoción y gestión del desarrollo local. En este marco, en 1996 se inicia el proyecto SANBASUR, diseñando e implementando un modelo de intervención integral en saneamiento básico en 3 provincias de la Región del Cusco, con el propósito de lograr mejores condiciones de salud y calidad de vida de la población rural de la región, con acompañamiento y soporte técnico financiero al principio con fondos de la Cooperación Suiza, articulando el trabajo a las Direcciones Regionales de Salud y Educación y otros actores (ONG), implementado el modelo integral de saneamiento básico rural. La premisa de su intervención fue conseguir que los gobiernos locales y el gobierno regional asuman sus responsabilidades, de acuerdo a los dispositivos y normas existentes respecto al saneamiento ambiental básico, y que los sectores involucrados (Salud y Educación) desarrollen acciones de soporte técnico, en coordinación estrecha con los responsables de saneamiento de las municipalidades y otras entidades u organismos dedicados al saneamiento, con el propósito de contribuir a lograr mejores condiciones de salud y calidad de vida de la población. De esta manera cambiar el paradigma de la provisión de servicios básicos solamente enfocado en la construcción de la infraestructura, sin considerar el componente social y la participación protagónica de la comunidad a través de los usuarios directos de estos servicios. 1.3 Situación actual En atención al convenio subsidiario respecto al Programa de Agua y Saneamiento Básico suscrito el 27 de junio de 1995, entre el gobierno peruano y el gobierno suizo, se inicia en Cusco el Proyecto de Saneamiento Básico en la Sierra Sur - SANBASUR, proyecto de cooperación internacional promovido técnica y financieramente por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, a fin de atender a las zonas más deprimidas de la región, sin acceso a servicios básicos. A la fecha SANBASUR ha desarrollado cinco fases de intervención, desde el desarrollo del modelo de intervención integral en SABA hasta la actual fase de consolidación y transferencia del modelo integral al Gobierno Regional y contrapartes para su escalamiento a nivel de la macro región sur. Desde Julio 2007 a la fecha el Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento (DRVCS), ente rector en materia de saneamiento, adopta como política la gestión participativa bajo el modelo integral en Así, el Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social y la DRVCS, ha institucionalizado y viene masificando la estrategia integral; mediante la asistencia técnica y financiera a las 13 municipalidades provinciales y 108 distritales del ámbito de la Región, donde en el 65% se ha institucionalizado y apropiado el modelo de intervención integral, en el marco de sus roles y competencias. Para este fin, la Dirección de Saneamiento cuenta con una infraestructura adecuada construida con aporte de COSUDE, así como equipos, unidades móviles y materiales para su funcionamiento, posibilitando de este modo el cumplimiento de sus roles y competencias, a fin de aportar a la sostenibilidad de las inversiones en el sector y contribuir a mejorar las condiciones de salud y calidad de vida de la población en la perspectiva de lograr familias, viviendas y comunidades saludables en el propósito de contribuir al logro de los objetivos previstos en el Plan Estratégico de Desarrollo Concertado al En esa perspectiva, considera que la salud y el saneamiento son ejes estratégicos para el desarrollo y lucha contra la pobreza en la Región y por ordenanza No GR/GRC- Cusco, a partir del 16 de marzo del 2008 el Gobierno Regional, asume la decisión política de implementar el Modelo de Intervención Integral en Saneamiento Ambiental Básico en la Región Cusco, con la finalidad de incrementar el acceso a servicios de agua y saneamiento de los pobladores prioritariamente pobres y en extrema pobreza, contribuyendo también de este modo, a mejorar los niveles de apropiación y empoderamiento de los servicios de saneamiento, así como a su sostenibilidad. 2. MODELO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO RURAL. 2.1 Elementos que inciden en la sostenibilidad de los proyectos en saneamiento ambiental. 9

6 10 Una de las mayores urgencias a enfrentar en países pobres como el nuestro es la falta de agua y servicios de Resolver este problema, sin embargo, es más difícil de lo que a primera vista parece, considerando que una cosa es construir un sistema de agua o proporcionar sistemas de eliminación de excretas a la población y otra muy distinta es conseguir que dicho sistema básico no caigan en desuso al poco tiempo de su entrega. Por qué las dos terceras partes de los sistemas de saneamiento dejan de funcionar? Las causas son variadas y van desde el uso de tecnologías no apropiadas en su construcción hasta la falta de participación de los usuarios tanto en la definición del tipo de obras a ejecutar, como en la autodeterminación para organizarse y asumir su autogestión, pero se resumen finalmente en que no se toma en cuenta la sostenibilidad de los servicios en el momento en que se emprende su construcción. La sostenibilidad es clave, involucra por una parte que las obras que se construyan sigan funcionando durante todo su plazo de vida útil y que las prácticas en gestión y hábitos de higiene que surjan a raíz de la intervención sigan también vigentes en el tiempo. De allí que la sostenibilidad fue la principal preocupación del Proyecto SANBASUR desde sus inicios. Para garantizarla, se toma en cuenta cuatro componentes: TECNICA Sistemas de saneamiento básico con diseños y especificaciones técnicas adecuados a la realidad rural. AMBIENTAL Apunta a mantener a lo largo del tiempo la cantidad y calidad del agua proveniente de los manantiales y no generar impactos. SOSTENIBILIDAD Figura Nº 1: Elementos de Sostenibilidad. SOCIAL Que la comunidad asuma la gestión de los servicios de agua y INSTITUCIONAL Requiere el concurso de todas las instituciones que tienen competencia en el saneamiento básico rural, a nivel nacional, regional como local. A) La sostenibilidad de la infraestructura, busca implementar sistemas de saneamiento básico con diseños y especificaciones técnicas adecuados a la realidad de los usuarios. Las tecnologías empleadas, además, deben responder a la demanda de los beneficiarios y deben tener costos de operación y mantenimiento que estén al alcance de la economía familiar rural. B) La sostenibilidad social, promueve que la comunidad asuma la gestión de los servicios básicos. Para ello se requiere desarrollar un sentido de apropiación por parte de los usuarios, legitimar a las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) y desarrollar una cultura de pago entre los usuarios para cubrir los costos del servicio. C) La sostenibilidad ambiental, apunta a mantener a lo largo del tiempo la cantidad y calidad del recurso hídrico proveniente de los manantiales. Para ello se requieren acciones destinadas a promover la conservación y mejoramiento de la capacidad de la microcuenca para regenerar los recursos hídricos necesarios para el uso de la población. Otro aspecto de la sostenibilidad ambiental es que los sistemas de saneamiento no se vean afectados por el medio ambiente y que tampoco repercutan negativamente en este. D) La sostenibilidad institucional, requiere el concurso de todas las instituciones que tienen competencia en el tema de saneamiento básico rural, tanto a nivel nacional, regional y local. El compromiso de todos los actores involucrados, es imprescindible para lograr la sostenibilidad a largo plazo de los servicios, así como el afianzamiento de las conductas saludables de las familias usuarias. La experiencia del modelo muestra que sin un soporte institucional a lo largo del tiempo, la capacidad de gestión de los sistemas y las prácticas adquiridas por la comunidad pueden perderse gradualmente. 2.2 Consideraciones generales del Modelo. El modelo considera una estrategia de intervención integral participativa con ejes transversales y enfoques que favorecen la gestión sostenible. Comprende el trabajo a nivel de comunidades rurales, con un componente infraestructural y una dimensión social, la que permite un mayor empoderamiento y apropiación de los servicios, durante la intervención del proyecto de saneamiento como en la post intervención. Para lograr este fin, el componente de fortalecimiento de las capacidades institucionales de los actores involucrados es de singular importancia, a fin que asuman roles y competencia para la gestión participativa y sostenible del saneamiento a nivel local. MODELO INTEGRAL PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL SABA EJES TRANSVERSALES Equidad de Genero Cuidado del Medio Ambiente Prevención de Riesgos de Desastres Figura Nº 2 :Ejes y enfoques ENFOQUES Participativo Integral Resolutivo Desarrollo de Capacidades El modelo considera el trabajo en tres niveles: Nivel micro. La comunidad asume un rol protagónico, participa en la implementación de los proyectos y se desarrolla capacidades en la JASS, promovidas desde el componente social. Se dispone de una estrategia para la gestión del saneamiento en las comunidades rurales, a fin de garantizar la sostenibilidad de las inversiones en el sector. En la ejecución del proyecto, junto a la infraestructura, el componente social, desarrolla acciones de promoción, educación sanitaria y capacitación a los Consejos Directivos y familias usuarias, con el respectivo monitoreo y seguimiento en base a indicadores. Así mismo, se implementan acciones de motivación masiva como son concursos a nivel comunitario, entre familias, pasantías e intercambios de experiencias. Estas estrategias se constituyen en estímulos para ir logrando familias, viviendas y comunidades saludables que permitan generar estilos de vida que aporten a lograr mejores condiciones de salud y calidad de vida en la población. Este trabajo es desarrollado en base a los expedientes técnicos de obra y social Nivel meso. El modelo considera un componente de fortalecimiento institucional, basado en el desarrollo de capacidades en los actores involucrados del sector: El Gobierno Regional, ha apropiado e institucionalizado el modelo y cuenta con un Comité Técnico de Saneamiento (CTS) inter-gerencial, incrementando las inversiones para la atención de las comunidades rurales, se cuenta con la normatividad emitida para su implementación. Opera un Consejo Regional de Saneamiento Básico CORSAB, que congrega a instituciones del sector público y privado que trabajan en saneamiento, las que coadyuvan en la gestión regional, y apoyan en la difusión de los aprendizajes desde sus organizaciones, a través de la revista Chuya Unu editada bajo la estrategia de cofinanciamiento, donde se aborda diferentes temas previamente planificados. 11

7 La DRVCS, ente rector es fortalecida, asume el rol de asistencia técnica, desarrollo de capacidades a los gobiernos locales y Direcciones Regionales de Salud y Educación en materia de De igual manera, se involucra a las Direcciones Regionales de Salud para asumir su rol relativo a la Vigilancia de la Calidad del Agua para consumo humano y la Dirección Regional de Educación, ha institucionalizado el Programa Curricular Regional de Educación Sanitaria y Ambiental. Los Gobiernos Locales, en el marco de lo estipulado en la ley orgánica que los rige, han institucionalizado las Oficinas Técnicas de Saneamiento (OMSABA) las que le permiten asumir sus roles y competencias y liderar la gestión participativa del saneamiento a nivel local articulada a salud y educación. Estas Oficinas brindan asistencia técnica a sus comunidades rurales para la autogestión de los servicios de saneamiento y cumplen otras acciones ligadas a la gestión del saneamiento, donde el principal propósito es mejorar los estilos de vida de la población a fin de lograr, familia, viviendas y comunidades saludables, bajo el liderazgo de los gobiernos locales Nivel macro. El modelo considera acciones de incidencia para la incorporación en las políticas públicas de los aprendizajes relativos a la gestión sostenible del Saneamiento en el ámbito nacional. De este modo, bajo la estrategia de un trabajo participativo y mediante la articulación de los actores involucrados en el sector de Agua y Saneamiento, y bajo el liderazgo del Gobierno Regional, se contribuye a lograr el Desarrollo Integral y Sostenible en la perspectiva de alcanzar las metas de los objetivos de Desarrollo del Milenio, del Plan Regional de Saneamiento y los propuestos en el Plan Regional de Desarrollo de la Región Cusco al COMO ENTIENDE EL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO, EL MODELO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL SABA Como el conjunto de acciones, procesos, estrategias, contenidos y metodología, implementados en y con la población beneficiaria de los servicios de agua y saneamiento a nivel comunitario, articulada a la Institucionalidad local (Municipalidad, Salud y Educación), en base a roles y competencias en saneamiento ambiental básico asignadas por el marco legal vigente. El pilar fundamental es el desarrollo de capacidades de las instituciones, de las familias y de la comunidad en general; para conseguir la gestión participativa y sostenible del SABA, a fin de contribuir a mejorar las condiciones de salud y la calidad de vida de la población. La sostenibilidad en los proyectos, está estrechamente ligada a la asunción del rol que le compete a las instituciones comprometidas con el sector, a la apropiación y uso adecuado de los servicios por las familias, a la capacidad de gestión de la JASS, para la adecuada administración, operación y mantenimiento (AOM) y a garantizar una dotación de agua en cantidad y calidad para el consumo humano. Por esta razón, los proyectos comunitarios, consideran una estrategia de intervención integral que incluye la obra y el componente social, los mismos que se desarrollan en torno a tres momentos fundamentales: Antes, Durante y Después de la obra. Considera además una serie de actividades previas que se constituyen en condiciones básicas para la intervención y otras actividades post-intervención del Proyecto. Acciones Previas DURANTE LA INTERVENCIÓN Post Intervención Antes Después Permanente De la Obra Figura Nº 3. Esquema de los momentos fundamentales de la intervención Principales estrategias del modelo a nivel comunitario. Las principales estrategias en los proyectos comunitarios son: Participación protagónica de la comunidad y de las familias demandantes, para la instalación de los servicios. Autogestión de la comunidad como pre-requisito para la sostenibilidad de los servicios de saneamiento ambiental básico rural. Implementación del enfoque de equidad de género, en la intervención integral desde el diagnóstico comunitario que levanta información de las condiciones actuales en los servicios de agua y saneamiento así como conocimientos, aptitudes y prácticas (CAP) de las familias, como eje transversal en las acciones del componente social, antes, durante y después de la obra y en el desarrollo de capacidades institucionales, promoviendo la participación de varones y mujeres en todo el proceso de intervención. Las acciones dentro de la intervención comprenden en simultáneo: - Infraestructura (obra) + componente social (promoción, capacitación y educación sanitaria y ambiental) Proyectos comunitarios en saneamiento ambiental básico. La experiencia desarrollada en la implementación del modelo de intervención integral en saneamiento ambiental básico desde la Región Cusco, a través de la Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento ha contribuido a consolidar el empoderamiento y compromiso por parte de todos los actores involucrados del nivel regional y local en la comprensión del desarrollo humano integral y sostenible desde el acceso al agua y saneamiento, como una propuesta integral y concertada. A este nivel, la estrategia integral de intervención para garantizar el suministro de agua, la eliminación de excretas y la disposición adecuada de los residuos sólidos se sostiene en dos pilares: la ejecución de la obra y el componente social. El componente social comprende la promoción, la capacitación y la educación sanitaria y ambiental. - Módulo sanitario en la Institución Educativa o en el Establecimiento de Salud de ser el caso. Las intervenciones son co-financiadas, entre el Gobierno Regional Cusco, la Municipalidad y la Comunidad. La promoción se convierte en el eje transversal de la intervención (antes, durante y después de la obra), con incidencia en las conductas sanitarias, como clave para obtener resultados 13

8 14 sostenibles en salud personal y ambiental. El nivel de servicio considera hasta la conexión domiciliaria, tanto para el sistema de agua como en la eliminación de excretas para cada familia, considerando además una batea con su respectivo pozo de percolación y baño, elemento que aporta a la sostenibilidad. Empleo de opciones tecnológicas apropiadas y metodologías innovadoras que respondan a la realidad local y promuevan la sostenibilidad y apropiación de los servicios y la conservación del ambiente. La Municipalidad, asume la ejecución del proyecto en la comunidad y cumple un rol articulador importante participando en el seguimiento y asistencia técnica post-intervención. Se involucra a las instituciones educativas y al Establecimiento de Salud correspondiente, existente en la comunidad: - Durante la intervención. - Post-intervención. Seguimiento y monitoreo a la gestión del saneamiento, desde la Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento, tanto en los aspectos de obra como en el componente social, durante todo el ciclo (antes, durante y después). El gráfico siguiente muestra en forma global las acciones en los diferentes momentos de la intervención. Figura Nº 4. Esquema del ciclo de proyecto en agua y El componente de obra (Infraestructura). El componente de Obra (construcción de la infraestructura), es un medio para lograr los objetivos del SABA, sirve como referencia cronológica de la intervención integral en la comunidad, marca el antes, el durante y el después en las acciones del componente social. El objetivo es construir, ampliar o rehabilitar infraestructura de saneamiento básico, en sistemas de agua potable y eliminación de excretas garantizando el servicio a nivel domiciliario, con la participación activa de la población beneficiaria. Una obra de calidad ayuda a que las JASS asuman más eficientemente la gestión de los servicios y también contribuye a que el proceso de cambio de hábitos de higiene de las familias beneficiarias se dé en forma más intensiva y dinámica. De la misma manera, la experiencia del modelo muestra que una obra con deficiencias genera varios problemas: - Descontento e insatisfacción en los usuarios. - Pérdida de credibilidad del proyecto y de la municipalidad ejecutora. - Limitada participación comunitaria. PARTES DE LA OBRA CUANDO SE CONSTRUYE POR PRIMERA VEZ Captación Línea de conducción Reservorio Red de distribución hasta la conexión domiciliaria, bateas, baños y/o letrinas domiciliarias. Módulos sanitarios en la Institución Educativa (IIEE) y en el Establecimiento de Salud (EESS). COMO APORTA LA COMUNIDAD Para la ejecución de la obra, la comunidad aporta con: El 100% de la mano de obra comunal. Materiales de la zona, como adobe, hormigón (considera el preparado y carguío); en zonas donde no se encuentre este material, la Municipalidad asume el costo del flete o transporte. Acarreo de materiales dentro de la comunidad. Una de las innovaciones importantes introducidas por el modelo en los servicios de abastecimiento de agua son las conexiones domiciliarias en lugar de las piletas públicas. Se ha comprobado que este tipo de conexión responde de mejor manera a las necesidades y posibilidades económicas de cada familia. Además, los usuarios tienen la posibilidad de escoger entre tres tipos de batea y de elegir su ubicación dentro de la vivienda. Todo esto contribuye a una mayor identificación y apropiación del sistema de agua potable por parte de las familias usuarias y la comunidad. Algo similar se dio con las letrinas con arrastre hidráulico y los baños secos ecológicos, como nuevas opciones tecnológicas incorporadas además de las letrinas de pozo seco ventilado, implementadas en las fases iniciales del proyecto. El componente de infraestructura concluye con la entrega, recepción y liquidación hasta la inauguración, que marca la etapa siguiente de intervención del después, es decir el momento de la post-intervención El componente social. Para lograr la autogestión de los servicios de saneamiento y el mejoramiento de hábitos de higiene, por consiguiente contar con familias, viviendas y comunidades saludables, se utilizan estrategias en el componente social, como son: Participación comunitaria: La comunidad es el actor principal, se involucra en todo el proceso de intervención; demanda, usa y mantiene los servicios; practica la higiene personal, ambiental y cuida el medio ambiente. Participación Interinstitucional: La intervención en la comunidad se desarrolla a través del personal técnico de la Municipalidad Ejecutora (Promotores/as, Capacitadores, Ingenieros Residentes) y de las Instituciones presentes en la comunidad, docentes de las IIEE, personal de los EESS, que en coordinación estrecha ejecutan las acciones durante y en la postintervención. Desarrollo de capacidades de recursos humanos, institucionales y comunitarios: El Gobierno Regional a través de la DRVCS ejecuta el programa de capacitación de recursos institucionales para: Promotores/as, responsables de saneamiento de las oficinas municipales, personal de salud, educación, a su vez estos recursos capacitados, tienen la responsabilidad de desarrollar las capacidades en las familias, Consejo Directivo de las JASS y la población. Seguimiento intradomiciliario: A través de visitas particularizadas a las familias y el acompañamiento, para mejorar la práctica de hábitos de higiene, uso, mantenimiento de los servicios y reforzamiento de contenidos de saneamiento en base a los problemas identificados. La participación del Consejo Directivo de la JASS en estas acciones, es un elemento importante para la sostenibilidad. 15

9 16 Acciones educativo-comunicacionales a nivel masivo: Permiten sensibilizar a la población, a través de la difusión de mensajes, campañas, concursos, con la participación de la Municipalidad, el EESS y la IIEE. Intercambio de experiencias, pasantías y concursos entre JASS: Estas actividades se constituyen en espacios para la socialización y consolidación de experiencias y de aprendizaje, tanto a nivel de consejos directivos, como a nivel de familias usuarias. Otro aspecto muy importante a destacar en el modelo es la metodología para implementar todas las acciones sociales: Imprime un carácter auto reflexivo y lúdico, desarrollado en talleres y ejercicios prácticos para la capacitación y fortalecimiento. Enfoque participativo: Parte desde las personas, estableciendo con ellas un ambiente de fraternidad que favorece la confianza, la comunicación e interrelación para la toma de decisiones. La participación comunitaria es condición básica para el trabajo social. Los contenidos a trabajar se comparten y construyen en forma conjunta, favoreciendo el nivel propositivo y el aprendizaje. Enfoque de resolución de problemas: Parte del análisis de los problemas existentes en la realidad local mediante procesos autoreflexivos se analizan sus causas, consecuencias y se plantean las alternativas de solución con los compromisos de participación en la implementación de las alternativas. Enfoque vivencial: Parte de la experiencia personal y comunitaria. Los insumos primarios para el desarrollo de las acciones sociales, son los saberes previos de la población usuaria, en base a los cuales se construyen los nuevos aprendizajes y se generan los compromisos que asumen los usuarios/ as después de la reflexión en los diferentes talleres. Modelo práctico: La aplicación práctica es fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje para la apropiación de los contenidos por parte de la población usuaria. El desarrollo de capacidades individuales se logra a través de ejercicios prácticos permanentes, en base a su realidad. Una vez aprobado el Expediente Técnico Social, el promotor/a con apoyo del responsable de saneamiento de la municipalidad, así como del personal responsable de saneamiento del EESS y con la participación activa de los usuarios, elabora un plan de trabajo de las acciones sociales a desarrollar en la comunidad con su respectivo cronograma para las diferentes etapas de la intervención. La comunidad asume la responsabilidad del control de la ejecución La promoción. Es el eje fundamental de la intervención integral, se sustenta en la sensibilización, auto reflexión, motivación y movilización de los pobladores, para su participación empoderada en la ejecución de la obra, en las acciones de la educación sanitaria y en el apoyo a la capacitación y gestión de las JASS. El propósito es garantizar la participación y la apropiación de los servicios de saneamiento por parte de la población. Los objetivos son: - Sensibilizar, motivar y movilizar a la población. - Preparar las condiciones para el uso, mantenimiento de los servicios y mejoramiento de hábitos de higiene personal y ambiental. Acciones y resultados de la Promoción. Antes: 1 a 2 meses Durante: 4 a 5 meses Después: 6 meses Acciones: Taller de análisis de los problemas de saneamiento en la comunidad Presentación del proyecto. Taller de organización, participación y liderazgo Constitución de las JASS/ Padrón de usuarios Promoción de bateas, baños/ letrinas y microrellenos/ rellenos sanitarios. Resultados: JASS constituida con padrón de usuarios que conocen sus compromisos de participación en el proyecto. Cada Promotor/a tiene la responsabilidad de una comunidad nueva para la intervención integral. En el momento después de la obra, puede tener dos comunidades, dependiendo de la accesibilidad geográfica y del número total de familias a su cargo. El/la Promotor/a permanece, en las etapas del antes y durante, 22 días efectivos en la comunidad, pudiendo prolongarse este tiempo de acuerdo a la necesidad, para el cumplimiento de las acciones relacionadas a la obra, promoción, educación sanitaria y capacitación a las JASS. El/la Promotor/a entrega al Área u Oficina de Saneamiento Municipal el informe mensual de las acciones realizadas, de acuerdo al momento de la intervención. Acciones: de: Género, autoestima, importancia del agua, eliminación sanitaria de excretas, prevención de enfermedades-hábitos de higiene Disposición sanitaria de residuos sólidos y reciclaje de plásticos Apoyo a las JASS en la organización comunal para la construcción de los servicios. Resultados: Familias usuarias con servicios a nivel domiciliario, preparados para el uso, mantenimiento de los servicios y prácticas de higiene personal y ambiental. Acciones: Acompañamiento a las JASS en su gestión Visitas domiciliarias a familias Reforzamiento de contenidos de capacitación Campañas de salud e higiene Concursos: familias, escuelas y comunidades saludables. Resultados: Familias sensibilizadas para mejorar condiciones del SID5, usan y mantienen los servicios y practican hábitos de higiene personal y ambiental Capacitación a las JASS. La capacitación a las JASS, es desarrollada en los tres momentos de la intervención (antes, durante y después), además del seguimiento durante el proceso de intervención. Objetivos - Desarrollar capacidades necesarias en los miembros del Consejo Directivo de la JASS y líderes potenciales para la gestión del SABA (administración, operación y mantenimiento de los servicios de saneamiento), a nivel comunitario. - Contribuir al fortalecimiento de la capacidad de autogestión de la JASS a nivel comunitario y su participación en las Asociaciones de JASS distritales. El propósito es garantizar la autogestión y sostenibilidad de los servicios de saneamiento básico y el seguimiento a familias en su comunidad. 5 El saneamiento intradomiciliario (SID) es el conjunto de condiciones físico-sanitarios; cuidado e higiene de la vivienda; higiene, cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de SABA en la vivienda; hábitos de higiene de la familia, especialmente el lavado de manos y disposición adecuada de los residuos sólidos. Se dispone de un instrumento para su valoración. 17

10 18 Acciones y resultados de la Capacitación a las JASS Antes: 1 a 2 meses Durante: 4 a 5 meses Después: 6 meses Acciones: Taller estatutos y reglamentos Resultados: JASS (CD y familias usuarias) conocen sus funciones, deberes y derechos. Estatutos y reglamentos aprobados. a) Lineamientos Específicos para la Capacitación a las JASS. La Municipalidad ejecutora asume la responsabilidad de la capacitación a la JASS, a través del capacitador y acompaña en su desempeño, a través del Promotor/a Institucional. El responsable del cumplimiento de la capacitación es el/la capacitador/a, asignado por la Municipalidad, pudiendo ser el promotor/a institucional. En aspectos técnicos relativos a la operación y mantenimiento de los servicios, apoya el ingeniero residente. La Municipalidad proporciona los materiales e instrumentos para garantizar la implementación del programa. La capacitación es de carácter teóricopráctico, se realiza in situ, en forma participativa y está vinculada a las tres etapas fundamentales, antes, durante y después de la construcción de la obra. El antes está referido a la normatividad necesaria para el funcionamiento de las JASS y la Acciones: Taller administración, contabilidad y manejo de almacén Taller partes del sistema Taller gasfitería y reparaciones. Taller operación y mantenimiento. Taller Desinfección y cloración. Resultados: CD de las JASS han desarrollado capacidades para la AOM y asumen sus funciones de gestión de los servicios de Acciones: Taller hábitos de higiene y seguimiento intradomiciliario Taller participación ciudadana Conservación del agua en la microcuenca y prevención de desastres. Resultados: Autogestión de servicios de saneamiento a nivel comunitario, pago de cuotas, desinfección, cloración y seguimiento a familias. participación organizada de los beneficiarios. En el durante se desarrolla contenidos básicos para la administración, operación y mantenimiento. Por último, el después se centra en el acompañamiento o seguimiento para apoyar al fortalecimiento de la gestión de la JASS y mejoramiento de hábitos de higiene. La aplicación práctica es fundamental para el aprendizaje y apropiación de los contenidos temáticos impartidos. El seguimiento al desempeño del Consejo Directivo de la JASS durante y después de la obra, está a cargo del responsable de la OMSABA, con la participación del promotor/a, en base a indicadores establecidos Educación sanitaria. Es el conjunto de acciones de acompañamiento a las personas y familias, para desarrollar sus capacidades para la toma de decisiones de manera consciente; orientada a transformar los hábitos de higiene, en una adaptación permanente del cambio. Se desarrolla en tres ámbitos: El hogar, la comunidad y en la IIEE. El Propósito es mejorar estilos de vida, comportamientos sanitarios y disminuir los riesgos de enfermedades ligadas al a) Acciones de Educación Sanitaria para la Higiene Personal y Ambiental Antes de la Obra: Se elabora un Plan para el saneamiento ambiental básico, para ser ejecutadas a nivel de la escuela, la familia y la comunidad, con la participación del ejecutor de la intervención integral, el Consejo Directivo de la JASS, el EESS y la IIEE. Durante la Obra: En la comunidad Emisión de mensajes educativos a nivel masivo. Sensibilización a las familias en torno a la higiene personal y ambiental: Higiene de la vivienda, limpieza y orden de la cocina, protección de los utensilios, cocinas mejoradas, conservadoras ecológicas, alacenas, almacenamiento del agua y lavado de manos en momentos claves. En la Institución Educativa: Apoyo al desarrollo del Programa Regional Curricular de Educación Sanitaria y Ambiental, para los niveles de educación inicial, primaria y secundaria. Organización y apoyo para la construcción y/o mejoramiento del módulo sanitario en la IIEE. Constitución y funcionamiento del comité de salud e higiene a nivel de la IIEE y en cada una de las aulas, con responsabilidades como: Inspeccionar el adecuado uso del agua y de los servicios higiénicos, promover el lavado de manos a chorro después de utilizar los servicios higiénicos y antes de tomar los alimentos, promover en los alumnos la higiene ambiental, limpieza del aula, uso del microrelleno sanitario, cuidado de las plantas y otros. Después de la Obra: En el hogar después de terminada la construcción de la obra, cuando la familia ya cuenta con los servicios de saneamiento en su hogar. El Promotor/a, en compañía de los miembros de la JASS, a través de visitas domiciliarias, desarrolla acciones educativas de reforzamiento particularizado con todos los miembros de la familia con metodologías participativas, para contribuir al logro de comportamientos sanitarios en las familias: Higiene personal-lavado de manos en momentos claves Cuidado y uso racional del agua Uso y mantenimiento de letrinas/baños Orden, limpieza de la vivienda y cocina mejorada Disposición sanitaria de residuos sólidos. 19

11 20 En la IIEE. El docente continúa desarrollando el Programa Regional Curricular de Educación Sanitaria y Ambiental. El promotor/a apoya al funcionamiento del Comité de Salud e Higiene en la IIEE, las que lideran y efectúan el seguimiento de las prácticas sanitarias. En la Comunidad. Las actividades son coordinadas y desarrolladas entre la IIEE, EESS, Municipalidad y Comunidad. Organización y desarrollo de campañas de salud e higiene para la práctica de la higiene personal, ambiental a nivel de la IIEE y la Comunidad. Organización y ejecución del concurso Comunidad y Escuela Saludable, a fin de incentivar la práctica adecuada de los hábitos de higiene. b) Lineamientos para el desarrollo de la Educación Sanitaria para la Higiene Personal y Ambiental. La población escolar y la familia constituyen el grupo priorizado para promover las prácticas de hábitos de higiene. Los ejecutores de las acciones educativas durante el año de intervención son: el profesor de la IIEE y el promotor/a institucional del Ejecutor, a nivel de las familias, con participación del Consejo Directivo de la JASS y del personal del Establecimiento de Salud. Los/as profesores/as son responsables de la aplicación del Programa Regional Curricular en Educación Sanitaria y Ambiental en la población escolar a nivel inicial, primaria, secundaria y su extensión a la APAFA. Los Comités de Salud e Higiene de las IIEE asumen la responsabilidad de la promoción, verificación y seguimiento de la práctica de higiene, uso adecuado de los servicios de agua y En la etapa del después de la obra, el Promotor/a acompaña al Consejo Directivo de la JASS en el seguimiento intradomiciliario y aplicación del SID. El Ejecutor, a través del responsable de la Oficina o Área Técnica de Saneamiento, asesora y efectúa el seguimiento a los profesionales y promotores/as capacitados, y brinda los materiales necesarios para el desarrollo del trabajo en la IIEE y la comunidad. c) Consideraciones para la Ejecución de las Acciones Educativas. Adoptar nuevos hábitos de higiene, requiere de una repetición consciente, permanente de actos que se van incorporando en la persona, se sustenta en la promoción de la autoestima y el autocuidado de la salud. Conocer las costumbres y prácticas sanitarias de la población es fundamental, permite reflexionar sobre ellas y contribuye a determinar las acciones a implementar para mejorar los hábitos de higiene. Los cambios del comportamiento de las personas son procesos que se van dando entre avances y retrocesos. El cambio se logra a partir de la interiorización y reconocimiento, de los beneficios que producen a nivel personal y comunitario. Demostrar objetivamente los logros alcanzados en la población, socializar e intercambiar las experiencias a nivel de familias, comunidad; así como con otras realidades, permite el empoderamiento y mayor compromiso frente al cambio. Para que el cambio sea sostenido, se requiere implementar acciones de sensibilización, motivación y un acompañamiento permanente, a través del EESS y la participación de la Municipalidad, después de concluida la intervención comunitaria, implementando incentivos que apoyen al cambio. Participación de la población organizada en las acciones educativas, en el seguimiento y evaluación Supervisión integral en saneamiento ambiental básico rural. La supervisión es integral concebida dentro del modelo como un proceso de acompañamiento, facilitación, de enseñanza-aprendizaje de una manera flexible y de verificación en la ejecución de la infraestructura y de las acciones sociales previamente establecidas en los expedientes técnicos, realizados en los tres momentos (antes, durante y después), se implementa con profesionales calificados, uno para el componente técnico y otro para el social, acreditados por el Gobierno Regional DRVCS para el caso de financiamiento de esta instancia. El estilo de supervisión que promueve este modelo es horizontal y participativo. Adapta los planes a la realidad local, promueve el trabajo en equipo y se cuenta con documentación técnica específica para uniformizar criterios, métodos, normas, procedimientos técnicos y funciones, entre otros, que permitan lograr con oportunidad, eficiencia y eficacia la supervisión integral de proyectos de agua y Acciones post-intervención. El modelo de intervención integral para el Saneamiento Básico, considera acciones a ejecutarse en forma permanente, una vez que concluye el ciclo del Proyecto en la comunidad, es decir al concluir el después de la obra, a fin de garantizar la sostenibilidad de los servicios. Comprende un bloque de actividades de seguimiento, vigilancia, asistencia técnica y reforzamiento a la gestión de las JASS, así como acciones de educación sanitaria y ambiental. La alianza estratégica municipalidad, escuela y establecimiento de salud en la post intervención, liderados por la OMSABA, asumen la responsabilidad de consolidar los comportamientos sanitarios de las familias y escolares, también el fortalecimiento de las capacidades de los actores participantes. Hasta conseguir que la población intervenida, mejore sus conductas sanitarias y estilos de vida y con ello mejore las condiciones de salud y calidad de vida. Las acciones a realizar en esta etapa son las siguientes: 21

12 Gobierno Local Salud Educación Capacita y acompaña la gestión de las JASS. Brinda asistencia técnica a las JASS. Organiza acciones masivas de intercambio de experiencias, pasantías, concursos entre JASS. Programas radiales de educación sanitaria ambiental. Vigila la calidad del agua de consumo humano. Continúa con la promoción de la higiene personal y ambiental. Participa en el seguimiento del comportamiento sanitario de las familias. El esquema siguiente ilustra la concepción general del modelo. Modelo para la Gestión Sostenible del SABA Componente Obra: Sistemas de agua Letrina ó baño y Microrellenos sanitarios: Domiciliarios/comunitarios. Continúa desarrollando el Programa Curricular Regional de Educación Sanitaria y Ambiental (PCRESA) en la formación de higiene personal y ambiental desde la escuela. Seguimiento, Monitoreo y Evaluación desde las UGELs. PROPOSITO Lograr mejores condiciones de salud y contribuir a una mejor calidad de vida de la población con acompañamiento y soporte técnico financiero del Gobierno Regional (DRVCS), la Municipalidad y de los sectores Salud y Educación. OBJETIVO Contribuir a la sostenibilidad de las inversiones en el sector. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Incrementar el acceso de la población a los servicios de saneamiento integral y sostenible Mejorar las condiciones de calidad y sostenibilidad de los servicios de saneamiento Fortalecer a los actores para el cumplimiento de sus roles y competencias en saneamiento ambiental básico rural. Mejorar la cultura sanitaria de las familias propiciando mejores estilos de vida de la población y cuidado del medio ambiente. Incorporar el modelo de intervención integral en saneamiento ambiental básico en las políticas regionales y sectoriales. Componente Social: Fortalecimiento Institucional Desarrollo de capacidades en actores del sector, comunitarios e institucionales. RESULTADOS ESPERADOS: Los servicios de saneamiento funcionan adecuadamente durante su vida útil. Las JASS autogestionan el saneamiento comunitario. Las familias, cuidan, usan, mantienen los servicios, las condiciones de sus viviendas y mejoran sus comportamientos sanitarios, cuidando el medio ambiente. El gobierno regional y los gobiernos locales, lideran la gestión del saneamiento ambiental básico integral con involucramiento de todos los actores en base a sus roles y competencias asignadas por ley Fortalecimiento y soporte institucional. El modelo en el nivel meso promueve principalmente el liderazgo del Gobierno Regional, DRVCS y de las municipalidades provinciales y distritales para que estas instancias de gobierno, cada una en el ámbito de su jurisdicción, cumplan sus funciones en materia de agua y saneamiento básico, articulándose y coordinando con salud, educación y otros actores presentes. La experiencia de intervención inicial con el modelo para la gestión sostenible del saneamiento ambiental básico a nivel micro, es decir en las comunidades si bien resultó exitoso, exigió articular y dar un soporte técnico desde el nivel meso (gobierno local y regional), a fin de garantizar la sostenibilidad. Los importantes avances en la gestión participativa y sostenida de los servicios básicos no eran suficientes requería contar con un soporte técnico que permita superar las limitaciones en los siguientes aspectos: La eficiencia y capacidad de los CD de las JASS se debilita, debido entre otras causas, a la falta de seguimiento para el fortalecimiento de sus capacidades; al cambio total de la directiva, los nuevos miembros no tienen un adecuado conocimiento de sus roles y funciones, por consiguiente no se desarrolla la autogestión de los servicios de saneamiento, causando descontento en la población y deterioro del sistema de agua. Igual sucede con las familias, a pesar de haber iniciado el mejoramiento de sus hábitos de higiene personal y ambiental, al paso del tiempo, dejan de practicarlos, requiriéndose de un seguimiento que aporte a la consolidación. La mayoría de las municipalidades se limitan a ejecutar obras de agua y saneamiento, sin darle el verdadero valor a las implicancias que genera la sostenibilidad de éstas en el desarrollo de sus comunidades, es decir no ejercen su rol de gestión y promoción del saneamiento rural. poco resistentes contra los desastres que causan los fenómenos naturales y muy vulnerables a las amenazas han estado ocasionando deficiencias en el suministro del abastecimiento del agua y la eliminación de excretas. Frente a la limitada presencia del Gobierno Regional y de los Gobiernos Locales, en apoyo a las comunidades en la gestión del saneamiento sostenible, para prevenir el riesgo de un retroceso en los resultados logrados con la intervención integral, para alcanzar la sostenibilidad, se complementó el modelo con estrategias de acompañamiento permanente a cargo de personal calificado, desde los Gobiernos Locales, involucrando a los sectores de Salud y Educación respectivamente. Por esta razón se promueve en los Gobiernos Locales institucionalizar las áreas técnicas especializadas, Oficinas Municipales de Saneamiento Básico (OMSABA), insertadas en la estructura orgánica y el Gobierno Regional al asumir la decisión política de implementar el Modelo Integral para la Gestión Sostenible del Saneamiento Ambiental Básico en la Región Cusco, posibilitó la articulación de la Comunidad, Gobierno Local y Regional, Salud y Educación hacia la sostenibilidad real de los servicios de saneamiento, como una oportunidad de desarrollo integral comunitario, local y regional. Actualmente el Gobierno Regional de Cusco, a través de la DRVCS lidera las acciones del SABA, intervienen también en este nivel la Gerencia Regional de Desarrollo Social a través de sus Direcciones Regionales de Salud y Educación y el CORSAB que reúne a organismos públicos y privados para la concertación y propuestas de desarrollo del SABA regional. 22 El deterioro de los servicios básicos por la falta de protección y previsión con diseños 23

13 24 ACCIONES PREVIAS: Demanda para selección. Preselección de comunidades. Factibilidad del proyecto. Elaboración perfil y expediente. Diagnóstico comunitario. Suscripción del convenio específico. O B R A GESTION SOSTENIBLE DEL SABA NIVEL MACRO (NIVEL NACIONAL): MVCS, DNS Y AGENCIAS DE COOPERACIÓN (COSUDE), PAS/BM NIVEL MESO (REGION, PROVINCIAS Y DISTRITOS): Fortalecimiento de Capacidades Institucionales de la Región (DRVCS), Municipalidades Provinciales y Distritales, Direcciones Regionales de Salud y Educación GRC.- Coordina con las instancias nacionales, regionales y locales, lidera la gestión coordinada y concertada del saneamiento ambiental básico; brinda apoyo técnico-financiero a los Gobiernos Locales y supervisa, monitorea y evalúa las acciones de la intervención integral en SABA DRVCS.- Brinda asistencia técnica, Implementa programas de desarrollo de capacidades, efectúa el seguimiento, monitoreo y evaluación de la gestión del SABA, sensibiliza a autoridades municipales, desarrolla capacidades en los actores institucionales y promueve el diplomado en saneamiento MUNICIPALIDAD.- Implementa áreas técnicas municipales (OMSABA), brinda asistencia técnica y financiera a las JASS, fortaleciendo sus capacidades y acompañando su gestión, articulando el trabajo con EESS, IIEE y otros actores SALUD.-Implementa el programa de vigilancia de calidad del agua para consumo humano; ejecuta programas educativo-promocionales de salud acompañadas desde la DRVCS y articulado a nivel local con la OMSABA EDUCACION.-Implementa el PRCSA en IIEE Inicial, Primaria y Secundaria, para la adopción de comportamientos saludables en la población escolar NIVEL MICRO (JASS y Familias): Desarrollo de capacidades a nivel comunitario ANTES DURANTE DESPUES 1 MES 4 A 5 MESES 5 A 6 MESES S O C I A L JASS CONSTITUIDAS PADRON DE USUARIOS/AS CONOCEN SUS COMPROMISOS DE PARTICIPACION CD (COMITES DIRECTIVOS) DE JASS Y FAMILIAS USUARIAS CONOCEN SUS FUNCIONES, DEBERES Y DERECHOS PLAN CONJUNTO DE EDUCACION SANITARIA CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA (AGUA, LETRINAS-BAÑOS Y MICRO RELLENOS) PROMOCION FAMILIAS USUARIAS CON SERVICIO DOMICILIARIO, PREPARADOS PARA EL USO Y MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS Y LA PRÁCTICA DE HIGIENE PERSONAL Y AMBIENTAL CAPACITACION CD (COMITES DIRECTIVOS) DE LAS JASS HAN DESARROLLADO CAPACIDADES PARA LA AOM Y ASUMEN SUS FUNCIONES PARA LA GESTION EN SABA EDUCACION SANITARIA COMITÉ DE SALUD E HIGIENE EN IIEE DESARROLLO DEL PROGRAMA REGIONAL CURRICULAR DE EDUCACION SANITARIA Y AMBIENTAL (PRCESA) FAMILIAS INICIAN MEJORAMIENTO DE HABITOS FAMILIAS MEJORAN EL SID, USAN Y MANTIENEN LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO Y PRACTICAN HABITOS DE HIGIENE PERSONAL Y AMBIENTAL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE A AL POBLACIÓN. AUTOGESTION DE LOS SERVICIOS BÁSICOS, PAGO DE CUOTAS, DESINFECCION, CLORACION, SEGUIMIENTO A FAMILIAS PRÁCTICA DE CONDUCTAS SANITARIAS HIGIENE PERSONAL-LAVADO DE MANOS CUIDADO Y USO RACIONAL DEL AGUA USO Y MANTENIMIENTO DE LETRINAS/BAÑOS COCINA MEJORADA DISPOSICIÓN SANITARIA DE RESIDUOS SOLIDOS POST-INTERV Acciones de:.promoción.capacitación.educación Sanitaria Tienen carácter continuo, con actitudes para hacer del conocimiento práctica y de la práctica, hábitos de higiene personal y ambiental Los actores : DRVCS Municipalida d Salud y Educación Estrategias en el nivel Meso: Liderazgo del Gobierno Regional a través de la DRVCS y de la Municipalidad a nivel distrital/ provincial en el ejercicio de sus roles y funciones en materia de saneamiento o asumiendo una gestión participativa entre los actores institucionales presentes en sus respectivos ámbitos. Desarrollo de capacidades de recursos humanos como eje y pilar del fortalecimiento institucional. Participación ciudadana en la gestión como condición para el empoderamiento personal y colectivo a nivel micro; o como factor a nivel meso que permita el cumplimiento de sus roles y competencias. Se promueve establecer y fortalecer vínculos de las instituciones del nivel meso, con instituciones del nivel macro y organismos de cooperación técnico internacional. El desarrollo de campañas y concursos de familias, escuelas y comunidad, saludable, con la participación activa de municipalidades, establecimiento de salud y otras organizaciones de base, así como intercambios y pasantías generadoras de procesos de empoderamiento Responsabilidades/rol de los Actores dentro del modelo. a) Gobierno Regional. De acuerdo a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867, modificada por Ley 27902, en el marco de la Intervención Integral, el Gobierno Regional tiene las siguientes responsabilidades: Promover la gestión coordinada y concertada del saneamiento, con los sectores de Salud y Educación y otras instituciones privadas con competencias en la gestión del Formar parte y liderar el Comité Regional de Saneamiento Básico de la Región Cusco CORSAB, que integra a diferentes instituciones públicas y privadas con competencias e intereses en saneamiento, como plataforma de articulación y concertación de las acciones relacionadas a la gestión del saneamiento en el ámbito del Gobierno Regional Cusco. Formar parte del Comité Técnico Regional de Saneamiento, como instancia de coordinación y ejecución de las políticas de gestión integral promovidas por el Gobierno Regional. Supervisar, monitorear y evaluar en forma permanente los procesos de implementación de las acciones previstas en el marco de las intervenciones integrales y la gestión del saneamiento a nivel regional. Apoyar técnica y financieramente a los Gobiernos Locales que soliciten, en un promedio equivalente al 60% del costo de la obra de inversión, en complemento a la participación financiera de la Municipalidad y la Comunidad beneficiaria, de conformidad con la disponibilidad presupuestal programada. 25

14 26 Mantener estrecha coordinación con la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en todo lo relacionado a la gestión del saneamiento en el ámbito regional, propiciando el fortalecimiento de esta dirección para la gestión eficiente y autónoma del b) Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento. En el marco del proceso de descentralización, la Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento, como ente rector es el responsable regional de la gestión del saneamiento, para ello tiene las siguientes responsabilidades: Velar por el cumplimiento de las políticas de gestión integral del saneamiento aprobadas por el Gobierno Regional Cusco, (Ordenanza Regional No GR/GRC.CUSCO en fecha 16 de marzo 2008, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 02 de abril del 2008). Mantener estrecha coordinación con el Gobierno Regional a través de la Gerencia de Desarrollo Social en todo lo referido al financiamiento, selección de Municipalidades, monitoreo y evaluación del proceso de intervención integral y en general en todo lo relacionado a la gestión del Liderar el Comité Técnico de Saneamiento, como instancia que integra a los funcionarios del Gobierno Regional y de la DRVCS, encargada de viabilizar y operativizar las acciones relacionadas a las intervenciones integrales de saneamiento implementadas en el ámbito del Gobierno Regional Cusco. Convocar y seleccionar a las Municipalidades del ámbito del Gobierno Regional para ser intervenidas, tomando como parámetros de selección IDH, nivel de cobertura en agua y saneamiento, niveles de desnutrición, prevalencia de EDAs, acreditación de factores de sostenibilidad por la Municipalidad (Oficina Municipal de Saneamiento implementada, asignación de recursos financieros para saneamiento), entre otros que considere pertinentes. Brindar asistencia técnica a las Municipalidades en la prestación de los servicios de saneamiento, a través de procesos de sensibilización y capacitación a los Gobiernos Locales (Alcaldes, Regidores y Funcionarios Municipales). Acompañar y apoyar en el proceso de pre inversión e inversión de intervenciones en saneamiento bajo el enfoque integral a los Gobiernos Locales. Implementar, actualizar y centralizar el Sistema de Información en Agua y Saneamiento SIAS, reportado por las municipalidades distritales y provinciales, para cuyo cumplimiento contarán con el asesoramiento de la DRVCS. Promover la gestión coordinada y concertada del saneamiento, con los sectores de Salud y Educación y otras instituciones privadas con competencias en la gestión del c) Municipalidad. El Gobierno local, por mandato de Ley Orgánica de Municipalidades No y del nuevo Reglamento a la Ley General de Servicios de Saneamiento No , aprobado mediante Decreto Supremo Nº VIVIENDA, tiene directa responsabilidad en materia de saneamiento en el ámbito de su responsabilidad: Brindar apoyo y asistencia técnicofinanciera a las JASS de su ámbito territorial. Participar en el co-financiamiento de intervenciones integrales en SABA, con un mínimo del 20% del costo total de la obra. Velar por la calidad técnica de las intervenciones ejecutadas en SABA. Contar con un área técnica u Oficina Municipal de Saneamiento Ambiental Básico (OMSABA), formalizada mediante una ordenanza e incorporada dentro de los instrumentos de gestión municipal: El Reglamento de Organización y Funciones (ROF), El Manual de Organización y Funciones (MOF), El cuadro de Asignación de Personal (CAP), el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA). Dotar a la OMSABA de un profesional o técnico especializado (idóneo), que es el o la responsable de la coordinación, seguimiento y monitoreo durante la intervención integral y en la post-intervención, así como de la gestión del saneamiento ambiental básico desde la Municipalidad en el ámbito de su responsabilidad. d) Dirección Regional de Salud Cusco (DIRESA). El Ministerio de Salud, en mérito a la Ley General de Salud Nº 26842, el D.S. Nº SA que establece el ROF del MINSA y el Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento Nº 26338, aprobado mediante Decreto Supremo Nº VIVIENDA, a través de la DIRESA-Cusco, tiene las siguientes responsabilidades: Financiar e implementar el Programa de Vigilancia de la Calidad del Agua de Consumo Humano, a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) Cusco, Redes, Microrredes y EESS periféricos (Directiva N DIRESA/ DP). Asignar el equipo técnico de salud ambiental y promoción responsable de participar en el desarrollo de la intervención integral en la comunidad. Supervisar y efectuar el seguimiento al Programa de Vigilancia de la Calidad del Agua, a través del Equipo Técnico de Saneamiento de las Microrredes, Redes, y Dirección de Salud Ambiental de la DIRESA Cusco. Participar activamente en el desarrollo de las acciones de promoción, educación sanitaria y capacitación, durante la ejecución de la intervención integral y en la post-intervención a través del personal de los EESS periféricos, así como de los promotores/as de Salud Comunales y JASS, en coordinación con la municipalidad. 27

15 28 Apoyar la constitución, capacitación y seguimiento a las JASS, a través del personal responsable de saneamiento ambiental de los EESS periféricos, en coordinación con la municipalidad. Participar junto con la OMSABA, en acciones de promoción en higiene y saneamiento a fin de lograr familias y comunidades saludables. Participar en la organización e implementación de acciones educativo promocionales de carácter masivo, como campañas de salud e higiene, concursos de comunidad y familias saludables, pasantía, concursos e intercambio de experiencias. El personal de los EESS periféricos, debe mantener permanente coordinación con el personal responsable del área de saneamiento de la municipalidad, a fin de concertar las acciones referidas a la gestión del saneamiento del ámbito distrital, con el propósito de optimizar tiempos, recursos y esfuerzos. e) Dirección Regional de Educación Cusco (DREC). La Dirección Regional de Educación, a través del Área de Educación Comunitaria y Ambiental de las Unidades de Gestión Educativas Locales (UGEL) y las Instituciones Educativas, tiene un importante rol en la implementación del programa de diversificación curricular para la educación sanitaria y ambiental. Su participación se concretiza en: Implementar el Programa Regional Curricular de Educación Sanitaria y Ambiental (PRECSA) para los niveles inicial, primario y secundario. Efectuar el monitoreo y seguimiento del proceso de implementación del PRECSA en el ámbito regional en los niveles de educación inicial, primario y secundario. El personal de las instituciones educativas, debe coordinar acciones conjuntas de educación sanitaria y ambiental con el sector salud y el responsable del área de saneamiento de la municipalidad, en el propósito de optimizar tiempos, recursos y esfuerzos. Capacitar a estudiantes del 5to. año de secundaria en gasfitería y reparaciones como una posibilidad de opción laboral, por lo que cuentan con un módulo validado y una caja de herramientas. 2.5 Desarrollo de capacidades. El modelo para ser sostenible al nivel meso considera también un trabajo en el desarrollo de capacidades de los actores con responsabilidades en materia de saneamiento para que asuman sus roles y competencias de manera eficiente y eficaz, asignadas por el marco legal vigente. El desarrollo de capacidades institucionales, individuales y organizacionales, promovidas desde la concepción del modelo integral, se constituye en un factor clave para la sostenibilidad. En esa perspectiva, se desarrolla desde el Gobierno Regional y la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento procesos permanentes de capacitación, empleando diferentes estrategias, metodologías, herramientas, materiales educativos con enfoque intercultural, de acuerdo al público objetivo y los fines que se busca. a) Desde la DRVCS. El cuadro siguiente presenta un resumen de las acciones de capacitación técnica desarrolladas por la DRVCS: Actores Institucionales 1. Gobierno Regional / DRVCS 2. Gobiernos Locales. Personal Capacitado Evaluadores de Perfiles y Proyectos Formuladores y proyectistas. Supervisores de obra Supervisores sociales Promotores o residentes sociales Residentes de obra y Maestros de obra. 3. Sector Salud Responsable de saneamiento de los EESS. 4. Sector Educación 5. ONGs y Programas Sociales Especialistas de UGEls Docentes de Instituciones Educativas. Personal responsable de salud y Objetivo de la capacitación. Incorporar en los perfiles y proyectos el modelo integral para la gestión del Elaborar perfiles y proyectos de obras de saneamiento integral en el marco del SNIP. Asumir con eficiencia el control, apoyo técnico y acompañar el proceso de construcción de la infraestructura bajo el enfoque participativo e integral. Asumir con eficiencia el monitoreo y acompañamiento del componente social de los proyectos de saneamiento, bajo el modelo integral. Manejar e implementar herramientas conceptuales y metodológicas para la capacitación a las familias usuarias y Consejos Directivos de la JASS, a fin de: Lograr mejores hábitos de higiene y asumir roles de autogestión de sus servicios comunales. Manejar las técnicas apropiadas para la construcción de la infraestructura en base a criterios de calidad, eficiencia y adecuadas a la realidad geográfica de cada zona. Asumir eficientemente su rol de vigilancia de la calidad del agua y de promoción para la mejora de hábitos de higiene de la población rural. Implementar el Programa Curricular Regional de Educación Sanitaria y Ambiental a nivel inicial, primario, secundario y la gasfitería como opción laboral para el 5to de secundaria. Adecuar las estrategias de intervención en el marco de la estrategia integral del Estrategias de capacitación participativos Pasantías Asistencia Técnica particularizada. Pasantías Pasantías Pasantías participativos para los diversos momentos de la intervención antes, durante y después de la obra. Pasantías Intercambios Concursos. Pasantías Asistencia Técnica post taller. Pasantías Asistencia Técnica Acompañamiento. participativos. Asistencia técnica. Pasantías. Materiales y herramientas Lineamientos Guías Protocolos. Lineamientos Guías Protocolos. Módulos de capacitación Guías. Maquetas Rotafolios Manuales, Protocolos Módulos de capacitación Guías. Maquetas Rotafolios Manuales Protocolos. Protocolos para el diagnóstico comunitario y línea basal. Módulos para el promotor Manuales de capacitación a JASS. Material Lúdico: Ludo familiar Rompecabezas para niños Guías Maquetas Rotafolios Bases para concursos. Lineamientos Guías. Protocolos. Guías Protocolos. Manuales de capacitación Documentos de sistematización. Módulos de educación sanitaria para el nivel inicial y primario. Guía de gasfitería Guías de educación sanitaria para secundaria y para docentes. Módulos de capacitación Guías de capacitación. 29

16 30 b) Desde la universidad. La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, a través del Instituto Andino de Salud Pública (UNSAAC-IASP), desde el año 2003, se convierte en un actor importante del modelo en el componente de desarrollo de capacidades en saneamiento ambiental básico, al formar especialistas competentes con enfoque integral del SABA, para cubrir la falta de existencia de personal calificado, con competencias para gestionar el saneamiento ambiental básico en las municipalidades de la región. Su participación se concretiza en: La implementación del Diplomado en SABA, con dos especialidades: Gestión Técnico Social en SABA e Ingeniería aplicada al SABA, dirigido a profesionales y técnicos de organismos públicos y privados. Formar y certificar recursos humanos competentes, dispuestos a laborar en las municipalidades como responsables de las áreas u oficinas de saneamiento (OMSABA) y en las labores de promoción, participación y educación sanitaria. Disponer de un Equipo de Docentes con capacidades, competencias metodológicas, técnicas y con experiencia aplicada en SABA. Mantener credibilidad, control de calidad, mejora continua y especialización en SABA. 3 LECCIONES APRENDIDAS La experiencia en la implementación del modelo ha servido para identificar algunos aspectos que resultan fundamentales para asegurar el éxito de las intervenciones en agua y saneamiento básico. Las lecciones aprendidas se presentan en los diferentes niveles de intervención y en base a los roles que deben de cumplir las instituciones locales y regionales. Nivel micro: La sostenibilidad es la piedra angular del modelo de intervención integral en agua y Para garantizarla, es necesario tomar en cuenta: Los usuarios organizados asumen un rol protagónico durante todo el proceso de intervención. La promoción es clave para el logro de los resultados constituyéndose en un eje articulador de la intervención integral comunitaria, antes, durante y después de la ejecución de la obra. La intervención en saneamiento básico debe ser integral, es decir no debe limitarse a la construcción de la infraestructura, sino tiene que incluir un componente social de promoción, capacitación y educación sanitaria y ambiental. Los servicios consideran el suministro de agua, la eliminación de excretas y la adecuada disposición de residuos sólidos. En las comunidades rurales, los servicios de saneamiento son gestionados por las organizaciones de usuarios, a través de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), las que además asumen el control de la calidad del agua y del servicio. La intervención integral responde a la demanda de la comunidad, lo cual constituye la única garantía de que los beneficiarios están dispuestos a asumir compromisos claves tanto en la etapa de ejecución de la obra como en la de funcionamiento de los servicios. La experiencia del modelo muestra que la instalación del servicio a nivel de conexiones domiciliarias al interior de la vivienda, tiene mayor aceptación entre los usuarios y contribuye a una mayor identificación y apropiación del servicio por la comunidad. El momento después de la obra, cuando los usuarios ya disponen de los servicios a nivel domiciliario es fundamental para la consolidación de los comportamientos sanitarios de las familias y la conservación del ambiente, donde la participación de los sectores Salud y Educación es de singular importancia. La sostenibilidad de las intervenciones comunitarias requieren de seguimiento permanente y sostenido después de la retirada del Proyecto. Un momento crítico se produce, por ejemplo, cuando cambian los directivos de la JASS por lo que es necesario que las instituciones competentes promuevan la permanencia de por lo menos un 30% de los actuales directivos, a fin de garantizar la continuidad, asumiendo tareas de capacitación, reforzamiento y seguimiento. Del mismo modo, el desarrollo y adecuación de tecnologías simples y de bajo costo contribuye a optimizar la operación y mantenimiento de los sistemas por parte de los usuarios. Los procesos de sensibilización de los usuarios en temas de cambio climático, escasez del recurso hídrico y su cuidado así como el costo del servicio, favorece una cultura de pago de preparación y respuesta frente al contexto actual y se garantiza a la sostenibilidad. Para garantizar la sostenibilidad ambiental de los servicios básicos es necesario desplegar acciones de educación ambiental, reducción de riesgos de desastres y, en general, de capacitación para la gestión integrada de los recursos hídricos. Nivel meso. El sector saneamiento debe descentralizarse plenamente si se desea que los actores del nivel regional y local asuman sus roles. Cumplida esta condición, el Gobierno Regional asume el liderazgo en el sector de saneamiento definiendo las políticas pertinentes y destinando los recursos económicos y humanos necesarios. Los actores involucrados en el sector deben coordinar sus acciones y desarrollar sinergias entre ellos en función a sus competencias para obtener mayor impacto y soporte al nivel comunitario. Estos actores están integrados por los sectores públicos e instituciones gubernamentales a nivel nacional, regional y local; las universidades y los organismos no gubernamentales de desarrollo. 31

17 32 La implementación de áreas técnicas de saneamiento en las municipalidades es fundamental para brindar un adecuado apoyo técnico a las organizaciones de usuarios (JASS) y así se garantiza de mejor manera un seguimiento para que éstas realicen una adecuada gestión y mantenimiento de los servicios. Se deben desarrollar capacidades en las autoridades municipales y los líderes comunales, a fin de dejar las visiones de corto plazo, con enfoque solamente infraestructural que no generan impacto social, incidiendo en la implementación de intervenciones integrales en agua y saneamiento articuladas a todos los actores presentes. La alianza con la Universidad (UNSAAC), es de vital importancia en la formación de profesionales con competencias que respondan al perfil del personal requerido para la implementación del modelo de gestión integral en SABA, ha permitido que organizaciones públicas como los gobiernos locales, salud y educación y privadas como las ONGs vinculados al sector, cuenten con personal capacitado en SABA y con conocimiento de los procesos de empoderamiento, contribuyendo a una mejor réplica y transferencia del modelo. Aunada a la incidencia técnica se debe hacer incidencia política, esta última basada en la primera, el desarrollo del modelo no ha sido solo un proceso técnico, sino que ha estado acompañada de procesos sociales y políticos orientados a la apropiación, el desarrollo organizacional y el empoderamiento de redes, en una perspectiva de cooperación sostenida, que ha permitido la apropiación y la institucionalización del modelo. El equipo técnico del Proyecto SANBASUR como facilitador de procesos al fortalecer el capital social e institucional en la DRVCS ha promovido y alcanzado la transferencia y niveles eficientes de escalamiento, con acciones de incidencia que han dado legitimidad y reconocimiento al trabajo, lo que ha permitido contribuir a insertar el modelo en el quehacer institucional de los gobiernos regional, local y la propia comunidad. Nivel macro. El rol de COSUDE como agencia de cooperación, así como del PAS- BM fue determinante, facilitando la implementación del modelo, jugando un rol de asesoramiento en los espacios consultivos y de coordinación durante las distintas etapas de desarrollo, promoviendo la difusión en eventos nacionales e internacionales e incidencia del modelo innovador, propiciando la gestión del conocimiento.

Gestión Local en Agua Potable y Saneamiento: La Sostenibilidad del Saneamiento Ambiental Básico Rural Cusco, Perú

Gestión Local en Agua Potable y Saneamiento: La Sostenibilidad del Saneamiento Ambiental Básico Rural Cusco, Perú Gestión Local en Agua Potable y Saneamiento: La Sostenibilidad del Saneamiento Ambiental Básico Rural Cusco, Perú Créditos Coordinación: Proyecto SANBASUR Casilla Postal: 18 Cusco - Perú Teléfono: 0051-84-242582;

Más detalles

El reto de las políticas públicas articulación intersectorial y niveles de gobierno. Noviembre, 2012

El reto de las políticas públicas articulación intersectorial y niveles de gobierno. Noviembre, 2012 El reto de las políticas públicas articulación intersectorial y niveles de gobierno Noviembre, 2012 Políticas Públicas y Saneamiento Rural La pobreza y la desnutrición crónica están íntimamente vinculadas

Más detalles

Articulación para la sostenibilidad del saneamiento rural Experiencia en Perú.

Articulación para la sostenibilidad del saneamiento rural Experiencia en Perú. Articulación para la sostenibilidad del saneamiento rural Experiencia en Perú. Ing. Herberth Pacheco Proyecto SABA-PLUS Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación El modelo SABA El Modelo de Saneamiento

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA I D E N T I F I C A C I Ó N

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA I D E N T I F I C A C I Ó N MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL SECTOR PÚBLICO PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA I D E N T I F I C A C I Ó N 2 0 0 6 EL CICLO DEL PROYECTO En el SNIP, el

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO MARZO 2015 INDICE I. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA II. OBJETIVOS DEL PLAN III. MISION DEL PLAN IV. ESTRATEGIAS V. MARCO LEGAL VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

Programa presupuestal 0083. Programa Nacional de Saneamiento Rural

Programa presupuestal 0083. Programa Nacional de Saneamiento Rural Programa presupuestal 0083 Programa Nacional de Saneamiento Rural 261 Programa presupuestal 0083 PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad

Más detalles

INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA

INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA Madrid, 29 de junio de 2009 Informe Seminario Género y Agua Madrid, 29 de Junio de 2009. 1. Introducción La SEGIB con el apoyo de la Conferencia de Directores Generales

Más detalles

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? 1 QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015: MONITOREO PARTICIPATIVO PARA LA RENDICIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE HABITABILIDAD CHILE SOLIDARIO FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL PRESENTACION SEMINARIO 100 FOSIS Y EL PROGRAMA PUENTE

PROGRAMA DE HABITABILIDAD CHILE SOLIDARIO FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL PRESENTACION SEMINARIO 100 FOSIS Y EL PROGRAMA PUENTE FOSIS Y EL PROGRAMA PUENTE PROGRAMA DE HABITABILIDAD CHILE SOLIDARIO FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL PRESENTACION SEMINARIO 100 Octubre 2006 Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS inicia

Más detalles

II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN La anemia por deficiencia de hierro es el principal problema nutricional en el Perú y afecta principalmente a los

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO: NUEVO PARADIGMA EN EL MANEJO DEL AGUA Juan C. Valencia Vargas, Juan J. Díaz Nigenda y Héctor J. Ibarrola Reyes INTRODUCCIÓN En el manejo de los

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS CLAYSS dicta estos talleres con el objeto de promover el desarrollo de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio

Más detalles

CAPÍTULO 3: INTERVENCIONES EXITOSAS PARA EL BUEN CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL

CAPÍTULO 3: INTERVENCIONES EXITOSAS PARA EL BUEN CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL VERSIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO FEBRERO 2010 CAPÍTULO 3: INTERVENCIONES EXITOSAS PARA EL BUEN CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL Qué se presenta en este capítulo? Un modelo para enfrentar la desnutrición crónica

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN PRESUPUESTO AÑO 2000: US $7.096 miles

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN Se presenta el Programa Institucional del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa

Más detalles

Informe Global de Inversión Año 2015

Informe Global de Inversión Año 2015 Informe Global de Inversión Año 2015 Informe Global de Inversión 2015 Es para nosotros motivo de orgullo poder presentar y compartir con nuestros aliados este resumen general de nuestras inversiones durante

Más detalles

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS DOCUMENTO NO. 13 PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS Gobierno Municipal de La Paz Dr. Ing. Carlos Gandarillas Dr. Ing Rodolfo Ayala S. La Paz, Diciembre 2002 PROGRAMA DE GESTION DE

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

1. Antecedentes del Programa

1. Antecedentes del Programa PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CON LA COMUNIDAD Categoría: Educación, Salud y Medio Ambiente. Grupo de Interés del Programa: Comunidad. o Índice 1. Antecedentes del Programa 2. Descripción del programa

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

Proyecto DIALOGANDO Panamá

Proyecto DIALOGANDO Panamá Proyecto DIALOGANDO Panamá Fortalecimiento a las capacidades para el cumplimiento de la legislación laboral y el diálogo social en la república, mediante la gestión del Ministerio de Trabajo y Desarrollo

Más detalles

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,

Más detalles

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA Resumen: Entre los años 2007-2012 se desarrollaron 21 diplomados en formulación de proyectos de inversión

Más detalles

Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016

Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Objetivos Estratégicos 1. Fortalecer nuestro trabajo de incidencia política, social y empresarial para lograr cambios sociales que nos ayuden a superar la pobreza,

Más detalles

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud En general el concepto de buenas prácticas se refiere a toda experiencia que se

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA I. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: PROGRAMA SUPERÉMONOS El Plan Nacional de Solidaridad establece políticas sociales especializadas y complementarias tendientes a lograr

Más detalles

Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular

Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular Programa Presupuestal Programa incremento en el acceso de niños, niñas y adolescentes 2013-2016 a los servicios de EBR Puntos

Más detalles

ANEXO LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA REDUCIR LA DESNUTRICION CRÓNICA INFANTIL

ANEXO LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA REDUCIR LA DESNUTRICION CRÓNICA INFANTIL ANEXO LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA REDUCIR LA DESNUTRICION CRÓNICA INFANTIL I. ANTECEDENTES 1.1 Una de las prioridades 1 nacionales es erradicar la desnutrición crónica infantil al 2021. Para contribuir

Más detalles

PROMOVIENDO LA SALUD EN AYACUCHO, HUANCAVELICA Y PISCO

PROMOVIENDO LA SALUD EN AYACUCHO, HUANCAVELICA Y PISCO PROMOVIENDO LA SALUD EN AYACUCHO, HUANCAVELICA Y PISCO AMBITO DE LOS PROYECTOS Hunt Oil, viene desarrollando su Programa de Responsabilidad Social (Hunt Global Partnerships, HGP) en beneficio de las poblaciones

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

MUJERES EN DESARROLLO DOMINICANA, MUDE TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor/a en Plan Estratégico 2012-2016

MUJERES EN DESARROLLO DOMINICANA, MUDE TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor/a en Plan Estratégico 2012-2016 MUJERES EN DESARROLLO DOMINICANA, MUDE TERMINOS DE REFERENCIA Consultor/a en Plan Estratégico 2012-2016 Mujeres en Desarrollo Dominicana, Inc. (MUDE), es una institución, sin fines de lucro, con personería

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

Planta de Tratamiento Descentralizada en Lomas del Pagador, Cochabamba

Planta de Tratamiento Descentralizada en Lomas del Pagador, Cochabamba Planta de Tratamiento Descentralizada en Lomas del Pagador, Cochabamba Claudia Vargas, Universidad de San Andrés, La Paz Breve Resumen En Bolivia, tres de sus principales ciudades (La Paz, Cochabamba y

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

PLAN IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL

PLAN IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL PERÚ Ministerio de Salud Instituto Nacional de Salud Centro Nacional de Alimentación y Nutrición DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL de Salud PLAN IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE

Más detalles

Proyecto de Incidencia para mejorar la calidad de la inversión y la ejecución del 4% en Educación

Proyecto de Incidencia para mejorar la calidad de la inversión y la ejecución del 4% en Educación Proyecto de Incidencia para mejorar la calidad de la inversión y la ejecución del 4% en Educación Fondo Regional de la Sociedad Civil para la Educación FRESCE TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Diseño,

Más detalles

FICHA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS

FICHA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS HOJA DE INSTRUCCIONES - HOJA DE INSTRUCCIONES - HOJA DE INSTRUCCIONES FICHA DE ANÁLIS DOCUMENTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS Estimados Miembros de la Comisión de Autoevaluación: La siguiente

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas

POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas Taller Sistema de Género en el Programa de Mejoramiento de la Gestión Junio de 2004 Servicio Nacional de la Mujer MLRV, Dpto. Estudios y Estadísticas Política

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA La relación de Grupo Nutresa y sus empresas con la comunidad tiene como propósito aportar a su bienestar y progreso, fundamentado en el concepto de sostenibilidad

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

Cultura y desarrollo. Resumen Ejecutivo. Antecedentes. Estudio temático del F-ODM: Conclusiones y logros principales.

Cultura y desarrollo. Resumen Ejecutivo. Antecedentes. Estudio temático del F-ODM: Conclusiones y logros principales. Cultura y desarrollo Estudio temático del F-ODM: Conclusiones y logros principales. Antecedentes Resumen Ejecutivo Este estudio temático tiene el objetivo de capturar los logros principales de los 18 Programas

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) Dirección de la Sede:

Más detalles

EL PROYECTO: Fortaleciendo la

EL PROYECTO: Fortaleciendo la 3 EL PROYECTO: Fortaleciendo la participación ciudadana a nivel local 3.1. Fundamentación Como el PDC se desarrolló desde la iniciativa municipal, si bien involucró a diferentes sectores de la sociedad

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Programa de Cooperación Internacional. Boletín informativo nº 4 Diciembre y Enero de 2008 En qué consisten los Objetivos del Desarrollo del

Más detalles

GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL

GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL Esta guía corresponde al conjunto de acciones de orden técnico y administrativo de planeación,

Más detalles

PACTO HAMBRE CERO: RETOS PARA GUATEMALA

PACTO HAMBRE CERO: RETOS PARA GUATEMALA PACTO HAMBRE CERO: RETOS PARA GUATEMALA PACTO HAMBRE CERO hambre cero es nuestra convicción que la pobreza extrema y la desnutrición son consecuencias de un área rural sin desarrollo. El impulso a la economía

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS* 233 EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS* Juan Martínez** El grupo del Banco Mundial (BM) se fundó después de la Segunda Guerra Mundial,

Más detalles

Salud en todas las políticas, estrategia de Comunas Saludables. Dr. Roberto del Aguila V.

Salud en todas las políticas, estrategia de Comunas Saludables. Dr. Roberto del Aguila V. Salud en todas las políticas, estrategia de Comunas Saludables Dr. Roberto del Aguila V. Por qué destacar los determinantes sociales? Repercuten directamente en la salud Permiten predecir la mayor proporción

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

Ciudadanía ambiental

Ciudadanía ambiental Ciudadanía ambiental La ciudadanía ambiental se relaciona con la concientización y el desarrollo de capacidades para actuar de forma apropiada en relación al ambiente y a los recursos naturales. La ciudadanía

Más detalles

HIGIENE Y AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD. Dirección Promoción de Vida Sana

HIGIENE Y AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD. Dirección Promoción de Vida Sana HIGIENE Y AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Dirección Promoción de Vida Sana OBJETIVO Promover comportamientos saludables en higiene y ambiente, respetando la interculturalidad, la equidad

Más detalles

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Sobre la Cooperación Suiza en América Central La Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013 2017 reafirma y renueva el

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos:

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos: D E LA V ISIÓN Artículo 1º - Que todos los Municipios Argentinos comprometidos en el mejoramiento de la calidad de vida y con la convicción compartida de que es necesario potenciar los recursos comunitarios

Más detalles

MANUAL DEL ARTICULADOR DE REDES EMPRESARIALES RURALES

MANUAL DEL ARTICULADOR DE REDES EMPRESARIALES RURALES MANUAL DEL ARTICULADOR DE REDES EMPRESARIALES RURALES MP Minis erio de Trabajo y Prom To ción del Empleo INDICE PRESENTACIÓN...4 ACERCA DEL ARTICULADOR...6 LINEAMIENTOS GENERALES DEL MANUAL DEL ARTICULADOR...7

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

Lic. Ana María Acevedo Tovar FOVIDA

Lic. Ana María Acevedo Tovar FOVIDA Lic. Ana María Acevedo Tovar FOVIDA Sistemas alternativos de servicios de Agua y Saneamiento Juntas de agua, JASS Comités de agua, COVAAPS Acueductos comunitarios, Asociaciones y cooperativas Pequeñas

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA PAT 2006 1 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA PAT 2006 PRESENTACIÓN: El Plan de Asistencia Técnica,

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Proyecto

Resumen Ejecutivo del Proyecto "Año del Fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho" Viceministerio de Planificación y Desarrollo Dirección de Planificación y Sistema de Salud Departamento de Proyectos Resumen Ejecutivo

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento

Más detalles

EDUCACIÓN INICIAL. Ciclo II: Desarrolla la atención educativa de niños y niñas de 3 a 5 años de edad

EDUCACIÓN INICIAL. Ciclo II: Desarrolla la atención educativa de niños y niñas de 3 a 5 años de edad EDUCACIÓN INICIAL La Educación Inicial constituye el primer nivel de la Educación Básica Regular, atiende a niños de 0 a 2 años en forma no escolarizada y de 3 a 5 años en forma escolarizada. El Estado

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador Convenio República del Ecuador Reino de Bélgica ECU 07 023 11 Términos de Referencia Para el puesto de: Técnico Experto en Administración y Gestión de

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS AL SERVICIO DEL ESTADO

TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS AL SERVICIO DEL ESTADO TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS AL SERVICIO DEL ESTADO Objetivo del Taller Brindar orientación en el proceso de elaboración del PDP Quinquenal y el PDP Anualizado. Qué

Más detalles

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS Proyecto C5L1 019-2013: "Gestión Institucional Concertada para la Disminución de la Desnutrición Infantil en el Distrito de Totos, Provincia de ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS Alto índice de desnutrición infantil

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona

Más detalles

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP/IPBES/1/2 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr.: General 17 de octubre de 2008 Español Original: Inglés Reunión especial a nivel intergubernamental y de

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Programa entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Ministerio de Educación del Perú, implementado

Más detalles

53. o CONSEJO DIRECTIVO

53. o CONSEJO DIRECTIVO 53. o CONSEJO DIRECTIVO 66. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 29 de septiembre al 3 de octubre del 2014 CD53.R14 Original: español RESOLUCIÓN CD53.R14

Más detalles

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR :

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR : SOCIAL A MONITOREAR CÓDIGO PENDIENTE MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL - NIVEL INSTITUCIONAL ÁREA DE GESTIÓN: FUNCIÓN DE INSUMO A LA RECTORÍA SOBRE LA PRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL PREPARADO POR:

Más detalles

Considerando: Por lo tanto, este Foro Consultivo recomienda:

Considerando: Por lo tanto, este Foro Consultivo recomienda: Declaración de San José Por el derecho a la prevención: consolidando la participación en gestión integral del riesgo en Centroamérica. (18 y 19 de junio de 2013) El II Foro Consultivo Regional se desarrolló

Más detalles

El Congreso de la República de Colombia DECRETA:

El Congreso de la República de Colombia DECRETA: PROYECTO DE LEY No. DE 2012 - SENADO Por medio de la cual se adoptan medidas en el Sistema General de Seguridad Social en Salud para mejorar el flujo de recursos y se dictan otras disposiciones El Congreso

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA POTABLE, SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL

GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA POTABLE, SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA POTABLE,

Más detalles

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS Catálogo de Cursos Cursos con franquicia SENCE CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS No existe, en las actuales instituciones académicas, programas

Más detalles

Evaluación Externa - Expte. 08-PR1-014

Evaluación Externa - Expte. 08-PR1-014 1 EVALUACIÓN EXTERNA MEJORA DEL ACCESO Y USO APROPIADO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DE CALIDAD Y BAJO COSTE MEDIANTE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN Y ABASTECIMIENTO DE 60 FARMACIAS SOCIALES Y 308 BOTIQUINES COMUNITARIOS

Más detalles