Plan de Negocio: ELABORACION DE SOPAS INSTANTANEAS DE QUINUA REAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de Negocio: ELABORACION DE SOPAS INSTANTANEAS DE QUINUA REAL"

Transcripción

1 Plan de Negocio: ELABORACION DE SOPAS INSTANTANEAS DE QUINUA REAL Participante: Cesar Calcina Provincia: Nor Lipez Departamento: Potosí Año: 2008

2 Título del Plan de Negocio: Elaboracion de Sopas Instantaneas de Quinua Real CAPITULO 1. RESUMEN EJECUTIVO. El emprendimiento Nuestras Raíces productores de la quinua real considerado que somos mono productores razón por expuesto estamos incursionando con políticas de desarrollo para diversificar actividades dando valor agregado a nuestros productos de la región con la elaboración de sopas instantáneas de la quinua real. Los asociados a Nuestras Raíces están informados y creen en el proyecto con la experiencia en trabajo conjunto con los emprendimientos, dirigentes tienen experiencia en gestión de relacionamiento interinstitucional, en el cumplimiento de las obligaciones. La Asociación Nuestras Raíces fundado el 12 de Enero del 2004 principalmente con objetivos en los componentes agropecuarios para dar valor agregado a los productos de la región, las sopas instantáneas están elaborados en base a una maquina dosificadora mescladora de utilidad para mesclar la quinua con insumos necesarios, con empaques de cartón de acuerdo a la información nutricional por 100 g contiene proteínas de alto valor nutritivo, modo de preparación, ingredientes, dirección, elaboración vencimiento, y otros datos de acuerdo a las normas de IBNORCA. Para la implementación de una infraestructura - tecnología adecuada la inversión solicitada es de Bs bolivianos. Los ingresos se generaran a través de la promoción continua y de la venta de este producto. CAPITULO 2. PRODUCTO. Describa las características más importantes de su producto/servicio; Qué es lo que hace al producto diferente o único con respecto a los de la competencia?; Quién(es) es (son) sus clientes objetivo y cuáles son las necesidades a satisfacer? características más importantes de su producto/servicio; La Asociación Nuestras Raíces fundado el 12 de Enero del 2004, es una organización identificado con los componentes agropecuarios para dar valor agregado a los productos de la región. El producto ofertado son las sopas instantáneas de quinua real de alta calidad, productos naturales en un 100% contiene proteínas de alto valor nutritivo, con empaques de cartón que incluye información nutricional, peso, modo de preparación, ingredientes, dirección de la empresa, fechas de vencimiento, y otros datos de acuerdo a las normas de IBNORCA.

3 La elaboración de las sopas de quinua instantáneas tiene un origen relativamente reciente en el país, dentro de la industria de las sopas instantáneas podemos destacar productos tradicionales (sopas de arroz, trigo, etc.). Pero por que no incursionar en sopas elaborados en base a granos andinos, con alto valor nutritivo, granos que no se han explotado aun haciendo de esto un fuerte dentro de nuestro segmento. Ofreciéndole al consumidor una nueva posibilidad de placer en lo que se respecta a l valor nutritivo. Las características más importantes de nuestro producto se detallan a continuación: Materia Prima INFORMACION NUTRICIONAL POR 100g Proteínas 8.00 g Carbohidratos g Materia grasa 0.78 g Valor energético Kcal Fibra 0.56 g Sodio mg Insumos Referencia de los ingredientes Hojuelas, sémola de quinua real Charque de llama deshidratado Harina de habas Verduras aromáticas deshidratadas Perejil, morrón, cilandro Presentación Envases y diseños llamativos Información: peso, información nutricional, fechas de vencimiento, y dirección de la empresa. Qué es lo que hace al producto diferente o único con respecto a los de la competencia?; Las sopas de quinua instantáneas que elaboremos son de un buen complemento alimenticio, Son de alta calidad, y sólo contienen productos naturales sin productos químicos perjudiciales.

4 Quién(es) es (son) sus clientes objetivo y cuáles son las necesidades a satisfacer? El producto esta orientado a las personas y/o familias que demanden alimentos nutritivos, orgánicos, y de fácil preparación en cocción, siendo los consumidores atraves de tiendas Ej. La tiendas de coraca protal de Cochabamba, tiendas el campesino, restaurantes, agencias de turismo CAPITULO 3. EQUIPO DE TRABAJO. Explique porque el equipo de trabajo es bueno o muy bueno para liderar el emprendimiento; Describa quienes componen el equipo de trabajo y porque son idóneos (capacidad, experiencia, conocimiento, ética, etc.) Explique porque el equipo de trabajo es bueno o muy bueno para liderar el emprendimiento; Los asociados a Nuestras Raíces están informados y creen en el proyecto con la experiencia en trabajo conjunto con los emprendimientos, los dirigentes tienen experiencia en gestión de relacionamiento interinstitucional, y capacidad de cumplimiento de las obligaciones. Describa quienes componen el equipo de trabajo y porque son idóneos (capacidad, experiencia, conocimiento, ética, etc.) El equipo de trabajo del emprendimiento esta constituido por un presidente de la organización, un administrador, un encargado del proceso productivo y dos técnicos en elaboración de alimentos. Cesar Calcina, fundador y presidente de la organización, Tiene varios años de experiencia en el negocio y producción de la quinua, la labor que desempeñara en el negocio será quien gerentara como administrador del negocio esta Wilma Calcina que se hará cargo de la parte financiera y contable del negocio, el señor Héctor Lupa se crió adquiriendo experiencia en casi todas las partes del negocio familiar. El técnico en alimentos desempeñara su trabajo en la etapa de dosificación del producto, el técnico en alimentos deberá tener estudios en cuanto a técnicas de dosificación de alimentos, aspectos nutricionales. CAPITULO 4. PLAN COMERCIAL. Diagnostico. Explique cual es la situación actual en cuanto a: - El mercado (tendencia, crecimiento en los últimos anos, barreras de entrada, barreras de salida, forma de competir, índices de concentración, principales proveedores, principales clientes, sustitutos); - La competencia (competidores, fortalezas y debilidades de los competidores);

5 - Los clientes potenciales (perfil del cliente, necesidad a satisfacer, principal razón de compra, número de clientes, consumo per cápita, percepción, valoración); - Nuestra organización (fortalezas y debilidades de nuestra organización) El producto esta orientado a las familias con ingresos medios altos, de las ciudades de La Paz, Cochabamba, agencias de turismo en Uyuni, Tupiza, Potosí, Sucre familias de zonas urbanas que demanden productos ecológicos con alto valor nutritivo y de fácil preparación (tiempo máximo de preaparición 8 minutos). Así mismo el producto será ofertado en el mercado internacional, específicamente en los países de Europa, América del norte, en principio el mercado meta del producto, serán las familias que estén ubicadas en la zonas urbanas céntricas de las ciudades de La Paz, Cochabamba, Potosí, Sucre por lo cual el mercado objetivo del proyecto será en principio el 50% mercado total. El producto en el mercado nacional será un sustituto de la sopas elaborados con cereales tradicionales, en ese sentido se espera que el Nº de familias que consuman nuestro producto se incremente en los próximos 3 años. Según diferentes artículos publicados recientemente, se tiene información que la demanda de la quinua en grano a nivel internacional tiene un comportamiento creciente, así mismo los productos derivados de quinua (hojuelas, turrones, etc.) también está creciendo. Por lo que la organización tiene la esperanza de que las sopas de quinua instantáneas tenga una gran aceptación también en el mercado internacional en un futuro. No tenemos referencia o información de ninguna organización o empresa que se dedique a la elaboración de estos productos exclusivamente, pueda que existan algunas organizaciones en otros puntos del país como en La Paz, Contamos con un producto de la región con alto valor nutritivo (quinua real de los Lípez grano de oro) en comparación a otros cereales, es un producto natural libre de toda contaminación. Objetivo comercial. Tomando en cuenta el perfil del cliente, explique cual es la meta comercial. Esta puede ser de tipo cuantitativo (ventas), cualitativo (posicionamiento), espacial (ámbito geográfico) o una combinación de las anteriores la organización Nuestras Raíces estima que las ventas para el primer mes alcanzarán a 3000 a 4000 cajitas, sopas vendidas, donde los principales clientes serán las amas de casa que tienen poco tiempo para la preparación de sus alimentos, amas de casa con niveles de ingresos medio y altos de las ciudades de La Paz, Cochabamba, Potosi, Sucre, con un consumo per capita por familia de 3000 Sopas mes. Para los próximos dos años de funcionamiento de la planta, la organización tiene previsto posesionarnos en todas las ciudades capitales de Bolivia. Ofreciendo al mercado el producto en diferentes presentaciones.

6 Estrategia comercial. Defina el precio de venta del producto; El mensaje y los medios de promoción (TV, radio, prensa, , etc.) y el o los canales que utilizará para llegar al cliente Precio Se procura llegar al mercado con un producto de calidad y la buena presentación en empaques; referente al precio es práctica con Bs. 6 una cajita de 100 g, se pretende tomar alguna estrategia de dar un regalo de 10g mas por cajita, siendo el contenido total de una cajita de 110g. No se espera que el precio de las sopas instantáneas de quinua aumente durante el período de tres años. El precio del producto estará en función de los costos de producción, añadiendo a este monto un porcentaje de utilidad para la organización. Estrategia de promoción Con el fin de potenciar su expansión del producto, Nuestras Raíces evaluó la alternativa de hacer publicidad a través de los siguientes medios: Participación en ferias Con la entrega gratuita de muestras y folletos, si es posible la degustación Participar a concursos, a través de supermercados, hacer alianzas con otras OECAS para que puedan vender en sus tiendas de distribución Ej. Coraca Protal de Cbba, tienda el campesino, a las agencias de turismo, proponer a empresas como la minera San Cristóbal con base en la región, y los sitios Web. En la que eta Nuestras Raíces ( y/o buscar proyectos de apoyo con algunas instituciones para tener una pagina propio, se pretende abrir una tienda propia. CAPITULO 5. ORGANIZACION Y SISTEMA DE OPERACIONES. Organización. Estructura Legal; Misión; Visión; Valores Compartidos; Organigrama Estructura de la Empresa: (ver datos adjuntos) Misión: Nuestras Raíces es una organización que asocia e integra a emprendimientos de turismo comunitario y a productores agropecuarios con la dinámica de desarrollo económico sostenible a los productores representando sus intereses ante las autoridades e instituciones público privado. Visión: Nuestras Raíces es una organización legalmente reconocido por sus asociados con las instancias de efectiva representación en servicios para el desarrollo de turismo comunitario componente agropecuario incluyente que sean exitosos de calidad (que promuevan proyectos educativos, culturales, ambientales, productivos).

7 Valores compartidos: Equidad, promovemos e impulsamos el acceso a las mismas oportunidades sin distinción de genero en diferentes actividades y espacios en la toma de decisiones, respetando su capacidad y limitaciones. Lealtad, honestidad, y cortesía, además de Fomentar intercambios entre los miembros de la Asociación y otros productores mejorando condiciones de vida con ingresos económicos directos e indirectos, y frenando migraciones. Operaciones. Descripción del proceso de operaciones Operaciones. Descripción del proceso de operaciones (ver datos djuntos) CAPITULO 6. PLAN DE IMPLANTACIÓN. CAPITULO 7. RIESGOS. Riesgos externos. Causa, efecto, impacto Riesgos externos. Causa, efecto, impacto Se pueden tomar en cuenta a los fenómenos de la naturales en la producción poca lluvia, sequia, heladas, problemas sociales suscitados en el país. Riesgos internos. Causa, efecto, impacto Riesgos internos. Causa, efecto, impacto Deficiente calidad del producto empaques CAPITULO 8. FINANCIACIÓN.

8 CAPITULO 5 Estructura de la Empresa: Gerente Propietario Jefe de Producción Jefe de Comercialización Operario Operario Operaciones. Descripción del proceso de operaciones Acopio de las materias primas Beneficiado de la quinua real Molino Dosificación Envasado Comercialización

9 Diagrama de Gantt Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 # Actividad Actividades previas Importancia S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 1 Acopio material local x x 2 cotisación y compra de materials x x x 3 Contrucción de ambientes x x x x x x x x x x x 4 Instalación de maquinas equipos x x 5 Inauguración x

10 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18 Mes 19 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3

11 Mes 20 Mes 21 Mes 22 Mes 23 Mes 24 Mes 25 Mes 26 Mes 27 Mes 28 Mes 29 Mes 30 Mes 31 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1

12 Mes 32 Mes 33 Mes 34 Mes 35 Mes 36 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4

13 Costos producción de sopas instantaneas de quinua Calculo por un Kg Descripción Unidad Cant Unitario Total Hojuelas de quinua Kg Charque de llama Kg Verduras deshidratadas Kg Total 87 Venta de sopas instantaneas100g Saldo 93

14 Resumen de las inversiones de arranque Expresado en: Bolivianos Contraparte Apoyo Items Caracteristicas Unidades Costo unitario Costo Total % contraparte Inversion Emprendedor DELAP Construcción infraestructura M % Calaminas Nº 28 hojas % 3978 Vigas de 6 mts x 2 x 5 Unidades % 1040 Listones de 2x2x5 mts Mts 140 6, % 455 Malla Rollo % 230 Clavos de calamina Kilos % 150 Clavos de 4 pulgadas Kilos % 90 Clavos de 1,5 pulgadas Kilos % 90 Cemento Bolsas % 1200 Estuco Bolsas ,5 50% 637,5 Puertas Unidades % 1500 Ventanas Unidades % 600 Sistema electrico Global % 916 Sistema sanitario Global % 1000 Porton Unidades % 1000 Total infraestructura ,5 44% 23206,5 Total equipo 6 50% 6 Total mobiliario % 6 Total otros 6 50% 6 TOTAL Total ,5 44% 23224,5 Equipo Mobiliario Otros

15 % DELAP Mes desembolso en efectivo 50% 01/08/ % 01/08/ % 01/08/ % 50% 50% 50% 50% Comentarios

Título del Plan de Negocio: MIEL Y CERVEZA DE MIEL ECOLOGICO

Título del Plan de Negocio: MIEL Y CERVEZA DE MIEL ECOLOGICO Título del Plan de Negocio: MIEL Y CERVEZA DE MIEL ECOLOGICO Participante: Grover Sardinas Departamento: Potosí Año: 28 Título del Plan de Negocio: MIEL Y CERVEZA DE MIEL ECOLOGICO CAPITULO 1. RESUMEN

Más detalles

Plan de Negocio: CENTRO DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA QUINUA REAL DEL SUDOESTE POTOSINO. Participante: Marcos Parraga

Plan de Negocio: CENTRO DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA QUINUA REAL DEL SUDOESTE POTOSINO. Participante: Marcos Parraga Plan de Negocio: CENTRO DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA QUINUA REAL DEL SUDOESTE POTOSINO Participante: Marcos Parraga Año: 2008 Título del Plan de Negocio: CENTRO DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA QUINUA REAL

Más detalles

Elaborado por : Crispín Kipildor Corimayo C.I. : Departamento : Potosí Provincia : Modesto Omiste Comunidad : Villazón Fecha :

Elaborado por : Crispín Kipildor Corimayo C.I. : Departamento : Potosí Provincia : Modesto Omiste Comunidad : Villazón Fecha : Elaborado por : Crispín Kipildor Corimayo C.I. : 1311428 Departamento : Potosí Provincia : Modesto Omiste Comunidad : Villazón Fecha : 29 04 2008 Villazón - Bolivia CAPITULO 1. RESUMEN EJECUTIVO. Los sombreros

Más detalles

RENE FRANCISCO MONTEMAYOR AIZACAYO DOMICILIO CALLE COTAGAITA N 776 C.I TELEFONO VILLAZON BOLIVIA

RENE FRANCISCO MONTEMAYOR AIZACAYO DOMICILIO CALLE COTAGAITA N 776 C.I TELEFONO VILLAZON BOLIVIA RENE FRANCISCO MONTEMAYOR AIZACAYO DOMICILIO CALLE COTAGAITA N 776 C.I 2215823 TELEFONO 5972799 VILLAZON BOLIVIA GALLETAS DE QUINUA Y SOYA CAPITULO I RESUMEN EJECUTIVO El municipio de Villazón se caracteriza

Más detalles

Plan de Negocio: : TRANSFORMACION Y COMERCIALIZACION DE HABA SECA. Participante: Celia Perez. Año: 2008

Plan de Negocio: : TRANSFORMACION Y COMERCIALIZACION DE HABA SECA. Participante: Celia Perez. Año: 2008 Plan de Negocio: : TRANSFORMACION Y COMERCIALIZACION DE HABA SECA Participante: Celia Perez Año: 28 Título del Plan de Negocio: TRANSFORMACION Y COMERCIALIZACION DE HABA SECA CAPITULO 1. RESUMEN EJECUTIVO.

Más detalles

Plan de Negocio: EMPAQUES DE MOKOCHINCHE

Plan de Negocio: EMPAQUES DE MOKOCHINCHE Plan de Negocio: EMPAQUES DE MOKOCHINCHE Participante: Esteban Miranda Departamento: Potosí Localidad: CKehuaca Grande Provincia: Nor Chichas I. RESUMEN EJECUTIVO 1.1. Título del Plan de Negocio Empaques

Más detalles

Plan de Negocio: IMPLEMENTACIÓN DE PLANTA PROCESADORA DE ACEITES LAMPAYA Y RICA RICA Y POMADAS. Participante: Juan Llave.

Plan de Negocio: IMPLEMENTACIÓN DE PLANTA PROCESADORA DE ACEITES LAMPAYA Y RICA RICA Y POMADAS. Participante: Juan Llave. Plan de Negocio: IMPLEMENTACIÓN DE PLANTA PROCESADORA DE ACEITES LAMPAYA Y RICA RICA Y POMADAS Participante: Juan Llave Año: 2008 Título del Plan de Negocio: IMPLEMENTACIÓN DE PLANTA PROCESADORA DE ACEITES

Más detalles

Plan de Negocio: ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PAN INTEGRAL. Participante: Incolaza Pillco. Departamento: Potosí

Plan de Negocio: ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PAN INTEGRAL. Participante: Incolaza Pillco. Departamento: Potosí Plan de Negocio: ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PAN INTEGRAL Participante: Incolaza Pillco Departamento: Potosí Título del Plan de Negocio: Elaboración y comercialización de pan integral CAPITULO 1.

Más detalles

SEÑORA ASUNTA YAVO TIPOLO VILLAZON BOLIVIA ARTESANA

SEÑORA ASUNTA YAVO TIPOLO VILLAZON BOLIVIA ARTESANA SEÑORA ASUNTA YAVO TIPOLO VILLAZON BOLIVIA ARTESANA ARTESANÍA DE TEJIDOS ANDINOS CAPITULO 1. RESUMEN EJECUTIVO. La idea de negocio esta relacionada al sector nacional y turístico que en la actualidad representa

Más detalles

Quínoa y sus Subproductos en Chile

Quínoa y sus Subproductos en Chile Quínoa y sus Subproductos en Chile Parte 1 Información del mercado EL MERCADO Situación Global El 80% de la producción mundial es realizada por Bolivia, Perú y Ecuador. Respecto a los principales países

Más detalles

FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:..

FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:.. FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:.. 1. ANTECEDENTES DE LA OECA 1.1 Nombre y razón social de la OECA/OPE 1.2 Año de fundación 1.3 Localización de la OECA/OPE (Departamento,

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO CONCEPTO DEL NEGOCIO (nombre comercial, producto o servicio, localización, ubicación de la empresa,

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS NUEVA ECONOMIA-DELAP FÁBRICA DE EMPAQUES DE FRUTA Y VERDURA FULQUE

PLAN DE NEGOCIOS NUEVA ECONOMIA-DELAP FÁBRICA DE EMPAQUES DE FRUTA Y VERDURA FULQUE PLAN DE NEGOCIOS NUEVA ECONOMIA-DELAP FÁBRICA DE EMPAQUES DE FRUTA Y VERDURA FULQUE I. RESUMEN EJECUTIVO 1.1. Título del Plan de Negocio Fábrica de empaques de fruta y verdura FULQUE 1.2. Antecedentes

Más detalles

PRINCIPALES DERIVADOS DE GRANOS ANDINOS CON ENFASIS EN QUINUA. Blga.: Gladis Taboada Chacón

PRINCIPALES DERIVADOS DE GRANOS ANDINOS CON ENFASIS EN QUINUA. Blga.: Gladis Taboada Chacón PRINCIPALES DERIVADOS DE GRANOS ANDINOS CON ENFASIS EN QUINUA Blga.: Gladis Taboada Chacón QUINUA GRANO MADRE LOS INCAS AL DOMESTICAR UNA PLANTA PONÍAN ESPECIAL INTERES EN LOS APORTES NUTRICIONALES Y EFECTOS

Más detalles

Nombre del Proyecto: PRODUCCIÓN DE SAL MINERALIZADA PARA GANADERÍA. Ubicación del proyecto: UYUNI. Depto. Potosí. Tipo de empresa: EMPRESA UNIPERSONAL

Nombre del Proyecto: PRODUCCIÓN DE SAL MINERALIZADA PARA GANADERÍA. Ubicación del proyecto: UYUNI. Depto. Potosí. Tipo de empresa: EMPRESA UNIPERSONAL Nombre del Proyecto: PRODUCCIÓN DE SAL MINERALIZADA PARA GANADERÍA Ubicación del proyecto: UYUNI Depto. Potosí Tipo de empresa: EMPRESA UNIPERSONAL Costo de inversión del Proyecto: Bs. 410.000,00 Cuatrocientos

Más detalles

Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las

Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las ANÁLISIS PRELIMINAR Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las estrategias que se van a utilizar para

Más detalles

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos objetivos fundamentales; el Objetivo Social y el Objetivo Económico,

Más detalles

Plan de Negocio: MICROEMPRESA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS "EL TATÙ" Participante: Clemente Quispe. Año: 2008

Plan de Negocio: MICROEMPRESA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS EL TATÙ Participante: Clemente Quispe. Año: 2008 Plan de Negocio: MICROEMPRESA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS "EL TATÙ" Participante: Clemente Quispe Año: 2008 Título del Plan de Negocio: Microempresa de Servicios Agrícolas "El Tatù" CAPITULO 1. RESUMEN EJECUTIVO.

Más detalles

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable) Por favor diligenciar el siguiente formato para presentar el proyecto turístico: Nombre del Proyecto: Constituido ante Cámara de Comercio si fecha : No NIT : Registro nacional de turismo: Nombre del Empresario:

Más detalles

Plan de Negocio: TURISMO COMUNITARIO. Participante: Cesar Calcina. Año: 2008

Plan de Negocio: TURISMO COMUNITARIO. Participante: Cesar Calcina. Año: 2008 Plan de Negocio: TURISMO COMUNITARIO Participante: Cesar Calcina Año: 2008 Título del Plan de Negocio: TURISMO COMUNITARIO CAPITULO 1. RESUMEN EJECUTIVO. Nuestras Raíces, emprendimiento de turismo comunitario

Más detalles

Un plan de negocios lo puede hacer cualquier persona. Ejemplo: Leche de soya

Un plan de negocios lo puede hacer cualquier persona. Ejemplo: Leche de soya Un plan de negocios lo puede hacer cualquier persona. 1. Proyecciones de ventas Ejemplo: Leche de soya Con base al estudio de la competencia se identificó que ésta vendía aproximadamente 2.500 bolsas de

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO GESTIÓN EN REPOSTERÍA COMERCIAL EMPRESA SUMAJ SARA MUNICIPIO DE TUPIZA, DEPARTAMENTO DE POTOSÍ 1. Antecedentes Los Gobiernos de Bolivia y Dinamarca

Más detalles

Plan de Negocio: PRODUCCION DE JALEA Y CARNE DE MEMBRILLO Participante: Ernesto Sosa Municipio: Tupiza Departamento: Potosí Año: 2008

Plan de Negocio: PRODUCCION DE JALEA Y CARNE DE MEMBRILLO Participante: Ernesto Sosa Municipio: Tupiza Departamento: Potosí Año: 2008 Plan de Negocio: PRODUCCION DE JALEA Y CARNE DE MEMBRILLO Participante: Ernesto Sosa Municipio: Tupiza Departamento: Potosí Año: 2008 Cap 1 Resumen Ejecutivo Elaboración de Jalea y Carne de membrillo Nuestra

Más detalles

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO O PROTOTIPO DE NEGOCIO

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO O PROTOTIPO DE NEGOCIO 1. INFORMACIÓN GENERAL Título (Nombre de la idea de negocio o proyecto) Fast Good Lugar de ejecución del emprendimiento (Provincia / Ciudad) Latacunga-Cotopaxi Área del Negocio (Turismo, agricultura, medicina,

Más detalles

Producción de aderezos para amas de casa en la región Junín AULA: AC-1451

Producción de aderezos para amas de casa en la región Junín AULA: AC-1451 XVI PORTAFOLIO DE INICIATIVA EMPRESARIAL Producción de aderezos para amas de casa en la región Junín AULA: AC-1451 Centro de Emprendimiento 1 DATOS DE LOS INTEGRANTES DE EQUIPO N APELLIDOS Y NOMBRES CARRERA

Más detalles

LAS CINCO GRANDES PREGUNTAS DE TODO EMPRESARIO:

LAS CINCO GRANDES PREGUNTAS DE TODO EMPRESARIO: PLAN DE NEGOCIOS LAS CINCO GRANDES PREGUNTAS DE TODO EMPRESARIO: Que es y en que consiste el negocio? Quién n dirigirá el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CARNE DE VACUNO EN CUBO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CARNE DE VACUNO EN CUBO Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES GENERALES PROVEEDOR 1.1] Nombre del Proveedor s Alimenticios 1.2] Dirección Panamericana Norte 16.950 Km. 16; Lampa 1.3] Razón Social s Alimenticios S.A. 1.4] Teléfono (02)

Más detalles

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 INTRODUCCION Qué es ProChile? Es la agencia de gobierno dependiente del Ministerio de

Más detalles

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana La Paz Bolivia Septiembre 2016 Qué es el PNAUP? El Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana, implementado por el Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares Maestría en Mercadotecnia Mtro. Sabino Valentín Olivares Sesión 4 5. Análisis e identificación de oportunidades. 5.1 Análisis de la industria y de la competencia. 5.2 Segmentación y selección de mercados

Más detalles

-1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO PARA EL CONCURSO UNIVERSITARIO

-1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO PARA EL CONCURSO UNIVERSITARIO -1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO PARA EL CONCURSO UNIVERSITARIO ESPECIFICACIONES: El contenido del documento entregable deberá tener el siguiente orden: 1- Índice 2- Ficha técnica 3- Modelo Canvas 4-

Más detalles

DERIVADOS DEL MAÍZ. Collazos Arias Carlos De la Cruz Zevallos Julio Quispe Baldeón Daniel Salazar Sinchez Joel Salvador Reyes Henry

DERIVADOS DEL MAÍZ. Collazos Arias Carlos De la Cruz Zevallos Julio Quispe Baldeón Daniel Salazar Sinchez Joel Salvador Reyes Henry DERIVADOS DEL MAÍZ Collazos Arias Carlos De la Cruz Zevallos Julio Quispe Baldeón Daniel Salazar Sinchez Joel Salvador Reyes Henry DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO El presente proyecto de inversión está basado

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTABLE PARA LA EMPRESA CREMALIN MUNICIPIO DE TUPIZA, DEPARTAMENTO DE POTOSÍ. 1. Antecedentes Los Gobiernos de Bolivia

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

PLAN DE NEGOCIOS FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA PLAN DE NEGOCIOS FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 2014 NATURALEZA DEL PLAN DE NEGOCIOS El Plan de negocios es un instrumento especifico de planificación para la toma de decisiones empresariales que consiste en

Más detalles

Establecimiento de Pequeñas Empresas Agropecuarias Rurales Sostenibles en comunidades de la provincia Tiraque Bolivia Proyecto Fin de Máster M.B.

Establecimiento de Pequeñas Empresas Agropecuarias Rurales Sostenibles en comunidades de la provincia Tiraque Bolivia Proyecto Fin de Máster M.B. Establecimiento de Pequeñas Empresas Agropecuarias Rurales Sostenibles en comunidades de la provincia Tiraque Bolivia Proyecto Fin de Máster M.B.A René Pereira Romero. Cochabamba - Bolivia 2008 Escuela

Más detalles

Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco. Cereales. Cultivos Andinos

Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco. Cereales. Cultivos Andinos Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco Cereales y Cultivos Andinos Introducción Los Cereales y Culti- vos Andinos poseen una buena combina- ción de proteínas, vitaminas, minerales y fibra dietética

Más detalles

Trabajo Práctico n 2

Trabajo Práctico n 2 Trabajo Práctico n 2 Tema: Construcción de branding de una nueva cafetería cooperativa que trabaje con pequeños productores de café de la selva central del Perú como iniciativa de ayuda sustentable a su

Más detalles

MERCADO. MERCADO META. Conjunto de transacciones en el cual intervienen compradores y vendedores, para el intercambio de bienes y servicios.

MERCADO. MERCADO META. Conjunto de transacciones en el cual intervienen compradores y vendedores, para el intercambio de bienes y servicios. MERCADO MERCADO. Conjunto de transacciones en el cual intervienen compradores y vendedores, para el intercambio de bienes y servicios. MERCADO META. Conjunto de personas con características similares que

Más detalles

Facultad de Economía y Negocios FEN

Facultad de Economía y Negocios FEN Facultad de Economía y Negocios FEN Presentado por: Karen Garay Montoya Adriana Medrano Cevallos Sheyla Naranjo Triviño Definición del problema Esta investigación surge como necesidad de satisfacer la

Más detalles

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS OBJETIVO: Convencer a inversores, socios u otros lectores que el negocio tiene clientes en una industria en crecimiento y que puede captar parte del mercado.

Más detalles

FILOSOFÍA CORPORATIVA

FILOSOFÍA CORPORATIVA Minera San Cristóbal S.A. es una empresa minera boliviana que pasa a ser subsidiaria al 100% de Sumitomo Corporation desde el 2009. Localizada en la provincia Nor Lípez, departamento de Potosí a, 90 kilómetros

Más detalles

Qué es la RAPE Región Central?

Qué es la RAPE Región Central? Qué es la RAPE Región Central? SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA ATLÁNTICO BOLÍVAR CÓRDOBA SUCRE MAGDALENA CESAR LA GUAJIRA NORTE DE SANTANDER Esquema asociativo del ordenamiento territorial (Ley 1454 de 2011 Art.

Más detalles

Plan de Negocio: ENCHAPADOS EN MADERA DE CHURQUI Participante: Teodoro Nuñez Departamento: Potosí Año: 2008

Plan de Negocio: ENCHAPADOS EN MADERA DE CHURQUI Participante: Teodoro Nuñez Departamento: Potosí Año: 2008 Plan de Negocio: ENCHAPADOS EN MADERA DE CHURQUI Participante: Teodoro Nuñez Departamento: Potosí Año: 2008 ENCHAPADOS EN MADERA DE CHURQUI CAPITULO 1. RESUMEN EJECUTIVO La artesanía en madera churqui

Más detalles

MÓDULO 4. Comercialización

MÓDULO 4. Comercialización Desarrollo y Gestión de Microemprendimientos en Áreas Rurales MÓDULO 4. Comercialización 1. Comercialización: definición n y componentes. 2. Canales de distribución 3. Los servicios al cliente. 1 Comercialización:

Más detalles

Variedad y Pan Saludable. Massiel Salazar Garrido Nutricionista Msc. Nutrición y Metabolismo

Variedad y Pan Saludable. Massiel Salazar Garrido Nutricionista Msc. Nutrición y Metabolismo Variedad y Pan Saludable Massiel Salazar Garrido Nutricionista Msc. Nutrición y Metabolismo Panes Saludables y Nutritivos APORTE NUTRICIONAL DE LOS PANES SALUDABLES ELABORADOS (100g de Producto) Kcal Proteínas

Más detalles

(Nombre de la Empresa) (Slogan) (Nombres y contactos de los Integrantes del Grupo Emprendedor)

(Nombre de la Empresa) (Slogan) (Nombres y contactos de los Integrantes del Grupo Emprendedor) PLAN DE NEGOCIO (Nombre de la Empresa) (Slogan) (Nombres y contactos de los Integrantes del Grupo Emprendedor) 1 Este documento es el primer borrador del plan de negocio que su grupo irá desarrollando

Más detalles

Plan de Negocio: PRODUCCIÓN DE PECES EN CRIADEROS FAMILIARES Participante: Feliciano Burgos Departamento: Potosí Año: 2008

Plan de Negocio: PRODUCCIÓN DE PECES EN CRIADEROS FAMILIARES Participante: Feliciano Burgos Departamento: Potosí Año: 2008 Plan de Negocio: PRODUCCIÓN DE PECES EN CRIADEROS FAMILIARES Participante: Feliciano Burgos Departamento: Potosí Año: 2008 PLAN DE NEGOCIOS PRODUCCIÓN DE PECES EN CRIADEROS FAMILIARES I.- RESUMEN EJECUTIVO.

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Marketing por:

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Marketing por: UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA DE PLAN DE BRANDING ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA MI NEGOCIO CON EL OBJETIVO DE MEJORAR SU POSICIONAMIENTO EN LA PROVINCIA DE JAÉN Tesis presentada en satisfacción parcial de los

Más detalles

La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas

La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas Son las: cooperativas, asociaciones, CORACAs y otras formas de organización que tengan identidad campesina y cultural, que realizan

Más detalles

Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación

Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación TÍTULO DEL PROYECTO Comercialización y envasado al vacío de la carne de cuy con especias vegetales para el consumo y fortalecimiento

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad la mayoría de los proyectos están orientados a las grandes empresas que buscan más que un simple reconocimiento de su producto en

Más detalles

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN UNIDAD DE AGROPECUARIA FEBRERO 2015 PROGRAMA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN CAÑA DE AZUCAR OTROS USOS Foto 1. 2. Prácticas de

Más detalles

PRO ECUADOR. Snacks en España. Parte I Información del Mercado

PRO ECUADOR. Snacks en España. Parte I Información del Mercado PRO ECUADOR Snacks en España Parte I Información del Mercado EL MERCADO Producción local del producto En el 2014 España produjo alrededor de 150,000 ton de snacks, de las cuales el 70% corresponde a papas

Más detalles

Conglomerados Productivos Priorizados. Ing. Javier Artero Pereira Presidente CDC

Conglomerados Productivos Priorizados. Ing. Javier Artero Pereira Presidente CDC PRIMER FORO TÉCNICO PRODUCTIVO COCHABAMBA 2008 Conglomerados Productivos Priorizados Ing. Javier Artero Pereira Presidente CDC Cochabamba, 30 de Abril 2008 Sector Público: Prefectura de Cochabamba Honorable

Más detalles

II Encuentro Agrario AGROINDUSTRIA DE EXITO

II Encuentro Agrario AGROINDUSTRIA DE EXITO II Encuentro Agrario AGROINDUSTRIA DE EXITO Ing. Pío Silva Castañeda Cereales y menestras Producción Organización Transformación Mercado Transferencia de tecnología con desarrollo Transferencia de tecnología

Más detalles

GUIA PARA ARMAR EL PROYECTO

GUIA PARA ARMAR EL PROYECTO GUIA PARA ARMAR EL PROYECTO EMPRENDEDORES SUB-20 Copyright 2004 Universidad de San Andrés. Para adquirir copias del caso o solicitar autorización para reproducirlo en todo o en parte, contactar a entrepreneurship@udesa.edu.ar

Más detalles

Dossier Presentación 2009

Dossier Presentación 2009 Dossier Presentación 2009 Asociación Nacional de Balnearios Miguel Mirones Díez PRESIDENTE ASOCIACIÓN NACIONAL DE BANEARIOS (ANBAL) Estimados amigos/as: Es un placer para mí poder dirigirme a vosotros

Más detalles

I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES...

I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... TABLA DE CONTENIDOS Parte I I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 9 4.1. Análisis de la Industria...

Más detalles

Plan de Negocio: Elaboración de Sopas Instantáneas en base a Maca, Quinua, Haba. Departamento: Potosí. Año: 2008

Plan de Negocio: Elaboración de Sopas Instantáneas en base a Maca, Quinua, Haba. Departamento: Potosí. Año: 2008 Plan de Negocio: Elaboración de Sopas Instantáneas en base a Maca, Quinua, Haba Departamento: Potosí Año: 2008 CAPITULOS 1. RESUMEN EJECUTIVO 2. PRODUCTO 3. EQUIPO DE TRABAJO 4. PLAN COMERCIAL 5. SISTEMA

Más detalles

CENTRAL DE COOPERATIVAS EL CEIBO RL. TERMINOS DE REFERENCIA

CENTRAL DE COOPERATIVAS EL CEIBO RL. TERMINOS DE REFERENCIA CENTRAL DE COOPERATIVAS EL CEIBO RL. TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO Nº 17cei-7160-17at 7696 TÍTULO DE CONTRATO: CONSULTORIA: REALIZAR UN PLAN DE MARKETING, ESTUDIO DE MERCADO, DISEÑO Y DESARROLLO DE UN

Más detalles

Plan de Educación Financiera 2016

Plan de Educación Financiera 2016 Plan de Educación Financiera 2016 1. Antecedentes La Ley de Servicios Financieros N 393 y el Reglamento de Protección del Consumidor de Servicios Financieros emitido por ASFI, reconocen a la educación

Más detalles

Módulo 5. Los mercados locales

Módulo 5. Los mercados locales Desarrollo y Gestión n de Micro- emprendimientos en áreas Rurales Módulo 5. Los mercados locales 1. El concepto de mercado local 2. La importancia de los mercados locales para los emprendedores agropecuarios

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS. Producto Precio Plaza Promoción

ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS. Producto Precio Plaza Promoción ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS Producto Precio Plaza Promoción Qué es la distribución? Es la función comercial de poner los productos al alcance del mercado CANALES DE DISTRIBUCIÓN Son las líneas

Más detalles

Cali, Colombia 19 y 20 de junio 2013

Cali, Colombia 19 y 20 de junio 2013 Cali, Colombia 19 y 20 de junio 2013 Lugar de las entrevistas: Cali, Colombia Fechas: 19 y 20 de junio 2013 Fecha límite de inscripción: 15 de abril 2013 Importancia de la Alianza: La Alianza del Pacífico

Más detalles

Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Empresas.

Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Empresas. PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN OPERADOR TURÍSTICO DIRIGIDO A APROVECHAR EL TURISMO DE LA SIERRA PIURANA CONFORMADA POR LAS PROVINCIAS DE MORROPÓN, AYABACA y HUANCABAMBA Tesis presentada

Más detalles

5 2 PERFIL DE LA EMPRESA IDENTIFICACIÓN 6 7 8 ORGANIGRAMA JUNTA DE ACCIONISTAS DIRECTORIO GERENCIA GENERAL PROYECTOS ESPECIALES GERENCIA COMERCIAL GERENCIA DE OPERACIONES GERENCIA DE FINANZAS GERENCIA

Más detalles

PERFIL DE MERCADO. 2. DESCRIPCION DEL PRODUCTO Salsa mayonesa en sus diferentes presentaciones, formas y marcas.

PERFIL DE MERCADO. 2. DESCRIPCION DEL PRODUCTO Salsa mayonesa en sus diferentes presentaciones, formas y marcas. PERFIL DE MERCADO 1. POSECION ARANCELARIA 2103901000: Salsa mayonesa, como miembro de la ALADI, aplica aranceles preferenciales a los productos importados de los demás países miembros de la asociación.

Más detalles

FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES

FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES INFORMACIÓN DE LA INICIATIVA NOMBRE DE LA INICIATIVA: CIUDAD DE ORIGEN: SECTOR AL QUE PERTENECE LA INICIATIVA: Alimentos Confecciones Comercio y Servicios Software Turismo Recreativo y Ecológico Belleza

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO. Informe de Desarrollo. Este documento, es una pauta sobre la Estructura de Desarrollo de un Plan de Negocio para una empresa.

PLAN DE NEGOCIO. Informe de Desarrollo. Este documento, es una pauta sobre la Estructura de Desarrollo de un Plan de Negocio para una empresa. Informe de Desarrollo Este documento, es una pauta sobre la Estructura de Desarrollo de un Plan de Negocio para una empresa. PLAN DE NEGOCIO Informe de Desarrollo Docente: Mg. Susan Díaz Riquelme. 1 DESCRIBIR

Más detalles

Plan de Negocios - ejemplo

Plan de Negocios - ejemplo Plan de Negocios - ejemplo ANIMAL S WORLD Empresa nueva e innovadora Grupo de jóvenes emprendedores Difundida a través de la Internet en la pagina: www.animalsworld.com.ec Nuestro producto son Figuras

Más detalles

TRANSFORMACIÓN DE GRANOS ANDINOS (QUINUA, CAÑAHUA, AMARANTO Y TARWI) EN HARINAS ALTAMENTE NUTRITIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ

TRANSFORMACIÓN DE GRANOS ANDINOS (QUINUA, CAÑAHUA, AMARANTO Y TARWI) EN HARINAS ALTAMENTE NUTRITIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ TRANSFORMACIÓN DE GRANOS ANDINOS (QUINUA, CAÑAHUA, AMARANTO Y TARWI) EN HARINAS ALTAMENTE NUTRITIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ Resumen: Juan Flores Rocabado a, Nivia Miranda Díaz a, Efraín Calderón

Más detalles

FORMULARIO DE PRESENTACION DE IDEA DE NEGOCIO

FORMULARIO DE PRESENTACION DE IDEA DE NEGOCIO 1. INFORMACIÓN GENERAL Título (Nombre de la idea de negocio o proyecto) DULCES M&C Lugar de ejecución del emprendimiento (Provincia / Ciudad) Cotopaxi - Latacunga Área del Negocio (Turismo, agricultura,

Más detalles

BIOCOMERCIO: CASOS DE ÉXITO DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS E INGREDIENTES NATURALES

BIOCOMERCIO: CASOS DE ÉXITO DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS E INGREDIENTES NATURALES BIOCOMERCIO: CASOS DE ÉXITO DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS E INGREDIENTES NATURALES Razones: Busqueda en el mundo de sabores exoticos, naturales y saludables. Aprovechar el boom gastronomico. MERCADO EXTERIOR

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CRÉDITOS Y EVALUACIÓN ECONÓMICA CRÉDITO PRODUCTIVO ASOCIATIVO

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CRÉDITOS Y EVALUACIÓN ECONÓMICA CRÉDITO PRODUCTIVO ASOCIATIVO 1. TERMINOS Y CONDICIONES DIA MES AÑO NOMBRE DE LA ORGANIZACION: REPRESENTANTE LEGAL: PERSONERIA JURIDICA: FECHA: DIRECCION: DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: PROVINCIA: LOCALIDAD: CORREO ELECTRONICO: TELEFONO

Más detalles

PLAN DE MARKETING CICLO DE VIDA DEL RESTAURANTE DE COMIDA RAPIDA Y SALUDABLE:

PLAN DE MARKETING CICLO DE VIDA DEL RESTAURANTE DE COMIDA RAPIDA Y SALUDABLE: PLAN DE MARKETING CICLO DE VIDA DEL RESTAURANTE DE COMIDA RAPIDA Y SALUDABLE: En la actualidad el restaurante DELICIAS MINI PIG de comida rápida se encuentra en la etapa de introducción y esto representa

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTO ALIMENTICIO (R.N.P.A) EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTO ALIMENTICIO (R.N.P.A) EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTO ALIMENTICIO (R.N.P.A) EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Ministro: Roberto Avalle. Secretario de Industria: Pablo de Chiara Director General de

Más detalles

Sopa de Quinoa BIO 250 g

Sopa de Quinoa BIO 250 g Ref. 95950139 Sopa de Quinoa BIO 250 g Información General del producto Descripción : Quinoa en grano. De agricultura ecológica y Comercio Justo. Origen / organización CJ : MCCH (Ecuador), miembro de WFTO

Más detalles

Capítulo 2: Herramientas de Análisis Financiero

Capítulo 2: Herramientas de Análisis Financiero Capítulo 2: Herramientas de Análisis Financiero MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS ( 11 EDICIÓN 1RA VERSIÓN ) Carlos Gustavo Ardaya Antelo Marzo de 2017 Santa Cruz - Bolivia Temas de la sesión Quién realiza

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA DEL Numero 00001 ELABORADO POR APROBADO POR FECHA VERSION PARTE Cecilia Dionisio Fernández 31/08/2015 2015-01 A COMERCIAL DEL CIENTIFICO- TECNICO DESCRIPCION DEL Desayuno instantáneo de Maca,

Más detalles

Inteligencia de mercado a medida. Quinua Francia. Análisis de mercado. Febrero 2013

Inteligencia de mercado a medida. Quinua Francia. Análisis de mercado. Febrero 2013 Inteligencia de mercado a medida Quinua Francia Análisis de mercado Febrero 2013 Hechos destacados del mercado Francia es el mayor mercado de quinua en Europa Más del 80% es vendido como orgánico, 10-20%

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. Giovanni Herrera E. PhD 2016

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. Giovanni Herrera E. PhD 2016 DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Giovanni Herrera E. PhD 2016 DEFINICIÓN Desarrollo de nuevos productos Desarrollo de productos originales, mejoras a los productos, modificaciones de los productos, y marcas

Más detalles

Presentación Institucional Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Julio de 2017

Presentación Institucional Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Julio de 2017 Presentación Institucional Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Julio de 2017 Antecedentes Entidad de intermediación financiera regulada por ASFI. Realiza operaciones de primer y segundo piso orientada

Más detalles

Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial. Otoño 2016

Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial. Otoño 2016 Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial MTRO. MARTÍN CÉSAR HERNÁNDEZ MIRANDA Otoño 2016 Contenidos de la materia Unidad 3 3.1 Personal. 3.2 Producción. 3.3 Finanzas. 3.5 Logística o servicios

Más detalles

TEMA 10: CREACIÓN DE EMPRESAS INFORMATIVAS

TEMA 10: CREACIÓN DE EMPRESAS INFORMATIVAS TEMA 10: CREACIÓN DE EMPRESAS INFORMATIVAS 1 Introducción 2 Definición de emprendedor 3 La idea de negocio 4 Proceso de creación de la empresa informativa: el plan de empresa 5 Financiación y ayudas 1.

Más detalles

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca)

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca) ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca) Resumen ejecutivo Elaboró: Sergio

Más detalles

PLAN INTEGRAL DEL NEGOCIO

PLAN INTEGRAL DEL NEGOCIO PLAN INTEGRAL DEL NEGOCIO FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PRODUCTIVO Y / O DE SERVICIOS IDENTIFICACIÓN DELPROYECTO DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Y/O DE SERVICIOS NOMBRE DEL PROYECTO:

Más detalles

ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS:

ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS: RD 2685/1976 (y modif.): Reglamentación Técnico- Sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de preparados alimenticios para regímenes dietéticos y/o especiales. DEFINICIÓN: Productos alimenticios

Más detalles

G R U P O. C.P. Miguel A. Bravo J.

G R U P O. C.P. Miguel A. Bravo J. G R U P O C.P. Miguel A. Bravo J. La Moderna surge en 1920, con la fundación de la Fabrica de Pastas Alimenticias La Moderna en la Ciudad de Toluca. Entre 1920 y 1958 La Moderna estuvo manejada por varias

Más detalles

INNOVANDO EN LA CADENA DE VALOR DE LA QUINUA CONSTANZA PÉREZ FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA

INNOVANDO EN LA CADENA DE VALOR DE LA QUINUA CONSTANZA PÉREZ FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA INNOVANDO EN LA CADENA DE VALOR DE LA QUINUA CONSTANZA PÉREZ FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA Seminario Internacional Quinua: el grano del futuro, innovación y salud WWW.FIA.CL Nuestra Misión Qué?

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

Cómo es y cómo debería ser la alimentación que brindan los comedores populares? Lic. Miyaray Benavente Agosto, 2009

Cómo es y cómo debería ser la alimentación que brindan los comedores populares? Lic. Miyaray Benavente Agosto, 2009 Cómo es y cómo debería ser la alimentación que brindan los comedores populares? Lic. Miyaray Benavente Agosto, 2009 Cómo es y cómo debería ser la alimentación que brindan los comedores populares? ALTERNATIVA

Más detalles

Curso Intensivo para Jóvenes Emprendedores Centro Educativo Agrícola Nº 17. CLASE DE MARKETING Cómo armar su propio marketing!!!

Curso Intensivo para Jóvenes Emprendedores Centro Educativo Agrícola Nº 17. CLASE DE MARKETING Cómo armar su propio marketing!!! Curso Intensivo para Jóvenes Emprendedores Centro Educativo Agrícola Nº 17 CLASE DE MARKETING Cómo armar su propio marketing!!! 1 TEMAS A DESARROLLAR Conceptos de la teoría del Marketing Definición y alcance.

Más detalles

Primer Taller Internacional de Intercambio de Experiencias sobre Políticas y Mecanismos Públicos de Comercialización y Abastecimiento de Trigo en

Primer Taller Internacional de Intercambio de Experiencias sobre Políticas y Mecanismos Públicos de Comercialización y Abastecimiento de Trigo en Primer Taller Internacional de Intercambio de Experiencias sobre Políticas y Mecanismos Públicos de Comercialización y Abastecimiento de Trigo en América Latina y el Caribe Santiago, 6-7 Noviembre CONTENIDOS

Más detalles

Contenido. Contenido

Contenido. Contenido Contenido Glosario... 7 Introducción... 8 Objetivos... 10 Alcances... 11 1. Entorno de las operaciones... 13 1.1. Visión y Misión... 13 1.2. Estructura Organizacional... 13 1.3. Descripción del Servicio...

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA

CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD FINANCIERA La contabilidad financiera, expresa en términos cuantitativos y cualitativos las transacciones que realiza una entidad, así como determinados acontecimientos económicos que le afectan,

Más detalles

ESQUEMA DE PRESENTACION DE TRABAJO APLICATIVO

ESQUEMA DE PRESENTACION DE TRABAJO APLICATIVO ESQUEMA DE PRESENTACION DE TRABAJO APLICATIVO Resumen Ejecutivo MODULO I Datos Generales 1.1 Razón Social e Integrantes Nombre de la empresa (Nombre comercial de la empresa) Razón social (Forma Societaria:

Más detalles

RESUMEN... ii. ABSTRACT... iii. DEDICATORIA... iv. AGRADECIMIENTOS... v. INDICE DE TABLAS... xi. INDICE DE FIGURAS... xii

RESUMEN... ii. ABSTRACT... iii. DEDICATORIA... iv. AGRADECIMIENTOS... v. INDICE DE TABLAS... xi. INDICE DE FIGURAS... xii TABLA DE CONTENIDO Pág. RESUMEN... ii ABSTRACT... iii DEDICATORIA... iv AGRADECIMIENTOS... v INDICE DE TABLAS... xi INDICE DE FIGURAS... xii I. INTRODUCCIÓN... 14 I.1. Objetivos... 15 I.1.1. Objetivos

Más detalles

LA RURALIDAD LATINOAMERICANA EN EL MUNDO GLOBAL

LA RURALIDAD LATINOAMERICANA EN EL MUNDO GLOBAL UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE ESTUDIOS RURALES ANDINOS LA RURALIDAD LATINOAMERICANA EN EL MUNDO GLOBAL JOSÉ ROJAS LÓPEZ LA VISION CONVENCIONAL DE LA RURALIDAD 1. PRECAPITALISTA O TRADICIONAL - Identificada

Más detalles