UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD VERACRUZANA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS CAMPUS TUXPAN MAESTRÍA EN MANEJO DE ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS PATRONES DE DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL FITOPLANCTON NOCIVO EN LA ZONA COSTERA DE TUXPAN VERACRUZ, MÉXICO TESIS Que para obtener el título de: MAESTRA EN MANEJO DE ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS PRESENTA BIOL. ROSA ESTELA ORDUÑA MEDRANO DIRECTORA DRA. ROSA IDALIA HERNÁNDEZ HERRERA TUXPAN, VER. 2012

2 La presente Tesis titulada: "PATRONES DE DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL FITOPLANCTON NOCIVO EN LA ZONA COSTERA DE TUXPAN, VERACRUZ; MÉXICO", realizada por la C. Biol., bajo la dirección de la Dra. Rosa Idalia Hernández Herrera, ha sido revisada y aprobada como requisito parcial para obtener el grado de: MAESTRA EN MANEJO DE ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS CONSEJO PARTICULAR: Tuxpan de Rodríguez Cano, Ver; Octubre 2012 i

3 La presente Tesis titulada: "PATRONES DE DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL FITOPLANCTON NOCIVO EN LA ZONA COSTERA DE TUXPAN, VERACRUZ; MÉXICO", realizada por la C. Biol., ha sido revisada y aprobada como requisito parcial para obtener el grado de: MAESTRA EN MANEJO DE ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS COMISIÓN LECTORA DR.EDUARDO ALFREDO ZARZA MEZA LECTOR DR. ASCENCIÓN CAPISTRAN BARRADAS LECTOR M.C. MARGARITO PAEZ RODRÍGUEZ LECTOR Tuxpan de Rodríguez Cano, Ver; Octubre 2012 ii

4 AGRADECIMIENTO Es para mí un verdadero placer utilizar este espacio para ser justa y consecuente con las personas involucradas directa e indirectamente en este trabajo, expresándoles mi agradecimiento. Debo agradecer de manera sincera a la Dra. Rosa Idalia Hernández Herrera por invitarme a realizar esta tesis de maestría bajo su dirección. Las ideas propias, siempre enmarcadas en su orientación y rigurosidad, han sido la clave del buen trabajo que hemos realizado juntas. A mi comisión lectora: Dr. Ascención Capistrán Barradas, M. C. Margarito Páez Rodríguez, Dr. Eduardo Alfredo Zarza Meza por su disponibilidad y generosidad para compartir su experiencia y colaboración, sus siempre atentas y rápidas respuestas a las diferentes inquietudes surgidas durante el desarrollo de este trabajo, su lectura atenta y crítica de mis avances fueron de gran ayuda, lo cual se ha visto también reflejado en los buenos resultados obtenidos. Dr. Ascención Capistrán Barradas un especial agradecimiento por su apoyo y confianza en el proceso de mi trabajo y su capacidad para guiar mis ideas han sido un aporte invaluable no solamente en el desarrollo de esta tesis, sino también en mi formación como profesionista. Sin su apoyo hubiese sido más difícil el proceso del mismo, gracias por su siempre oportuna y activa colaboración para llevar a término esta tesis. Debo destacar, por encima de todo, su disponibilidad y paciencia. No cabe duda que su participación ha enriquecido el trabajo realizado y además, ha significado el surgimiento de una sólida amistad. iii

5 Al Coordinador de la Maestría en Ecosistemas Marinos y Costeros, Dr. Arturo Serrano Solís; gracias por acogerme como estudiante y haber confiado en mí cuando postulé a la maestría; reciba mi gratitud por su tolerancia y apoyo a mi situación personal ya que pude tener la valiosa oportunidad de realizar este objetivo profesional. Gracias por el voto de confianza puesto hacia mi trabajo y mi persona, por sus enseñanzas, consejos y siempre disponibilidad a mis asuntos. Maestro Roberto Blanco Pérez, siempre agradecida en cada logro ficológico, por mostrarme el camino. Lo declaro culpable de esta adictiva fitopasión. Para los buenos amigos que han compartido conmigo los ires y venires en el plano personal y académico durante este camino: Ale Herrerías Abascal., Karla Alfaro Gómez, Karla C. Garcés García y Mauricio Hernández Sánchez. A Carlos Yáñez Guerrero por ser la plataforma de esta experiencia. A Telesfoto Morales, Juan Pablo Molina, Gabriela Mixcohua y Giovvana Guerrero Correa por su amistosa disponibilidad, ardua e incondicional cooperación en el trabajo de campo. Sin el apoyo, colaboración e inspiración habría sido dificultoso llevar a cabo esta dura tarea. A ti Luis Alberto Graniel Mogollón, por tu compañía, confianza, amor y cuidado que me motivaron en gran medida para llegar a la meta. Por supuesto, el agradecimiento más profundo y sentido va para mi familia. Mi Madre Ana Elena y mis hermanos: Rosario, Miguel y Roberto por su ejemplo de lucha, honestidad, tenacidad, superación, unidad y amor. Por confiar en mí. Por último pero el primer lugar en mi corazón y mi principio de vida, por ser la principal fuente de fuerza, coraje y fe para hacer cada sueño realidad, por ser mi guía y protector en cada paso que doy, gracias DIOS. iv

6 ÍNDICE RESUMEN... IX 1 INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Estudio de fitoplancton nocivo a nivel mundial Estudio de fitoplancton nocivo en México Golfo de México y Caribe Mexicano OBJETIVOS Objetivo general objetivos particulares MATERIAL Y MÉTODOS Área de estudio Selección de los puntos de muestreo Procedimiento Cuantitativo De Colecta Procedimiento cualitativo de colecta Análisis de las muestras en laboratorio a) Análisis cualitativo de las muestras b) Determinación de la abundancia del fitoplancton Procesamiento De Datos v

7 5 RESULTADOS Índices de diversidad Análisis de clasificación y similitud Jaccard Variables ambientales meses y sitios Índice de Bray-Curtis DISCUSIÓN CONCLUSIONES APLICACIONES DEL TRABAJO BIBLIOGRAFÍA ANEXOS ANEXO A Anexo 1 Arreglo taxonómico del fitoplancton nocivo de la zona costera de Tuxpan, Ver ANEXO B Anexo 1 Datos cualitativos del fitoplancton nocivo para Febrero Anexo 2 Datos cualitativos del fitoplancton nocivo para Marzo Anexo 3 Datos cualitativos del fitoplancton nocivo para Abril Anexo 4 Datos cualitativos del fitoplancton nocivo para Mayo Anexo 5 Datos cualitativos del fitoplancton nocivo para Junio Anexo 7 Datos cualitativos del fitoplancton nocivo para Agosto Anexo 8 Datos cualitativos del fitoplancton nocivo septiembre vi

8 Anexo 9 Datos cualitativos del fitoplancton nocivo para octubre Anexo 10 Datos cualitativos del fitoplancton nocivo para noviembre Anexo 11 Datos cualitativos del fitoplancton nocivo para diciembre Anexo 12 Datos cualitativos del fitoplancton nocivo para enero Anexo 13 Datos cualitativos del fitoplancton nocivo para febrero ANEXO C ANEXO 1. CATALOGO ILUSTRADO DEL FITOPLANCTON NOCIVO DE LA ZONA COSTERA DE TUXPAN, VER ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1 Distribución de las estaciones de muestreo en la Laguna de Tampamachoco, Tuxpan, Ver. (Hernández-Sánchez, 2012) Figura 2 Porcentajes de las divisiones de fitoplancton identificado durante el periodo de muestreo Figura 3 Riqueza específica durante el tiempo de muestreo Figura 4 Abundancia fitoplanctónica en un año Figura 5 Riqueza de especies durante los meses de muestreo Figura 6 Riqueza de especies por sitios y meses a través del periodo de muestreo Figura 7 Riqueza de especies por sitios de febrero 2011 a febrero Figura 8 Índice de diversidad por mes y por sitios de muestreo (Shannon). 41 Figura 9 Indice de dominancia a través de los sitios de muestreo durante los meses de muestreo (Simpson) vii

9 Figura 10 Dendograma de similitud de Jaccard de especies entre sitios durante el tiempo de muestreo Figura 11 Medias y variabilidad de Temperatura entre meses (A) y sitios de muestreo (B) Figura 12 Medias y variabilidad de Salinidad entre meses (C) y Figura 13 Valores y variabilidad de ph entre meses (E) y sitios Figura 14 Medias y variabilidad de Solidos Disueltos Totales Figura 15 Valores y variabilidad de la Transparencia entre Figura 16 Dendograma de similitud entre sitios de muestreo con respecto a la variable Temperatura Figura 17 Dendograma de similitud entre sitios de muestreo con respecto a la salinidad Figura 18 Dendograma de similitud entre sitios de muestreo con respecto al ph Figura 19 Dendograma de similitud entre sitios de muestreo con respecto a los Solidos Disueltos Totales Figura 20 Dendograma de similitud entre sitios de muestreo con respecto a la transparencia ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Especies del fitoplancton nocivo durante el periodo de muestreo Tabla 2 Datos cuantitativos (cél/ml) de las especies de fitoplancton nocivo en los meses de muestreo viii

10 RESUMEN Se estudió la comunidad fitoplanctónica de la laguna de Tampamachoco y el mar frente a Playa azul y Barra Galindo, Tuxpan, Ver. Se realizó una caracterización espacio temporal de las variables ambientales. Se identificaron un total de 265 especies. Con respecto a las variables ambientales el mismo patrón de agrupación y similitud que se presentó entre sitios de muestreo correspondió también a la similitud entre especies. La división más sobresaliente fue la Bacillariophyta con 59%, la Dinophyta con el 33%, la Chlorophyta 8%, las Cianophyta y Ochrophyta con una especie. Los sitios con mayor riqueza fueron el S3 con 169 especies, el S6 con 136 y el de menor riqueza fueron el S1 y S2 con 117 y 118 especies respectivamente. Se encontró mayor riqueza en junio y menor en julio. La mayor abundancia de fitoplancton se registró en los meses de febrero, marzo y abril en los sitios S1, S2 y S3, las especies más abundantes fueron Rhizosolenia imbricata, Thalassionema nitzschioides y Karenia brevis. Los valores más altos de diversidad se registraron en época de lluvias y los valores de abundancia fueron mayores en época de secas en abril. La temperatura y salinidad fueron determinantes en la distribución de las especies así como los cambios continuos en el aporte de nutrientes, producto del arrastre de los ríos. Estas variables se asocian a las temporadas de secas y lluvias y son los factores más importantes que rigen los patrones de distribución del fitoplancton en esta zona costera. Palabras clave: fitoplancton, variación espacio-temporal, variables fisicoquímicas ix

11 1. INTRODUCCIÓN El fitoplancton es la comunidad de microalgas que habita la capa superior e iluminada de los sistemas acuáticos y representa la base de la cadena alimentaria de los mismos. Dentro de este grupo se encuentran las microalgas no nocivas y las nocivas, de estas últimas pueden distinguirse dos tipos de organismos: los productores de toxinas que debido a su actividad metabólica llegan a ser causa de muerte tanto en el ecosistema como en la salud humana y los productores de grandes biomasas, que pueden causar anoxia y mortandad indiscriminada de fauna acuática (Aké, 2010). Se reconocen fundamentalmente tres clases de algas unicelulares nocivas: diatomeas, dinoflagelados y las cianobacterias. Las distintas condiciones ecológicas/climáticas determinan perfiles encontrando de acuerdo a estas variables las condiciones óptimas para producir un espectacular incremento de fitoplancton nocivo. En la actualidad se ignora cuáles son estos factores que influyen para que dichas algas se propaguen de forma excesiva, aunque se especula que la contaminación marina y la elevación térmica de la superficie del océano juegan un papel importante (Rodríguez, 2002). El estudio integral de las microalgas nocivas ha cobrado gran interés debido al impacto que llegan a ocasionar en la salud pública, en los ecosistemas costeros, la pesca, la acuicultura y el turismo, ya que ponen en riesgo la calidad de los 1

12 productos pesqueros y los centros de recreación y turismo. Estos eventos difícilmente podrán erradicarse, ya que son procesos naturales y no se conocen aun medios para prevenir o eliminar estos fenómenos (Anónimo, 2010). Los primeros registros disponibles de ficotoxinas en las costas mexicanas corresponden al estado de Veracruz (Barón-Campis, et al., 2005). Sin embargo, no se ha realizado ningún estudio a nivel local que contemple el análisis de variabilidad temporal del fitoplancton a nivel de estructura comunitaria y especies dominantes en diferentes estaciones costeras. La importancia de estudiar estos organismos radica en conocer que microalgas producen toxinas y su impacto negativo. Además con que frecuencia estas microalgas se desarrollan y bajo qué condiciones ambientales, dado que el conjunto de condiciones que se repiten de manera regular se puede denominar como patrón, se busca encontrar precisamente estos patrones en las comunidades fitoplanctonicas y en los ambientes en los que se desenvuelven y de esta manera establecer con tiempo las medidas preventivas y adecuadas. Por lo tanto surge la necesidad de crear herramientas para la monitorización de ecosistemas costeros potencialmente sujetos a procesos de floraciones toxicas y nocivas, sobre todo en zona costeras donde se cuenta con importantes 2

13 actividades económicas y aprovechamiento de los recursos costeros y marinos como lo es Tuxpan. 3

14 2. ANTECEDENTES 2.1 Estudio de fitoplancton nocivo a nivel mundial Los estudios de las poblaciones fitoplanctonicas han sido más intensos en otros países y también se han enfocado marcadamente a métodos y técnicas experimentales sobre pigmentos fotosintéticos y toxinas en medios controlados. El estudio de la actividad fotosintética de especies de dinoflagelados nocivos es importante para comprender el desarrollo de sus poblaciones y se han obtenido importantes contribuciones al respecto en estudios experimentales midiendo las tasas y factores condicionantes en la formación y la producción de quistes de diferentes especies nocivas en medios de cultivo, aplicando gradientes de salinidad y nutrientes siendo ambos expresos para la producción de las especies (Escalera et al., 2006, Rodríguez et al., 2009, Bravo et al., 2009, García-Camacho et al., 2009, Figueroa et al., 2010, Álvarez 2011, Aguilera-Belmonte et al., 2011, Paz et al., 2011, Zapata et al., 2011). En cuanto a estudios ecológicos se cuenta con aquellos que pretenden elucidar los patrones espaciales y temporales de distribución del fitoplancton tóxico en aguas costeras y los principales factores físicos-químicos. En la Bahía de Mayagüez, Puerto Rico se estudió la abundancia y la diversidad del fitoplancton y estableció el patrón de variación espacio-temporal en sus poblaciones con 4

15 respecto a los parámetros fisicoquímicos, resultando la mayor abundancia en época seca la comunidad estuvo conformada principalmente por diatomeas y dinoflagelados. Finalmente, estableció que la temperatura y la salinidad mostraron una marcada influencia en la sucesión de la comunidad así como los cambios continuos en el aporte de nutrientes, producto del arrastre de los ríos los cuales mantienen dicha diversidad de especies (Tapia, 2007). También se han realizado estudios basados en valores de clorofila a, composición, abundancia de fitoplancton y datos físicos-químicos para valorar el estado ecológico de los sistemas acuáticos, concluyendo que la variabilidad de las especies tóxicas se explica principalmente por la estación del año, la mayor parte de ellas parecen verse favorecidas por las presiones antrópicas que caracterizan al medio con mayores concentraciones de nitratos y nitritos ( Molinet et al., 2003, Fraga et al., 2004, Akselman at al., 2008, Bravo et al., 2008, Puigserver et al., 2009, Bravo et al., 2010a, Bravo et al., 2010b, Escalera et al., 2010, Fraga et al., 2011, Sierra-Beltrán, 2012). Por otro lado en un estudió se reportó que Karenia sp. y Chatonella sp. durante el verano proliferaron causando graves trastornos a la población en cinco playas de Águilas del sistema Ibérico (Gilabert, 2009), de aquí surgió un plan de vigilancia ampliado a 35 playas en el 2007 y para el 2008 a 75 playas. 5

16 2.2 Estudio de fitoplancton nocivo en México Los primeros estudios sobre fitoplancton en México corresponden al Pacifico oriental de Baja California y Golfo de California en el siglo XX, reportando la presencia de algas toxicas como Nitzschia (Ayala, 2008). A medida que se fueron intensificando los estudios de planctolomología en la década de los 60 s se corroboro la importancia de las diatomeas para los ambientes acuáticos. Más tarde en la década de los 80 s enfocaron al aspecto toxicológico del fitoplancton, sobre las toxinas de Gymnodinium catenatum en la Bahía de Mazatlán (Mee et al., 1986). Algunas investigaciones han identificado especies potencialmente tóxicas que ocasionan enfermedades al camarón en las granjas por ejemplo Prorocentrum mínimum, Gonyaulax polygramma, Scrippsiella trochoidea y Ceratium furca, son dinoflagelados que provocan condiciones anóxicas y causan la muerte de peces e invertebrados y su presencia indica prácticamente las condiciones en las que se encuentra la zona de estudio y la importancia de conservarla en buen estado sin perturbaciones en su naturaleza (Orellana-Cepeda y Morales-Zamorano, 1994, Cortés y Agraz, 1994, Ochoa et al., 2004, Alonso-Rodríguez et al., 2004). 6

17 Otros estudios enlistan las especies de fitoplancton tóxicos que al término del invierno y principio de la primavera, reportan proliferaciones altas del microplancton de diatomeas, dinoflagelados y ciliados los cuales son considerados fenómenos comunes en las aguas del Golfo de California y particularmente en las regiones costeras que reciben influencia de fenómenos de surgencia así como de los efectos meteorológicos estacionales y locales, el aumento de eutrofización y aportes antropogénicos tal es el caso de especies toxicas como Pseudo-nitzschia pseudodelicatissima, P. pungens y Gymnodinium catenatum las cuales son productores de toxina que provoca el síndrome por envenenamiento amnésico (ASP) por ingestión de mariscos, enfermedad que puede llevar a la muerte a los humanos (Cortes-Altamirano et al., 1992, Cortés- Altamirano et al., 1996, Cortés-Altamirano et al., 2001, Gómez-Aguirre et al., 2001, Gómez-Aguirre 2003, Esqueda et al., 2003, Costes-Lara et al., 2004, Bravo- Sierra 2004 y Carrillo-Barrera 2010). 2.3 Golfo de México y Caribe Mexicano Correspondiente al Caribe, se registró la presencia del género Gambierdiscus asociado con la producción de toxinas causantes de la ciguatera, donde destacan por su abundancia G. belizeanus, G. toxicus y G. yasumotoi las cuales se distribuyen a lo largo del litoral del Caribe mexicano, especialmente en ambientes 7

18 someros, como lagunas costeras y entre la playa y la barrera de coral (Hernández-Becerril 2003). Del mismo modo en Yucatán se determinaron las microalgas causantes de la marea roja y relacionan su presencia con los parámetros fisicoquímicos (salinidad, temperatura y sólidos disueltos), biológicos y oceanográficos durante dos meses de cada verano a partir de Así mismo identificaron especies de dinoflagelados y diatomeas asociadas a florecimientos algales de marea roja pero la densidad de células de cada especie se presentó inferior al límite de referencia de la NOM-005-SSA Por lo que no se detectó la presencia de la marea roja en las costas de Yucatán (Rodríguez- Gil et al., 2007). En la costa de Campeche se han realizado monitoreos y evaluaciones sobre las comunidades ficotoxicas en cuanto a su abundancia y composición en respuesta a las variables ambientales. Una vez más las actividades humanas el incremento de nutrientes hacia las zonas costeras ocasionaron altos niveles de eutrofización. Álvarez-Gongora y Herrera-Silveira (2006), realizaron el primer reporte de la presencia y abundancia de Pyrodinium bahamense var, bahamense, para la bahía de Campeche, confirmando su amplia distribución en el sureste del Golfo de México. Esta especie reportada recientemente como productora de saxitoxina representa un riesgo latente para la salud pública en el área costera adyacente (Pot Delgado et al., 2007a, 2007b y Pot Delgado, 2008). 8

19 Lo que al Golfo de México respecta son escasos los estudios sobre algas nocivas, entre ellos se puede mencionar el caso de Figueroa (1990), quien estudio el género Ceratium y dinoflagelados de la costa del sur de Golfo de México algunos estudios como el de Almazán- Becerril (2000) se enfocaron a dinoflagelados potencialmente tóxicos y las especies asociadas. Se han realizaron proyectos sobre la sistemática y distribución de las especies más importantes en el sur del Golfo de México, catalogando de 132 a 159 especies (Soto, 2001 y Licea, 2002). Para el Sistema Arrecifal Veracruzano (SAV), se estudio la morfología de 46 especies de Protoperidinium incluyendo una clave para su identificación, así como ilustraciones de todas las especies encontradas. De éstas, 15 representan nuevos registros para el Golfo de México, y cerca de 25 especies lo son para el estado de Veracruz (Okolodkov, 2008). Así mismo en el 2010 se reportan la composición específica de dinoflagelados planctónicos de los órdenes Prorocentrales y Dinophysiales, recolectados mediante arrastres superficiales con red (30μm de luz de malla), considerando muy baja la riqueza de especies en el SAV, y mayores riquezas en otras zonas del Golfo de México, como la zona sur del Golfo, donde se han listado 53 especies del orden Dinophysiales y 14 especies de Prorocentrales (Parra-Toriz et al., 2010). 9

20 En se estudió la distribución espacial y temporal del género Skeletonema en la laguna costera de Sontecomapan, el cual varió de acuerdo a la salinidad, S. subsalsum dominó en época de lluvias a menor salinidad (0-6 ppm) a diferencia de S. costatum y S tropicum fueron abundantes en la zona adyacente al mar en temporadas de lluvias (32-37 ppm) y S. pseudocostatum mostró mayor intervalo de tolerancia a la salinidad (4-25 ppm). Del mismo modo se estudió la dinámica de la comunidad fitoplanctónica en muestras de 1999, 2001, 2003 y 2007, detectando la presencia de Peridinium quinquecorne en los meses de febrero y junio, a salinidades menores a 21ups y temperaturas mayores a 24.5 ºC (Aké-Castillo et al., 1995, 2011). Del 2005 al 2006 se estudió la diversidad y morfología de las diatomeas del género Pseudo-Nitzschia del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, se identificaron siete especies, concluyendo que existe riesgo potencial de intoxicación amnésica por consumo de mariscos en el área de estudio (Parsons et; al 2012). Finalmente lo que al área de estudio respecta son pocos los antecedentes con los que se cuenta. En la laguna de Tampamachoco se estudian la biomasa y productividad fitoplanctónica encontrando una amplia variación temporal por los meses de mayo y octubre hacia el canal de navegación de la laguna, y reportan una dominancia de diatomeas, especialmente Nitzschia longissima y Asterionella 10

21 japonica la primera aparece siempre en la parte interna de la laguna en contraste, A. japonica estuvo prácticamente confinada al área de influencia directa del mar por lo tanto se determina que la corriente mareal es el factor más importante que establece los patrones de distribución del fitoplancton en esta laguna (Bulit et al., 1987,1988 y Bulit, 1989). Gutiérrez-Vivanco (2011) evalúa la variación espacio-temporal de los parámetros físico-químicos, clorofila-a y nutrientes indicando que la temperatura y la salinidad del agua superficial exhiben marcada variación temporal, afirmando que la precipitación es el factor climático más determinante para la producción de clorofila a. Como es de notarse todos estos trabajos en el área de estudio están relacionados con la productividad, listados y variaciones espacio-temporales pero aun no se reporta alguno que proporcione información sobre la prevalencia de microalgas nocivas. 11

22 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo general Determinar la distribución y abundancia del fitoplancton nocivo en la zona costera de Tuxpan Ver., así como establecer la relación espacio-temporal con respecto a los parámetros fisicoquímicos en un ciclo anual. 3.2 objetivos particulares Cualificar y cuantificar las especies de microalgas nocivas. Determinar la composición taxonómica de la comunidad de microalgas nocivas. Caracterizar ecológicamente la comunidad ficológica nociva de la zona costera. Relacionar la abundancia de fitoplancton nocivo y los parámetros físicoquímicos del agua en un periodo anual. 12

23 4. MATERIAL Y MÉTODOS 4.1 Área de estudio La Laguna de Tampamachoco se ubica en la Región Huasteca, en la Llanura Costera del Golfo de México, en el estado de Veracruz, a ± 10 km al oeste de la ciudad y puerto de Tuxpan, Municipio de Tuxpan, y a tres horas de la ciudad y Puerto de Veracruz, por la carretera federal 180 (Reguero et al., 1991). El Sistema lagunar de Tampamachoco, se ubica entre los paralelos 20º58 15 a 21º05 de latitud norte y los meridianos 97º20 30 a 97º24 de longitud oeste. La laguna es de forma alargada y paralela a la línea de costa, con longitud de 10.6 km y anchura máxima de 2.7 km.; ocupa un área de 15 km², aproximadamente. Está separada del Golfo de México por una barrera arenosa de nombre Barra Galindo situada al norte de la laguna, con anchura máxima de 2.67 km y mínima de 1.3 km (Reguero et al., 1991). De acuerdo con García (1971), el clima de la región es del tipo Aw 2 (e), que corresponde al cálido-subhúmedo con régimen de lluvias en el verano, temperatura y precipitación pluvial medias anuales de 24.2 C y 1,350 mm, respectivamente. Los vientos dominantes provienen del este; los vientos 13

24 secundarios proceden del norte y del noroeste, ocasionalmente alcanzan velocidades hasta de 150 km/h (Reguero Op. Cit.). El sistema lagunar se comunica hacia el norte con la Laguna de Tamiahua mediante un canal de navegación natural llamado El Viejo y uno artificial de nombre El Nuevo; al noroeste se ubica la desembocadura del estero El Angosto y al sur la del Río Tuxpan (Reguero Op. Cit.) La Laguna Tampamachoco recibe aportes de agua dulce en su porción septentrional por el estero El Corral, que vierte su contenido en los canales de navegación El Viejo y El Nuevo; del noroeste provienen de los esteros El Corral y El Angosto; de este último existen escurrideros estacionales entre el rancho Oro Negro y Punta Potrero y frente al poblado de Tampamachoco. En la parte meridional se ubica la desembocadura del Río Tuxpan. Según Contreras (1983), por la influencia de las mareas en la laguna, el agua adopta forma de cuña, que ejerce efecto hasta una distancia aproximada de 30 km hacia la parte interna del Río Tuxpan (Reguero Op. Cit.). Batimétricamente la laguna es somera, con una profundidad promedio de un metro. El sustrato existente en la laguna es principalmente de tipo fino, constituido por limos, arcillas y arenas (Mercado, 1980). 14

25 Para la zona marina, lo que respecta Playa Barra Galindo y playa azul, se encuentran a 17 km del centro de Tuxpan. Está situada sobre el nivel del mar cuenta con una extensión de 12 km. La temperatura oscila entre los 20ºC y 29ºC con un promedio anual de 25ºC siendo de 27 ºC las temperaturas más altas en los meses de mayo y septiembre y las más bajas con un promedio de 20ºC en el mes de diciembre (Reguero et al., 1991). 4.2 Selección de los puntos de muestreo Se tomaron en cuenta 6 sitios de muestreo considerando que son las zonas que sufren mayor impacto por las mezclas de agua y cambios en los factores físico químico además del establecimiento de bancos de ostión. Los sitios a considerar fueron 3 en la laguna y 3 en la parte marina: 1. Zona norte de la laguna (Pipiloya) 2. Zona paralela a la termoeléctrica dentro de la laguna (La restinga) 3. La mata (zona restaurantera) 4. El estuario (desembocadura del río) 5. Playa azul (zona restaurantera y de bañistas) 15

26 6. Zona marina (frente a la termoeléctrica) Para la colecta de muestras se utilizaron dos procedimientos de acuerdo a Tapia (2007), el primero con el interés de conocer la composición cualitativa del fitoplancton con ayuda de una red de malla fina de 105 micras y el segundo para conocer la composición cuantitativa con una toma directa de agua del medio. (García, P. H. 2009). Las colectas se realizaron mensualmente de Febrero 2011 a Febrero 2012 (Figura 1). Figura 1. Distribución de las estaciones de muestreo en la Laguna de Tampamachoco, Tuxpan, Ver. (Hernández-Sánchez, 2012). 16

27 4.3 Procedimiento cuantitativo de colecta Este procedimiento se realizó con ayuda de un frasco de 500 ml, se introdujo el frasco a no más de 30 cm de profundidad para obtener 250 ml de agua, por sitio se tomaron tres muestras. Inmediatamente, después que las muestras fueron colectadas estas se preservaron con dos gotas de solución de yodo al 100% (García, 2009). 4.4 Procedimiento cualitativo de colecta Este método se llevó a cabo con ayuda de una red de malla fina de 105 micras. Para esto se realizaron tres arrastres horizontales de 50 m a velocidad mínima del motor de la lancha. Se colectó la cantidad de 500 ml de muestra en frascos de plástico con capacidad de 500 ml. Después que las muestras fueron colectadas estas se almacenaron en hieleras para mantenerlas frescas y después fueron transportadas al laboratorio y almacenadas a 4 C (García, Op. Cit.). Tanto para el análisis cualitativo como el análisis cuantitativo, las muestras fueron etiquetadas, con el lugar, fecha y hora del muestreo. Los parámetros ambientales se registraron al momento y en el lugar de muestreo, con un multiparametro marca Hanna Hl 9828, anotando los valores de temperatura, densidad, ph, 17

28 salinidad, transparencia y oxígeno disuelto de cada estación de muestreo (SSA, 2010). 4.5 Análisis de las muestras en laboratorio a) Análisis cualitativo de las muestras Con la finalidad de conocer la riqueza de especies se llevó a cabo el proceso de laboratorio. Con un gotero se tomo una muestra del fondo del recipiente que contenía la muestra previamente obtenida colocando de una a dos gotas sobre un portaobjetos y posteriormente el cubreobjetos se observaron al microscopio compuesto con el objetivo de menor aumento (10X), después con el de 40x y 100x utilizando aceite de inmersión se realizaron las observaciones. Hasta identificar las especies de fitoplancton con la ayuda de claves de identificación, tomando fotografías a las observaciones y se realizaron esquemas y varios montajes de muestras hasta no encontrar nuevas especies de fitoplancton (García Op. Cit.). También es importante anotar las medidas de los organismos (eje mayor, eje menor, diámetro, grosor) para lo cual fue necesaria una escala micrométrica. 18

29 b) Determinación de la abundancia del fitoplancton. Se tomó el frasco con la muestra correspondiente (cuantitativa) y se agito suavemente durante dos minutos para re suspender el material sedimentado y homogeneizar. Se tomó una muestra > 1 ml con la pipeta y se depositó en una cámara de Neubauer. Se coloco la cámara en el microscopio dejando sedimentar por 10 minutos y posteriormente se contabilizó seleccionando el modo de conteo: a) por campos seleccionados al azar o b) por bandas, dependiendo que la abundancia de la muestra sea alta o baja respectivamente. Se contó hasta llegar a 100 organismos de la especie más abundante, cuando no se alcanzó este número se conto hasta que no aparecieron nuevas especies. 4.6 Procesamiento de datos Riqueza específica (S) La riqueza se calculó con el número total de especies obtenido en el registro de especies de cada sitio. 19

30 Índices de diversidad Se caracterizaron ecológicamente las comunidades fitoplanctonicas mediante los índices de diversidad de Shannon y Dominancia de Simpson, por sitio y por temporada de muestreo. A continuación se describen cada uno. El índice de Shannon, expresa el grado de uniformidad de los valores de importancia a través de todas las especies presentes en la muestra. La fórmula del índice de Shannon es la siguiente: Donde: S número de especies (la riqueza de especies) p i proporción de individuos de la especie i respecto al total de individuos (es decir la abundancia relativa de la especie i): n i número de individuos de la especie i N número de todos los individuos de todas las especies Donde: D= índice de diversidad 20

31 D min= valor mínimo de D D max= valor máximo de D La dominancia de Simpson (D) considera el número de especies presentes, así como la abundancia relativa de cada especie, representa la probabilidad que dos individuos aleatoriamente seleccionados en el hábitat pertenecen a la misma especie. Éste índice se realizara con la siguiente fórmula: Donde: S es el número de especies N es el total de organismos presentes (o unidades cuadradas) n es el número de ejemplares por especie. Análisis de clasificación y similitud Se utilizó el Índice de similitud de Jaccard con el fin de comparar las comunidades entre sitios con base a la presencia y ausencia. Esto nos llevó a demostrar la similitud y disimilitud entre las áreas muestreadas y por ende, la heterogeneidad ambiental en la cual se asienta la comunidad (Hammer et al., 2001). 21

32 Índice de Jaccard (Ij) : Donde A = número de especies presentes en sitio A B= número de especies presentes en sitio B C= número de especies presentes en ambos sitios A y B índice de Bray-Curtis La relación de las variables ambientales se llevó a cabo mediante el análisis de conglomerados (Cluster), para agrupar dichas variables y tratar de lograr la máxima homogeneidad en cada grupo y mayor diferencia entre grupos. El procesamiento de datos se llevó a cabo utilizando los programas estadísticos PAST y SPSS. 22

33 5. RESULTADOS Se identificaron 265 especies de fitoplancton nocivo entre los meses febrero 2011-febrero 2012, distribuidas en seis sitios de muestreo, de los cuales la clase más representativa fue la Bacillariophyceae con un total de 157 especies, le sigue la clase Dinophyceae con 86 especies, las Chlorophyceae con 20 y las Cianophyceae y Ochrophyceae con una especie (Figura 2). 1.1% 0.3 % TOTAL 32.2% 7.4% 58.8% BACILLARIOPHYCEAE DINOPHYCEAE CHLOROPHYCEAE CIANOPHYCEAE OCHROPHYTA Figura 2 Porcentajes de las clases de fitoplancton identificado durante el periodo de muestreo En general los sitios con mayor riqueza de especies en este estudio fueron el sitio tres (S3) con un total de 169 especies seguido del seis con 136 especies 23

34 por el contrario los sitios de menor riqueza fueron el uno y dos con un total de 117 y 118 especies respectivamente (Figura 3). 169 NoEspecies S1 S2 S3 S4 S5 S6 SITIOS Figura 3 Riqueza específica durante el tiempo de muestreo Del total de especies, 42 se encontraron en todos los sitios, por el contrario 71 solo se encontraron en uno de cualquiera de los sitios. Los géneros más representativos fueron: Protoperidinium con 41 especies, Chaetoceros con 33 especies, Rhizosolenia con 15 especies, Ceratium con 12 especies, Pediastrum con 10 especies, y finalmente los géneros Nitzschia y Coscinodiscus con nueve cada uno (Tabla 1). 24

35 Tabla 1. Especies del fitoplancton nocivo durante el periodo de muestreo Especies S1 S2 S3 S4 S5 S6 Actinoptychus senarius (Ehrenberg) Ehrenberg, Actinoptychus splendens (Shadbolt) Ralfs ex Pritchard, Actinoptychus undulatus Alexandrium compressum (Fukuyo, Yoshida et Inoue) Balech Alexandrium sp Alexandrium sp Alexandrium sp Amylax diacantha, Meunier *Asterionellopsis glacialis (castracane) Round, Crawford Asteromphalus Bacillaria paxillifer (O. F. M~ller) Hendey Bacteriastrum delicatulum, Clave *Bacteriastrum hyalinum Lauder, Bacteriastrum varians (synoniem van Bacteriastrum furcatum Biddulphia alternans (J.W. Bailey) Van Heurck, Ceratium bigelowii Kof., Ceratium breve (Ostenfeld and Schmidt) Schröder, Ceratium dens Ostenf. et J. Schmidt, *Ceratium furca (Ehrenberg) Claparede et Lachmann Ceratium fusus (Ehrenb.) Dujard., Ceratium gibberum var. dispar (Pouchet) Sournia, Ceratium horridum (Cleve) Gran

36 Ceratium longipes (Bailey) Cleve Ceratium macroceros (Ehrenb.) Vanhoffen, Ceratium massiliense var. Armatum ( Karsten) Jorgensen Ceratium trichoceros (Ehrenb.) Kof., *Ceratium tripos (O. F. Müll.) Nitzsch, Chaetoceros affinis Lauder, Chaetoceros borealis J.W. Bailey, Chaetoceros cf. similis Cleve Chaetoceros coarctatus Lauder, Chaetoceros constrictus Gran Chaetoceros coronatus Gran, Chaetoceros criophilus Gran *Chaetoceros curbicetum *Chaetoceros decipiens Cleve Chaetoceros diadema (Ehrenberg) Gran *Chaetoceros didymus var. Anglica (Grunow) Gran Chaetoceros dipyrenops Meunier Chaetoceros furcellatus J.W. Bailey, Chaetoceros laciniosus Schütt Chaetoceros lorenzianus Grunow, Chaetoceros mitra (Bailey) Cleve Chaetoceros sp Chaetoceros sp Chaetoceros sp Chaetoceros sp Chaetoceros sp Chaetoceros sp *Chaetoceros sp

37 Chaetoceros sp Chaetoceros sp Chaetoceros sp Chaetoceros sp Chaetoceros sp Chaetoceros sp Chaetoceros sp Chaetoceros sp Chaetoceros subtilis P.T. Cleve, Chaetoceros teres Cleve, Chattonella sp 1 Biecheler, Climacosphenia moniligera Ehrenberg Cocconeis sp 1 Ehrenberg, Coelastrum microporum Nägeli in A. Braun, Corethron criophilum Coscinodiscus asteromphalus Ehrenberg *Coscinodiscus centralis Ehrenberg, Coscinodiscus concinnus W. Smith, *Coscinodiscus granii Gough, *Coscinodiscus radiatus Ehrenberg, Coscinodiscus sp Coscinodiscus sp Coscinodiscus sp Coscinodiscus wailesii Gran and Angst, Cylindrotheca closterium (Ehrenberg) Reimann & J. C. Lewin 1964: Dictyocha fibula Ehrenberg, Dactyliosolen fragilissimus (Bergon) Hasle,

38 Dinophysis amandula (Balech) Sournia, *Dinophysis caudata Saville-Kent, Diploneis bomboides Cleve, Diploneis diplosticta (Grunow in Schmidt et al.) Hustedt, Diploneis interrupta (Kützing) P.T. Cleve, Diploneis smithii (Brébisson in W. Smith) P.T. Cleve, Diploneis sp Diplopsalis lenticula Bergh, Ditylum brightwellii (T. West) Grunow in Van Heurck, Entomoneis alata Osada and Kobayasi, Entomoneis sp 1 Osada and Kobayasi, *Eucampia zodiacus Ehrenberg, Eudorina elegans Ehrenberg *Ganyaulax sp Gloeocystis sp Goniodoma sphaericum Murray et Whitting *Gonyaulax digitalis (Pouchet) Kofoid, Gonyaulax polygramma Stein *Gonyaulax spinifera (Claparède and Lachmann) Diesing, Grammatophora marina (Lyngbye) Kützing, *Grammatophora oceanica Ehrenberg, *Guinardia flaccida (Castracane) Peragallo, Guinardia striata (Stolterfoth) Hasle, Gynodinium sp Gyrosigma attenuatum (Kützing) Cleve, Gyrosigma balticum (Ehrenberg) Rabenhorst, Gyrosigma fasciola (Ehrenberg) J.W. Griffith and Henfrey, Gyrosigma peisonis (Grunow) Hustedt in Pascher,

39 Gyrosigma sp Hemiaulus hauckii Grunow ex Van Heurck, Hemidiscus cuneiformis G. C. Wall, Hemidiscus sp Wallich, Heterocapsa sp Karenia brevis Lennoxia faveolata Thomsen et Buck, Leptocylindrus danicus Cleve Leptocylindrus sp Licmophora ehrenbergii (Kützing) Grunow, *Licmophora flabellata (Greville) Agardh Licmophora lyngby Kiitzing Licmophora sp Licmophora sp *Lithodesmium undulatum Ehrenberg, Lyrella lyra (Ehrenberg) N. I. Karajeva, Lyrella robertsiana (Greville) D.G.Mann in F.E. Round, R.M. Crawford and D.G. Mann, Lyrella sp Mastogloia grevillei W.Smith in Gregory Melosira arenaria Moore ex Ralfs, *Melosira jurgensii (sinonimo van Melosira lineata) Melosira moniliformis (O.F. Müller) C. Agardh, Melosira nummulus A.F.Meunier Microcystis aeruginosa (Kützing) Kützing, Microcystis sp Navicula mollis (W.Smith) Cleve

40 Navicula sp Navicula sp Navicula sp Navicula sp *Neocalyptrella robusta (G.Norman ex Ralfs) Hernández- Becerril & Meave del Castillo Nitzschia sp Nitzschia sp Nitzschia heufleriana. Grunow(1862) A. Grunow (1862) *Nitzschia longissima (Brébisson in Kützing) Ralfs in Pritchard, Nitzschia seriata Cleve Nitzschia sigma (Kützing) W. Smith(1853) W. Smith (1853) Nitzschia sigmoidea (Nitzschia) W. Smith Nitzschia sp Nitzschia sp Odontella aurita (synoniem van Odontella aurita) *Odontella mobilensis (J.W. Bailey) Grunow, *Odontella sinensis (Greville) Grunow, Ornithocercus magnificus Stein, Oscillatoria sp Vaucher ex Gomont Pandorina morum (O.F.Müller) Bory de Saint-Vincent, *Paralia sulcata (Ehrenberg) Cleve, Pediastrum boryanum (Turpin) Meneghini, Pediastrum clathratum (Schröder) Lemmermann Pediastrum duplex var. clathratum (A.Braun) Lagerheim Pediastrum duplex var. reticulatum Lagerheim, Pediastrum simplex (Meyen 1829) Lemmermann

41 Pediastrum simplex var. echinulatum Wittrock in Wittrock & Nordsted Pediastrum simplex var. Simplex Meyen Pediastrum sp Pediastrum sp Pediastrum sturmii Reinsch Peridinium sp Peridinium oceanicum (synoniem van Protoperidinium oceanicum) (VanHöffen, 1897) Balech, Peridinium quinquecorne Abé, Peridinium sp Peridinium sp Peridinium sp Pinnularia sp Planktoniella muriformis (C.G.Wallich) Schütt Pleurosigma balticum (Ehrenberg) W. Smith, *Pleurosigma fasciola (Ehrenberg) J. W. Griffith & Henfrey *Pleurosigma lanceolatum Donkin Pleurosigma marinum Donkin Pleurosigma normanii Ralfs in Pritchard Pleurosigma sp *Pleurosigma sp 2. W.Smith, Podolampas bipes Stein Proboscia sp *Prorocentrum micans. Ehrenberg, Prorocentrum scutellum Schröder, Prorocentrum sigmoides Bohm Protoperdinium simulan

42 Protoperidinium abei (Paulsen) Balech, Protoperidinium achromaticum (Levander, 1902) Protoperidinium brochi - Hierarchy Protoperidinium cf. argentinense Balech, Protoperidinium cf. hirobis (T. H. Abé) Balech, Protoperidinium claudicans (Paulsen) Balech *Protoperidinium concinnum Faust Protoperidinium conicum (Gran) Balech, Protoperidinium crassipes (Kofoid, 1907) Balech, Protoperidinium curtipes (Jörgensen) Balech Protoperidinium depressum (Bailey) Balech *Protoperidinium divergens Erenb) Balech, *Protoperidinium leonis (Pavillard) Balech Protoperidinium marielebouriae (Paulsen 1931) Balech Protoperidinium minutum (Kofoid) Loeblich *Protoperidinium oblongum (Aurivillius) Parke et Dodge var. latidorsale Dangeard *Protoperidinium oceanicum (VanHöffen) Balech Protoperidinium ovum (Schiller) Balech Protoperidinium pacificum (Kofoid & Michener, 1911) Protoperidinium pellucidum Bergh Schütt, *Protoperidinium pentagonum (Gran) Balech Protoperidinium pentagonum (Gran) Balech Protoperidinium quiste Protoperidinium solidicorne (Mangin, 1922) Balech, Protoperidinium sp Protoperidinium sp Protoperidinium sp

43 Protoperidinium sp Protoperidinium sp protoperidinium sp Protoperidinium sp Protoperidinium sp Protoperidinium sp Protoperidinium sp Protoperidinium sp Protoperidinium subinerme (Paulsen) Loeblich III Protoperidinium thorianum (Paulsen) Balech, Protoperidinium thulesense (Balech) Balech, *Protoperidinium venustum (Matzen.) Balech, Protoperidinium crassipe (Kofoid) Balech Pseudoguinardia recta Von Stosch Pseudo-nitzschia pungens (Grunow ex Cleve) Hasle Pseudo-nitzschia seriata f. seriata (P. T. Cleve) H. Peragallo Pseudonitzschia sp Pseudo-nitzschia sp Pseudosolenia calcar-avis (Schultze) B.G.Sundström Pyrodinium bahamense Plate Pyrophacus horologium Stein Pyrophacus sp Pyrophacus steinii (Schiller) Wall & Dale Quistes Protoperidinium Rhizosolenia alata Brightw (1858) Rhizosolenia bergonii H. Peragallo Rhizosolenia clevei Ostenfeld Rhizosolenia fragilissima Bergon

44 *Rhizosolenia imbricata Brightwell Rhizosolenia ostenfeldii B.G.Sundström Rhizosolenia pungens Cleve-Euler, Rhizosolenia robusta G. Norman ex Ralfs in Pritchard, *Rhizosolenia setigera Brightwell, Rhizosolenia setigera var pungens Brightwell, Rhizosolenia sp Rhizosolenia sp Rhizosolenia striata Greville Rhizosolenia styliformis Brightwell, Rhizosolenia temperei H.Peragallo Scenedesmus armatus (R.Chodat) R.Chodat Scenedesmus javanensis R.H. Chodat, Scenedesmus quadricauda (Turpin) Brébisson in Brébisson & Godey Scrippsiella sp *Skeletonema costatum (Greville) Cleve Stephanopyxis turris (Arnott in Greville) Ralfs in Pritchard Surirella gemma Ehrenberg *Surirella sp Synura sp Thalassionema frauenfeldii (Grunow) Hallegraeff, *Thalassionema nitzschioides (Grunow) Mereschkowsky Thalassiosira sp Thalassiosira sp Triceratium favus Ehrenberg, Triceratium formosum T. Brightwell Volvox carteri F.Stein S = Sitio, 1 = Presente, 0 =Ausente, *= presente en todos los sitios, = Presente solo en uno de los sitios 34

45 5.1 Cuantificación de especies Las mayores abundancias se registraron en los meses de febrero, marzo y abril en los sitios uno, dos y tres (S1, S2 y S3), observando como especies más dominantes a Karenia brevis del grupo de los dinoflagelados en febrero y Thalassionema nitzschioides del grupo de las diatomeas en el mes de abril. En los meses de mayo, junio, agosto, septiembre y noviembre no se lograron observar especies nocivas para su cuantificación (Tabla 2). Tabla 2 Datos cuantitativos (cél/ml) de las especies de fitoplancton nocivo en los meses de muestreo. ESPECIES S1 S2 S3 S4 S5 S6 FEBRERO 2011 Karenia brevis Ceratium furca Gymnodinium sp Pleurosigma lanceolatum Rhizosolenia bergoni Rhizosolenia imbricata MARZO Coscinodiscus centralis ABRIL Thalassionema nitzschioides MAYO No se observó JUNIO No se observó JULIO Volvox carteri

46 AGOSTO No se observó SEPTIEMBRE No se observó OCTUBRE Gyrosigma sp Oscillatoria sp NOVIEMBRE No se observó DICIEMBRE Asterionelopsis glacialis Bacillaria paxilifer Ceratium furca ENERO Bacillaria paxilifer Coscinodiscus centralis Skeletonema costatum FEBRERO 2012 Coscinodiscus centralis Rhizosolenia imbricata Skeletonema costatum A lo largo del año los sitios de la laguna resultaron ser más abundantes que los sitios del mar, generalizando las especies en el primer sitio se obtuvo 229 células promedio, 180 células en sitio dos y 128 en el sitio tres (Figura 4). 36

47 229 No. Cel S1 S2 S3 S4 S5 S6 Figura 4 Abundancia fitoplanctónica en un año. A lo largo de los 13 muestreos la riqueza específica se presento con una mínima de 46 especies en febrero (A) 2011 seguida de marzo y diciembre con 47 especies y la máxima riqueza en el mes de junio con 75 y julio con 61 especies (Figura 5). 37

48 Especies Figura 5 Riqueza de especies durante los meses de muestreo. En el periodo de muestreo, junio es el que presenta mayor riqueza de especies en la mayoría de los sitios; julio ha tenido la menor riqueza en los sitios uno y dos, encontrando únicamente cinco y cuatro especies, el sitio más diverso a lo largo del año fue el tres en el mes de julio con 50, seguido del sitio cuatro en el mes de septiembre con 43 y el sitio tres en octubre con 62 especies (Figura 6). 38

49 SITIOS S1 S2 S3 S4 S5 S6 N o. d e e s p e ci e s FebrA Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Ener FebrB Meses Figura 6. Riqueza de especies por sitios y meses a través del periodo de muestreo. Los géneros más representativos y que se encontraron en todos los meses fueron Chaetoceros, Rhizosolenia, Coscinodiscus, Ceratium y Protoperidinium. Por otro lado especies que se observaron con mayor densidad en las muestras de arrastre fueron: Skeletonema costatum, Karenia brevis, Bacillaria paxilifer, Chaetoceros didymus, Ceratium furca, Dinophysis cuadata, Rhizosolenia imbricata, Pleurosigma cf. lanceolatum, Gyrosigma sp. y Protoperidinium conicum (Anexo B). El sitio uno presentó 117 especies, el sitio dos 118, el sitio tres 169, el sitio cuatro 120, el sitio cinco 129 y el sitio seis 136, los sitios con menor riqueza específica a 39

50 lo largo de los muestreos fue el uno y dos y los de mayor riqueza son los sitios seis y tres (Figura 7). NoEspecies S1 S2 S3 S4 S5 S6 SITIOS Figura 7. Riqueza de especies por sitios de febrero 2011 a febrero Índices de diversidad Considerando que los valores por encima de 3 son típicamente interpretados como diversos, se obtuvo por lo tanto que entre los meses de junio, julio y septiembre son altamente diversos en los sitios tres, cinco y seis, por el contrario los sitios cuatro, cinco y seis están por debajo en el mes de febrero. En general la diversidad de especies se considera alta en la mayoría de los meses y sitios de muestreo (Figura 8). 40

51 indice de diversidad Patrones de Distribución y Abundancia del Fitoplancton FebrA Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Ener FebrB Meses S1 S2 S3 S4 S5 S6 Figura 8. Índice de diversidad por mes y por sitios de muestreo (Shannon). Respecto al índice de Dominancia-D, los picos más bajos se obtuvieron para los meses de junio-julio en el sitio tres, y los picos más altos corresponden a los sitios uno y dos en el mismo mes lo que refleja una baja y una alta dominancia respectivamente (Figura 8). 41

52 Indice de diversidad Patrones de Distribución y Abundancia del Fitoplancton FebrA Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Ener FebrB Meses S1 S2 S3 S4 S5 S6 Figura 9 Índice de dominancia a través de los sitios de muestreo durante los meses de muestreo (Simpson). 5.3 Análisis de clasificación y similitud Jaccard El dendograma de similitud de Jaccard muestra la relación que tienen los sitios con respecto a las especies, donde se obtuvieron 2 agrupaciones importantes, una que conforma a los sitios uno, dos y tres y otro a los sitios cuatro, cinco y seis. Sin embargo, en cada grupo los sitios tres y cuatro se separan del resto (Figura 9). 42

53 Figura 10 Dendograma de similitud de Jaccard de especies entre sitios durante el tiempo de muestreo. 5.4 Variables ambientales meses y sitios Con respecto a las variables, se tiene un intervalo de confianza de 0.95 % para todas las variables. En primer lugar la temperatura fue variable en el transcurso del tiempo, con mínimas en diciembre, 18 y 21 C y máxima en agosto entre 31 y 35 C (Figura 10 A). En cuanto a la temperatura entre sitios la máxima se presenta en los sitios uno y dos con medias entre 26 y 29.5 C. En el resto de los 43

54 sitios no hay diferencias significativas ya que la temperatura oscila entre 24 y 27 C (Figura 10 B). A B Figura 11 Medias y variabilidad de Temperatura entre meses (A) y sitios de muestreo (B). 44

55 La salinidad máxima se obtuvo en mayo y junio con valores de 38 y 39 ups, las mínimas se presentan julio y agosto cuyos valores de salinidad fueron 27 y 28 ups. Las diferencias son significativas entre los meses (Figura 11 A). Las diferencias de salinidad son significativas entre el sitio cuatro que tiene salinidades entre 25 y 29 ups y los sitios cinco y seis que oscilan entre 34 y 38 ups (Figura 11 B). A 45

56 B Figura 12 Medias y variabilidad de Salinidad entre meses (A) y sitios de muestreo (B). El ph vario a lo largo del año, obteniendo ph mas alcalinos en mayo con valores promedio de 9 unidades, no hay valores de alta acidez, por el contrario en marzo se obtuvieron unidades neutras (Figura 12 A). Los valores correspondientes a los sitios. Entre sitios no se observan diferencias altamente significativas ya que el ph oscila entre 7.8 y 8.3 a lo largo de los sitios (Figura 13 B). 46

57 A B Figura 13 Valores y variabilidad de ph entre meses (A) y sitios de muestreo (B). 47

58 Los Sólidos Disueltos Totales (SDT) se presentaron con máximos valores en los meses mayo y junio con medias entre 35 y 40 mg/l y mínimos de julio a febrero 2012 sin variaciones con promedios de 5 a 10 mg/l. Figura 13 (A). En cuanto a los sitios no hay diferencias significativas entre los sitios uno a tres y se presentan los niveles más bajos en el sitio cuatro y los más altos en los sitios cinco y seis, obteniendo así diferencias altamente significativas entre sitios Figura 14 (B). A 48

59 B Figura 14 Medias y variabilidad de Solidos Disueltos Totales entre meses (A) y sitios de muestreo (B). La transparencia del agua no varió entre meses, se observa solo un pico en el mes de julio con transparencias de hasta 8 metros, por el contrario el promedio de transparencia fue entre 0.5 y 2 metros (Figura 14 A). Con respecto a los sitios de muestreo la transparencia siempre se torno con mayor turbidez en los sitios uno y dos con rangos de 0.5 a 1.2 metros, y mayor penetración de luz en los sitios cinco y seis con promedios entre 2.15 a 2.4 aproximadamente (Figura 15 B). 49

60 A B Figura 15 Valores y variabilidad de la Transparencia entre meses (A) y sitios de muestreo (B). 50

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. 1 Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. Las condiciones meteorológicas del tiempo representan el estado de la atmósfera

Más detalles

FITOPLANCTON TIPOS DE FITOPLANCTON

FITOPLANCTON TIPOS DE FITOPLANCTON FITOPLANCTON Organismos microscópicos Unicelulares Base de las redes tróficas Millones de especies con distribución mundial Fotosíntesis (clorofila) Concentración óptimas denutrientes, luz y temperatura

Más detalles

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire 2. Redes de Medición de la Calidad del Aire Una red de medición de la calidad del aire es parte de un Sistema de Medición de Calidad del aire, SMCA. Es importante mencionar que un SMCA puede incluir una

Más detalles

Fitoplancton marino, con énfasis en las especies nocivas de la bahía de Champotón, Campeche

Fitoplancton marino, con énfasis en las especies nocivas de la bahía de Champotón, Campeche Centro de Estudios Tecnológico del Mar en Campeche Instituto Tecnológico Superior de Champotón Fitoplancton marino, con énfasis en las especies nocivas de la bahía de Champotón, Campeche Poot-Delgado,

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

LA CUENCA DEL BRAVO. Características del sistema de recursos: La Cuenca del Bravo-Grande

LA CUENCA DEL BRAVO. Características del sistema de recursos: La Cuenca del Bravo-Grande LA CUENCA DEL BRAVO Características del sistema de recursos: La Cuenca del Bravo-Grande La cuenca del Bravo cubre una superficie total de 457 275 km 2 ; 226 275 km 2 corresponden a México y 231 000 km

Más detalles

Capítulo 10. Gráficos y diagramas

Capítulo 10. Gráficos y diagramas Capítulo 10. Gráficos y diagramas 1. Introducción Los gráficos y diagramas que se acostumbran a ver en libros e informes para visualizar datos estadísticos también se utilizan con propósitos cartográficos,

Más detalles

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN INFORME PROYECTO DIPUC - VRAID PRIMERA MEDICIÓN GENERACIÓN AÑO 2007 Unidad 4 Socialización Religiosa Investigadores Responsables Roberto

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Dr. José Vicente García Pérez. Resumen

Dr. José Vicente García Pérez. Resumen Estudio de la Aplicación de Ultrasonidos de Alta Intensidad en Sistemas Sólido-Líquido y Sólido-Gas. Influencia en la Cinética de Transporte de Materia y en la Estructura de los Productos Autor César Ozuna

Más detalles

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CAPÍTULO I CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 1. LOCALIZACIÓN El estado de, se encuentra ubicado en el noroeste de la República Mexicana, en la porción sur de la península de Baja California,

Más detalles

10. San Luis Potosí, SLP.

10. San Luis Potosí, SLP. 1. San Luis Potosí, SLP. San Luis Potosí, SLP. 1.1 Información general Superficie 1471 km 2 (inegi, 21b) Altitud 186 msnm (inegi, 22) Índice de motorización 491 vehículos por cada mil habitantes Población

Más detalles

MODELO ESTACIONAL DE LLUVIAS EN BASE A PROCESOS DE POISSON NO HOMOGÉNEOS.

MODELO ESTACIONAL DE LLUVIAS EN BASE A PROCESOS DE POISSON NO HOMOGÉNEOS. MODELO ESTACIONAL DE LLUVIAS EN BASE A PROCESOS DE POISSON NO HOMOGÉNEOS. I.1 OBJETIVO Y UTILIDAD: El objetivo principal de este trabajo, realizado como Trabajo Final de Máster en Ingeniería Hidráulica

Más detalles

SITUACIONES METEOROLÓGICAS DESFAVORABLES PARA LA PRODUCCION DE ENERGIA EOLICA EN SAN JULIAN, PROVINCIA DE SANTA CRUZ

SITUACIONES METEOROLÓGICAS DESFAVORABLES PARA LA PRODUCCION DE ENERGIA EOLICA EN SAN JULIAN, PROVINCIA DE SANTA CRUZ SITUACIONES METEOROLÓGICAS DESFAVORABLES PARA LA PRODUCCION DE ENERGIA EOLICA EN SAN JULIAN, PROVINCIA DE SANTA CRUZ Federico Otero a, Bibiana Cerne a,b, Claudia Campetella a,b a Departamento de Ciencias

Más detalles

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias: Iniciar con las interpretaciones de las medidas MEDIA VS MEDIANA VS MODA CUAL ES LA MEDIDA ADECUADA TAREA MEDIA PONDERADA Actividad de Medidas de Localización Problema 1. El problema de las tasas de delito.

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

Sección 1: Introducción

Sección 1: Introducción Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.

Más detalles

TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones.

TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones. TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones. La herramienta que nos indica si el proceso está o no controlado o Estado de Control son

Más detalles

Estudio de la evaporación

Estudio de la evaporación Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una

Más detalles

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich La constitución de sociedades, por primera vez superó los 100.000 nuevos emprendimientos anuales (acumulados en 12 meses). En otras palabras, se han registrado

Más detalles

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado REPORTE Informe de encuesta sobre tabaco mentolado Para ser presentado a Fundación Chile Libre de Tabaco VERSIÓN N 2 29 de mayo de 2015 Versión N 1 26/05/2015 Metalógica Asesorías SpA I. Introducción La

Más detalles

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos Control Estadístico de Procesos Gráficos de Control Los gráficos de control o cartas de control son una importante herramienta utilizada en control de calidad de procesos. Básicamente, una Carta de Control

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO TEMA 6. EL TIEMPO GEOLÓGICO ÍNDICE 1. Los estratos y las series estratigráficas. 2. Los fósiles guía y su papel en la interpretación de los cortes geológicos 3. Estructuras

Más detalles

Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE. Primera Edición Noviembre de 2011

Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE. Primera Edición Noviembre de 2011 Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE Primera Edición Noviembre de 2011 Presentación de Resultados Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE 1. Objetivos y Metodología 2. Principales Resultados

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Económicas TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ECONOMISTA TEMA: EL DESEMPLEO JUVENIL EN EL ECUADOR EN EL PERIODO 2009-2010 AUTOR: SILVA JARRÍN CHRISTIAN FRANCISCO

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior. Julio 2010 25.139.126 MWh 22.956.525 MWh +3,12% / +3,2%

Más detalles

Pesca Deportiva en B.C.S.

Pesca Deportiva en B.C.S. Pesca Deportiva en B.C.S. La pesca deportiva es una de las principales atracciones turísticas y por lo tanto fuente de empleo y divisas en el Golfo de California y en B.C.S., ya que sus aguas se encuentran

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero 2010 en la Col. Fontanares en Monterrey,

Más detalles

Informe final* del Proyecto S166 Fitoplancton marino frente a Baja California. 1. Bahía de Todos Santos, BC

Informe final* del Proyecto S166 Fitoplancton marino frente a Baja California. 1. Bahía de Todos Santos, BC Responsable: Institución: Informe final* del Proyecto S166 Fitoplancton marino frente a Baja California. 1. Bahía de Todos Santos, BC Dirección: Correo electrónico: Dra. Elizabeth del Carmen Orellana Cepeda

Más detalles

UBICACIÓN DE LA PLANTA

UBICACIÓN DE LA PLANTA SECCIÓN II UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo, y por lo tanto para lograr esto, se

Más detalles

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** La variabilidad temporal

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA Autores: Noemí Díaz Matas; Carlos Martín Saborido; Raquel Díaz-Meco Conde; Silvia

Más detalles

Relevancia para la toma de decisión

Relevancia para la toma de decisión P16 - Transporte másico de contaminantes en cursos de agua superficial en la CHMR Indica el estado de contaminación en los cursos de agua superficial basado en un análisis de la evolución temporal y variación

Más detalles

CATÁLOGO FOTOGRÁFICO DE ESPECIES DE FITOPLANCTON MARINO

CATÁLOGO FOTOGRÁFICO DE ESPECIES DE FITOPLANCTON MARINO CATÁLOGO FOTOGRÁFICO DE ESPECIES DE FITOPLANCTON MARINO DE LA REGIÓN DE LOS LAGOS Y REGIÓN DE AYSÉN, CHILE Ingrid Inostroza D. Alejandra Aguilera B. Patricia Gómez V. Segunda Edición 2016 Tortel, Claudio

Más detalles

Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua

Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua El consumo de agua en una explotación ganadera es un dato muy importante, no sólo por su coste directo, sino por el asociado a la gestión posterior de las

Más detalles

5.- ANÁLISIS DE RIESGO

5.- ANÁLISIS DE RIESGO 5.- ANÁLISIS DE RIESGO El módulo de Análisis de Riesgo se caracteriza por desarrollar una herramienta formativa para la gestión, que permite al usuario identificar, analizar y cuantificar el riesgo de

Más detalles

MONITOREO EN LA BAHÍA DE TODOS SANTOS, B.C. PARA DESCARTAR PRESENCIA DE FLORECIMIENTOS ALGALES NOCIVOS

MONITOREO EN LA BAHÍA DE TODOS SANTOS, B.C. PARA DESCARTAR PRESENCIA DE FLORECIMIENTOS ALGALES NOCIVOS ARMADA D MXICO. egunda Región aval MOITORO LA BAHÍA D TODO ATO, B.C. PARA DCARTAR PRCIA D FLORCIMITO ALGAL OCIVO IO R-2 OCA. GABRIL LOPZ CATILLO ARMADA D MXICO egunda Región aval COTIDO FUCIO D LA CRTARIA

Más detalles

Qué es la Estadística Ambiental?

Qué es la Estadística Ambiental? Qué es la Estadística Ambiental? La Estadística Ambiental es simplemente la aplicación de la Estadística a problemas relacionados con el ambiente. Ejemplos de las actividades que requieren del uso de estas

Más detalles

ACTIVIDAD PERMANENTE DE MONITOREO DEL EMBALSE SAN ROQUE Y SU CUENCA

ACTIVIDAD PERMANENTE DE MONITOREO DEL EMBALSE SAN ROQUE Y SU CUENCA Informe periódico Nº 2 Desde el año 1998 INA-CIRSA monitorea la calidad de aguas del Embalse San Roque, y de sus ríos tributarios. Principal fuente de abastecimiento para la Ciudad de Córdoba - con una

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

Servicio de Email Marketing

Servicio de Email Marketing Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará

Más detalles

í Í 1.1.- Justificación e Importancia del presente Trabajo de Investigación La sociedad espera que el sector productivo contribuya al desarrollo económico y al progreso, reduciendo así sus efectos ambientales

Más detalles

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Componentes de una serie de tiempo Las series de tiempo están constituidas por varios componentes que,

Más detalles

AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA

AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA Un ecosistema es un conjunto de seres vivos (factores bióticos), que viven en un determinado lugar, con unas determinadas condiciones, conocidos factores abióticos (temperatura,

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en 6.0 RESULTADOS, COMPARACIÓN Y ANALISIS. 6.1 PERMEABILIDAD. A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en el laboratorio para la determinación del coeficiente de permeabilidad

Más detalles

La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras

La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras Técnicas «cuantitativas» y «cualitativas» «Las técnicas cuantitativas»: Recogen la información mediante cuestiones cerradas que se planteal sujeto de forma

Más detalles

4 Pruebas y análisis del software

4 Pruebas y análisis del software 4 Pruebas y análisis del software En este capítulo se presentan una serie de simulaciones donde se analiza el desempeño de ambos sistemas programados en cuanto a exactitud con otros softwares que se encuentran

Más detalles

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich Constitución Sociedades, informe julio 2015 A pesar del menor crecimiento que está registrando nuestra economía, la creación de nuevas empresas continúa creciendo.

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Liceo Chachagua. Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona

Liceo Chachagua. Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona Liceo Chachagua Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona central de la Comunidad de Chachagua, durante los meses

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de investigación que propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y MONITOREO DE SISTEMAS LACUSTRES EN CHILE. Dirección General de Aguas.

CARACTERIZACIÓN Y MONITOREO DE SISTEMAS LACUSTRES EN CHILE. Dirección General de Aguas. CARACTERIZACIÓN Y MONITOREO DE SISTEMAS LACUSTRES EN CHILE Carlos Salazar, Ingeniero Jefe Depto de Estudios y Planificación, carlos.salazar@moptt.gov.cl Marco Soto, Director Regional DGA II Región, marco.soto@moptt.gov.cl

Más detalles

Análisis Estadístico de la Velocidad y Dirección del Viento en Los Taques- Estado Falcón

Análisis Estadístico de la Velocidad y Dirección del Viento en Los Taques- Estado Falcón Junio 9 FGLONGATT/R-9-13 Análisis Estadístico de la Velocidad y Dirección del Viento en Los Taques- Estado Falcón 1 Programa Fuentes Alternas de Energía y Generación Distribuida Acrónimo del proyecto EOLO-

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

1. Análisis de resultados Datos nacionales

1. Análisis de resultados Datos nacionales 1. Análisis de resultados Datos nacionales En este apartado se analizan los resultados obtenidos en las Tablas del documento Anexo V. Tablas nacionales. Módulo 2006. En las tablas 1.1, 1.2, 1.3 se muestra

Más detalles

Estrategias para la transferencia de conocimiento sobre metadatos de Información Geográfica

Estrategias para la transferencia de conocimiento sobre metadatos de Información Geográfica Estrategias para la transferencia de conocimiento sobre metadatos de Información Geográfica M. Crespo 1, M. Criado 1, A. Rodriguez 2, A. Sánchez 2, C. Soteres 2. 1 Laboratorio de Tecnologías de la Información

Más detalles

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,

Más detalles

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información

Más detalles

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 51 Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 1. RESUMEN La empresa S.A. Industrias Celulosa Aragonesa (SAICA) ha puesto en marcha, en sus fábricas ubicadas en

Más detalles

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de inventarios para lograr un control de los productos.

Más detalles

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador Guía Práctica de Monitoreo de Procesos de Tratamiento de Aguas Residuales El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador Contenido 1. Resumen... 3 2. Materiales Requeridos... 3 3. Muestreo... 4 4. Pruebas en Situ...

Más detalles

Universidad de Sonora

Universidad de Sonora Universidad de Sonora Escuela de Contabilidad y Administración Trabajo de Investigación Venta de calzado por catálogo Materia: Estadística I Prof. Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Nombre del Equipo: Alumno

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

12 de Noviembre de 2007. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa

12 de Noviembre de 2007. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa 12 de Noviembre de 2007. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM Boletín de Prensa Ante los acontecimientos recientemente ocurridos en los Estados de Tabasco y Chiapas, el Centro de Ciencias de la Atmósfera

Más detalles

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA REPORTE DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO CAMISEA

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA REPORTE DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO CAMISEA PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA REPORTE DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO CAMISEA Preparado por el PMAC Bajo Urubamba MAYO 2011 1 Introducción: El PMAC Bajo Urubamba,

Más detalles

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep.

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep. Comparación de las tasas de aprobación, reprobación, abandono y costo estudiante de dos cohortes en carreras de Licenciatura en Ingeniería en la Universidad Tecnológica de Panamá Luzmelia Bernal Caballero

Más detalles

Unidad 18. Clasificación según el momento en que se determinan los costos.

Unidad 18. Clasificación según el momento en que se determinan los costos. Unidad 18 Clasificación según el momento en que se determinan los costos. Desde este punto de vista, los costos de producción pueden determinarse con posterioridad a la conclusión del periodo de costos,

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Rasgos del clima semiárido: -estacionalidad -variabilidad

Rasgos del clima semiárido: -estacionalidad -variabilidad Tema 3.-El clima y su predecibilidad: Parámetros y su variación anual e interanual Rasgos del clima semiárido: -estacionalidad -variabilidad http://www.ugr.es/~fmunoz/html/trama/mediterraneo.jpg Grecia

Más detalles

CAPITILO 4 CASO. PRACTICO

CAPITILO 4 CASO. PRACTICO CAPITILO 4 CASO. PRACTICO DETERMINAR Qué?, Cuándo? y Cómo? Inspeccionar el inventario. 4.1 INTRODUCCIÓN: En el presente trabajo se determina la clasificación ABC de inventarios por cantidad y costos de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POST GRADO CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DE LOS ODONTÓLOGOS DE LAS PROVINCIAS DE LOJA, ZAMORA CHINCHIPE Y MORONA

Más detalles

El Mapa del Emprendimiento en Chile.

El Mapa del Emprendimiento en Chile. El Mapa del Emprendimiento en Chile. Análisis a partir de los resultados de la encuesta de Microemprendimiento (EME) 2011 División de Estudios 12/03/2012 Resumen. El informe realiza la caracterización

Más detalles

alumnos _ maría paz MARTINEZ nicole CORNEJO camila RIQUELME mauricio CELIS CIUDAD & EMPLAZAMIENTO & PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 23 de Julio de 2010 FAUG

alumnos _ maría paz MARTINEZ nicole CORNEJO camila RIQUELME mauricio CELIS CIUDAD & EMPLAZAMIENTO & PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 23 de Julio de 2010 FAUG CIUDAD & EMPLAZAMIENTO & PROGRAMA ARQUITECTÓNICO alumnos _ maría paz MARTINEZ nicole CORNEJO camila RIQUELME mauricio CELIS 23 de Julio de 2010 FAUG I. UBICACIÓN TERRENO El terreno se ubica en la zona

Más detalles

TEMA 4: Introducción al Control Estadístico de Procesos

TEMA 4: Introducción al Control Estadístico de Procesos TEMA 4: Introducción al Control Estadístico de Procesos 1 Introducción 2 Base estadística del diagrama de control 3 Muestreo y agrupación de datos 4 Análisis de patrones en diagramas de control 1. Introducción

Más detalles

Investigación ser vivo Abeja

Investigación ser vivo Abeja PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA Dirección de Pregrado Curso Desafíos de la ingeniería Investigación ser vivo Abeja Nombre: Joaquín Fuentes Domingo 16 de Marzo, Santiago Contexto:

Más detalles

Las empresas del sector Alimentación y Bebidas, las más responsables según los ciudadanos españoles

Las empresas del sector Alimentación y Bebidas, las más responsables según los ciudadanos españoles 4º Informe El ciudadano español y la RC Las empresas del sector Alimentación y Bebidas, las más responsables según los ciudadanos españoles También lideran el ránking las empresas de Ingeniería y las del

Más detalles

Learning with ipads at Liceo Sorolla

Learning with ipads at Liceo Sorolla Learning with ipads at Liceo Sorolla Estudio del Uso del ipad en 5º EP Curso 2014-15 Detalles del Estudio Muestra: 85 alumnos Sexo: Heterogéneo Edad: 11-12 años Método de estudio: Encuesta y (OD) Observación

Más detalles

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Documento sobre el grupo de trabajo de otros temas Como parte de las propuestas de revisión de las Directrices de Naciones

Más detalles

La GIRH como herramienta para la adaptación a los cambios climáticos. Factores e impactos de los

La GIRH como herramienta para la adaptación a los cambios climáticos. Factores e impactos de los La GIRH como herramienta para la adaptación a los cambios climáticos Factores e impactos de los cambios climáticos Resumen de la presentación Esta sesión abordará: Los factores o la base de las ciencias

Más detalles

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. Como recordaras de la unidad 5, la parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno.

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010 Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El trabajo de investigación presentado anteriormente tuvo como objetivo principal realizar un Plan de Negocios para la introducción exitosa al mercado de una

Más detalles

CAPÍTULO I. Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante

CAPÍTULO I. Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante CAPÍTULO I 1.1 INTRODUCCIÓN Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante acerca del comportamiento de los consumidores de las empresas de banquetes en la ciudad de

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL

MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL Las medias de tendencia central o posición nos indican donde se sitúa un dato dentro de una distribución de datos. Las medidas de dispersión, variabilidad o variación

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Movimiento Rectilíneo Uniforme

Movimiento Rectilíneo Uniforme Movimiento Rectilíneo Uniforme 1. Teoría La mecánica es la parte de la física encargada de estudiar el movimiento y el reposo de los cuerpos, haciendo un análisis de sus propiedades y causas. La mecánica

Más detalles

Cáncer de mama: La prevención es vida CUÍDATE!

Cáncer de mama: La prevención es vida CUÍDATE! Baja California, a 21 de Octubre de 13. El Sentir de los Bajacalifornianos Cáncer de mama: La prevención es vida CUÍDATE! Tel. (664) 14-179 info@imerksc.com I www.imerksc.com Av. Las Américas 517 Fracc.

Más detalles

INFORME LÁCTEO ANUAL REGIÓN DE LOS RÍOS RECEPCIÓN DE LECHE Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS - AÑO 2014

INFORME LÁCTEO ANUAL REGIÓN DE LOS RÍOS RECEPCIÓN DE LECHE Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS - AÑO 2014 INFORME LÁCTEO ANUAL REGIÓN DE LOS RÍOS Edición nº 4 / 23 de julio de 215 RECEPCIÓN DE LECHE Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS - AÑO 214 VARIACIÓN A 12 MESES DE PRODUCCIÓN LÁCTEA AÑO 214/213 LOS RÍOS

Más detalles

Qué es una corriente de resaca o retorno?

Qué es una corriente de resaca o retorno? Qué es una corriente de resaca o retorno? Las corrientes costeras (corrientes de deriva litoral) se producen cuando las olas llegan con cierta inclinación a una costa, lo que genera una corriente que fluye

Más detalles

EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO

EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO Eduardo García de la Rosa, Gerardo Noriega Altamirano, Sergio Cruz Hernández Universidad Autónoma Chapingo. Academia de Meteorología,

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en:

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en: ESTUDIO MIMSA: Del estudio MIMSA se tomaron las pólizas con suma asegurada igual o mayor a un millón de dólares (destacadas en el cuadro anterior en color azul) y de ahí derivó el estudio denominado High

Más detalles