BASES TECNICAS ESPECÍFICAS MODALIDAD RESIDENCIAS DE PROTECCIÓN PARA EL NIÑO/A QUE ESTÁ POR NACER CON PROGENITORA EN CONFLICTO CON SU MATERNIDAD.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BASES TECNICAS ESPECÍFICAS MODALIDAD RESIDENCIAS DE PROTECCIÓN PARA EL NIÑO/A QUE ESTÁ POR NACER CON PROGENITORA EN CONFLICTO CON SU MATERNIDAD."

Transcripción

1 BASES TECNICAS ESPECÍFICAS MODALIDAD RESIDENCIAS DE PROTECCIÓN PARA EL NIÑO/A QUE ESTÁ POR NACER CON PROGENITORA EN CONFLICTO CON SU MATERNIDAD. Enero Servicio Nacional de Menores 1

2 INDICE 1. Introducción 3 2. Definición de Hogar de Protección para el niño/a que está por nacer 5 Pág. 3. Enfoques para la intervención 6 4. Objetivos General y Específicos 8 5. Sujeto de Atención 9 6. Vías de ingreso 9 7. Cobertura y Focalización Territorial Tiempo de Permanencia Resultados Esperados Criterios Metodológicos Condiciones mínimas de funcionamiento Descripción del proceso general de trabajo Recursos Humanos Recursos Materiales 24 2

3 1. INTRODUCCION El Derecho a la vida del niño y niña que está por nacer, es un derecho fundamental del ser humano y que en nuestro país está resguardado por la Constitución Política de la República la cual establece en su artículo Nº 19 inciso 1 que: La Ley protege la vida de las personas a punto de nacer. Por su parte, la Convención de los Derechos del Niño ratificada por nuestro país el 27 de septiembre de 1990, en su artículo Nº 6 inciso 1 señala que, Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida. Comprometidos como Estado con esta misión, las residencias de protección para los niños/as que están por nacer, tienen el objetivo de brindar atención, apoyo psicosocial y cuidado a las mujeres embarazadas que se encuentran en conflicto con su maternidad, protegiendo de esta manera el derecho a la vida del gestado, entregándole a la mujer una respuesta a la alternativa del aborto o del abandono. Cuando hablamos de una mujer en conflicto con su maternidad, nos referimos a aquella cuyo embarazo, a menudo no deseado, transcurre en un entorno de adversidad prenatal que puede incidir negativamente en la salud física, mental y emocional del niño/a por nacer. De acuerdo a la experiencia acumulada, el perfil de estas mujeres está marcado por la carencia una red socio-familiar protectora que contribuya en el cuidado y crianza del niño/a. Usualmente no cuentan con el apoyo de sus parejas, con quienes han sostenido relaciones inestables y/o sin mayor compromiso afectivo, por lo que son abandonadas luego de informarles de su estado de gravidez, desentendiéndose del embarazo y sin reconocimiento legal de la paternidad. Desde el punto de vista emocional, generalmente son mujeres que tienen una baja autoestima y conflictos familiares, presentan una historia familiar difícil al provenir de familias altamente disfuncionales, donde ellas mismas han experimentado situaciones de abandono y/o carencia afectiva de sus propias figuras de cuidado, con experiencias de abuso y maltrato en muchos casos. En este contexto, son mujeres que vivencian su embarazo como una situación de alta demanda emocional, demanda a la que se sienten incapaces de responder, más aún si es a ello se le suma el hecho de ser jefa de hogar con otros hijos o niños a su cargo. Si en estas circunstancias la mujer en conflicto con su maternidad no cuenta con el apoyo profesional especializado que requiere, podríamos encontrarnos con una mujer que ante la desesperación consideraría el aborto como alternativa de solución o en su defecto, si es una mujer que opta por la vida, sin el apoyo adecuado, podría asumir a este hijo/a careciendo de las condiciones mínimas necesarias para su cuidado, lo que tarde o temprano podría derivar en una situación de vulneración de derechos como el abandono, ya sea hospitalario o progresivo al entregar a este hijo al cuidado de terceros, sean estos consanguíneos o no consanguíneos o al ser derivados a una institución de la red proteccional. Como otra vulneración de derechos, nos hemos encontrado en la práctica con niños/as que al cuidado de sus madres, han sido víctimas de algún tipo de maltrato infantil, ya sea físico, emocional o por negligencia dejándolos en una situación de riesgo y de extrema vulnerabilidad. 3

4 A nivel social, la realidad de la maternidad en nuestro país es compleja, según la encuesta Casen Módulo Mujer del año 2009, existen hogares con jefatura de hogar femenina. La misma encuesta confirma que los hogares con jefatura femenina se encuentran más expuestos a vivir en condiciones de indigencia y pobreza. Es así como el 47,9% de los hogares indigentes tiene jefatura femenina y el 43,2% de los hogares pobres tiene a una mujer a cargo del hogar, porcentaje que se reduce en los hogares no pobres llegando al 31,6%. A su vez el número de chilenas pobres se ha incrementado en los últimos años, aumentando de un 14,3% medido a través de la Casen 2006 a un 15,7% del total de mujeres en la evaluación Casen Según esta encuesta, hay tres factores que están feminizando la pobreza en Chile: El debilitamiento de la familia, lo que aumenta el nivel de vulnerabilidad de la mujer y sus hijos; el alto nivel de desempleo femenino, cuya tasa alcanza un 42,5% en el primer decil y un 55% entre las mujeres indigentes, y la imposibilidad de conciliar el cuidado de los hijos/as con las rigideces del mundo del trabajo. La familia monoparental, con jefatura de hogar ejercida por una mujer, por su alta incidencia e importancia social, nos obliga a incorporarlas como una nueva realidad social y una forma igualmente válida de ser familia en Chile, la que socialmente se le percibe como una entidad incompleta o de rango menor y que por lo mismo debemos proteger. Las familias con jefatura femenina suelen estar constituidas, por madres solteras o separadas, destacando un importante aumento de madres adolescentes que suma la extrema juventud y la pobreza a la fragilidad de la jefatura del hogar (Buvinic y Rao Gupta, 1997). Teniendo en cuenta estos antecedentes, el enfoque de género debe ser incluido como guía para la intervención técnica que realicen las residencias de protección dirigidas a las mujeres en conflicto con su maternidad, quienes deben compatibilizar el respeto por la decisión libre e informada que tome la mujer respecto al futuro de ese hijo/a y el interés superior de éste. Es importante considerar en forma especial, la situación de las adolescentes que se incorporan al programa, ya que en ellas convergen dos períodos críticos, por un lado el embarazo a menudo no deseado y por otro lado la propia adolescencia que implica un período del desarrollo de profundos cambios y reorganizaciones a nivel físico y psicológico, donde el hijo/a irrumpe e interfiere en su propio proyecto de vida y en su proceso de identidad. Los estudios en nuestro país señalan que el 10% de los niños/as nacidos/as, corresponden a embarazos adolescentes con edades de la progenitora que fluctúan entre los 15 y 19 años de edad. De estos un gran número, son hijos/as de mujeres menores de 15 años de edad, situándose en su mayoría en sectores de mayor pobreza. Se ha comprobado la existencia de una relación directa entre embarazo adolescente y baja escolaridad de las madres, lo que las deja en una posición de mayor desventaja desde un punto de vista sociocultural y económico. En esta población, sobre el 90% de los embarazos no son planificados, observándose carencias afectivas a la base y proyectos de vida seriamente impactados. Por último, los riesgos perinatales para el niño/a en el embarazo adolescente pueden ser mayores, ya que aumentan las probabilidades de retraso del desarrollo intrauterino, prematurez, bajo peso al nacer, mayor riesgo a la exposición de drogas, desnutrición y compromiso de la 4

5 talla, siendo además superior el riesgo de mortalidad fetal y neonatal (Luengo, 2005). Bajo esta perspectiva, la vida prenatal alcanza gran relevancia, al ser la etapa donde se forman las estructuras físicas y neurológicas básicas del ser humano, constituyéndose en un período de alta sensibilidad y permeabilidad, por lo que las influencias ambientales y las experiencias de la madre y su hijo/a pueden afectar positiva o negativamente su desarrollo futuro. En este sentido, es importante que los programas incorporen estas nociones, puesto que el período prenatal puede ser una situación de alto riesgo, pero también puede transformarse en una oportunidad privilegiada de intervención para fomentar la protección y prevención temprana. Otro de los argumentos que debe guiar un proyecto de prevención es la defensa y protección del derecho de todo niño o niña de vivir y crecer en el seno de una familia, incluyendo en esta lógica a todo niños/a que está en gestación. Se debe destacar, que cuando la reintegración del niño o niña a su núcleo familiar es incompatible con su bienestar y protección, la adopción se constituye en la estrategia más efectiva de intervención para niños/as en situación de riesgo temprano. Es una medida reparatoria, que permite proporcionar al niño/a, un espacio de apego con figuras afectivas estables, fundamental para el desarrollo integral de todo ser humano. 2. DEFINICIÓN DE HOGAR DE PROTECCIÓN PARA EL NIÑO/A QUE ESTÁ POR NACER: Corresponde a una residencia, especialmente abocada a garantizar la protección de derechos del niño y niña que está por nacer, a través de la atención, apoyo y cuidado de mujeres que están en conflicto con su maternidad, a objeto de prevenir el aborto y/o el abandono temprano de los hijos/as que nacen en un contexto sociofamiliar adverso. Está concebida como una medida de protección de carácter excepcional y transitoria, cuyo objetivo es generar un contexto de prevención y protección biopsicosocial a la madre y al niño/a que está por nacer. Por su carácter residencial, deberá proveer de condiciones que aseguren a la futura madre y al hijo/a que se está desarrollando intrauterinamente, la satisfacción de necesidades básicas, psicológicas y afectivas en un ambiente de afecto y calidez. 5

6 3. ENFOQUES PARA LA INTERVENCIÓN Enfoque de derechos Explícitamente cuando se habla de una perspectiva de trabajo con enfoque de derechos es que el centro de esta perspectiva se ubica en las personas, en nuestro caso, niñas y niños nacidos, por nacer y adolescentes y mujeres embarazadas, bajo el principio de la no discriminación todas y todos-; el principio del género ellos y ellas-; el principio del interés superior todos sus derechos-; el principio de promoción de supervivencia y desarrollo todo su potencial-; y el principio de participación toda su capacidad de decisión. El enfoque de derechos es el que debe cruzar todo el proceso de evaluación, desde su preparación, ejecución, hasta el análisis de hallazgos. Desde este enfoque, se priorizará el derecho del niño a crecer y desarrollarse en el contexto de una parentalidad social nutricia, protectora y de largo alcance, lo cual demandará una rigurosidad metodológica tal, que permita despejar oportunamente fortalezas y debilidades del entorno de desarrollo, que converjan en conclusiones y sugerencias para la restitución de derechos vulnerados de modo estable. Enfoque intercultural La diversidad cultural de la sociedad actual y los avances en materia de derechos plantean relevantes desafíos para el diseño de políticas y por ende para la concreción de las mismas en estrategias de intervención. Uno de los aspectos en que esto es reflejado es en el avance en materia de enfoque intercultural por el cual entenderemos no sólo la convivencia de diferentes grupos culturales, etnias, migrantes, en espacios sociales comunes, sino que éstos se enriquezcan mutuamente, permaneciendo concientes de su interdependencia y de la valoración de sus raíces (Leurin, 1987)3. Es necesario señalar la existencia de una variedad de concepciones en esta materia. Una de éstas es el concepto de multiculturalidad el cual alude más bien a la coexistencia, sin incorporar las relaciones entre los grupos de culturas diversas, lo cual desde algunos autores podría tender a generar situaciones de racismo o discriminación. 3 (Leurin, 1987). Como aspecto relevante es necesario indicar que el enfoque intercultural contiene anclaje jurídico en diversos artículos de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Así, el artículo Nº 2 plantea que: se respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales, y se tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus familiares. Asimismo, el artículo Nº 8, establece la necesidad de respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones 6

7 familiares de conformidad con la ley sin injerencias ilícitas, mientras que los artículos Nº 14 y Nº 30 de la CDN precisan el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, al indicar que los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas o personas de origen indígena, no se negará a un niño que pertenezca a tales minorías o que sea indígena el derecho que le corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión, o a emplear su propio idioma. Enfoque de Género Se entiende por Género, al conjunto de características y expectativas que un grupo social atribuye a otros/as en función de su sexo. El género es una construcción socio cultural, y por lo tanto varía de una sociedad a otra, a diferencia del sexo que viene dado desde el momento de nacer. Se entenderá por enfoque de género, el tomar en cuenta tanto en la formulación de un proyecto, como en el trabajo a desarrollar, las diferencias que se producen entre hombres, mujeres, niños y niñas y su forma de relacionarse en la sociedad, promoviendo la igualdad en las medidas y acciones que se desarrollen. En relación a este enfoque, los proponentes deben consignar en todas las propuestas la información desagregada por sexo. Al mismo tiempo, deben plantear algún objetivo o meta tendiente a reflexionar y trabajar el tema de género con las mujeres atendidas. De igual manera, deben considerar la incorporación de este enfoque en los informes de avance e incluir, en el informe de evaluación anual, un análisis de género sobre la base del trabajo desarrollado a lo largo de un año, lo que permita dar cuenta de la relación entre el tipo de derecho vulnerado, la gravedad del daño y el sexo de las personas afectadas, así como evidenciar los diversos cambios experimentados. Incentivar y facilitar la participación igualitaria de adultos significativos, de ambos sexos, integrantes de la familia extensa de la mujer embarazada, que asistan a la residencia y participen en las diversas actividades que se realicen en ésta (entrevistas, talleres u otras), siempre y cuando esto no afecte el interés superior del niño/a que está por nacer o de la mujer especialmente cuando es adolescente. Esta consideración, responde a que, empíricamente quienes se han involucrado mayoritariamente en la gestión de los establecimientos han sido las mujeres, (abuelas, madres, tías, amigas significativas) resultando vital la inclusión por ejemplo de los progenitores del niño/a que está por nacer, cuando este apoyo esté disponible. En aquellas situaciones en que la mujer posterior a la intervención asumirá el cuidado de su hijo/a y que además por su situación familiar, ocupará funciones de jefa de hogar, al egresar de la residencia, cobra especial relevancia la gestión de coordinación que el proyecto pueda realizar con instancias de la red local como oficinas para la mujer u otras, a objeto de colaborar en su empoderamiento y por ende su desarrollo integral y adaptación sociocomunitaria y / o laboral. 7

8 Enfoque de gestión intersectorial El accionar del centro residencial orientado a la restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, la resignificación de las experiencias de vulneración que les han afectado y su reinserción social y familiar implica el concurso y participación activa de aquellos sectores y actores de la comunidad que de una u otra manera- pueden contribuir a dichos fines. Es así como las acciones del proyecto muchas veces no son suficientes por sí solas para el logro exitoso de dichos objetivos, debiendo necesariamente ser complementadas con el aporte de diversas instancias públicas y privadas, tales como los Municipios, los Servicios de Salud, de de Educación, así como organizaciones sociales y comunitarias, y la red familiar disponible del niño, niña o adolescente. Por tanto, el centro residencial debe ser capaz de convocar a las organizaciones formales, informales y personas de la comunidad para contribuir desde sus competencias a los apoyos, materiales, afectivos y sociales necesarios. Al respecto, el equipo del proyecto tiene la función de realizar la gestión particular de estos recursos, y apoyar a las familias o adultos protectores para el logro de su autonomía y autogestión en este ámbito, pensando en que se den las mejores condiciones de egreso del proyecto. Respecto a las madres y sus hijos/as, se consideran relevantes las articulaciones institucionales con instancias de salud. En el ámbito de educación en los casos de ingreso de madres con hijos/as preescolares, es necesario potenciar su ingreso a establecimientos preescolares o jardines infantiles. Para ello, las articulaciones permanentes deben focalizarse con Junji e Integra, según corresponda. Cada madre e hijo/a deben contar con espacios y actividades orientadas a la recreación. Por último, las articulaciones y coordinaciones con otras instancias de la red local, deberán ser potenciadas de acuerdo a la realidad territorial y favorecer a las mujeres la continuidad de sus estudios y la satisfacción de sus necesidades afectivas y evolutivas a nivel de la comunidad, respondiendo de esta manera a sus diversas necesidades. 4. OBJETIVOS 4.1 Objetivo General Ofrecer protección biopsicosocial a los niños/as que están por nacer, dadas las condiciones de adversidad pre y perinatal a las que están expuestos/as, a través del apoyo y orientación psicológica, social y jurídica a las mujeres, que enfrentan conflictos con el ejercicio del rol materno y aquellas que han manifestado su intención de ceder a su hijo/a en adopción, con el objeto que pueden tomar una decisión libre e informada respecto al futuro del niño/a. 4.2 Objetivos Específicos Asegurar una atención residencial transitoria pre y post parto, que garantice condiciones físicas de protección y seguridad a la mujer embarazada y eventualmente al niño/a una vez nacido/a, proveyendo de alojamiento, vestuario, alimentación y acceso a servicios de salud. 8

9 Ofrecer apoyo psicológico y social a las mujeres que presentan conflicto con la maternidad durante el período pre y post natal, que les permita resolver la situación sociofamiliar tanto de ellas como del niño/a. Evaluar las competencias y habilidades marentales de las mujeres en conflicto con su rol, pronosticando sus capacidades para satisfacer las necesidades físicas, sociales y emocionales de su hijo/a y que permita garantizar condiciones de cuidado y protección adecuadas y efectivas, privilegiando, cuando la madre no esté habilitada, otra alternativa de protección de orden familiar. Proporcionar apoyo social y psicológico a las madres que deciden asumir el cuidado y protección de sus hijos/as, promoviendo el desarrollo de sus competencias maternas en coordinación con la red familiar, institucional, y/o social. Proporcionar apoyo a las madres que han manifestado su interés en ceder a sus hijos/as en adopción, a través de una oportuna derivación cuando corresponda, a las instituciones que ejecuten programas de adopción sean estas pertenecientes al Servicio Nacional de Menores u organismos acreditados. En dichas instituciones, las jóvenes o mujeres en conflicto deberán recibir atención psicológica, social y jurídica que les permita tomar la decisión de manera informada, libre y responsable. 5. SUJETO DE ATENCIÓN: Las Residencias de Protección para el niño/a que está por nacer con progenitora en conflicto con su maternidad, tienen como sujeto de atención: Niños y niñas que están por nacer, cuyas progenitoras presentan embarazos no deseados que necesitan de una residencia transitoria pre y/o post natal y que requieren de apoyo psicosocial para determinar la situación familiar (biológica o adoptiva) de éstos/as. Adolescentes que presentan embarazos no deseados que necesitan de una residencia transitoria pre y/o post natal y que requieren de apoyo psicosocial para determinar la situación familiar futura (biológica o adoptiva) de sus hijos/as. Recién nacidos y lactantes que requieren de un ambiente de protección y cuidado mientras se resuelve su situación socio-familiar. Preescolares, hijos/as de madres usuarias de la respectiva residencia, sólo para casos excepcionales. 6. VÍAS DE INGRESO: Las mujeres embarazadas ingresarán vía demanda espontánea y /o mediante la derivación de instituciones de salud, Sernam, Municipios, programas de la red Sename, etc. Las adolescentes embarazadas deben ingresar a la Residencia sólo mediante medida de protección dictada por el Juzgado de Familia competente. 9

10 En el caso de que el ingreso a la Residencia, sea una solicitud directa de la madre mayor de edad, el equipo de profesionales de la institución deberá posteriormente solicitar una medida de protección a favor del niño/a que está por nacer. En relación a lo anterior, de acuerdo a la legislación vigente, para la línea residencial el 100% de los casos deben ser derivado desde los Tribunales de Familia correspondientes conforme lo establece el art. 19 de la Ley Nº , En las residencias sólo podrán acoger niños, niñas o adolescentes por disposición de la autoridad judicial. Por otra parte, de acuerdo a la misma Ley Nº , las residencias podrán dispensar atenciones de urgencia, quedando obligadas a solicitar a la autoridad judicial que adopte una medida al respecto, al día hábil siguiente. 7. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN TERRITORIAL: En relación a la cobertura máxima de la residencia y su focalización territorial es posible señalar lo siguiente: Región Comuna Cobertura Metropolitana Santiago 18 Metropolitana Providencia 30 Bio Bio Concepción 17 A pesar de que el lugar donde se insertan los hogares de protección para el niño/a que está por nacer tienen una comuna de funcionamiento definida, ésta es independiente del lugar de residencia de las madres pudiendo recibir mujeres y adolescentes de cualquier comuna o región del país. Es necesario agregar que la ubicación de estos hogares debe contemplar las siguientes variables: Ubicación en un territorio o barrio de fácil acceso a la oferta de servicios comunitarios y para las familias. Accesibilidad a los servicios necesarios para las madres y los/as lactantes atendidos/as. Para ello, los centros deben considerar factibilidad de movilización y proximidad para llegar a los diversos servicios requeridos para la atención integral de las usuarias. Asegurar que formen parte del circuito de la oferta del territorio, vale decir que exista proximidad y/o fácil acceso para la coordinación con otros proyectos, que se provean soporte mutuo en función del bienestar del usuario/a. Las residencias deben formar parte de los espacios de socialización comunitaria y favorecer la integración y buena convivencia con el entorno. 10

11 8. TIEMPO DE PERMANENCIA: Respecto a la permanencia de las mujeres y adolescentes en conflicto con su maternidad, esta se prolongará, durante el tiempo que dure su embarazo y si el proyecto residencial lo estima pertinente, en consideración al interés superior del niño/a, la permanencia de la madre y su hijo/a nacido/a podrá extenderse hasta 12 meses, aunque debe tenerse presente el principio de que la residencia está concebida como una medida de protección de carácter excepcional y transitoria. 9. RESULTADOS ESPERADOS Los resultados esperados, serán evaluados periódicamente mediante la supervisión técnica semestral y anual, a partir de la cual se emitirán los informes correspondientes con los logros alcanzados por el proyecto. Que el 100% de las mujeres embarazadas en conflicto con su maternidad, ingresadas a la residencia, cuenten con necesidades de provisión cubiertas. Que el 100% de las mujeres embarazadas en conflicto con su maternidad, sean evaluadas psicosocialmente enfocándose en sus capacidades parentales y en su disposición de asumir o no su maternidad al niño que está por nacer. Que el 100% de las mujeres embarazadas, en conflicto con su maternidad, ingresadas a la residencia, participen junto al equipo técnico en la decisión de proyectar el egreso de su hijo/a, evaluando la mejor alternativa para él o ella en términos de garantizar la protección de los derechos del niño/a. Que el 100% de las mujeres que manifiesten su intención de ceder a su hijo/a en adopción, sean derivadas a profesionales especializados en procesos de de adopción, para recibir asesoría y acompañamiento en su proceso de discernimiento, desde el ámbito jurídico y técnico. Que el 100% de las mujeres embarazadas en conflicto con su maternidad, ingresadas a la residencia y que manifiesten su intención de asumir al hijo/a por nacer sean integradas a actividades socioeducativas tendientes a la capacitación en aspectos cotidianos y propios de la maternidad. Que el 100% de las mujeres embarazadas en conflicto con su maternidad, ingresadas a la residencia, accedan y se vinculen con redes de la comunidad, para utilizarlas en pro de su bienestar presente y futuro así como el de su hijo/a que está por nacer promoviendo además el empoderamiento de ésta conforme a sus roles productivos, reproductivos y de gestión comunitaria. 10. CRITERIOS METODOLÓGICOS El proyecto residencial dirigido a la atención del niño/a que está por nacer con progenitora en conflicto con su maternidad como criterio metodológico debe considerar dos aspectos en la intervención: Por una parte, debe contemplar un programa calidad de vida que tenga el objetivo de brindar a las gestantes y a sus hijos/as condiciones adecuadas de vida, en un ambiente físico y socio-emocional óptimo para su desarrollo. Durante todo el proceso de intervención se deben considerar las necesidades y características particulares tanto de la mujer en las etapas de gestación y/o post parto, como de los recién nacidos/as y lactantes que permanecen en la residencia. 11

12 Por otra parte, debe considerar un programa de intervención biopsicosocial, el que tiene un carácter psicosocial y formativo, centrando su foco de atención en la progenitora y el niño/a, determinando la situación familiar más beneficiosa para éste/a. De esta forma, se apoyará integralmente, tanto a las mujeres que deciden asumir su maternidad, potenciando sus capacidades vinculares y activando redes sociofamiliares disponibles, como a las mujeres que deciden entregar a sus hijos/as en adopción, acompañándolas profesionalmente en el proceso de discernimiento y de cesión del niño/a. En el caso de que se trate de instituciones no acreditadas para desarrollar el programa general de adopción, los casos de cesión deberán ser derivados a las Unidades de Adopción regional pertenecientes al Servicio Nacional de Menores o en su defecto a las instituciones acreditadas. En este ámbito se considera además la atención psicosocial a las mujeres y adolescentes, a los hijos/as, familiares y/o figuras significativas de éstas en caso de ser necesarias. Como objetivo de la intervención madre e hijo/a y sólo en los casos en que las madres no hubiesen expresado su intención de ceder al niño/a en adopción, se deberán implementar intervenciones psicosociales destinadas al desarrollo de sus potencialidades personales y competencias maternales, que le permitan asumir a su hijo/a responsablemente y reelaborar un proyecto vital destinado a reinsertarse educacional, laboral, social, familiar y/o comunitariamente junto a su hijo/a. A la vez, se buscará, en la medida de lo posible, el involucramiento del progenitor del niño/a como persona significativa y de un adulto responsable como apoyo y complementariedad a los desafíos que enfrenta la adolescente y madre. 11. CONDICIONES MÍNIMAS DE FUNCIONAMIENTO La institución debe asegurar las siguientes condiciones mínimas para una óptima atención de las madres y sus hijos/as: Provisión de servicios: Garantizar la cobertura de necesidades básicas en las madres y sus hijos/as nacidos o por nacer, tales como alimentación balanceada, acceso a instancias de salud para el control del embarazo, atención del parto y control de salud infantil, entre otras. Confidencialidad, Buen Trato, Asesoría en el proceso de discernimiento y Respeto por la decisión de Ceder: Garantizar el resguardo y adecuada utilización de los antecedentes personales proporcionados por las beneficiarias del proyecto, los cuales sólo serán entregados a las instancias pertinentes. Por otra parte, es importante garantizar que los/las profesionales y personal de la residencia otorguen a las madres, un trato respetuoso, comprensivo y digno. En forma conjunta se debe potenciar la adecuada relación materno-filial y abordar las situaciones que pudieran generar algún tipo de estrés o variación de la relación. Al tratarse de una mujer o adolescente que ha expresado conflictos con asumir el rol materno deberá ser asesorada y acompañada en su proceso de discernimiento. Tal como se señaló anteriormente para ello deberá ser derivada a profesionales especializados en la temática de adopción, ya sea pertenecientes a las Unidades de Adopción del Servicio Nacional de Menores u Organismos Acreditados. 12

13 En los casos de que se trate de una mujer o adolescente que ha tomado la decisión de ceder al hijo/a en adopción, los directivos, profesionales y todo personal de la institución, debe apoyar y aceptar la decisión que la madre libre e informadamente a tomado, sin realizar comentarios, ni recriminarlas, lo que se considerará una forma de coerción y/o maltrato que debe ser denunciado. Consideración de la salud mental: Garantizar la cobertura de necesidades de apoyo y contención emocional y social, asegurando que todas las mujeres cuenten con un plan de intervención integral que incluya al progenitor cuando sea apropiado y al niño/a una vez nacido, que le permita acceder a una atención psicoterapéutica cuando ésta sea recomendable para el bienestar emocional de la embarazada, la madre y del hijo/a. Reintegración: Promover, en lo posible, la interacción positiva entre la madre hijo/a durante el proceso prenatal y posterior al nacimiento, a objeto de potenciar los vínculos entre ellos y facilitar el proceso de reinserción familiar y social de ambos, siempre y cuando ésta sea la mejor alternativa de vida para el niño/a y se ajuste a la decisión de la madre y siempre que la madre participe de manera voluntaria a este proceso. Acceso a la integración y participación: Potenciar el desarrollo de una residencia abierta a la comunidad, que promueva en las mujeres y adolescentes en conflicto con su maternidad, el desarrollo de su autonomía, la responsabilidad y el acceso a las redes sociales de apoyo, a través del contacto de éstas con el medio social y comunitario. 12. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO GENERAL DE TRABAJO - Respecto a la Intervención Biopsicosocial 1. Ingreso Al ingresar al programa residencial, la mujer o joven embarazada, deberá ser proveída de los elementos fundamentales para la satisfacción de sus necesidades básicas en consideración a su estado de embarazo, tales como la asignación de un dormitorio, ropa de cama, vestuario, alimentación equilibrada, elementos de aseo, entre otros. Será preocupación de los encargados de la residencia, el facilitar y apoyar su proceso de integración frente a su grupo de pares, con el que le corresponderá convivir, considerando para esto, aspectos tales como ofrecer una bienvenida y su presentación al resto de las mujeres que participan del proyecto, en un ambiente cálido y acogedor. La madre debe estar informada, que su ingreso al programa residencial, la involucra en una serie de responsabilidades que debe asumir tanto en su autocuidado como en la protección del niño/a que está por nacer, así como su participación activa en los procesos de intervención psicosocial de la que será protagonista. Congruente con lo anterior se le darán a conocer las normas de convivencia y rutinas de la residencia y deberá estar informada que su incorporación al establecimiento, involucra la participación en el Programa Madre - Hijo, que tiene como finalidad resolver el conflicto respecto al ejercicio de la maternidad, lo que puede derivar en el apoyo para asumir la crianza o 13

14 bien en la búsqueda de otras alternativas, como la adopción, que restituyan en el niño/a, su derecho a vivir en familia. Es importante evaluar preliminarmente la situación biopsicosocial de la mujer embarazada, puesto que en casos que se detecten factores de alto riesgo que pongan en peligro la integridad física y mental tanto de la progenitora como del niño/a se deben tomar medidas de protección inmediatas, ya sea desde el mismo establecimiento o a través de derivaciones a proyectos más especializados. De esta forma, las adolescentes, las mujeres consumidoras de alcohol o drogas, las víctimas de violencia física o sexual, deben ser acogidas y protegidas oportunamente. 2. Evaluación Diagnóstica En esta fase, se establece el primer contacto con la mujer o adolescente que enfrenta un conflicto con su maternidad, instancia en la que los profesionales de la residencia deben realizar un diagnóstico psico social inicial de la futura madre, que de cuenta de los factores motivacionales y sociales que están a la base de su solicitud de ingreso, si se trata de una demanda espontánea. Esta evaluación debe ser luego complementada mediante entrevistas o aplicación de técnicas de evaluación social y psicológica que permita tener un perfil de la madre, su problemática de base, sus recursos familiares y de pareja, su red de apoyo y concluir respecto a las habilidades y capacidades parentales que posean que les permita enfrentar el actual embarazo. El plazo máximo para la realización de la evaluación diagnóstica es de 15 días hábiles contados desde el ingreso de la madre en conflicto al programa. En este aspecto cabe señalar que las residencias responden a la necesidad de protección y apoyo a las mujeres y adolescentes que presentan conflicto con su embarazo. Ante la presencia de una red de contención familiar, es obligación del equipo profesional de la residencia primero evaluar la motivación y los reales recursos que esta red familiar presenta y trabajar en intervención de ser ello posible, considerándola siempre como un recurso coadyuvante al rol materno y no como un elemento que sustituya a la mujer en su rol de madre. Esa situación cobra especial relevancia en las adolescentes embarazadas tanto para decidir su ingreso como para planificar un plan de intervención, tendiente a potenciar estos recursos y empoderarla en que sea ella quien cumpla el rol de madre frente a su hijo. Por lo tanto, este diagnóstico inicial determinará la pertinencia y conveniencia del ingreso de la mujer o joven a la residencia. Si se trata de adolescentes ingresadas por vía judicial y con causa de protección vigente, el equipo profesional deberá informar trimestralmente al Tribunal de Familia respectivo, mediante la evacuación de informes sociales y psicológicos, acerca de los avances y/o retrocesos de la intervención y su proyección futura. 3. Plan de Intervención Individual De acuerdo a la evaluación efectuada el equipo psicosocial se deberá elaborar un Plan de Intervención Individual dirigido a la díada Madre Hijo/a, el cual debe abordar su problemática desde un punto de vista social, psicológico, educativo y de trabajo con la red comunitaria. 14

15 El plazo para la realización del Plan de Intervención Individual no debe exceder los 15 días hábiles desde el ingreso de la mujer a la Residencia. Éste debe ser elaborado en conjunto con la mujer, su familia y/o progenitor del hijo/a, si se encuentra presente. Debe incorporar objetivos, plazos y un programa de actividades, acorde a las características, necesidades y requerimientos de cada sujeto de atención. En la carpeta individual de cada mujer se debe consignar la evaluación mensual del Plan, que permita flexibilizarlo. De tratarse de ingreso solicitado por los Tribunales de Familia, se debe remitir trimestralmente un informe de avance o retroceso del Plan de Intervención Individual ejecutado. El Plan de Intervención Individual, debe abordar aspectos centrales tales como: Embarazo y vínculo afectivo hacia el hijo/a. Muchas mujeres viven el embarazo con fuertes sentimientos de rechazo y ambivalencia, por lo que es necesario que los profesionales de la residencia puedan acoger y contener a las madres de manera que puedan vivir este período sin enjuiciamientos ni presiones de ningún tipo. Como se ha mencionado anteriormente, el embarazo es un período de alta sensibilidad, donde se pueden realizar intervenciones preventivas que fomenten el desarrollo de un vínculo afectivo hacia el niño/a que se espera, pero es importante que los profesionales y personal que interviene con las madres, acepten la decisión de la madre de no participar en intervenciones y/o actividades que fomenten este vínculo y respetar su decisión en el caso de que ésta decida entregar a este hijo/a en adopción. Fomentar el desarrollo de competencias parentales: Es necesario trabajar junto a la mujer y adolescente, para que pueda ejercer sus funciones de crianza en forma competente, activa y efectiva, dado que los cuidados que reciba el niño/a como la calidad de la relación que establece con éste/a son determinantes para su desarrollo inmediato y futuro. Para esto, el programa debe contar con una intervención individual que le permita a las mujeres que se sienta interesadas en participar, reflexionar acerca de si mismas, de sus responsabilidades y funciones como madres y por otro lado participar de talleres grupales, en los cuales se les entreguen herramientas atingentes para criar y educar a sus hijos de acuerdo a las necesidades y características de éstos/as. Adopción. Cuando la madre no presenta la motivación ni el deseo de asumir íntegra y responsablemente el cuidado de su hijo/a, o se detectan incompetencias que ponen en riesgo al niño/a se debe explorar la existencia de otros adultos en la red familiar disponibles e idóneos para acoger y cuidar al niño/a. Sin embargo, cuando no existen estas posibilidades se debe pensar en otras alternativas que garanticen el desarrollo sano del niño/a, como es la adopción. Así, cuando la adopción se constituye en una posibilidad real, se debe realizar un proceso de acompañamiento psicosocial que le permita a la madre tomar la decisión y enfrentar el duelo que implica esta determinación. Proyecto de vida personal. Uno de los aspectos que más se impacta con el embarazo en este grupo de mujeres y jóvenes, es el proyecto de vida 15

16 personal, sobretodo en las adolescentes, quienes muchas veces interrumpen su escolaridad. En este sentido, los estudios señalan que las adolescentes embarazadas de todos los niveles socioeconómicos tienen menos estudios que sus grupos de referencia. Se debe tomar en cuenta que se trata de mujeres que visualizan sus proyectos de vida en forma estrecha y limitada, por lo que se les debe ayudar a ampliar sus posibilidades y a buscar compatibilidad entre el ejercicio de la maternidad con sus propios proyectos, ya sea personales, laborales, de pareja, entre otros. En el caso de las embarazadas adolescentes, la información y las decisiones, deben ser compartidas con la familia de origen u otros adultos responsables, puesto que son menores de edad. Intervención educativa con la mujer embarazada Esta intervención puede converger con la atención psicosocial, sin embargo, se debe considerar la necesidad de realizar acciones educativas con las madres que les permita: - Desarrollar una conducta y hábitos de auto-cuidado que favorezcan el desarrollo positivo de sus embarazos. Para esto será necesario que se les eduque acerca de los cambios experimentados durante este proceso y la importancia de los cuidados físicos y emocionales para el desarrollo del feto. Así, es importante motivarlas a realizar los controles del embarazo, no ingerir tabaco y alcohol, llevar una alimentación sana y equilibrada, realizar actividades físicas u otras que les permita ocupar positivamente el tiempo libre. - Educar en torno a las necesidades y características de los niños/as en las distintas etapas del ciclo vital, conocimientos que les serán útiles como herramientas para ejercer la crianza en mejores condiciones. - Realizar una intervención que les permita comprender la importancia de establecer vínculos de apego seguro para la salud y desarrollo de sus hijos/as. - Realizar intervenciones educativas para las mujeres que deciden asumir su maternidad o que requieren más tiempo para optar por otra alternativa, sobre temáticas y problemáticas propias de la crianza. - Promover en las mujeres el desarrollo de la autonomía, responsabilidad y de una vida normalizadora a través de la utilización de redes locales y del contacto de las futuras madres con el medio social comunitario. Se consideran relevantes las articulaciones institucionales con instancias de salud, educación y recreación, u otras instancias de la red local que favorezcan en las mujeres embarazadas, una vida normalizadora a nivel de la comunidad, respondiendo de esta manera a sus diversas necesidades. Es conveniente que la residencia desarrolle redes de trabajo con Hospitales, Consultorios Municipales, Municipios u otros organismos de la comunidad, conforme a sus requerimientos. 16

17 4.- Programa Calidad de Vida - Atención a las necesidades de las mujeres embarazadas en conflicto con su maternidad Considerando lo anteriormente señalado, las mujeres que permanecen internas en el programa residencial, se constituyen en un grupo de riesgo que requiere de apoyo y protección integral, puesto que a la etapa crítica del embarazo se suma la ausencia del deseo por el hijo/a que esperan, la falta de redes de apoyo para enfrentar este proceso y la crianza posterior, historias vinculares deficitarias, la adolescencia en muchos de los casos, todo lo cual puede tener un efecto significativamente negativo en el niño o niña en gestación. Por esto, el programa debe proporcionar un ambiente y condiciones biopsicosociales que garanticen la salud y bienestar de la madre y que favorezcan el desarrollo de los niños/as por nacer y de los lactantes que eventualmente permanecerán por un período en la residencia. Lo anterior no sólo se restringe a la satisfacción de necesidades básicas de alimentación, higiene y controles de salud regulares, sino también con atender y responder a las demandas emocionales que pueden presentar las mujeres y adolescentes que cursan sus embarazos bajo estas difíciles condiciones. Por lo tanto es altamente significativo atender al empoderamiento de estas mujeres particularmente cuando corresponden a jefas de hogar o adolescentes priorizando los siguientes aspectos del proyecto vital : sentido de seguridad y visión de futuro capacidad de ganarse la vida capacidad de actuar eficazmente en la esfera pública mayor poder en el proceso de toma de decisiones en el hogar participación en grupos no familiares y uso de grupos de solidaridad como recursos de información y apoyo movilidad y visibilidad en la comunidad Cuidados prenatales básicos - Nutrición y Alimentación: La alimentación durante el embarazo es fundamental para un desarrollo y crecimiento físico y cerebral saludable del niño/a. La dieta de la mujer embarazada debe ser equilibrada, balanceada y acorde a sus requerimientos individuales, que le permita obtener los nutrientes necesarios para que su organismo pueda sostener el embarazo, el parto y posteriormente la lactancia, sin que esto ponga en riesgo su salud. Por ello, las residencias que atienden a mujeres embarazadas deben contar con horas profesionales del profesional Nutricionista para la elaboración de las Minutas de Alimentación semanales las que deben incluir dietas personalizadas para cada madre atendida. En el caso de no contar con horas profesionales de Nutricionista, se debe coordinar esta asesoría con la red comunitaria de salud. 17

18 - Controles médicos y exámenes prenatales frecuentes Los proyectos residenciales que atienden a las mujeres embarazadas, deben asegurar la atención médica y la realización de los controles y exámenes prenatales más frecuentes que permitan monitorear el desarrollo del niño/a y detectar cualquier complicación durante la gestación que pueda poner en riesgo la salud o la vida tanto del niño/a como de la progenitora. De esta manera, las residencias deben proporcionar los controles, exámenes y tratamientos cuando sean necesarios, a través de las gestiones y coordinaciones pertinentes con los Centros de Salud. Los controles prenatales se realizan mensualmente hasta el sexto mes de embarazo; luego cada tres o dos semanas y en el último mes cada siete días. En cada uno de éstos, el medico controla el peso, la presión arterial, escucha los latidos del corazón del feto y mide el crecimiento del útero. También se revisan los antecedentes clínicos de la familia (diabetes, hipertensión, alergias, problemas genéticos, etc.) y se construye la historia clínica individual junto a la realización de los exámenes pertinentes lo cual permite controlar las variables que pueden afectar de alguna forma el desarrollo del embarazo. Es importante que las beneficiarias de estos proyectos, puedan acceder a los exámenes de rigor existentes en Chile para las mujeres embarazadas, tales como los exámenes de sangre y orina. Estos permiten constatar no sólo el grupo sanguíneo y el factor RH sino también, la existencia de enfermedades tales como la diabetes, sífilis o la presencia de anemia e infecciones urinarias. En los últimos años también se ha incorporado la detección de VIH (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) en todos los centros hospitalarios. Asimismo, estas residencias, deben gestionar la realización de ecografías de rutina y las especiales cuando sea necesario. Cuando el embarazo evoluciona normalmente, se realizan trimestralmente, para controlar la edad gestacional, el crecimiento del feto y la placenta como también son muy útiles para descartar malformaciones en el nonato. Respecto a las adolescentes embarazadas, se debe tener presente que son un grupo de mayor riesgo, por lo que el control médico y el apoyo psicológico debe ser acucioso y permanente. Cuando los niños y niñas ya nacidos/as, permanecen en las residencias, deben gozar de un contexto integral de cuidados. Además de recibir los controles pediátricos regulares, las vacunas, exámenes y tratamientos indicados, es preciso fomentar condiciones de estimulación cognitiva y emocional donde participen las madres, padres u otros familiares, cuando este recurso está presente. Para el cumplimiento de estos objetivos, los profesionales de la Residencia, deben realizar un trabajo de coordinación con los Centros de Salud para la atención de las mujeres y/o de sus hijos/as. - Salud física y mental de la mujer embarazada Tomando en cuenta la permeabilidad del período prenatal y las difíciles situaciones por las que atraviesan las mujeres que se incorporan a estos proyectos, es importante fomentar un clima de cuidado físico, social y emocional positivo, en el cual se puedan sentir acogidas, protegidas y tranquilas. 18

19 En este sentido, es importante que además de los cuidados y controles médicos, se considere la realización de actividades que fomenten la salud mental de las madres que se encuentran en los establecimientos. Actualmente se sabe que el feto está íntimamente conectado a la madre tanto física como emocionalmente. La mujer no sólo le transmite lo que ingiere, sino también emociones y sentimientos, así las situaciones de estrés alto y mantenido, son dañinas tanto para la madre como para el hijo/a. Sin embargo, como ambos comparten endorfinas, sustancias químicas que producen la sensación de bienestar, el feto también puede beneficiarse de las experiencias y emociones positivas que vive su progenitora. Por eso es tan importante que la mujer pueda sentirse tranquila y relajada. Las actividades de relajación, meditación, imaginería, manualidades y otras, pueden ser instancias positivas para la salud mental de las mujeres y adolescentes embarazadas. Considerando la situación difícil por la que están pasando este grupo de mujeres, los profesionales y personal de las residencias deben configurarse como una red de apoyo, afecto, comprensión y cuidado, que compense la ausencia del soporte familiar, siendo importante, asumir una actitud de prudencia, evitando juicios y sanciones morales. - Consideraciones para el momento del parto El parto es un evento muy importante para toda mujer. Si bien no reviste mayores complejidades pues se trata de un proceso normal, los profesionales que acompañan a la mujer deben estar atentos ante la emergencia de cualquier complicación. Sin embargo, este grupo de mujeres y adolescentes mayoritariamente carentes de una red de apoyo y contención familiar, lo viven con sentimientos de mucha ansiedad, temor y angustia. Por esto, es necesario además de la preparación, el acompañamiento, puesto que el parto puede transformarse para muchas de ellas en un momento de desorganización e inestabilidad emocional, producto de la situación en que han vivido el embarazo. Es preciso que exista una coherencia entre los equipos profesionales que atienden a estas mujeres, en el sentido de establecer coordinaciones con el personal de los consultorios y hospitales para generar un contexto de Buen Trato. Se trata fundamentalmente de respetar a la mujer que se encuentra en estas condiciones, garantizándole el derecho a recibir atención y un trato médico de calidad. Son varios los relatos de mujeres que señalan haber sido maltratadas y castigadas por el personal de los hospitales cuando toman la decisión de entregar a sus hijos en adopción o cuando surgen actitudes de ambivalencia o rechazo hacia el recién nacido/a. Los equipos que se desempeñan en las residencias tienen la responsabilidad de realizar una labor de sensibilización y de educación a los profesionales de la salud, que les permita comprender los conflictos emocionales y las problemáticas sociofamiliares que presentan estas mujeres y que las dejan en una condición de mayor vulnerabilidad. 19

20 Intervención psicosocial con la madre y/o el niño/a El equipo profesional de la Residencia debe realizar una planificación semanal y/o mensual de las actividades o rutinas las que deben quedar por escrito en la carpeta individual de las madres. En ella se deben incorporar actividades grupales e individuales diarias de recreación, intervención psicosocial, educacional y/o de formación. Se debe además registrar la conducta, participación y estados de ánimo de las madres entre otras. Cuando las madres deben permanecer en la residencia con sus hijos/as durante un periodo de tiempo determinado, por requerimientos propios de la intervención, se deben adoptar medidas de cuidado y protección que favorezcan el desarrollo sano e integral de éstos. De esta manera los recién nacidos, deben ingresar con sus antecedentes médicos completos y certificado de nacimiento. Todo niño/a nacido debe contar con identificación civil, de no ser así, el equipo profesional debe realizar las gestiones necesarias para su inscripción. Los niños/as extranjeros también deben ser identificados, realizando las acciones pertinentes en el consulado cuando esto sea necesario. Se debe llenar una ficha de ingreso junto a la madre que recoja antecedentes de salud, familiares y de desarrollo, los que deben ser adjuntados en una carpeta individual, en la que se irá incorporando las otras intervenciones y evaluaciones que se realicen con el niño/a. En términos generales, cada carpeta debe contener: En relación a la madre: - Certificado de nacimiento - Informes de derivación u otros realizados por terceros - Certificado de salud - Exámenes médicos habituales y específicos - Evaluaciones psicológicas y sociales realizadas por la institución En relación al niño/a: - Anamnesis - Certificado de nacimiento - Cuadro de vacunas, indicando las fecha de administración. - Cuadro de control de niño sano del consultorio - Exámenes médicos habituales y específicos - Evaluaciones de Desarrollo Psicomotor y las indicaciones o sugerencias para intervenciones, cuando sea necesario. La residencia debe asegurar condiciones adecuadas para la permanencia del niño o niña como el acceso a controles médicos, alimentación adecuada a los requerimientos nutricionales de cada etapa del desarrollo y contar con cunas individuales, ropa de cama y vestuario para los niños/as. La intervención con el niño/a debe considerar la realización de acciones centrales tales como: 20

ORIENTACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS MODALIDAD RESIDENCIAS DE PROTECCIÓN PARA LACTANTES O PREESCOLARES

ORIENTACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS MODALIDAD RESIDENCIAS DE PROTECCIÓN PARA LACTANTES O PREESCOLARES ORIENTACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS MODALIDAD RESIDENCIAS DE PROTECCIÓN PARA LACTANTES O PREESCOLARES INDICE 1. Definición de la residencia 2. Objetivos 3. Resultados esperados 4. Descripción del proceso

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Presentación Talleres

Presentación Talleres Presentación Talleres Qué son los talleres ConSentidos? Los Talleres consentidos son acciones preventivas que intentan dar respuesta al problema del consumo de cigarrillo, alcohol y otras drogas en los

Más detalles

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI COMUNITARIO ANTECEDENTES Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI Estrategia elaborada por la Organización

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

TEXTO DICTAMINADO 12/11/2014

TEXTO DICTAMINADO 12/11/2014 TEXTO DICTAMINADO 12/11/2014 ADICIÓN DE UN NUEVO CAPÍTULO III REFERENTE A LOS DERECHOS EN SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA, AL TÍTULO I DEL LIBRO I DE LA LEY GENERAL DE SALUD, Nº 5395 DE 30 DE OCTUBRE

Más detalles

Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org

Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org Manual básico de Voluntariado Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org Desde FEVOCAM, Plataforma de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, hemos creado este manual

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

PREVENCIÓN Y FOMENTO DE ACTITUDES DEL CUIDADO DEL MENOR.

PREVENCIÓN Y FOMENTO DE ACTITUDES DEL CUIDADO DEL MENOR. PREVENCIÓN Y FOMENTO DE ACTITUDES DEL CUIDADO DEL MENOR. Artículo 6 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño: Derecho de los niños al pleno desarrollo de su personalidad, en un entorno de

Más detalles

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL A) DEFINICIÓN El Programa de Promoción Social se encuadra dentro de los Programas Generales con los que cuenta

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

Asociación Pro-Bienestar de la familia nicaragüense.

Asociación Pro-Bienestar de la familia nicaragüense. sexos, adultos mayores, las familias y las comunidades. Estas políticas son una recopilación de las actividades que desde hace años la Asociación ha venido realizando a través de sus programas comunitarios

Más detalles

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia"

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia" Reunión de Consulta con la Sociedad Civil Políticas y Programas de Gobierno para la Promoción de la Calidad de Vida y Salud 12 de Abril de 2007. Brazilia

Más detalles

Servicio Nacional de Menores Departamento de Protección de Derechos Área de Gestión Programática

Servicio Nacional de Menores Departamento de Protección de Derechos Área de Gestión Programática 2011 Primer Informe: Monitoreo de Tiempos de Largas Permanencia de los niños, niñas y adolescentes en los Proyectos y Programas del Departamento de Protección de Derechos. Servicio Nacional de Menores

Más detalles

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN Ciudad de Guatemala, Guatemala, 9 de julio 2009 LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA ATENCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS EN CASOS DE REPATRIACIÓN

Más detalles

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN Ciudad de Guatemala, Guatemala, 9 de julio 2009 LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA ATENCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS EN CASOS DE REPATRIACIÓN

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación:

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: CONCLUSIONES. En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: La violencia contra los niños no se puede justificar, así como los niños nunca deben

Más detalles

Por qué un sistema de protección integral a la primera infancia?

Por qué un sistema de protección integral a la primera infancia? Temario Por qué un sistema de protección integral a la primera infancia? Qué le ofrece Chile Crece Contigo a los niños y niñas? Instrumentos para la gestión del sistema. La instalación progresiva del Sistema

Más detalles

PROYECTO DE LEY QUE PROTEGE A LAS ALUMNAS DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN SITUACIÓN DE EMBARAZO O MATERNIDAD.

PROYECTO DE LEY QUE PROTEGE A LAS ALUMNAS DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN SITUACIÓN DE EMBARAZO O MATERNIDAD. PROYECTO DE LEY QUE PROTEGE A LAS ALUMNAS DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN SITUACIÓN DE EMBARAZO O MATERNIDAD. FUNDAMENTOS La Constitución Política de la República garantiza a todas las personas

Más detalles

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. 3.1.- DERECHOS. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

Los derechos de los y las docentes

Los derechos de los y las docentes En la Ley de Educación Nacional N 26.206 se describen los derechos y obligaciones de los docentes y de los alumnos. Si bien los roles y las responsabilidades son diferentes, la manera en que se desarrollan

Más detalles

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES A) DEFINICIÓN El Programa de Familia tiene por objeto desarrollar actuaciones dirigidas a promover el bienestar y la protección de los niños/as y adolescentes

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ

PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ 1. INTRODUCCIÓN La disminución de la mortalidad infantil

Más detalles

PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL

PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL COLEGIO BINACIONAL CHILENO - AMERICANO ANTOFAGASTA PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL INTRODUCCIÓN De acuerdo a los estudios realizados por SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SOBRE IDENTIDAD DE GÉNERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SOBRE IDENTIDAD DE GÉNERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SOBRE IDENTIDAD DE GÉNERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ La identidad de género se configura a través de la vivencia íntima del propio género, incluyendo la vivencia del propio

Más detalles

CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA. Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito.

CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA. Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito. CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito. Qué es el VIH/SIDA? El VIH es el Virus de la Inmunodeficiencia

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

1.- DEFINICIÓN. Departamento de Protección de Derechos Servicio Nacional de Menores 1

1.- DEFINICIÓN. Departamento de Protección de Derechos Servicio Nacional de Menores 1 ORIENTACIONES TÉCNICAS Familias de Acogida Departamento Protección de Derechos SERVICIO NACIONAL DE MENORES MINIESTRIO DE JUSTICIA 2004 1.- DEFINICIÓN El Programa de Familias de Acogida es una modalidad

Más detalles

Se deben identifi car las mujeres en condiciones especiales por:

Se deben identifi car las mujeres en condiciones especiales por: RECOMENDACIONES PARA LAS PERSONAS ENCARGADAS DE LOS ALBERGUES: LA PROTECCIÓN DE LAS MUJERES EN LOS DIFERENTES CICLOS DE VIDA ORGANIZACIÓN DE ALBERGUES CON PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES Conformar Comités

Más detalles

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar Modelo de Calidad de la Gestión Escolar PRESENTACIÓN DEL MODELO En todos los países que desarrollan procesos de reformas educacionales e innovaciones en el ámbito escolar, una de las preocupaciones centrales,

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 62 IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 9.1 Acerca de la Prevención del embarazo, embarazo y riesgo reproductivo. a. Prevención del embarazo: En relación a la prevención del embarazo la mayoría de las usuarias

Más detalles

BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA DE BIZKAIA CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2012

BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA DE BIZKAIA CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2012 BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA DE BIZKAIA CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2012 Hay muchos niños y niñas que ESPERAN TU AYUDA En Bizkaia hay muchos niños y niñas que viven con familias de acogida. Lo deseable

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención

Más detalles

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MODALIDADES DE PROTECCION ESPECIALIZADA

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MODALIDADES DE PROTECCION ESPECIALIZADA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MODALIDADES DE PROTECCION ESPECIALIZADA I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1 CÓDIGO 2 REGIÓN NOMBRE DEL PROYECTO COLABORADOR ACREDITADO COBERTURA LÍNEA DE ACCIÓN MODALIDAD

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCION DE FAMILIA SALUDABLE Y APOYO COMPLEMENTARIOS

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCION DE FAMILIA SALUDABLE Y APOYO COMPLEMENTARIOS SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCION DE FAMILIA SALUDABLE Y APOYO COMPLEMENTARIOS PROGRAMA DE PREVENCION Y APOYO AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES PROGRAMA: S E R SEXUALIDAD RESPONSABLE

Más detalles

PROGRAMA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR CRUZ ROJA ESPAÑOLA-ALMERIA

PROGRAMA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR CRUZ ROJA ESPAÑOLA-ALMERIA PROGRAMA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR CRUZ ROJA ESPAÑOLA-ALMERIA El Plan de Acción de establece como estrategia procurar una respuesta integral a las necesidades que presenta la infancia más vulnerable de nuestro

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto

Más detalles

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez

Más detalles

ROL DE LA MATRONA EN CHILE

ROL DE LA MATRONA EN CHILE ROL DE LA MATRONA DE ATENCION PRIMARIA EN EL PROGRAMA DEL ADOLESCENTE EN CHILE AUTOR SANDRA MOREAU TOLEDO MATRONA UNIDAD DE ADOLESCENCIA CENTRO DE SALUD DR. ALEJANDRO DEL RIO PUENTE ALTO, SANTIAGO DE CHILE

Más detalles

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD.

PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD. PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD. El Municipio buscará a través de este programa crear las condiciones para que la población pobre y vulnerable pueda acceder en igualdad de oportunidades

Más detalles

CASA HOGAR DE LA TERCERA EDAD OBJETIVO

CASA HOGAR DE LA TERCERA EDAD OBJETIVO CASA HOGAR DE LA TERCERA EDAD OBJETIVO La casa Hogar de la Tercera Edad brinda atención Integral a las necesidades físicas y psicológicas de los adultos mayores que se encuentren en situación de riesgo,

Más detalles

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez 17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez 17.1 Misión Garantizar la restitución y protección de los derechos fundamentales de las niñas y niños que se encuentre en situación de mayor desventaja,

Más detalles

TITULO V ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS EN JUNJI

TITULO V ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS EN JUNJI TITULO V ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS EN JUNJI V.1 PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES Considerando las regulaciones que en materia laboral rigen para el sector público, el objetivo fundamental

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

Formulario de Presentación de Proyectos. Para la Línea de Programas de Prevención Focalizada

Formulario de Presentación de Proyectos. Para la Línea de Programas de Prevención Focalizada Para la Línea de (Correspondiente al Programa de Intervención Breve PIB, señalado en el artículo 39 del reglamento de la Ley 20.032) Febrero 2012 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN NOMBRE DEL PROYECTO

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN 13 de abril de 2015 P ERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO

Más detalles

ORIENTACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS MODALIDAD RESIDENCIAS DE PROTECCIÓN PARA LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

ORIENTACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS MODALIDAD RESIDENCIAS DE PROTECCIÓN PARA LA ADOLESCENTE EMBARAZADA ORIENTACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS MODALIDAD RESIDENCIAS DE PROTECCIÓN PARA LA ADOLESCENTE EMBARAZADA INDÍCE 1. Introducción 2. Definición de la Residencia 3. Objetivos 4. Resultados esperados 5. Descripción

Más detalles

PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN Y/O REGULARIZACIÓN DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN Y/O REGULARIZACIÓN DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN Y/O REGULARIZACIÓN DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA 1-Introducción En este momento, el debate sobre el futuro de la educación secundaria trasciende

Más detalles

POLÍTICA DE VOLUNTARIADO DE OXFAM INTERMÓN

POLÍTICA DE VOLUNTARIADO DE OXFAM INTERMÓN OXFAM INTERMÓN JULIO 2014 POLÍTICA DE VOLUNTARIADO DE OXFAM INTERMÓN DEPARTAMENTO www.oxfamintermon.org ÍNDICE 1 Definición de voluntario 3 2 Como persona voluntaria, qué puedes esperar 3 3. Qué espera

Más detalles

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO 1 PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO Objetivo general: Concientizar e involucrar a funcionarios, docentes y estudiantes sobre la promoción de la salud y la importancia de prevenir

Más detalles

CONSELLERIA DE BIENESTAR SOCIAL D.G. de la Familia, Menor y Adopciones

CONSELLERIA DE BIENESTAR SOCIAL D.G. de la Familia, Menor y Adopciones QUÉ ES el ACOGIMIENTO FAMILIAR de menores? El Acogimiento Familiar es un recurso social pensado para menores que, por diversas circunstancias, no pueden vivir o no es conveniente que vivan con su familia.

Más detalles

y la alimentacíon del lactante Introducción

y la alimentacíon del lactante Introducción El SIDA y la alimentacíon del lactante Declaración política conjunta del ONUSIDA, la OMS y el UNICEF Introducción El número de lactantes que nacen infectados por el VIH está aumentando día tras día. La

Más detalles

Todos los niños necesitan un hogar

Todos los niños necesitan un hogar CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2010 Todos los niños necesitan un hogar Para éste, ES URGENTE TU puedes DARSELO Con la colaboración de: SITUACIÓN DEL ACOGIMIENTO EN BIZKAIA El Departamento de Acción Social

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio. www.visionmundial.org.co

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio. www.visionmundial.org.co MANUAL DEL PATROCINADOR? Guia de preguntas frecuentes sobre su patrocinio www.visionmundial.org.co MANUAL DEL PATROCINADOR VISIÓN Nuestra visión para cada niño y niña vida en toda su plenitud, Nuestra

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR EN ÁLAVA 2014. Familia bat behar dut. Hartuko nauzu zurean? Necesito una familia. Me acoges?

CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR EN ÁLAVA 2014. Familia bat behar dut. Hartuko nauzu zurean? Necesito una familia. Me acoges? CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR EN ÁLAVA 2014 Necesito una familia. Me acoges? DOSSIER DE PRENSA COMPARECENCIA PÚBLICA DIPUTADA SERVICIOS SOCIALES Noviembre 2014 INDICE DEL DOSSIER 1 CAMPAÑA ACOGIMIENTO

Más detalles

5.1.2.2 Subtema: Mujeres

5.1.2.2 Subtema: Mujeres 5.1.2.2 Subtema: Mujeres Diagnóstico De acuerdo con el INEGI, en el año 2010 vivían 7.7 millones de mujeres en el Estado de México, 51.3% del total de la población de la población estatal; en nuestro municipio

Más detalles

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares 2013 DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA: TUTORÍAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Las Jornadas intensivas

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

200 Propuestas que cambiarán Madrid

200 Propuestas que cambiarán Madrid Elecciones Autonómicas 2015 200 Propuestas que cambiarán Madrid Políticas Sociales Políticas Sociales Uno de los objetivos fundamentales de cualquier gobierno debe ser conjugar la libertad individual de

Más detalles

Máster Ingeniería del Agua. Módulo V. Construcción. Tema: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Máster Ingeniería del Agua. Módulo V. Construcción. Tema: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Máster Ingeniería del Agua. Módulo V. Construcción. Tema: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

Vicerrectoría Académica PROGRAMA DE APOYO ESTUDIANTIL

Vicerrectoría Académica PROGRAMA DE APOYO ESTUDIANTIL PROGRAMA DE APOYO ESTUDIANTIL PROGRAMA DE APOYO ESTUDIANTIL Vicerrectoría Académica Presentación.- El Programa de Apoyo Estudiantil de la Universidad Simón Bolívar es un esfuerzo institucional que involucra

Más detalles

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo 4 SIMULACIÓN Y SIMULACRO En este capítulo, se enuncian conceptos y consideraciones para la organización de ejercicios prácticos que permitan poner a prueba parcial

Más detalles

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD Unidades Ministeriales responsables: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Ministerio de Salud y Ambiente I.- Encuadre general del

Más detalles

1. PRESENTACIÓN Y PERSPECTIVA GENERAL DEL PROYECTO

1. PRESENTACIÓN Y PERSPECTIVA GENERAL DEL PROYECTO CONVENIO ENTRE COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE ANDALUCÍA ORIENTAL (COPAO) Y EL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER (IAM) JUNTA DE ANDALUCÍA PARA LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICACON MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

Más detalles

Proyecto de Voluntariado Universitario

Proyecto de Voluntariado Universitario Proyecto de Voluntariado Universitario 1. Descripción del Proyecto 1. 1 Nombre Voluntarios colaborando con las ONGs 1. 2 Descripción El proyecto tiende a promover la vinculación de estudiantes, graduados

Más detalles

Nº Delegados de Prevención

Nº Delegados de Prevención NOTAS 1.1 1 Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado

Más detalles

Referentes técnicos de educación inicial y de cualificación del talento humano

Referentes técnicos de educación inicial y de cualificación del talento humano Referentes técnicos de educación inicial y de cualificación del talento humano Ministerio de Educación Nacional Líneas estratégicas de educación inicial Referentes de educación inicial Cualificación de

Más detalles

PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES COLEGIO TERESIANO PADRE ENRIQUE NACIMIENTO

PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES COLEGIO TERESIANO PADRE ENRIQUE NACIMIENTO Colegio Teresiano Padre Enrique Nacimiento PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES PROTOCOLO ANEXO AL REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Más detalles

Las situaciones de riesgo que afectan a la salud sexual

Las situaciones de riesgo que afectan a la salud sexual Las situaciones de riesgo que afectan a la salud sexual El cuidado de la salud sexual de los adolescentes no puede dejar de lado la prevención del embarazo, problema que se ve agudizado por las condiciones

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES SOBRE NO DISCRIMINACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL ESTADO

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES SOBRE NO DISCRIMINACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL ESTADO CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES SOBRE NO DISCRIMINACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL ESTADO I. INTRODUCCIÓN. 1. Desde principios de la década pasada, los gobiernos democráticos han impulsado

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo.

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo. Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo. Violencia contra las mujeres: La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos

Más detalles

En búsqueda de Respuestas Integrales para la Infancia.

En búsqueda de Respuestas Integrales para la Infancia. 1 En búsqueda de Respuestas Integrales para la Infancia. EDUCACIÓN EN Y PARA LA DIVERSIDAD Educación Inicial Inclusiva. Institución: Fundación Integra. Julia Sandes Pérez. Chile. Área temática elegida:

Más detalles

CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.

CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14. El Máster se enfoca al desarrollo de las siguientes competencias, previstas en la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios

Más detalles

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA: SER PADRES MÁS ALLA DE LA RUPTURA. Uno de los agentes que más influye en que va a

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad

Más detalles

El dinamizador como referente Seminario de Formación febrero de 2004 Contenidos 1. Perfil de la persona dinamizadora 2. Papel de la persona dinamizadora 3. Funciones y tareas 4. El Centro y su entorno

Más detalles

La familia, contigo EL PAPEL DE LOS FAMILIARES EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES

La familia, contigo EL PAPEL DE LOS FAMILIARES EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES La familia, contigo EL PAPEL DE LOS FAMILIARES EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES INDICE 11. INTRODUCCIÓN: EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES Y EL NUEVO PROGRAMA PARA LA

Más detalles

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia abril de 2007 Elaboración Política Pública Infancia Consejo Asesor Infancia Comité Ministros Infancia Grupo Técnico interministerial Propuesta medidas

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

A4CBE1398113C81676B234C8B1E15705SS

A4CBE1398113C81676B234C8B1E15705SS ORDENANZA REGULADORA DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE INTERVENCIÓN FAMILIAR EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA POBLACIÓN INFANTIL DE LA CIUDAD DE PAMPLONA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I La

Más detalles

Capítulo II Consejo Interinstitucional de Atención a la Madre Adolescente

Capítulo II Consejo Interinstitucional de Atención a la Madre Adolescente Ley General de Protección a la Madre Adolescente Ley N 7735 (modificada a partir de la ley 8312) La Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica DECRETA CAPÍTULO I Disposiciones Generales: Artículo

Más detalles

Servicio Voluntario Europeo

Servicio Voluntario Europeo Servicio Voluntario Europeo Carta Versión 13 de abril de 2015 Juventud Índice de contenidos Colaboración en el SVE... 3 Principios del SVE que deben garantizarse... 3 Estándares de calidad del SVE que

Más detalles

Documento de sensibilización Carta de identidad

Documento de sensibilización Carta de identidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org

Más detalles

Tarjetas 2 Agrupación de Derechos del Niño

Tarjetas 2 Agrupación de Derechos del Niño Estas tarjetas se pueden descargar en: www.warchildlearning.org /descargar módulos. Artículo 2: No-discriminación Artículo 3: El mejor interés del niño Todos los derechos aplican a todos los niños, independiente

Más detalles

Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana

Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, 1989 1 La libertad,

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles