Modelos y métodos cuantitativos para diseñarlos y planearlos en el entorno del óptimo.
|
|
- Lorena Lagos Rojo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1
2 Modelos y métodos cuantitativos para diseñarlos y planearlos en el entorno del óptimo. Las Ciencias de la Dirección y los procesos de toma de decisión. Con mercados cada vez más complejos, volátiles y competidos, se torna cada vez más imperioso que los ejecutivos de las empresas sepan cómo descubrir y seleccionar las mejores opciones de Negocio, cómo diseñar y planear las Operaciones para lograr los mejores resultados posibles y acotar los riesgos. La Dirección de la empresa y sus equipos gerenciales enfrentan a diario el desafío de decidir cómo conviene asignar los recursos disponibles (generalmente escasos), en qué negocios o acciones concentrar los esfuerzos y cómo evitar riesgos innecesarios. Esta tarea gerencial es clave, y no es sencilla. Sean decisiones estratégicas, tácticas u operativas se requieren ejecutivos competentes; que tengan una clara visión para focalizar e interpretar adecuadamente el contexto; que puedan analizar las alternativas con suficiente respaldo cuali y cuantitativo para elaborar recomendaciones de calidad; y con suficiente liderazgo para ejecutar los Programas y lograr los resultados esperados. La idea generalizada de que no vale la pena planear si el contexto es incierto no es una buena práctica en la Dirección de Empresas. Por el contrario, cuanto más difuso se torna el escenario que se vislumbra, mejores deben ser los procesos gerenciales de toma de decisión y mayores las competencias profesionales que se exigen. Los modelos y métodos de optimización y de simulación han demostrado ser de inestimable utilidad para evaluar y seleccionar las mejores alternativas para sostener la rentabilidad, acotar el riesgo y orientar los cursos de acción ante contingencias. Asimismo su aplicación en las empresas es una ayuda extraordinaria en los procesos gerenciales de búsqueda de consensos y de toma de decisión. Podríamos distinguir dos grandes categorías de decisiones gerenciales: las de Administración y Control y las de Diseño y Planeamiento. Para las primeras, las Ciencias de la Administración brindan un conjunto de herramientas para medir el desvío entre los resultados obtenidos y los previstos. Este análisis, de naturaleza ex-post, en muy importante, pero no es suficiente. Las decisiones de Diseño y Planeamiento, de naturaleza ex-ante, son las que determinan el nivel de los resultados que se obtendrán y, en la práctica, pueden ofrecer grandes oportunidades. Obviamente los resultados no serán iguales si se opta por el mejor Diseño/Plan que si se sigue una de las tantas alternativas posibles; en contextos volátiles y mercados competidos esta diferencia puede significar ganar posiciones o no subsistir como empresa Los modelos y métodos de las Ciencias de la Dirección permiten descubrir alternativas y brindan el necesario soporte cuali y cuantitativo para un completo análisis. Su aplicación para tomar decisiones en la empresa fortalece las ventajas competitivas, porque entrena al equipo gerencial en un ciclo virtuoso que potencia la adopción de innovadoras estrategias y facilita la coordinación de actividades. A medida que los ejecutivos asumen mayores responsabilidades en la empresa, se hace cada vez más evidente la necesidad de contar con una formación profesional superior para saber cómo diseñar y planear Negocios y Operaciones en el entorno del óptimo.
3 Descripción del Curso El Programa abarca los principales modelos y métodos de las Ciencias de la Dirección generalmente utilizados para diseñar y planear Negocios y Operaciones. Destinatarios La propuesta está dirigido a gerentes y ejecutivos con responsabilidad o intervención en el diseño y la planificación de la Gestión (comercial; supply chain; logística, finanzas, planeamiento y control de gestión; calidad; ingeniería; mejora continua; entre otras), sea en empresas productoras de bienes, o prestadoras de servicios. También es una oportunidad para quienes se preparan para ocupar posiciones de mayor responsabilidad, o para consultores que requieren una especialización en los métodos y modelos de las Ciencias de la Dirección. Objetivo El Curso pretende transmitir cómo construir modelos empresariales y cómo aplicarlos concretamente en casos reales. No se limita a explicar los contenidos teóricos de los métodos y modelos de optimización y de simulación, sino que ahonda en su aplicación práctica, desde el planteo estratégico-táctico del problema, hasta la implementación operativa de la solución recomendada. Se espera que al completar el Curso los asistentes adquieran una metodología para plantear adecuadamente los problemas, tener la capacidad para crear los modelos de gestión apropiados, saber cómo resolverlos e interpretar los resultados para elaborar recomendaciones de calidad, con suficiente respaldo cuali y cuantitativo. De este modo perfeccionarán sus competencias profesionales para participar mejor en los procesos gerenciales de búsqueda de consensos y toma de decisiones en sus empresas. El Curso contempla espacios para debatir aspectos de la gestión del cambio y cómo superar las dificultades que suelen aparecer. Se propicia la participación y el intercambio de opiniones y experiencias a través de la discusión de casos y ejemplos de aplicación en diferentes áreas. Enfoque didáctico El enfoque es teórico-práctico. El aprendizaje se logra a través de la exposición teórica de los profesores, seguido de un intercambio acerca de la interpretación del ejemplo o caso real presentado, la formulación y el planteo del problema, la aplicación de los conceptos aprendidos al caso, el desarrollo del modelo, el análisis de sus resultados y la elaboración de las recomendaciones. Para la ejercitación en la elaboración de modelos, se construirán prototipos utilizando productos de software ampliamente difundidos (EXCEL) o productos específicos de libre distribución para fines académicos (LINDO A tal fin se recomienda a los asistentes concurrir con sus computadoras personales. Se entregará el material didáctico de las clases, guías prácticas y material de lectura.
4 Contenidos académicos El Programa combina la presentación de los modelos más difundidos con ejemplos de aplicación en diferentes áreas. Sucintamente, los contenidos son: - Métodos y Modelos a) La modelización y los procesos de toma de decisiones. b) Conceptos y métodos de análisis estadísticos. Comportamiento aleatorio. Muestreo e inferencia estadística. Regresión y correlación. Series de tiempo. Modelos de pronóstico. c) Modelos Estocásticos Modelos de competencia y estrategia (Teoría de juegos). Modelos Bayesianos (Valor de la información). d) Simulación. Gestión del riesgo. Experimentación y simulación por computadora. Soporte estadístico. Método de Monte Carlo. Simulación discreta por eventos. Metodología de un estudio de Simulación. e) Optimización. Modelos de única ecuación. Concepto de trade-off. Precio óptimo. Lote económico. f) Programación Matemática. Programación Lineal. Programación Lineal Entera. g) Modelos de Redes (Grafos). Árbol de expansión mínima. Método del camino crítico (Algoritmo de Dijkstra) Planteo de un grafo como modelo de PL. h) Heurísticas y Tendencias. - Ejemplos y áreas de aplicación Control de Procesos. Pronóstico de demanda y análisis de segmentos de mercado. Estrategia competitiva y planeamiento comercial. Análisis de ampliación de instalaciones. Evaluación de proyectos de inversión. Opciones reales. Sistemas de espera y atención (Colas). Políticas de inventario y de reabastecimiento. Dirección de proyectos Plazos y costos (Crashing) Operaciones industriales (Balanceo de líneas. Secuenciamiento de órdenes) Planeamiento óptimo de la Producción (Mix & Capacity Planning. S&OP) Programación (Scheduling. Staffing) Transporte y distribución. (Tier1 y Tier2) Diseño de la Red Logística. Estudios de Localización. Formulación de Productos (Blending) Gestión de la cartera de Proyectos de inversión. Ingeniería de Procesos y de Producto. Negociación (Goals).
5 Equipo docente Dictarán las clases profesionales con actuación en el área y con experiencia docente: Coordinador Académico - Ing. Roberto Pablo CASTILLO Ingeniero Industrial (ITBA). MBA (IAE). Presidente de GEOGESTION SA. Previamente se desempeñó en LA SERENISIMA, PROPULSORA SIDERÚRGICA, VIA VALRROSA, BANELCO y FIPLASTO. También fue Asesor del Directorio del INTI y CEAMSE. Vice Presidente de la Comisión de Industria y Empresa, del Centro Argentino de Ingenieros. Es profesor de Investigación de Operaciones y de Simulación de Sistemas en las carreras de Ingeniería Industrial e Informática en el ITBA y es Coordinador del Centro de Estudios en Optimización y Simulación (CEOS), del ITBA. Dicta cursos de especialización profesional en diversas Universidades y Escuelas de posgrado. Cuerpo Académico - Ing. Fabián CHAFIR Ingeniero Industrial (UBA). Lean Manufacturing and 6-Sigma Advisor.Supervisor de Logística y Comercio Exterior HONDA MOTOR de Argentina. Jefe de Trabajos Prácticos Facultad de Ingeniería UBA - Ing. Juan Francisco PEDRETI Ingeniero Industrial (ITBA). Modelling & Economics Analyst, en AXION ENERGY.Previamente se desempeñó como Account Manager en EMERSON Argentina S.A. Es profesor de Simulación y Simulación de Sistemas en el ITBA. - Ing. Eduardo F. POSE Ingeniero Industrial (ITBA). Es consultor en Evaluaciones de Proyectos. Previamente se desempeñó en PAN AMERICAN ENERGY, BRIDAS, ESSO, TRANSMIX e YPF. Es profesor de Costos Industriales y Presupuesto y Control en el ITBA. Dicta Cursos de Posgrado en el ITBA y la UNL.
6 - Ing. Iván Gonzalo VILABOA Ingeniero Industrial (ITBA). Socio fundador en WISIM. Es profesor de Investigación de Operaciones y Simulación en el ITBA, UADE y en la Universidad Maimónides. - Ing. María Verónica VILLARREAL, M.Sc. Ingeniera Industrial (UNC). Master en Ingeniería Industrial especialización Sistemas Productivos (Purdue University, USA) Gerente de Mejora Continua en AXION ENERGY. Previamente se desempeñó como Líder Regional de Mejora Continua para procesos de negocio en KIMBERLY- CLARK Latinoamérica. Previamente se desempeñó en Cervecería QUILMES y LOCKHEED MRTIN AIRCRAFT. Es profesora de Investigación Operativa y de Business Analytics en el ITBA. Consideraciones Generales - Modalidad: Presencial. - Duración: 49 horas. 14 reuniones semanales consecutivas, los miércoles, de 18:30 a 22:00 hs. - Inicio: 2 de Septiembre de Lugar: Lavalle 485, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. - Asistencia Mínima: 75 % de las clases. - Aprobación: Se requiere la elaboración de un trabajo especial y la aprobación de las evaluaciones. - Certificados: La Universidad de Belgrano, extenderá el respectivo Certificado, a quienes aprueben las evaluaciones y cumplan con la asistencia mínima requerida. A aquellos alumnos que posean título de grado se les otorgará certificado de aprobación; a aquellos alumnos que no cumplan con dicho requisito se les entregará certificado de asistencia.
Módulo 1 Análisis de Decisiones de Negocios (15 hs.) Módulo 2 Herramientas Comerciales (30 hs.) Módulo 3 Comportamiento del Consumidor (18 hs)
En un contexto de negocios en constante cambio, tener y mantener una ventaja competitiva es un desafío permanente para todo tipo de empresas. Satisfacer las necesidades del cliente mejor que la competencia,
En un contexto de negocios en constante cambio, tener y mantener una ventaja competitiva es un desafío permanente para todo tipo de empresas.
En un contexto de negocios en constante cambio, tener y mantener una ventaja competitiva es un desafío permanente para todo tipo de empresas. Es necesario prepararse para desarrollar y ejecutar estrategias
Breve Introducción. Características del Curso
Breve Introducción Año a año los servicios cumplen un papel más importante alrededor del mundo. La estructura productiva argentina continúa, al igual que en los noventa, dominada por los servicios. A partir
Estándares y metodología para la puesta en marcha de un programa integral de mejora
Estándares y metodología para la puesta en marcha de un programa integral de mejora Breve Introducción La Gestión por Procesos se define de la siguiente manera: Una práctica de gestión que provee gobernabilidad
Certificado que acredite estudios en el exterior correspondiente a cuatro años de enseñanza media.
PLAN DE ESTUDIOS TÉCNICO EN GERENCIA TURÍSTICA Perfil del Egresado La carrera Técnico en Gerencia Turística de la Universidad ORT Uruguay, tiene como objetivo brindar una capacitación completa y actualizada
Executive MBA. Currículum. Blended
Executive MBA Blended Currículum PREPROGRAMA DE CONTABILIDAD FINANCIERA El objetivo principal del pre-programa de contabilidad financiera es proporcionar al alumno los conceptos básicos de la contabilidad.
DIPLOMADOS. Universidad de Chile. Diplomado en Gestión de Operaciones y Logística
DIPLOMADOS Universidad de Chile Diplomado en Gestión de Operaciones y Logística 2015 Por qué La Universidad de Chile? No cualquier Diplomado No cualquier Universidad Es la institución de educación superior
14 Edición. Objetivos
14 Edición Objetivos Incorporar conocimientos y herramientas específicas de la gestión de capacitación y desarrollo en el marco de las organizaciones modernas. Comprender la creciente importancia de la
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MENCIÓN ADMINISTRACIÓN Modalidad Presencial Carrera acreditada por CONEAU Res. N Res. 337/12
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MENCIÓN ADMINISTRACIÓN Modalidad Presencial Carrera acreditada por CONEAU Res. N Res. 337/12 MCI - MA Maestría en Ciencias de la Ingeniería mención Administración
Curso de Posgrado en Contabilidad, Economía y Finanzas para No Especialistas
DEPARTAMENTO DE ÁREA CONTABILIDAD, ECONOMÍA Y FINANZAS Curso de Posgrado en Contabilidad, Economía y Finanzas para No Especialistas 22 Edición Objetivos Contabilidad, Economía y Finanzas para No Especialista
CERTIFICADO SUPERIOR EN GESTIÓN LOGÍSTICA
CERTIFICADO SUPERIOR EN GESTIÓN LOGÍSTICA 1. Presentación Resumen general La Logística en las empresas cada vez toma mayor importancia y esto no puede ser de otra manera, si consideramos que es la responsable
Curso de Posgrado en Estrategia de Marketing y Web 2.0 (Intensivo)
DEPARTAMENTO DE CURSO INTENSIVO DE VERANO Curso de Posgrado en Estrategia de Marketing y Web 2.0 (Intensivo) Fundamentación Internet ha evolucionado en todos los aspectos en que el hombre puede involucrarse:
Executive MBA. Currículum PRIMER PERIODO. presencial
Executive MBA presencial Currículum PREPROGRAMA DE CONTABILIDAD FINANCIERA El objetivo principal del pre-programa de contabilidad financiera es proporcionar al alumno los conceptos básicos de la contabilidad.
ANÁLISIS FINANCIERO ABRIL. Inicio JUNIO. Finaliza. 27 Hs. Duración JUEVES. Frecuencia. 19 a 22. Horario. Coordinador de UADE Executive Education
ANÁLISIS FINANCIERO Inicio Finaliza Duración Frecuencia Horario ABRIL JUNIO 27 Hs. JUEVES 19 a 22 Coordinador de UADE Executive Education Responsable del Programa DANIEL ESTEBAN MARCELO PERILLO Introducción
capacitación de consultores conocimientos SAP habilidades proyectos de consultoría. desarrol o profesional ///
Inteleqtua es una empresa orientada a la capacitación de consultores que ofrece una formación integral que permite desenvolverse de manera exitosa en el ámbito laboral. Los cursos de Inteleqtua brindan
Programa Ejecutivo de Gestión de Personas y el Negocio Recursos Humanos como Socio del Negocio y Consultor Interno
Programa Ejecutivo de Gestión de Personas y el Negocio Recursos Humanos como Socio del Negocio y Consultor Interno El programa propone que el participante llegue a: Comprender la dinámica de las industrias
DCV DIPLOMADO DIRECCIÓN COMERCIAL Y VENTAS
DCV DIPLOMADO DIRECCIÓN COMERCIAL Y VENTAS DIPLOMADO DIRECCIÓN COMERCIAL Y VENTAS DCV NOS DESTACAMOS Programa aplicado a la contingencia actual del mundo de los negocios. Énfasis en la aplicabilidad: enfoque
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO SILABO I. DATOS GENERALES CODIGO
Breve introducción. Características del curso
Breve introducción En la actualidad la constante evolución de las nuevas tecnologías plantea al derecho un paradigma sobre la aplicación de la normativa vigente a estos avances. Esto también genera a los
Diplomado en Gestión Pública. Título oficial. Ministerio de Educación de la Nación Res. Nº 1187/01
Diplomado en Gestión Pública Título oficial. Ministerio de Educación de la Nación Res. Nº 1187/01 Bienvenida Institucional La educación y la formación de las personas constituyen los instrumentos más eficaces
PROGRAMA DE EFICIENCIA EN OPERACIONES
PROGRAMA DE EFICIENCIA EN OPERACIONES PROGRAMA DE EFICIENCIA EN OPERACIONES Cómo maximizar la estrategia competitiva de la empresa? La mejora de la gestión de las operaciones descubre las oportunidades
Diplomado [Supply. Chain Management]
Diplomado [Supply Chain Management] Presentación del Programa Actualización 2004 Inicio: Mayo 2004 Índice La Cadena de Valor Objetivo Metodología Participantes Beneficios Reglamento Contenido La Cadena
PROGRAMA EJECUTIVO INTERNACIONAL EN FINANZAS CORPORATIVAS (Administración Financiera)
PROGRAMA EJECUTIVO INTERNACIONAL EN FINANZAS CORPORATIVAS (Administración Financiera) Proporcionar las herramientas necesarias para el desarrollo económico financiero y profesional. Muestra herramientas
DIRECCIÓN DE PROYECTOS
DIRECCIÓN DE PROYECTOS Capacitación Coaching Seguimiento PMvalue S. A. Florida 656 1º Of. 104 (C1005AAN) Buenos Aires Tel.: (54 11) 4322-4422 www.pmvalue.com.ar info@pmvalue.com.ar Algunos comentarios
GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA COMERCIAL
GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA COMERCIAL Inicio JULIO Finaliza OCTUBRE Duración 33 Hs. Frecuencia JUEVES Horario 19 a 22 Coordinador de UADE Executive Education Responsable del Programa DANIEL ESTEBAN HUGO ALBONICO
Elementos de Investigación Operativa
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Elementos de Investigación Operativa PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL
MERCADO DE CAPITALES OCTUBRE Inicio DICIEMBRE Finaliza 30 Hs. Duración JUEVES Frecuencia 19 a 22 Horario
MERCADO DE CAPITALES Inicio Finaliza Duración Frecuencia Horario OCTUBRE DICIEMBRE 30 Hs. JUEVES 19 a 22 Coordinador de UADE Executive Education Responsable del Programa DANIEL ESTEBAN MARCELO PERILLO
Programa de Desarrollo Gerencial INTERNACIONAL DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN LEAN SIX SIGMA
Programa de Desarrollo Gerencial INTERNACIONAL DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN LEAN SIX SIGMA Programa de Desarrollo Gerencial INTERNACIONAL DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN LEAN SIX SIGMA Objetivos El Programa de
Expertia Formación. Máster MBA Internacional en Dirección de Empresas Industriales
Máster MBA Internacional en Dirección de Empresas Industriales Duración: Modalidad : Certificado / título: 1 año Los programas formativos son 100% en modalidad teleformación. No se asiste a clases, ni
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS INMOBILIARIOS
curso DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS INMOBILIARIOS ESCUELA DE NEGOCIOS DESDE 1953 noviembre 2014 1 curso DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS INMOBILIARIOS 2 UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ BIENVENIDA CONTAR
Bienvenido a la Universidad de Belgrano 4. Por qué un Programa de Executive Education en la UB? 6 PROJECT MANAGEMENT
PROJECT MANAGEMENT Bienvenido a la Universidad de Belgrano 4 Por qué un Programa de Executive Education en la UB? 6 PROJECT MANAGEMENT Consideraciones Generales del Programa 11 Programa 12 Equipo Docente
Tablero de Mando & Business Intelligence
Tablero de Mando & Business Intelligence Bienvenido a la Universidad de Belgrano 4 Por qué un Programa de Executive Education en la UB? 6 TABLERO DE MANDO & BUSINESS INTELLIGENCE Consideraciones Generales
Programa. Especialista en Operaciones. Nuevos sistemas de gestión: Lean Manufacturing. 3ª edición. 28.10.13 // 07.04.14 100 horas
Programa Especialista en Operaciones. Nuevos sistemas de gestión: Lean Manufacturing 3ª edición Producción Compras y Logística 28.10.13 // 07.04.14 100 horas Estás al nivel de competitividad que exigen
DIPLOMADO EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MERCADEO
DIPLOMADO EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MERCADEO Justificación: La planeación estratégica de mercadeo cobra día a día más protagonismo en un escenario mundial, donde el reto gerencial debe enfocarse en
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES PRESENTACIÓN La Oficina de Extensión de nuestra tiene como propósito la articulación de la Academia con el sector empresarial y
DIPLOMADOS. Gestión de Operaciones y Cadena de Suministro. Universidad de Chile. Antofagasta. Diplomado en. Colección: Postales
DIPLOMADOS Universidad de Chile Gestión de Operaciones y Cadena de Suministro Antofagasta 2015 Colección: Postales Diplomado en Por qué La Universidad de Chile? No cualquier Diplomado No cualquier Universidad
Programa de Gestión de Proyectos en Entornos de Incertidumbre (GPI)
Gestión de Proyectos y Construcción Programa de Gestión de Proyectos en Entornos de Incertidumbre (GPI) Cómo reducir drásticamente el incumplimiento de los objetivos de plazo y costo en los proyectos?
PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN
PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN Las empresas de manufactura y de servicios experimentan día a día el impacto de la competencia y la necesidad de responder oportuna y eficazmente a los cambios dinámicos
Av. Ramón Mugica 131. Urb. San Eduardo. Piura (073) 284500
Av. Ramón Mugica 131. Urb. San Eduardo. Piura (073) 284500 Lic. Antonella Castagnino Augusto Área de Cursos de Extensión Oficina 28-A (Edificio 80) Anexo 3303 antonella.castagnino@udep.pe La Facultad de
Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión?
Mohamad, Jorge Alejandro Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Preprint del artículo publicado en Revista Énfasis
Planificación, Seguimiento y Control de Proyectos
Planificación, Seguimiento y Control de Proyectos 1 DESCRIPCIÓN Las empresas de los distintos sectores económicos se ven permanentemente enfrentadas a la necesidad de realizar proyectos que son vitales
Expertia Formación. Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas
Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas Duración: Modalidad : Certificado / título: 1 año Los programas formativos son 100% en modalidad teleformación. No se asiste a clases,
Curso: El Tablero de Control de Gestión y su Impacto en la Empresa Agropecuaria
ÁREA AGRONEGOCIOS Y ALIMENTOS Curso: El Tablero de Control de Gestión y su Impacto en la Empresa Agropecuaria Características del Curso El curso pone foco en recorrer el proceso de incorporación a la empresa
Cada una de las etapas intervinientes en su planificación y desarrollo.
Breve introducción y características de la certificación profesional Un evento es una forma de comunicación utilizada para conseguir atención hacia un producto, hacia una organización o hacia sus funciones.
Curso. Eficiencia y eficacia en la gestión de proyectos. Project Management. 06.11.14 // 11.12.14 24 horas
Curso Eficiencia y eficacia en la gestión de proyectos. Project Management Desarrollo Directivo Producción, Compras y Logística 06.11.14 // 11.12.14 24 horas Estás Quieres interesado gestionar en identificar
DIPLOMADO en Marketing y Ventas
DIPLOMADO en Marketing y Ventas OBJETIVOS GENERALES A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? El Diplomado de Marketing y Ventas (DMV) tiene por finalidad proporcionar una visión teórica y práctica de las funciones y aplicaciones
PROGRAMA DE DIRECCIÓN COMERCIAL Y MARKETING
PROGRAMA DE DIRECCIÓN COMERCIAL Y MARKETING Programa de Dirección Comercial ymarketing Dirección y Planificación de Ventas Cómo crear una fuerza de ventas exitosa? En mercados altamente globalizados es
Curso de Marketing Turístico - Modalidad a distancia -
Educación Continua 2013 Curso de Marketing Turístico - Modalidad a distancia - Características del curso El turismo se ha convertido en uno de los sectores económicos con mayor crecimiento económico de
Diplomado en Finanzas
Diplomado en Finanzas Piura, 2015 II Las empresas deben obtener el máximo rendimiento de sus recursos si es que desean crear valor para los accionistas, así como para los otros partícipes de la organización.
NIVEL OPERATIVO Y LOGÍSTICO
GH DIRECCION GENERAL DE SERVICIO AL CLIENTE DE PRODUCCION Y PROCESOS TECNICOS FINANCIERA DE MERCADOTECNIA Y VENTAS ADMINISTRATIVA JEFE DE EVENTOS Y EXPOSICIONES CONTROL DE PROYECTOS INGENIERO DE SISTEMAS
CURSOS. 8:30 a 11:30: Jornada de mañana (desarrollo teórico). 11:30 a 12:30: Almuerzo Libre. 12:30 a 15:30: Jornada Tarde (Desarrollo Práctico).
CURSOS A continuación se detalla la oferta de cursos para el próximo CAEII Mar del Plata 2015. Los mismos son provistos por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Sociedad argentina
PRODUCCIÓN CÓDIGO: CCA20064 CARRERA:
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA PRODUCCIÓN CÓDIGO: CCA20064 CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA NIVEL: 6 PARALELO: No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 SEMESTRE: II SEMESTRE 2008-2009 CREDITOS DE PRACTICA:
PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CONTROL
PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CONTROL PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CONTROL El programa de Planificación Estratégica y Control trata de la sustancia y contenido de la estrategia de
Desarrollos teóricos con aplicaciones prácticas pertinentes y el uso de herramientas computacionales.
El curso de Posgrado en Finanzas se propone brindar a los participantes los conocimientos fundamentales para el análisis y la toma de decisiones financieras. Durante el mismo se cubrirán las áreas de estudio
EXECUTIVE MBA Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola
En 1996, la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola inició en el Perú la primera Maestría en Administración de Negocios. Desde entonces, nuestras maestrías, diplomados y programas
PERFILES OCUPACIONALES
PERFILES OCUPACIONALES A continuación se presenta la relación de los diferentes cargos que un ingeniero de sistemas de la Universidad de Lima puede desempeñar durante su vida profesional. También se presentan
MARKETING Y VENTAS DE PROYECTOS INMOBILIARIOS
curso MARKETING Y VENTAS DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Octubre - Diciembre 2013 [ 1 ] MARKETING Y VENTAS DE PROYECTOS INMOBILIARIOS [ 2 ] Alejandro García B. Director Académico Si bien la mayoría de los pronósticos
GESTIÓN DE PRECIOS & REVENUE MANAGEMENT
curso GESTIÓN DE PRECIOS & REVENUE MANAGEMENT Septiembre - Octubre 2013 ESCUELA DE NEGOCIOS + FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS [ 1 ] GESTIÓN DE PRECIOS & REVENUE MANAGEMENT UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ GESTIÓN
ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial
ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial Antecedentes: Basados en la filosofía de Artes Liberales, la Escuela
Diplomado en Finanzas
Diplomado en Finanzas Piura - Marzo - Mayo 2015 Las empresas deben obtener el máximo rendimiento de sus recursos si es que desean crear valor para los accionistas, así como para los otros partícipes de
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES Y CONTROL DE INVENTARIOS DIPLOMADO
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES Y CONTROL DE INVENTARIOS DIPLOMADO CRONOGRAMA M1 RETOS Y MEJORES PRÁCTICAS. 30 Y 31 OCTUBRE 2015 M2 DIAGNÓSTICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES E INVENTARIOS. 6 Y 7 NOVIEMBRE
Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento
Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento Índice Antecedentes del Programa 3 Descripción del programa 3 Alianzas 5 Objetivos 5 Descripción de los Destinatarios 5 Impacto en
MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)
I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO:INGENIERIA DE METODOS CÓDIGO 103840 FACULTAD PROGRAMA UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO COMPONENTE DE FORMACIÓN INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO
EAFIT Medellín Colombia
Universidad EAFIT Medellín Colombia Desde su fundación en 1960, EAFIT busca ofrecer una educación pertinente y de calidad, de acuerdo con las necesidades de la sociedad e incluso anticipándose a estas.
Curso de Seguridad de la Información -Gestión Tecnológica-
Educación Continua 2013 Curso de Seguridad de la Información -Gestión Tecnológica- Objetivos Proporcionar conocimientos a los especialistas en los aspectos de la Seguridad de la Información que les permitan
DGL DIPLOMADO GESTIÓN DE PROCESOS LOGÍSTICOS
DGL DIPLOMADO GESTIÓN DE PROCESOS LOGÍSTICOS DIPLOMADO GESTIÓN DE PROCESOS LOGÍSTICOS DGL NOS DESTACAMOS OBJETIVOS Docentes del mundo empresarial, con larga trayectoria en el ámbito de procesos logísticos.
Introducción a la Investigación Operativa. Enfoque Metodológico y los procesos decisorios
1. Introducción A partir de la primera revolución industrial, se produce el crecimiento de la complejidad organizacional Surge la tendencia al crecimiento de los subsistemas en forma autónoma, con sus
Introducción. Objetivos
Introducción A partir de la década de 1990 la tecnología de la información provoca un cambio espectacular en la producción de bienes y servicios y en el mundo de los negocios a nivel global. En materia
Tecnicatura en Comercialización
Tecnicatura en (Res. 1168 del 21/11/91) Los cambios planteados en los escenarios actuales y en las condiciones de los negocios, exigen a las empresas modernas el acercamiento entre las estrategias empresarias
TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS
Administración Nacional de Universidad de la República Educación Pública Facultad de Ingenieria CF Res..0.07 Consejo Directivo Central Consejo Directivo Central Res..05.07 Res. 17.0.07 TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA
Plan de Estudios Diplomado en Gestión de Proyectos
Plan de Estudios Contenidos 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Objetivos 6) Cursos Sugeridos 1) Presentación Su programa de Diplomado a distancia en AAU, le va a permitir
Programa de Desarrollo Gerencial. Programas Ejecutivos
Programa de Desarrollo Gerencial Programas Ejecutivos Los Programas Ejecutivos La Graduate School of Business de la Universidad de Palermo tiene como objetivo contribuir al crecimiento de las empresas
Concentración y Especialización Finanzas Avanzadas
Concentración y Especialización en Finanzas Avanzadas o El Postgrado en Administración Funcional con Especialización en Finanzas Avanzadas, brinda a sus participantes la oportunidad de actualizar y mejorar
FMEM0109 Gestión de la Producción en Fabricación Mecánica
FMEM0109 Gestión de la Producción en Fabricación Mecánica TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES FMEM0109 Gestión de la Producción en Fabricación
PRESENTACIÓN Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros (ASINTRA) Minis- terio de Fomento ESIC
PRESENTACIÓN La Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros (ASINTRA), bajo la promoción del Ministerio de Fomento, y en colaboración con ESIC, Business & Marketing School, presenta el Máster
DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEXTO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEXTO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: ARO (Administrador de Recursos de la Organización) GERENTE DE MERCADEO DESCRIPCIÓN:
PROJECT MANAGEMENT Inicio Finaliza Duración Frecuencia Horario
PROJECT MANAGEMENT Inicio AGOSTO Finaliza NOVIEMBRE Duración 51 Hs. Frecuencia MIÉRCOLES Horario 19 a 22 Coordinador de UADE Executive Education Responsable del Programa DANIEL ESTEBAN FERNANDO LUNA Introducción
Máster MBA Internacional en Dirección de Empresas Industriales
Máster MBA Internacional en Dirección de Empresas Industriales Titulación Máster MBA Internacional en Dirección de Empresas Industriales. Título Propio de la Universidad Camilo José Cela conjuntamente
GESTIÓN DE VENTAS. Horario 19 a 22. Coordinador de UADE Executive Education. Introducción
GESTIÓN DE VENTAS Inicio Finaliza Duración Frecuencia AGOSTO OCTUBRE 30 Hs. JUEVES Horario 19 a 22 Coordinador de UADE Executive Education Responsable del Programa DANIEL ESTEBAN HUGO ALBONICO Introducción
Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software
Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software - Inicio: 24 de Abril - El Programa de Desarrollo Profesional (PDP) propone soluciones concretas a los problemas de definición de procesos,
Investigación Operativa
Programa de la Asignatura: Investigación Operativa Código: 104 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2008 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Segundo Año Segundo cuatrimestre
3.2. Los planes de estudio de las carreras de Ing. Industrial deberán incluir los siguientes ciclos:
CONCLUSIONES DE LAS REUNIÓN SECTORIAL DE LA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL Documento aprobado en la III-VIII RAN, UAGRM 1997 1. PERFIL PROFESIONAL El ingeniero industrial es el profesional líder multidisciplinario
CURSO AVANZADO LOGISTIC AND SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
CURSO AVANZADO LOGISTIC AND SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Fecha de Inicio: 9 de mayo de 2014 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA El concepto de cadena de abastecimiento tratado en sus comienzos por Michael Porter, se
'LSORPDHQ*HVWLyQGH2UJDQL]DFLRQHV GH$OWR'HVHPSHxR
'LSORPDHQ*HVWLyQGH2UJDQL]DFLRQHV GH$OWR'HVHPSHxR 3UHVHQWDFLyQ Cada vez más organizaciones en el Uruguay emprenden el camino de la certificación de sus sistemas de gestión. Acompañando ese proceso, en el
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica Dirección de Postgrado MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Nombre del programa
UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES La Carrera de Maestría en Negocios y Finanzas Internacionales consta de 12 módulos,
Lic. Jorge S. Castillo- M.B.A. mail: jorcast@unse.edu.ar
CURSO: TABLERO DE COMANDO Y MAPAS ESTRATÉGICOS AL SERVICIO DEL PLAN ESTRATÉGICO SITUACIONAL Aprobado por Resolución N 232/12 Consejo Directivo de la F.H Cs.S. y S. de la UNSE. Días Martes: 4 11 18 Y 25
DIPLOMADO EN GESTIÓN NEGOCIOS GLOBALES DESTÁCATE DEL RESTO
DIPLOMADO EN GESTIÓN NEGOCIOS GLOBALES DESTÁCATE DEL RESTO ESCUELA DE GESTIÓN Y NEGOCIOS CARRERAS: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, CONTABILIDAD y MARKETING DIPLOMADO
CERTIFICADO EN MARKETING 360 Educación Empresarial
ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito CERTIFICADO EN MARKETING 360 Educación Empresarial Antecedentes: La Escuela de Empresas es el centro de Educación Empresarial de la Universidad San
Cómo gestionar proyectos en condiciones de riesgo
1 de 8 CLAVES PARA EL ÉXITO DE LOS PROYECTOS Cómo gestionar proyectos en condiciones de riesgo Las empresas necesitan desarrollar proyectos que exigen estructuras y tratamientos distintos a los tradicionales.
DIPLOMADOS. Universidad de Chile. Diplomado Gestión Six Sigma Nivel Black Belt
DIPLOMADOS Universidad de Chile Diplomado Gestión Six Sigma Nivel Black Belt 2015 Por qué La Universidad de Chile? No cualquier Diplomado No cualquier Universidad Es la institución de educación superior
Se trabaja en grupos reducidos, con ejercicios grupales para el análisis de casos y dramatizaciones de situaciones reales.
En la actualidad, con una sociedad cada vez más consciente de los temas ambientales, las nuevas exigencias legales en materia de medio ambiente y la necesidad de aplicar herramientas de gestión y tecnologías
PROGRAMA. Presentación del Master. Metodología
Documento4 13/7/06 16:51 Página 1 Presentación del Master La Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM), bajo la promoción del Ministerio de Fomento, y en colaboración con ESIC, Business
Cada grupo esta conformados por un máximo de 30 alumnos. Cada Módulo será independiente en su evaluación.
1 I. PRESENTACIÓN La Universidad Autónoma del Perú presenta el Diplomado en Marketing y Gestión Comercial; diseñado para especializar a los participantes en el área de la comercialización, ventas, análisis
Docentes. destacados PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN
PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN La Especialización en Ingeniería de la Calidad ha sido diseñada para profesionales en ingeniería, ciencias naturales, económicas y administrativas y campos afines, interesados
DFA FINANZAS APLICADAS DIPLOMADO. Conducente a Master en Finanzas Aplicadas
DFA DIPLOMADO FINANZAS APLICADAS Conducente a Master en Finanzas Aplicadas DIPLOMADO FINANZAS APLICADAS CONDUCENTE A MASTER EN FINANZAS APLICADAS DFA NOS DESTACAMOS Programa actualizado y aplicado a la
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DE ASIGNATURA DE CONTENIDOS DE DE PROYECTOS ASIGNATURA: Investigación Operativa II NIVEL: V COMERCIAL CRÉDITOS: 4 PERIODO ACADEMICO:
PROGRAMA INTERNACIONAL DE MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS Y DESARROLLO RURAL (AGRIBUSINESS AND RURAL DEVELOPMENT).
1. PRESENTACIÓN L a globalización económica mundial, la apertura de nuevos mercados y la necesidad de contar con un mayor nivel de competitividad tanto de los grandes como pequeños productores, exigen
Programa internacional Gerencia Estratégica en Ventas.
Programa internacional Gerencia Estratégica en Ventas. Descripción, Justificación y antecedentes del programa La venta es una actividad que por su misma naturaleza atraviesa por una constante: el cambio.