Revisión teórica. Trastorno del aprendizaje no verbal Non-verbal learning disabilities

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revisión teórica. Trastorno del aprendizaje no verbal Non-verbal learning disabilities"

Transcripción

1 Sánchez de Lugarnuevo MI. Psicologia.com. 2015; 19:6 Revisión teórica Trastorno del aprendizaje no verbal Non-verbal learning disabilities María Infante Sánchez de Lugarnuevo 1, Dulce Nombre de María López Sánchez 1, Ana Mª García Herrero 2, Pedro Enrique Asensio Pascual 2, Francisco de Asís Pérez Crespo 2 Ana Mª Fernández Jiménez 3 Resumen El Trastorno de Aprendizaje No Verbal (TANV) es el menos conocido de los Trastornos del Aprendizaje (TA), tiene una prevalencia desconocida, no existe definición consensuada y no se reconoce como entidad clínica propia desde algunos ámbitos, no está recogido en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, cuarta edición, texto revisado (DSM-IV-TR) ni en la Décima revisión de la clasificación internacional de las enfermedades (CIE-10). Se solapa con el Trastorno del aprendizaje socio-emocional, Síndrome del hemisferio derecho, Síndrome de Gerstman del desarrollo, DAMP (del inglés, déficits in attention, motor control and perception) o Trastorno del aprendizaje procedimental, generando mayor confusión (1). En este artículo se realiza una revisión del cuadro, exponiendo su epidemiología, etiología, clínica y diagnóstico. Presentamos además un caso clínico que cumple los criterios de dicho trastorno. Recibido: 03/10/2014 Aceptado: 17/10/2014 Publicado: 16/06/2015 * Correspondencia: mariainfsan@gmail.com 1 F.E.A Psicología Clínica. 2 F.E.A Psiquiatría. 3 D.U.E. Centro de Salud Mental de Jumilla- Yecla (Murcia). Psicologia.com ISSN: Sánchez de Lugarnuevo MI, López Sánchez DNM, García Herrero AM, Asensio Pascual PE, Pérez Crespo FA, Fernández Jiménez AM 1

2 Epidemiología La prevalencia global de los trastornos de aprendizaje gira en torno al %, la del TANV es aún desconocida, ya que no se dispone de estudios epidemiológicos hasta la fecha. No obstante, se sospecha una menor incidencia comparado con otros trastornos de aprendizaje (2,3). Historia Es en 1971, cuando Johnson y Myklebust, en su artículo Learning disabilities: Educational principles and practices (4), describen por primera vez un grupo de niños que, a pesar de tener unas habilidades verbales y una inteligencia normal, presentaban dificultades de aprendizaje, discrepancia entre el cociente intelectual verbal y el manipulativo e incapacidad para comprender el contexto social y el lenguaje gestual. Posteriormente, Rourke et al. delimitaron dos tipos de trastornos de aprendizaje en función del hemisferio cerebral implicado (3). Etiología Es difícil aclarar la etiología de los TANV en la mayoría de los casos, aunque se sabe que hacen referencia a un síndrome neurológico, probablemente, como consecuencia de un daño o déficit funcional en las conexiones de la sustancia blanca del hemisferio derecho. Rourke, en 1982, presentó el primer modelo etiológico basado en las diferencias funcionales entre el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo, en el que se señalaba que el TANV es un trastorno relacionado con la sustancia blanca del cerebro. Algunos estudios de neuroimagen avalan esta hipótesis, evidenciando anomalías leves en la sustancia blanca del hemisferio derecho (3). Clínica El TANV afecta a la automatización de destrezas perceptivo-motoras y de rutinas cognitivas que se suelen usar sin esfuerzo, estas destrezas requieren un coste suplementario de la atención y de la memoria operativa en detrimento de la comprensión rápida de situaciones en las que hay que manejar información compleja. Por tanto, en el TANV, se observa un trastorno del desarrollo de la coordinación, dificultad en los aprendizajes escolares, lentitud en los procesos y dificultad en la comprensión y en la adaptación de la conducta social (6). Trastorno de la coordinación motora Frecuentemente, la torpeza motora, es el primer síntoma que se detecta ya que, desde la primera infancia, existen dificultades en el desarrollo de la psicomotricidad (3). Las dificultades tanto en la motricidad fina como en la gruesa interfieren en el aprendizaje escolar y en las actividades diarias. Las habilidades que pueden verse afectadas incluyen entre otras ir en bicicleta, jugar al fútbol, subir y bajar escaleras, utilizar los cubiertos, aseo personal, abrocharse los botones, atarse los cordones de los zapatos, etc. (2). 2

3 Déficit en la integración visuoespacial Dicho déficit engloba alteraciones en la percepción y organización de la información visual, en el reconocimiento de los detalles sin saber integrarlos en un conjunto o globalidad (procesamiento holístico) y en la orientación espacial. Dichas dificultades se reflejan en problemas de orientación derecha-izquierda, problemas relacionados con la grafía y problemas para el recuerdo e identificación de letras (2,3). Limitaciones lingüísticas A menudo pueden manifestar dificultades en los aspectos pragmáticos y semánticos del lenguaje, así como en la comprensión de inferencias. Su discurso puede ser aprosódico, pobre en contenido, con una narrativa desorganizada y puede no ir acompañado de comunicación gestual adecuada (2,3). Dificultades en las funciones ejecutivas Las funciones ejecutivas afectadas suelen ser velocidad de procesamiento, atención, memoria de trabajo, razonamiento abstracto, planificación, flexibilidad mental, monitorización e inhibición de conductas. Esto conlleva dificultades en la resolución de situaciones novedosas, imprevistas o cambiantes y también en el control emocional y en la resolución de problemas de la vida cotidiana (2,3). Dificultades en los aprendizajes escolares Si nos centramos en la lectoescritura se observan en estos niños problemas de comprensión lectora, probablemente consecuencia de la interpretación literal de lo que leen, ya que presentan dificultades a la hora de realizar inferencias o abstracciones y relacionar conceptos. Respecto a la escritura muestran dificultades en el trazado de letras y números (disgrafía) y una capacidad para dibujar y copiar (dibujos, figuras geométricas) que suele corresponderse con una edad de desarrollo menor que la cronológica (2,3,5). En el área de las matemáticas existen dificultades en la adquisición, comprensión y automatización de las operaciones, en el cálculo operacional y en el razonamiento matemático (2). Dificultad social Los niños con TANV suelen mostrarse abiertos a iniciar relaciones sociales pero, por dificultades relacionadas con la información procesada por el hemisferio derecho, no suelen mantenerlas, ya que no entienden o no pueden interpretar gran parte de la información no verbal (3). Rourke describe dificultades en la adaptación a situaciones nuevas y en la percepción, juicio e interacción social, con incapacidad para descodificar las expresiones faciales, el lenguaje corporal y la prosodia. Esto conlleva con frecuencia a juicios erróneos, malas interpretaciones o interpretaciones literales, dando lugar a respuestas inapropiadas al contexto y provocando retraimiento social (3,5). Diagnóstico El TANV es un tipo específico de trastorno del aprendizaje a pesar de que no están definidos los criterios diagnósticos, ya que no aparece en las categorías diagnósticas CIE-10 o DSM-IV- 3

4 TR. Según Artigas casi todos los casos de trastorno de aprendizaje no verbal podrían ubicarse dentro de otro trastorno reconocido en el DSM (7). Tabla I. Criterios diagnósticos para el trastorno de aprendizaje no verbal (9) Déficit bilateral en la percepción táctil, generalmente más marcado en el hemicuerpo izquierdo Déficit bilaterales en la coordinación psicomotora, generalmente más marcados en el hemicuerpo izquierdo Dificultades en la organización visuoespacial Dificultades en trabajar con información o en situaciones nuevas y/o complejas Déficit en la resolución de tareas no verbales, en la formación de conceptos y la creación de hipótesis Dificultades en la percepción del sentido del tiempo Buen desarrollo en las habilidades verbales automatizadas Verborrea caracterizada por ser mecánica y repetitiva dentro de los trastornos pragmáticos del lenguaje Déficit en la mecánica aritmética Marcados déficit en la percepción, el juicio y la interacción social que aumentan la probabilidad de desarrollar trastornos psicopatológicos internalizantes (depresión, ansiedad ) 4

5 Diagnóstico Diferencial Tabla II. Criterios clínicos de inclusión en las categorías diagnósticas de trastorno de aprendizaje procedimental y trastorno de aprendizaje procedimental y déficit de atención/hiperactividad (10). Trastorno de aprendizaje procedimental A. Características constantes A1. Psicomotricidad deficitaria: trastorno de la coordinación motora según el DSM-IV-TR A2. Rendimiento bajo en las pruebas neuropsicológicas que evalúan praxias constructivas B. Características opcionales (exigible la presencia de, al menos, dos de ellas) B1. Discrepancia entre las habilidades intelectuales verbales y perceptivomanipulativas B2. Dificultades específicas en el aprendizaje escolar en lectura y/o cálculo B3. Presencia de problemas en las relaciones sociales C. Criterios de exclusión: la sintomatología no se explica por la presencia de retraso mental, trastorno específico del lenguaje, trastorno por déficit de atención-hiperactividad o trastorno generalizado del desarrollo Trastorno de aprendizaje procedimental y déficit de atención A. Características constantes A1. Psicomotricidad deficitaria: trastorno de la coordinación motora según el DSM-IV-TR A2. Déficit de atención: trastorno por déficit de atención e hiperactividad según el DSM-IV-TR B Características opcionales (exigible la presencia de, al menos, una de la categoría B1 y una de la categoría B2) B1a. Discrepancia entre las habilidades intelectuales verbales y perceptivo-manipulativas B1b. Presencia de problemas en las relaciones sociales B2a. Rendimiento bajo en las pruebas neuropsicológicas que evalúan praxias constructivas B2b. Dificultades específicas en el aprendizaje escolar en lectura y/o cálculo C. Criterios de exclusión: la sintomatología no se explica por la presencia de retraso mental, trastorno específico del lenguaje o trastorno generalizado del desarrollo DSM-IV-TR: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, cuarta edición, texto revisado 5

6 Tabla III. Características diferenciales entre trastorno de aprendizaje no verbal (TANV) y síndrome de Asperger (SA) (9). TANV SA Disfunción ejecutiva Frecuente En ocasiones Razonamiento no verbal menor que razonamiento verbal Mejor aprendizaje con pistas verbales que con pistas visuales Siempre Siempre En ocasiones En ocasiones Lectores precoces Frecuente En ocasiones Habilidades fonológicas y sintácticas Frecuente En ocasiones Patrón de habla repetitivo e irrelevante Raramente Frecuente Dificultades en las relaciones entre iguales Frecuente Siempre Rigidez En ocasiones Siempre Poca empatía En ocasiones Siempre Intereses restringidos Raramente Siempre Rutinas y rituales Raramente Frecuente 6

7 Tabla IV. Diagnósticos diferenciales. (8) Aspectos cognitivos Atención Motricidad Aspectos emocionales DAMP CI normal bajo/limítrofe Procesamiento cognitivo lento Memoria de trabajo y visuopercepción disminuidas Tendencia a la hiperfocalización Motricidad fina y gruesa alteradas Problemas internalizantes Tendencia depresiva TDAH Tempo cognitivo lento Síndrome de Asperger Retraso mental leve Trastorno de la coordinación motora Escaso control inhibitorio Escasa flexibilidad cognitiva Escaso control inhibitorio Escasa flexibilidad y procesamiento cognitivo lento Memoria de trabajo y visuopercepción disminuidas CI normal y bajo Escaso control inhibitorio Escasa flexibilidad y procesamiento cognitivo CI bajo Escaso control inhibitorio Escasa flexibilidad y procesamiento cognitivo Memoria de trabajo y visuopercepción disminuidas Déficit visuoperceptivo Déficit en todos los sistemas atencionales Déficit en todos los sistemas atencionales Déficit en atención sostenida (condicionado a motivación por el estímulo) Déficit en todos los sistemas atencionales Variable Variable Variable Depende de la patología que lo genere Motricidad fina y gruesa alteradas Predominantemente problemas externalizantes Problemas internalizantes Trastorno en la interacción social Variedad de perfiles según la patología Tendencia depresiva CI: cociente intelectual; DAMP: déficit de atención, del control motor y de la percepción; TDAH: trastorno por déficit de atención/hiperactividad. 7

8 Caso clínico Paciente, varón de 8 años, atendido en Centro de Salud Mental y valorado por Equipo de Orientación Psicopedagógica cuyo perfil neuropsicológico se caracteriza por presentar ligeras dificultades en el cálculo, en funciones visuoconstructivas y en funciones premotoras, estas dos últimas justificarían el trazo poco uniforme en la grafía. La lectura, escritura, velocidad de lectoescritura y compresión lectora son normales, presentando dificultades en el cálculo escrito y en concreto en la interpretación de los signos que distinguen unas operaciones de otras. La sintomatología descrita anteriormente, junto con los informes aportados, nos permite establecer el diagnóstico de TANV. Dado que este trastorno no se encuentra en las clasificaciones DSM-IV-TR y CIE-10, los diagnósticos que mejor describirían la sintomatología de este paciente serían: Trastorno por Déficit de Atención. Trastorno Específico del Desarrollo Psicomotor. Rasgos Síndrome de Asperger. Conclusiones El TANV afecta fundamentalmente a las funciones dependientes del hemisferio derecho, se caracteriza por torpeza motora, pobre organización visuoespacial y escasas competencias sociales. Los niños que lo muestran presentan dificultades en las matemáticas, en habilidades visuoespaciales, grafismo, razonamiento no verbal, prosodia, percepción social y en el funcionamiento emocional (3). Las alteraciones en las habilidades motoras finas y en la velocidad motora también se han observado en niños diagnosticados de Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad (TDAH), no obstante, se encuentran más afectadas en niños con TANV. En el grupo de los TANV encontramos el Síndrome de Déficit de Atención, del Control Motor y de la Percepción (DAMP) cuyos criterios para el diagnóstico son los del DSM IV para el TDAH, subtipo inatento y los del Trastorno del desarrollo de la coordinación Estos niños presentan un marcado déficit atencional, tendencia a la hiperfocalización, son muy lentos en la ejecución de tareas y presentan una significativa torpeza motora que se puede observar en las alteraciones del desarrollo psicomotor, en la grafomotricidad y en la percepción, siendo sus habilidades lingüísticas automáticas normales (8). Muchas de las características clínicas del TANV se superponen con las del Síndrome de Asperger (SA) pudiendo representar varios grados de gravedad según algunos autores. Otros piensan que el TANV es el perfil neuropsicológico de SA, pero además están afectados otros aspectos como la sociabilidad, intereses restringidos, por lo que no todos los TANV padecerían SA, no todos los niños presentan un déficit social tan grave ni rutinas o rituales comportamentales o patrones inusuales del lenguaje (11). 8

9 Referencias (1) Málaga Diéguez I, Arias Álvarez J. Serie Monográfica: Trastornos del Aprendizaje. Definición de los distintos tipos y sus bases neurobiológicas. Bol. Peadiatr. 2010; 50: (2) Magallón S, Narbona J. Detección y estudios específicos en el trastorno de aprendizaje procesal. Rev. Neurol 2009, 48 (Supl 2): S71-S76. (3) Colomé R, Sans A, López-Sala A, Boix C. Trastorno de aprendizaje no verbal: características cognitivoconductuales y aspectos neuropsicológicos. Rev. Neurol 2009, 48 (Supl 2): S77-S81. (4) Johnson DJ, Myklebust HR. Learning disabilities: Educational principles and practices. New York: Grune and Stratton; (5) Schlumberger E. Trastornos del aprendizaje no verbal. Rasgos clínicos para la orientación diagnóstica. Rev. Neurol 2005, 40 (Supl 1): S85-S89. (6) Crespo-Eguilaz N, Carbona J. Dificultades en la percatación rápida de incongruencias en el trastorno de aprendizaje procedimental: posible disfunción de la coherencia central. Rev. Neurol 2011, 52 (Supl 1): S39-S41. (7) Rigau-Ratera E, García Nonell C, Artigas-Pallarés J. Característaicas del trastrono del aprendizaje no verbal. Rev. Neurol 2004, 38 (Supl 1): S33-S38. (8) Díaz Lucero AH, Melano CA, Etchepareborda MC. Síndrome de déficit de atención, del control motor y de la percepción (DAMP): perfil neuropsicológico. Rev. Neurol 2011, 52 (Supl 1): S71-S75. (9) García Nonell C, Rigau-Ratera E, Artigas-Pallarés J. Perfil neurocognitivo del trastorno de aprendizaje no verbal. Rev. Neurol 2006, 43 (5): (10) Crespo-Eguilaz N, Carbona J. Trastorno de aprendizaje procedimental. Características neuripsicológicas Rev. Neurol 2009; 49 (8): (11) Gavilán B, Fournier-Del Castillo C, Bernabeu-Verdú J. Diferencias entre los perfiles neuropsicológicos del síndrome de Asperger y del síndrome de dificultades de aprendizaje no verbal. Rev. Neurol (12):

10 Cite este artículo de la siguiente forma (estilo de Vancouver): Sánchez de Lugarnuevo MI, López Sánchez DNM, García Herrero AM, Asensio Pascual PE, Pérez Crespo FA, Fernández Jiménez AM. Trastorno del Aprendizaje No Verbal. Psicologia.com [Internet] [citado 16 Jun 2015];19:6. Disponible en: 10

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MG. MANUEL CONCHA HUARCAYA Problemas y Dificultades de Aprendizaje Un problema de aprendizaje puede causar que unas personas

Más detalles

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL NEUROPSICOLOGIA INFANTIL La neuropsicología es una neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la neuropsicología infantil surge como una nueva especialidad dentro de este campo. Se conoce

Más detalles

Dificultades en el razonamiento. Dificultades en la memoria. Dificultades de aprendizaje. Dificultades en la metacognición. Desarrollo cognitivo

Dificultades en el razonamiento. Dificultades en la memoria. Dificultades de aprendizaje. Dificultades en la metacognición. Desarrollo cognitivo LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL Imágenes tomadas de: www.tadega.net INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO Asunción González del Yerro Universidad Autónoma

Más detalles

ESCUELA DE PADRES DUMP - TANV - ASPERGER

ESCUELA DE PADRES DUMP - TANV - ASPERGER ESCUELA DE PADRES JS LOS MILLARES JOAQUÍN DÍAZ ATIENZA DUMP - TANV - ASPERGER DUMP: Deficit of attention, control motor and perception TANV: Trastorno aprendizaje no verbal. ASPERGER: Trastorno del desarrollo

Más detalles

Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti

Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti Trastornos generales del desarrollo y retraso mental Introducción Los trastornos generales del desarrollo son alteraciones mentales que se generan

Más detalles

VI Congreso Internacional de Psicología y Educación. III Congreso Nacional de Psicología de la Educación. VALLADOLID, 2011

VI Congreso Internacional de Psicología y Educación. III Congreso Nacional de Psicología de la Educación. VALLADOLID, 2011 VI Congreso Internacional de Psicología y Educación. III Congreso Nacional de Psicología de la Educación. VALLADOLID, 2011 Proyecto financiado por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción

Más detalles

Desarrollo de las Funciones. Ejecutivas. Teresa Solís Bertrán de Lis Qué son las F.E.?

Desarrollo de las Funciones. Ejecutivas. Teresa Solís Bertrán de Lis Qué son las F.E.? Desarrollo de las Funciones Ejecutivas Qué son las F.E.? Según A. Capilla et. al son un paraguas conceptual que abarca procesos cognitivos como: flexibilidad cognitiva elección de objetivos Planificación

Más detalles

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de ENFERMEDAD MENTAL La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de clasificación universalmente aceptados CIE 10,

Más detalles

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 1 Índice Descripción del curso... 3 A quién va dirigido... 3 Duración... 3 Objetivos Generales... 3 Objetivos Específicos... 4 Metodología de evaluación... 5 Descripción

Más detalles

Tractament dels alumnes amb dificultats d aprenentatges.

Tractament dels alumnes amb dificultats d aprenentatges. Tractament dels alumnes amb dificultats d aprenentatges. Curs de Formació Continuada Escola Doctor Carulla Arbúcies Jordi Barris Ruset Heia Psicologia Intenciones: Dar a conocer un trastorno que afecta

Más detalles

COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. (síntesis)

COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. (síntesis) COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. (síntesis) Silvia Pérez Fonticiella. COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. WISC III WISC IV. I C V Semejanzas Vocabulario Comprensión

Más detalles

DIAGNOSTICO DE LA DISLEXIA

DIAGNOSTICO DE LA DISLEXIA DIAGNOSTICO DE LA DISLEXIA Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón CONGRESO NACIONAL DE DISLEXIA 7, 8 y 9 de noviembre de 2008 El diagnóstico empieza en La familia Retraso de la adquisición

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

Máster de Formación en Paidopsiquiatría y Psicología de la Infancia y de la Adolescencia

Máster de Formación en Paidopsiquiatría y Psicología de la Infancia y de la Adolescencia Máster de Formación en Paidopsiquiatría y Psicología de la Infancia y de la Adolescencia Trastorno de aprendizaje no verbal (TANV) Características del cuadro Caso Clínico Programa de Intervención Sandra

Más detalles

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE NO VERBAL EN EL TDAH

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE NO VERBAL EN EL TDAH DIFICULTADES DE APRENDIZAJE NO VERBAL EN EL TDAH VII Jornada Neurofisiológica. Abordaje multidisciplinar de los trastornos del neurodesarrollo en la infancia. Hospital Universitario Ramón y Cajal. 24 y

Más detalles

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Alumna: Paola Checchi Tipos de Inteligencia Los pilares de la inteligencia son las capacidades cognitivas primarias y secundarias. Desde la neurociencia se considera

Más detalles

ANSELMO CAÑABATE PRADOS PSIQUIATRA UNIDAD DE SALUD MENTAL COMUNITARIA ALMERÍA

ANSELMO CAÑABATE PRADOS PSIQUIATRA UNIDAD DE SALUD MENTAL COMUNITARIA ALMERÍA ANSELMO CAÑABATE PRADOS PSIQUIATRA UNIDAD DE SALUD MENTAL COMUNITARIA ALMERÍA ATENCIÓN Proceso cognitivo básico, necesario para el correcto funcionamiento de otros procesos cognitivos superiores como el

Más detalles

Impartido por Lic. Blanca Fernández

Impartido por Lic. Blanca Fernández Impartido por Lic. Blanca Fernández EL NIÑO COMO PARTE DE UN SISTEMA Escuela Iglesia Padres Sociedad Niño EL AULA ES UN LUGAR DE APRENDIZAJE DE: Competencias Cognoscitivas Capacidad Intelectual Atención

Más detalles

EL JUEGO EN LA ESCUELA

EL JUEGO EN LA ESCUELA AULA MARIPOSA EL JUEGO EN LA ESCUELA La experiencia del juego aplicada al aula de apoyo especializado 1 GUIÓN 1. PRESENTACIÓN. 2. CONTEXTUALIZACIÓN. 3. CONTRIBUCIÓN A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS

Más detalles

QUÉ ES EL TRASTORNO DEL ESPECTRO PRESENTA. Dificultades en las relaciones sociales y emocionales.

QUÉ ES EL TRASTORNO DEL ESPECTRO PRESENTA. Dificultades en las relaciones sociales y emocionales. QUÉ ES EL TRASTORNO DEL ESPECTRO PRESENTA AUTISTA? En comparación con las niñas en edad escolar, los niños de dicha edad son 4 veces más propensos a sufrir un TEA. 4x QUÉ ES EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

Más detalles

Listado de Pruebas Psicopedagógicas (Por Orden alfabético) CRAER de Vva. de los Infantes

Listado de Pruebas Psicopedagógicas (Por Orden alfabético) CRAER de Vva. de los Infantes Nº DENOMINACIÓN DE LAS PRUEBAS AEI. Aptitudes en Educación Infantil (Mª Victoria de la Cruz) Listado de Pruebas Psicopedagógicas (Por Orden alfabético) CRAER de Vva. de los Infantes CARACTERÍSTICAS Edad:

Más detalles

Las personas que presentan estos trastornos manifiestan, en mayor o menor medida, las siguientes características:

Las personas que presentan estos trastornos manifiestan, en mayor o menor medida, las siguientes características: Qué son los TEA? Los trastornos del espectro del autismo (TEA) son alteraciones del desarrollo de diversas funciones del sistema nervioso central, que se caracterizan por la presencia de dificultades específicas

Más detalles

Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad Dr. Jorge Förster M Neurología de Niños Y Adolescentes - Hospital Dr. Sótero del Río Departamento de Pediatría Universidad Católica Bajo rendimiento

Más detalles

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación Con los avances en la atención del recién nacido se ha logrado una tasa creciente de supervivencia entre

Más detalles

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS ALUMNOS CON N.E.E: MOTÓRICOS Y GRAVEMENTE AFECTADOS 1. Buenas prácticas en la detección, diagnóstico

Más detalles

Trastorno específico de la pronunciación. Trastorno de la expresión del lenguaje. Trastorno específico de la lectura.

Trastorno específico de la pronunciación. Trastorno de la expresión del lenguaje. Trastorno específico de la lectura. 3 3. TIPOLOGÍA DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE ESCOLAR 3.1. TRASTORNOS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO El Manual de Trastornos Mentales y del Comportamiento - CIE - 10 de la Organización Mundial de la Salud

Más detalles

12 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR

12 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR 12 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR MsC. Edel López Aguiar Director Comunidad Autista Surgiendo IAP Asesor Técnico de la Federación Latinoamericana de Autismo - Alteración de origen

Más detalles

SÍNDROME DE ASPERGER: ESTRATEGIAS PRÁCTICAS

SÍNDROME DE ASPERGER: ESTRATEGIAS PRÁCTICAS SÍNDROME DE ASPERGER: ESTRATEGIAS PRÁCTICAS María Teresa Domínguez Roca. Bloque: Pedagogía Terapéutica Etapa educativa: Educación Infantil y Primaria El objetivo de este artículo es explicar algunas de

Más detalles

Definición n de dislexia

Definición n de dislexia EVALUACIÓN N DE LAS DIFICULTADES LECTORAS EN EL ALUMNADO CON DISLEXIA Fernando Cuetos Universidad de Oviedo la DISLEXIA un ASUNTO EDUCATIVO Málaga, 9 de abril de 2010 Definición n de dislexia Dificultad

Más detalles

PSICOMOTRICIDAD E INTERVENCIÓN EDUCATIVA

PSICOMOTRICIDAD E INTERVENCIÓN EDUCATIVA PSICOMOTRICIDAD E INTERVENCIÓN EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. LA PSICOMOTRICIDAD EN EL CURRÍCULUM DE FORMACIÓN DEL MAESTRO 1. PSICOMOTRICIDAD 2. Bases teóricas generales 3. Definiciones 4. Objetivos de la educación

Más detalles

Julia García Sevilla. Dpto. de Psicología Básica y Metodología (UMU)

Julia García Sevilla. Dpto. de Psicología Básica y Metodología (UMU) Julia García Sevilla Dpto. de Psicología Básica y Metodología (UMU) juliags@um.es Las fases tempranas del aprendizaje de la escritura alfabética pueden presentarse dificultades para recitar el alfabeto,

Más detalles

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA Copyright 2014 by TEA Ediciones AUTORES: INFORME: D. Arribas SOLUCIÓN INFORMÁTICA: X. Minguijón DISEÑO: R. Sánchez BAT-7 NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA Informe psicopedagógico PERFIL Id: Edad:

Más detalles

JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. NURIA SÁNCHEZ POVEDANO

JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. NURIA SÁNCHEZ POVEDANO JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE NURIA SÁNCHEZ POVEDANO nusapove@copc.es PROBLEMAS EVOLUTIVOS LATERALIDAD Y ORGANIZACIÓN NEUROLÓGICA

Más detalles

uned Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos Índice General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos

uned Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos Índice General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos uned Capítulo 1: La intervención en memoria de personas mayores Pedro Mateos A. Contenidos

Más detalles

Neurobiología del autismo. Dr. Josep Artigas

Neurobiología del autismo. Dr. Josep Artigas Neurobiología del autismo Dr. Josep Artigas donde...? que...? cuando...? donde...? Hemisferio derecho o izquierdo? Lobulo prefrontal y lobulo frontal Lobulo parietal Lobulo occipital Talamo Ganglios basales

Más detalles

Contenido INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1 LA PERSONALIDAD: EXPRESIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA DIVERSIDAD...17

Contenido INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1 LA PERSONALIDAD: EXPRESIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA DIVERSIDAD...17 Contenido INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1 LA PERSONALIDAD: EXPRESIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA DIVERSIDAD...17 El desarrollo psicológico: proceso de construcción y desarrollo de la personalidad...17 Personalidad:

Más detalles

Trastornos del Espectro Autista. Clínica y diagnóstico diferencial

Trastornos del Espectro Autista. Clínica y diagnóstico diferencial Trastornos del Espectro Autista Clínica y diagnóstico diferencial Dr. Sebastián Gacio Neurólogo Infantil Hospital Juan A. Fernández Fundación Favaloro - INECO Trastornos del Espectro Autista (TEA) 1943

Más detalles

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA Modalidad: Distancia Duración: 77 Horas Objetivos: En el curso formativo se realizará un estudio integral de los principales cambios evolutivos en la infancia, desde el nacimiento hasta los seis años de

Más detalles

Lingüística y déficit comunicativos. Cómo abordar las disfunciones verbales?

Lingüística y déficit comunicativos. Cómo abordar las disfunciones verbales? Lingüística y déficit comunicativos Cómo abordar las disfunciones verbales? PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA Consulte nuestra página web: www.sintesis.com PROYECTO EDITORIAL En ella encontrará

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE APRENDIZAJE : ENFERMERÍA EN PSIQUIATRÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE APRENDIZAJE : ENFERMERÍA EN PSIQUIATRÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE APRENDIZAJE : ENFERMERÍA EN PSIQUIATRÍA PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA RETRASO MENTAL PRESENTA:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL

PROGRAMA DE ESTUDIO ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL PROGRAMA DE ESTUDIO ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL A. ANTECEDENTES GENERALES. Asignatura : ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL Código : FOJ 323 Carácter de la asignatura Pre requisitos

Más detalles

Qué es el TDAH? Existen tres tipos distintos de TDAH:

Qué es el TDAH? Existen tres tipos distintos de TDAH: Intervención en Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad y problemas de Comportamiento. Técnicas y estrategias para el control conductual y la resolución de conflictos. ABRIL 2016 CURSO PT Qué

Más detalles

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento La dislexia es un trastorno del aprendizaje que se caracteriza por la dificultad para leer debido a los problemas para identificar los sonidos del habla

Más detalles

Intervención Psicoterapéutica. Intervención en Ancianos. Índice General. Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo.

Intervención Psicoterapéutica. Intervención en Ancianos. Índice General. Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo. Intervención en Ancianos General Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo uned Capítulo I. La intervención en memoria de personas mayores Pedro M. Mateos Universidad de Salamanca

Más detalles

Es importante un diagnóstico de aprendizaje de la lectoescritura si ha habido dificultades de lenguaje.

Es importante un diagnóstico de aprendizaje de la lectoescritura si ha habido dificultades de lenguaje. EL LENGUAJE EN LA ESCUELA Lic. Silvina i Landa Es importante un diagnóstico de aprendizaje de la lectoescritura si ha habido dificultades de lenguaje. Los niños que presentan retrasos en la adquisición

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO. Gema Cotano Colchón D.N.I. 34.775.908 T

LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO. Gema Cotano Colchón D.N.I. 34.775.908 T LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO Gema Cotano Colchón D.N.I. 34.775.908 T Qué sabemos acerca de los Trastornos Generalizados del Desarrollo? La Asociación de Psiquiatría Americana, en el D.S.M.

Más detalles

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) Sara Magallón Recalde Unidad de Neuropediatría. Clínica Universidad de Navarra Departamento de Educación. Universidad de Navarra Erain. Febrero,

Más detalles

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad Tomàs, J. NIÑOS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 6 Y 12 AÑOS I. Evaluación A. Entrevista con los padres. 1. Inicio y desarrollo de los

Más detalles

LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación.

LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación. LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación. 1. DEFINICIÓN. Las afasias afectan a un número importante de personas, sin embargo es una enfermedad poco conocida tanto en definición como

Más detalles

ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA

ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA Investigadora principal: Dra. Marta Larrosa Padró Corporació Sanitària i Universitària Parc Taulí Duración: 3 años 1 1. Resumen La

Más detalles

LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Su objetivo es obtener el índice de funcionalidad real del sujeto en el desempeño en áreas cotidianas y su grado de adaptabilidad al entorno. La exploración neuropsicológica

Más detalles

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA INTELIGENCIA La inteligencia está constituida por múltiples capacidades cognitivas y ejecutivas determinadas por la genética y modeladas por el medio ambiente, lo que nos permite aprender, comprender y

Más detalles

Evaluación neuropsicológica DESVENTAJAS 06/06/2016 EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL

Evaluación neuropsicológica DESVENTAJAS 06/06/2016 EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL Evaluación neuropsicológica Determinar la presencia de cambios cognitivos y comportamentales Interpretar los trastornos en base a un modelo de procesamiento Nueva forma

Más detalles

Desarrollo. cognitivo y motor

Desarrollo. cognitivo y motor Desarrollo cognitivo y motor Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Desarrollo cognitivo y motor Amparo Tamarit Valero Amparo Tamarit Valero EDITORIAL

Más detalles

Modelo PAINT de Rehabilitación Neuropsicológica Copyright abril 2003

Modelo PAINT de Rehabilitación Neuropsicológica Copyright abril 2003 Modelo PAINT de Rehabilitación Neuropsicológica Copyright abril 2003 NeuroPsic. Adriana Castillo de Ruben Directora General REAPRENDE, Centro de Rehabilitación Neuropsicológica T N I A Reorganización de

Más detalles

CIE - 10 Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de las Enfermedades. Décima revisión. Meditor 1993

CIE - 10 Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de las Enfermedades. Décima revisión. Meditor 1993 CIE - 10 Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de las Enfermedades. Décima revisión. Meditor 1993 CIE - 10 Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de las Enfermedades.

Más detalles

El sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales... Introducción... Concepto de sonido... Anatomía del oído... Fisiología de la audición...

El sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales... Introducción... Concepto de sonido... Anatomía del oído... Fisiología de la audición... Índice de capítulos "" 'o '0 N ] '00 'o ȯ»»> 1»»> 2»»> 3»»> 4 LL «u) z o(j) (j) «:;; @ Introducción a la patología y terapéutica del lenguaje,... J. Peña Casanova Comunicación y lenguaje... Lingüística

Más detalles

PROCESO DE INTERVENCION DEL EOEP ESPECIFCO DE AUTISMO Y TRASTORNOS GRAVES DEL DESARROLLO 1.- ENTREVISTA EQUIPO DOCENTE: TUTOR-A, PT, AL, OTROS 2.- EVALUACION ALUMNO: OBSERVACION. PRUEBAS Y ESCALAS 3.-

Más detalles

Estimulación de las habilidades básicas para el aprendizaje de la lectoescritura.

Estimulación de las habilidades básicas para el aprendizaje de la lectoescritura. 1. Apresto Objetivos Generales Estimulación de las habilidades básicas para el aprendizaje de la lectoescritura. Preparación emocional, social, intelectual, física y expresiva de los niños al ambiente

Más detalles

DEFICIENCIA. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (T.D.A.H.)

DEFICIENCIA. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (T.D.A.H.) DEFICIENCIA ATENCIONAL Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (T.D.A.H.) Niña desatenta. Fuente de la imagen: www.educarchile.cl/ ESTADÍSTICAS Según datos del Manual diagnóstico y estadístico

Más detalles

TDAH VS. TR. BIPOLAR ETIOLOGÍA

TDAH VS. TR. BIPOLAR ETIOLOGÍA TDAH VS. TR. BIPOLAR ETIOLOGÍA Iratxe Aguirre Psiquiatra Hospital Son Dureta TDAH: MODELOS TEÓRICOS 1902 Still describe un cortejo sintomático que afectaba a la conducta en sujetos con lesión cerebral.

Más detalles

Técnicas Neuropsicológicas EVALUACION DE LA INTELIGENCIA

Técnicas Neuropsicológicas EVALUACION DE LA INTELIGENCIA Técnicas Neuropsicológicas EVALUACION DE LA INTELIGENCIA Historia de las Escalas de Inteligencia de Weschler WPPSI 1967 WPPSI-R 1989 WPPSI III 2002 De 4:0 a 6:5 años De 3:0 a 7:3 años De 2:6 a 7:3 años

Más detalles

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO Reyes Ballesteros Torres Psicóloga Especialista en Psicología Clínica, experta en discapacidad intelectual y formadora a nivel

Más detalles

Teoría de las Inteligencias Múltiples

Teoría de las Inteligencias Múltiples Psicología Cognitiva Teoría de las Inteligencias Múltiples La Inteligencia según Howard Gardner Es un conjunto de capacidades que le permite al hombre resolver problemas y elaborar productos que serán

Más detalles

Detección temprana de dificultades en el lenguaje y la comunicación Grupo de Puericultura U de A

Detección temprana de dificultades en el lenguaje y la comunicación Grupo de Puericultura U de A Tertulias de Crianza Humanizada Detección temprana de dificultades en el lenguaje y la comunicación Grupo de Puericultura U de A Fonológico FORMA Sintácticogramatical CONTENIDO Semántica ASPECTOS DEL

Más detalles

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos,

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos, PSICOLOGIA DE LA LECTURA Asignatura optativa Contenidos.- La lectura como actividad compleja. Evolución histórica de su estudio y perspectivas actuales. Estudio multidisciplinar. El estudio de los procesos

Más detalles

Tema 2.8. Discapacidad Psíquica. Asignatura: Bases Pedagógicas de la Educación Especial. Troncal todas las especialidades Título Maestro

Tema 2.8. Discapacidad Psíquica. Asignatura: Bases Pedagógicas de la Educación Especial. Troncal todas las especialidades Título Maestro Tema 2.8. Discapacidad Psíquica Asignatura: Bases Pedagógicas de la Educación Especial. Troncal todas las especialidades Título Maestro Asunción Lledó Carreres 1 La DISCAPACIDAD Es Una cuestión de naturaleza

Más detalles

Joaquín Díaz Atienza Asociación TDAH-Almería Jóvenes Solidarios los Millares TDAH Y TRASTORNOS DE CONDUCTA EN LA ESCUELA

Joaquín Díaz Atienza Asociación TDAH-Almería Jóvenes Solidarios los Millares TDAH Y TRASTORNOS DE CONDUCTA EN LA ESCUELA Joaquín Díaz Atienza Asociación TDAH-Almería Jóvenes Solidarios los Millares TDAH Y TRASTORNOS DE CONDUCTA EN LA ESCUELA TDAH TRASTORNOS DE CONDUCTA Y ESCUELA GENERALIDADES 1. Matices en las clasificaciones

Más detalles

Estrategias para la Inclusión Educativa de los alumnos con síndrome de Asperger

Estrategias para la Inclusión Educativa de los alumnos con síndrome de Asperger Estrategias para la Inclusión Educativa de los alumnos con síndrome de Asperger Alicante - Octubre 2012 María Llorente Comí Equipo Deletrea Punto de partida - La modalidad educativa más adecuada es la

Más detalles

Clasificación n de las afasias

Clasificación n de las afasias AFASIAS Pérdida adquirida del lenguaje debida a una lesión cerebral, caracterizada por errores en el habla (parafasias), déficit en la comprensión, y dificultades para hallar palabras (anomias). (Kertezs)

Más detalles

Diego Jesús Luque Parra.

Diego Jesús Luque Parra. Consejería de Educación CENTRO DE PROFESORADO DE MARBELLA-COÍN (Málaga). Noviembre 2011. Diego Jesús Luque Parra. Capacidad Intelectual Límite. Qué vamos a tratar? Aspectos conceptuales, definitorios y

Más detalles

Práctica 4 ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

Práctica 4 ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Práctica 4 ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Los alumnos con Trastorno AUTISTA, son alumnos que presentan neae. Son alumnos que necesitan una respuesta muy ESTRUCTURADA.

Más detalles

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Neuropsicología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 157334-1602 Precio 39.16 Euros Sinopsis Si quiere conocer los aspectos fundamentales

Más detalles

ANEXO I PROPUESTAS Y ORIENTACIONES PARA FAVORECER LA ESTIMULACIÓN Y DESARROLLO.

ANEXO I PROPUESTAS Y ORIENTACIONES PARA FAVORECER LA ESTIMULACIÓN Y DESARROLLO. ANEXO I PROPUESTAS Y ORIENTACIONES PARA FAVORECER LA ESTIMULACIÓN Y. ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL Educación Infantil 1º Ciclo La planificación de la actuación en este ciclo ha de tener como referente el

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO PEDAGOGÍA

TRABAJO FIN DE GRADO PEDAGOGÍA TRABAJO FIN DE GRADO PEDAGOGÍA El Trastorno de Aprendizaje Procedimental Alumno: Leyre Gambra Echeverría Directora: Dra. Maica González- Torres Facultad de Educación y Psicología Universidad de Navarra

Más detalles

Lecto escritura y cálculo.

Lecto escritura y cálculo. Lecto escritura y cálculo. Dislexia, disgrafía, disortografía, discalculia Marta Caballero mcaballero@psicopedagogica.com.ar ORIGEN Y CARACTERISTICA DE LOS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR

Más detalles

ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS

ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS INTRODUCCIÓN... 17 FUNCIÓN GENERAL DE LOS DOS HEMISFERIOS.. 31 Hemisferio derecho versus hemisferio izquierdo... 31 Hemisferio derecho

Más detalles

PROGRAMA de asignatura

PROGRAMA de asignatura PROGRAMA de asignatura 23875 INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE Curso Académico 2009-2010 Núm Créditos Totales 9 Núm Créditos Teóricos 4.5 Núm Créditos Prácticos 4.5 Curso 2 Semestre

Más detalles

COMORBILIDAD Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN EL SÍNDROME DE ASPERGER

COMORBILIDAD Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN EL SÍNDROME DE ASPERGER VOLVER AL ÍNDICE COMORBILIDAD Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN EL SÍNDROME DE ASPERGER Dra. R. Caballero. Prof. Titular de Psiquiatría. Universidad de Sevilla En la infancia, los cambios evolutivos son múltiples

Más detalles

Dependiendo de la función cognitiva que encontremos alterada, podemos hablar de distintos tipos de dislexia.

Dependiendo de la función cognitiva que encontremos alterada, podemos hablar de distintos tipos de dislexia. Correspondencia: Mónica Martín Muñoz. Neuropsicóloga Clínica. Área Sanitaria Llerena-Zafra. Blog: neuropsicoymas.wordpress.com Twitter: @neuropsicoymas E-Mail: monica.mar.mu@gmail.com DISLEXIA Definición

Más detalles

LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH

LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH OLGA LUCIA RIAÑO FABIO MENDIVELSO FACULTAD DE PSICOLOGÍA FUNDAMENTOS DE NEUROPSICOLOGIA LOGO FICHA PSICOTÉCNICA Nombre: Figura compleja de Rey - Osterrieth

Más detalles

La palabra autismo proviene de la palabra griega autos, que significa propio.

La palabra autismo proviene de la palabra griega autos, que significa propio. La palabra autismo proviene de la palabra griega autos, que significa propio. Kanner usó este término porque los niños pasaban por una etapa en que estaban muy concentrados en sí mismo Alteración cualitativa

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 4º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSABLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL

ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Haga Problemas clic para de modificar conducta el estilo de las de personas título del

Más detalles

Recorrido por el Síndrome de Asperger Qué merece la pena preguntarse?

Recorrido por el Síndrome de Asperger Qué merece la pena preguntarse? Recorrido por el Síndrome de Asperger Qué merece la pena preguntarse? ÍNDICE Introducción PARTE 1 Historia y conceptualización actual de los TEA Implicaciones del SA en la vida diaria El género en el SA

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Si

Más detalles

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil.

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil. PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL A. ANTECEDENTES GENERALES. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil. Código : FOJ 413 Carácter de la asignatura

Más detalles

Inteligencias múltiples aplicadas a la gestión de las organizaciones. Javier Martín Nieto

Inteligencias múltiples aplicadas a la gestión de las organizaciones. Javier Martín Nieto a la gestión de las organizaciones Nieto Guión Expectativas Consideraciones previas Inteligencias múltiples Aplicación a las organizaciones Conclusiones Expectativas Qué? Quién? Me será útil? Consideraciones

Más detalles

Diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger en el Adulto. Pablo Pelayo Psiquiatra Departamento 19

Diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger en el Adulto. Pablo Pelayo Psiquiatra Departamento 19 Diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger en el Adulto Pablo Pelayo Psiquiatra Departamento 19 Índice Introducción Trastornos depresivos Fobia social TOC Trastornos de personalidad Psicosis Conclusiones

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

35 Están en capacidad de resolver problemas que

35 Están en capacidad de resolver problemas que Meta: Matemática Grado 9 8 7 6 ES DE LOGRO EN MATEMÁTICA 8 8 8 8 8 55 5 52 49 52 7 6 7 4 6 ES DE LOGRO Sólo 6 de cada estudiantes de grado º en el Meta alcanzan el nivel esperado de calidad en la matemática

Más detalles

CASO CLINICO : AGENESIA DE CUERPO CALLOSO. DRA. VICTORIA LLAJA ROJAS

CASO CLINICO : AGENESIA DE CUERPO CALLOSO. DRA. VICTORIA LLAJA ROJAS CASO CLINICO : AGENESIA DE CUERPO CALLOSO DRA. VICTORIA LLAJA ROJAS (llaja1@gmail.com) DESCRIPCION AGENESIA DEL CUERPO CALLOSO Anomalía que consiste en la ausencia total o parcial, de forma congénita o

Más detalles

LA HIPERACTIVIDAD, UN TRANSTORNO ESPECIAL

LA HIPERACTIVIDAD, UN TRANSTORNO ESPECIAL NÚMERO 27 DICIEMBRE DE 2006 ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 LA HIPERACTIVIDAD, UN TRANSTORNO ESPECIAL Autora: Mª Del Mar Rey Cerrato RESUMEN: Abordaremos este síndrome difícil de diagnosticar,

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE TRASTORNOS DE LA LECTURA Y ESCRITURA Learning disabilities (Assesment and Treatment in learning disabilities) 1.1. Código / Course number 1.2. Materia/ Content area 1.3. Tipo

Más detalles

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Nombre: Ma. Mercedes Ramos Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Es larga la polémica sobre los llamados test mentales. Desde sus comienzos los test sirvieron para medir el llamado coeficiente

Más detalles

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Modalidad: Distancia Objetivos Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico

Más detalles

Síndrome de déficit de atención, del control motor y de la percepción (DAMP): perfil neuropsicológico

Síndrome de déficit de atención, del control motor y de la percepción (DAMP): perfil neuropsicológico trastorno por déficit de atención/hiperactividad Síndrome de déficit de atención, del control motor y de la percepción (DAMP): perfil neuropsicológico Andrés H. Díaz-Lucero, Cecilia A. Melano, Máximo C.

Más detalles

F. I. M. - (Medida de Independencia Funcional) TABLA DE PUNTUACION DE NIVELES DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL

F. I. M. - (Medida de Independencia Funcional) TABLA DE PUNTUACION DE NIVELES DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL ANEXO VI Obra Social de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina. Av. de Mayo 945 CP (C1084AAR) CABA Sector DISCAPACIDAD Teléfonos: 4341-8090 Int.: 949/4341-8232

Más detalles