DESARROLLO DE ALIMENTOS INFANTILES EN FORMATO PURÉ (CREMOGENADOS) DE ESTILO ARTESANAL Y ALTA CALIDAD NUTRICIONAL Y ORGANOLEPTICA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESARROLLO DE ALIMENTOS INFANTILES EN FORMATO PURÉ (CREMOGENADOS) DE ESTILO ARTESANAL Y ALTA CALIDAD NUTRICIONAL Y ORGANOLEPTICA."

Transcripción

1 DESARROLLO DE ALIMENTOS INFANTILES EN FORMATO PURÉ (CREMOGENADOS) DE ESTILO ARTESANAL Y ALTA CALIDAD NUTRICIONAL Y ORGANOLEPTICA. Inarejos García, A.* 1, Mancebo Campos, V. 1, Salvador Moya, M.D., Fregapane, G. 1 Dulcinea Nutrición S.L., Pol. Industrial La Nava II, c/ Grecia, 1, 13 Puertollano (Ciudad Real) Tlfno: , investigacion@dulcineanutricion.es Dpto. Tecnología Alimentos, Universidad Castilla-La Mancha, Ciudad Real Palabras Clave Nutrición Infantil, Requerimientos Nutricionales, Vida Útil, Tratamiento Térmico Resumen Los cambios sociales de los últimos años han conllevado un aumento en la demanda del servicio de comedor en colectividades infantiles, habiéndose convertido en un recurso decisivo para la conciliación de la vida familiar y laboral. En este trabajo se describe el desarrollo de cremogenados para alimentación infantil por la empresa DULCINEA NUTRICIÓN SL, especializada en alimentación y nutrición infantil. Estos purés son comercializados con la marca NATURBABY, utilizando ingredientes naturales libres de alérgenos, y empleando métodos artesanales, pero con la tecnología más avanzada. En la elaboración de estos productos, inicialmente se llevó a cabo una valoración nutricional mediante programas informáticos profesionales de dietética y nutrición, adaptando los purés a las necesidades de cada grupo de edad. Los datos teóricos de nutrientes se contrastaron con los analíticos obtenidos en laboratorio, para optimizar las cantidades reales para cada grupo de edad estudiado Con respecto a la vida útil de los productos infantiles elaborados, se realizaron diferentes ensayos de estabilidad en condiciones habituales y aceleradas (37ºC y ºC) de conservación, llevando a cabo el análisis microbiológico, resultando que los purés a base de carne, pescado, legumbres y verduras presentaban una vida útil por encima de los 8 meses, mientras que los purés a base de frutas superan el año. Los parámetros de tiempo y temperatura del procesado térmico se optimizaron para que la vida útil del producto a temperatura ambiente fuese elevada, pero conservando durante este período la máxima calidad nutricional y organoléptica. El tratamiento térmico produjo una disminución en el contenido de algunos nutrientes como en el caso del ácido ascórbico (vitamina C), aunque debido al mínimo tratamiento térmico optimizado, su contenido inicial siempre se situó por encima del límite legal. Introducción Debido al ritmo de vida actual, la elaboración diaria en casa de comidas para lactantes y niños de corta edad, empleando ingredientes naturales y en proporción adecuada para que la dieta sea saludable y equilibrada resulta cada vez más difícil, afectando negativamente en la nutrición de nuestros hijos. En la elaboración y desarrollo de estos productos, además de su formulación, se ha prestado especial atención al tratamiento térmico, que influye de manera decisiva no solo en la vida útil del producto final, sino también en su valor nutricional y características organolépticas, siendo probablemente la etapa más crítica del proceso tecnológico. Una vez optimizadas las condiciones de tiempo y temperatura de tratamiento térmico, se ha estudiado el efecto de esta etapa en la vida útil del cremogenado y también en la concentración de vitamina C en purés de frutas. El principal objetivo perseguido por la empresa DULCINEA NUTRICIÓN SL durante la elaboración de este trabajo de I+D+i, ha sido conseguir la máxima calidad en los productos finales desarrollados, para lo cual ha sido fundamental partir de ingredientes naturales, y utilizar un proceso de elaboración con una cuidada tecnología que respete la elaboración al estilo artesanal, pero conservando en ellos la máxima calidad nutricional y excelentes propiedades sensoriales. 1

2 Materiales y Métodos Desarrollo de productos purés para nutrición infantil En el desarrollo de estos productos alimenticios se emplea un estilo artesanal, con una innovadora y cuidada tecnología. Línea de Elaboración de Alimentos en Puré: Planta destinada a la elaboración de alimentos en puré con diferentes texturas y distinta composición (frutas, verduras, legumbres, carne, pescado). Determinaciones analíticas en los purés - Análisis Físico-Químicos. De forma periódica se llevan a cabo los análisis de proteína (métodos AOAC 988., , 976.6, 99.3) con el equipo Kjeltec de Foss, el contenido en humedad, el contenido graso (método AACC, 1983) con el equipo Soxtec semiautomático de Foss, y el contenido en vitamina C mediante el método AOAC Análisis Microbiológicos. Dependiendo del tipo de producto final y según el Reglamento (CE) 73/, en cada lote se analizan Aerobios y Anaerobios totales mesófilos y termófilos, Mohos y Levaduras, Clostridium sulfito-reductores, Bacillus cereus y Lactobacillus. Programas informáticos - DIAL v1.19 (Alce Ingeniería). Programa utilizado para la valoración nutricional de los cremogenados para alimentación infantil, desarrollado por la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, y disponible en la página web - ComBase Predictor. Programa online empleado para la creación de modelos microbiología predictiva, y en este caso particular para Staphylococcus aureus. El sitio web es ComBase está gestionado por el Institute of Food Research (IFR) en el Reino Unido, el USDA Agricultural Research Service (USDA-ARS) en los Estados Unidos y la Universidad de Tasmania Food Safety Centre (FSC) en Australia. Resultados y Discusión Desarrollo de purés nutricionalmente equilibrados DULCINEA NUTRICIÓN dispone de una línea de purés específica para colectividades, y purés de la marca comercial NATURBABY en formato monoración, ideal para continuar en casa con una dieta equilibrada. Estos purés pueden conservarse a temperatura ambiente, gracias a un tratamiento térmico suave, adecuado a cada receta, conservando la máxima calidad nutricional y organoléptica de la materia prima, constituida exclusivamente por ingredientes naturales. Para el desarrollo de cada cremogenado, inicialmente ha sido realizado un estudio nutricional teórico, adaptando cada una de las recetas a las necesidades nutricionales de cada grupo de edad. En la Figura 1a y b se representan los Requerimientos Nutricionales Diarios (RDA en adelante), cubiertos por cada 1g de puré NATURBABY de verduras y hortalizas, carne y pescado, para niños de 6 a 1 meses, obtenidos mediante el programa informático DIAL v1.19 (Alce Ingeniería).

3 RDA CUBIERTO (%) a) PURÉ DE Y LENGUMBRES NATURBABY Verduras Variadas Verduras con arroz Lentejas Garbanzos RDAs (6-1 MESES)/1g DE PURÉ RDA CUBIERTO (%) b) RDAs/1g PURÉ DE CARNE Y PESCADO NATURBABY Pollo con Arroz Ternera con Verduras Verduras con Arroz y Pavo Menestra de Cordero Lenguado con Arroz y Verduras Merluza con Arroz y Verduras RDAs (1-36 MESES)/1g DE PURÉ 1 1 Energía Carbohidratos Lípidos Proteínas Energía Carbohidratos Lípidos Proteínas Figura 1. Recomendaciones diarias de ingesta (RDA) en niños de 6 a 1 meses, alcanzadas con la toma de 1g de puré NATURBABY, a base de verduras y legumbres (a), y a base de carne y pescado (b). Como se observa en la Figura 1, el contenido proteico presentó una mayor variabilidad. Los purés de legumbres aportan más proteína que los purés de verduras, cubriendo el valor de RDA para proteína en niños con edades comprendidas entre 6 y 1 meses en un 67% más de media (de 8,9 a 14,9%; Figura 1a), mientras que para los purés de carne, la combinación con el arroz en comparación con los purés de carne y verduras, incrementa el aporte proteico de media un 48% (de, a 37,8%; Figura 1b), debido al mayor valor biológico de la proteína obtenido al combinar la carne y el arroz. Los purés de pescado presentaron valores intermedios de proteína, siendo el porcentaje de RDA cubierto para el caso de la proteína en niños de 6 a 1 meses del 8% (3,9g de proteína/1g de producto; Figura 1b). Debido a la limitación de los programas informáticos, DULCINEA NUTRICIÓN lleva a cabo un control analítico exhaustivo en laboratorio para obtener el contenido nutricional real de los cremogenados. En las Figuras a y b se representa el contenido proteico real (métodos AOAC 988., , 976.6, 99.3 con equipo Kjeltec) y el teórico obtenido mediante el programa informático DIAL (v1.19) en purés NATURBABY. Aunque se observa una tendencia similar entre los datos teóricos y los reales, es necesario llevar a cabo el análisis físico-químico de laboratorio para contrastar los datos teóricos iniciales en la valoración nutricional. Proteína (g/1g) a) VARIADAS CONTENIDO PROTEICO (g/1g) EN PURÉS DE VERDURA Y LEGUMBRES NATURBABY PROTEÍNA REAL PROTEÍNA TEÓRICA LENTEJAS GARBANZOS Proteína (g/1g) b) LENGUADO CONTENIDO PROTEICO (g/1g) EN PURÉS DE CARNE Y PESCADO NATURBABY PROTEÍNA REAL PROTEÍNA TEÓRICA MERLUZA TERNERA MENESTRA CORDERO PAVO POLLO 1 1 Figura. Contenido proteico real y teórico (g/1g) de purés NATURBABY a base de verduras y legumbres (a), y a base de carne y pescado (b). En la Figura se muestra en orden ascendente la concentración proteica en purés NATURBABY. Los purés de verduras poseen el menor contenido proteico real medio (1,1±,3g/1g; Figura a), las legumbres mostraron un 39% más de proteína (1,9±,19g/1g; Figura a), seguidas de los purés de pescado (3,3±,9g/1g; Figura b), y los de carne con verduras (3,68±,g/1g), y finalmente los de carne con arroz que presentaron el mayor contenido proteico real medio (4,37±,g/1g; Figura b). 3

4 Establecimiento del tratamiento térmico y vida útil de los purés Uno de los factores a tener en cuenta para optimizar las condiciones de procesado térmico es el valor del ph del cremogenado, ya que los microorganismos presentan máxima termorresistencia a valores de ph próximos a la neutralidad, pero a valores inferiores de ph como es el caso del puré de frutas (Figura 3), el microorganismo es más sensible al tratamiento térmico (Condón et al., 199), y por lo tanto es posible optimizar para cada cremogenado los parámetros de autoclavado, obteniendo con el mínimo tratamiento térmico, la máxima vida útil, sin afectar la calidad sensorial y nutricional del producto ph PURÉS NATURBABY 1 8 ph 6 4,4,,37,4,63 4 FRUTAS LEGUMBRES CARNE PESCADO Figura 3. Valores medios de ph en purés de frutas, verduras, legumbres, carne y pescado NATURBABY. Para estudiar el efecto del proceso de conservación sobre la flora microbiana de purés NATURBABY, se llevó a cabo el análisis microbiológico inicial y después del tratamiento térmico en cada uno de los purés. En la Tabla 1 se muestra el efecto del tratamiento térmico en la microflora de un cremogenado de compota de manzana natural. Tabla 1. Efecto del tratamiento térmico en la microflora de un cremogenado de manzana Microbiota Analizada * Límite (ufc/g) Puré Inicial (ufc/g) Puré Terminado (ufc/g) Aerobios Mesófilos <1x1 <1x1 Enterobacterias <1x1 <1x1 1 Coliformes <1x1 <1,x1 1 Staphylococcus Aureus <1x1 <1x1 1 Mohos y levaduras <1x1 <1x1 * Límite según la Regulación (EC) No 73/. Official Journal of the European Union. Como se observa en la Tabla 1, la microflora inicial se encuentra por debajo de los límites legales (EC 73/), y después del tratamiento térmico suave, el puré se encuentra ausente de microorganismos. El tratamiento térmico es indispensable para alargar la vida útil del cremogenado, ya que aunque la microflora inicial es reducida principalmente debido al ph ácido, por el contrario, la humedad de los purés (superior al 8% en todos los casos), y nutrientes hace posible que a temperatura ambiente y en pocas horas se deteriore el cremogenado. La microbiología predictiva es una disciplina dentro de la microbiología de alimentos, que ha ganado importancia en los últimos años, y que aúna diferentes áreas científicas como las matemáticas, ingeniería, química y microbiología para elaborar predicciones de 4

5 comportamiento microbiológico en alimentos específicos en unas determinadas condiciones (MacDonald & Sun, 1999). Mediante el programa informático ComBase Predictor se llevó a cabo un estudio de microbiología predictiva tipo modelo de crecimiento en base a las condiciones físico-químicas y microbiológicas del medio, para el caso concreto de Staphylococcus aureus como se observa en las Figuras 4a y b, donde la población de este microorganismo se multiplica en pocas horas, afectando por tanto, a la calidad higiénica y sensorial del cremogenado final. 4a) 4b) Figura 4. Modelo de crecimiento teórico para Staphylococcus aureus en las condiciones físicoquímicas y microbiológicas iniciales del cremogenado de manzana sin autoclavar, en las fases iniciales de crecimiento (a) y hasta llegar a la fase estacionaria (b). En la Figura 4 se representa un modelo de crecimiento para Stahylococcus aureus, en el caso de que la compota de manzana tenga inicialmente 1ufc/g, como consecuencia por ejemplo de una inadecuada manipulación, y se almacene a temperatura ambiente (ºC) durante un cierto tiempo. El modelo de crecimiento de Staphylococcus aureus se ve afectado principalmente por la concentración salina del medio, el valor de ph y la temperatura de almacenamiento del alimento (Sutherland et al., 1993). En la Figura 4a se observan las dos primeras fases de crecimiento (una primera lenta, y la segunda de cambio acelerado). En 4 horas se superan los límites normalizados de unidades formadoras de colonia por gramo para Staphylococcus aureus (EC 73/); de ahí la importancia de llevar a cabo el tratamiento térmico inmediatamente después de la elaboración del producto, llegando a la condición de ausencia total de microorganismos, y sin tiempo de que proliferen y puedan producir toxinas. En la Figura 4b se observa una curva sigmoidea donde se representan las cuatro fases de crecimiento, siendo las dos últimas las de desaceleración y fase estacionaria (Baranyi et al., 199). Es muy importante estabilizar el producto una vez elaborado mediante tratamiento térmico, no solamente para eliminar la microflora microbiana del producto, sino también para inactivar las enzimas que puedan afectar la calidad sensorial del mismo. Los parámetros tiempo-temperatura de tratamiento determinan el tiempo de destrucción térmica (TDT) de un microorganismo dado, limitando su capacidad para formar colonias visibles. Está demostrado que el orden de la termodestrucción es logarítmico, permitiendo estudiar la evolución de la población microbiana en función de la temperatura de tratamiento para un tiempo determinado, o en función del tiempo para una temperatura fija. Los parámetros de tiempo y temperatura de esterilización, junto con el incremento en la temperatura para obtener un efecto letal en 1/1 del tiempo (z), definen el valor de F, que es el tiempo en minutos equivalente a todo el calor destructivo de un proceso con respecto a la destrucción de un organismo caracterizado por un cierto valor de z. La temperatura de referencia para la esterilización suele ser de 11,1ºC, temperatura necesaria para destruir al microorganismo Bacillus stearothermophyllus, el más termorresistente de los que se conocen. En el caso de obtener un F =1, significaría que el producto ha sido calentado a 11,1ºC durante 1 minuto, pero en el caso del Bacillus, se necesitaría un valor F =1 para poder destruirlo.

6 En la Figura se representa la temperatura y tiempo aplicado de tratamiento térmico para alcanzar la máxima vida útil, sin afectar la calidad nutricional y organoléptica del cremogenado de manzana. 1 Curva de Temperatura 9 Compota de Manzana 8 7 T (ºC) Tiempo (min) Figura. Curva de temperatura correspondiente al tratamiento térmico aplicado a un postre de compota de manzana Además de estabilizar el producto, las condiciones de tratamiento térmico han de ajustarse para evitar reacciones indeseables como son la destrucción de compuestos nutritivos (algunas vitaminas y provitaminas), aceleración de reacciones de Maillard y de reacciones de oxidación, destrucción de pigmentos, formación de productos tóxicos. En el caso de cremogenados de fruta, un tratamiento térmico de pasteurización (sin llegar a 1ºC; Figura ), es suficiente para acabar con la microflora inicial e inactivar las enzimas de la fruta. La temperatura y tiempo de tratamiento dependerán de varios factores como son la microflora inicial, la termorresistencia de los microorganismos, el mismo producto, el ph y el a W. Los modelos microbiológicos son una herramienta imprescindible en la industria alimentaria para establecer la vida útil de un producto gracias a la predicción de crecimiento o supervivencia de un microorganismo en unas determinadas condiciones iniciales y de almacenamiento. No obstante, es muy importante llevar a cabo análisis microbiológicos para establecer la vida útil de cada uno de los productos desarrollados y también para optimizar las condiciones de tratamiento térmico. Para comprobar que el tratamiento térmico ha sido efectivo, se suele llevar a cabo un análisis microbiológico en condiciones aceleradas de almacenamiento a 37 y ºC durante al menos una semana, dependiendo del tipo de puré (Association française de normalisation, 1997). Si el análisis resulta negativo, podemos considerar al producto como comercialmente estéril, y por lo tanto la vida útil dependerá de otros parámetros como por ejemplo el tipo de envasado, características organolépticas y valor nutricional, del cual hablaremos más adelante. En la Tabla se representan los resultados del análisis microbiológico de purés que han superado la vida útil microbiológica, y que han sido sometidos nuevamente a condiciones de almacenamiento aceleradas (AFNOR, 1997). Se observa cómo la población microbiana de aerobios y anaerobios mesófilos y termófilos se encontraba dentro de los límites legales (Reg 73/) una vez alcanzada la fecha de caducidad de los diferentes cremogenados. 6

7 Tabla. Contenido en aerobios y anaerobios totales (ufc/g) después de un almacenamiento acelerado (1 días a, 37 y ºC) en purés NATURBABY al término de su vida útil. PURÉ NATURBABY POLLO Vida Útil (+ x meses) Almacenamiento acelerado ºC 37ºC ºC Aerobios Mesófilos (ufc/g) Aerobios Termófilos (ufc/g) 1 MENESTRA CORDERO MERLUZA 1 LENTEJAS 1,x1 MELOCOTÓN PLÁTANO - COMPOTA PERA 3 4x1 1x1 - PURÉ NATURBABY POLLO Vida Útil (+ x meses) Anaerobios Mesófilos (ufc/g) Anaerobios Termófilos (ufc/g) ºC 37ºC ºC 1 MENESTRA CORDERO MERLUZA 1 LENTEJAS 1 MELOCOTÓN PLÁTANO - COMPOTA PERA 3 - Dependiendo del tipo de puré, además se llevó a cabo el análisis de Clostridium sulfito reductores, Bacillus cereus, Lactobacillus, mohos y levaduras, resultando en ufc/g en todos ellos. La compota de pera fue el único cremogenado que presentó aerobios mesófilos en concentraciones significativas, ya que el análisis se realizó a los 3 meses de haber superado la fecha de caducidad establecida. No obstante, la concentración en microorganismos aerobios mesófilos se encontraba muy por debajo de los límites legales (Reg 73/), y el resultado en condiciones aceleradas confirma que su vida útil microbiológica es superior a los 8 meses. La vida útil se estableció no solo en función de la población microbiana, sino también desde el punto de vista nutricional y organoléptico para asegurar la máxima calidad del producto durante su vida útil. Con los resultados obtenidos, la vida útil real para los purés de verduras, legumbres, carne y pescado se ha establecido en al menos 8 meses, mientras que para los purés de frutas, en al menos 1 año. Efecto del tratamiento térmico en el contenido en vitamina C Una de las consecuencias del tratamiento térmico de los cremogenados es una disminución en la concentración de algunos micronutrientes, en particular de algunas vitaminas que son termolábiles como es el caso de la vitamina C. Por legislación, el contenido mínimo en vitamina C de los purés de frutas no debe ser inferior a mg/1g (Directiva 6/1), y por lo tanto el tratamiento ha de ser suave para mantener las propiedades nutricionales en equilibrio con la ausencia absoluta de microorganismos y la máxima calidad sensorial. 7

8 En la Figura 6 se representa el contenido en Vitamina C de purés de frutas NATURBABY según el método AOAC Como se puede observar, en ningún caso el contenido en Vitamina C de los purés disminuyó por debajo del contenido mínimo normalizado (mg/1g; Directiva 6/1) después del tratamiento térmico suave de conservación establecido. En el caso concreto del puré de frutas con cereales el contenido en vitamina C fue muy superior al resto de cremogenados debido principalmente al contenido de esta vitamina presente en los cereales. VITAMINA C (mg/1g) EFECTO DEL TRATAMIENTO TÉRMICO EN EL CONTENIDO EN VITAMINA C (mg/1g) EN PURÉS NATURBABY PURÉ INICIAL PURÉ AUTOCLAVADO COMPOTA MANZANA PLÁTANO MANZANA FRUTAS VARIADAS CIRUELA PLÁTANO UVA FRUTAS CEREALES Figura 6. Efecto del tratamiento térmico en la concentración de ácido ascórbico o vitamina C (mg/1g) en diferentes purés de frutas NATURBABY. Conclusiones En las últimas décadas, los comedores de colectividades infantiles se han convertido en una necesidad para muchos padres, principalmente debido al ritmo de vida actual. Los hábitos alimenticios en los primeros años de vida del niño son de suma importancia, ya que tendrán una influencia muy fuerte en el futuro, y los comedores de colectividades infantiles juegan un papel crucial durante esta etapa. Si los adultos prefieren tomar alimentos de máxima calidad tanto nutricional como organoléptica y apreciamos que el producto esté elaborado con ingredientes naturales y de manera artesanal, por qué no aprovechar el tiempo que nuestros hijos invierten en los comedores de colectividades infantiles para ofrecerles productos que hayan sido elaborados con el principal objetivo de que los niños sigan una dieta sana, equilibrada nutricionalmente y que además disfruten de la comida. Agradecimientos Proyecto de investigación científica y desarrollo tecnológico PBI de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Subprograma INCORPORA, línea TORRES QUEVEDO, dentro del Programa Nacional de Contratación e Incorporación de Recursos Humanos de la Línea Instrumental de Actuación en Recursos Humanos del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+i) 11. Bibliografía AACC. (1983). Approved methods of American Association of Cereal Chemists. St. Paul, Minnesota: AACC. AFNOR. Association française de normalisation. (1997). Microbiologie des aliments - Contrôle de la stabilité des produits appertisés et assimilés - Méthode de routine. AFNOR NF V8-41, 48. 8

9 AOAC, 199. Official Method In: Official Methods of Analysis. AOAC International, Washington DC, p Baranyi, J., McClure, P.J., Sutherland, J.P., Roberts, T.A. (199). Modeling bacterial growth responses. Presented at the Society for Industrial Microbiology. April, 1-1. Tampa. Florida. Condón, S., García, M.L., Otero, A., Sala, F. (199). Effect of culture age, preincubation at low temperature and ph on termal resistance of Aeromonas hydrophila. J. Appl. Bacteriol. 7, McDonald, K., Sun, D.W. (1999). Predictive food microbiology for the meat industry: a review. Int. J. Food Microbiol., 1-7. Official Methods of Analysis. (). 17th Ed., AOAC International, Gaithersburg, MD, Method 998., , and 99.3 Reglamento (CE) no 73/ de la comisión de 1 de noviembre de relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios Reglamento (CE) no 6/1 de la comisión de de diciembre de 6 relativa a los alimentos elaborados a base de cereales y alimentos infantiles para lactantes y niños de corta edad J.P. Sutherland, J.P., Bayliss, A.J., Roberts, T.A. (1994). Predictive modelling of growth of Staphylococcus aureus: the effects of temperature, ph and sodium chloride. International Journal of Food Microbiology, 1,

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA MERMELADA FRAMBUESA v rev.0 elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA MERMELADA FRAMBUESA v rev.0  elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña FICHA TÉCNICA MERMELADA v 05.11 rev.0 www.jalancina.com la jalancina s.l. elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña C/ Colón, 70. 46640 Jalance (Valencia) tel. 962 196 003. jalancina@jalancina.com PRODUCTO

Más detalles

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Dra. María José Grande Burgos Área de Microbiología Dpto. de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Qué es un alimento? Es

Más detalles

Motivación y Pérdida de peso

Motivación y Pérdida de peso Motivación y Pérdida de peso Lección 1: Nutrientes esenciales Durante esta lección el alumno aprenderá sobre la composición de los alimentos. Veremos cuáles son los nutrientes esenciales que el cuerpo

Más detalles

Deterioro microbiano de alimentos. Edgar E. Ugarte

Deterioro microbiano de alimentos. Edgar E. Ugarte Deterioro microbiano de alimentos Edgar E. Ugarte Que es deterioro alimenticio Un alimento dice estar deteriorado cuando ha cambiado al grado de no ser aceptable por un consumidor medio. Definición general

Más detalles

TASMAN SEA, S.L. GAMBA PELADA

TASMAN SEA, S.L. GAMBA PELADA GAMBA PELADA NOMBRE DEL PRODUCTO GAMBA PELADA CONGELADA NOMBRE CIENTÍFICO SOLENOCERA MELANTHO FAMILIA SOLENOCERIDAE ZONA DE CAPTURA OCEANO PACIFICO FORMA DE OBTENCIÓN PESCA EXTRACTIVA MODO DE PRESENTACIÓN

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Bioquímica de Alimentos Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0230 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN Edurne Simón Profesora Titular de Nutrición y Bromatología UPV/EHU Laboratorio de Análisis de Gluten UPV/EHU Evolución del contenido

Más detalles

PIPAS DE CALABAZA PELADAS

PIPAS DE CALABAZA PELADAS DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. CLASIFICACIÓN SEGÚN LEGISLACIÓN VIGENTE. C.A.E.3.22.00. CAP.22 FRUTAS Y DERIVADOS. CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO SEGÚN LA INDUSTRIA. Variable. MARCA COMERCIAL. COMPOSICIÓN

Más detalles

EXCLUSIVAS DIPER S.L. POLIGONO INDUCTRIAL LOS TORRAOS CASTILLA LEON S/N CEUTI (MURCIA)

EXCLUSIVAS DIPER S.L. POLIGONO INDUCTRIAL LOS TORRAOS CASTILLA LEON S/N CEUTI (MURCIA) Página 1 de 5 Datos del producto Compuesta por: - Tacos de carne fresca salmuerizada procedentes de contramuslos de pollo. - Trozos de tocino de pollo texturizado, formando cuadrados. - Trozos de pimiento

Más detalles

CLAVES DE LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE VEGETALES

CLAVES DE LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE VEGETALES CLAVES E LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS E VEGETALES Ana Casp Vanaclocha José Abril Requena Universidad Pública de Navarra Tecnología de Alimentos Campus Arrosadía, 31006 Pamplona acasp@unavarra.es Los tratamientos

Más detalles

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES Invertir tiempo en controlar el crecimiento en las primeras edades en vacuno lechero es de vital importancia, ya que la reposición representa el futuro de la explotación.

Más detalles

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Nutrición Bromatología Dietética Dietoterapia Tecnología de los alimentos Gastronomía NUTRICIÓN Ciencia que estudia

Más detalles

REQUISITOS DE HIGIENE DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS EN CONSERVA

REQUISITOS DE HIGIENE DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS EN CONSERVA Anexo 1 REQUISITOS DE HIGIENE DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS EN CONSERVA Según el contenido del alimenticio en conserva (conservas), grado de acidez activa (ph) y contenido de sustancias secas,

Más detalles

SECTOR AVÍCOLA PUESTA AGUSTÍN LEÓN GARCÍA 27 DE MAYO DE 2008

SECTOR AVÍCOLA PUESTA AGUSTÍN LEÓN GARCÍA 27 DE MAYO DE 2008 SECTOR AVÍCOLA PUESTA AGUSTÍN LEÓN GARCÍA 27 DE MAYO DE 2008 SECTOR AVÍCOLA DE PUESTA IMPORTANCIA DEL SECTOR EN ESPAÑA. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE PRODUCCIÓN. SITUACIÓN ACTUAL DE MERCADO.

Más detalles

QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS?

QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS? QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS? Hola, amiguito! Ahora vamos a hablar de la alimentación La alimentación es un proceso por el cual nuestro organismo obtiene del medio los nutrimentos que necesita para su buen

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA DEL Numero 00001 ELABORADO POR APROBADO POR FECHA VERSION PARTE Cecilia Dionisio Fernández 31/08/2015 2015-01 A COMERCIAL DEL CIENTIFICO- TECNICO DESCRIPCION DEL Desayuno instantáneo de Maca,

Más detalles

TEMA. Alimentación saludable. El equilibrio alimentario. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Establecimiento de patrones alimentarios en los niños

TEMA. Alimentación saludable. El equilibrio alimentario. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Establecimiento de patrones alimentarios en los niños Alimentación saludable. El equilibrio alimentario [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Establecimiento de patrones alimentarios en los niños [7.3] Educación nutricional [7.4] Diseño de un menú equilibrado

Más detalles

GUISO DE GARBANZOS CON PECHUGA Y PATATA

GUISO DE GARBANZOS CON PECHUGA Y PATATA GUISO DE GARBANZOS CON PECHUGA Y PATATA (Para una persona) En esta receta las legumbres son el ingrediente principal. Las legumbres aportan proteínas de bajo valor biológico. Para completar el valor de

Más detalles

Consumo de hierbas aromáticas frescas

Consumo de hierbas aromáticas frescas Consumo de hierbas aromáticas frescas Ing. Alim. Ana Curutchet Laboratorio Tecnológico del Uruguay Las hierbas culinarias son, en general, vegetales foliáceos usados en pequeñas cantidades para contribuir

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados. Resol. (CD) Nº 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados Resol. (CD) Nº 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 634-

Más detalles

Alimentación sana. Crecimiento y Alimentación

Alimentación sana. Crecimiento y Alimentación Alimentación sana Por necesidades básicas se entiende la cantidad de calorías, proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y agua que un individuo necesita para asegurar su crecimiento

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

QUESO DE PASTA PRENSADA

QUESO DE PASTA PRENSADA Frías Nutrición Somos un grupo empresarial familiar con más de 90 años de experiencia en el exigente mundo de la alimentación. La central del grupo esta situada en Burgos, donde concentramos la mayor parte

Más detalles

EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS

EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS Nuevo consumidor y tendencias de la industria (Parte I) Informe - LX EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS El Nuevo Consumidor y las Tendencias de la Industria Índice I. Mensajes principales...3

Más detalles

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO?

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS 1.000 PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? En los primeros 1.000 días de la vida la influencia que tiene la nutrición es crucial para la

Más detalles

OBJETIVO. Al finalizar el curso, los alumnos serán capaces de:

OBJETIVO. Al finalizar el curso, los alumnos serán capaces de: OBJETIVO El objetivo principal del curso es adquirir conocimientos sobre la esencia y los fundamentos de los Sistemas de Gestión de Calidad, Normas ISO, Gestión de Calidad en las empresas, Auditorías Internas,

Más detalles

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil Paula Sceni Mariana Capello Vida útil Segundo cuatrimestre 2016 Vida útil Período de tiempo en el cual, bajo ciertas condiciones, se produce una tolerable disminución de la calidad del producto. Cambios

Más detalles

CONTROLES MICROBIOLÓGICOS AMBIENTALES Y DE AGUA EN UN ANIMALARIO

CONTROLES MICROBIOLÓGICOS AMBIENTALES Y DE AGUA EN UN ANIMALARIO CONTROLES MICROBIOLÓGICOS AMBIENTALES Y DE AGUA EN UN ANIMALARIO Grupo de trabajo de Controles Microbiológicos Ambientales y de Agua de la SECAL: L Parra (Coordinador), S Grané, PJ Cardona, J Bravo y C

Más detalles

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.)

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) I. GENERALIDADES BIOLOGICAS El fruto de la guayaba es una baya de formas variadas. Puede ser redonda o alargada. El color del fruto va

Más detalles

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS ALIMENTACIÓN SALUDABLE Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona

Más detalles

Menú Diciembre 2015 Colegio Santo Domingo

Menú Diciembre 2015 Colegio Santo Domingo Menú DÍA 3 Arroz con tomate Alubias estofadas Crema de verduras DÍA 4 Sopa de picadillo (pollo, huevo cocido, fiambre york) Tortilla de queso Filete de Sajonia Pollo Asado Merluza a la andaluza con Patatas

Más detalles

PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE SEVILLA

PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE SEVILLA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE SEVILLA Seguimiento de los menús en los centros públicos de infantil y primaria servidos por el catering BRASSICA. Curso 2010/11

Más detalles

CURSO DE COCINA DÍA 2 ENDIVIAS CON NUECES Y BEICON

CURSO DE COCINA DÍA 2 ENDIVIAS CON NUECES Y BEICON CURSO DE COCINA DÍA 2 ENDIVIAS CON NUECES Y BEICON Una bandeja de endivias 3 cs de aceite de oliva ½ cebolla 60 gr nueces 100 g de beicon Sal y pimienta negra Perejil Modo de hacerlo: Quitar las hojas

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos.

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos. Loop farmacéutico Loop farmacéutico Por: Roxana Cea de Amaya Técnico Sectorial Dirección de Innovación y Calidad En la Industria Farmacéutica Salvadoreña, se deben considerar los requerimientos establecidos

Más detalles

EXTRUSION. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal

EXTRUSION. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal EXTRUSION M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal EXTRUSIÓN Consiste básicamente en comprimir un alimento hasta conseguir una masa semisólida, que después es forzada a pasar por un orificio de determinada geometría,

Más detalles

Saber más para comer mejor GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Saber más para comer mejor GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Saber más para comer mejor GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Según Reglamento (CE) Nº 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006,

Más detalles

Una nueva tecnología que se ha desarrollado más recientemente es la de la ultra alta presión por homogenización (UHPH).

Una nueva tecnología que se ha desarrollado más recientemente es la de la ultra alta presión por homogenización (UHPH). Ultra alta presión de homogenización como alternativa de pasteurización de productos lácteos fluidos ULTRA ALTA PRESIÓN POR HOMOGENIZACIÓN COMO ALTERNATIVA DE PASTEURIZACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS FLUIDOS

Más detalles

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS HOSTELERIA ALICANTE

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS HOSTELERIA ALICANTE L A B O R A T O R I O S A L I L A B OFERTA DE PRESTACION DE SERVICIOS: ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS HOSTELERIA ALICANTE 28 DE JULIO DE 2015 LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA LA\0089 LABORATORIO AGROALIMENTARIO

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA NUTRICION

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA NUTRICION 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA NUTRICION CARRERA: Nutrición Humana NIVEL: III No. CRÉDITOS: 5 (cinco)

Más detalles

INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CARNE DE CODORNIZ CURADA APLICANDO TRES TIEMPOS DE AHUMADO

INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CARNE DE CODORNIZ CURADA APLICANDO TRES TIEMPOS DE AHUMADO INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CARNE DE CODORNIZ CURADA APLICANDO TRES TIEMPOS DE AHUMADO Autor: Egdo. Mayra S. Álvarez O. Director: Ing. MCs. Jesús López S. INTRODUCCION En la explotación de codornices, se encuentra

Más detalles

LA CALIDAD EN LOS ZUMOS Y NÉCTARES DE FRUTAS

LA CALIDAD EN LOS ZUMOS Y NÉCTARES DE FRUTAS 5. 2.- LA CALIDAD EN LOS ZUMOS Y NÉCTARES DE FRUTAS Por Julia Padrón de La Nuez JEFA DE CALIDAD DE JUGOS CANARIOS LICENCIADA EN BIOLOGÍA 1.- La importancia de las materias primas Aunque es muy extenso

Más detalles

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0]

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0] INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES Versión [2.0] Dirección Técnica de Registro Sanitario, Notificación Sanitaria Obligatoria y Autorizaciones

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-460-1986. ALIMENTOS PARA INFANTES Y NIÑOS DE CORTA EDAD. FRUTAS COLADAS Y PICADAS. FOODS FOR INFANTS AND CHILDREN. STRAINED AND JUNIOR FRUITS.

Más detalles

Caída de objetos con energía máxima de impacto de 20 Kgm (196 J). Resistencia al aplastamiento de la puntera: 1500 Kgf (14.7 kn) de carga estática.

Caída de objetos con energía máxima de impacto de 20 Kgm (196 J). Resistencia al aplastamiento de la puntera: 1500 Kgf (14.7 kn) de carga estática. EPI s Guía Calzado de Seguridad D EFINICIÓN Por calzado de uso profesional se entiende cualquier tipo de calzado destinado a ofrecer una cierta protección contra los riesgos derivados de la realización

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: 12. INNOVACIÓN ALIMENTARIA.

MÓDULO PROFESIONAL: 12. INNOVACIÓN ALIMENTARIA. CICLO SUPERIOR EN PROCESOS E CALIDADE NA INDUSTRIA ALIMENTARIA. MÓDULO PROFESIONAL: 12. INNOVACIÓN ALIMENTARIA. Profesor: Iván González Losada UNIDADE 1. INTRODUCCIÓN. UNIDADE 2. ALIMENTOS CON MAYOR VIDA

Más detalles

Nutrición y Dietética

Nutrición y Dietética Nutrición y Dietética GALILEA CENTRO DE ORMACIÓN Y EMPLEO S.L. De la edición INNOVA 2006 GALILEA CENTRO DE ORMACIÓN Y EMPLEO S.L., ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa.

Más detalles

DEFINICION DE CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO PARA EL CONTROL DE ALIMENTOS (V3) Y RACION SERVIDA (V4) DEL PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR DE JUNAEB MANUAL

DEFINICION DE CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO PARA EL CONTROL DE ALIMENTOS (V3) Y RACION SERVIDA (V4) DEL PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR DE JUNAEB MANUAL : M-DAE-SUP001 Página: 1 de 24 MANUAL RACION SERVIDA (V4) DEL PROGRAMA DE : M-DAE-SUP001 Página: 2 de 24 ÍNDICE Capítulo Pág. 1. OBJETIVO 4 2. ALCANCE 4 3. RESPONSABILIDADES 4 4. DESCRIPCION DE FICHAS

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

CAC-GL PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICIÓN DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS. (ENMENDADOS EN 1989, 1991) 1.

CAC-GL PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICIÓN DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS. (ENMENDADOS EN 1989, 1991) 1. CAC-GL-009-1987. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICIÓN DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS. (ENMENDADOS EN 1989, 1991) 1. INTRODUCCIÓN Los Principios Generales para la Adición de Nutrientes Esenciales

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA CASEÍNA ALIMENTICIA

IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA CASEÍNA ALIMENTICIA MERCOSUR/GMC/RES. Nº 43/94 IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA CASEÍNA ALIMENTICIA VISTO: El Art. 13 del Tratado de Asunción, el Art. 10 de la Decisión Nº 4/91 del Consejo del Mercado Común y la Resolución Nº 91/93

Más detalles

Loncheras Escolares Saludables. Guía para promover una alimentación sana en niños y adolescentes

Loncheras Escolares Saludables. Guía para promover una alimentación sana en niños y adolescentes Loncheras Escolares Saludables Guía para promover una alimentación sana en niños y adolescentes 1 Loncheras Escolares Saludables Elaboración de Contenidos: Red Peruana de Alimentación y Nutrición, RPAN

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-134 AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-134 AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN Pag 1/6 FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN Pag 2/6 A- INFORMACIÓN GENERAL A-1 Producto: Nombre producto: AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN A-2 Suministrador: Nombre Embotellador COCA-COLA IBERIAN

Más detalles

IDENTIDAD Y CALIDAD DE LECHE EN POLVO

IDENTIDAD Y CALIDAD DE LECHE EN POLVO MERCOSUR/GMC/RES. Nº 82/93 IDENTIDAD Y CALIDAD DE LECHE EN POLVO VISTO: El Art. 13 del Tratado de Asunción, el Art. 10 de la Decisión Nº 4/91 del Consejo del Mercado Común y la Resolución Nº 18/92 del

Más detalles

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU-

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU- Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? En lista de la compra llevo anotado lo que necesito para esta semana. La reviso y encuentro que necesitamos zumo, me acerco a la sección dónde están las bebidas y

Más detalles

Aumentar sus capacidades y competencias en el puesto de trabajo.

Aumentar sus capacidades y competencias en el puesto de trabajo. Objetivos del curso Conocer la diferencia entre los conceptos de nutrición y dietética, y repasar términos importantes de esta temática. Revisar la anatomía del aparato digestivo, sus funciones y la importancia

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL MAR N.12 MANZANILLO COLIMA

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL MAR N.12 MANZANILLO COLIMA Tuxpan, Veracruz a 29 de Agosto de 2012. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL MAR N.12 MANZANILLO COLIMA Ana Laura Quintero Huerta Rosa Blanca González Chan Blas García Castañeda Efrén García Hernández

Más detalles

Alimento para gallinas ponedoras

Alimento para gallinas ponedoras Generalidades Alimento para gallinas ponedoras elaborado con materias primas inocuas y con la adición de ingredientes y aditivos permitidos, que ingerido aporta al animal los nutrientes y la energía necesarios

Más detalles

Dieta en el paciente diabético

Dieta en el paciente diabético Dieta en el paciente diabético Yessica Agudelo Zapata. MD Residente de Endocrinología Universidad Nacional de Colombia Formación en Nutrición y Dietética Universidad de Antioquia Integrante grupo de investigación

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética ALIMENTACIÓN SALUDABLE VARIADA Diferentes tipos de alimentos ADAPTADA

Más detalles

ALIMENTACIÓN EN EL NIÑO

ALIMENTACIÓN EN EL NIÑO ALIMENTACIÓN EN EL NIÑO L.N. Luz Teresa Zamora Ramos Dieta en el lactante menor La lactancia materna es la ultima fase del ciclo reproductivo. El recién nacido tiene reflejos para buscar, succionar y deglutir

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 217464 EMPRESA BENEFICIADA: PRODUCTORA DE BOCADOS CÁRNICOS, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS CÁRNICOS DE ALTO VALOR AGREGADO, ASÍ COMO EL FORTALECIMIENTO

Más detalles

Generadores cromatográficos de mezclas de gases

Generadores cromatográficos de mezclas de gases Generadores cromatográficos de mezclas de gases Distribuidor oficial INFORMACION GENERAL Versión 1.0 Índice 1.Teixpac y GasN2 2.El aire y la cromatografía 3.Generación de mezclas de gas alimentarias 4.La

Más detalles

INSTRUCTIVO MONOGRAFIA

INSTRUCTIVO MONOGRAFIA INSTRUCTIVO MONOGRAFIA 1) DENOMINACIÓN Se deberá indicar la denominación de venta del producto de acuerdo a las normas establecidas en el Código Alimentario Argentino (CAA). La denominación de venta del

Más detalles

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro Biorregulador intestinal Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro La flora intestinal: una barrera de protección Disbiosis: cuando

Más detalles

Alimentación en la adolescencia

Alimentación en la adolescencia Alimentación en la adolescencia 2 Alimentación en la adolescencia Alimentación en la adolescencia 3 Generalidades La adolescencia es el período de la vida comprendido entre los 10 a 18 años de edad, en

Más detalles

Diseño y Evaluación de Papillas Infantiles para Prevenir la Deficiencia de Hierro en Bebés

Diseño y Evaluación de Papillas Infantiles para Prevenir la Deficiencia de Hierro en Bebés Diseño y Evaluación de Papillas Infantiles para Prevenir la Deficiencia de Hierro en Bebés Helena Pachón Congreso Internacional de la Sociedad de Ciencias de la Alimentación y Nutrición Quito, Ecuador

Más detalles

Mercurio. 6.1 Resultados de los análisis de pescado y marisco. 6.2 Ingesta diaria estimada

Mercurio. 6.1 Resultados de los análisis de pescado y marisco. 6.2 Ingesta diaria estimada 6 6.1 Resultados de los análisis de pescado y marisco Las concentraciones detectadas en las diferentes especies analizadas se presentan en la tabla 16. Las cantidades más elevadas se han detectado en el

Más detalles

EFECTO DE LA ADICIÓN DE TRES SUSTANCIAS LIGANTES EN LAS CARACTERÍSTICAS BROMATOLÓGICAS, MICROBIOLÓGICAS Y ORGANOLÉPTICAS DE LA MORTADELA

EFECTO DE LA ADICIÓN DE TRES SUSTANCIAS LIGANTES EN LAS CARACTERÍSTICAS BROMATOLÓGICAS, MICROBIOLÓGICAS Y ORGANOLÉPTICAS DE LA MORTADELA EFECTO DE LA ADICIÓN DE TRES SUSTANCIAS LIGANTES EN LAS CARACTERÍSTICAS BROMATOLÓGICAS, MICROBIOLÓGICAS Y ORGANOLÉPTICAS DE LA MORTADELA Autor: Egdo. Edison Colcha B. Director: Ing. M.Cs. Jesús López S.

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

II. Hábitos de consumo

II. Hábitos de consumo II. Hábitos de consumo Dentro de este capítulo, se analiza la evolución de los canales de compra y se presentan aspectos de la compra de productos frescos como son las carnes y las frutas/hortalizas.

Más detalles

Dr. Víctor M. Rodríguez Área de Nutrición y Bromatología UPV/EHU

Dr. Víctor M. Rodríguez Área de Nutrición y Bromatología UPV/EHU Dr. Víctor M. Rodríguez Área de Nutrición y Bromatología UPV/EHU 1. Qué es una alimentación saludable? 2. Qué, cuánto y cómo hay que comer? Es la que a través de los ALIMENTOS de los diferentes GRUPOS,

Más detalles

NTE INEN 3042 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA HARINA DE QUINUA. REQUISITOS. Quito Ecuador QUINUA FLOUR. REQUIREMENTS. 4 Páginas

NTE INEN 3042 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA HARINA DE QUINUA. REQUISITOS. Quito Ecuador QUINUA FLOUR. REQUIREMENTS. 4 Páginas Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 3042 HARINA DE QUINUA. REQUISITOS. QUINUA FLOUR. REQUIREMENTS DESCRIPTORES: Tecnología de alimentos, cereales, quinua, harina, requisitos. ICS: 67.060 4

Más detalles

Menú Basal Abril 2015 Colegio Santo Domingo

Menú Basal Abril 2015 Colegio Santo Domingo Menú Basal DÍA 9 Caracolas al Gratén ( triturado, queso) ( triturado, huevo, Hamburguesa de Pavo a la Plancha con Patatas dado Bacalao a la romana DÍA 10 Valoración Nutricional E P L HC E P L HC E P L

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) L 230/8 ES 25.8.2016 REGLAMENTO (UE) 2016/1413 DE LA COMISIÓN de 24 de agosto de 2016 que modifica el Reglamento (UE) n. o 432/2012, por el que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS II TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS II 1. Competencias Industrializar materias primas, a través de procesos tecnológicos,

Más detalles

Bases del Deporte Educativo

Bases del Deporte Educativo Bases del Deporte Educativo BASES DEL DEPORTE EDUCATIVO 1 Sesión No. 8 Nombre: Energía para el ejercicio Contextualización Qué es la energía? La energía es lo que permite al cuerpo realizar movimientos

Más detalles

YOGURT: ELABORACIÓN, DEFECTOS, MÉTODOS ANALÍTICOS, Y BENEFICIOS POR: ADRIANA CASTRILLÓN

YOGURT: ELABORACIÓN, DEFECTOS, MÉTODOS ANALÍTICOS, Y BENEFICIOS POR: ADRIANA CASTRILLÓN YOGURT: ELABORACIÓN, DEFECTOS, MÉTODOS ANALÍTICOS, Y BENEFICIOS POR: ADRIANA CASTRILLÓN Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD INGENIERÍA EN ALIMENTOS EL YOGURT Reto de la industria Colombiana

Más detalles

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Alimentación saludable

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Alimentación saludable Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA Alimentación saludable OBJETIVO DEL TALLER Adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para llevar una alimentación equilibrada y saludable.

Más detalles

ESPECIFICACION TECNICA HARINA T-000

ESPECIFICACION TECNICA HARINA T-000 Página 1 de 5 CONTROL DE CAMBIOS Fecha de Revisión Revisión Descripción de los cambios FEBRERO 2008 00 Edición inicial Agosto 2012 01 Revisión. Enero 2013 02 Cambio Razón Social Abril 2013 03 Modificación

Más detalles

relativa a los alimentos destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor

relativa a los alimentos destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor N L 55/22 I ES I Diario Oficial de las Comunidades Europeas 6. 3. 96 DIRECTIVA 96/ 8/ CE DE LA COMISION de 26 de febrero de 1996 relativa a los alimentos destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor

Más detalles

Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia

Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia Sandra Morales, Álvaro Coca, Lena Prieto, Juan Poveda

Más detalles

COMERCIALIZADORA RUFER S.A DE C.V.

COMERCIALIZADORA RUFER S.A DE C.V. NUMERO DE PROYECTO: 211718 EMPRESA BENEFICIADA: COMERCIALIZADORA RUFER S.A DE C.V. TITULO DEL PROYECTO: EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS FUNCIONALES PROCESADOS ENRIQUECIDOS CON PROTEÍNAS

Más detalles

Conservar en un lugar protegido de la luz solar, limpio, fresco y seco, evitando cambios bruscos de temperatura y humedad (< 25ºC, < 60% Hr).

Conservar en un lugar protegido de la luz solar, limpio, fresco y seco, evitando cambios bruscos de temperatura y humedad (< 25ºC, < 60% Hr). DENOMINACIÓN PRODUCTO: CROCDELIT SOJA. PRESENTACIÓN: CONSERVACIÓN: Cubo 3.5 Kg. Conservar en un lugar protegido de la luz solar, limpio, fresco y seco, evitando cambios bruscos de temperatura y humedad

Más detalles

QUESO RESERVA CON ROMERO

QUESO RESERVA CON ROMERO FOTO DEL PRODUCTO DATOS DEL PRODUCTO DENOMINACIÓN COMERCIAL MARCA CAPRICHO CASTELLANO FORMATOS Pieza 3kg ref. 326 1/2 pieza ref. 329 1/4 pieza ref. 359 1/8 pieza ref. 351 1/12 pieza ref. 378 1/16 pieza

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales SEMINARIO - TALLER TEÓRICO PRÁCTICO PARALELO AL CONGRESO IICTA 2016 NOV. 2, 3 Y 4 CUPO MÁX. 35 PERSONAS Conozca la cultura

Más detalles

TALLER ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA"

TALLER ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA TALLER ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA" 1-3 años / 3-10 años ALIMENTACIÓN EN LA INFÀNCIA - TALLER" u Cómo preparar un Menú Infantil Saludable" u La Rueda de los Alimentos - Grupos de Alimentos y sus Funciones"

Más detalles

DIETETICA ALIMENTACION Y NUTRICION INFANTIL (6 MESES A 2 AÑOS) PILAR R. GALACHO Técnico en Herbodietética y Nutrición saldranmassoles.blogspot.

DIETETICA ALIMENTACION Y NUTRICION INFANTIL (6 MESES A 2 AÑOS) PILAR R. GALACHO Técnico en Herbodietética y Nutrición saldranmassoles.blogspot. DIETETICA ALIMENTACION Y NUTRICION INFANTIL (6 MESES A 2 AÑOS) PILAR R. GALACHO Técnico en Herbodietética y Nutrición saldranmassoles.blogspot.com CONTENIDO BLOQUE II ALIMENTOS: GRUPOS, PIRAMIDE INTRODUCCION

Más detalles

Tema 79 Industrias dedicadas a la preparación n y distribución n de comidas para la restauración n colectiva. 1. Concepto

Tema 79 Industrias dedicadas a la preparación n y distribución n de comidas para la restauración n colectiva. 1. Concepto Tema 79 Industrias dedicadas a la preparación n y distribución n de comidas para la restauración n colectiva 1. Concepto Manipulaciones incorrectas de los alimentos Temperaturas incorrectas de almacenamiento

Más detalles

CÓMO CLASIFICAMOS A LOS ALIMENTOS? SISTEMAS DE PERFILADO NUTRICIONAL

CÓMO CLASIFICAMOS A LOS ALIMENTOS? SISTEMAS DE PERFILADO NUTRICIONAL CÓMO CLASIFICAMOS A LOS ALIMENTOS? SISTEMAS DE PERFILADO NUTRICIONAL La dieta y la nutrición son muy importantes para promover y mantener la buena salud a lo largo de toda la vida. Está bien establecida

Más detalles

Tema 8 QUÉ PASA DENTRO DE MI CUERPO?

Tema 8 QUÉ PASA DENTRO DE MI CUERPO? Aprendizaje esperado: Tema 8 QUÉ PASA DENTRO DE MI CUERPO? Explica cómo beneficia a la salud incluir en la dieta diaria algunos alimentos con alto valor nutrimental que se sugieren en la Pirámide alimenticia

Más detalles

MEDICAMENTOS GENERICOS

MEDICAMENTOS GENERICOS MEDICAMENTOS GENERICOS ACLARACIONES AL CONCEPTO DE GENERICOS En general, Médicos y Farmacéuticos identifican inmediatamente como genérico a los medicamentos sin marca y se aplican a ellos conceptos en

Más detalles

Leche (CAE, Cap. XV )

Leche (CAE, Cap. XV ) Tema 1.- Características esenciales de la leche. Composición química. Conceptos generales Calidad físico-química: Caracteres sensoriales Propiedades físicas Composición química: Componentes Variaciones

Más detalles

Semana 7. Semana 7. Nutrición humana. Nutrición humana

Semana 7. Semana 7. Nutrición humana. Nutrición humana Todo ser vivo requiere de energía para sobrevivir y cumplir sus funciones vitales. Anteriormente observamos cómo las plantas toman sus nutrientes para llevar a cabo sus procesos metabólicos (fotosíntesis).

Más detalles

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES TEMA 7. NUTRICIÓN La alimentación y los nutrientes Antes de comenzar a profundizar en el tema, lo primero que vamos a diferenciar son los conceptos de alimentación y nutrición, ya que son dos términos

Más detalles

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52 Qué efectos tienen las grasas sobre el sistema cardiovascular? Está ampliamente demostrada la relación de la dieta con la arteriosclerosis. Es muy conocida la importancia de la ingesta de grasas sobre

Más detalles

Servicio de Coordinación Subdirección General Salud Pública

Servicio de Coordinación Subdirección General Salud Pública Subdirección General Salud Pública Consulta Informe: Número: Inf14052 Criterios técnicos relativos al troceado de frutas y elaboración de zumos y macedonias en establecimientos del comercio minorista de

Más detalles