SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION. Ing. Alberto Cárdenas Jiménez Secretario

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION. Ing. Alberto Cárdenas Jiménez Secretario"

Transcripción

1

2 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION Ing. Alberto Cárdenas Jiménez Secretario Ing. Francisco López Tostado Subsecretario de Agricultura Ing. Antonio Ruiz García Subsecretario de Desarrollo Rural Lic. Jeffrey Max Jones Jones Subsecretario de Fomento a los Agronegocios INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General Dr. Salvador Fernández Rivera Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación Dr. Enrique Astengo López Coordinador de Planeación y Desarrollo Lic. Marcial A. García Morteo Coordinador de Administración y Sistemas CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE Dr. Sebastián Acosta Núñez Director Regional Dr. Jorge Elizondo Barrón Director de Investigación, Innovación y Vinculación M.C. Nicolás Maldonado Moreno Director de Planeación y Desarrollo M.A. José Luis Cornejo Enciso Director de Administración y Sistemas CAMPO EXPERIMENTAL SAN LUIS M.C. José Luis Barrón Contreras Director de Coordinación y Vinculación en San Luis Potosí

3 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NORESTE CAMPO EXPERIMENTAL SAN LUIS BANCOS DE FORRAJE DE ARBUSTIVAS PARA GANADO CAPRINO EN ZONAS SEMIÁRIDAS Dr. Sergio Beltrán López Investigador de la Red de Pastizales y Recursos Forrajeros Dra. Catarina Loredo Osti Investigadora de la Facultad de Agronomía de la UASLP Dr. Jorge Urrutia Morales Investigador de la Red de Ovinos y Caprinos Folleto para Productores Núm. 51 San Luis Potosí, S.L.P., México. Abril de 2009

4 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Progreso No. 5 Barrio de Santa Catarina Delegación Coyoacán C.P México, D. F. Tel. 01 (55) ISBN Primera Edición 2009 Clave INIFAP/CIRNE/P-121 No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito a la Institución.

5 CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 1 DESCRIPCIÓN DE ESPECIES ARBUSTIVAS 3 Chamizo (Atriplex canescens) (Pursh) Nutt. 3 Escobilla (Buddleja scordioides) HBK 5 Guajillo (Acacia berlandieri) Benth 7 Mariola (Parthenium incanum) Kunth 9 Ramoncillo o Engordacabra (Dalea bicolor) 11 Bonpl. Ex-Willd. Sena o Pinacate (Senna wislizenii) (A.Gray) 13 Irwin & Barneby Varadulce (Eysenhardtia polystachya) 15 (Ortega) Sarg. Leucaena (Leucaena leucocephala) Lam. 17 Mora (Morus alba) L. 19 Saladillo o Numularia (Atriplex nummularia) 21 Lindl. CALIDAD NUTRICIONAL DE ARBUSTIVAS 23 ESTABLECIMIENTO DE BANCOS DE 24 FORRAJE DE ARBUSTIVAS Selección de especies 24 Cosecha de semillas 24 Producción de plántulas 25 Arreglo topológico de la plantación 29 Captación de agua de lluvia 31 Cuidados de la plantación 33 APROVECHAMIENTO DEL BANCO DE 33 FORRAJE DE ARBUSTIVAS Estimación del forraje disponible 34 Frecuencia del pastoreo 34 Cálculo de la carga animal a aplicar 35 COSTOS DE ESTABLECIMIENTO 37 PLAGAS Y ENFERMEDADES 40 CONSIDERACIONES GENERALES 40 AMBITO DE RECOMENDACIÓN DE LA 41 TECNOLOGÍA

6 INDICE DE FIGURAS Y CUADROS Figura 1 Figura 2 Planta de Chamizo en etapa de crecimiento. Planta con semilla madura de Chamizo, apta para la cosecha. Pág. 4 4 Figura 3 Escobilla en etapa de establecimiento. 6 Figura 4 Escobilla planta completamente desarrollada. 6 Figura 5 Planta de Guajillo en crecimiento. 8 Figura 6 Floración del Guajillo. 8 Figura 7 Figura 8 Plantas maduras de Mariola en floración. Plantación de Mariola en el campo a dos años de su establecimiento Figura 9 Planta de Ramoncillo en floración. 12 Figura 10 Figura 11 Planta de Ramoncillo o Engordacabra completamente desarrollada. Follaje de la Senna o Pinacate a dos años de su establecimiento Figura 12 Sena o Pinacate en floración. 14 Figura 13 Figura 14 Rebrote de Varadulce. Nótese en las ramas secas la altura de crecimiento del año anterior. Varadulce a dos años de su establecimiento

7 Figura 15 Figura 16 Forma de crecimiento del rebrote anual de Leucaena en zonas semiáridas. Planta de Leucaena, con flor y frutos en forma de vaina Figura 17 Producción de plantas por esqueje. 20 Figura 18 Planta de Mora al establecimiento. 20 Figura 19 Planta de mora a dos años de su establecimiento. 20 Figura 20 Saladillo o Numularia en desarrollo. 22 Figura 21 Figura 22 Figura 23 Figura 24 Figura 25 Figura 26 Figura 27 Figura 28 Plantas maduras a dos años de su establecimiento (Nótese el crecimiento en forma columnar). Almácigo construido con ladrillo y cemento. Plantas de arbustivas forrajeras al momento del trasplante a envases de polietileno. Vista general de un vivero con diferentes especies arbustivas. Plantas con crecimiento adecuado para el trasplante en campo. Arreglo topológico de un banco de forraje de arbustivas. Establecimiento de arbustivas forrajeras aguas arriba de bordos en curvas a nivel. Forraje ramoneable por caprinos en un banco de forraje de arbustivas

8 Figura 29 Figura 30 Banco de forraje de arbustivas con una buena cobertura de pastos. Estados de la República Mexicana en donde se recomienda el establecimiento de arbustivas forrajeras de zonas áridas y semiáridas Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Calidad nutricional de arbustivas forrajeras establecidas en el Campo Experimental San Luis del INIFAP. Cálculo para un aprovechamiento óptimo de forraje, con cabras en un banco de forraje de arbustivas considerando el consumo diario de una cabra de 1.5 kg de forraje en MS. Costos de establecimiento de una hectárea con arbustivas forrajeras (2009)

9 BANCOS DE FORRAJE DE ARBUSTIVAS PARA GANADO CAPRINO EN ZONAS SEMIÁRIDAS INTRODUCCIÓN Beltrán López Sergio 1 Loredo Osti Catarina 2 Urrutia Morales Jorge 3 La ganadería caprina que se desarrolla en las zonas semiáridas de México, se caracteriza por una fluctuante deficiencia de forraje, como resultado de la poca cantidad y errática distribución de las lluvias, aunado a la mala condición en que se encuentran la mayoría de los agostaderos por sobrepastoreo. La base para mantener una ganadería exitosa es asegurar el abasto de forraje para el ganado durante todo el año. Esto pareciera ser irrealizable, no obstante, es factible si se planea el acopio de forraje de diferentes fuentes de origen. Actualmente, los ganaderos hacen uso de los recursos disponibles en su entorno, tales como el agostadero, esquilmos agrícolas de maíz y frijol, avena y cebada henificada, maguey picado, nopal chamuscado y picado y ocasionalmente, ensilaje de maíz y sorgo. Sin embargo, difícil encontrar productores que hagan uso de bancos de arbustivas en apoyo a la alimentación del ganado. Un banco de forraje de arbustivas consiste en una superficie de terreno completamente circulada, en donde se establecen en forma sistemática o aleatoria arbustivas 1 Dr. Coordinador Regional de la Red de Pastizales y Recursos Forrajeros. CIRNE - C. E. San Luis. 2 Dra. Investigadora de la Facultad de Agronomía de la UASLP. 3 Dr. Coordinador Regional de la Red de Ovinos y Caprinos. CIRNE - C. E. San Luis.

10 forrajeras, las cuales pueden brindar forraje de excelente calidad en apoyo a la alimentación del ganado caprino. La proteína es esencial para el desarrollo y producción del ganado, sin embargo, en algunas plantas forrajeras este nutriente se encuentra en cantidades limitadas; tal es el caso de los pastos que en su punto máximo de calidad alcanzan entre el 8 y 9% de contenido proteico, el cual conforme madura la planta declina hasta un 3% durante la época de sequía; por otro lado, el maguey y nopal que son utilizados en la alimentación animal aportan del 3 al 4% de proteína, mientras que los esquilmos agrícolas solo proporcionan del 4 al 8% de proteína a los animales que los consumen. Una alternativa para aportar cantidades suficientes de proteína a los animales en pastoreo es el uso de arbustivas forrajeras, las cuales presentan un aceptable contenido de proteína con un promedio del 18% y con una digestibilidad de la materia seca del 68%. En esta publicación se presenta la tecnología para el diseño, establecimiento, manejo de bancos de forraje de arbustivas (bancos de forraje con alto contenido de proteína) y costos del establecimiento como una opción para incrementar la calidad y cantidad de forraje disponible para el ganado caprino en zonas semiáridas. Cabe señalar que a través del uso de diferentes fuentes de forraje, se promueve de manera indirecta la rehabilitación del agostadero ya que mediante este esquema, disminuye la presión constante del ganado sobre las plantas forrajeras nativas existentes, dándoles la oportunidad de recuperarse una vez que son consumidas. Se presentan a continuación, las principales características de algunas especies arbustivas que se pueden considerar al establecer bancos de forraje de 2

11 arbustivas en zonas semiáridas, con esta publicación, se pretende que el ganadero adquiera información para elegir y planear que tipo de banco de forraje de arbustivas es el más conveniente para su rancho y para su rebaño, ya sea considerando las diez especies mostradas en forma conjunta o seleccionando particularmente una o algunas de ellas. DESCRIPCIÓN DE ESPECIES ARBUSTIVAS Chamizo (Atriplex canescens) (Pursh) Nutt. Origen: Planta nativa de México, también conocida como Costilla de vaca o mantequilla. Pertenece a la familia Chenopodiaceae. Suelos: Se desarrolla bien en suelos calcáreos, franco arenosos. Altura: Las plantas maduras alcanzan hasta 2.5 m. Hojas: Alargadas, color verde pálido, ligeramente saladas al gusto, perennes y siempre verdes. Tallos: Presenta tallos abundantes que se ramifican desde la base, a nivel de la superficie del suelo, los tallos en crecimiento son semiflexibles y en la madurez, quebradizos. Fecha de floración: De marzo a mayo. Fecha de cosecha de semillas: La semilla se puede cosechar de octubre a diciembre. Producción esperada: 1200 gramos/planta/año (en materia seca), a dos años de establecido. (1.5 ton/ha/ms, considerando 1250 plantas/ha). Facilidad de establecimiento: Se considera de fácil establecimiento vía trasplante. La siembra directa en campo es problemática debido al bajo porcentaje de germinación de la semilla el cual varía de 12 a 14%, sin embargo, esto se puede compensar sembrando una mayor cantidad de semilla. 3

12 Otras características: Especie de rápido crecimiento, tolerante a heladas, sequías y salinidad y bien consumida por el ganado caprino. Figura 1. Planta de Chamizo en etapa de crecimiento. Figura 2. Planta con semilla madura de Chamizo, apta para la cosecha. 4

13 Escobilla (Buddleja scordioides) HBK Origen: Planta nativa de México perteneciente a la familia Loganiaceae. Suelos: Su hábitat son suelos calizos e ígneos de textura franco-arenosa. Altura: La escobilla es un arbusto considerado de porte bajo que alcanza hasta 1.20 m de altura. Hojas: Presenta hojas verde pálido, perennes y siempre verdes y aromáticas. Tallos: Presenta tallos abundantes que se ramifican desde la base de la planta. Fecha de floración: De julio a agosto. Las flores son pequeñas de color blanco amarillento, en forma de racimos a lo largo de los vástagos. Fecha de cosecha de semillas: De enero a marzo. Producción esperada: Produce 814 gramos/planta/año, a los dos años de establecido. (1.0 ton/ha/ms, considerando 1250 plantas/ha). Facilidad de establecimiento: Esta especie se considera de fácil establecimiento vía trasplante. La siembra directa en campo es factible dada su rusticidad. Otras características: Es tolerante a heladas y suelos salinos. La escobilla en forma natural se encuentra en manchones compactos. De acuerdo a literatura, de esta planta se pueden extraer principios activos para la elaboración de protectores solares. 5

14 Figura 3. Escobilla en etapa de establecimiento. Figura 4. Escobilla planta completamente desarrollada. 6

15 Guajillo (Acacia berlandieri) Benth Origen: El Guajillo (Acacia berlandieri) es una planta nativa de México de la familia Fabaceae. Suelos: Se desarrolla bien en suelos calcáreos, francos y franco arenosos. Altura: puede alcanzar alturas hasta de 3.5 m. Hojas: Presenta hojas compuestas, alternas, parecidas a las hojas del Mezquite, ya que ambas son plantas leguminosas. Tallos: Presenta tallos que se ramifican desde la base de la planta. Fecha de floración: Presenta inflorescencias blancas en los meses de febrero a abril. Produce vainas que pueden ser consumidas por los caprinos. Fecha de cosecha de semillas: De octubre a diciembre. Producción esperada: 108 gramos/planta/año, a los dos años de establecido. (135 kg/ha/ms, considerando 1250 plantas/ha). Facilidad de establecimiento esta especie se considera de difícil establecimiento ya que tarda mucho tiempo en arraigarse (5 a 6 meses) cuando el establecimiento es vía trasplante. La siembra directa en campo es problemática debido al bajo porcentaje de germinación de la semilla el cual varía de 10 al 12%. Otras características: Arbusto perenne, Tolerante a suelos salinos. 7

16 Figura 5. Planta de Guajillo en crecimiento. Figura 6. Floración del Guajillo. 8

17 Mariola (Parthenium incanum) Kunth Origen: Especie nativa de México, de la familia Asteraceae. Suelos: Crece bien en suelos calcáreos, arenosos, en laderas, requiere suelos bien-drenados. Altura: menos de 1 m de altura. Hojas: Las hojas son verde grisáceo. Tallos: Presenta tallos erectos desde la base. Fecha de floración: Presenta floración en mayo - junio flores de color blanco. Fecha de cosecha de semillas: noviembre a diciembre. Producción esperada: g/planta/año. (480 kg/ha/ms, considerando 1250 plantas/ha). Facilidad de establecimiento: Es una especie de fácil establecimiento vía trasplante. En forma natural se reproduce con facilidad formando manchones compactos. Otras características: Especie perenne, típica de los desiertos debido a su tolerancia extrema de la sequía, planta de la misma familia del Guayule, la mariola se puede utilizar para el control de la erosión en cárcavas. 9

18 Figura 7. Plantas maduras de Mariola en floración. Figura 8. Plantación de Mariola en el campo a dos años de su establecimiento. 10

19 Ramoncillo o Engordacabra (Dalea bicolor) Bonpl. Ex-Willd. Orígen: Es un arbusto nativo, perenne, de la familia Fabaceae, se encuentra distribuida en matorrales xerófilos y con vegetación perturbada. Suelos: se desarrolla bien en suelos calcáreos, salinos o suelos perturbados. Altura: Este arbusto alcanza una altura de 2.0 m, El ramoncillo tiene un alto potencial forrajero, para la alimentación de cabras. Tallos: Esta especie es de crecimiento erecto con algunas ramas distendidas por el peso. Fecha de floración: Florece de junio a agosto, Presenta flores color púrpura. Fecha de cosecha de semillas: Presenta semilla madura de enero a abril. Producción esperada: Produce en promedio 104 g/planta/año a dos años de su establecimiento. (130 kg/ha/ms, considerando 1250 plantas/ha). Facilidad de establecimiento: Se establecimiento es lento al inicio cuando es trasplantada. En forma natural forma rodales extensos. Otras características: Es un arbusto de copa redondeada y muy ramificada, Es un recurso forrajero muy importante para el ganado caprino. Se considera una excelente especie forrajera. En su ambiente natural, esta especie se propaga por dispersión de la semilla. 11

20 Figura 9. Planta de Ramoncillo en floración. Figura 10. Planta de Ramoncillo o Engordacabra completamente desarrollada. 12

21 Sena o Pinacate (Senna wislizenii) (A.Gray) Irwin & Barneby Orígen: La Sena o pinacate es un arbusto nativo del sur de Arizona y del norte de México, Especie de la familia Caesalpinaceae. Suelos: se encuentra formando parte de matorrales espinosos y xerófilos, en laderas pedregosas o terrenos planos perturbados, en altitudes entre 1100 y 2450 m. Crece bien en suelos profundos y fértiles aunque tolera suelos someros, calizos, salinos y pedregosos bien drenados. Altura: La altura varía de 3 a 4 m, sin embargo es posible mantenerla a una altura donde pueda ser consumida por el ganado caprino mediante el manejo. Tallos: Los tallos son erectos y fuertes, tiende a crecer en forma arbórea. Hojas: Sus hojas son verde esmeralda, caducifolias, esto es, que cada año pierde todas sus hojas. Fecha de floración: El tiempo de floración es de marzo - junio. El fruto es una vaina oscura, produce una gran cantidad de flores amarillas muy vistosas que contrastan con sus hojas pequeñas y ramas de color oscuro. Fecha de cosecha de semillas: Las semillas maduran en noviembre y diciembre. Producción esperada: Produce 178 g/planta/año a dos años de su establecimiento. (223 kg/ha/ms, considerando 1250 plantas/ha). Facilidad de establecimiento: Se considera una especie de difícil establecimiento vía trasplante por su lento crecimiento al inicio, sin embargo, una vez arraigada su crecimiento es rápido. 13

22 Otras características: Especie nativa tolerante a suelos calcáreos, pedregosos y a largos periodos de sequía. Figura 11. Follaje de la Senna o Pinacate a dos años de su establecimiento. Figura 12. Sena o Pinacate en floración. 14

23 Varadulce (Eysenhardtia polystachya) (Ortega) Sarg. Orígen: Arbusto nativo de México, conocido también como palo dulce, varaduz y palo azul; pertenece a la familia Caesalpinaceae. Suelos: Crece adecuadamente en suelos someros, calizos, arenosos, pedregosos, bien drenados, tolera suelos ácidos. Altura: Alcanza alturas hasta de 3 metros. Tallos: Presenta tallos muy alargados y semipostrados durante el crecimiento y posteriormente al alcanzar la madurez, tiene una forma arbórea. Hojas: Presenta hojas bipinnadas, típicas de las leguminosas (como las hojas del mezquite). Fecha de floración: La época de floración de esta especie es de junio a agosto y el fruto es una vaina. Fecha de cosecha de semillas: la época de cosecha es de noviembre a enero. Producción esperada: Produce 132 g/planta/año a dos años de su establecimiento. (165 kg/ha/ms, considerando 1250 plantas/ha). Facilidad de establecimiento: Se considera una especie de difícil establecimiento con lento crecimiento al inicio. Una vez arraigada, la planta alcanza un rápido desarrollo. Otras características: Es una especie tolerante a sequías prolongadas, a suelos calcáreos y salinos. Es considerada como una excelente especie forrajera. Se desarrolla bien en altitudes de 1100 a 2700 m. 15

24 Figura 13. Rebrote de Varadulce. Nótese en las ramas secas la altura de crecimiento del año anterior. Figura 14. Varadulce a dos años de su establecimiento. 16

25 Leucaena (Leucaena leucocephala) Lam. Orígen: Planta nativa de zonas del subtrópico húmedo de México, perteneciente a la familia Fabaceae. Suelos: Crece en una amplia variedad de suelos, desde ácidos hasta alcalinos, bien drenados, no compactados. Se desarrolla bien en suelos francos y franco arenosos. Presenta asociación con nódulos fijadores de nitrógeno en las raíces (Rhizobium) lo que le permite un buen desarrollo y producción. Altura: puede alcanzar alturas hasta de 10 m. Hojas: Las hojas son bipinadas (como las del Mezquite). Tallos: Presenta tallos alargados que se ramifican desde la base de la planta. Una planta madura y sin ser consumida por el ganado presenta un crecimiento arbóreo. Fecha de floración: Florece de marzo a abril. Los frutos son vainas. Fecha de cosecha de semillas: Los frutos maduran de octubre a noviembre, pudiendo cosechar semilla de noviembre a diciembre. Producción esperada: 145 gramos/planta/año, a los dos años de establecido. (181 kg/ha/ms, considerando 1,250 plantas/ha). Facilidad de establecimiento: Esta especie se considera de fácil establecimiento en el subtrópico; sin embargo, en zonas semiáridas es algo problemático debido a la escases de humedad. Una vez establecida, rebrota bien con las primeras lluvias del año. Otras características: Es una Especie de rápido crecimiento. se desarrolla bien con altitudes de 0 a 1500 m. Crece desde sitios secos con 350 mm/año hasta sitios húmedos. Se propone para zonas áridas y 17

26 semiáridas ya que se ha probado que es capaz de rebrotar cada año si se encuentra bien establecida. Figura 15. Forma de crecimiento del rebrote anual de Leucaena en zonas semiáridas. Figura 16. Planta de Leucaena, con flor y frutos en forma de vaina. 18

27 Mora (Morus alba) L. Orígen: Planta Introducida, originaria de Asia central. Pertenece a la familia Moraceae. Suelos: Requiere de suelos profundos ya que desarrolla un sistema radical vertical profundo y horizontal profuso. Altura: En condiciones de crecimiento libre puede alcanzar hasta 12 metros de altura, pero si se maneja bajo una poda periódica, se comporta como un arbusto perenne. Hojas: Hojas redondeadas de consistencia suave. Hojas caducifolias. (Se desprende de todas las hojas durante el invierno). Tallos: Presenta tallos erectos de formación arbórea. Una planta madura y sin ser consumida por el ganado presenta un crecimiento arbóreo. Fecha de floración: Florece de marzo a abril. Fruto de color rosado o rojo oscuro. Fecha de cosecha de semillas: De noviembre a diciembre. Producción esperada: Produce en promedio 178 gramos/planta/año, a los dos años de establecido. (222 kg/ha/ms, considerando 1,250 plantas/ha). Facilidad de establecimiento: Esta especie se considera de fácil establecimiento por esqueje, método que consiste en cortar un fragmento de la planta (tallo), provocando la emisión de raíces en el extremo inferior y follaje en el extremo superior, así, se obtiene un individuo genéticamente idéntico al original. Otras características: La Mora es un árbol caducifolio que se ha adaptado en nuestro país especialmente como planta productora de follaje para la alimentación de gusano de seda y últimamente para la alimentación de ganado bovino y caprino. Se recomienda establecerla en sitios con precipitación anual superior a los 450 mm. 19

28 Figura 17. Producción de plantas por esqueje. Figura 18. Planta de Mora al establecimiento. Figura 19. Planta de mora a dos años de su establecimiento. 20

29 Saladillo o Numularia (Atriplex nummularia) Lindl. Orígen: Arbusto originario de la zona mediterránea semiárida de Australia. Pertenece a la familia Chenopodaceae. Suelos: Crece bien en ambientes salinos y/o sódicos con precipitaciones de 150 a 500 mm anuales, sobrevive en suelos delgados y suelos pobres en materia orgánica, aunque muestra su mejor desarrollo en suelos franco-arenosos con buena profundidad. Altura: Alcanza una altura de hasta 3 metros. Hojas: Presenta hojas carnosas y redondeadas color verde blanquecino. Tallos: Presenta tallos erectos de aspecto columnar, sus ramas son quebradizas. Fecha de floración: Esta especie presenta floración de marzo a mayo. Fecha de cosecha de semillas: La semilla se puede cosechar de octubre a diciembre. Producción esperada: Esta especie produce en promedio 114 g/planta/año a dos años de su establecimiento. (143 kg/ha/ms, considerando 1,250 plantas/ha). Facilidad de establecimiento: Es considerada una especie de fácil establecimiento, adaptada a condiciones críticas de sequía. Otras características: Es una planta arbustiva perenne, siempre verde, con tolerancia regular a heladas. No se han reportado plagas o enfermedades que ataquen a esta especie. Por su alta palatabilidad, es muy deseada por el ganado, debiendo tener cuidado con la intensidad del pastoreo, ya que si no se 21

30 controla adecuadamente, la plantación puede llegar a desaparecer por consumo excesivo. Figura 20. Saladillo o Numularia en desarrollo. Figura 21. Plantas maduras a dos años de su establecimiento (Nótese el crecimiento en forma columnar). 22

31 CALIDAD NUTRICIONAL DE ARBUSTIVAS El porcentaje de proteína de las arbustivas forrajeras consideradas en esta publicación oscila entre 12 y 27% dependiendo de la especie, siendo muy importante el porcentaje de digestibilidad de la materia seca, la cual osciló entre 38 y 89%. Cuadro 1. Calidad nutricional de arbustivas forrajeras establecidas en el Campo Experimental San Luis del INIFAP. Especie MS FDN FDA Proteina Digest. (%) (%) (%) (%) % Pinacate Vara dulce Leucaena Guajillo Morera Numularia Chamizo Ramoncillo Escobilla Mariola

32 ESTABLECIMIENTO DE BANCOS DE FORRAJE DE ARBUSTIVAS Se presenta a continuación la metodología para el establecimiento de bancos de forraje de arbustivas en zonas semiáridas, considerando desde la selección de las especies hasta el costo del establecimiento en campo. Selección de especies El productor puede optar por una, algunas o todas las especies señaladas con anterioridad para establecer un banco de forraje de arbustivas. Sin embargo, esto dependerá del tipo de suelo que se tenga en el rancho, la ubicación geográfica y de la disponibilidad de semilla para la siembra o para la producción de plántulas en vivero. En forma general se recomienda elegir en primera instancia especies nativas, ya que cuentan con todas las ventajas que les da su adaptación natural al medio. Cosecha de semillas Debido a que no hay disponibilidad de semilla en el mercado de ninguna de las especies arbustivas, es necesario obtenerla mediante colecta en campo. La semilla de especies nativas se colecta de rodales naturales dentro de la misma región donde se quiere realizar el establecimiento del banco de forraje de arbustivas. La semilla se cosecha cuando está completamente madura y se desprende fácilmente de la planta, lo cual ocurre generalmente entre los meses de octubre a enero para la mayoría de las especies. La 24

33 semilla se cosecha a mano y se guarda en costales en un sitio fresco, seco y sombreado. Debido a que en general estas semillas presentan latencia o dormancia, es necesario almacenar la semilla al menos durante seis meses antes de sembrarla. Durante este periodo, será necesario mantenerlas fuera del alcance de roedores e insectos para evitar daños. En el caso de especies introducidas, es necesario obtenerla de otros sitios en donde ya se haya introducido y establecer pequeños lotes para producción de semilla; los solares resultan ideales para este fin, porque ahí las plantas se pueden cuidar y si es posible hasta regar para asegurar la producción de semilla. Producción de plántulas Para iniciar el establecimiento de las arbustivas forrajeras será necesario producir primero las plántulas en almácigo. Un almácigo en general es de 5 metros de largo por un metro de ancho y 20 cm de profundidad, el cual se puede elaborar de manera rústica, haciendo una excavación en el suelo y llenándolo con una mezcla de un tercio de arena, un tercio de abono orgánico bien descompuesto y un tercio de suelo de buena calidad (capa de 15 cm de la mezcla). Al llenar el almácigo se deberá dejar un espacio libre de 5 cm entre el nivel de la mezcla y el nivel original del suelo a fin de poder retener toda el agua de riego dentro del almácigo y poder cubrir el almácigo con alguna tela metálica para proteger las plántulas contra roedores y lagomorfos durante los primeros días de crecimiento. Si se cuenta con recursos suficientes se recomienda construir almácigos de material (Ladrillo y 25

34 cemento) con una altura que permita la fácil manipulación de las plántulas producidas (Fig. 22). Figura 22. Almácigo construido con ladrillo y cemento. La siembra de la semilla se debe realizar una vez que pase el peligro de heladas (marzo). La siembra en el almácigo se realiza esparciendo la semilla y tapándola ligeramente con la misma mezcla de suelo preparada (2 a 3 mm). Es importante no tapar demasiado la semilla, porque se impedirá que la semilla germine en forma normal. Se ha encontrado que en general, el porcentaje de germinación en las semillas de las arbustivas es bajo, por lo que es recomendable realizar la escarificación de la semilla, el método más eficiente que se ha probado es el de remojar la semilla en agua por 48 horas antes de realizar la siembra, con esta acción se incrementa el número de plántulas que se pueden obtener. 26

35 La germinación puede ocurrir entre los 8 y 30 días después de la siembra, dependiendo de la especie. Para mantener condiciones adecuadas de humedad al inicio se aplican riegos ligeros dos veces al día para evitar que la superficie se seque, esparciendo el agua y evitando el encharcamiento. A la semana deberá regarse una vez al día, a los quince días cada tercer día y después regar en forma más abundante cada 5 días. Cuando las plántulas alcancen una altura entre 5 y 8 cm de altura, se deberán trasplantar a bolsas de polietileno (negras) de 10 x 20 cm, llenas de la misma mezcla de suelo, a las cuales se les hacen pequeños orificios en la parte inferior, suficientes para mantener un adecuado drenaje. Figura 23. Plantas de arbustivas forrajeras al momento del trasplante a envases de polietileno. 27

36 Figura 24. Vista general de un vivero con diferentes especies arbustivas. Figura 25. Plantas con crecimiento adecuado para el trasplante en campo. 28

37 Una vez trasplantadas a las bolsas de polietileno, las plantas pasarán al vivero para su desarrollo. La plantación en campo se debe realizar cuando las plantas tengan una altura de 25 a 30 cm, la cual se consigue a los 6 o 7 meses después de la siembra, y debe coincidir con el inicio del periodo de lluvias. El trasplante en campo puede efectuarse desde la segunda quincena de julio hasta la primera quincena de septiembre, dependiendo de la humedad disponible en el suelo, lo cual depende completamente de las lluvias de temporal. No es conveniente establecer las arbustivas forrajeras después de septiembre debido a la presencia de heladas tempranas, que aunque algunas de las arbustivas las toleran, disminuyen su crecimiento normal, lo cual puede impedir un buen arraigo. Arreglo topológico de la plantación El arreglo o distribución de las arbustivas en el terreno se realiza con el fin de permitir un cómodo acceso de los animales al banco de forraje de arbustivas. Es recomendable promover una buena cobertura de pastos entre hileras de arbustivas a fin de que el ganado tenga la oportunidad de consumir forraje de ambos estratos (Figura 26). Se recomienda que la distancia entre bordos en curvas a nivel sea de 4 metros y la distancia entre plantas de 2 metros, con este arreglo topológico se tendrán 1,250 plantas/ha. 29

38 Figura 26. Arreglo topológico de un banco de forraje de arbustivas. 1

39 Captación de agua de lluvia Cualquier actividad de revegetación en las zonas áridas y semiáridas requiere en forma indispensable algún tipo de captación del agua de lluvia; mediante esta acción se incrementan las posibilidades de éxito, ya que la cantidad de humedad se incrementa en los sitios donde se ubican las plantas. Para el establecimiento de bancos de forraje de arbustivas la práctica más eficiente para la captación de agua de lluvia es el bordeo en curvas a nivel (Figura 27). Se deberá trasplantar los arbustos aguas arriba del bordo, dejando un área destinada al escurrimiento. En terrenos planos es posible omitir esta recomendación. Figura 27. Establecimiento de arbustivas forrajeras aguas arriba de bordos en curvas a nivel. 31

40 Al momento del trasplante, se extrae la planta de la bolsa de polietileno y se coloca el cepellón en un hoyo de 14 cm de diámetro y 25 cm de profundidad, previamente elaborado con pala pocera. Con esta metodología es posible alcanzar sobrevivencias del 60 al 95%, dependiendo de las condiciones climáticas y del daño por roedores. Al respecto, es importante señalar que tienen mayor probabilidad de sobrevivir las plantas si el establecimiento se realiza cuando ya existe forraje verde de pastos o de otras especies en el sitio, esto se consigue estableciendo las plantas una vez que haya rebrotes de pastos y/o de hierbas anuales. Con el objeto de reducir los costos de establecimiento, es posible realizar la siembra directa de las semillas en campo en terrenos de buena calidad (francos o franco - arenosos), con alto contenido de materia orgánica y en sitios en donde se puedan aprovechar los escurrimientos superficiales de agua de lluvia, preparando previamente el terreno con al menos un barbecho y un paso de rastra. En este caso, se siembra la semilla al chorrillo en líneas separadas a cada cuatro metros, tapándola ligeramente con una rastra de ramas. Otra opción para el establecimiento de bancos de forraje de arbustivas es el trasplante en campo a raíz desnuda. Este método está basado en la producción de planta en vivero y su trasplante directo a campo, con lo que se eliminan los costos del trasplante a bolsa y su mantenimiento en vivero. Sin embargo, para poder aplicar este método, es indispensable que exista una excelente humedad en el suelo al momento del trasplante y que se presente un buen temporal después del trasplante. 32

41 Cuidados de la plantación Una vez establecido el banco de forraje de arbustivas, el predio deberá quedar completamente excluido al pastoreo de animales al menos durante un año y dependiendo del desarrollo de la plantación, para fines del segundo año será posible realizar su primer aprovechamiento. APROVECHAMIENTO DEL BANCO DE FORRAJE DE ARBUSTIVAS Una vez que las arbustivas se hayan arraigado completamente y alcancen una altura promedio de un metro a metro y medio, se procede a calcular el volumen de producción de forraje del banco de arbustivas para su utilización. Figura 28. Forraje ramoneable por caprinos en un banco de forraje de arbustivas. 33

42 Estimación del forraje disponible El porcentaje de utilización que se recomienda para arbustivas es del 50% en base a la altura de la planta. Entonces, se deberá hacer un muestreo en 10 plantas representativas del lote (no colectar el forraje ni de las más chicas ni de las más grandes), cortando el follaje de la mitad de la altura de la planta hacia arriba y solo se cosechan los tallos iguales o menores a 3 mm de diámetro, ya que es el diámetro promedio que las cabras pueden consumir con facilidad. El material cosechado se deja secar al sol por 7 a 10 días, se pesa y se divide entre 10 para obtener la cantidad de forraje en materia seca que produce una planta en promedio. Sabiendo lo anterior, se multiplica el peso promedio obtenido por el número de arbustos que se encuentran en el banco de forraje de arbustivas y se obtendrá el volumen total de forraje disponible para ser utilizado por las cabras. Frecuencia del pastoreo Dependiendo de las condiciones climáticas, principalmente de la precipitación, será posible utilizar el banco de arbustivas de una a tres veces durante el temporal. Siempre se deberá permitir que las plantas se restablezcan de un pastoreo. Dejando el 50% de forraje remanente se obtendrá un rebrote vigoroso de las plantas si existe buena humedad en el suelo. Al terminar el temporal (octubre noviembre), será posible introducir el ganado para que consuma todo el forraje disponible ya que las plantas entrarán en 34

43 latencia durante el invierno, cesando todo crecimiento por lo cual no afectará el rebrote del año siguiente. Cálculo de la carga animal a aplicar Para calcular cuantos animales deberemos introducir al banco de arbustivas y por cuanto tiempo, será necesario calcular lo siguiente: Asumiendo que en promedio un arbusto nos produce 200 g en materia seca y que el banco de forraje de arbustivas está formado por 1,250 plantas (1 ha), entonces tendremos disponibles 250 kg de forraje en base seca (MS); (200 g x 1,250 plantas/1,000) lo cual, corresponde aproximadamente a 800 kg de forraje verde por hectárea. Si se sabe que una cabra consume el 3% de su peso de forraje diariamente y si consideramos un peso promedio de 50 kg por cabra, entonces, cada cabra requerirá de 1.5 kg de forraje en materia seca por día. Sabiendo lo anterior, se divide el forraje disponible (en materia seca), que es de 250 kg y se divide entre 1.5 kg, de esta manera se obtiene que se pueden mantener en forma segura 167 cabras un solo día. En el Cuadro 2 se muestra el cálculo para diferente número de cabras y sus correspondientes días de pastoreo. 35

44 Cuadro 2. Cálculo para un aprovechamiento óptimo de forraje, con cabras en un banco de forraje de arbustivas considerando el consumo diario de una cabra de 1.5 kg de forraje en MS. Forraje disponible (kg/ha) Cantidad de cabras a introducir Número de días en pastoreo En este cálculo se considera que las cabras únicamente consumirán el forraje de arbustivas, en caso de que se les brinde forraje de otras fuentes como es el caso de pastos (Figura 29), maguey picado, nopal chamuscado, rastrojo de maíz o tazol de frijol, entonces se deberá calcular la cantidad de forraje que estamos proporcionando de estos forrajes y restarse del consumo diario de forraje de arbustivas; de esta manera es posible ampliar el número de días de pastoreo de las cabras en el banco de forraje de arbustivas. Los cálculos anteriores están referidos a una hectárea, si se tienen mas hectáreas con bancos de forraje de arbustivas deberán realizarse estos cálculos y multiplicar por el número de hectáreas que se tengan establecidas. Una vez que se cumpla con el número de días de pastoreo calculado, inmediatamente deberán sacarse los animales del banco de arbustivas para 36

45 permitir la recuperación de las plantas y poder estar en condiciones de volver a aprovechar el forraje en otro ciclo de pastoreo. Figura 29. Banco de forraje de arbustivas con una buena cobertura de pastos. COSTOS DE ESTABLECIMIENTO El establecimiento de bancos de forraje de arbustivas es costoso, sin embargo, es conveniente considerar que el costo será por una sola ocasión y que las plantas quedarán establecidas en forma permanente y producirán cada año forraje de excelente calidad, en función a la cantidad las lluvias del temporal. En el Cuadro 3 se muestran desglosados los costos de establecimiento de una hectárea considerando el método almácigo vivero campo, mismo que puede ser utilizado para cualquiera de las arbustivas forrajeras señaladas. 37

46 Cuadro 3. Costos de establecimiento de una hectárea con arbustivas forrajeras (2009). CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO IMPORTE ($) Colecta de semilla jornal Preparación de almácigo jornal Bolsas de polietileno kg Siembra en almácigo jornal Mantenimiento en almácigo jornal Llenado de envase jornal Trasplante a bolsa jornal Mantenimiento en vivero jornal Trazo de curvas a nivel ha Bordeo ml Acarreo de plantas km Trasplante en campo jornal Reposición de plantas jornal Total 3, Se consideró en el costo la práctica de conservación de suelo y agua bordos en curvas a nivel con una separación de 5 metros, considerando que se tiene una pendiente del terreno del 10%. Si la pendiente del terreno es menor se requerirán menos bordos y viceversa. Se consideró la producción de 38

47 1,500 plantas por hectárea (1,250 para trasplante y 250 para reposición). De esta manera, el costo por planta es de $ 2.55/planta. Realizando lo anterior es posible obtener un 80 a 90 % de establecimiento. Existe una opción más costosa pero más segura para el establecimiento de especies arbustivas forrajeras; consiste en producir las plántulas en almácigo y vivero y al momento del trasplante a campo, hacer uso de un equipo portátil de riego por goteo. Este equipo consta básicamente de un pequeño tanque rodante para acarreo de agua al sitio donde se realizará la plantación, utilizando una pequeña bomba para presurizar la cintilla de riego por goteo antes de realizar el trasplante, luego trasplantar en los lugares húmedos a la distancia que se predetermine y posteriormente, continuar con riegos periódicos hasta que las plantas logren establecerse o bien, hasta que se establezca completamente el temporal. La variante de establecer las arbustivas forrajeras mediante el método de trasplante a raíz desnuda implica un costo aproximado de $1.40/planta, aunque con una menor probabilidad de sobrevivencia que las plantas con cepellón (±50 % de sobrevivencia). La siembra directa en campo es el método más económico ya que solo implica la colecta de la semilla, preparación o remoción del suelo, la siembra y el tapado con una rastra de ramas. El costo estimado es de $ 0.70/planta, pero debe asumirse un 10 a 15% de establecimiento. 39

48 PLAGAS Y ENFERMEDADES En plantaciones de arbustivas forrajeras no se han reportado daños por plagas o enfermedades que requieran de algún control fitosanitario. Sin embargo, se han observado daños ocasionados por lagomorfos (conejos y liebres) y otras especies de fauna silvestre, debido a que durante su consumo trozan los brotes tiernos, causando daños severos a las plantas en fase de establecimiento y desarrollo. Para evitar estos daños, se recomienda establecer las arbustivas un poco después de que inicie la temporada de lluvias, una vez que en campo exista el rebrote de la vegetación nativa y distraiga el consumo de las arbustivas. CONSIDERACIONES GENERALES En general, la producción de forraje en todas las especies se estabiliza al segundo año después del trasplante. Cabe señalar que en ninguno de los casos se recomienda el establecimiento puro de las arbustivas forrajeras, sino, aprovechar los espacios entre los arbustos para establecer pastos y respetar la presencia de árboles como el mezquite (Prosopis laevigata), el huizache (Acacia farnesiana), la Yuca (Yucca carnerosana), etc. ya que en las zonas áridas y semiáridas todos estos recursos naturales pueden constituir una buena fuente de forraje (hojas, flores y vainas), además que ayudan a mantener un ecosistema estable. 40

49 AMBITO DE RECOMENDACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Esta tecnología se recomienda para las zonas áridas y semiáridas de los estados del centro Norte de México (Figura 30). Aguascalientes Chihuahua Coahuila Durango Nuevo León San Luis Potosí Sonora Zacatecas Figura 30. Estados de la República Mexicana en donde se recomienda el establecimiento de arbustivas forrajeras de zonas áridas y semiáridas. 41

50 La información de esta publicación se generó con los Proyectos de Investigación: P P Evaluación de especies forrajeras para la revegetación de agostaderos de zonas semiáridas Potencial de producción de forraje de nueve especies arbustivas para zonas semiáridas La revisión de esta publicación estuvo a cargo de la Unidad de Programación y Evaluación del Campo Experimental San Luis Revisión Técnica: Dr. Filiberto Herrera Cedano Dr. Miguel Ángel Flores Ortiz M.C. Alberto González Jiménez Dr. Jorge Elizondo Barrón M.C. José Luis Barrón Contreras Edición: M.C. José Luis Barrón Contreras Formación: Fotografías: Portada: T.S. María Teresa de Jesús Castilleja Torres Dr. Sergio Beltrán López L.D.G. Paulina del Rosario Amaya González SAGARPA-INIFAP-CIRNE Campo Experimental San Luis Km 14.5 Carr. San Luis Potosí-Matehuala Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P. Teléfono (444) y Fax (444) Oficinas: Av. Santos Degollado 1015 A Col. Cuauhtémoc, C.P San Luis Potosí, S.L.P. Teléfono (444) y Fax (444) E mail: funprod@prodigy.net.mx

51 Se agradece la participación de todo el personal del Campo Experimental San Luis, en especial a: Sr. José de Jesús Pérez Espinoza Sr. José Santana Jasso Santillán

52 GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ C.P. Marcelo de los Santos Fraga Gobernador Constitucional del Estado Dr. Manuel D. Sánchez Hermosillo Secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos DELEGACIÓN ESTATAL DE LA SAGARPA Ing. José Manuel Rosillo Izquierdo Delegado Estatal en San Luis Potosí FUNDACION PRODUCE DE SAN LUIS POTOSÍ, A. C. Lic. Guillermo Torres Sandoval Presidente Ing. Francisco Manuel Lastra Lamar Vicepresidente M.C. José Luis Barrón Contreras Secretario Ing. Baltasar Peña del Campo Tesorero MBA Horacio A. Sánchez Pedroza Gerente

53

AVANCES DEL PROYECTO (HASTA OCTUBRE 2014, ÚLTIMO INOFRME TRIMESTRAL)

AVANCES DEL PROYECTO (HASTA OCTUBRE 2014, ÚLTIMO INOFRME TRIMESTRAL) AVANCES DEL PROYECTO (HASTA OCTUBRE 2014, ÚLTIMO INOFRME TRIMESTRAL) El objetivo del proyecto fue validar la tecnología generada por el CIReNa para establecer con riegos de auxilio 4 hectáreas de parcelas

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN xoco:xoco 21/12/2009 04:06 p.m. Página 2 SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretario M.C. Mariano Ruiz-Funes Macedo Subsecretario

Más detalles

Arboles y Arbustos Forrajeros de México

Arboles y Arbustos Forrajeros de México Arboles y Arbustos Forrajeros de México Agroforesteria Márquez Conde José Andrés Qué es un banco forrajero? Son áreas compactas, cercanas a las instalaciones de manejo y alimentación de los animales, destinadas

Más detalles

ISBN

ISBN ISBN 978-607-425-006-0 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE CAMPO EXPERIMENTAL SAN LUIS AM-VR NUEVA VARIEDAD DE CHILE ANCHO

Más detalles

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle Siembra de alfalfa Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle cancio.hernan@inta.gob.ar Características del cultivo de alfalfa Cultivo perenne Tiene varios años de duración Se

Más detalles

PAQUETE TECNOLÓGICO PARA EL MANTENIMIENTO DE PRADERAS DE TEMPORAL EN LA HUASTECA POTOSINA. CICLO PERENNE 2016

PAQUETE TECNOLÓGICO PARA EL MANTENIMIENTO DE PRADERAS DE TEMPORAL EN LA HUASTECA POTOSINA. CICLO PERENNE 2016 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE DIRECCION DE COORDINACION Y VINCULACION ESTATAL EN SAN LUIS POTOSI PAQUETE TECNOLÓGICO

Más detalles

Métodos Ecológicos Integrados para la Conservación del Maíz a Pequeña Escala

Métodos Ecológicos Integrados para la Conservación del Maíz a Pequeña Escala PRODUCE Métodos Ecológicos Integrados para la Conservación del Maíz a Pequeña Escala SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Rural RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

Secretaría de Desarrollo Rural RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA 18 millones de has. de uso ganadero Inventario de 1,670,000 cabezas Exportación: 410,000 cabezas anuales (UGRCH,2010) Divisas por 210 millones de dólares

Más detalles

Producción de semilla de alta calidad de tomate de cáscara, variedad Rendidora

Producción de semilla de alta calidad de tomate de cáscara, variedad Rendidora PRODUCE Producción de semilla de alta calidad de tomate de cáscara, variedad Rendidora SAGAR SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

MANEJO DEL PASTOREO EN PASTURAS DE SECANO

MANEJO DEL PASTOREO EN PASTURAS DE SECANO PROYECTO Optimización de los sistemas pastoriles de producción ovina de la Región de O Higgins MANEJO DEL PASTOREO EN PASTURAS DE SECANO Este proyecto es financiado a través del Fondo de Innovación para

Más detalles

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV Desarrollo inicial de los maderables Albizia guachapele (Kunth) Dugand, Tectona grandis L. y Azadirachta indica A. Juss en un SSPi de leucaena y pastos mejorados bajo condiciones de bosque seco tropical

Más detalles

Un gran problema que afronta

Un gran problema que afronta LÍNEA Estudio DE INVESTIGACIÓN Básico: Investigación Silvoagropecuaria DE RECURSOS de FORRAJEROS Innovación en Y la I SILVÍCOLA Región 5.5. RECURSOS FORRAJEROS PARA LA ALIMENTACIÓN DE GANADO CAPRINO, BAJO

Más detalles

FUNDACIÒN PRODUCE DURANGO A. C. Reunión de Presidentes y Gerentes de Fundaciones Produce del País. Del 4 al 6 de Marzo 2009 Acapulco, Guerrero

FUNDACIÒN PRODUCE DURANGO A. C. Reunión de Presidentes y Gerentes de Fundaciones Produce del País. Del 4 al 6 de Marzo 2009 Acapulco, Guerrero FUNDACIÒN PRODUCE DURANGO A. C. Reunión de Presidentes y Gerentes de Fundaciones Produce del País Del 4 al 6 de Marzo 2009 Acapulco, Guerrero PRESENTACIÒN DE CASOS DE ÉXITO Y BUENAS PRACTICAS DESARROLLADAS

Más detalles

BANCO FORRAJERO DE NACEDERO

BANCO FORRAJERO DE NACEDERO BOLETÍN JULIO - 2014 BANCO FORRAJERO DE NACEDERO (Trinchantera gigantea) como opción sostenible para producción de carne y leche Ing. Victoria Arronis D. Msc, INTA Introducción El nacedero (Trichantera

Más detalles

SE 1 MX- Características

SE 1 MX- Características KG/HA SUPER SE 1 Recomendación (Categoría:1) Cantidad de siembra: 6~8 kg/ha Abono verde Rápido crecimiento inicial, y compite bien con la maleza, se puede ayudar con un herbicida preemergente (Gesaprim

Más detalles

Juego de memoria. Número de jugadores: A partir de 2 jugadores. Edad: Para los grandes lectores (de 6 años en adelante)

Juego de memoria. Número de jugadores: A partir de 2 jugadores. Edad: Para los grandes lectores (de 6 años en adelante) Juego de memoria Obras de Conservación de Suelo y Agua Divertido juego en el que aprenderás información importante sobre las diferentes obras de Conservación de Suelo y Agua. PROPÓSITOS EDUCATIVOS 1. Reforzar

Más detalles

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Lic. Enrique Martínez y Martínez Secretario Lic. Jesús

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

AP-VR, NUEVA VARIEDAD DE CHILE ANCHO POBLANO PARA EL ALTIPLANO DE MEXICO

AP-VR, NUEVA VARIEDAD DE CHILE ANCHO POBLANO PARA EL ALTIPLANO DE MEXICO AP-VR, NUEVA VARIEDAD DE CHILE ANCHO POBLANO PARA EL ALTIPLANO DE MEXICO Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Centro de Investigación Regional del Noreste Campo Experimental

Más detalles

Guía para la elaboración de bloques multinutricionales de melaza como suplemento alimenticio en los trópicos

Guía para la elaboración de bloques multinutricionales de melaza como suplemento alimenticio en los trópicos Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Guía para la elaboración de bloques multinutricionales de melaza como suplemento alimenticio en los trópicos SECRETARIA DE AGRICULTURA,

Más detalles

MANUAL DE PRODUCCIÓN Y MANEJO DE LA ALFALFA

MANUAL DE PRODUCCIÓN Y MANEJO DE LA ALFALFA MANUAL DE PRODUCCIÓN Y MANEJO DE LA ALFALFA ALFONSO HERNÁNDEZ GARAY SAID CADENA VILLEGAS ADELAIDO RAFAEL ROJAS GARCÍA ARELI F. GUTIÉRREZ ARENAS MAYO, 2014 Este programa es público, ajeno a cualquier partido

Más detalles

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO M.C. Luis Enrique Escalante Estrada 1, Ing. Carmen Linzaga Elizalde 1 y M.C. Yolanda Isabel Escalante Estrada 2 1 Colegio Superior Agropecuario del

Más detalles

VINCULACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS A PRODUCTORES DE SOYA

VINCULACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS A PRODUCTORES DE SOYA CIR NORESTE CAMPO EXPERIMENTAL SAN LUIS REUNION DE TRABAJO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIVERSIDAD DE ILLINOIS EN URBANA-CHAMPAIGN PREVENCION Y REDUCCION DE LAS PERDIDAS

Más detalles

TECNOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCION OVINA EN PEQUEÑA ESCALA. INIA Las Brujas

TECNOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCION OVINA EN PEQUEÑA ESCALA. INIA Las Brujas TECNOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCION OVINA EN PEQUEÑA ESCALA Viernes 1 de Abril de 2016 INIA Las Brujas Programa Pasturas y Forrajes MANEJO DE PASTURAS : Implantación y manejo de verdeos

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

PRODUCCION DE AGUACATE EN EL ANO AGRICOLA POR ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD

PRODUCCION DE AGUACATE EN EL ANO AGRICOLA POR ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD PRODUCCION DE AGUACATE EN EL ANO AGRICOLA 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD D F TLAX BC AGS CHIH COAH ZAC SCN BCS QRO COL HGO DGO CAM TAM SLP Q ROO N L GRO SIN TAB OAX MOR CHIS JAL GTO MÉX VER YUC

Más detalles

EL CULTIVO DE BATATAS EN LANZAROTE

EL CULTIVO DE BATATAS EN LANZAROTE EL CULTIVO DE BATATAS EN LANZAROTE Cabildo de Lanzarote Consejería de Agricultura y Ganadería Información Granja Agrícola Experimental De Lunes a Viernes de 08:00 a 15:00 h. Teléfonos: 928 83 65 90/91

Más detalles

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile RIEGO 9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile huribe@inia.cl Existe una relación estrecha entre la cantidad de riego y producción del huerto. Si se aplica poca

Más detalles

Presentación del fertilizante Shivansh

Presentación del fertilizante Shivansh Presentación del fertilizante Shivansh La mayoría de las personas en nuestro país son agricultores, y no pueden ganarse la vida y cuidar a sus familias. Hemos encontrado una manera de ayudarles a ganarse

Más detalles

USO DE LA MARALFALFA EN LA PRODUCCIÓN OVINA

USO DE LA MARALFALFA EN LA PRODUCCIÓN OVINA USO DE LA MARALFALFA EN LA PRODUCCIÓN OVINA MVZ MANUEL DELGADO ESTRELLA; MVZ LUZ DEL CARMEN SOTO DÍAZ Los sistemas de producción ovina se encuentran distribuidos en prácticamente todo el territorio nacional.

Más detalles

CALVASE FORRAJERAS. Semillas con trazabilidad. Producidas en Uruguay. Adaptadas a nuestro campo.

CALVASE FORRAJERAS. Semillas con trazabilidad. Producidas en Uruguay. Adaptadas a nuestro campo. catálogo forrajeras Semillas con trazabilidad. Producidas en Uruguay. Adaptadas a nuestro campo. CALVASE FORRAJERAS Calvase cuenta con semillas de producción nacional de especies y cultivares seleccionados

Más detalles

CURSO SOBRE PRODUCCION DE NOGAL PECÁN INIA LAS BRUJAS MAYO DE Ing. Agr. Enrique A. Frusso

CURSO SOBRE PRODUCCION DE NOGAL PECÁN INIA LAS BRUJAS MAYO DE Ing. Agr. Enrique A. Frusso CURSO SOBRE PRODUCCION DE NOGAL PECÁN INIA LAS BRUJAS MAYO DE 2013 Manejo del Cultivo y Podas PODAS EN ÁRBOLES JÓVENES PODA DE FORMACIÓN Objetivo: controlar las ramas para obtener una estructura que soporte

Más detalles

TREBOL BALANSA Trifolium michelianum. Origen y Distribución Descripción Crecimiento y Desarrollo Adaptación y Uso Variedades ORIGEN y DISTRIBUCIÓN

TREBOL BALANSA Trifolium michelianum. Origen y Distribución Descripción Crecimiento y Desarrollo Adaptación y Uso Variedades ORIGEN y DISTRIBUCIÓN TREBOL BALANSA Trifolium michelianum Origen y Distribución Descripción Crecimiento y Desarrollo Adaptación y Uso Variedades ORIGEN y DISTRIBUCIÓN Proviene de Asia Menor, específicamente de Turquía. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Carretera arbolada. Page 2

Carretera arbolada. Page 2 Page 1 Carretera arbolada Page 2 Carretera con palmeras Page 3 BOSQUE DE GALERIA Page 4 LA SCT TIENE LA RESPONSABILIDAD DE RESPETAR LAS LEYES Y CONSERVAR EL AMBIENTE EN TODA SU ÁREA DE INFLUENCIA LA RESTAURACIÓN

Más detalles

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Dirección de Semilla INIFAT

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé   Dirección de Semilla INIFAT Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Email: extensionagricola@inifat.co.cu Dirección de Semilla INIFAT La lechuga (Lactuca sativa L.) pertgenece a la familia Asteraceae.

Más detalles

Valor nutritivo de plantas arbustivas de zonas áridas y de montaña de Túnez como recursos forrajeros para el ganado ovino y caprino

Valor nutritivo de plantas arbustivas de zonas áridas y de montaña de Túnez como recursos forrajeros para el ganado ovino y caprino Valor nutritivo de plantas arbustivas de zonas áridas y de montaña de Túnez como recursos forrajeros para el ganado ovino y caprino II Jornadas de Cooperación Universitaria Internacional al Desarrollo

Más detalles

CURSO SOBRE PECÁN LAS BRUJAS URUGUAY. Noviembre de Ing. Agr. Enrique Frusso

CURSO SOBRE PECÁN LAS BRUJAS URUGUAY. Noviembre de Ing. Agr. Enrique Frusso CURSO SOBRE PECÁN LAS BRUJAS URUGUAY Noviembre de 2009 Poda y Densidad de plantación PODAS EN ÁRBOLES JÓVENES PODA DE FORMACIÓN Objetivo: controlar las ramas para obtener una estructura que soporte la

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA Ing. Luis Angel Cruzado Cuzquen Qué es el cambio climático? El cambio climático es definido por el IPCC como cualquier cambio en el clima

Más detalles

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE Jatropha curcas L. COMO MATERIA PRIMA PARA PRODUCIR BIODIESEL BAJO CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS DE CHILE SEMIÁRIDO 07CN13IYM-30 http://www.inia.cl/jatropha Por qué Jatropha curcas

Más detalles

ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS. MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP

ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS. MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA VACA CRIA Bajos Índices de fertilidad Bajos pesos al destete Intervalo

Más detalles

Planificación Forrajera

Planificación Forrajera Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Pautas para el manejo del pastoreo de raigrás Noticias y Comentarios Marzo de 2008 Nº 431 ISSN Nº 0327-3059 Introducción La escasez de forraje durante

Más detalles

Serie: FORRAJES Y PASTIZALES.

Serie: FORRAJES Y PASTIZALES. Serie: FORRAJES Y PASTIZALES. Establecimiento y manejo de sistemas pastoriles. El problema, la necesidad o la oportunidad. José Antonio Torres Rivera 17 Hace unas tres décadas, la humanidad empezó a notar

Más detalles

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO En el Estado de Guanajuato, cuenta con una superficie de 3,062,000 ha, de las cuales: 1,470,000 (48%) es superficie agrícola, 620,000 has son de riego y en

Más detalles

Guajillo San Luis y Guajillo Inifap, NUEVAS VARIEDADES DE CHILE MIRASOL PARA EL NORTE-CENTRO DE MEXICO

Guajillo San Luis y Guajillo Inifap, NUEVAS VARIEDADES DE CHILE MIRASOL PARA EL NORTE-CENTRO DE MEXICO INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE CAMPO EXPERIMENTAL PALMA DE LA CRUZ Guajillo San Luis y Guajillo Inifap, NUEVAS VARIEDADES

Más detalles

GUIA PARA PRODUCIR SORGO FORRAJERO BAJO RIEGO EN LA COSTA DE ENSENADA

GUIA PARA PRODUCIR SORGO FORRAJERO BAJO RIEGO EN LA COSTA DE ENSENADA GUIA PARA PRODUCIR SORGO FORRAJERO BAJO RIEGO EN LA COSTA DE ENSENADA Juan Antonio Chávez Durón M.C. Investigador del Programa de Forrajes Samuel Gómez González ING. AGR. Jefe de Campo INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

Integración cultivos- ganadería

Integración cultivos- ganadería Integración cultivos- ganadería Los sistemas agrícolas que integran exitosamente la explotación de cultivos y la ganadería desarrollan sinergias Diversificación del sistema Reciclaje de nutrientes Mejoramiento

Más detalles

Surcos en zig - zag Surcos de cabecera

Surcos en zig - zag Surcos de cabecera Surcos en zig - zag Surcos de cabecera Índice Cómo regar bien, sin perder suelo ni agua?... 1 Riego mediante melgas con surcos... 4 Riego mediante melgas con cajetas... 10 Foto 1: Melga en terreno plano...

Más detalles

Producción sostenida de ganado caprino en el altiplano potosino

Producción sostenida de ganado caprino en el altiplano potosino Tecnologías estratégicas para la Producción sostenida de ganado caprino en el altiplano potosino José Francisco Cervantes Becerra, Jorge Urrutia Morales, Héctor G. Gámez Vázquez, María Teresa Rivera Lozano

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN MANEJO DE GANADO BEEFMASTER EN AGOSTADERO, RANCHO EL QUERETANO S.A DE C.V. EZEQUIEL MONTES, QUERÉTARO.

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN MANEJO DE GANADO BEEFMASTER EN AGOSTADERO, RANCHO EL QUERETANO S.A DE C.V. EZEQUIEL MONTES, QUERÉTARO. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y SERVICIO EN ZOOTECNIA TABLA DE CONTENIDO MANEJO DE GANADO BEEFMASTER EN AGOSTADERO, RANCHO EL QUERETANO S.A DE C.V. EZEQUIEL MONTES,

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA SIEMBRA TEMPRANA Y DEL RIEGO DE NASCENCIA

IMPORTANCIA DE LA SIEMBRA TEMPRANA Y DEL RIEGO DE NASCENCIA IMPORTANCIA DE LA SIEMBRA TEMPRANA Y DEL RIEGO DE NASCENCIA Mejora del cultivo de la remolacha azucarera PSR Documento propuesta para la mejora del cultivo de la remolacha azucarera La misión del Plan

Más detalles

EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE ESPECIES FORRAJERAS Y EVALUACIÓN DE SU. Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P**

EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE ESPECIES FORRAJERAS Y EVALUACIÓN DE SU. Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P** EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE ESPECIES FORRAJERAS Y EVALUACIÓN DE SU CALIDAD EN ÁLAVA Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P** Con vistas a obtener información sobre el manejo de diferentes forrajes

Más detalles

PRESENTACIÓN. Proyecto MASAL

PRESENTACIÓN. Proyecto MASAL PRESENTACIÓN El folleto técnico que ponemos a tu disposición, es fruto del trabajo concertado entre profesionales de las entidades que conforman la plataforma interinstitucional MASAL de Cusco y Apurímac.

Más detalles

PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS. Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos

PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS. Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos Objetivos de Investigación Obtener el valor nutricional del forraje hidropónico producido utilizando diferentes

Más detalles

Antigua y Barbuda. PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) A continuación se describen las ZAE de Antigua.

Antigua y Barbuda. PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) A continuación se describen las ZAE de Antigua. 5 Antigua y Barbuda Las islas de Antigua y Barbuda pertenecen al grupo de Sotavento de las Pequeñas Antillas; la primera de ellas tiene una superficie de 442 km 2 y la segunda 160 km 2. Están ubicadas

Más detalles

Para pastorear. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela

Para pastorear. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela Soja Para pastorear Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela En muchas regiones del país la baja cantidad y calidad (bajo aporte de proteína, especialmente ) de los recursos forrajeros constituye un

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA COETAM 89 - INIFAP 149

BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA COETAM 89 - INIFAP 149 BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA 204 - COETAM 89 - INIFAP 149 El cultivo de tamarindo de ser considerado un cultivo rústico en Colima, gracias a la investigación

Más detalles

El cómo, el Por qué y el Para qué usar pasto Buffel

El cómo, el Por qué y el Para qué usar pasto Buffel El cómo, el Por qué y el Para qué usar pasto Buffel El Buffel grass crece en zonas áridos donde las lluvias van de 270 a 900 mm, los veranos son muy cálidos y los inviernos fríos (soporta hasta 10 º).

Más detalles

TEMA 5. ecología del fuego PAPEL DEL FUEGO EN ECOSISTEMA FORESTAL CICLO DE NUTRIENTES PIROFITISMO EFECTOS DEL FUEGO SOBRE EL SUELO, VEGETACIÓN.

TEMA 5. ecología del fuego PAPEL DEL FUEGO EN ECOSISTEMA FORESTAL CICLO DE NUTRIENTES PIROFITISMO EFECTOS DEL FUEGO SOBRE EL SUELO, VEGETACIÓN. TEMA 5 PAPEL DEL FUEGO EN ECOSISTEMA FORESTAL CICLO DE NUTRIENTES PIROFITISMO EFECTOS DEL FUEGO SOBRE EL SUELO, VEGETACIÓN. 1. Papel del fuego en los ecosistemas forestales Proceso natural Rayos Hombre

Más detalles

Trifolium resupinatum. Trébol persa

Trifolium resupinatum. Trébol persa Trifolium resupinatum Trébol persa Planta anual de 10 50 cm Flores con corola retorcida, color rosado. Inflorescencia: cabezuela blanquecinas en la fructificación. Hojas trifoliadas, glabras, superiores

Más detalles

Cuaderno de trabajo Sesión 5: Vivero y Cosecha

Cuaderno de trabajo Sesión 5: Vivero y Cosecha Cuaderno de trabajo Sesión 5: Vivero y Cosecha Quinta visita Octubre 21 a Noviembre 26, 2015 Nombre de productor o productora: Fecha de visita:. Nombre de técnico:..organización: Pasos de la quinta visita

Más detalles

CULTIVO DE FORRAJE VERDE GERMINADO

CULTIVO DE FORRAJE VERDE GERMINADO CULTIVO DE FORRAJE VERDE GERMINADO Son las plantas tiernas (plántulas) de algún cereal de 14 20 días de cultivo, las cuales han crecido dentro de una bandeja o recipiente sin utilizar el suelo como sustrato

Más detalles

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura?

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura? Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura? Marque con una las variedades que mejor se adaptan a cada una de estas alturas y discuta el por qué. Qué variedades se adaptan mejor

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 08 04 2017 Región Estado Municipio Localidad Norte Coahuila Saltillo El Mezquite Folio Proyecto Título DGEF.076.001.05.004.0030.0015.058.27062016.000001 Fortalecimiento de

Más detalles

ENGORDE DE GANADO VACUNO COMBINANDO DOS FORRAJES

ENGORDE DE GANADO VACUNO COMBINANDO DOS FORRAJES ENGORDE DE GANADO VACUNO COMBINANDO DOS FORRAJES Mónica Javier Micaela Hernández Gonzalo Correa Introducción Una mezcla forrajera está formada por varias especies con diferentes características tanto morfológicas

Más detalles

CROTALARIA Crotalaria Juncea

CROTALARIA Crotalaria Juncea CROTALARIA Crotalaria Juncea Familia: Fabáceas o leguminosas. Preparación de la tierra: El preparo del suelo debe ser realizado de modo a propiciar un buen establecimiento de los cultivos siendo utilizado

Más detalles

PIÑA : mayor demanda en los mercados

PIÑA : mayor demanda en los mercados PIÑA : mayor demanda en los mercados Dr. P. M. Gibert La piña es un cultivo originario del Paraguay, noreste de Argentina y centro y sureste de Brasil. Con la implementación de las buenas prácticas agrícolas;

Más detalles

PASOS PARA REFORESTAR 1. LOS MATERIALES, HERRAMIENTAS E INSUMOS

PASOS PARA REFORESTAR 1. LOS MATERIALES, HERRAMIENTAS E INSUMOS OCTUBRE DE 2014 PASOS PARA REFORESTAR 1. LOS MATERIALES, HERRAMIENTAS E INSUMOS Palas Picos Barreta Machete Hilo Aparato A Metro Estacas Plantas, con las que se va a reforestar 2. PASOS PARA REFORESTAR

Más detalles

30 septiembre, EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A.

30 septiembre, EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A. 30 septiembre, 2014 EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A. UBICACIÓN: Se encuentra localizada en la zona rural del municipio de barranca

Más detalles

Informe INTA cultivos de gruesa en el partido de Coronel Suárez

Informe INTA cultivos de gruesa en el partido de Coronel Suárez Informe INTA cultivos de gruesa 2016-17 en el partido de Coronel Suárez Por Ing. Agr. Sergio Dean Ing. Agr. Darío Morris Ing. Agr. (Dr.) Eduardo de Sá Pereira Lic. Gonzalo Arroquy Metodología utilizada

Más detalles

Cosecha y Postcosecha en el cultivo de Maíz

Cosecha y Postcosecha en el cultivo de Maíz A4N Agricultura para Necesidades Básicas 2011 Cosecha y Postcosecha en el cultivo de Maíz 1 Rodolfo Ramón Valdivia Lorente Asesor Técnico A4N Nicaragua 03/08/2011 COSECHA Y POSTCOSECHA EN EL CULTIVO DE

Más detalles

Centro:.. Curso:.. Nombre del Grupo Productor:... Localidad:.. Municipio. Red Insular de Huertos Escolar Ecológicos - Cabildo Insular de Tenerife.

Centro:.. Curso:.. Nombre del Grupo Productor:... Localidad:.. Municipio. Red Insular de Huertos Escolar Ecológicos - Cabildo Insular de Tenerife. Fotografía/ dibujo del Centro Centro:.. Curso:.. Nombre del Grupo Productor:... Localidad:.. Municipio Productores-. Fotografía grupal o individual con indicación del nombre coloquial Colorea el municipio

Más detalles

Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA

Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA La guanábana (annona muricata) es una planta originaria de América Tropical, desde tiempos antiguos en estado silvestre, hoy se

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

PASTO TOLEDO PASTO TOLEDO

PASTO TOLEDO PASTO TOLEDO Producción artesanal de semilla de PASTO TOLEDO PASTO TOLEDO Brachiaria brizantha CIAT 26110 Campo de Investigación Pecuaria y Jardín de Pastos El Guanacaste Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria

Más detalles

ANEJO Nº 7 MOVIMIENTO DE TIERRA

ANEJO Nº 7 MOVIMIENTO DE TIERRA ANEJO Nº 7 MOVIMIENTO DE TIERRA Pagador ÍNDICE 1. Situación inicial... 140 2. Movimiento de tierras iniciales... 140 3. Preparación del terreno... 142 4. Cubiertas inertes... 143 Pagador 1. Situación inicial

Más detalles

---+ Alternativa: Heno

---+ Alternativa: Heno La escasez de forraje en épocas críticas es una limitante en la productividad de la ganadería. Las consecuencias son: Reducción de la producción de leche. Pérdida de peso de los animales. Reducción de

Más detalles

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE Leucaena leucocephala (Lam) de WIT EN VENEZUELA

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE Leucaena leucocephala (Lam) de WIT EN VENEZUELA Título Autor PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE Leucaena leucocephala (Lam) de WIT EN VENEZUELA *Adolfo R. Torres, **Arnoldo Alvarado ***Eduardo Chacón *Aníbal Zérpa y *Ricardo Romero *INIA Est. Exp Trujillo; **

Más detalles

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 OBJETIVOS DEL TEMA 1. Reflexionar acerca de la importancia de la poda de café,, regulación

Más detalles

Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO conte

Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO conte Cultivo del Chile Dulce (Capsicum annuum L.) Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO contenido DE

Más detalles

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA I NSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMA STEM BRA DEARROZ POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE Una Alternativa de Producción para el Agricultor de Subsistencia Panamá, 2000 INTRODUCCION El arroz se comporta

Más detalles

INFORME DEL TALLER FECHA: 28/12/2013. COMUNIDAD SAN NICOLÁS HUAJUAPAN, HUEHUETLAN EL GRANDE, PUEBLA ELABORÓ:

INFORME DEL TALLER FECHA: 28/12/2013. COMUNIDAD SAN NICOLÁS HUAJUAPAN, HUEHUETLAN EL GRANDE, PUEBLA ELABORÓ: FECHA: 28/12/2013. COMUNIDAD SAN NICOLÁS HUAJUAPAN, HUEHUETLAN EL GRANDE, PUEBLA ELABORÓ: ING. Ariana de Rosas Enríquez. COORDINADORA DEL PROYECTO ANP. INDICE I. INTRODUCCION... 3 III. OBJETIVO DEL TALLER...

Más detalles

Recomendaciones para suplementar al ganado en libre pastoreo, durante la época de sequía

Recomendaciones para suplementar al ganado en libre pastoreo, durante la época de sequía Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Recomendaciones para suplementar al ganado en libre pastoreo, durante la época de sequía SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO

Más detalles

MANEJO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS PASTOS DE LA PLANICIE HUASTECA

MANEJO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS PASTOS DE LA PLANICIE HUASTECA ISSN 1405-1915. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE CAMPO EXPERIMENTAL EBANO MANEJO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS PASTOS DE LA

Más detalles

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez Estimación de variables hidrológicas Dr. Mario Martínez Ménez 2005 El calculo de las variables hidrológicas se utilizan para conocer la eficiencia técnica y el diseño de obras de conservación del suelo

Más detalles

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico Tomador de suelo o auger Laboratori de Sanitat Vegetal Conselleria d Agricultura i Pesca de les illes Balears Toma de muestras

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

Antología sobre pequeño riego, vol. III Sistemas de riego no convencionales editor: Jacinta Palerm Viqueira 2002 Colegio de Postgraduados

Antología sobre pequeño riego, vol. III Sistemas de riego no convencionales editor: Jacinta Palerm Viqueira 2002 Colegio de Postgraduados Antología sobre pequeño riego, vol. III Sistemas de riego no convencionales editor: Jacinta Palerm Viqueira 2002 Colegio de Postgraduados ISBN 968-839-363-0 VII. Siembra de enlame en Santa Cruz de Gamboa,

Más detalles

Paquete Tecnológico para Frijol de riego

Paquete Tecnológico para Frijol de riego Paquete Tecnológico para Características del área Altitud: 2,000 a 2,200 metros sobre el nivel del mar. Temperatura media: 16 C. Precipitación media anual: 423 milímetros. Preparación del terreno Labores

Más detalles

proyecto Guarango TaRa

proyecto Guarango TaRa proyecto Guarango TaRa LA TARA (Caesalpinia spinosa) UNA ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE PARA MEJORAR LA ECONOMÍA CAMPESINA LOJA-ECUADOR DISTRIBUCIÓN En el Ecuador se la encuentra en diferentes lugares,

Más detalles

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V. OBJETIVO GENERAL Determinar la producción de camote en diferentes tipos

Más detalles

Unidad de Innovación y Competitividad del Sistema Producto Bovinos Carne:

Unidad de Innovación y Competitividad del Sistema Producto Bovinos Carne: Unidad de Innovación y Competitividad del Sistema Producto Bovinos Carne: Informe para la Reunión del Comité Nacional del Sistema Producto Bovinos Carne 23 de agosto de 2005 Integrantes de la Unidad de

Más detalles

norma de riego en el cultivo de jitomate

norma de riego en el cultivo de jitomate PRODUCE norma de riego en el cultivo de jitomate SAGAR SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Abonamiento en las plantaciones de durazno

Abonamiento en las plantaciones de durazno Abonamiento en las plantaciones de durazno Presentación El durazno es un cultivo importante en la economía de las familias agropecuarias en la provincia Chayanta. El objetivo de esta cartilla, es apoyar

Más detalles

Curso de Especialización en Ganadería 2017

Curso de Especialización en Ganadería 2017 AGRICULTURA PARA PRODUCCION DE CARNE Características y Recomendaciones Curso de Especialización en Ganadería 2017 Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica

Más detalles

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) 6tos Diálogos México-Alemania en materia de Agricultura y Cambio Climático Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) Antecedentes MECANIZACIÓN DÉCADA DE 1930

Más detalles

FORRAJES HIDROPÓNICOS

FORRAJES HIDROPÓNICOS FORRAJES HIDROPÓNICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NÚCLEO AGROPECUARIO Definición: Es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy apto para la alimentación

Más detalles