Capítulo 13 Análisis del comportamiento y otros desempeños

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capítulo 13 Análisis del comportamiento y otros desempeños"

Transcripción

1 Capítulo 13 Análisis del comportamiento y otros desempeños Objetivos de aprendizaje del capítulo 13 Explicar la diferencia entre desempeño y eficacia. Identificar medidas objetivas del desempeño de los vendedores, tanto de resultados como de entradas. Utilizar el análisis de proporciones como un enfoque objetivo para medir el desempeño de los vendedores. Discutir los conflictos clave relacionados con la medición subjetiva del desempeño de los vendedores y las formas que pueden ser utilizadas para administrar tal evaluación. Comprender cómo un gerente de ventas puede hacer el proceso de revisión del desempeño más productivo y valioso para el vendedor. Definición de los términos clave del capítulo 13 Comportamiento (p. 478) o Las tareas en las cuales el personal de ventas gasta esfuerzo mientras está trabajando. Desempeño (p. 478) o Comportamiento que es evaluado en términos de su contribución a las metas de la organización. Efectividad (p. 478) o Se refiere a cierto índice sumario de resultados de la organización por los cuales un individuo es al menos parcialmente responsable, tales como el volumen de ventas, la participación en el mercado, la rentabilidad de las ventas o la tasa de retención de clientes. La efectividad difiere del comportamiento en que es una función de factores adicionales no bajo el control individual del vendedor. Teoría de la atribución (p. 479) o Teoría de motivación que atribuye causas del desempeño de un vendedor a la evaluación de desempeño del gerente. Esta teoría se define más adelante en el Recuadro Liderazgo 13.1, en la página 480 del texto. Medidas objetivas (p. 481) o Refleja estadísticas que el gerente de ventas puede reunir de datos internos de la firma y se utilizan mejor cuando reflejan elementos del proceso de ventas. o Medidas de resultados (p. 483)

2 Los resultados de los esfuerzos empleados por el vendedor. o Medidas de entradas (p. 483) Los esfuerzos que los representantes de ventas utilizan, más que los resultados de tales esfuerzos. Medidas subjetivas (p. 481) o Por lo general se apoyan en evaluaciones personales de alguien dentro de la organización, usualmente el supervisor inmediato del vendedor, de cómo está haciendo su labor el vendedor individual. Las medidas subjetivas generalmente son recopiladas a través de la observación directa del vendedor por parte del gerente, pero puede involucrar información de clientes u otras fuentes. Trabajar por telecomunicaciones (p. 484) o Trabajar desde una oficina en casa. Porcentaje de bateo (p. 486) o Captura el número de éxitos (hits o pedidos) en relación con el número de turnos al bat (llamadas). Sesgo del resultado (p. 493) o Ocurre cuando un gerente de ventas permite que el resultado de una decisión o una serie de decisiones realizadas por un vendedor influya en demasía las calificaciones de desempeño efectuadas por el gerente. BARS escala de calificación anclada en los comportamientos (p. 493) o Intentos por concentrarse en los comportamientos y otros criterios de desempeño que pueden ser controlados por el individuo. Retroalimentación de desempeño de 360 grados (p. 496) o Más que apoyarse en medidas puramente objetivas o en medidas subjetivas generadas por una persona (el gerente de ventas), la información para la evaluación del desempeño puede provenir simultáneamente de múltiples fuentes (clientes externos, clientes internos, miembros del equipo de ventas del vendedor y gerente de ventas). Clientes internos (p. 496) o Miembros internos de la organización que sirven como recursos para atender a los clientes externos. Autoevaluación (p. 497) o Preparación de una valoración honesta del propio desempeño del vendedor contra los criterios establecidos, objetivos y subjetivos, de desempeño, la cual debería ser preparada antes de la sesión de revisión formal del desempeño con el gerente de ventas. Sistema de administración del desempeño (p. 497)

3 o Integración de todos los elementos de retroalimentación en el proceso de atención a los clientes de modo que la información del desempeño es oportuna, precisa y relevante para los aspectos de administración de clientes de la empresa. Resumen del capítulo Sistema de General Electric para clasificar a los empleados del mejor al peor Desempeño frente a eficacia Mediciones objetivas o Mediciones de resultados o Mediciones de entradas o Razones o Resumen Medidas subjetivas o Formatos que se emplean en la medición subjetiva o Cómo evitar errores en la evaluación del desempeño o Uso del sistema BARS Retroalimentación de 360 grados en la evaluación del desempeño Programa PowerPoint Cada capítulo del texto ha sido capturado en diapositivas animadas de PowerPoint. Además, PowerPoint porta un hipervínculo que conecta a la página del índice, permitiendo el movimiento a través de las diapositivas de acuerdo con su esquema personal. Esperamos que a usted le guste esta nueva flexibilidad. Esquema del capítulo con sugerencias Viñeta de apertura: Sistema de General Electric para clasificar a los empleados del mejor al peor Sugerencia: Las diapositivas 13.1 a 13.6 de PowerPoint se pueden utilizar para introducir los conceptos y términos del capítulo 13. Primero, revise brevemente los análisis de ventas y de costos, subrayando que los análisis cuantitativos de desempeño ocultan características cualitativas. Puntualice que son necesarios ambos tipos de análisis de desempeño, cuantitativos y cualitativos, y que usualmente se complementan entre ellos.

4 Discuta la importancia de la distinción entre comportamiento de ventas, desempeño de ventas y eficacia de ventas. La diapositiva 13.7 de PowerPoint identifica cinco factores que impactan en el desempeño de un vendedor, y las diapositivas 13.8 y 13.9 de PowerPoint muestran la relación entre estos tres constructos. Desempeño frente a eficacia Sugerencia: Revise los problemas asociados con el apoyarse en demasía sobre las cuotas como una medida del desempeño del vendedor. Una gran corporación utiliza el desempeño en las cuotas como el principal indicador del desempeño. Un ejecutivo dijo: Cumplir con las cuotas aquí, en, es la misma cosa que sobrevivir. En un periodo de cinco años es mejor que cubras las cuotas en tres o estás fuera. Use esto para crear una discusión acerca de apoyarse en exceso sobre las mediciones objetivas del desempeño de un vendedor. Sugerencia: Utilice las diapositivas y de PowerPoint para discutir las mediciones de evaluación. Mediciones objetivas Sugerencia: La diapositiva de PowerPoint identifica factores de resultados usados comúnmente que van más allá de la estricta evaluación de las cuotas. o Mediciones de resultados Sugerencia: La discusión acerca de la medición de entradas se ilustra en las diapositivas a de PowerPoint. o Mediciones de entradas Sugerencia: Revise las razones mostradas en las diapositivas a de PowerPoint e identifique qué se tiene que hacer para mejorar los resultados. Las preguntas 1 y 2 de la aplicación experimental se relacionan con el análisis de proporciones del desempeño de los representantes de ventas. o o Razones Resumen Sugerencia: Vuelva a remitirse al capítulo 11, donde se discuten la satisfacción de los clientes y su papel en la compensación de ventas. Las compañías que han adoptado el concepto de Administración de Calidad Total (TQM) evalúan el desempeño con base en la mejoras en la satisfacción de los clientes. Los bonos subsecuentes están basados en este resultado. Discuta la aplicación de mediciones subjetivas al desempeño en las ventas. La diapositiva de PowerPoint muestra formas de evaluación bien diseñadas y pobremente diseñadas.

5 Describa los problemas asociados con el uso de simples formas con listas de verificación para clasificar méritos. Las diapositivas y de PowerPoint citan algunos de los problemas más comunes. Mediciones subjetivas o Formas que se emplean en la medición subjetiva Sugerencia: En las diapositivas y de PowerPoint se presentan ideas acerca de cómo evitar errores en las evaluaciones de desempeño. o Cómo evitar errores en la evaluación del desempeño Sugerencia: A continuación, revise el propósito de las Escalas de Calificación Ancladas en los Comportamientos (BARS). Use la diapositiva de PowerPoint para describir el proceso usado para desarrollar las BARS. La Exposición 13.6 de la página 496 del texto ilustra una BARS. Para otros ejemplos de BARS, vea: A. Benton Cocanougher y John M. Ivancevich, "'BARS' Performance Rating for Sales Force Personnel", Journal of Marketing, 42, julio de 1978, p. 91. o Uso del sistema BARS Sugerencia: El concepto de Retroalimentación de desempeño de 360 grados se ejemplifica con la diapositiva de PowerPoint. Retroalimentación de 360 grados en la evaluación del desempeño Sugerencia: Este libro está organizado de manera amplia en las líneas siguientes: Formulación de programas de ventas estratégicos Implementación del programa de ventas Evaluación y control del programa de ventas Las discrepancias entre metas y resultados pueden afectar a una o a todas estas tres funciones clave de la administración de ventas. La acción correctiva no debería estar restringida a modificar el desempeño individual de los representantes de ventas. Considere cómo los procesos de control pueden ser engranados para auxiliar a identificar discrepancias dentro de cada una de estas tres amplias funciones de la administración de ventas. Preguntas para discutir (p. 498) 1. Desafortunadamente, el tema de esta pregunta ha sido el tópico de varios artículos que aparecieron en Sales & Marketing Management, Wall Street Journal, Fortune y Business Week. Un artículo clásico acerca de tipos cuestionables de entretenimiento de clientes es el de Rob Zeiger, Sex, Sales & Stereotypes, Sales & Marketing Management, julio de 1995, pp , en el que se describen con abundantes detalles los problemas asociados con este tipo de entretenimiento. La

6 exposición en la siguiente página, tomada del artículo de Zeiger, detalla la frecuencia de entretener clientes en los bares topless. En el corto plazo, tales entretenimientos pueden conducir a ventas y, desde luego, a comisiones, bonos y otros premios. En el largo plazo, los resultados pueden ser más bien negativos. La imagen de la compañía que permite este tipo de entretenimiento puede ser empañada. La imagen de la profesión de ventas seguramente sufrirá. Más aún, existen potenciales problemas legales asociados con entretener en bares topless, especialmente cuando entran en escena las mujeres vendedoras. De acuerdo con Leslie Smith, directora asociada de National Association for Female Sales Executives (Asociación Nacional de Ejecutivos de Ventas Femeninos): Parte de la definición de hostigamiento sexual es crear un ambiente incómodo. Los bares topless son un ejemplo patente de un lugar donde el nivel de comodidad no incluye a la mujer profesional. (p. 53) Mary MacKinnon, una escritora que contribuyó en el artículo de Zeiger, comenta: Puesto de manera simple: el entretenimiento de negocios en bares topless es inapropiado. Los establecimientos degradan a la mujer. Discriminan a los representantes de ventas femeninos. Y no necesariamente funcionan como herramienta de ventas. Necesita pruebas? Después de haber sido generosamente atendidos por mi jefe en los mejores bares topless de Atlanta, estos dos compradores de equipo hospitalario terminaron por no comprar nuestro producto. (p. 53) Los estudiantes deberán ser capaces de generar numerosas implicaciones a corto y largo plazos del entretenimiento en bares topless. Se puede pedir a los estudiantes que indiquen qué harían en la situación de Kevin Harrison. Números reveladores Para tener un indicio de cuán frecuentemente los vendedores hacen uso de los bares topless para entretener a sus clientes, Sales & Marketing Management dirigió una encuesta confidencial por correo entre más de 1,200 vendedores y gerentes, hombres y mujeres. Se recibieron 228 encuestas regresadas: 162 de hombres y 66 de mujeres. Para un tema del que rara vez se habla de manera abierta en los pasillos de las empresas estadounidenses, quienes respondieron la encuesta ciertamente tenían sus opiniones, como indican los resultados siguientes.

7 Una nota: sólo tres de las 66 mujeres que respondieron dijeron que ellas habían estado en un bar topless con un cliente, y todavía muchas de las mujeres compartieron visiones similares acerca de qué papel jugarían tales bares en la arena de las ventas.

8 1. Alguna vez ha ido a un bar topless con un cliente? 2. Quién sugirió ir ahí? Sí No Un compañero vendedor Un cliente Su gerente/superior 3. En el curso de un año, en promedio, con qué frecuencia acudiría a un bar topless bar con un cliente? Una vez De dos a cinco veces De seis a 10 veces Más de 10 veces 4. Qué expresa mejor su actitud hacia entretener a los clientes en bares topless? No me importa Total 36% 61% 15% 71% 12% 51% 40% 5% 5% 39% Hombres Mujeres 49% 48% 13% 72% 13% 48% 41% 5% 4% 50% 5% 92% * * * * * * * 8% Me hace sentir incómodo, pero es parte de hacer negocios 17% 22% 2% Preferiría perder a un cliente que ir a un bar topless 41% 25% 85% No iría porque no es apropiado para hacer negocios 5. Cuál es la política de su compañía respecto a entretener en bares topless? La compañía no lo permite La compañía mira hacia otro lado La compañía lo alienta No tiene política al respecto No está seguro 6. Usted le comenta a su esposa estos viajes? Sí No 7. Siente usted que entretener en bares topless le brinda al vendedor una ventaja injusta sobre la vendedora? 3% 40% 43% 2% 11% 4% 72% 29% 3% 35% 49% 2% 12% 2% 73% 27% 4% 55% 24% 2% 8% 8% * * Sí No 44% 55% 40% 60% *Indica respuesta estadísticamente despreciable. Los porcentajes pueden no ser 100 debido a respuestas múltiples o a ninguna respuesta. 57% 43% Fuente: Rob Zeiger, Sex, Sales & Stereotypes, Sales & Marketing Management, julio de 1995, p. 51 Además de estas medidas, la corporación puede reunir más información acerca de si los representantes de ventas han estado vendiendo la línea de productos completa; si tienen buenos

9 productos y conocimientos del puesto; si administran bien su territorio; si tienen buenas relaciones con los clientes; o si exhiben características de personalidad positivas. 2. Con la finalidad de haber advertido la discrepancia, la corporación debe haber realizado ya la evaluación de las ventas estándar y el análisis de costos. La corporación tal vez desee realizar mediciones de evaluaciones adicionales para complementar las evaluaciones de ventas y costos y concentrarse sobre los esfuerzos que los representantes de ventas han aplicado más que sobre los resultados de tales esfuerzos. Los elementos a ser analizados incluirían medidas objetivas, como: a) el número de llamadas realizadas a los clientes y si éstas fueron planeadas o no; b) el número de cuentas prospectivas recibidas, nuevas y activas; c) una medida de la utilización de tiempo del representante; d) el número de cartas, llamadas telefónicas y propuestas a los clientes potenciales; y, e) el número de actividades relacionadas con el servicio en las que se compromete el representante. Todo esto, en conjunto, da una indicación de los esfuerzos para lograr ventas por parte del representante. 3. a. El Representante 1 parece estar haciendo bien su labor en todas las áreas; la incapacidad de lograr la cuota es más probable que se deba a una cuota injusta e irreal, a un cambio en las condiciones ambientales, o tal vez a un lapso de tiempo entre entradas/salidas. b. El Representante 2 obviamente está experimentando dificultades administrativas o en el tiempo o en el territorio, o acaso pueda estar concentrando sus esfuerzos en una área en espera de aterrizar una gran cuenta. c. El Representante 3. Parecería que, dado que las relaciones con el cliente son excelentes y que se ha dedicado mucho tiempo a actividades relacionadas con el servicio, este representante o tiene muchos problemas con los productos vendidos que demandan mucha atención, evitando que venda unidades adicionales, o los clientes son extremadamente demandantes. El alto grado de retroalimentación en la función del producto apuntan al hecho de que puede haber ciertos problemas con el producto. 4. Hay certeza para creer. Sin embargo, la suposición de que debe ser cierto para que esto funcione es que la calidad de las llamadas no cambia. Mejore la calidad de las llamadas por medio de realizar

10 un mejor trabajo de ventas o por medio de encontrar a personas más interesadas en comprar, y las razones caerán. El problema, con sólo aumentar el número de llamadas, es que es difícil encontrar 10 persona más tan interesadas que las primeras 10. Así que, en cierto punto, la razón 10:1 empeorará. 5. Esta pregunta está basada en: Jack Falvey, "Managing the Maverick Salesperson", Sales & Marketing Management, septiembre de 1990, pp Este es un tema que recibe atención en una base razonablemente frecuente. De acuerdo con Falvey: "Los buenos gerentes de ventas de línea reconocerán que su trabajo no es disciplinar inconformes... sino más bien protegerlos de un sistema que es probable sujete firmemente su creatividad, y su productividad". Falvey también advierte que la mayoría de las organizaciones pueden permitirse sólo un inconforme por unidad. De esta forma, los inconformes "...siguen siendo jugadores de papeles y no se convierten en modelos de papeles". Jackie debería prestar atención al consejo de Falvey hasta cierto punto. Romper las reglas de la compañía es una cosa, romper las leyes y comportarse de manera poco ética es otra cosa. En la última situación, es necesaria una acción disciplinaria, la cual incluye la terminación del vínculo laboral. Preguntas de aplicación experimental 1. a. Razón gastos de ventas gastos ventas Representante 1 Representante 2 87,600 =.159 o 15.9% 98,640 =.152 o 15.2% 550, ,000 Representante 3 Representante 4 100,000 =.156 o 15.6% 100,460 =.162 o 16.2% 640, ,000 b. Razón de penetración de cuenta número de cuentas vendidas número de cuentas en el territorio

11 Representante 1 Representante 2 40 = = Representante 3 Representante 4 70 = = c. Razón de conversión de cuentas nuevas número de cuentas nuevas número de cuentas en el territorio Representante 1 Representante 2 3 = = Representante 3 Representante 4 6 = = d. Razón de tamaño de pedido promedio ventas número de pedidos Representante 1 Representante 2 550,000 = 11, ,000 = 9, Representante 3 Representante 4 640,000 = 12, ,000 = 7, e. Razón de llamadas por día número de llamadas número de días laborados Representante 1 Representante 2

12 90 = = Representante 3 Representante = = f. Razón de pedidos por llamada número de pedidos número de llamadas Representante 1 Representante 2 50 = = Representante 3 Representante 4 50 = = Parte 2: A continuación se presenta el significado de estas razones: a. Gastos de ventas: El vendedor 4 tiene la razón más elevada, seguido por el vendedor 1. Si los vendedores 4 y 1 han logrado ambos las ventas planeadas a su actual nivel de experiencia, ambos habrían tenido razones mucho menores. b. Penetración de cuenta: El vendedor 1 no está atendiendo lo suficiente a las cuentas disponibles en su territorio. Al aumentar el número de cuentas llamadas, podría incrementar las ventas hasta el plan. c. Conversión de cuentas nuevas: El vendedor 1 tampoco está obteniendo todos los beneficios de su territorio. Necesita trabajar para aumentar el número de llamadas de cuentas nuevas y las ventas, de modo que estas cuentas nuevas podrían llevar las ventas a lo planeado. d. Tamaño de pedido promedio:

13 El vendedor 4 tiene tamaño de pedido promedio y es muy bajo. Esta razón se enlaza con la razón de gastos de ventas, en que si pudiera aumentar el tamaño de pedido de cada cuenta, podría llevar las ventas a lo planeado sin un gran aumento en los gastos. e. Llamadas por día: El vendedor 1 no está llamando a suficientes cuentas. Esto se enlaza con la razón de penetración de cuenta y la razón de conversión de cuentas nuevas. Al aumentar el número de llamadas realizadas en este periodo, posiblemente pueden aumentar ambas razones. También el vendedor 2 tiene la mayor razón de llamadas por día y las mayores razones de penetración de cuentas y de conversión de cuentas nuevas. El vendedor 2 tiene las cifras de ventas más altas y la menor razón de gastos de ventas. La interrelación de las razones es mostrada: el buen desempeño en una razón puede afectar positivamente a las otras razones. f. Pedidos por llamada: El vendedor 4 es el líder. Está obteniendo muchos pedidos por sus llamadas. Si pudiese aumentar la razón del tamaño de pedido promedio, las ventas podrían aumentar a la cifras planeadas. A2. Use la información contenida en la siguiente tabla para evaluar el desempeño de ventas de Marsha Jackson. Marsha Jackson Distrito Nueva Orleans DATOS BÁSICOS DE VENTAS Ventas - Clase I Cuota - Clase I Ventas - Clase II Cuota - Clase II Margen Bruto - Clase I Margen Bruto - Clase II Gastos de ventas Número de llamadas Número de pedidos No. Prom. Clientes No. Prom. Clientes potenciales Número de nuevos clientes Número de clientes perdidos Número de días laborados 339, , , ,360 67,825 52,990 12,750 1,685 1, , , , ,216 67,858 58,853 13,875 1,710 1, , , , ,204 72,360 74,223 14,500 1,690 1, , , , ,646 70,511 75,295 16,500 1,670 1,

14 Ventas - Clase I Ventas - Clase II Ventas - Total Marsha Jackson Distrito Nueva Orleans REPORTE DE DESEMPEÑO $339, , ,8I00 352,554 $529, , , ,946 $868, ,618 1,104,026 1,105,500 Porcentaje de cuota - Clase I Porcentaje de cuota-clase II Porcentaje de cuota-total 95.6% 120.4% 109.3% 92.0% 122.3% 109.2% 88.0% 134.9% 114.8% 84.0% 130.8% 111.1% Margen bruto - Clase I Margen bruto - Clase II Margen bruto - Total $67,825 $52,900 $120,725 67,858 58, ,711 72,360 74, ,583 70,511 75, ,806 Gasto de ventas Gasto de ventas a Total Ventas (%) $12, % 13, % 14, % 16, % Número de llamadas Costo por llamada Llamadas por cliente Ventas totales por llamada Número de pedidos Pedidos por llamada (Hit) Costo por pedido Pedidos por cliente Ventas totales por pedido No. Prom. Clientes No. Prom. Clientes Potenciales Número nuevos clientes Nuevos clientes como % de clientes potenciales Número de clientes perdidos Ganancia (Pérdida) Neta por cliente 1,685 $ $515 1, $ $ % , , % , , % , , % 19 6 Ventas totales promedio Por cliente Margen bruto total promedio Por cliente $2,631 $366 2, , , Número de días laborados Ventas Tot. Prom. por día Llamadas Prom. por día Pedidos Prom. por día Gasto Prom por día 241 $3, $ , , ,

15 Acme Company Problema 1 Parte 1 Unidades Vendidas Llamadas hechas Cuenta Producto 1 Producto 2 El último año Totales Arriba están los datos de Acme Co. para las 25 cuentas principales en su territorio el último año. 600 llamadas se programan anualmente, y las 25 cuentas principales tienen 450 llamadas. Debido a las citas canceladas, a las 25 cuentas principales se realizaron 385 llamadas. El costo promedio por llamada es de $215 y se hacen 3.3 llamadas en un día promedio. Los costos de ventas como porcentaje de las ventas totales son 6.1%. Toma un promedio de 4.5 llamadas para cerrar una venta entre ambos productos. Usted vende dos productos. El producto 1 tiene un precio de venta unitario de $90 y el producto 2 de $130. Las contribuciones unitarias, excluyendo costos de venta directos, son de $46 para P1 y de $44 para P2. Las comisiones se pagan sobre la base de contribución al rendimiento para la compañía. SIEMPRE ES ÚTIL MOSTRAR SU TRABAJO! a. Cuál es el volumen de ventas de equilibrio? b. Cuáles son las mejores 5 cuentas para la contribución neta? c. Cuál es la contribución neta total de las 25 cuentas principales?

16 d. Cuáles cuentas, si es que hay alguna, deberían ser abandonadas? Por qué deberían ser abandonadas? e. Explique brevemente su método de asignación de llamadas. Luego proporcione su asignación de llamadas para las 25 cuentas. Recuerde: necesita asignar 450 llamadas. Acme Company Problema 1 Parte 2 Número de Cuentas Ventas 10 cuentas principales $342, Siguientes10 cuentas $272, Siguientes 10 Cuentas $209, Siguientes 10 Cuentas $178, Siguientes 10 Cuentas $146, Siguientes 10 Cuentas $117, Siguientes 10 Cuentas $92, Siguientes 10 Cuentas $87, Siguientes 10 Cuentas $69, Últimas 10 Cuentas $55, Totales 100 Cuentas $1,572, Usted tiene 1,000 llamadas de ventas al año. 200 llamadas se asignan a la prospección. Proporcione su asignación de las llamadas para las 100 cuentas principales. También explique brevemente su asignación de llamadas. Acme Company Problema 1 Situación Actual Parte 1 Unidades vendidas Llamadas Realizadas Contribución Contribución Cuenta Producto 1 Producto 2 Último año Ingresos Costos totales Neta Por llamada $5, $4, $1, $ $4, $4, $ $ $13, $10, $3, $ $17, $15, $2, $ $50, $42, $8, $ $2, $2, $ $ $4, $3, $ $ $9, $7, $1, $ $21, $16, $5, $ $27, $19, $8, $ $36, $26, $10, $ $52, $36, $15, $ $10, $12, ($1,590.00) ($61.15) $21, $14, $6, $413.75

17 $11, $9, $2, $ $10, $7, $2, $ $25, $18, $6, $ $8, $7, $1, $ $10, $8, $2, $ $19, $12, $6, $ $32, $19, $13, $1, $22, $14, $8, $ $29, $18, $11, $1, $39, $27, $11, $ $11, $8, $3, $ Totales , , , Volumen de ventas de equilibrio: $15, Contribución neta total: 131, No se debería abandonar cuenta alguna, pero debería disminuir el número de llamadas a algunas cuentas. Contribución promedio por llamada:

18 Acme Company Problema 1 Nuevo Plan de Llamadas Parte 1 Unidades vendidas Llamadas Contribución Contribución Cuenta Producto 1 Producto 2 Planeadas Ingresos Costos totales Neta Por llamada $5, $4, $1, $ $4, $4, $ $ $13, $10, $2, $ $17, $14, $3, $ $50, $41, $9, $ $2, $1, $ $ $4, $3, $ $ $9, $6, $2, $ $21, $15, $6, $ $27, $20, $7, $ $36, $28, $8, $ $52, $39, $12, $ $10, $8, $2, $ $21, $15, $5, $ $11, $8, $2, $ $10, $8, $2, $ $25, $19, $6, $ $8, $6, $2, $ $10, $8, $2, $ $19, $14, $5, $ $32, $23, $9, $ $22, $17, $5, $ $29, $22, $7, $ $39, $30, $8, $ $11, $8, $2, $ Totales , , , Volumen de ventas de equilibrio: Contribución neta total: Contribución promedio por llamada: Casos sugeridos: National Telecommunications Corporation (3.2) Highlights for Children, Inc. (3.4) Grasse Fragrances SA (3.7)

FUERZA DE VENTAS. Administración. Séptima Edición CAPÍTULO CINCO. El papel estratégico de la información en la administración de ventas

FUERZA DE VENTAS. Administración. Séptima Edición CAPÍTULO CINCO. El papel estratégico de la información en la administración de ventas FUERZA DE VENTAS Administración Séptima Edición CAPÍTULO CINCO El papel estratégico de la información en la administración de ventas 5.1 Copyright Copyright 2003 by 2003 The bymcgraw-hill The McGraw-Hill

Más detalles

UNIDAD IV: FUERZA DE VENTAS

UNIDAD IV: FUERZA DE VENTAS UNIDAD IV: FUERZA DE VENTAS 1. Evaluación del desempeño de la fuerza de ventas o cuota de ventas o cartera de clientes o agenda de prospectos o territorio cubierto o eficiencia de presupuesto 2. Dirección

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING Contenidos 1. Introducción 2. Indicadores logísticos 3. Benchmarking 4. Conclusiones 5. Referencias 1. Introducción Cordial saludo, aprendices en línea!

Más detalles

Estilos de Dirección. Dirección de Empresas

Estilos de Dirección. Dirección de Empresas Estilos de Dirección Dirección de Empresas Estilos de Dirección Habilidades de los Gerentes Gerencia de alto Nivel Conceptualización Humanas Técnicas Gerencia Nivel Medio Conceptualización Humanas Técnicas

Más detalles

PROGRAMAS DE VENTAS Y DISTRIBUCIÓN: Evaluación de presupuesto y desempeño CAPÍTULO 8

PROGRAMAS DE VENTAS Y DISTRIBUCIÓN: Evaluación de presupuesto y desempeño CAPÍTULO 8 PROGRAMAS DE VENTAS Y DISTRIBUCIÓN: Evaluación de presupuesto y desempeño CAPÍTULO 8 8.1 ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y DISTRIBUCIÓN Se deben calcular las consecuencias presupuestales de un programa de administración

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 11 Nombre: Control Contextualización Te has preguntado Cuáles son los logros y objetivos planteados? El proceso de la fuerza de ventas es un ciclo con partes muy específicas,

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Características Económicas y Financieras de las Empresas Comerciales en el Perú 93 IV.Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros

Más detalles

CURSO ACADÉMICO JUEGO GERENCIAL UNIDAD 1. EVALUACIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS. Por: GUSTAVO ADOLFO MANRIQUE RUIZ Director Juego Gerencial

CURSO ACADÉMICO JUEGO GERENCIAL UNIDAD 1. EVALUACIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS. Por: GUSTAVO ADOLFO MANRIQUE RUIZ Director Juego Gerencial CURSO ACADÉMICO JUEGO GERENCIAL UNIDAD 1. EVALUACIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS Por: GUSTAVO ADOLFO MANRIQUE RUIZ Director Juego Gerencial UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS

Más detalles

Diseño Organizacional. Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad

Diseño Organizacional. Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad Diseño Organizacional Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad Contextualización Introducción Las metas organizacionales responden a la razón de ser de la organización. El planteamiento de estas

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO DEL CONSUMIDOR 1. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA ÁREA DE TURISMO SALUD Y BIENESTAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO. 1. Competencias Administrar centros de bienestar

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA ÁREA TURISMO SALUD Y BIENESTAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO 1. Competencias Administrar centros de bienestar considerando

Más detalles

Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores

Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores La mano de obra normalmente representa entre el 50% y el 75% de los costos totales

Más detalles

Unidades de Negocios: Sistema de Control Directivo WULFRANO GÓMEZ GALLARDO

Unidades de Negocios: Sistema de Control Directivo WULFRANO GÓMEZ GALLARDO Unidades de Negocios: Sistema de Control Directivo WULFRANO GÓMEZ GALLARDO ANTECEDENTES Las empresas que se constituyen como Unidades Estrategicas de Negocios (UEN) presentan un reto en lo referente al

Más detalles

INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C.

INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C. MODELO Distintivo Guanajuato Crece ENERO DEL 2006 INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C. 1 REQUISITOS Y GUÍA DE APOYO PARA FACILITAR SU IMPLEMENTACIÓN INTRODUCCIÓN LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Capítulo 12 Análisis de costos

Capítulo 12 Análisis de costos Capítulo 12 Análisis de costos Objetivos de aprendizaje para el capítulo 12 Seleccionar el método de asignación de costos adecuado para diversas situaciones de administración de ventas. Describir cómo

Más detalles

SEMINARIO: PRODUCTIVIDAD Y COMPORTAMIENTO HUMANO

SEMINARIO: PRODUCTIVIDAD Y COMPORTAMIENTO HUMANO SEMINARIO: PRODUCTIVIDAD Y COMPORTAMIENTO HUMANO VEA EL VIDEO DE LA CARRETA EN YOUTUBE E IDENTIFIQUE A LOS TIPOS DE TRABAJADORES QUE TIENE EN SU COMPAÑIA INFORMES: Tel: 01800 8900466 Nextel: 55 70502471

Más detalles

COMPENSACIÓN E INCENTIVOS DE LA FUERZA DE VENTAS

COMPENSACIÓN E INCENTIVOS DE LA FUERZA DE VENTAS COMPENSACIÓN E INCENTIVOS DE LA FUERZA DE VENTAS PLAN DE COMPENSACIONES Hay tres preguntas básicas que pueden apoyar al diseño y ejecución de manera efectiva de un programa exitoso de compensaciones: 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS CLAVE: MER 335 ; PRE REQ.: ADM 315 / MER 233 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 12 Nombre: Control, Métodos, Grado Contextualización Te has preguntado Qué proceso tiene la venta? Medir el rendimiento y avance de la fuerza de venta a lo largo de

Más detalles

FORMULACIÓN DE INDICADORES. Coordinadora General de Planificación. Guatemala 31 de Marzo de 2011

FORMULACIÓN DE INDICADORES. Coordinadora General de Planificación. Guatemala 31 de Marzo de 2011 FORMULACIÓN DE INDICADORES Coordinadora General de Planificación Guatemala 31 de Marzo de 2011 Indicadores No existe un procedimiento único para la identificación y construcción de indicadores Que se necesita:

Más detalles

CAPÍTULO 2 CONTABILIDAD DE COSTOS PREDETERMINADOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

CAPÍTULO 2 CONTABILIDAD DE COSTOS PREDETERMINADOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CAPÍTULO 2 CONTABILIDAD DE COSTOS PREDETERMINADOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OBJETIVO GENERAL Conocer el funcionamiento, objeto y utilidad de los Sistema de Costos Estándar, como herramienta útil en la planificación

Más detalles

Estudio ESADE sobre la efectividad de las redes de venta propias en España

Estudio ESADE sobre la efectividad de las redes de venta propias en España Estudio ESADE sobre la efectividad de las redes de venta propias en España Barcelona, Febrero de 2013 Jaime Castelló, jaime.castello@esade.edu Luis Soler, luis.soler@odgersberndtson.es Enrique Álvarez,

Más detalles

MEDIR PARA GESTIONAR EL COMPROMISO DEL EMPLEADO

MEDIR PARA GESTIONAR EL COMPROMISO DEL EMPLEADO MEDIR PARA GESTIONAR EL COMPROMISO DEL EMPLEADO Celaya, Guanajuato Agosto 23, 2016. Gerardo Aranda Gallup México EL ESTUDIO MÁS COMPLETO REALIZADO POR GALLUP EN MATERIA LABORAL DE LA GESTIÓN EJECUTIVA

Más detalles

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LICDA. RAQUEL LAGUARDIA. El éxito es dependiente del esfuerzo!!!

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LICDA. RAQUEL LAGUARDIA. El éxito es dependiente del esfuerzo!!! EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LICDA. RAQUEL LAGUARDIA El éxito es dependiente del esfuerzo!!! Gestión del Desempeño (GE) Un sistema de administración que consiste en todos los procesos organizacionales que

Más detalles

Programa de capacitación para los usuarios del MMD de la EFS

Programa de capacitación para los usuarios del MMD de la EFS Programa de capacitación para los usuarios del MMD de la EFS Módulo 1: Introducción SAI Performance Measurement Framework Esquema de la presentación 1. Presentación de los participantes 2. Programa de

Más detalles

IDF-1604 SATCA 1 : Carrera:

IDF-1604 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Gestión de Ventas Ingeniería en Gestión Empresarial IDF-1604 3-2-5 2. Presentación Caracterización

Más detalles

LA GUÍA DE REFERENCIA DE LIDERAZGO

LA GUÍA DE REFERENCIA DE LIDERAZGO LA GUÍA DE REFERENCIA DE LIDERAZGO La Guía de Referencia de Liderazgo es su primera fuente para responder a cualquier pregunta relacionada con la Oportunidad de Liderazgo. Necesitará revisar esta guía

Más detalles

Unidad 5 Viabilidad del Proyecto Empresarial

Unidad 5 Viabilidad del Proyecto Empresarial Unidad 5 Viabilidad del Proyecto Empresarial 5 Viabilidad de la propuesta Viabilidad es la cualidad de viable (que tiene probabilidades de llevarse a cabo o de concretarse gracias a sus circunstancias

Más detalles

EDS Los 4 Trabajos del JEFE Versión 3.0

EDS Los 4 Trabajos del JEFE Versión 3.0 EDS Los 4 Trabajos del JEFE Versión 3.0 Pre-work Por favor, complete esta asignación antes del taller Los 4 Trabajos del Jefe. Esta asignación previa fue diseñada para ayudarlo a prepararse para el taller

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE VENTAS INTRODUCCIÓN

PLAN DE TRABAJO DE VENTAS INTRODUCCIÓN PLAN DE TRABAJO DE VENTAS INTRODUCCIÓN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VENTAS a)formulación b) Aplicación c) Evaluación y control a)formulación: para la elaboración de un programa de ventas es preciso

Más detalles

Unidad 6. Análisis costo-volumen-utilidad. Objetivos específicos de aprendizaje

Unidad 6. Análisis costo-volumen-utilidad. Objetivos específicos de aprendizaje Unidad 6 Análisis costo-volumen-utilidad Objetivos específicos de aprendizaje Al terminar de estudiar este capítulo, el estudiante será capaz de: Explicar el concepto de punto de equilibrio. Calcular el

Más detalles

Comercio en tiendas de autoservicio. SESIÓN # 3. Estrategia de detalle, segunda parte

Comercio en tiendas de autoservicio. SESIÓN # 3. Estrategia de detalle, segunda parte Comercio en tiendas de autoservicio SESIÓN # 3. Estrategia de detalle, segunda parte Contextualización En la actualidad debido a la estructura económica la distribución comercial ha tomado una fuerza muy

Más detalles

Cumbre de Compensaciones Uruguay. La Comunicación en la administración de las Compensaciones Total Compensation Statements (TCS)

Cumbre de Compensaciones Uruguay. La Comunicación en la administración de las Compensaciones Total Compensation Statements (TCS) Cumbre de Compensaciones Uruguay La Comunicación en la administración de las Compensaciones Total Compensation Statements (TCS) Marzo 2012 Administración de las Compensaciones - Hoy Las prácticas de compensaciones

Más detalles

Competitividad, Lealtad y Responsabilidad Social. SILABO del MODULO 1: COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

Competitividad, Lealtad y Responsabilidad Social. SILABO del MODULO 1: COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL MARK 6390: SEMINARIO DE MARKETING: Competitividad, Lealtad y Responsabilidad Social Curso en Línea SPRING 2017 Este seminario comprensivo integra las teorías más avanzadas sobre competitividad empresarial,

Más detalles

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte Diplomado Gerencia en Juan Pablo Cepeda Duarte juan.cepeda@urosario.edu.co 3204219194 Temática Sesión IX 1. Formulación de Metas 2. Formulación de Indicadores 3. Alineación productos vs proyectos 4. Equipos

Más detalles

Coeficiente de liderazgo

Coeficiente de liderazgo Coeficiente de liderazgo Reporte CL1 para : Mexico City Introducción al Reporte CL1 Este reporte contiene datos acerca de cómo otras personas le ven como líder y es una parte esencial del taller de Liderazgo:

Más detalles

Planeación La función de planeación incluye definir los fines propuestos y determinar los medios apropiados para su logro. Planeación Gestión Control

Planeación La función de planeación incluye definir los fines propuestos y determinar los medios apropiados para su logro. Planeación Gestión Control 24 MARCO TEORICO Organización Una organización es una unidad coordinada que consta de al menos dos personas que trabajan para lograr una meta o un conjunto de metas comunes. (15) Se contempla que las organizaciones

Más detalles

LIDERAZGO Módulo 5. Trabajo en equipo. Introducción

LIDERAZGO Módulo 5. Trabajo en equipo. Introducción LIDERAZGO Módulo 5. Trabajo en equipo Introducción Objetivo Específico Al término de este módulo, usted conocerá la importancia del Trabajo en Equipo e identificará el rol como líder de equipo, así mismo

Más detalles

Evaluación de la Satisfacción del Cliente

Evaluación de la Satisfacción del Cliente Consultoría en Negocios y Mercadotecnia Investigación de Mercados Más de 20 años de experiencia Evaluación de la Satisfacción del Cliente Grupo Zona México www.grupozonamexico.com.mx, contacto@grupozonamexico.com.mx

Más detalles

Guía práctica AW 2 COMO APOYAR LAS CAMPAÑAS COMERCIALES CON TELEMARKETING

Guía práctica AW 2 COMO APOYAR LAS CAMPAÑAS COMERCIALES CON TELEMARKETING Guía práctica AW 2 COMO APOYAR LAS CAMPAÑAS COMERCIALES CON TELEMARKETING Introducción El telemarketing puede mejorar la efectividad de otros programas de marketing y ventas, brindando oportunidades para

Más detalles

Mujeres y mercado laboral en el Perú

Mujeres y mercado laboral en el Perú Mujeres y mercado laboral en el Perú Enfrentan las mujeres un techo de cristal en su desarrollo profesional en el Perú? Cómo se desempeñan las empresas peruanas en cuanto a discriminación por género y

Más detalles

CALIDAD DE VIDA LABORAL

CALIDAD DE VIDA LABORAL CALIDAD DE VIDA LABORAL Resultados exitosos Satisfacción del entorno Convocatorias permanentes TRABAJO EN EQUIP 4 pilares para construir la Calidad de Vida Laboral Deseada I.- Actitud. II.- Aptitud. III.-

Más detalles

Sesión No. 9. Contextualización. Nombre: Evaluación del Desempeño

Sesión No. 9. Contextualización. Nombre: Evaluación del Desempeño Capital Humano 1 Sesión No. 9 Nombre: Evaluación del Desempeño Objetivo Al concluir la sesión el alumno podrá generar propuestas para la evaluación del desempeño considerando las necesidades de la empresa,

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Página 1 de 5 Original Firmado por: Preparado por: Representante de la Gerencia Aprobado por: Gerente General RED-SUR TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO. 2. ALCANCE. 3. DEFINICIONES. 4. RESPONSABILIDADES.

Más detalles

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Gestión de Negocios

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Gestión de Negocios s Gestión de Negocios Control de Gestión dinámico, que brindará a los participantes los conocimientos necesarios para una correcta comprensión, desarrollo e implementación de un efectivo sistema de control

Más detalles

Capítulo 2 CAPITULO Introducción

Capítulo 2 CAPITULO Introducción CAPITULO 2 2.1 Introducción La principal finalidad de la mayoría de las empresas siempre ha sido y seguirá siendo lograr la rentabilidad, obteniendo así las utilidades deseadas para que la organización

Más detalles

Capítulo 2- El proceso de compra y venta

Capítulo 2- El proceso de compra y venta Capítulo 2- El proceso de compra y venta Objetivos de aprendizaje del capítulo 2 Comprender el atractivo y los beneficios de la profesión de ventas. Identificar a los participantes del centro de compras.

Más detalles

Capítulo 7 Desempeño del vendedor: Cómo motivar a la fuerza de ventas

Capítulo 7 Desempeño del vendedor: Cómo motivar a la fuerza de ventas Capítulo 7 Desempeño del vendedor: Cómo motivar a la fuerza de ventas Objetivos de aprendizaje del capítulo 7 Comprender el proceso de motivación Discutir el efecto de las características personales en

Más detalles

ANTEPROYECTO MODELO DE DISTRIBUCIÓN CON BASE EN LA MEDICIÓN INDIVIDUAL. Especialidad: COMERCIAL

ANTEPROYECTO MODELO DE DISTRIBUCIÓN CON BASE EN LA MEDICIÓN INDIVIDUAL. Especialidad: COMERCIAL ANTEPROYECTO MODELO DE DISTRIBUCIÓN CON BASE EN LA MEDICIÓN INDIVIDUAL Especialidad: COMERCIAL CONTENIDO. 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO 3. PREMISAS 4. ORGANIGRAMAS 5. FACTORES DE MEDICIÓN 5.1. CALIDAD 5.2.

Más detalles

Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión. Miguel Angel Guevara Agüero Escuela de Educación Técnica Instituto Tecnológico de Costa Rica

Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión. Miguel Angel Guevara Agüero Escuela de Educación Técnica Instituto Tecnológico de Costa Rica Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión Miguel Angel Guevara Agüero Escuela de Educación Técnica Instituto Tecnológico de Costa Rica La gestión de la calidad total (TQM) es una filosofía de dirección

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 11 Nombre: Sistemas de control administrativo Contextualización Los sistemas de control administrativo son técnicas que permiten

Más detalles

GERENTE PROFESIONAL DE LAS VENTAS DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS. Julio 2010 Volumen/Tomo 2, Numero 3

GERENTE PROFESIONAL DE LAS VENTAS DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS. Julio 2010 Volumen/Tomo 2, Numero 3 GERENTE PROFESIONAL DE LAS VENTAS DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS Julio 2010 Volumen/Tomo 2, Numero 3 Gerente Profesional De Las Ventas De Productos Farmaceuticos Sus representantes de ventas son sólo tan buenos

Más detalles

Ofrecimientos Detallados de Desarrollo Profesional Dirigido al Distrito Escolar

Ofrecimientos Detallados de Desarrollo Profesional Dirigido al Distrito Escolar Presentada al Departamento de Educación 2014-2015 Sobre Universia: Universia es la mayor red de universidades de habla hispana y portuguesa. Está formada por 1,262 universidades que representan a 16.2

Más detalles

ANEXO. Formulario de registro del Plan de Mejoramiento Educativo

ANEXO. Formulario de registro del Plan de Mejoramiento Educativo ANEXO Formulario de registro del Plan de Mejoramiento Educativo PRIMERA FASE Análisis estratégico, Autoevaluación Institucional y formulación de Objetivos y Metas estratégicas La fase estratégica del PME,

Más detalles

Cómo lograr mayor participación y compromiso de los empleados

Cómo lograr mayor participación y compromiso de los empleados BOLETÍN Nº 10 / 2016 Cómo lograr mayor participación y compromiso de los empleados Por Javier Vargas Vicepresidente Regional para América Latina de Right Management Cómo lograr mayor participación y compromiso

Más detalles

UNAM CONTROL. Propedéutico ADMINISTRACIÓN

UNAM CONTROL. Propedéutico ADMINISTRACIÓN UNAM Propedéutico ADMINISTRACIÓN PROCESO ADMINISTRATIVO Previsión y Planeación Organización Dirección Control Integración DEFINICIÓN 1.- La evaluación y medición de la ejecución de los planes, 2.- con

Más detalles

Modelo Europeo de la Calidad. Un Camino hacia la excelencia

Modelo Europeo de la Calidad. Un Camino hacia la excelencia Modelo Europeo de la Calidad Un Camino hacia la excelencia La Necesidad de un Modelo Se necesita un sistema de gestión apropiado a cada empresa para tener éxito. Si se tiene una guía contrastada internacionalmente,

Más detalles

LOS INDICADORES DE GESTIÓN

LOS INDICADORES DE GESTIÓN LOS INDICADORES DE GESTIÓN El proceso de fijación de indicadores de gestión va de la mano de todo el proceso de planeación estratégica y operativa de la compañía. Los Indicadores o Índices, son expresiones

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura

Más detalles

MS_80546 Sales Management in Microsoft Dynamics CRM 2013

MS_80546 Sales Management in Microsoft Dynamics CRM 2013 Gold Learning Gold Business Intelligence Silver Data Plataform MS_80546 Sales Management in Microsoft Dynamics CRM 2013 www.ked.com.mx Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P. 03800, México,

Más detalles

ELABORACION DE PROGRAMAS DE CAPACITACION

ELABORACION DE PROGRAMAS DE CAPACITACION ELABORACION DE PROGRAMAS DE CAPACITACION El programa de capacitación es el instrumento que sirve para explicitar los propósitos formales e informales de la capacitación y las condiciones administrativas

Más detalles

Establecimiento de Objetivos Periodo extraordinario 2014

Establecimiento de Objetivos Periodo extraordinario 2014 Establecimiento de Objetivos Periodo extraordinario 2014 Agenda Calendario - Periodo extraordinario 2014. Establecimiento de Objetivos. Captura de Objetivos en la plataforma en línea. 4 tipos de objetivos:

Más detalles

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA Copia Controlada: No Si No. Asignada a: Página 1 de 10 1. OBJETIVO Establecer los pasos y mecanismos para realizar el análisis de datos y el uso de la información obtenida, con el fin de tomar medidas

Más detalles

Evaluación de Competencias. Informe Individual de Resultados

Evaluación de Competencias. Informe Individual de Resultados Evaluación de Competencias Informe Individual de Resultados nombre fecha CONTENIDO DEL INFORME 1. Introducción 2. Gráficos por competencias 2.1 Gráfico de Araña por relación 2.2 Gráfico de barras con respecto

Más detalles

una para un Profesional

una para un Profesional 60 preguntas que debe saber contestar antes de una entrevista de trabajo para un puesto en ventas 1 Las siguientes preguntas han sido seleccionadas para que usted se prepare adecuadamente si va a pasar

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0730 Título Elaboración de la Ruta de Mejora para una Institución Educativa Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de

Más detalles

PLAN DE VENTAS Y MERCADEO INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS

PLAN DE VENTAS Y MERCADEO INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS PLAN DE VENTAS Y MERCADEO INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS 2014 Herbalife Interna2onal of America, Inc. Todos los derechos reservados. EUA. BUS24239- USSP- 00 11/14 Plan de Ventas y Mercadeo de Herbalife El

Más detalles

CAPÍTULO 1 Introducción

CAPÍTULO 1 Introducción CAPÍTULO 1 Introducción Capítulo 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema Actualmente existe una ola de problemas sociales a los que se enfrentan los países, sean desarrollados o emergentes, estos

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA-

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- DEFINICIÓN: Es el proceso mediante el cual los miembros guía de una organización prevén el futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para lograrlo.

Más detalles

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción El Modelo EFQM aporta una estructura de análisis, lógica y sistemática, que permite realizar una profunda revisión de la Gestión de la EINA. Tras la Autoevaluación

Más detalles

ANÁLISIS ESTRUCTURADO

ANÁLISIS ESTRUCTURADO ANÁLISIS ESTRUCTURADO Conceptos generales Cuando los analistas comienzan a trabajar sobre un proyecto de sistemas de información, a menudo tienen que profundizar en un área de la organización con la que

Más detalles

Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios.

Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios. Resumen de Marketing I Kotler Cap. 2 Planeación Estratégica: Es el proceso administrativo de desarrollar y mantener una relación viable entre los objetivos y recursos de la organización y las cambiantes

Más detalles

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Junio 2016

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Junio 2016 Gestión de Talento Humano Ing. Mayrita Valle Avendaño Junio 2016 Unidad 4: Evaluación del Desempeño Describir los conceptos claves y nuevas perspectivas de la evaluación del desempeño. Identificar los

Más detalles

DIPLOMADO GERENCIA COMERCIAL ESTRATEGICA. Economía y Jurídica. Diplomado Gerencia Comercial Estratégica

DIPLOMADO GERENCIA COMERCIAL ESTRATEGICA. Economía y Jurídica. Diplomado Gerencia Comercial Estratégica Diplomado Gerencia Comercial Estratégica En mercados cada vez más competitivos, en los cuales los clientes son también cada vez más exigentes, se hace necesario que las fuerzas comerciales de sus organizaciones

Más detalles

Project Management 19 de agosto de 2015 a 17 de febrero de 2016

Project Management 19 de agosto de 2015 a 17 de febrero de 2016 Fecha de inicio: 19 de agosto de 2015 Horario: Miércoles de 6pm a 9pm Duración: 72 horas Campus Mexicali Objetivo Conocerá y aplicará herramientas de proyectos, para desplegar actividades, analizar contingencias,

Más detalles

CONTROL INTERNO COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL

CONTROL INTERNO COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL DE: 1 1. OBJETO Determinar la metodología para el desarrollo de los elementos del componente Actividades de Control establecidos en el Modelo de Control Interno MECI para las Unidades Tecnológicas de Santander

Más detalles

Indicadores de Gestión

Indicadores de Gestión Indicadores de Gestión 19/09/2012 Mary Clínica Barboza Internacional Wimpon 2010 Tiempos de Cambio Hubo un tiempo en que las empresas podían pasar por un cambio y luego retornaban a un periodo de relativa

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL. Nota Técnica N 1

CUADRO DE MANDO INTEGRAL. Nota Técnica N 1 CUADRO DE MANDO INTEGRAL Nota Técnica N 1 1 Ejemplos de Objetivos para cada Perspectiva A. Perspectiva Financiera 1. Aumentar el valor de la empresa. 2. Aumentar el EVA. 3. Mejorar el flujo de caja. 4.

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA MTE. Lucila B. Martínez Tapia tecnologiaseducativas@ucem.edu.mx ABRIL 2014 OBJETIVOS Reconocer el concepto de evaluación auténtica y distinguirla de la evaluación

Más detalles

II. Indicadores Económicos y Financieros

II. Indicadores Económicos y Financieros II. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos muestran el desempeño de la empresa a nivel económico social, como son la generación de empleo directo en el país, las remuneraciones

Más detalles

1.3. Módulo Profesional: Organización de equipos de ventas. Equivalencia en créditos ECTS: 6 Código: 0928

1.3. Módulo Profesional: Organización de equipos de ventas. Equivalencia en créditos ECTS: 6 Código: 0928 1.3. Módulo Profesional: Organización de equipos de ventas. Equivalencia en créditos ECTS: 6 Código: 0928 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. RA 1. Determina la estructura organizativa

Más detalles

LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA

LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA El enfoque pedagógico de la asignatura de Tecnología para la educación secundaria en su modalidad de técnicas y generales concibe a la evaluación como un proceso

Más detalles

Evaluando Programas de Intervención en Actividad Física

Evaluando Programas de Intervención en Actividad Física Evaluando Programas de Intervención en Actividad Física Andrea Torres, MPH Centro Colaborador CDC/OMS para Actividad Fisica y Salud División de Actividad Física y Salud CDC Visión General Evaluación: Definición

Más detalles

CÓDIGO FECHA DE REVISIÓN No. DE REVISIÓN PÁGINA

CÓDIGO FECHA DE REVISIÓN No. DE REVISIÓN PÁGINA PRDG-06 Septiembre 2006 0 1 de 8 1. OBJETIVO: Establecer una metodología que permita detectar, analizar y eliminar las causas de no conformidades potenciales en Universal International Services con el

Más detalles

TAREAS CAPITULO I LIBRO TEORIA ORGANIZACIONAL

TAREAS CAPITULO I LIBRO TEORIA ORGANIZACIONAL UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS Licda. Nancy Ortiz SEMINARIO ADMINISTRATIVO HORA: 9:30 11:30 TAREAS CAPITULO I LIBRO TEORIA ORGANIZACIONAL Carlos Alfredo Montenegro Galindo 022-06-2903

Más detalles

OBJETIVOS DE SEGURIDAD E INDICADORES DE GESTIÓN

OBJETIVOS DE SEGURIDAD E INDICADORES DE GESTIÓN OBJETIVOS DE SEGURIDAD E INDICADORES DE GESTIÓN AGENDA Generalidades Importancia planeación Objetivos Indicadores Requisitos Mayo del 2016 Notas administrativas Participación Mente abierta Trabajo en equipo

Más detalles

Proceso de planeación estratégica

Proceso de planeación estratégica 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Proceso de planeación estratégica Formulación de estrategias Análisis externo Oportunidades y amenazas Misión y objetivos DOFA Elección estratégica 0011 0010 1010 1101

Más detalles

Bibliografïa: Ramirez Padilla, David Noel(2008), Contabilidad Administrativa. McGraw Hill, México

Bibliografïa: Ramirez Padilla, David Noel(2008), Contabilidad Administrativa. McGraw Hill, México Bibliografïa: Ramirez Padilla, David Noel(2008), Contabilidad Administrativa. McGraw Hill, México En toda organización al planear las operaciones, los ejecutivos de una empresa tratan descubrir el total

Más detalles

Caso 1-6. Wilkinson Sword USA*

Caso 1-6. Wilkinson Sword USA* Caso 1-6 Wilkinson Sword USA* (WILKINS.XLS) Resumen del caso Norman R. Proulx, Presidente, y Ronald E. Mineo, Vicepresidente de Wilkinson Sword USA deben hacer una estratégica decisión relacionada con

Más detalles

DIPLOMADO EN PROJECT MANAGEMENT INICIA 8 DE MARZO

DIPLOMADO EN PROJECT MANAGEMENT INICIA 8 DE MARZO DIPLOMADO EN PROJECT MANAGEMENT INICIA 8 DE MARZO CETYS Universidad ofrece el DIPLOMADO en Project Management, el cual enfatiza la aplicación real con ejercicios diseñados para desarrollar habilidades

Más detalles

Muchos agentes comerciales cometen el error de creer que cuando se cierra la venta ha terminado su trabajo, éste no es un planteamiento correcto.

Muchos agentes comerciales cometen el error de creer que cuando se cierra la venta ha terminado su trabajo, éste no es un planteamiento correcto. 4.4. SEGUIMIENTO DE LA VENTA. Muchos agentes comerciales cometen el error de creer que cuando se cierra la venta ha terminado su trabajo, éste no es un planteamiento correcto. El vendedor debe asegurarse

Más detalles

Metodología de Clasificación. Bonos emitidos por empresas Concesionarias

Metodología de Clasificación. Bonos emitidos por empresas Concesionarias Metodología de Clasificación Bonos emitidos por empresas Concesionarias Introducción A continuación se describen los procedimientos utilizados por ICR para la clasificación de riesgo asignada a los bonos

Más detalles

Diplomado Gestión de Proyectos. Preparación para el examen de certificación PMP

Diplomado Gestión de Proyectos. Preparación para el examen de certificación PMP Diplomado Gestión de Proyectos. Preparación para el examen de certificación PMP Duración 148 horas Objetivo general: Proporcionar los conocimientos, técnicas y herramientas necesarias para la administración

Más detalles

PROCEDIMIENTO ATENCIÓN DE QUEJAS

PROCEDIMIENTO ATENCIÓN DE QUEJAS La Paz Bolivia Versión : 001 Revisión : 000 Elaborado: Revisado: Aprobado: Unidad de Planificación, Normas y Gestión por Resultados Representante de la Dirección Director Ejecutivo copia impresa, asegúrese

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 11 Nombre: Publicidad Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno explicará los elementos del proceso de diseño de una campaña de publicidad de diferentes

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de

Más detalles

GERENCIA COMERCIAL ESTRATÉGICA Economía y Jurídica. Diplomado presencial

GERENCIA COMERCIAL ESTRATÉGICA Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA 120 horas JUSTIFICACIÓN En mercados cada vez más competitivos, en los cuales los clientes son también cada vez más exigentes, se hace necesario que las fuerzas comerciales

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Procedimiento Evaluación del Desempeño

MACROPROCESO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Procedimiento Evaluación del Desempeño Proceso Gestión del Potencial Humano Elaborado por: MACROPROCESO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Procedimiento Evaluación del Desempeño Lic. Javier Villalobos Cruz UGPH, DGA ED Versión: 1 Fecha: 05-07-2010 05-07-2010

Más detalles