Indicaciones del electrocardiograma para la valoración preoperatoria en cirugía programada

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Indicaciones del electrocardiograma para la valoración preoperatoria en cirugía programada"

Transcripción

1 (Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2002; 49: 5-12) ORIGINAL Indicaciones del electrocardiograma para la valoración preoperatoria en cirugía programada F. J. García-Miguel a, *, J. García Caballero b, **, J. A. Gómez de Caso-Canto c, *** *Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital General de Segovia. **Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. Unidad de Garantía de Calidad Asistencial. Hospital Universitario La Paz de Madrid. ***Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social de Segovia. Resumen OBJETIVOS: Establecer un protocolo de indicación del electrocardiograma (ECG) preoperatorio en cirugía programada. Estudiar la prevalencia de anormalidades del ECG solicitado rutinariamente, su influencia en el manejo anestésico-quirúrgico y en la prevención de las complicaciones perioperatorias de los pacientes. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio prospectivo de 413 pacientes sometidos a una intervención programada no cardiotorácica durante un período de dos años. Las anomalías del ECG fueron consideradas mayores o menores basadas en su asociación con la morbimortalidad perioperatoria de los pacientes. Los resultados fueron considerados esperados o no esperados si existía concordancia entre la historia clínica y el ECG. RESULTADOS: Se realizó un ECG preoperatorio en el 100% de los pacientes. Se encontraron un 41,9% de ECG anormales, de los que el 28,6% presentaban anomalías mayores. La prevalencia de anomalías fue mayor en varones mayores de 40 años, con patología cardíaca o respiratoria y clasificación ASA III-V. El 8,9% de las anomalías encontradas no eran esperadas por la historia clínica del paciente y no supusieron retraso ni cancelación de las intervenciones propuestas. Las anomalías encontradas motivaron cambio de actitud preoperatoria en el 0,5% de los casos. La frecuencia de complicaciones intraoperatorias fue 7,9% y 24,6% la de postoperatorias. CoNCLUSIONES: La realización del ECG preoperatorio debería limitarse a los pacientes con edad superior a 40 años, a los que consumen 80 g de alcohol/día o más, o que presentan síntomas o signos cardíacos o respiratorios y que están diagnosticados de alguna enfermedad cardíaca o respiratoria. a Facultativo Especialista de Área. b Profesor titular de Medicina Preventiva y Salud Pública. Jefe de Servicio de Medicina Preventiva. Jefe de la Unidad de Garantía de Calidad Asistencial. c Jefe de Sección. Correspondencia: F. J. García-Miguel Servicio de Anestesiología y Reanimación Complejo Hospitalario de Segovia Crta. Ávila s/n Segovia fgarcia@hgse.insalud.es Aceptado para su publicación en noviembre Palabras clave: Garantía de Calidad: Efectividad. Valoración Preoperatoria: Electrocardiograma. Indications for screening electrocardiography before elective surgery Summary OBJECTIVES: To establish indications for ordering a screening electrocardiogram (ECG) before scheduled surgery. To study the prevalence of abnormalities found in routine ECGs and the impact of routine ECGs on anesthetic and surgical management and on preventing perioperative complications. MATERIAL AND METHODS: A prospective study of 413 patients undergoing scheduled non-cardiac surgery over a two-year period. ECG anomalies were defined as major or minor in function of their association with perioperative morbimortality. ECG results were considered expected or unexpected in function of agreement with a patient s history. RESULTS: An ECG was done for all patients before surgery. Anomalies were observed in 41.9% of the ECGs, 28.6% of which were considered major. The prevalence of anomalies was greater among men over 40 years of age, with heart or respiratory disease and these classified as ASA III-V. The anomalies were unexpected in 8.9% and did not cause postponement or cancellation of scheduled procedures. Anomalies found led to changes in preoperative approach in 0.5% of the cases. Intraoperative complications were seen in 7.9% and postoperative complications in 24.6%. CONCLUSIONS: Preoperative ECGs should be obtained only in patients over 40 years of age who present cardiac or respiratory signs or symptoms and who are diagnosed of some heart or respiratory disease. Key words: Quality assurance: efficacy. Preoperative assessment: electrocardiogram. 13 5

2 Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 49, Núm. 1, 2002 Introducción Según la Organización Mundial de la Salud 1, calidad asistencial es aquella que hace que el paciente reciba el correcto diagnóstico y los servicios terapéuticos, que van a conducirle al estado de óptima salud alcanzable para dicho paciente, según los conocimientos del momento de la ciencia médica y los factores biológicos del paciente (edad, enfermedad, diagnósticos secundarios concomitantes, cumplimiento terapéutico, etc.), con el coste mínimo de recursos, con la exposición al mínimo riesgo posible de un daño adicional y con la máxima satisfacción del paciente y del profesional sanitario. Existen otras definiciones de calidad asistencial, pero todas ellas coinciden en dar salud y satisfacción a los enfermos y satisfacción a los profesionales sanitarios. Dentro de la calidad asistencial, la garantía de calidad o efectividad es el conjunto de estudios encaminados a conocer y mejorar la calidad en el hospital, orientados y promovidos por los profesionales. El proceso de garantía de calidad en Anestesiología y Reanimación permite la identificación de posibles problemas en la práctica clínica, la evaluación del origen de estos problemas, la toma de medidas para su solución y la vigilancia de su eliminación 2. La valoración anestésica preoperatoria supone el estudio global del paciente que va a ser sometido a una intervención quirúrgica con el fin de evaluar su estado físico y establecer el plan perioperatorio más adecuado 3. Una valoración preoperatoria organizada supone una mejoría de la calidad asistencial, al mejorar la seguridad del enfermo mediante la anticipación de las necesidades perioperatorias, la satisfacción del paciente por la información recibida sobre procedimientos y riesgos, la eficiencia del quirófano al disminuir imprevistos y un ahorro económico debido a la mayor ocupación del quirófano y a la reducción de las cancelaciones 4. Desde el año 1989 en el que se publicó en Suecia el primer informe de evaluación de la Red Internacional de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (INAHTA) sobre "Rutinas Preoperatorias" (SBU 89) 5 hasta la actualidad, se han publicado otros cinco documentos relativos a este tema por otras tantas agencias pertenecientes a la red En todos ellos se ha puesto de manifiesto que no existen beneficios en la solicitud rutinaria de pruebas complementarias preoperatorias, y por eso, su uso debería estar limitado a aquellos pacientes en los que la historia clínica y la exploración física así lo indiquen, o ante la presencia de determinados factores de riesgo (edad avanzada, tipo de intervención, etc.). En el presente trabajo se pretende elaborar un protocolo selectivo de petición del ECG preoperatorio a pacientes programados para una cirugía electiva, según el estado físico y hábitos tóxicos de los pacientes. Los objetivos principales son: a) estudiar la prevalencia de anomalías en el ECG preoperatorio solicitado rutinariamente, su influencia en el tratamiento anestésico-quirúrgico del paciente y en la prevención de las complicaciones perioperatorias; b) valorar la utilidad de la aplicación de un protocolo selectivo de petición del ECG preoperatorio; c) valorar el impacto económico de la aplicación de dicho protocolo; y, d) evaluar el grado de aceptación que supondría su implantación, por parte de los profesionales sanitarios implicados. Material y métodos Población y Tipo de Estudio Se diseñó un estudio prospectivo en pacientes que iban a ser sometidos a una intervención quirúrgica electiva en los servicios de Cirugía General y Urología. Se seleccionó una primera muestra con 203 pacientes a la que se llamó muestra de exploración. El período de observación fue de un año (desde el 1 de Enero hasta el 31 de Diciembre de 1998). En ella fueron incluidos todos los pacientes, sin límite de edad, intervenidos bajo anestesia general, locorregional o sedación. De cada paciente se recogieron las siguientes variables: a) datos demográficos, quirúrgicos y hábitos tóxicos (edad, sexo, peso, talla, servicio quirúrgico, duración de la intervención, consumo de alcohol, tabaco y otras drogas); b) datos relacionados con el ECG preoperatorio, (fecha de realización del ECG, ECG anómalos, tipo de anomalías, realización de otras pruebas por el resultado del ECG); y, c) posibles factores de riesgo de presentar anomalías en el ECG (enfermedad cardíaca, enfermedad respiratoria, signos o síntomas cardíacos y respiratorios, clasificación del estado general según la American Society of Anesthesiologists (ASA), presencia de neoplasia). Todas las variables fueron recogidas por el mismo anestesiólogo, autor principal del estudio. El tamaño de la muestra de exploración se calculó teniendo en cuenta que, cuando en un estudio se va a realizar un análisis univariante, el tamaño muestral debe asegurar que el número de sucesos (en nuestro caso ECG preoperatorios anómalos) en relación con el número de potenciales variables predictivas de dicho suceso debe ser mayor de diez 11. Este tamaño de muestra es suficiente para que los resultados obtenidos tengan un nivel de significación del 5% (P<0,05) y un error β de 0,2. De acuerdo con el protocolo preoperatorio de nuestro hospital, los ECG eran solicitados de forma rutinaria por los servicios quirúrgicos, e informados siempre 6 14

3 F.J. GARCÍA-MIGUEL ET AL. Indicaciones del electrocardiograma para la valoración preoperatoria en cirugía programada por el mismo anestesiólogo. Se consideró un ECG anormal cuando presentaba cualquier variación de los límites normales de la electrocardiografía. Las anomalías del ECG se consideraron mayores y menores según los criterios de Deffarges 12, basados en su asociación con la morbilidad y mortalidad perioperatoria de los pacientes, (Anomalías mayores: anomalías en la onda T, signos de isquemia en el segmento ST u onda T, ritmo no sinusal, hipertrofia ventricular izquierda y derecha, extrasístoles ventriculares >5/min, bloqueo aurículo-ventricular de 2º-3º grado, segmento PR corto y alargamiento del segmento QT. Anomalías menores: defecto de conducción ventricular y bloqueo aurículo-ventricular de 1º grado). Los ECG fueron considerados como "normales", "anormales esperados" y "anormales no esperados", si la alteración electrocardiográfica podía ser explicada o no por la anamnesis e historia clínica del paciente. Se consideró "cambio de actitud clínica" cuando hubo cualquier modificación en el manejo preoperatorio habitual del paciente originado por el informe electrocardiográfico (repetición del ECG, solicitud de otras pruebas diagnósticas, interconsulta a otro servicio médico, demora y/o suspensión de la intervención, etc.). Se consideró "complicación" cualquier alteración en la fisiología normal de los pacientes que precisó tratamiento. Se recogieron las complicaciones aparecidas durante la intervención quirúrgica y posteriormente durante el tiempo de ingreso hasta el alta hospitalaria del paciente. Análisis Estadístico Los datos se analizaron mediante los programas estadísticos Epi.Info 7.0 y SPSS 7.0 para Windows. Se realizó un análisis descriptivo de la muestra de exploración, presentándose el número de casos y el porcentaje para las variables cualitativas, y la media y desviación estándar (DE) para las cuantitativas. Posteriormente se realizó un análisis univariante para detectar los factores de riesgo estadísticamente significativos de encontrar anomalías en el ECG preoperatorio, empleando la prueba de la χ 2 de Mantel-Haenszel. La fiabilidad del ECG preoperatorio para predecir la presencia de alguna complicación perioperatoria en el paciente se definió mediante los valores estadísticos de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN). Finalmente se investigó la relación entre dichos factores de riesgo y la presencia de anomalías en el ECG preoperatorio mediante un análisis de regresión logística. Validación del Modelo de Predicción Tras la primera fase del estudio se obtuvo un modelo de predicción de las indicaciones de solicitud del ECG para la valoración preoperatoria en cirugía programada no cardiotorácica. En una segunda fase se validó dicho modelo y se analizó la repercusión clínica y económica de su implantación. Para ello, se seleccionó una segunda muestra con 210 pacientes (muestra de comprobación), empleando la misma metodología de selección y recogida de variables que la utilizada en la muestra anterior. La validación y reproducibilidad del modelo de regresión obtenido incluyó los siguientes apartados: a) Evaluación de la seguridad del paciente que va a ser intervenido: se comparó la frecuencia de aparición de complicaciones perioperatorias y su gravedad obtenidas en las dos muestras. b) Evaluación económica: mediante un análisis coste-beneficio se calculó el coste real que supone la realización rutinaria de un ECG para la valoración preoperatoria y se comparó con el coste que supondría la aplicación del modelo de predicción obtenido. La comparación de medias se realizó empleando el test de la t de Student y la de proporciones empleando el test de la χ 2. La significación estadística se estableció en un error α bilateral de 0,05 (P<0,05). Finalmente, mediante una encuesta dirigida a los profesionales sanitarios implicados en el proceso, se valoró su opinión con respecto a si estaban de acuerdo con el protocolo de solicitud de pruebas para la evaluación preoperatoria en nuestro hospital. El cuestionario estuvo compuesto por 4 preguntas de respuesta múltiple y fue dirigido a todos los médicos que componían el servicio de Anestesiología (n=13), Cirugía General (n=13) y Urología (n=7), respectivamente. Se consideró "pérdida" a la encuesta no entregada en el período de tiempo definido para ello. La participación fue "excelente" si el número de cuestionarios entregados fue superior al 80%. Se calificó "respuesta correcta" cuando estaba en la línea de cambio del actual protocolo de petición de pruebas para la evaluación preoperatoria de los pacientes en nuestro hospital. Se definió el estándar de calidad de cada respuesta a la relación entre el número de respuestas correctas y el total de respuestas correctas e incorrectas. Éste debía de superar o estar lo más próximo posible al 95%. Resultados En la tabla I se presentan los datos demográficos y quirúrgicos, hábitos tóxicos, estado físico según la clasificación de la ASA, técnicas anestésicas empleadas y morbimortalidad perioperatoria de las dos muestras. No hubo diferencias en la distribución de las variables, salvo un menor consumo de tabaco de los pacientes de la muestra de exploración (P=0,002). 15 7

4 Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 49, Núm. 1, 2002 Variables TABLA I Datos demográficos y quirúrgicos de ambas muestras Muestra de exploración (n=203) Muestra de comprobación (n=210) Edad (años) 58,6 ± 2 (10 90) 60,2 ± 2 (4 92) Sexo Varones 130 (64%) 138 (65,7%) Mujeres 73 (36%) 72 (34,3%) Servicio Quirúrgico Cirugía General 156 (76,8%) 138 (65,7%) Urología 47 (23,2%) 72 (34,3%) Hábitos Tóxicos Consumo tabaco 111 (54,7%)* 64 (30,5%) Consumo alcohol 65 (32%) 70 (33,4%) Clasificación ASA ASA I-II 156 (76,8%) 184 (87,6%) ASA III-V 47 (23,2%) 26 (12,4%) Tipo de Anestesia General 82 (40,4%) 91 (40,2%) Regional 115 (56,6%) 116 (55,2%) Sedación 6 (3%) 3 (1,6%) Morbilidad Intraoperatoria 16 (7,9%) 13 (6,2%) Postoperatoria 50 (24,6%) 45 (21%) Mortalidad 1 (0,5%) 2 (1%) Los datos se expresan como número de casos y porcentaje, salvo para la edad que se expresa como media ± desviación estándar y rango. *P<0,05. ASA=American Society of Anesthesiologists. En el 100% de los pacientes de la muestra de exploración se realizó un ECG preoperatorio. De los 85 (41,9%) ECG informados como anormales, se encontraron un total de 112 anomalías. El 28,6% (n=32) de dichas anomalías fueron mayores y el 71,4% (n=80) restante menores (Tabla II). Las anomalías fueron más frecuentes en los varones (74,1%) que en las mujeres. El 90,6% (n=77) de los ECG anormales se detectaron en pacientes mayores de 40 años. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los pacientes que consumían más de 80 g de alcohol y la presencia de alteraciones en el ECG preoperatorio. Respecto a los antecedentes patológicos, las anomalías en el ECG fueron más frecuentes en los pacientes que presentaban síntomas o signos cardíacos, enfermedad cardíaca; síntomas o signos respiratorios, los que estaban diagnosticados de alguna enfermedad respiratoria y los pacientes con antecedentes de enfermedad grave clasificados como ASA III-V. En la tabla III se exponen los resultados obtenidos en el análisis univariante de los datos. En el 8,9% de los pacientes (n=18) las anomalías TABLA II Anomalías encontradas en los electrocardiogramas preoperatorios de la muestra de exploración Electrocardiograma Nº Porcentaje Anomalías mayores 32 28,6% Anomalías onda Q 2 1,8% Signos de isquemia: ST, onda T 6 5,35% Ritmo no sinusal 9 8,1% Hipertrofia ventricular 8 7,1% Extrasístoles ventriculares 6 5,35% Bloqueo AV 2º-3º grado 1 0,9% Anomalías menores 80 71,4% Bradicardia sinusal 50 44,6% Defecto conducción ventricular 20 17,9% Bloqueo AV 1º grado 10 8,9% Los datos se expresan como número de casos y porcentaje. ST= Segmento ST; AV= Aurículo-ventricular. encontradas en el ECG preoperatorio no eran esperadas por la historia clínica del paciente. Los hallazgos electrocardiográficos anormales motivaron cambios de actitud preoperatoria en un paciente (0,5%). Este cambio de actitud supuso la solicitud de una interconsulta al servicio de cardiología por extrasistolia ventricular frecuente. En la población global estudiada se produjeron complicaciones intraoperatorias en 16 pacientes (7,9%) y postoperatorias en 50 (24,6%) y hubo un caso de muerte de origen cardíaco (0,5%) antes del alta hospitalaria del paciente (Tabla IV). La sensibilidad y especificidad del ECG preoperatorio, así como el VPP y el VPN de la prueba para detectar la presencia de complicaciones intraoperatorias fueron respectivamente 56,3%; 59,4%; 10,6% y 94,1%. Los mismos parámetros del ECG preoperatorio para detectar la presencia de complicaciones postoperatorias fueron 48%; 60,1%; 28,2% y 78% respectivamente. En la tabla V se presentan las variables independientes que, tras el análisis de regresión, demostraron tener un poder estadísticamente significativo en cuanto a que los pacientes presentasen algún tipo de anomalía en el ECG preoperatorio. Variables como la edad, sexo o la clasificación ASA, que habían sido obtenidas en el análisis univariante, no pudieron mantener los criterios de significación estadística para la solicitud del ECG preoperatorio tras el análisis de regresión. Estas variables fueron las propuestas de mejora en la indicación del ECG preoperatorio que se evaluaron con la muestra de comprobación. En la muestra de comprobación se indicó un ECG para la evaluación preoperatoria en el 43,3% de los pacientes (n=91), existiendo una diferencia estadísticamente significativa en la indicación del ECG preoperatorio entre ambas muestras (P=0,001). La frecuencia 8 16

5 F.J. GARCÍA-MIGUEL ET AL. Indicaciones del electrocardiograma para la valoración preoperatoria en cirugía programada TABLA III Resultados obtenidos en el análisis univariante para presentar anomalías en el electrocardiograma (ECG) preoperatorio en diferentes situaciones ECG anormales Total = 85 (100%) Pe Po OR IC 95% χ 2 P Edad > 40 años 77 (90,6%) 45,8 22,9 2,9 1,1-7,3 6,3 0,01 Sexo varón 63 (74,1%) 48,5 30,1 2,2 1,1-4,2 6,4 0,01 Consumo alcohol 80g/día 11 (12,9%) 68,7 39,6 3,4 1,2-11,6 5,1 0,02 Síntomas cardíacos 25 (29,4%) 44,6 27,8 2,9 1,4-5,9 10,5 0,01 Síntomas respiratorios 39 (45,9%) 66,1 31,9 4,2 2,1-8,4 20 0,001 Enfermedad cardíaca 24 (28,2%) 96 34,3 4,6 6,3-95,1 34,2 0,001 Enfermedad respiratoria 21 (24,7%) 72,4 36,8 4,5 1,8-11,9 12,9 0,001 Clasificación ASA III-V 31 (36,5%) 65,9 34,6 3,7 1,7-7,8 14,5 0,001 Pe= Proporción de anomalías en el ECG preoperatorio en el grupo de expuestos (%); Po= Proporción de anomalías en el ECG preoperatorio en el grupo de no expuestos (%); OR= Odds Ratio; IC 95%= Intervalo de confianza de la Odds Ratio; P= Significación estadística de la Odds Ratio; ASA= American Society of Anesthesiologists. TABLA IV Complicaciones intra y postoperatorias en la muestra de exploración Nº Porcentaje Complicaciones intraoperatorias 16 7,9% Extrasistolia ventricular 1 0,5% Crisis hipertensiva 1 0,5% Hipotensión arterial mantenida 2 1% Dificultad de intubación 2 1% Bloqueo A-V 1 0,5% Sangrado quirúrgico 6 3% Síndrome de intoxicación acuosa 3 1,4% Complicaciones postoperatorias 50 24,6% Infección postoperatoria 16 7,9% Sangrado quirúrgico 11 5,4% Reintervención 5 2,5% Alteraciones iónicas 6 3% Flebitis 2 1% Insuficiencia renal aguda 1 0,5% NVPO 2 1% Otras 6 3% Exitus 1 0,5% Los datos se expresan en número de casos y porcentaje. AV= Aurículo-ventricular; NVPO= Náuseas y vómitos postoperatorios. de ECG informados como "anormales" fue del 51,6% (n=47). Del total de anomalías encontradas (n=55), el 61,1% (n=33) fueron anomalías mayores y el 38,9% restante (n=22) anomalías menores. En el 6,2% de los pacientes de la muestra de comprobación (n=13) se produjeron complicaciones intraoperatorias. El 21% de los pacientes (n=45) presentaron complicaciones postoperatorias, produciéndose dos casos de muerte (1%) antes del alta hospitalaria. Durante el año 1998, el total de intervenciones quirúrgicas realizadas en el Hospital General de Segovia fue de De estas intervenciones, excluyendo las urgentes, fueron electivas/programadas realizadas bajo anestesia general o loco-regional. Según los datos de contabilidad analítica obtenidos del servicio de Anestesiología del Hospital Fundación de Alcorcón, y teniendo en cuenta que pueden existir pequeñas diferencias con respecto al coste real del ECG en nuestro propio hospital, un ECG preoperatorio tiene un coste de Pts. Se estima por lo tanto un coste de Pts. en la realización de dicha prueba diag- TABLA V Variables independientes que se asociaron con la presencia de alteraciones en el electrocardiograma para la evaluación preoperatoria de los pacientes Variable β S.E. β P OR IC 95% OR Síntomas cardíacos 2,19 0,43 0,001 8,94 (3,9-20,8) Consumo alcohol 80 g/día 1,39 0,63 0,03 4,01 (1,2-13,8) Enfermedad respiratoria 1,09 0,40 0,01 2,99 (1,4-6,5) Enfermedad cardíaca 2,42 1,10 0,03 11,30 (1,3-97,1) Constante -12,68 2,62 0,001 β= Coeficiente de regresión; SEβ= Error estándar del coeficiente; P= Significación estadística del coeficiente; OR= Odds Ratio del coeficiente; IC 95% OR= Intervalo de confianza de la Odds Ratio. 17 9

6 Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 49, Núm. 1, 2002 nóstica para la evaluación preoperatoria de los pacientes cuando se solicitó rutinariamente y de Pts. si se hubiera solicitado según el modelo de predicción obtenido. El índice de participación de los 30 profesionales sanitarios a los que se realizó la encuesta de valoración de actitud fue del 93,5%. En la tabla VI se presentan los resultados obtenidos en dicha encuesta. Discusión El porcentaje de anomalías electrocardiográficas obtenidas en nuestro estudio (41,9%) está en concordancia con otros datos publicados en la bibliografía (oscilan desde el 3,7% hasta el 52,2%) 12, Pensamos que las razones que explican estas amplias diferencias entre los autores son dos: los criterios empleados para definir anomalía en el ECG (no siempre bien definidos en todos los estudios) y las diferencias de edad en los pacientes estudiados (por ello limitaremos la comparación de nuestros resultados a aquellos estudios con una distribución de edad similar al nuestro). Las anomalías encontradas en los ECG preoperatorios, al igual que en otros trabajos 12,14,18, fueron significativamente más frecuentes en varones y en pacientes mayores de 40 años. En cuanto al tipo de anomalías encontradas, tan sólo el 28,6% fueron anomalías mayores, y por lo tanto presentaban riesgo para el paciente. Las anomalías mayores también fueron más frecuentes en varones con una edad superior a 40 años. En nuestro estudio, el porcentaje de anomalías encontradas en el ECG preoperatorio y no esperadas por la historia clínica del enfermo, así como el porcentaje de cambios de actitud preoperatoria como consecuencia de las anormalidades electrocardiográficas no esperadas, fueron similares a los publicados en la bibliografía 9,14,15,18. Por todo ello pensamos, al igual que otros autores 9,17,19, que el ECG no debería de ser una prueba preoperatoria rutinaria realizada para detectar patología oculta cardiorrespiratoria, sino que su uso debería estar limitado a aquellos pacientes con factores de riesgo cardiovascular. La tasa de complicaciones intraoperatorias obtenida en nuestro trabajo está dentro de los valores encontrados en la bibliografía revisada 14,20,21. No ocurre así con la tasa de complicaciones postoperatorias, que es más elevada que las consultadas en otros trabajos 14,21. La razón es debida, probablemente, a que en nuestro estudio se recogieron prospectivamente como complicaciones postoperatorias todos aquellos efectos adversos que aparecieron después de la intervención quirúrgica y hasta el momento del alta hospitalaria del enfermo. Todos estas complicaciones fueron rápidamente tratadas, con una tasa de mortalidad del 0,5%. Al igual que Spitall et al. 21 pensamos que la presencia de un médico anestesiólogo y una monitorización estandarizada son los aspectos más importantes para detectar complicaciones intraoperatorias y no la solicitud de pruebas complementarias para la evaluación preoperatoria realizadas rutinariamente. Además, dado que la prevalencia de aparición de complicaciones postoperatorias en nuestro trabajo fue inferior al 25%, el coste-eficacia de la realización de las pruebas complementarias preoperatorias es tan alto que no se justifica su realización rutinaria, sino sólo restringido a grupos de riesgo. Dicha afirmación viene condicionada tanto por el coste como por el valor predictivo del test que se emplea. En nuestro estudio, el VPP del ECG preoperatorio para predecir complicaciones perioperatorias fue inferior al 30%. Por el contrario el VPN fue superior al 90%. TABLA VI Resultado de la encuesta de opinión acerca de la indicación del electrocardiograma (ECG) para la evaluación preoperatoria de los pacientes distribuida entre los profesionales sanitarios del Hospital General de Segovia 13 Sí No N/C E.C. Está de acuerdo con el actual protocolo de petición del ECG para 1 (I) 25 (C) 4 96,2% la evaluación preoperatoria de los pacientes utilizado en el Hospital? (3,3%) (83,4%) (13,3%) En su opinión, la indicación de un ECG para la evaluación preoperatoria de 20 (C) 7 (I) 3 74,1% los pacientes sanos debería estar restringida a una serie de criterios de petición? (66,7%) (23,3%)I (10%) Le ha dificultado la valoración de complicaciones cardiológicas 6 (I) 23 (C) 1 79,3% postoperatorias no disponer de un ECG previo? (20%) (76,7%) (3,3%) Estaría de acuerdo en modificar la indicación de pruebas complementarias para la valoración preoperatoria de los pacientes en nuestro Hospital? 26 (C) 1 (I) 3 96,3% (86,7%) (3,3%) (10%) Los valores se expresan en número de casos y porcentaje. N/C= No sabe/ No contesta; C= Respuesta correcta; I= Respuesta incorrecta; E.C.= Estándar de Calidad o relación entre el número de respuestas correctas y el número de respuestas correctas e incorrectas (%). Tomada de Alonso-Calderón I et al

7 F.J. GARCÍA-MIGUEL ET AL. Indicaciones del electrocardiograma para la valoración preoperatoria en cirugía programada Como hemos visto a lo largo de nuestro trabajo, las dos muestras estudiadas antes y después de aplicar las propuestas de mejora en la indicación del ECG para la evaluación preoperatoria tuvieron una distribución similar en cuanto a las variables estudiadas. La única diferencia estadísticamente significativa que pudo demostrarse entre ambas muestras, fue el porcentaje de indicación del ECG preoperatorio, que era precisamente el punto clave de nuestro estudio. El modelo de predicción obtenido para la indicación del ECG preoperatorio es muy parecido a los encontrados en la bibliografía científica revisada 5-10,14. La mayoría de los documentos coinciden en que la edad aumenta la aparición de hallazgos anómalos en el ECG. El límite de edad varía de unos estudios a otros, oscilando entre los 60 años y los 40 años en los documentos de la INAH- TA Sin duda estas recomendaciones son consecuencia del tipo de población estudiada en cada caso. En nuestro estudio, una de las recomendaciones para la indicación del ECG preoperatorio fue el consumo elevado de alcohol. En otros estudios no se hace referencia a este hábito tóxico, no sabemos si porque dicha variable no se constató o porque los resultados fueron negativos con respecto a ella. Pensamos que dicha variable llevará asociada otros factores que incrementen el riesgo cardiovascular (consumo de tabaco, HTA, hepatopatía enólica, etc.) y por lo tanto el riesgo de presentar anomalías en el ECG preoperatorio. Igual que en nuestro caso, también existe consenso en solicitar un ECG para la evaluación preoperatoria en pacientes con antecedentes de patología cardíaca 5-10,14. Incluso alguno de los informes, como el francés y holandés de la INAHTA 6,8, recomiendan su realización en aquellas enfermedades o situaciones asociadas a la patología cardíaca, como son la HTA, diabetes, colagenosis y toma de fármacos cardiotóxicos y arritmogénicos. La implantación de un nuevo protocolo de solicitud del ECG preoperatorio evitaría, en nuestro hospital, el 56,7% de los ECG que se realizan actualmente en cirugía programada. Estas indicaciones más restrictivas en la indicación del ECG preoperatorio se realizarían a costa de no diagnosticar un 9,7% de las anomalías presentadas en los ECG realizados de rutina para la evaluación preoperatoria de los pacientes, anomalías que no han demostrado tener ninguna trascendencia a la hora de llevar a cabo la intervención. En el caso que se aplicase el protocolo recomendado en la totalidad de los servicios quirúrgicos del Hospital General de Segovia, la repercusión económica estimada supondría un ahorro económico de Pts. en un año (Beneficio Directo Tangible). Este ahorro estimado, considerando únicamente la realización del ECG preoperatorio, puede incrementarse por la caducidad de la prueba fruto de las listas de espera o por diferentes criterios en cuanto a su período de validez. La repercusión económica mostrada nos parece considerable, no sólo por el ahorro a corto plazo de los costes variables presentados, sino también porque la realización de menos pruebas liberaría recursos que podrían ser empleados en otros propósitos (Beneficio Directo Intangible o Coste-Eficacia), ahorro como resultado del menor número de falsos positivos que puedan dar lugar a posponer intervenciones, así como ahorro en el coste que supone la pérdida de horas de trabajo de las personas que asisten a la realización de las pruebas preoperatorias (Beneficio Indirecto Tangible) 7. El 96,2% de los profesionales encuestados admitió no estar de acuerdo en pedir rutinariamente un ECG preoperatorio a pacientes que van a ser sometidos a una intervención quirúrgica no urgente y el 96,3% consideraró adecuado la modificación del actual protocolo de petición de pruebas preoperatorias en nuestro hospital. No obstante, los resultados obtenidos en el resto de cuestiones no se acercaron mucho al estándar de calidad que nos habíamos marcado. Probablemente, que el ECG preoperatorio sea una prueba diagnóstica poco invasiva y "relativamente económica", así como que cierto número de patologías sólo puedan ser descubiertas por el ECG 12,15 sea el motivo por el que algunos autores recomienden la utilización preoperatoria del ECG de 12 derivaciones, situación que sin duda también habrá influido en los profesionales de nuestro hospital. Lo que sin duda demuestra claramente el resultado de la encuesta, es la predisposición que existe entre los profesionales sanitarios de nuestro hospital en modificar el actual protocolo de petición de pruebas preoperatorias aceptando en su lugar otro que haya demostrado previamente ser adecuado. Concluimos que la prevalencia de anomalías encontradas en los ECG solicitados de rutina para la evaluación preoperatoria de pacientes en cirugía electiva es alta, pero su influencia en el manejo anestésico-quirúrgico del paciente es mínima. Los resultados de nuestro estudio, similares a los encontrados en la bibliografía, sugieren que la realización del ECG preoperatorio es útil en pacientes con edad superior a 40 años, consumo elevado de alcohol y con patología cardiorrespiratoria. BIBLIOGRAFÍA 1. WHO Working Group. The principles of quality assurance. Quality Assur Health Care 1989; 1: Muñoz-Ramón JM. Control de calidad en Anestesiología. Rev Esp Anestesiol Reanim 1995; 42:

8 Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 49, Núm. 1, Escolano F. Reflexiones sobre la valoración preoperatoria. Rev Esp Anestesiol Reanim 2001; 48: Vilarasau J, Martín-Baranera M, Oliva G. Encuesta sobre la valoración preoperatoria en los centros quirúrgicos catalanes (I). Cuál es la práctica preoperatoria? Rev Esp Anestesiol Reanim 2001; 48: SBU (The Swedish Council on Technology Assessment in Health Care). Preoperative routines. Stockholm: SBU, ANDEM (Agence Nationale pour l Developpement de l Évaluation Médicale). Indications des examens préopératoires. Paris: ANDEM, OSTEBA (Servicio de Evaluación de Tecnologías) Departamento de Sanidad, Gobierno Vasco. Evaluación preoperatoria. Paciente sano asintomático Health Council of the Netherlands: Committee on preoperative evaluation. Preoperative evaluation. Rijswijk: Health Council of the Netherlands, 1997; Munro J, Booth A, Nicholl J. Routine preoperative testing: a systematic review of the evidence. Health Technology Assessment 1997; 1: CAHTA (Agencia Catalana de Evaluación de Tecnologías Sanitarias). Práctica y opinión de la valoración preoperatoria en Cataluña. Barcelona: CAHTA, Rothman KJ. Interacción entre causas. En: Epidemiología Moderna. Madrid: Díaz de Santos S.A. 1987; Deffarges C, Marty J, Sacuto T, Desmonts JM. Évaluation de la qualité d interprétation de l électrocardiogramme préoperatoire par les médecins anesthésistes. Ann Fr Anesth Réanim 1990; 9: Alonso-Calderón I, Ayora-Vivas JM, Bellás-Farré JA, Eloy-García J. Estudio de las posibles relaciones entre el absentismo laboral y el grado de insatisfacción profesional en la administración pública. Mapfre Medicina 1999; 10: Escolano F, Gomar C, Alonso J, Sierra P, Cabrera JC, Castaño J. Utilidad del electrocardiograma preoperatorio en cirugía electiva. Rev Esp Anestesiol Reanim 1996; 43: Bléry C, Charpak Y, Kemmoun RB, Pham J, Brage D, Zindel G, et al. Évaluation d un protocole de prescription sélective des examens paracliniques préopératoires chez des sujets sains. Ann Fr Anesth Réanim 1987; 6: Jakobsson A, White T. Routine preoperative electrocardiograms. Lancet 1984; 1: Gold BS, Young ML, Kinman JL, Kitk DS, Belin J, Schwartz JS. The utility of preoperative electrocardiograms in the ambulatory surgical patient. Arch Intern Med 1992; 152: Velanovich V. Preoperative screening electrocardiography: predictive value for postoperative cardiac complications. South Med J 1994; 87: Pérez A, Planell J, Bacardaz C, Hounie A, Franci J, Brotons C, et al. Value of routine preoperative tests: a multicentre study in four general hospitals. Br J Anesth 1995; 74: Paterson KR, Cacique JP, Galloway DJ, McArthur KM, McWhinnie DL. The preoperative electrocardiogram: an assessment. Scott Med J 1983; 28: Acapem J, Bouillot JL, Paquet JC, Hay JM, Coggia M. La radiographie thoracique préopératoire systematique en chirurgie générale estelle utile? Ann Fr Anesth Réanim 1992; 11: Spittal MJ, Findlay GP, Spencer I. A prospective analysis of critical incidents attributable to anaesthesia. Int Qual Health Care 1995; 7:

Edad > 60 años 43 36,4 16,5 2,9 1,4 6,2 9,7 0,001. Sexo varón 40 30,8 23,3 1,5 1,7 3 1,3 0,02

Edad > 60 años 43 36,4 16,5 2,9 1,4 6,2 9,7 0,001. Sexo varón 40 30,8 23,3 1,5 1,7 3 1,3 0,02 TABLA III: Factores de riesgo para presentar anomalías en la Radiografía de tórax preoperatoria (RTPO) obtenidos en el análisis univariante. RTPO ANORMALES Pe Po OR IC 95% χ 2 P Pe= Proporción de anomalías

Más detalles

Utilidad del electrocardiograma preoperatorio en. cirugía electiva no cardiaca.

Utilidad del electrocardiograma preoperatorio en. cirugía electiva no cardiaca. Utilidad del electrocardiograma preoperatorio en cirugía electiva no cardiaca. Autores: Dres. Edwin García García *, Alexis Román Fleites Domínguez **, Ernesto Rodríguez Casas ***, Joel Echazabal Martínez

Más detalles

VALORACIÓN PREOPERATORIA EN CIRUGÍA PROGRAMADA

VALORACIÓN PREOPERATORIA EN CIRUGÍA PROGRAMADA Documento de Síntesis INAHTA VALORACIÓN PREOPERATORIA EN CIRUGÍA PROGRAMADA Marta López de Argumedo, José Asua Evaluación de Tecnologías Sanitarias Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco Diciembre

Más detalles

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009 SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009 Innovación en la toma de decisiones diagnósticas en la consulta médica de primaria: desde el punto de vista de la epidemiología Blanca Lumbreras Lacarra

Más detalles

Es útil la radiografía de tórax en la evaluación rutinaria preoperatoria de pacientes sometidos a cirugía electiva no cardiovascular?

Es útil la radiografía de tórax en la evaluación rutinaria preoperatoria de pacientes sometidos a cirugía electiva no cardiovascular? 8 F U N D A C I O N Dr. J.R. Villavicencio 9 Es útil la radiografía de tórax en la evaluación rutinaria preoperatoria de pacientes sometidos a cirugía electiva no cardiovascular? Stella Maris Batallés

Más detalles

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4. Riesgo vascular Preguntas para responder: De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4.1. Importancia del

Más detalles

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID Introducción En el marco del proyecto europeo OPEN (Obesity Prevention through European Network),

Más detalles

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ 13.12.2013 VARÓN, 62 AÑOS. Fumador 30 cigarrillos/día desde hace 40 años Asintomático PRUEBA DE

Más detalles

2. Epidemiología de la EPOC

2. Epidemiología de la EPOC 2. Epidemiología de la EPOC 2.1. Prevalencia La OMS estima que actualmente existen 210 millones de personas en el mundo que padecen EPOC 11. En el estudio The Global Burden of Disease, publicado en 1996,

Más detalles

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo. PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. 1. Objetivos. Detección y control de los hipertensos 2. Criterios de inclusión. 3. Captación. 4. Actividades. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que

Más detalles

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui colelitiasis / colecistitis P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actuaciones secuenciales dirigidas a establecer el diagnóstico de Colelitiasis/ Colecistitis en pacientes con manifestaciones

Más detalles

Encuesta sobre la valoración preoperatoria en los centros quirúrgicos catalanes (II). Cuál es la actitud y la opinión de los profesionales implicados?

Encuesta sobre la valoración preoperatoria en los centros quirúrgicos catalanes (II). Cuál es la actitud y la opinión de los profesionales implicados? (Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2001; 48: 11-16) ORIGINALES Encuesta sobre la valoración preoperatoria en los centros quirúrgicos catalanes (II). Cuál es la actitud y la opinión de los profesionales implicados?

Más detalles

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA 5. ACTUACIONES DE MEJORA RELACIONADAS CON ATENCIÓN AL USUARIO 1 ACTIVIDAD

Más detalles

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS INTRODUCCION La Injuria Renal Aguda (IRA) es una patología frecuente en la población hospitalizada

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO Escuela de Formación e Investigación en Heridas CURSO REF: X/2015 ULCERAS DE ETIOLOGÍA VENOSA: ABORDAJE Y NUEVOS AVANCES EN EL CUIDADO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO 1. FUNDAMENTACIÓN Las heridas en las extremidades

Más detalles

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo.

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. AUTORAS Olga María Fernández Moya (DUE MI) Lucía García-Matres Cortés

Más detalles

1. Calidad asistencial

1. Calidad asistencial 1. Calidad asistencial El concepto de «calidad» nace durante los años veinte del mundo de la industria en los EE.UU. en el momento en que la complejidad de la fabricación hace que sea necesario verificar

Más detalles

CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud

CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud Información General Versión: 2016 Modalidad: Presencial. Duración Total: 40 horas. NUEVA FECHA Fecha de inicio: 01 de octubre Fecha de término: 10

Más detalles

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Índice Introducción Objetivos Metodología Conceptos y definiciones Tablas estadísticas de Morbilidad Hospitalaria 1.- Residentes en Aragón 1.1.- Resultados generales

Más detalles

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA Diana Predescu Isabel Martínez Sáez Centro de Salud de Onda I Unitad Docente MFYC Castellon INTRODUCCIÒN El CaP en España y Europa es el tercer

Más detalles

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA Misión Contribuir a desarrollar en el alumno de medicina la habilidad para el análisis crítico de la información médica, así como en la aplicación de medidas preventivas para

Más detalles

Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario

Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario Edurne Alonso-Morán. Juan F. Orueta y Roberto Nuño-Solinis Introducción En

Más detalles

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores. Indice Tobillo-Brazo Nieves Martell Claros Jefe de Sección. Unidad de HTA. Jefe de Servicio de Medicina Interna (en funciones). Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Qué Mide? Disminución n de calibre de

Más detalles

ARTROPLASTIA DE CADERA

ARTROPLASTIA DE CADERA 1 La degeneración articular de la esta causada fundamentalmente por la artrosis. La artrosis grave origina dolor y una importante limitación e incapacidad para el desarrollo de las actividades diarias.

Más detalles

Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2.

Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2. Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2. Amplitud del complejo QRS Voltajes ondas R y S según derivación y edad. Media y (p98) Amplitud en V1 (mm) Amplitud en V6 (mm)

Más detalles

Bioestadística para Reumatólogos

Bioestadística para Reumatólogos Bioestadística para Reumatólogos Xavier Barber Vallés Mabel Sánchez Barrioluengo Colaboradores - Umh Todos los datos que se muestran son ficticios Tablas 2x2: Riesgos Relativos y Odds ratio En cada sociedad

Más detalles

1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo

1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo 1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria. 2013; 6(2):

Más detalles

BIOESTADISTICA ( ) Evaluación de pruebas diagnósticas. 1) Características del diseño en un estudio para evaluar pruebas diagnósticas.

BIOESTADISTICA ( ) Evaluación de pruebas diagnósticas. 1) Características del diseño en un estudio para evaluar pruebas diagnósticas. Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid BIOESTADISTICA (55-10536) Evaluación de pruebas diagnósticas CONCEPTOS CLAVE 1) Características del diseño en un estudio para evaluar pruebas

Más detalles

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN Universidad Ricardo Palma Facultad de Medicina Humana ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN Esquema de presentación para la elaboración del proyecto de trabajo de los Residentes del Segundo Año.

Más detalles

VENTILACION MECANICA NO INVASIVA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias

VENTILACION MECANICA NO INVASIVA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias EN EL SERVICIO DE URGENCIAS Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias La Ventilación Mecánica no Invasiva VMNI, ha sido uno de los avances más importantes en Medicina Respiratoria

Más detalles

Sistema Autonómico de información sobre Toxicomanías de Castilla y León (SAITCyL)

Sistema Autonómico de información sobre Toxicomanías de Castilla y León (SAITCyL) Evolución comparativa del perfil de las mujeres y de los hombres que ingresan en centros residenciales de asistencia a drogodependientes de Castilla y León. Años 2003-2006 Sistema Autonómico de información

Más detalles

PROYECTOS PRESENTADOS

PROYECTOS PRESENTADOS Área Calidad, Formación, Investigación y Desarrollo Enfermería PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA 15ª EDICIÓN año 2013 PROYECTOS PRESENTADOS TRABAJO Nº 1 Título: EFECTOS Y CONSECUENCIAS DE

Más detalles

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos.

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Dr. Ignacio Bluro MTSAC Jefe Unidad Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Director

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA PALABRAS DE LA DIRECTORA DE ASISTENCIA SANITARIA DE OSAKIDETZA Muy buenos

Más detalles

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA En las historias de salud de Atención Primaria se recogerán al menos los siguientes aspectos: - Datos identificativos

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRÚRGICO DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA

MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRÚRGICO DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRÚRGICO DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRÚRGICO ANTECEDENTES Ernst Amory Codman (1869-1940). Análisis

Más detalles

PROYECTO EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN

PROYECTO EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN PROYECTO EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN AL PARTO NORMAL EN UN HOSPITAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID AUTORAS: GARCÍA CACHAFEIRO VICTORIA (1), CLAVERO BLÁZQUEZ GEMA(1), GAMBAU LATORRE LIDIA (2) (1)

Más detalles

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DE OTRAS ENFERMEDADES

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DE OTRAS ENFERMEDADES PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DE OTRAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE

Más detalles

DESARROLLO DE LOS TALLERES DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA DE LA CONSULTA DE REUMATOLOGIA DEL HOSPITAL DE ALCOY

DESARROLLO DE LOS TALLERES DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA DE LA CONSULTA DE REUMATOLOGIA DEL HOSPITAL DE ALCOY 1 DESARROLLO DE LOS TALLERES DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA DE LA CONSULTA DE REUMATOLOGIA DEL HOSPITAL DE ALCOY COMUNICACIÓN- Se realiza un taller de Cuidados de enfermería en

Más detalles

Discapacidad Intelectual 360º

Discapacidad Intelectual 360º Discapacidad Intelectual 360º Te garantizamos la máxima utilidad clínica El mejor servicio del mercado para diagnosticar Discapacidad Intelectual La frecuencia de este trastorno en menores de 18 años se

Más detalles

Guía docente de la asignatura ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA

Guía docente de la asignatura ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA Guía docente de la asignatura ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA Asignatura Materia Módulo Titulación ELECTROCARDIOGRAFIA CLÍNICA ELECTROCARDIOGRAFIA CLÍNICA VI GRADO DE MEDICINA Plan INTENSIVO- SEMESTRAL Código

Más detalles

Módulo 1. Aspectos generales Y prevención primaria GUÍA PARA EL PONENTE

Módulo 1. Aspectos generales Y prevención primaria GUÍA PARA EL PONENTE Módulo 1 Aspectos generales Y prevención primaria GUÍA PARA EL PONENTE Índice 1. Introducción al módulo 2. Caso de ASPECTOS GENERALES DEL ICTUS Mujer con dificultad para hablar a) Esquema metodológico

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real

Más detalles

COMORBILIDAD EN EPOC Y SU REPERCUSION ASISTENCIAL. Dr. Juan Custardoy XXVII CONGRESO MEDICINA INTERNA SITGES - 2007

COMORBILIDAD EN EPOC Y SU REPERCUSION ASISTENCIAL. Dr. Juan Custardoy XXVII CONGRESO MEDICINA INTERNA SITGES - 2007 COMORBILIDAD EN EPOC Y SU REPERCUSION ASISTENCIAL Dr. Juan Custardoy XXVII CONGRESO MEDICINA INTERNA SITGES - 2007 COMORBILIDAD en EPOC La presencia de EPOC (enfermedad crónica) crea una población con

Más detalles

PROPUESTA MICROCURRICULAR ANESTESIOLOGÍA PREGRADO PLAN DE ESTUDIOS

PROPUESTA MICROCURRICULAR ANESTESIOLOGÍA PREGRADO PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTA MICROCURRICULAR ANESTESIOLOGÍA PREGRADO PLAN DE ESTUDIOS METODOLOGÍA El programa de anestesiología se dividirá en 6 módulos, cada uno con un valor porcentual en el tiempo dado por su importancia

Más detalles

Subdirección General de Gestión y Seguimiento de objetivos en hospitales. Dirección General de Atención Especializada. Servicio Madrileño de Salud.

Subdirección General de Gestión y Seguimiento de objetivos en hospitales. Dirección General de Atención Especializada. Servicio Madrileño de Salud. Desarrollo y gestión en rehabilitación cardiaca Juan Carlos Ansede Cascudo Subdirección General de Gestión y Seguimiento de objetivos en hospitales. Dirección General de Atención Especializada. Servicio

Más detalles

Cuaderno de prácticas Curso

Cuaderno de prácticas Curso Cuaderno de prácticas Curso clínicas 2015-16 Asignatura: Enfermedades Infecciosas Nombre del Estudiante: Grupo: Fecha de rotación: Lugar de rotación: Profesor responsable: Supervisor Clínico: Unidad Docente:

Más detalles

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2 Análisis de Costes No Farmacológicos y Eventos Evitados en el Tratamiento de la Fibrilación Auricular en España: Apixaban Frente a Otros Fármacos Anticoagulantes Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ;

Más detalles

Carmen AYUSO Servicio de Genética HU Fundación Jiménez Diaz, QuironSalud

Carmen AYUSO Servicio de Genética HU Fundación Jiménez Diaz, QuironSalud XXXVI CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA semfyc. A Coruña, 9 a 11 de junio 2016 MESA GENETICA PARA EL DÍA A DÍA Carmen AYUSO Servicio de Genética HU Fundación Jiménez Diaz, QuironSalud Introducción

Más detalles

Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E, Ortiz A, Paira S. Sección Reumatología, Hospital Cullen. Santa Fe, Argentina.

Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E, Ortiz A, Paira S. Sección Reumatología, Hospital Cullen. Santa Fe, Argentina. Elevación de las enzimas hepáticas y leucopenia en pacientes con Artritis Reumatoidea y Artropatía Psoriática tratados con metotrexate y/o leflunomida. Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E,

Más detalles

RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT

RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT 4 RESUMEN Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, 2013. Palabras clave: ABSTRACT Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, 2013. Key words: Failure implants,

Más detalles

INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA

INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGIA CLINICA/ML CUBA INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA Dra. Mercedes Adalys Rodríguez Ravelo Especialista en Laboratorio Clínico. Hospital

Más detalles

En el Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas

En el Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas En el Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas ARTÍCULO ECOGRAFÍA EN LA PL 1. 2. Ha demostrado ser de utilidad en PL: Adultos con dificultad en la palpación de puntos de referencia. PL previas fallidas.

Más detalles

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA? Es el tumor maligno que se origina en las células de

Más detalles

Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes

Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes Es una campaña a tu salud del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE MEDICINA ARRITMIAS CARDÍACAS EN CORAZÓN ESTRUCTURALMENTE SANO DIAGNOSTICADAS POR MONITOREO HOLTER ECG

UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE MEDICINA ARRITMIAS CARDÍACAS EN CORAZÓN ESTRUCTURALMENTE SANO DIAGNOSTICADAS POR MONITOREO HOLTER ECG UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE MEDICINA ARRITMIAS CARDÍACAS EN CORAZÓN ESTRUCTURALMENTE SANO DIAGNOSTICADAS POR MONITOREO HOLTER ECG CORRELACIÓN CLÍNICA EN PACIENTES AMBULATORIOS Autores María Daniela

Más detalles

Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC. Metodología de la Investigación en Medicina

Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC. Metodología de la Investigación en Medicina Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC Metodología de la Investigación en Medicina 1 Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC Metodología de la Investigación en

Más detalles

VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLIZACIÓN EN FUNCION DE RIESGOS DE LOS TRABAJADORES

VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLIZACIÓN EN FUNCION DE RIESGOS DE LOS TRABAJADORES VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLIZACIÓN EN FUNCION DE RIESGOS DE LOS TRABAJADORES 2011 Partiendo de la Evaluación de Riesgos, y en cumplimiento del apartado c) del art. 37.3 del Reglamento de los Servicios

Más detalles

11 preguntas para ayudarte a entender un estudio de Casos y Controles

11 preguntas para ayudarte a entender un estudio de Casos y Controles PROGRAMA DE LECTURA CRÍTICA CASPe Leyendo críticamente la evidencia clínica 11 preguntas para ayudarte a entender un estudio de Casos y Controles Comentarios generales Hay tres aspectos generales a tener

Más detalles

II Seminario de Actualización en Electrocardiografía

II Seminario de Actualización en Electrocardiografía Valor del Examen 20 puntos, valor mínimo 14 puntos II Seminario de Actualización en Electrocardiografía Examen: Seleccione la respuesta correcta. Opción única. 1. A su consulta particular acude un masculino

Más detalles

GUIA DE EVALUACION DE TRABAJOS CONGRESO INVESTIGACIÓN SATSE CIUDAD REAL I. GUIA DE EVALUACIÓN DE POSTER PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

GUIA DE EVALUACION DE TRABAJOS CONGRESO INVESTIGACIÓN SATSE CIUDAD REAL I. GUIA DE EVALUACIÓN DE POSTER PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA GUIA DE EVALUACION DE TRABAJOS CONGRESO INVESTIGACIÓN SATSE CIUDAD REAL I. GUIA DE EVALUACIÓN DE POSTER PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA REQUISITOS GENERALES Los póster serán originales, es

Más detalles

La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad

La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad Clínicas MC-MUTUAL Amparo Alsina I Jornada de enfermería en traumatología laboral 1 2 Reflexiones Primum non nocere Atención

Más detalles

9. Profilaxis de la ITU

9. Profilaxis de la ITU 9. Profilaxis de la ITU 9.1. Profilaxis antibiótica en población pediátrica sin alteraciones estructurales y/o funcionales del tracto urinario comprobadas En lactantes y población pediátrica sin alteraciones

Más detalles

PROTOCOLO EVALUACION PRE-ANESTESICA

PROTOCOLO EVALUACION PRE-ANESTESICA Página 1 de 10 PRE-ANESTESICA Elaborado por Revisado por Aprobado por EU.Lilian González León E.U. Liliana Carrasco G Dr Bernardo López Director Médico Hna.Sonia Navarrete C. Directora General Oficina

Más detalles

Características operativas de test diagnósticos Sensibilidad y Especificidad

Características operativas de test diagnósticos Sensibilidad y Especificidad Curso MBE IV Medicina Universidad de Valparaíso Características operativas de test diagnósticos Sensibilidad y Especificidad Dr. Claudio Puebla Característica operativas de los test diagnósticos Son los

Más detalles

CATALUÑA Distribución por Temas

CATALUÑA Distribución por Temas CATALUÑA Distribución por Temas Morbilidad-Otros; 1 Morbilidad-EDOs; 2 Morbilidad-Tumores; 3 Morbilidad-Patología Renal; 1 Medicamentos y Productos Sanitarios; 1 Recursos sanitarios; 3 Sintesis y recopilaciones;

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 129543 04 03 IX SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Más detalles

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 11019 ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa: Hospital Universitario Miguel Servet Servicio Ginecología Pº Isabel la Católica,

Más detalles

La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida

La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida Conferencia ofrecida por la Dra. Paz García-Portilla González. Congreso SAMEM: Jueves 1 de Marzo de 2012. Los trastornos

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Anestesiología y Reanimación Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: 2011-2012 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año

Más detalles

Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea

Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea Autor: Dra. Yamile Roselló Azcanio Especialista en Medicina Interna

Más detalles

Medición clínica Diagnóstico Sensibilidad y especificidad

Medición clínica Diagnóstico Sensibilidad y especificidad Medición clínica Diagnóstico Sensibilidad y especificidad La práctica de la medicina necesita evidencias sobre tres tipos básicos de conocimiento profesional Diagnóstico : Probabilidad El diagnóstico perfecto

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012 Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012 1 Índice 1. Introducción 3 2. Objetivo de la evaluación 5 3. Metodología 7 4. Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Rural 12 4.1 Resultados de la

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN AUTORES» Riquelme Tenza, Pedro.» López Martínez, Purificación L. INTRODUCCIÓN La característica fundamental de las unidades de hospitalización

Más detalles

TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN

TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN Eje cardiaco normal Bloqueo de ramas El haz de His puede presentar un bloqueo a nivel de sus ramas (bloqueo de rama derecha o bloqueo de rama izquierda) El bloqueo de rama puede

Más detalles

MANEJO PERIOPERATORIO DE LOS ANTIPLAQUETARIOS. DAVID VIVAS, MD, PhD

MANEJO PERIOPERATORIO DE LOS ANTIPLAQUETARIOS. DAVID VIVAS, MD, PhD MANEJO PERIOPERATORIO DE LOS ANTIPLAQUETARIOS DAVID VIVAS, MD, PhD GRUPO TROMBOSIS SEC MURCIA 2011 ANTIPLAQUETARIOS Y CIRUGÍA Hasta el 5% pacientes tras intervencionismo precisan cirugía en los siguientes

Más detalles

EVALUACION PRE ANESTESICA PARA CIRUGIA PULMONAR DR JUAN VILLEGAS CORDOVA - HNHU

EVALUACION PRE ANESTESICA PARA CIRUGIA PULMONAR DR JUAN VILLEGAS CORDOVA - HNHU EVALUACION PRE ANESTESICA PARA CIRUGIA PULMONAR DR JUAN VILLEGAS CORDOVA - HNHU CIRUGIA TORAXICA Y LA FUNCION PULMONAR EVALUACION PRE ANESTESICA La mayoría de operaciones de tórax se relacionan con la

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO

CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO ASIGNATURA: SEGURIDAD LABORAL CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. TERMINOLOGÍA 1. CONCEPTOS BÁSICOS 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO

Más detalles

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID. 2009. El presente resumen sobre consumo de drogas por los adolescentes madrileños tiene como objetivos presentar

Más detalles

PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO

PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO INDICE: 2 OBJETIVO 1 3 ALCANCE 1 4 RESPONSABLES 2 4.1 RESPONSABLES DE SU EJECUCION 2 4.2 RESPONSABLES DE EVALUAR

Más detalles

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto.

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Poster no.: S-0537 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: L. E. Dinu, C.

Más detalles

Biomecánica del Movimiento (2º) Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Castilla la Mancha. TEMA 5: ERRORES

Biomecánica del Movimiento (2º) Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Castilla la Mancha. TEMA 5: ERRORES Biomecánica del Movimiento (2º) 67 TEMA 5: ERRORES 1- Imprecisiones en las mediciones. Orígenes. Cómo darlas a conocer. 2- Tipos de errores. Error absoluto y error relativo. Sensibilidad y precisión. Error

Más detalles

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) TEST DE FLECAINIDA

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) TEST DE FLECAINIDA FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

Opciones terapéuticas HBP. Cirugía endoscópica

Opciones terapéuticas HBP. Cirugía endoscópica PROTOCOLO ANESTESIA EN RESECCIÓN TRANSURETRAL DE LA PRÓSTATA (RTUP): RESECCION MEDIANTE BIPOLAR, LÁSER VERDE Y FOTOVAPORIZACIÓN HIFU Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio

Más detalles

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar

Más detalles

Registros,procesos y procedimientos.trabajar con seguridad evitando errores. Marta Pagès Cap d Àrea Procés Quirúrgic

Registros,procesos y procedimientos.trabajar con seguridad evitando errores. Marta Pagès Cap d Àrea Procés Quirúrgic Registros,procesos y procedimientos.trabajar con seguridad evitando errores Marta Pagès Cap d Àrea Procés Quirúrgic Gerencia Territorial ICS: HUB Área Metropolitana Sur Estructura que integra al HUB, Hospital

Más detalles

Evaluación del impacto tras la implantación del Triage de adulto gestionado por enfermería en Urgencias.

Evaluación del impacto tras la implantación del Triage de adulto gestionado por enfermería en Urgencias. Evaluación del impacto tras la implantación del Triage de adulto gestionado por enfermería en Urgencias. INTRODUCCIÓN En respuesta al aumento de la demanda asistencial tras la apertura del hospital privado

Más detalles

CIRCUITO DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON NEOPLASIA DE CABEZA Y CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

CIRCUITO DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON NEOPLASIA DE CABEZA Y CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN Introducción: (1) DUE Oncología Radioterápica ICO Girona (2) Dietista Hospital Universitari de Girona (3) Dietista ICO Girona y Hospital Universitari

Más detalles

Tratamiento de las arritmias ventriculares. Dr. Hugo Verdejo P.

Tratamiento de las arritmias ventriculares. Dr. Hugo Verdejo P. Tratamiento de las arritmias ventriculares Dr. Hugo Verdejo P. Generalidades Extrasistolía ventricular TVNS TVS Manejo de arritmias específicas Torsión de puntas Síndromes genéticos de arritmia ventricular

Más detalles

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO DESCRIPCIÓN DEL CURSO Enfermería en el Bloque Quirúrgico. Duración del curso: 80 horas Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales Sanitarios con 11,6 Créditos. CALENDARIO

Más detalles

Atención Farmacéutica

Atención Farmacéutica Atención Farmacéutica Los farmacéuticos, como parte del Sistema Nacional de Salud, comparten con los pacientes, los médicos, otros profesionales de la salud, y las Autoridades Sanitarias, la misión de

Más detalles

ASESORÍA LEGAL, ADMINISTRATIVA Y CONTABLE DE OSC

ASESORÍA LEGAL, ADMINISTRATIVA Y CONTABLE DE OSC VALIDEZ DE CONTENIDO, DE CONSTRUCTO Y DE CONSISTENCIA INTERNA DE LA ENCUESTA Desde el enfoque cualitativo y exploratorio del instrumento diagnóstico utilizado para detectar los vacíos de las Organizaciones

Más detalles

Taller: EPOC Y ASMA. Fechas taller: 26 de enero de Horario: 17,00 a 20:00 horas Duración: 3 h Nº Plazas : 32 (divididas en dos grupos)

Taller: EPOC Y ASMA. Fechas taller: 26 de enero de Horario: 17,00 a 20:00 horas Duración: 3 h Nº Plazas : 32 (divididas en dos grupos) Taller: EPOC Y ASMA T001/16 Fechas taller: 26 de enero de 2016 Horario: 17,00 a 20:00 horas Duración: 3 h Nº Plazas : 32 (divididas en dos grupos) Introducción Las enfermedades respiratorias es una de

Más detalles

SEMINARIO 1: RAZONAMIENTO CLÍNICO Y FIABILIDAD EN LA VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA

SEMINARIO 1: RAZONAMIENTO CLÍNICO Y FIABILIDAD EN LA VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA SEMINARIO 1: RAZONAMIENTO CLÍNICO Y FIABILIDAD EN LA VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA 1 DESARROLLO SESION Valoración en Fisioterapia Razonamiento clinico y sus modelos Fiabilidad de los tests / pruebas en fisioterapia

Más detalles

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN EMERGENCIAS CORONARIAS, ELECTROCARDIOGRAMA Y TRATAMIENTO

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN EMERGENCIAS CORONARIAS, ELECTROCARDIOGRAMA Y TRATAMIENTO DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN EMERGENCIAS CORONARIAS, ELECTROCARDIOGRAMA Y TRATAMIENTO PRESENTACIÓN: Ejecutar acciones oportunas con eficiencia y eficacia, dirigidas a reducir el riesgo y optimizar la

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo II Región de Antofagasta Prevalencia: 11,39% Total Regional: 56.217 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

EL ECG EN LA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN

EL ECG EN LA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN EL ECG EN LA PRÁCTICA CLÍNICA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN EL ELECTROCARDIOGRAMA LECTURA SISTEMÁTICA FRECUENCIA CARDÍACA EJE ELÉCTRICO RITMO VOLTAJE INTERVALO

Más detalles