Productos Financieros

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Productos Financieros"

Transcripción

1 Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo del Sur les presenta los conceptos y características esenciales a la hora de buscar y entender una buena opción de inversión de cartera. Nuestro enfoque se basa en la estructuración de portafolios diversificados que se ajusten al perfil de cada cliente, dependiendo de sus objetivos de rentabilidad, aversión al riesgo, horizonte temporal, nivel de liquidez, actividad profesional, núcleo familiar, etc, combinados con la situación actual del mercado. Trabajamos con los mejores corredores de Bolsa del mercado, con más de 30 años de trayectoria en la plaza local y con experiencia en los más altos cargos directivos de la Bolsa de Valores de Montevideo Productos Financieros Bonos: Son títulos de deuda emitidos a mediano y largo plazo por gobiernos, organismos multilaterales de crédito, municipalidades y empresas privadas a los efectos de captar fondos de los mercados. Habitualmente son emitidos con una tasa anual, fija o variable, e intereses pagaderos semestralmente (cupón), obligándose el deudor a pagar al tenedor del bono el valor nominal a la fecha de vencimiento o en algunos casos antes dependiendo de las condiciones establecidas, por ejemplo si se estipulan amortizaciones parciales o totales. Bonos de alta calificación: Bonos del Tesoro Americano, Bonos Alemanes, Bonos de Francia y Canadá Bonos de mercados emergentes: Uruguay: - Bonos globales emitidos en USD, Euros y UI - Bonos del Tesoro locales en USD Obligaciones Negociables (ON): Las obligaciones son valores por los cuales, quien suscribe, se obliga a pagar una suma de dinero a una determinada fecha, en condiciones establecidas. Al igual que en el caso de los bonos del tesoro, habitualmente son emitidos con una tasa anual, fija o variable, e intereses pagaderos semestralmente. La emisión de obligaciones es un mecanismo utilizado por una sociedad, cuando necesita recursos dinerarios de importancia. La relación fundamental que justifica su creación es un contrato de préstamo. Algunas ON's circulando en el mercado. - CONAPROLE (Conahorro) - BHU - DUCSA - Puertas del Sur - UTE Letras de Regulación Monetaria (LRM): El Banco Central del Uruguay (BCU) emite Letras de Regulación Monetaria con el objetivo de regular la liquidez estructural del sistema financiero. Para cumplir con este propósito, cuenta actualmente con dos instrumentos esenciales, las LRM en pesos uruguayos y las LRM en unidades indexadas. Estas últimas ofrecen una cobertura frente a la inflación. Las LRM en moneda nacional se emiten actualmente a plazos de aproximadamente 30, 60, 90, 120, 180, 270, 360 y 720 días, mientras que las nominadas en unidades indexadas (UI) se emiten a plazos de 1 y 2 años. Las LRM son cupón cero, es decir que no van a pagar cupones ni semestral ni anualmente, se paga al vencimiento de la Letra.

2 Concepto TASAS DE INTERÉS DE MERCADO LOCAL Tasa Depósitos (efectivo anual al vencimiento) 30 días 60 días 90 días 180 días Rend. EN MONEDA NACIONAL Máxima Promedio Mínima EN DÓLARES 5,00 2,90 1,25 0,41 0,24 0,10 Máxima Promedio Mínima CALL MONEY (efectivo anual) al 0,20 0, ,02 0,01 6,00% Tasa Rend. Tasa Rend. Tasa Rend. 5,25 3,31 1,50 0,20 0,12 0,86 0,54 0,25 0,03 0,02 6,00 4,10 1,75 0,30 0,18 1,47 1,01 0,43 0,07 0,04 6,25 4,93 2,25 0,60 0,33 0,05 3,08 2,43 1,12 0,30 0,16 0,02 05-nov 06-nov 09-nov 10-nov 11-nov 12-nov 13-nov 16-nov 17-nov 18-nov 19-nov 20-nov 23-nov 24-nov Dólar Billete Prom 29,463 29,504 29,507 29,499 29,483 29,522 29,522 29,527 29,529 29,549 29,522 29,544 29,565 29,606 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Dólar Fondo Prom 29,408 29,449 29,448 29,440 29,424 29,463 29,463 29,468 29,470 29,490 29,463 29,485 29,506 29,547 Dólar Pizarra BROU Compra Venta 28,950 29,850 29,000 29,900 29,000 29,900 29,000 29,900 29,000 29,900 29,000 29,900 29, DÓLAR DE LA REGIÓN Argentina Brasil Paraguay Chile ,6732 3, , , ,5460 3, , ,3200 8,5520 2, , , de Julio 1275 Oficina 1202, Galería del Litoral Montevideo- Uruguay Tel.: (+598)

3 En los primeros diez meses del año la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) recomendó 461 proyectos por un monto de inversión asociado de US$ 1.675,8 millones, lo que representó un aumento del 23% en número de proyectos y del 22% en montos de inversión, respecto al mismo período del año anterior. En el mismo período los proyectos presentados a la Comap fueron 326 por un monto de US$ 1.699,8 millones. En esos meses el agregado del indicador generación de empleo ascendió a nuevos puestos de trabajo. De esos nuevos puestos que las empresas se comprometieron a generar, el 50% corresponde a empleos con un nivel de calificación media, el 21% a un nivel de calificación media alta, el 17% a baja y 6% a alta. A su vez, el 28% de ese empleo se trata de contratación de mujeres, el 23% a trabajadores de 24 años o menos y de 50 años o más, y en un 5% de los casos se declaró que se trata de contratación de trabajadores rurales. En otro orden, el aumento de exportaciones comprometidas fue de US$ 336 millones, un 311% mayor que en el mismo período de Además, en los primeros diez meses del año el mayor monto de inversión fue plasmado por las empresas del sector industrial (59%), seguido por agro (13%), turismo (12%), servicios (9%) y comercio (7%). Por otra parte, en el décimo mes del año el número de proyectos recomendados alcanzó 46 emprendimientos. En el mismo mes, el número de proyectos presentados a la Comap fue de 36. El monto de inversión asociado a los proyectos recomendados al Poder Ejecutivo en el mes fue de US$ 149,7 millones, mientras que en el caso de los presentados ascendió a US$ 28,8 millones.las empresas que obtuvieron recomendación de sus proyectos de inversión en octubre se comprometieron a incrementar su plantilla en 358 nuevos puestos de trabajo, promedio anual para los próximos 5 años, un 29% más que la cantidad generada en el mismo mes del año anterior. FUENTE DIARIO EL PAIS URUGUAY

4 El grupo francés Lactalis, titular de la marca Parmalat -hasta hace poco tiempo manejada por Ecolat cuando era propiedad del grupo peruano Gloriarelanzó anoche la marca para Uruguay en la sede de Sofitel Casino Carrasco, mostrando que apuesta a la lechería uruguaya. A partir de ahora la marca Parmalat será administrada por el grupo Parmalat a través de su filial en Uruguay, pero la mayoría del paquete accionario de la italiana Parmalat S.A. fue comprada por Grupo Lactalis en 2013 y de ese modo, este gigante francés de los lácteos se metió en el mercado uruguayo. Lactalis es una Empresa familiar fundada hace más de 80 años. Es el grupo lácteo de mayor facturación en el mundo, superando los US$ millones anuales, pero a la vez, es también el líder mundial en la fabricación de quesos. Emplea a más de personas en 70 países y tiene presencia en América maneja plantas en Brasil, México, Argentina, Venezuela, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay. 18 de Julio 1275 Oficina 1202, Galería del Litoral Montevideo- Uruguay Tel.: (+598) info@grupodelsur.com

5 Ahora la apuesta del grupo Lactalís al mercado uruguayo incluye también otras marcas, como lo son President y Galbani, que ofrecerán tanto productos de fabricación local como importados. Los primeros productos con fabricación local que se comercializarán con marca Parmalat son leches UAP entera y descremada (leches fortificadas) y manteca fraccionada; con marca President se comercializarán en el mercado uruguayo quesos danbo y gruyerito; bajo la marca Galbani, mozzarella y quesos duros reggianito y tipo parmesano. El grupo tiene pensado ir incrementando la oferta de productos en el mercado, tanto apostando a la fabricación local como apostando a productos importados. La apuesta a Uruguay es una buena noticia para la lechería, principalmente porque se transita por la primavera, la estación del año donde más leche se produce apoyándose en el pasto. Los productos fabricados en Uruguay con las marcas propiedad del grupo Lactalis se desarrollan bajo las más estrictas normas de calidad, por lo que son aptos también para ser comercializados en el mercado internacional. Esto abre las puertas en un futuro a la exportación de producción local a diferentes mercados de la región y el mundo. En Uruguay el grupo Lactalís maneja la ex planta de Ecolat y la de la quesera Dulei, antes perteneciente a capitales mexicanos. FUENTE DIARIO EL PAIS URUGUAY

6 NUESTROS SERVICIOS Ser el punto de contacto para el inversor extranjero. Algunos de nuestros servicios: Información macro y sectorial. Informaciones a medida, como ser datos macroeconómicos, mercado de trabajo, impuestos y aspectos legales. Programas de incentivo a las inversiones, localización, y costos. Contacto con los principales actores. con entidades de gobierno, instituciones financieras, cámaras empresariales, centros de I+D y socios potenciales, entre otros Publicación de oportunidades de inversión. Periódicamente publicamos en nuestro compliance información sobre proyectos de inversión. SECTORES DE INTERES INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN La construcción ha sido uno de los sectores de mayor recepción de inversión, lo que ha permitido que registre un período de gran dinamismo en los últimos diez años. El sector cuenta con interesantes ventanas de oportunidad derivadas de nuevas figuras en el marco normativo nacional, como la Ley de Participación Público- Privada y la Ley de Promoción de la construcción de vivienda de interés social. LOGÍSTICA Uruguay se ha posicionado muy bien en el Cono Sur en virtud de las importantes ventajas que ofrece para el desarrollo de actividades logísticas. Ubicación geográfica, marco normativo e infraestructura se combinan una fuerte institucionalidad de apoyo al sector.

7 Sunset Beach y Proa Sur ofrecen planes especiales por estadías prolongadas a quienes realicen su reserva hasta el 15 de diciembre inclusive. Planificar las vacaciones con tiempo será una gran ventaja este verano para quienes elijan descansar en Punta del Este o en La Paloma. Sacramento Management, principal gerenciadora de hoteles del país, desarrolló planes especiales para sus establecimientos en ambos balnearios, invitando a sus clientes a disfrutar de estadías más prolongadas con precios bonificados. Enclavado en la parada 3 de la Playa Mansa, en Punta del Este, Sunset Beach Hotel cuenta con un emplazamiento ideal para contemplar la deslumbrante caída del sol sobre la península desde una óptica privilegiada. Su ubicación sobre la rambla permite acceder con facilidad a los múltiples atractivos turísticos del balneario, además de encontrarse a pasos de la playa. Cuenta con 38 habitaciones y ocho apartamentos, todos con Wi-Fi, bar las 24 horas, sala de ejercicios y piscina climatizada. Los clientes que realicen su reserva hasta el 15 de

8 diciembre inclusive, tendrán la posibilidad de acceder a una Promo 5x4, que consta de cinco noches al precio de cuatro, desde US$ 572, a utilizar durante el mes de enero. También está la opción de reservar para el mismo mes cuatro noches con un 15% de descuento, desde US$ 486. Las tarifas son por la estadía por habitación, en base doble e incluyen el desayuno. Ambas promociones se mantendrán en febrero, pero los precios se reducirán a una base de US$ 528 en la Promo 5x4 y a US$ 449 por estadía para la opción de cuatro noches con descuento. Para quienes prefieren los inmensos palmares y el entorno menos urbano de La Paloma, existe la opción de alojarse en Proa Sur Hotel. Ubicado estratégicamente a pasos de la costa y del centro del balneario, cómodo y accesible, el hotel dispone de 56 habitaciones con sommier, televisión por cable, frigobar y Wi-Fi, piscina interior, sauna y cafetería. Las tarifas para enero, con los mismos plazos de reserva, van desde US$ 520 en la opción 5x4, que incluye cinco noches de estadía, y desde US$ 442 para la promoción de cuatro noches con 15% de descuento. También en este caso los valores son por la estadía por habitación, en base doble y con desayuno buffet incluido. En febrero, la opción de cinco noches por valor de cuatro baja a un piso de US$ 480, mientras que las cuatro noches con descuento quedan en US$ 408, en las mismas condiciones que en enero. FUENTE DIARIO EL PAIS URUGUAY

9 El superávit fue de US$ 254 millones en octubre, una caída interanual de 42,6%; esperan cambios. El 100% de los dólares que quedaron en el país fruto del comercio exterior se evaporaron rápidamente de las reservas del Banco Central (BCRA) durante este año. Los datos son claros: mientras el saldo acumulado en diez meses alcanzó los US$ 1806 millones, la entidad que conduce Alejandro Vanoli perdió este año ya 4473 millones de dólares. Entre enero y octubre, el BCRA ya vendió US$ 5582 millones sólo en concepto de dólar ahorro. Los dólares ya no alcanzan. No hay inversiones ni crédito del exterior y el comercio exterior prácticamente no suma. Lo saben, sobre todo, los importadores, con un cupo diario de divisas cada vez más restringido. Esa situación agrava el estancamiento de la economía. Marcelo Elizondo, director de la consultora DNI y uno de los asesores en comercio exterior de Cambiemos. "Hoy hay brecha cambiaria, congestión regulatoria y diferimiento en las decisiones de los exportadores. O sea, a los problemas estructurales se suman los subjetivos", agregó el experto. Con ese diagnóstico coincidieron los especialistas de Abeceb. "Buena parte de la reducción de las exportaciones puede explicarse por la reducción de la cotización internacional de varias de las commodities que el país envía al exterior", indicaron, y agregaron: "Tampoco deben dejarse de lado otros factores externos, como la menor demanda de Brasil, principal socio comercial del país, además del creciente atraso del tipo de cambio real". Ayer, el cuestionado Indec difundió el informe de intercambio comercial argentino (ICA), que mostró un saldo en octubre de US$ 254 millones, una caída interanual de 42,6%. Se trata del peor octubre desde 2000, cuando aparece el primer déficit de la serie oficial. Sin embargo, según varios analistas que reciben la base de datos usuaria del mismo Indec, la Argentina ya tiene déficits gemelos. Según los datos publicados ayer, el saldo comercial se desplomó un 70% en el acumulado anual contra el mismo período del año pasado. En los primeros diez meses del año, el intercambio comercial de la Argentina se redujo un 13%. Esta variación surge como resultado de un retroceso del 15,5% en las exportaciones y una baja del 9,6% en las compras al exterior. Durante octubre, el intercambio comercial se redujo un 12%. Las exportaciones alcanzaron un valor de US$ 5205 millones (una caída del 13% en el número interanual) y las importaciones, US$ 4951 millones (una baja del 10 por ciento). "Estamos asistiendo a los últimos resultados de un comercio exterior que se supone va a cambiar", afirmó "La incertidumbre económica ante el intenso panorama electoral de los últimos meses incorporó un elemento adicional sobre las decisiones de los exportadores, debido a la expectativa de una devaluación del tipo de cambio y a una posible modificación en el esquema de retenciones vigentes", completaron. De hecho, se calcula que el stock de granos retenido en el campo se ubicaría entre 7000 y 8000 millones de dólares. "Lo más relevante a subrayar es que dentro de la hipoteca que deja como herencia el gobierno saliente hay un ítem muy importante que es poco mencionado, que es el hecho de que el gobierno entrante hereda una economía extremadamente cerrada al comercio internacional", explicó Jorge Vasconcelos, director del Ieral. Para el analista, este problema sugiere que a muchas actividades les falta escala, no hay competitividad, falla la logística y fundamentalmente los dólares ya no alcanzan. FUENTE DIARIO LA NACION ARGENTINA

10 El próximo presidente de Argentina, Mauricio Macri, quiere evitar que le suceda lo mismo que a su homóloga de Brasil, Dilma Rousseff, que inició su segundo gobierno con un ajuste fiscal y una devaluación que derivaron en una extensa y profunda recesión económica. Ahora está hundida en las encuestas. Macri dijo este lunes en entrevistas con la prensa argentina que irá reduciendo poco a poco las subvenciones que mantienen baratas las tarifas de electricidad y gas y los billetes de trenes y autobuses en Buenos Aires: Las corregiré gradualmente. Mi tarea es cuidar a la gente. Voy a cuidar los subsidios para aquellos que los necesitan. Me comprometí a un sistema de tarifas justo, asegura. El plan de Macri, según personas de su entorno, es quitar los subsidios para la clase media y alta y dejarlos para los más pobres. En la actualidad, el 93% de los usuarios de Buenos Aires recibe la subvención a la electricidad, ricos y pobres. La luz en la capital cuesta cinco veces menos que en Córdoba, la segunda ciudad más poblada de Argentina, un país en el que el 21% es pobre. Macri explicó las razones del ajuste paulatino, en lugar del drástico que esperan algunos inversores como condición para apostar por la tercera economía latinoamericana: Necesito tener un gradualismo intentando acompañar el proceso y no trayendo una recesión. Lo que queremos evitar es que otra vez caigamos. Acá el desafío es que arranque Argentina y lo antes posible volvamos a crecer. En una entrevista con EL PAÍS, el portavoz económico de Macri y seguro miembro de su Gobierno, Rogelio Frigerio, señaló: Si ustedes me convencen de que el camino de Brasil y Grecia es el correcto, lo analizo. Creo que no. Macri se muestra ambiguo cuando se le pregunta por su promesa del liberar el cepo (control) cambiario al día siguiente de comenzar su gobierno, con la consecuente devaluación del peso que ello traería. Levantará el cepo el 11 de diciembre o de manera gradual?, preguntó el periódico 'Clarín'. El 11 de diciembre, respondió Macri, pero después en el Canal 13 aclaró que las restricciones a la compra de divisas se eliminarán cuando Argentina se ordene y genere las condiciones para que vuelva a crecer y vuelva la inversión. FUENTE DIARIO EL PAIS ESPAÑA

11

Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015

Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015 Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015 PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA NOVIEMBRE 2015 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN

Más detalles

PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA JULIO 2016 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN

PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA JULIO 2016 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN Inversión recomendada e indicadores asociados. Julio de 2016 PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA JULIO 2016 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN PLAN

Más detalles

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara XLVII Reunión de Gobernadores de bancos Centrales del continente Americano LXXXIX Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales

Más detalles

FBA Horizonte Fondo Común de Inversión. Memoria

FBA Horizonte Fondo Común de Inversión. Memoria FBA Horizonte Fondo Común de Inversión Memoria Señores Cuota artistas: En cumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias ponemos a vuestra disposición la Memoria de FBA Horizonte Fondo Común de

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos Ordinarios. EMISOR: Bavaria

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BALANCE MONETARIO DEL BANCO CENTRAL Información al: 28/02/13 Índice: Balance Monetario del BCU pág. 2 Posición en Moneda Extranjera del BCU....... pág. 3 Principales Factores

Más detalles

Inversión recomendada e indicadores asociados. Enero de 2016

Inversión recomendada e indicadores asociados. Enero de 2016 Inversión recomendada e indicadores asociados. Enero de 2016 PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA ENERO 2016 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN PLAN

Más detalles

Deuda del Sector Público Global

Deuda del Sector Público Global Deuda del Sector Público Global Departamento de Análisis Financiero Cierre de información: Contenido: Importante: septiembre-16 Se presenta la Deuda Pública Bruta y Neta desagregada según deudor, acreedor,

Más detalles

EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA. Un análisis de las principales variables del sector

EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA. Un análisis de las principales variables del sector EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA Un análisis de las principales variables del sector INFORME ECONÓMICO Nº 27 21 de mayo de 214 Autores: Nadin Argañaraz Laura Marín A. Daniela Cristina Área

Más detalles

Argentina entre los países con mayor volatilidad cambiaria en el mundo

Argentina entre los países con mayor volatilidad cambiaria en el mundo Año 35 - Edición Nº 727 19 de Abril de 2013 Argentina entre los países con mayor volatilidad cambiaria en el mundo Marcelo Capello mcapello@ieral.org Resumen Argentina entre los países con mayor volatilidad

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

Reporte Mensual Diciembre 2014

Reporte Mensual Diciembre 2014 Reporte Mensual Diciembre 2014 Actividad Bursátil ACTIVIDAD BURSÁTIL MENSUAL....3 Mercado Primario...3 Mercado Secundario....4 Principales Instrumentos... 5 Evolución del Mercado... 6 Indicadores... 7

Más detalles

Composición de las inversiones. al 31/12/2014

Composición de las inversiones. al 31/12/2014 Composición de las inversiones al 31/12/2014 Rentabilidad generada en el año 2014 Sr/a Profesional: En atención a lo establecido en el art. 72 de la ley 17.738, se informa la composición del portafolio

Más detalles

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización ECONOMÍA BOLIVIANA 3 PRINCIPALES DATOS DE BOLIVIA 5 Los principales datos de Bolivia para

Más detalles

INFORME FINANCIERO. Departamento de Economía de Federación Gremial. II Trimestre 2017

INFORME FINANCIERO. Departamento de Economía de Federación Gremial. II Trimestre 2017 INFORME FINANCIERO Departamento de Economía de Federación Gremial II Trimestre 2017 Córdoba 1868 S2000AXD Rosario, Santa Fe Tel. (00 54 341) 4257149 economia@fecoi.org.ar RESÚMEN EJECUTIVO El Banco Central

Más detalles

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras #78 Setiembre de 2016 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios,

Más detalles

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BALANCE MONETARIO DEL BANCO CENTRAL Información al: 31/01/15 Índice: Balance Monetario del BCU pág. 2 Posición en Moneda Extranjera del BCU....... pág. 3 Principales Factores

Más detalles

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BALANCE MONETARIO DEL BANCO CENTRAL Información al: 31/05/14 Índice: Balance Monetario del BCU pág. 2 Posición en Moneda Extranjera del BCU....... pág. 3 Principales Factores

Más detalles

MERCADO DE BONOS MARGORIS ESTHER HEREDIA GONZALEZ ZAIDA ISABEL VANEGAS PEÑA

MERCADO DE BONOS MARGORIS ESTHER HEREDIA GONZALEZ ZAIDA ISABEL VANEGAS PEÑA MERCADO DE BONOS MARGORIS ESTHER HEREDIA GONZALEZ ZAIDA ISABEL VANEGAS PEÑA CONCEPTO DE BONOS Un bono es un instrumento financiero de deuda que es utilizado tanto por entidades privadas como gubernamentales

Más detalles

Informe de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional

Informe de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Informe de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Enero Junio 217 1 Presentación El Área de Estadísticas Económicas (AEE) del Banco Central del Uruguay (BCU) está llevando a cabo un Plan

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2015 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios de Claro Infraestructura 171 S.A. y filiales en el ejercicio

Más detalles

Certificación MERCADOS FINANCIEROS. Professional Development Center Aiva, Uruguay, 2015

Certificación MERCADOS FINANCIEROS. Professional Development Center Aiva, Uruguay, 2015 Certificación MERCADOS FINANCIEROS Professional Development Center Aiva, Uruguay, 2015 Certificación Profesional en Mercados Financieros Duración: 10 Semanas Evaluación: 9 Pruebas Semanales + 1 Examen

Más detalles

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay La Paz, Bolivia. 21 de julio 2016 Situación de crisis? Situación común

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO CONTEXTO EXTERNO 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Tasa de crecimiento del PIB 1993 1994 1995 1996 1997

Más detalles

Economía de Venezuela

Economía de Venezuela Economía de Venezuela Unidad I Políticas Económicas Políticas Económicas: actos de gobierno en la actividad económica de un país, localidad o región, con el propósito de revertir, controlar o alcanzar

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Oportunidades y desafíos para la economía argentina

Oportunidades y desafíos para la economía argentina Oportunidades y desafíos para la economía argentina @kiguel @econviews /econviews Agosto de 2016 www.econviews.com Qué pasa en el mundo?: menos viento de frente 2 El crecimiento de los emergentes se desacelera

Más detalles

Obligaciones Negociables. Buenos Aires Valores S.A. 25 de Mayo 375 2, CABA TEL: Bavsa.com

Obligaciones Negociables. Buenos Aires Valores S.A. 25 de Mayo 375 2, CABA TEL: Bavsa.com Obligaciones Negociables Buenos Aires Valores S.A. 25 de Mayo 375 2, CABA TEL: 011 5368-7550 informes@bavsa.com INDICE CORPORATIVOS EN DÓLARES PÁGINA AEROPUERTOS ARGENTINA 2000 10,75% 2020 3 ALTO PARANÁ

Más detalles

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6% Perspectivas Perspectiva general P ara 213, en Ecuador, la Unidad de Análisis Económico estima una tasa de crecimiento de 4,2% del PIB, mientras que el Banco Central de dicho país, una de 4%. A su vez

Más detalles

Tema 7: Economía Monetaria Internacional. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Tema 7: Economía Monetaria Internacional. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Tema 7: Economía Monetaria Internacional Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Banca Internacional Todos los grandes bancos tienen carácter internacional. Estos bancos tienen las siguientes características:

Más detalles

Dilemas y herencia de la economía argentina

Dilemas y herencia de la economía argentina Costa, Horacio Dilemas y herencia de la economía argentina Informe de Macroeconomía y Crecimiento Económmico. Año 13 Nº 4, 2014 Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad

Más detalles

INFORME FINANCIERO. Departamento de Economía de Federación Gremial. I Trimestre 2016

INFORME FINANCIERO. Departamento de Economía de Federación Gremial. I Trimestre 2016 INFORME FINANCIERO Departamento de de Federación Gremial I Trimestre 2016 Córdoba 1868 S2000AXD Rosario, Santa Fe Tel. (00 54 341) 4257149 economia@fecoi.org.ar RESÚMEN EJECUTIVO La publicación de las

Más detalles

La pérdida de competitividad cambiaria de Argentina también se hace sentir en el turismo internacional

La pérdida de competitividad cambiaria de Argentina también se hace sentir en el turismo internacional Año 34 - Edición Nº 695 12 de Octubre de 212 La pérdida de competitividad cambiaria de Argentina también se hace sentir en el turismo internacional Alejandra Marconi amarconi@ieral.org Resumen La pérdida

Más detalles

LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL AL RIESGO

LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL AL RIESGO Mayo 7, 2015 Overview de Renta Fija de Paraguay RESEARCH Leonardo Bazzi Head Martina Garone Analista LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL

Más detalles

Grupo Empresarial de Análisis Económico y Financiero, GEA Consultores para el Desarrollo Empresarial, COPADES EL SALVADOR

Grupo Empresarial de Análisis Económico y Financiero, GEA Consultores para el Desarrollo Empresarial, COPADES EL SALVADOR Pág. 1 NACIONALES * ACTIVIDAD INDUSTRIAL SIGUE DECRECIENDO: Al mes de junio/09, la actividad industrial decrece 4.6%, dos décimas menos que en mayo. * EXPORTACIONES A CENTROAMÉRICA SE REDUCEN: El valor

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana República Dominicana en el Contexto Latinoamericano e Internacional y sus Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana

Más detalles

Argentina: Escenarios 2015 en Reservas BCRA y Situación Fiscal

Argentina: Escenarios 2015 en Reservas BCRA y Situación Fiscal Argentina: Escenarios 2015 en Reservas BCRA y Situación Fiscal Marcelo Capello Presidente del IERAL de Fundación Mediterránea Colaboraron: Néstor Grión, Alejandra Marconi Buenos Aires, 11 de Diciembre

Más detalles

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005,, Santiago de Chile INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

Más detalles

Riesgo de Guerra de Monedas y el Escenario Internacional relevante para Argentina

Riesgo de Guerra de Monedas y el Escenario Internacional relevante para Argentina Riesgo de Guerra de Monedas y el Escenario Internacional relevante para Argentina Gustavo Reyes ECONOMISTA JEFE IERAL Mendoza 9 de Septiembre de 2011 Córdoba - Argentina Qué pasó con las monedas en los

Más detalles

Informe Venezuela 17 de Enero de 2017

Informe Venezuela 17 de Enero de 2017 Resumen Ejecutivo Al día 17 de Enero del 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.134 pbs presentando una variación de -12 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010 Reporte - Mayo 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones La situación económica en la zona europea ha sido el tema del mes en los mercados financieros.

Más detalles

Con el co-auspicio de: BANCO MUNDIAL

Con el co-auspicio de: BANCO MUNDIAL Con el co-auspicio de: BANCO MUNDIAL 1 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Generalidades La deuda externa La deuda interna Normativa Evaluación de la deuda Deuda y pobreza Fuentes de información de deuda 2 1 3 Deuda:

Más detalles

diga si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Fundamente sus respuestas.

diga si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Fundamente sus respuestas. Profesores: Alvaro Forteza y Mariana Gerstenblüth Ejercicios 1 1 Utilizando la siguiente identidad contable: Y = C + I + G + CC diga si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Fundamente

Más detalles

Puede evitar la Argentina un ajuste como el de Brasil?

Puede evitar la Argentina un ajuste como el de Brasil? Año 37 - Edición Nº 830-10 de Agosto de 2015 Puede evitar la Argentina un ajuste como el de Brasil? Jorge Vasconcelos jvasconcelos@ieral.org Puede evitar la Argentina un ajuste como el de Brasil? 1 En

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 22 de Abril de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 22 de Abril de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 22 de Abril del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.935 pbs presentando una variación de -21 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Sector Externo: Situación actual y Perspectivas Gustavo Reyes Agosto 2016

Sector Externo: Situación actual y Perspectivas Gustavo Reyes Agosto 2016 Sector Externo: Situación actual y Perspectivas Gustavo Reyes Agosto 2016 El sector externo siempre ha resultado muy importante para la evolución de la economía de nuestro país ya que el dinamismo de sus

Más detalles

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual:

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual: Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas 2017 17/02/2017 1.- Situación Actual: En el 2016, el sector comercial reportó menores ventas en comparación al año anterior. De acuerdo

Más detalles

Deuda del Sector Público Global

Deuda del Sector Público Global Deuda del Sector Público Global Departamento de Análisis Financiero Cierre de información: Contenido: Importante: septiembre-17 Se presenta la Deuda Pública Bruta y Neta desagregada según deudor, acreedor,

Más detalles

Encuesta de Expectativas Económicas y de Inflación. Variación del PBI en 2014

Encuesta de Expectativas Económicas y de Inflación. Variación del PBI en 2014 MERCADO LOCAL Encuesta de Expectativas Económicas y de Inflación El Banco Central de Uruguay publicó los resultados de las Encuestas de Expectativas correspondientes al mes de Agosto de 2014. Tal como

Más detalles

Inversiones financieras

Inversiones financieras Inversiones financieras Instrumentos financieros Durante 2015, las inversiones financieras medidas en dólares alcanzaron un valor de U$S 153.423.694, lo que implica una disminución respecto a los valores

Más detalles

Argentina: situación actual, oportunidades y propuestas

Argentina: situación actual, oportunidades y propuestas Argentina: situación actual, oportunidades y propuestas Lic. Miguel Peirano Cámara de Exportadores de la República Argentina Agosto 2014 Actividad Desaceleración de la actividad económica 3% 2% 1% Producto

Más detalles

RESUMEN DEL PROSPECTO Y ACEPTACIÓN DE CONDICIONES HORIZONTE FONDO DE INVERSIÓN FINANCIERO DE CRECIMIENTO DÓLARES NO DIVERSIFICADO

RESUMEN DEL PROSPECTO Y ACEPTACIÓN DE CONDICIONES HORIZONTE FONDO DE INVERSIÓN FINANCIERO DE CRECIMIENTO DÓLARES NO DIVERSIFICADO RESUMEN DEL PROSPECTO Y ACEPTACIÓN DE CONDICIONES HORIZONTE FONDO DE INVERSIÓN FINANCIERO DE CRECIMIENTO DÓLARES NO DIVERSIFICADO RESUMEN DEL PROSPECTO Y ACEPTACIÓN DE CONDICIONES HORIZONTE FONDO DE INVERSIÓN

Más detalles

RESUMEN DEL PROSPECTO Y ACEPTACIÓN DE CONDICIONES HORIZONTE FONDO DE INVERSIÓN FINANCIERO DE CRECIMIENTO DÓLARES NO DIVERSIFICADO

RESUMEN DEL PROSPECTO Y ACEPTACIÓN DE CONDICIONES HORIZONTE FONDO DE INVERSIÓN FINANCIERO DE CRECIMIENTO DÓLARES NO DIVERSIFICADO RESUMEN DEL PROSPECTO Y ACEPTACIÓN DE CONDICIONES HORIZONTE FONDO DE INVERSIÓN FINANCIERO DE CRECIMIENTO DÓLARES NO DIVERSIFICADO RESUMEN DEL PROSPECTO Y ACEPTACIÓN DE CONDICIONES HORIZONTE FONDO DE INVERSIÓN

Más detalles

Invertí tus dólares de manera inteligente

Invertí tus dólares de manera inteligente Invertí tus dólares de manera inteligente 2 Fondo común de inversión GALILEO EVENT DRIVEN 3 La oportunidad 1 2 3 4 Argentina SGFCI administra vehículos de inversión colectiva desde 1999 Event Driven es

Más detalles

Módulo 4: Estadísticas Monetarias y Financieras

Módulo 4: Estadísticas Monetarias y Financieras Módulo 4: Estadísticas Monetarias y Financieras José Miguel Villena Jefe Departamento Estadísticas Monetarias y Financieras Gerencia de Información Estadística División Estadísticas B A N C O C E N T R

Más detalles

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA DEFINICIÓN MACROECONOMÍA Es la rama de la ciencia económica que estudia la economía como un todo. Busca entender el cuadro completo en lugar de los detalles de las elecciones individuales. En especial

Más detalles

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO! Al momento de la redacción de este informe, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 205 pb, sin presentar variación respecto al cierre anterior

Más detalles

PANORAMA TURÍSTICO. Juan P. Tarelli. Rodrigo Oliver. DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS

PANORAMA TURÍSTICO. Juan P. Tarelli. Rodrigo Oliver. DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS PANORAMA TURÍSTICO Rodrigo Oliver DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS roliver@turismo.gov.ar Juan P. Tarelli COORDINADOR GAET gaet@desarrolloturistico.gob.ar PILARES ECONÓMICOS DEL TURISMO IMPORTANCIA

Más detalles

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Noviembre 2012 Erik Haindl Rondanelli Precipicio Fiscal en Estados Unidos La Situación en USA Estados Unidos muestra una aceleración en su ritmo de crecimiento, el que debiera alcanzar un 2,1

Más detalles

Perspectivas Económicas

Perspectivas Económicas Perspectivas Económicas 2015 años después de la dolarización Pablo Arosemena Marriott Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil 1.La dolarización ha sido buena para todos. 2.El árbol no nos deja

Más detalles

Industria del Calzado: Evolución

Industria del Calzado: Evolución Informes de Coyuntura Industria del Calzado: Evolución 2003-2006 La industria del calzado registró un importante crecimiento de su nivel de actividad en los últimos cuatro años, superando incluso al promedio

Más detalles

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas X Jornada Monetaria Banco Central de Bolivia Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Fernando Pérez Forero* Banco Central de Reserva del Perú Julio de 2016 *Las opiniones expresadas en

Más detalles

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, DOCUMENTO ESTADISTICO SG/De 046 26 DE SETIEMBRE DE 2002 5.2.5 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS

Más detalles

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en evento de Embajada de los Países Bajos 15 de enero 2014 Contenido

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

Tasa de inflación anual enero de ,87% 3,25% 4,10% 2,00% PIB per cápita (Dólares corrientes 2013) ,95

Tasa de inflación anual enero de ,87% 3,25% 4,10% 2,00% PIB per cápita (Dólares corrientes 2013) ,95 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía ecuatoriana presenta en 213 un escenario positivo de crecimiento, de tal forma que las proyecciones permiten estimar una tasa superior al 4%. Hay perspectivas

Más detalles

2013, la economía en su punto de inflexión

2013, la economía en su punto de inflexión Desayuno de Trabajo Diciembre 2012 2013, la economía en su punto de inflexión Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE Lic. Ec. Mary Acosta Lic. Ec. Víctor Peralta Proyecciones globales

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Recuadro 3 Tendencias recientes de las emisiones de bonos de empresas latinoamericanas en el exterior Uno de los efectos de las políticas de expansión cuantitativa llevadas a cabo por los bancos centrales

Más detalles

INFORME DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA -Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral Turístico-

INFORME DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA -Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral Turístico- INFORME DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA -Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral Turístico- - Tercer Trimestre 2011 - Subsecretaría de Desarrollo Turístico 0 RESUMEN EJECUTIVO El objetivo del presente informe

Más detalles

Renta 4 Latinoamérica FI. Agosto 2013

Renta 4 Latinoamérica FI. Agosto 2013 Renta 4 Latinoamérica FI Agosto 2013 Datos Generales Patrimonio y Participes Patrimonio (miles de ) 4.433 Número de partícipes 783 Valor Liquidativo 21,8100 Datos del Fondo ISIN: ES0173320039 Nº reg. CNMV

Más detalles

Población activa % Desempleo sobre población activa (junio 07)

Población activa % Desempleo sobre población activa (junio 07) INDICADORES ECONÓMICOS (Datos en millones de euros) PIB PIB (millones de euros a precios corrientes) (ene-jun 07) Tasa de variación real ( Q3 2007) Tasa de variación nominal 2004 2005 2006 2007 10.968

Más detalles

Informe Venezuela 7 de marzo de 2017

Informe Venezuela 7 de marzo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 7 de marzo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.954 pbs presentando una variación de -13 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición. En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS Dr. ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento CRISIS DE LAS HIPOTECAS SUB PRIME EN ESTADOS UNIDOS Las hipotecas

Más detalles

LOS BONOS EN DÓLARES DE MEDIANO PLAZO PRESENTAN EL MAYOR ATRACTIVO BAJO DIFERENTES ESCENARIOS

LOS BONOS EN DÓLARES DE MEDIANO PLAZO PRESENTAN EL MAYOR ATRACTIVO BAJO DIFERENTES ESCENARIOS Julio 1, 2015 Overview de Renta Fija de Uruguay RESEARCH Leonardo Bazzi Head Martina Garone Analista LOS BONOS EN DÓLARES DE MEDIANO PLAZO PRESENTAN EL MAYOR ATRACTIVO BAJO DIFERENTES ESCENARIOS Los bonos

Más detalles

Informe Venezuela 21 de abril de 2017

Informe Venezuela 21 de abril de 2017 Resumen Ejecutivo Al 21 de abril de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.200 pbs presentando una variación de -10 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

MANTIENEN SIEFORES AVANCE EN RENDIMIENTO AL CIERRE DE 2015, PESE A VOLATILIDAD EXTERNA

MANTIENEN SIEFORES AVANCE EN RENDIMIENTO AL CIERRE DE 2015, PESE A VOLATILIDAD EXTERNA MANTIENEN SIEFORES AVANCE EN RENDIMIENTO AL CIERRE DE 2015, PESE A VOLATILIDAD EXTERNA El rendimiento total del portafolio de activos bajo administración de las Afores ascendió a 2.5% durante el ejercicio

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007 ABANSA Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de 2007 mayo de 2007 ABANSA Resumen del informe macroeconómico Al 31 de marzo de 2007 mayo de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN

Más detalles

I N T R O D U C C I Ó N

I N T R O D U C C I Ó N DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL A DIICIIEMBRE DE 2009 I N T R O D U C C I Ó N Este informe se ha elaborado con el propósito de dar cumplimiento a las exigencias de las Normas Especiales de Divulgación de Datos

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

Uruguay emite deuda en moneda local buscando recuperar el grado inversor

Uruguay emite deuda en moneda local buscando recuperar el grado inversor Uruguay emite deuda en moneda local buscando recuperar el grado inversor Por Nicole Perelmuter Diciembre 2011 Con el objetivo específico de reducir el porcentaje de deuda pública en moneda extranjera y

Más detalles

82 Informe Anual 1 de abril de de marzo de 2012

82 Informe Anual 1 de abril de de marzo de 2012 BanCO de PAGOs InternaCionaLES 82 Informe Anual 1 de abril de 2011 31 de marzo de 2012 Basilea, 24 de junio de 2012 Este Informe puede consultarse en la página web del BPI (www.bis.org). Publicado también

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre 2015 Agenda 1. El Crecimiento de Largo Plazo de la Economía Peruana está sustentado

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados

Más detalles

FBA ACCIONES LATINOAMERICANAS Fondo Común de Inversión. Memoria

FBA ACCIONES LATINOAMERICANAS Fondo Común de Inversión. Memoria FBA ACCIONES LATINOAMERICANAS Fondo Común de Inversión Memoria Señores Cuotapartistas: En cumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias ponemos a vuestra disposición la Memoria de FBA Acciones

Más detalles

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009.

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009. Reporte - Junio 2009 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Luego de tres meses de alza sostenida, los mercados bursátiles tuvieron una ligera caída durante

Más detalles

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 1 Contenido Panorama Internacional Producción Demanda Interna Demanda Externa Proyecciones Económicas Riesgos y Conclusiones 1. PANORAMA INTERNACIONAL

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo Al cierre del año 2014, la economía nicaragüense mantiene un desempeño económico positivo, impulsado principalmente por la recuperación de las exportaciones,

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Febrero y el consenso

Más detalles

Gestión del riesgo cambiario

Gestión del riesgo cambiario Gestión del riesgo cambiario Objetivo: Identificar y comprender cómo se comporta el riesgo cambiario en los derivados financieros, sus mercados de negociación y cómo se transan en Colombia. Contenido 1.

Más detalles

SEMINARIO CREACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EXITOSOS EN BOLIVIA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA

SEMINARIO CREACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EXITOSOS EN BOLIVIA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA SEMINARIO CREACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EXITOSOS EN BOLIVIA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA Ing. Javier Artero P. PRESIDENTE Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba

Más detalles

ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6

ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6 ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6 Lea atentamente cada pregunta con sus opciones de respuesta. Marque en su grilla de respuestas la opción correspondiente a la respuesta correcta. En todos

Más detalles

La Deuda Pública Lic. Leonardo Bleger*

La Deuda Pública Lic. Leonardo Bleger* Revista de Idelcoop - Año 1988 - Volumen 15 - N 59 ECONOMÍA Y FINANZAS La Deuda Pública Lic. Leonardo Bleger* 1. Aclarando conceptos Cuando los gastos de la administración pública superan a los ingresos,

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 12 de Julio del 2013, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.017 pbs presentando una variación de +13 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Los Fondos del Nuevo Banco del Chaco S.A. Octubre, 2015

Los Fondos del Nuevo Banco del Chaco S.A. Octubre, 2015 Los Fondos del Nuevo Banco del Chaco S.A. Octubre, 2015 1 Los FCI en el mundo Tienen alrededor de 31,3 billones de dólares bajo administración, alrededor de dos veces la economía de Estados Unidos. Anualmente

Más detalles

TODO LO QUE DEBE SABER UN INVERSIONISTA SOBRE INVERSIONES EN MERCADOS INTERNACIONALES

TODO LO QUE DEBE SABER UN INVERSIONISTA SOBRE INVERSIONES EN MERCADOS INTERNACIONALES TODO LO QUE DEBE SABER UN INVERSIONISTA SOBRE INVERSIONES EN MERCADOS INTERNACIONALES Última Actualización: 01/10/2011 La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles