Producción sostenida de ganado caprino en el altiplano potosino

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Producción sostenida de ganado caprino en el altiplano potosino"

Transcripción

1 Tecnologías estratégicas para la Producción sostenida de ganado caprino en el altiplano potosino José Francisco Cervantes Becerra, Jorge Urrutia Morales, Héctor G. Gámez Vázquez, María Teresa Rivera Lozano y Sergio Beltrán López Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Centro de Investigación Regional Noreste Campo Experimental San Luis San Luis Potosí, S.L.P. Diciembre de 2016 Folleto para Productores No. 57 ISBN

2 SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN M.A. José Eduardo Calzada Rovirosa Secretario Mtra. Mely Romero Celis Subsecretaria de Desarrollo Rural Lic. Marcelo López Sánchez Oficial Mayor Mtra. Angélica María Roxana Ailotsue Aguirre Elizondo Directora General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS Dr. Luis Fernando Flores Lui Director General M. C. Jorge Fajardo Guel Coordinador de Planeación y Desarrollo Dr. Raúl G. Obando Rodríguez Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación Mtro. E. Francisco Berterame Barquín Coordinador de Administración y Sistemas CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORESTE Dr. Sebastián Acosta Núñez Director Regional Dr. Jorge Elizondo Barrón Director de Investigación C.P. Everardo Díaz Covarrubias Director de Administración M.C. Jose Luis Barrón Contreras Director de Coordinación y Vinculación en San Luis Potosí

3 Tecnologías estratégicas para la Producción sostenida de ganado caprino en el altiplano potosino José Francisco Cervantes Becerra 1, Jorge Urrutia Morales 2, Héctor G. Gámez Vázquez 1, María Teresa Rivera Lozano 1 y Sergio Beltrán López 3 1 Investigadores del Programa de Investigación de Carne de Rumiantes. Campo Experimental San Luis. 2 Ex-Investigador del Programa de Investigación de Carne de Rumiantes. Campo Experimental San Luis. 3 Investigador del Programa de Investigación de Pastizales y Cultivos Forrajeros. Campo Experimental San Luis. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Centro de Investigación Regional Noreste Campo Experimental San Luis San Luis Potosí, S.L.P.

4 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Progreso No. 5, Barrio de Santa Catarina, Delegación Coyoacán, Ciudad de México. Tel. (55) y Tecnologías estratégicas para la producción sostenida de ganado caprino en el altiplano potosino ISBN Primera edición, 2012 Segunda edición, 2016 Impreso y hecho en México. No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de la Institución.

5 Contenido Pág. INTRODUCCIÓN 1 CARACTERIZACIÓN Y DINÁMICA DEL AGOSTADERO 1 PRODUCCIÓN DE FORRAJES ANUALES 3 Variedades de maíz y sorgo 3 Época de siembra 4 Forma de sembrar 4 Fertilización 4 CONSERVACIÓN DE FORRAJES MEDIANTE LA 5 TÉCNICA DE ENSILAJE Qué es el ensilaje? 5 Qué forrajes se pueden ensilar? 6 Ventajas del ensilaje 6 Tipos de silo 7 Ubicación del silo 8 Elaboración 9 Equipo necesario 14 Utilización 15 OTRAS ESTRATEGIAS DE SUPLEMENTACIÓN 17 BLOQUES NUTRICIONALES 17 Componentes del bloque 18 Elaboración 18 Consumo recomendado 23 USO DEL NOPAL EN LA ALIMENTACIÓN DE 23 RUMIANTES Características del nopal 23 Establecimiento 25 Época de plantación 25 Plantaciones en agostadero 25 Variedades de nopal recomendadas 26 Plantaciones en suelo agrícola de 26 temporal Variedades de nopal recomendadas 27

6 Ventajas 27 Aprovechamiento 28 Resultados esperados 29 ESTABLECIMIENTO, MANEJO Y 29 APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE ARBUSTIVAS FORRAJERAS Justificación 29 Metodología para el 30 establecimiento de bancos de forraje de arbustivas Aprovechamiento de banco de 34 forraje de arbustivas RECOMENDACIONES FINALES 34

7 Índice de Figuras Figura Título Pág. 1 Ensilaje de maíz de buena 6 calidad. 2 Silo tipo pastel. 8 3 Identificación de la etapa 9 lechoso - masoso en elote de maíz. 4 Cosecha y picado de forraje con 10 ensiladora de un surco. 5 Apisonado del forraje a 11 ensilar. 6 Tapado de forraje con plástico 11 polietileno. 7 Silo cubierto con una capa de 12 tierra para protección. 8 Tractor con ensiladora de un 14 surco y remolque de cama baja. 9 Descarga de forraje de un 15 remolque convencional (cama baja), utilizando cables para la descarga. 10 Extracción de ensilaje de maíz Cabras consumiendo ensilaje de 16 maíz. 12 Los ingredientes secos se 20 mezclan para formar un pastel. 13 Incorporación de la melaza - 21 urea a los ingredientes secos. 14 Compactación de la mezcla para 22 formar el bloque. 15 Bloques recién elaborados Establecimiento de una 26 plantación de nopal para forraje en una pequeña parcela. 17 Plantación de nopal para 27 forraje en tierras agrícolas de baja productividad. 18 Plantas de chamizo en bolsas de plástico polietileno con altura adecuada para ser trasplantadas en campo. 32

8 19 Chamizo establecido en campo en un banco de arbustivas con el arreglo topológico recomendado. 33 Índice de Cuadros Cuadro Título Pág. 1 Kilogramos de ingredientes para preparar tres fórmulas sugeridas para la elaboración de bloques nutricionales. 2 Cantidades necesarias para combinar nopal con distintos ingredientes para hembras en diferente estado reproductivo

9 TECNOLOGÍAS ESTRATÉGICAS PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIDA DE GANADO CAPRINO EN EL ALTIPLANO POTOSINO INTRODUCCIÓN José Francisco Cervantes Becerra 1 Jorge Urrutia Morales 2 Héctor Guillermo Gámez Vázquez 1 María Teresa Rivera Lozano 1 Sergio Beltrán López 3 La alimentación del rebaño en los sistemas de producción extensiva de las zonas áridas y semiáridas de Estado, se basa en el pastoreo de zonas de pastizal o agostadero, el cual constituye, junto con los animales, el principal recurso con que cuenta el caprinocultor, pues de él depende la alimentación y la subsistencia de los animales. CARACTERIZACIÓN Y DINÁMICA DEL AGOSTADERO Los sistemas extensivos de la Región Altiplano de San Luis Potosí están basados en el pastoreo de tierras poco fértiles, donde la escasa precipitación pluvial, que aunado a las bajas temperaturas constituyen los factores limitantes para el crecimiento del forraje. De esta forma, se tiene una estación de crecimiento, que da comienzo 1 Investigadores del Programa de Investigación de Carne de Rumiantes. Campo Experimental San Luis. CIRNE-INIFAP. 2 Ex Investigador del Programa de Investigación de Carne de Rumiantes. Campo Experimental San Luis. CIRNE-INIFAP. 3 Ex Investigador del Programa de Investigación de Pastizales y Cultivos Forrajeros. Campo Experimental San Luis. CIRNE-INIFAP.

10 entre los meses de junio y julio, con el inicio de las lluvias, y termina entre noviembre y diciembre, con la entrada de los fríos invernales. La producción estacional de forraje determina, en gran medida, el sistema de manejo del ganado, ante la necesidad de satisfacer los requerimientos nutricionales del rebaño en sus distintas etapas fisiológicas, con el forraje pastoreado, como única fuente de alimento. De ellos, existen modalidades particulares dadas por el tipo de tenencia de la tierra. En los terrenos particulares, un solo productor es el que utiliza la tierra de pastoreo, mientras que en los agostaderos ejidales, son varios productores los que hacen uso de ellos. Esto tiene una importancia especial, pues define en gran medida la eficiencia del sistema de producción y la conservación de los recursos naturales. La base de la ganadería es la alimentación. Sobre esta base, es necesario capacitar a los caprinocultores en tecnologías que permitan planear y prever la disponibilidad de los recursos forrajeros con el objetivo de que logren mantener de manera sustentable y durante todo el año sus rebaños en éstas zonas semiáridas, así como de estrategias de suplementación y manejo productivo y reproductivo de los rebaños caprinos, con la finalidad de mejorar el proceso de producción. En estas zonas existen agostaderos y áreas agrícolas de baja productividad en las cuales se pueden implementar tecnologías para la alimentación sostenida del ganado, tales como la producción de forrajes en 2

11 áreas agrícolas para su conservación mediante la técnica de ensilaje, establecimiento de pastos, bancos de arbustivas y parcelas de nopal para su utilización en la alimentación animal. En este folleto, se presentan de manera práctica, algunos componentes tecnológicos que se pueden utilizar para la alimentación de ganado caprino durante la época de estiaje, con la finalidad de disminuir el impacto de ésta en la producción caprina. PRODUCCIÓN DE FORRAJES ANUALES En el Altiplano Potosino, las áreas agrícolas de temporal se destinan comúnmente para la producción de maíz; sin embargo, la escasez y lo errático de las lluvias, además de la presencia de heladas tempranas, provocan que la mayoría de las veces no se logre la cosecha del grano; ante esta situación es necesario cambiar la estrategia de producción y destinar estas áreas agrícolas para la producción de forrajes durante la estación de lluvias, y conservarlo mediante la técnica de ensilaje con el objetivo de contar con alimento suficiente para el ganado durante la época seca. Variedades de maíz y sorgo Para la región del Altiplano Potosino, las variedades de maíz recomendadas son: Maíz Cafime y V-209, para el sorgo se recomiendan los híbridos de sorgo forrajero Silo miel y Honey graze, los cuales producen bien en condiciones de escasa humedad. 3

12 Época de siembra La época de siembra está sujeta al establecimiento de las lluvias. Tanto para el maíz como para el sorgo, pueden sembrarse desde el 15 de mayo al 31 de julio. Forma de sembrar La siembra debe realizarse en surcos con una separación de 70 a 80 cm, a mano o con sembradora. En el caso del maíz, la separación entre plantas debe ser de 26 a 30 cm, para tener una densidad aproximada de 50,000 plantas por hectárea, regularmente esto se logra sembrando 15 kg de semilla por hectárea a una profundidad de alrededor de 8 centímetros. Para el sorgo, se requiere tener una población de 75,000 a 100,000 plantas por hectárea, que se cubre con aproximadamente 8 kg de semilla por hectárea, con un mínimo de 85% de germinación. La profundidad de siembra del sorgo es menor que la del maíz, para no tener problemas de emergencia de las plántulas, se debe depositar la semilla de 4 a 5 cm de profundidad. Fertilización Si se cuenta con buena humedad en el suelo, pueden utilizarse fertilizantes químicos con la fórmula (40 kg de nitrógeno y 20 kg de fósforo). El INIFAP ha generado un biofertilizante (Micorriza), el cual incrementa la producción de forraje al mejorar el aprovechamiento de nutrientes del suelo. 4

13 La Micorriza INIFAP se aplica directamente a la semilla. En cultivos anuales con densidad de siembra menor a 30 kg de semilla por hectárea como maíz, sorgo y frijol se aplica 1 dosis (1 kg) de Micorriza INIFAP por hectárea a sembrar. En cultivos con densidad de siembra de 80 a 120 kg por hectárea como trigo, cebada, soya y avena se requiere de hasta de 3 dosis (3 kg) de Micorriza INIFAP por hectárea a sembrar. CONSERVACIÓN DE FORRAJES MEDIANTE LA TÉCNICA DE ENSILAJE Una alternativa para satisfacer la demanda de forraje durante la época de sequía, es el producir forraje durante el período de lluvias y conservarlo mediante el ensilaje, para su utilización en la época de escasez. Qué es el ensilaje? Se conoce como ensilaje al forraje que ha sido cosechado en estado fresco y almacenado para su conservación por períodos largos de tiempo. El ensilaje es un proceso de fermentación natural, en donde los microorganismos que intervienen en el proceso de ensilado crean un nivel de acidez producto de su propio metabolismo, que impide que otros microorganismos puedan descomponer o pudrir el forraje, además de que permiten conservar casi el total de nutrientes del forraje original (Figura 1). 5

14 Qué forrajes se pueden ensilar? Aunque prácticamente se puede ensilar cualquier forraje, se recomienda utilizar los de porte alto como el maíz o el sorgo forrajero, que además logran una mayor producción por hectárea. Figura 1. Ensilaje de maíz de buena calidad. Ventajas del ensilaje El ensilaje, además de no deteriorar el valor nutritivo del forraje utilizado para esta práctica de conservación, presenta las siguientes ventajas: Se aprovecha al máximo la producción de forraje. Se dispone de forraje suculento, cuando en el período de sequía, escasean las pasturas. Los forrajes duros aumentan su digestibilidad con el proceso de fermentación. El ensilaje se digiere mejor, debido a su alto contenido de humedad, lo que favorece la masticación y la rumia. 6

15 Tipos de silo Se le llama silo a la estructura o diseño donde se va a almacenar el forraje para su fermentación y conservación como ensilado, existen diferentes tipos de silo, los cuales se diferencian tanto en capacidad de almacenaje, como en costo de inversión. Los silos más comunes son: Silo tipo pastel. Para el establecimiento de este tipo de silo se debe localizar una superficie plana con ligera inclinación (4 o 5% de pendiente), ubicada en un sitio elevado para permitir el escurrimiento de líquidos y evitar encharcamiento, con el forraje se forma una cama de alrededor de 6 m, dependiendo del ancho del plástico y 1 m de alto como máximo. La longitud dependerá de la cantidad de forraje a ensilar. En la mayoría de los casos este tipo de silo es el más recomendable, pues es el más económico, además de que se puede cambiar de ubicación según se requiera, sin mayor gasto de inversión (Figura 2). Silo Trinchera. Para este tipo de silo se requiere hacer una excavación, en la cual se almacenará el forraje. Las dimensiones varían con las necesidades y el volumen de forraje a ensilar. Este tipo de silo tiene la desventaja de que la excavación es costosa y requiere de un sistema de drenaje para evitar encharcamiento. La ventaja de este tipo de silo es que se puede almacenar mayor cantidad de forraje en menor superficie de terreno ya que se le puede incrementar la profundidad. 7

16 Figura 2. Silo tipo pastel. Silo en bolsa. El forraje se almacena en bolsas de plástico de grandes dimensiones, a las que se les extrae el aire con un extractor antes de cerrarlas. La desventaja de este tipo de silos es que se requiere maquinaria especial y el costo de las bolsas es elevado. Se pueden realizar silos en bolsa de manera artesanal, utilizando bolsas de plástico negro con capacidad de almacenar alrededor de una tonelada de forraje verde, para esto se utiliza una picadora de motor a gasolina y la compactación la realiza el productor directamente. Ubicación del silo Se sugiere ubicar el silo lo más cercano al corral o lugar donde se alimentará al rebaño durante la época de sequía, para reducir costos por acarreo durante esta temporada. Aunque esto dependerá de las características particulares de cada explotación. 8

17 Es recomendable que el silo se encuentre en un lugar elevado y con ligera pendiente para evitar escurrimientos del agua de lluvia y de la que pierde por humedad durante el proceso de fermentación, ya que si no se cuenta con buen drenaje, ésta se acumulará, ocasionando que el forraje se pudra. Si esto no es posible, entonces se construye un bordo alrededor del silo para evitar la entrada de agua. Elaboración El proceso de ensilaje consiste en cuatro pasos básicos: 1. Cosecha de forraje. El maíz o el sorgo se cosechan en fresco, cuando el grano se encuentra en estado lechoso-masoso y la planta ha almacenado la mayor cantidad de nutrientes y contiene la humedad adecuada para una rápida fermentación, acidificando el medio y evitando que el forraje se pudra. Este estado es el mejor momento para obtener ensilaje de buena calidad y se puede identificar tratando de reventar los granos de elote con un dedo y aún brote líquido del grano inmaduro (Figura 3). Figura 3. Identificación de la etapa lechosomasoso en elote de maíz. 9

18 2. Picado. El forraje debe ser picado en trozos pequeños de 2 a 5 cm, para evitar que al compactarse, se formen espacios grandes entre ellos, los cuales guardan aire y promueven que durante la fermentación el forraje se pudra. Para esto es necesario utilizar una ensiladora que permite cosechar y picar directamente de la parcela el forraje a ensilar (Figura 4). Figura 4. Cosecha y picado de forraje con ensiladora de un surco. 3. Llenado y apisonado. El forraje picado se va acomodando en el silo por capas de 20 cm de espesor. Como los microorganismos encargados de fermentar adecuadamente el forraje se desarrollan en ambientes sin aire (anaerobios), es necesario apisonar cada capa que se vaya formando. Para ello se utiliza un tractor, con el que se le dan tres o cuatro pasadas por encima, procurando pisar todo el forraje, para evitar que queden cámaras de aire en el interior (Figura 5). 10

19 Figura 5. Apisonado del forraje a ensilar. 4. Tapado. Una vez que se ha concluido el apisonado de todo el silo, se cubre con plástico polietileno (Figura 6). Para evitar la entrada de aire o agua, se recomienda que el plástico sea preferentemente de calibre 600 y un ancho de 6 a 8 m, después de tapar el silo con el plástico, éste se cubre con una capa uniforme de 10 a 15 cm de tierra, para impedir que el viento levante el plástico, además el peso de la tierra hace que éste permanezca adherido al forraje (Figura 7). Figura 6. Tapado de forraje con plástico polietileno. 11

20 Figura 7. Silo cubierto con una capa de tierra para protección. Tamaño del silo. El tamaño del silo dependerá de la cantidad de forraje que se vaya a ensilar. Es importante determinar la cantidad de forraje que necesitamos de acuerdo al número de animales, así como los días que se pretende alimentar al ganado. Ejemplo: si tenemos un rebaño de 150 cabras adultas con un peso promedio de 35 kg, cada cabra necesita consumir alrededor de 1 kg de forraje seco (materia seca) al día, en el caso del ensilado, cerca del 65% de éste está constituido por agua, por lo que se requerirá una cantidad de 3 kg de ensilado de maíz para que éste contenga aproximadamente 1 kg de forraje seco, esto considerando que sea el único alimento que obtendrá la cabra. Entonces multiplicamos la cantidad de ensilado que debe consumir cada cabra, por el número de cabras, así como en número de días que se alimentarán con el ensilado. 12

21 3 kg de ensilado/cabra/día X 150 cabras= 450 kg de ensilado/día. 450 kg de ensilado X 120 días (febrero a mayo)= 54,000 kg de ensilado de maíz o sorgo. De esta manera se estima que para mantener a 150 cabras de 35 kg durante 120 días (4 meses), se requiere una cantidad de 54,000 kg de ensilado. De manera sencilla se calcula que 1 m cúbico de silo almacena media tonelada de forraje. Si la cantidad de forraje que se va a ensilar es de 40 toneladas, la capacidad mínima del silo debe ser de 80 m cúbicos. Si el silo es de pastel, con el ancho y altura recomendados, la longitud se calcula de la siguiente manera: si 1 m de longitud tiene 6 m de ancho x 1 m de alto x 1 m largo = 6 m cúbicos. Para obtener el largo, se divide 80 entre 6, lo que da 13.3 m de largo. De esta forma se tiene un silo de 6 m de ancho x 1 m de altura y 13.3 m de largo, con una capacidad de almacenar 79.8 m cúbicos de forraje. En el caso del silo de trinchera, se calcula de manera similar, sólo que la profundidad puede ser mayor, ya que este diseño cuenta con paredes que hacen más estable el forraje contenido en el silo. Por ejemplo, si se excavan 2 m de profundidad y el ancho es de 6 m, entonces cada metro lineal tiene 12 m cúbicos, por lo que la división para obtener el largo se hará entre 12, en lugar de 6. 13

22 Equipo necesario Para esta actividad se utiliza una ensiladora, que es un implemento que se instala en el tractor, con el cual se corta, pica y arroja el forraje a un remolque en una sola operación. Esto hace que el proceso de ensilado sea rápido (Figura 8). Figura 8. Tractor con ensiladora de un surco y remolque de cama baja. También se puede utilizar una máquina cosechadora de forraje convencional (chopper), pero tiene la desventaja de cosechar forraje con una altura máxima de 1.8 metros. En ambos casos se requiere preferentemente de dos tractores, uno para cosechar y otro para acarrear el forraje y apisonar, además dos remolques. Para esta operación, en el mercado existen remolques de volteo, que facilitan la descarga. Si se cuenta con remolques convencionales, se pueden colocar en el remolque, antes de cargar el forraje, unos cables, de los cuales se tirará con el tractor para descargar el remolque (Figura 9). 14

23 Figura 9. Descarga de forraje de un remolque convencional (cama baja), utilizando cables para la descarga. En caso de no contar con los implementos recomendados, se puede utilizar picadora de forraje de tipo estacionaria, existe gran variedad de este tipo de picadoras, ya sea de motor a gasolina o motor eléctrico, algunas tienen la capacidad de picar forraje verde, forraje seco y moler granos. La desventaja de este tipo de picadoras es la menor capacidad de picado de forraje, además de que por ser estacionaria, se incrementa la mano de obra necesaria al realizar el corte manual y el acarreo del forraje al lugar donde se picará. Utilización La conservación de forraje tiene como objetivo el tener una reserva de forraje de buena calidad para cubrir las etapas críticas del año, en las que éste es escaso. Generalmente, el forraje ensilado se puede utilizar a los 45 días después de haber tapado el silo, pero es preferible aprovecharlo en el período seco del año. Esta utilización se hace quitando el plástico parcialmente, descubriendo solo la 15

24 parte a usar, se va cortando en rebanadas la cantidad de forraje necesaria para alimentar al ganado ese día y se vuelve a tapar (Figura 10). Al ofrecerlo al rebaño es recomendable utilizar comederos para evitar la contaminación y desperdicio del ensilado que ocurriría si se ofrece sobre en suelo. (Figura 11). Figura 10. Extracción de ensilaje de maíz. Figura 11. Cabras consumiendo ensilaje de maíz. 16

25 Si se pretende ensilar una cantidad de forraje mayor a la necesaria para alimentar al ganado durante los meses de sequía, se recomienda hacer dos o tres silos. Preferentemente que cada silo contenga la cantidad necesaria para la temporada de sequia, así se utilizará solo un silo, pudiendo dejar los otros silos cubiertos para que se continúen conservando de manera adecuada y se puedan aprovechar en años posteriores. OTRAS ESTRATEGIAS DE SUPLEMENTACIÓN Aún cuando se tenga la cantidad de forraje, puede ser que su calidad no sea capaz de satisfacer las necesidades nutricionales del ganado, como en el caso de los esquilmos agrícolas, ante este escenario existen otras estrategias de suplementación que será necesario implementar. BLOQUES NUTRICIONALES Los bloques nutricionales son una mezcla de distintos ingredientes alimenticios comúnmente utilizados en la ganadería, a la que se le añade un componente solidificante que le confiere dureza, lo que facilita su manejo, al mismo tiempo que permite proporcionarle una suplementación racional al ganado, al limitar su consumo. El uso de bloques nutricionales, es una opción para los programas de suplementación de ganado en pastoreo en las zonas áridas y semiáridas del Estado, presentando las siguientes ventajas: 17

26 Facilidad de almacenamiento y distribución en el agostadero. Menor requerimiento de infraestructura y mano de obra. Facilita las prácticas de manejo. Flexibilidad en su formulación. Permite mantener la condición corporal de los animales, lo cual es importante para la productividad del hato. Componentes del bloque En la elaboración de bloques, se sugiere seleccionar los ingredientes disponibles en la región que además de aportar nutrientes que el animal no puede obtener del agostadero, sean de bajo costo. Se acostumbra utilizar melaza en las formulaciones para aprovechar sus características aglutinantes y para facilitar la incorporación de ingredientes como la urea. Como ingrediente solidificante se puede utilizar solamente cal o cal y bentonita, que ayudan a la solidificación rápida del bloque sin riesgos de intoxicación. Se recomienda que los bloques aporten alrededor de 18 a 20% de proteína cruda, 64% de nutrientes digestibles y aproximadamente una megacaloría de energía neta por kilogramo de alimento seco. En el Cuadro 1 se proporcionan tres fórmulas que se aproximan a estos requerimientos, sin embargo, las mezclas pueden ser modificadas en base al costo y disponibilidad de los ingredientes en la región. 18

27 Elaboración Para la elaboración del bloque se requiere de una superficie lisa y dura (ejemplo: piso de cemento) para realizar la mezcla de ingredientes, una pala, una cubeta para agua, un apisonador con base circular y recipientes para moldear la mezcla. Cuadro 1. Kilogramos de ingredientes para preparar tres fórmulas sugeridas para la elaboración de bloques nutricionales. INGREDIENTE Fórmula A (Kg) Fórmula B (Kg) Fórmula C (Kg) Pollinaza Melaza Alfalfa heno Semilla de Algodón Sorgo Urea Salvado de Maíz 8.6 Salvado de Trigo 7 Pasta de Soya 4 Harinolina 3.5 Bentonita 4 4 Cal Total Estas formulas aportan aproximadamente 18% de proteína cruda y 2.7 Mcal/kg. Se realizan los siguientes pasos: Se pesan y se depositan los ingredientes secos (forraje, harinas, cal y/o bentonita) en el piso y se revuelve con la pala hasta obtener una mezcla homogénea, es decir, que los ingredientes estén distribuidos 19

28 uniformemente en toda la mezcla. Posteriormente se forma un pastel con el producto seco (Figura 12). La urea se diluye en agua y se mezcla con la melaza, es importante utilizar la menor cantidad de agua, para que el secado y la solidificación sea rápida. La mezcla húmeda de melaza y urea se incorpora a la mezcla seca, utilizando una pala, procurando que quede lo más uniforme posible (Figura 13). Figura 12. Los ingredientes secos se mezclan para formar un pastel. 20

29 Figura 13. Incorporación de la melaza-urea a los ingredientes secos. La mezcla final se vacía en cualquier molde disponible en la explotación, preferentemente cajas de cartón o botes de plástico de tamaño pequeño (15 a 20 kg) y se apisona hasta eliminar la mayor cantidad posible de aire de la mezcla (Figura 14). Después de compactar, se vacía el bloque fresco en un lugar soleado y ventilado para que se solidifique más rápidamente. El solidificado de la capa exterior del bloque es rápido, pero el de la parte interior es más lento, por lo tanto, se deja reposar alrededor de 20 días antes de ofrecerlo a los animales (Figura 15). 21

30 Figura 14. Compactación de la mezcla para formar el bloque. Figura 15. Bloques recién elaborados. La mezcla de los ingredientes también se puede realizar con una revolvedora de cemento, procurando que sea homogénea, para que el aporte de nutrimentos, así como el consumo del bloque, sean más uniformes. Es conveniente comprar los ingredientes y elaborar los bloques durante los meses de octubre y noviembre, debido a que en esta época su costo es menor, además de que el tiempo de secado será más que suficiente para obtener la dureza deseada del bloque. 22

31 Consumo recomendado El consumo deseado dependerá de la calidad del agostadero, así como de la condición corporal de los animales y su estado reproductivo. Una buena práctica es comenzar a proporcionar los bloques nutricionales cuando sea visible la pérdida de la condición corporal de los animales. Al principio puede ofrecerse un bloque buscando que se consuman 150 g por cabra por día, sin embargo, podría requerirse aumentar la cantidad según las condiciones del agostadero. USO DEL NOPAL EN LA ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES El nopal es una planta altamente eficiente en convertir el agua en materia verde, sin embargo, su valor nutritivo es bajo, en comparación con otros cultivos forrajeros tradicionales de temporal. El nopal es un recurso importante por su disponibilidad y por la habilidad para desarrollarse en las áreas donde los cultivos tradicionales no logran producir o sus rendimientos son muy bajos. Características del nopal El nopal es un forraje rico en agua (85 a 90%) y energía (1.9 a 2.1 Mcal/Kg MS), pero pobre en proteínas (3 a 5%). Con excepción del cobre, todos los minerales son proporcionados por el nopal en adecuadas cantidades, sin embargo, el alto contenido 23

32 de calcio hace que la relación calcio: fósforo sea de 15:1, proporción superior a la recomendada, por lo que deberá suplementarse fósforo para mejorar la relación. El nopal se puede ofrecer ya sea chamuscado y picado, molido, licuado, con el objetivo de mejorar el consumo voluntario del ganado, sin embargo, se requiere de la presencia de nitrógeno y algunos minerales, en especial el azufre, para su mejor aprovechamiento. De esta forma, es posible ofrecerlo solo o con otros ingredientes preferentemente proteicos (pasta de soya, harinolina, gluten de maíz, pollinaza, etc.). Estos ingredientes se pueden ofrecer mezclados con el nopal picado o por separado, la proporción depende de cual ingrediente se vaya a utilizar y del estado reproductivo del animal (vacío, gestante o lactante). En animales en agostadero, se pueden utilizar las proporciones que se muestran en el Cuadro 2. Cuadro 2. Cantidades necesarias para combinar nopal con distintos ingredientes para hembras en diferente estado reproductivo. Combinación Estado reproductivo Vacías Gestantes Lactantes Nopal:pollinaza 85:15 83:17 80:20 Nopal:harinolina 88:12 86:14 83:17 Nopal:soya 90:10 88:12 85:15 24

33 Establecimiento La selección del terreno es el primer paso en el establecimiento de una plantación de nopal, pues de ello depende su preparación, la selección de la variedad y el manejo de la plantación. Las plantaciones se pueden establecer tanto en áreas de agostadero como en áreas abiertas al cultivo (Figura 16), sin embargo, al igual que todas las plantas, el nopal se desarrolla mejor en suelos con buena fertilidad, por lo que es recomendable el abonado para mejorarla. Además se debe tomar en cuenta la necesidad de cercar las áreas destinadas a la producción de nopal para evitar que el ganado y lo consuma directamente y permita el buen desarrollo de la plantación; los roedores representan una amenaza para el establecimiento de la plantación de nopal, principalmente en los primeros meses de establecimiento. Época de plantación Las fechas recomendadas son a finales de febrero una vez que ha disminuido el riesgo de heladas y todo el mes de marzo Plantaciones en agostadero Se elegirán sitios que permitan causar el menor disturbio de la vegetación nativa, es decir, en las áreas de agostadero que haya poca vegetación nativa presente y que sean relativamente planos o que se puedan trazar curvas a nivel. 25

34 Figura 16. Establecimiento de una plantación de nopal para forraje en una pequeña parcela. Variedades de nopal recomendadas Se recomienda establecer especies silvestres las cuales tienen un alto grado de rusticidad, como tapón común, cardón y duraznillo, y en situaciones aún mas difíciles recurrir a otras especies como cardenche o choya. Estas especies se encuentran en sistemas agroecológicos extremos (falta de agua, suelos superficiales, bajas temperaturas, etc.) y además poseen espinas que las protegen parcialmente de los animales tanto domésticos como silvestres. Plantaciones en suelo agrícola de temporal Grandes áreas destinadas a la producción de cultivos agrícolas de temporal, como maíz y frijol, frecuentemente se siniestran por falta de agua. En estos sitios es posible cambiar el uso del suelo mediante el establecimiento de plantaciones de nopal para forraje (Figura 17). 26

35 Figura 17. Plantación de nopal para forraje en tierras agrícolas de baja productividad. Variedades de nopal recomendadas Pueden utilizarse variedades con espinas que tradicionalmente son para fruto, entre ellas Cristalina, Bola de Masa y Chapeada, las cuales presentan un rápido desarrollo vegetativo. Entre las variedades sin espina, se ha observado que la variedad Atlixco es una de las que mejor soportan las condiciones de falta de agua y tiene un crecimiento rápido y vigoroso. Ventajas Las ventajas de cultivar nopal para la producción de forrajes son diversas: Es una fuente de alimento en época de sequía, cuando otras están poco disponibles. Contiene alto contenido de agua que ayuda a cubrir las necesidades de la misma en el ganado, conformándose como 27

36 una reserva de agua, la cual permite la sobrevivencia de los animales. Es muy bien aceptado por los animales. Es un forraje siempre verde que se puede aprovechar en cualquier época del año. Está adaptado a las condiciones de clima y suelo de la región. Produce altos rendimientos por hectárea, desde 20 hasta 120 toneladas de nopal fresco por hectárea (entre 2 y 15 toneladas de materia seca) cuando la precipitación varía de 150 a 550 mm. Es de fácil propagación. Tolera podas frecuentes. Si las pencas no se cosechan oportunamente, éstas conservan la calidad forrajera en pie por largo tiempo, a diferencia de otros forrajes. Mantiene la alta digestibilidad en pencas maduras. Aprovechamiento Normalmente se puede iniciar el aprovechamiento del nopal al tercer año de la plantación, se recomienda realizar cortes dejando siempre pencas del segundo piso (las que están sobre la planta madre). El corte debe realizarse en el punto de unión de las pencas, cada dos o tres años. En años en los que no se necesite utilizar el nopal para la alimentación del ganado, se pueden dejar sin realizar cortes, a fin de que desarrolle mas pencas que se 28

37 podrán aprovechar en años posteriores sin disminución de la calidad. Resultados esperados En condiciones de agostadero, se pueden esperar incrementos en la producción, ya sea de leche o carne e incrementos en la fertilidad del ganado, si se ofrece como suplemento antes y durante el empadre. Durante la sequía, es posible evitar las pérdidas de peso que normalmente sufren los animales. En el caso de hembras en lactación, se podría sostener la producción de leche, lo que permitiría al productor obtener ingresos durante este período crítico. ESTABLECIMIENTO, MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE ARBUSTIVAS FORRAJERAS Justificación La proteína es esencial para el desarrollo y producción de ganado; sin embargo, en algunas plantas forrajeras este nutriente se encuentra en cantidades limitadas; tal es el caso de los pastos que en su punto máximo de calidad alcanzan entre el 8 y 9% de contenido proteico, el cual conforme madura la planta declina hasta un 3% durante la época de sequía; por otro lado, el nopal y el maguey utilizados en la alimentación animal contienen del 3 al 4% de proteína, mientras que los esquilmos agrícolas (rastrojos y tazoles) sólo contienen del 4 al 6% de proteína cruda. 29

38 Una alternativa para aportar proteína a los animales en pastoreo es el uso de arbustivas forrajeras, las cuales presentan un contenido de proteína que oscila entre 12 y 27% dependiendo de la especie, siendo muy importante el porcentaje de digestibilidad de la materia seca que oscila entre el 38 y 89%. Algunas especies de arbustivas que se pueden considerar al establecer bancos de arbustivas son: Chamizo (Atriplex canescens). Escobilla (Buddleja scordioides) Guajillo (Acacia berlandieri) Mariola (Panthenium incanum) Ramoncillo o Engordacabra (Dalea bicolor Sena o Pinacate (Senna wislizenii) Vara Dulce (Eysenhardtia polystachya) Saladillo o Numularia (Atriplex nummularia) Metodología para el establecimiento de bancos de forraje de arbustivas 1. Selección de especies. El productor puede optar por una, algunas o todas las especies. Se recomienda elegir en primera instancia especies nativas, ya que cuentan con todas las ventajas que les da su adaptación natural al medio. 30

39 2. Cosecha de semillas. Debido a que no hay disponibilidad de semillas en el mercado de ninguna de las especies arbustivas, es necesario obtenerla mediante colecta en campo. La semilla se colecta cuando está completamente madura y se desprende fácilmente de la planta, lo que generalmente ocurre entre los meses de octubre a enero, para la mayoría de las especies. Es necesario almacenar la semilla al menos durante seis meses antes de sembrarlas, ya que pueden presentan latencia o dormancia. 3. Producción de plántulas. Para iniciar el establecimiento de arbustivas forrajeras será necesario producir primero plántulas en almácigo. Un almácigo puede ser de 5 m de largo por 1 m de ancho y 20 cm de profundidad y elaborado de manera rústica, haciendo una excavación en el suelo y llenándolo con una mezcla de un tercio de arena, un tercio de abono orgánico bien descompuesto y un tercio de suelo de buena calidad. La siembra de la semilla se debe realizar una vez que pase el peligro de heladas (marzo). La siembra en el almácigo se realiza esparciendo la semilla y tapándola ligeramente con la misma mezcla de suelo preparada (2 a 3 mm). Es importante no cubrir demasiado la semilla, porque impedirá que germine en forma normal. El porcentaje de germinación de las semillas de arbustivas suele ser bajo, por lo que se recomienda realizar escarificación de la semilla, el método más eficiente que se ha probado es el de remojar la semilla en agua por 48 horas antes de realizar la siembra, con esto se incrementa el número de plántulas que se pueden obtener. 31

40 La germinación puede ocurrir entre los 8 y 30 días después de la siembra, dependiendo de la especie. Para mantener las condiciones adecuadas de humedad, al inicio se aplican dos riegos ligeros al día para evitar que la superficie se seque, a la semana deberá regarse una vez al día, a los quince días cada tercer día y después regar en forma más abundante cada 5 días. Cuando las plántulas alcancen alturas de 5 y 8 cm, se deben trasplantar a bolsas de polietileno (negras) de 10 x 20 cm, a las cuales se les hacen pequeños orificios en la parte inferior, suficientes para mantener un adecuado drenaje. 4. Plantación en campo. La plantación en campo debe realizarse cuando las plantas tengan un altura de 25 a 30 cm (Figura 18), la cual se consigue alrededor de los 6 ó 7 meses después de la siembra, y debe coincidir con la temporada de lluvias. Figura 18. Plantas de chamizo en bolsas de plástico polietileno con altura adecuada para ser trasplantadas en campo. El trasplante a campo puede efectuarse desde la segunda quincena de julio, hasta la 32

41 primera quincena de septiembre, según la humedad disponible en el suelo, lo cual depende completamente de las lluvias de temporal. No es conveniente trasplantar después de septiembre debido a la presencia de heladas tempranas. 5. Arreglo topológico y captación de agua de lluvia de la plantación. Para el establecimiento de bancos de forraje de arbustivas, la práctica más eficiente para la captación de agua de lluvia es el bordeo en curvas a nivel. Se recomienda que la distancia entre bordos de curvas a nivel sea de 4 m y la distancia entre plantas de 2 m, con este arreglo topológico se tendrá 1,250 plantas por hectárea (Figura 19). Es recomendable promover una buena cobertura de pastos entre hileras de arbustivas a fin de que el ganado tenga oportunidad de consumir forraje de ambos estratos. Figura 19. Chamizo establecido en campo en un banco de arbustivas con el arreglo topológico recomendado. 6. Cuidados de la plantación. Una vez establecido el banco de forraje de arbustivas, el predio deberá quedar 33

42 completamente excluido al pastoreo de animales al menos durante un año y dependiendo del desarrollo de la plantación, para fines del segundo año será posible realizar su primer aprovechamiento. Aprovechamiento de banco de forraje de arbustivas Una vez que las arbustivas se hayan arraigado completamente y alcancen una altura promedio de un 1.5 m, se procede a calcular el volumen de producción de forraje del banco de arbustivas para su utilización. El porcentaje de utilización para arbustivas es del 50% en base a la altura de la planta. Dependiendo de las condiciones climáticas, principalmente de la lluvia, será posible utilizar el banco de arbustivas de una a tres veces durante el temporal, siempre se deberá permitir que las plantas se restablezcan de un pastoreo. Dejando el 50% del forraje remanente, se obtendrá un rebrote vigoroso de las plantas si existe buena humedad en el suelo. Al terminar el temporal (octubrenoviembre), será posible introducir el ganado para que consuma todo el forraje disponible, ya que las plantas entrarán en latencia durante el invierno, cesando todo crecimiento, por lo tanto, no afectará el rebrote del año siguiente. RECOMENDACIONES FINALES En conjunto, las tecnologías descritas en este folleto representan alternativas de alimentación que el productor podrá utilizar 34

43 para disminuir el impacto de la sequia en su explotación caprina. Las tecnologías de producción y conservación de forrajes mediante la técnica de ensilaje y la suplementación con bloques nutricionales, representa alternativas de rápida implementación con buenos resultados, a diferencia de las tecnologías de bancos de arbustivas y parcelas de nopal, las cuales, aunque requieren de una inversión inicial relativamente alta, una vez establecida y con buen manejo, representa una alternativa económica a largo plazo. Estas tecnologías pueden implementarse en las zonas áridas y semiáridas del Estado, así como de otras regiones del país que compartan características similares a las de esta región. 35

44 Centros de Investigación y Campos Experimentales del INIFAP NORTE CENTRO 7 Sierra de Chihuahua 8 Delicias 9 Valle del Guadiana 10 La Laguna 11 Zacatecas 12 Pabellón NORESTE 13 Saltillo 14 Río Bravo 15 General Terán 16 Las Huastecas 17 San Luis NOROESTE 1 Valle de Mexicali 2 Todos Santos 3 Costa de Hermosillo 4 Dr. Norman E. Borlaug 5 Valle del Fuerte 6 Valle de Culiacán 2 PACÍFICO CENTRO 18 Santiago Ixcuintla 19 Centro - Altos de Jalisco 20 Tecomán 21 Valle de Apatzingán 22 Uruapan 5 6 RASPA CNRG 23 FISIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA COMEF PAVET CENTRO 23 Bajío 24 Valle de México 27 GOLFO CENTRO 30 San Martinito 31 Cotaxtla 32 La Posta 33 Ixtacuaco 34 El Palmar 35 Huimanguillo SURESTE 36 Edzná 37 Mocochá 38 Chetumal Sede de Centro de Investigación Regional Centro Nacional de Investigación Disciplinaria Campo Experimental Centro Nacional de Recursos Genéticos PACÍFICO SUR 25 Zacatepec 26 Iguala 27 Valles Centrales de Oaxaca 28 Centro de Chiapas 29 Rosario Izapa

45 Centros Regionales de Extensionismo SAGARPA - INIFAP CRE Norte Aldama, Chih. CRE Golfo - Península Mocochá, Yuc. CRE Centro Ajuchitlán, Qro. CRE Estados Prioritarios: Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca Valles Centrales, Oax.

46 Comité Editorial del CIR Noreste Dr. Jorge Elizondo Barrón M.C. Hipólito Castillo Tovar M.C. Luis Mario Torres Espinosa Dr. Jesús Loera Gallardo Dr. Raúl Rodríguez Guerra Dr. Antonio Palemón Terán Vargas Dr. Isidro Humberto Almeyda León Dr. Rubén Darío Garza Cedillo Revisión técnica Dr. Héctor Jiménez Severiano Formación T.S. Maria Teresa Castilleja Torres M.C. José Francisco Cervantes Becerra Diseño Editorial M.C. Adrián Rivera Flores Lic. Jimena Aparicio Hernández Lic. Maira Jocelyn Flores Dionisio Lic. Laura Liliana Calleja Rodríguez Lic. Victoria Mireles Fuentes Coordinación de la producción editorial Proyecto: Apoyo al Extensionismo Rural de la SAGARPA Lic. Raymundo Vázquez Gómez Dr. Alfredo Tapia Naranjo Dr. Luis Reyes Muro M.C. Eduardo Loza Venegas M.C. Hipólito Castillo Tovar Ing. Tomás Moreno Gallegos Código INIFAP MX Clave INIFAP/CIRNE/P-147 La presente publicación se terminó de imprimir el 19 de diciembre de 2016 en los talleres de Grupo Gráfico Salinas S.A. de C.V., calle Marcelino Dávalos núm. 12, col. Algarín, del. Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P , Tel.: (55) Su tiraje constó de 1,000 ejemplares.

47 Campo Experimental San Luis M. C. José Luis Barrón Contreras Jefe de Campo Dr. Héctor Guillermo Gámez Vázquez Jefe de Operación L. A. E. Oscar Morales Franco Jefe Administrativo Personal investigador Héctor Guillermo Gámez Vázquez Carne de Rumiantes José Francisco Cervantes Becerra Carne de Rumiantes María Teresa Rivera Lozano Carne de Rumiantes Miguel Ángel Martínez Gamiño Frijol y Garbanzo Epifanio Mireles Rodríguez Frutales Claudia Delgadillo Barrón Hortalizas Liliana Muñoz Gutiérrez Manejo Forestal Sustentable y Servicios Ambientales Rolando Ávila Ayala Plantaciones y Sistemas Agroforestales

48 Esta publicación fue financiada con recursos del Convenio SAGARPA - INIFAP Proyecto: Apoyo al Extensionismo Rural de la SAGARPA No. SIGI: Acervo bibliográfico para la innovación tecnológica del sector agropecuario nacional Programa de Apoyo a Pequeños Productores Componente Extensionismo. Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

Producción sostenida de ganado bovino de carne en el Altiplano Norte-Centro de México

Producción sostenida de ganado bovino de carne en el Altiplano Norte-Centro de México Producción sostenida de ganado bovino de carne en el Altiplano Norte-Centro de México Centro de Investigación Regional del Noreste Campo Experimental San Luis San Luis Potosí, S.L.P. Folleto para Productores

Más detalles

Investigación, Transferencia de Tecnología y Capacitación en el INIFAP

Investigación, Transferencia de Tecnología y Capacitación en el INIFAP Investigación, Transferencia de Tecnología y Capacitación en el INIFAP Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General Foro Mercado de Servicios Profesionales FIRA, México, D. F. 27-29 enero 2010 Introducción

Más detalles

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS MVZ Luz del Carmen Soto; MVZ Manuel Delgado En la búsqueda de alternativas de la alimentación, se evaluó el uso de la cáscara de para suplementar

Más detalles

Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría

Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría Pedro Arturo Martínez Hernández, Ph.D. Departamento de Zootecnia, Universidad Autónoma Chapingo. pedroarturo@correo.chapingo.mx

Más detalles

FORRAJES HIDROPONICOS

FORRAJES HIDROPONICOS FORRAJES HIDROPONICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NUCLEO AGROPECUARIO FORRAJES HIDROPONICOS DEFINICION : es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy

Más detalles

FORRAJES HIDROPÓNICOS

FORRAJES HIDROPÓNICOS FORRAJES HIDROPÓNICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NÚCLEO AGROPECUARIO Definición: Es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy apto para la alimentación

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS TECNOLOGÍAS ESTRATÉGICAS PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIDA DE GANADO CAPRINO EN EL ALTIPLANO POTOSINO JOSE FRANCISCO CERVANTES BECERRA, JORGE URRUTIA MORALES, HECTOR G. GAMEZ VAZQUEZ, MARIA TERESA RIVERA LOZANO

Más detalles

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO M.C. Luis Enrique Escalante Estrada 1, Ing. Carmen Linzaga Elizalde 1 y M.C. Yolanda Isabel Escalante Estrada 2 1 Colegio Superior Agropecuario del

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS

MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS En forma frecuente, el sector de la ganadería extensiva en el estado Chihuahua está en zozobra por estar sufriendo una sequía. A pesar

Más detalles

Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz?

Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz? Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz? - 2002 Autores: Luis Romero, Soledad Aronna y Eduardo Comerón INTA EEA Rafaela Como siempre, prepararnos para el

Más detalles

Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional.

Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional. Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional. Responsables: Jaime Romero Manuel de Jesús Flores Rafael Jiménez Ramón Gutiérrez Francisco Pastor Miguel Ángel Flores Mario

Más detalles

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA Antecedentes económicos de la producción de forrajes en suelos regados de la

Más detalles

GUIA PARA PRODUCIR SORGO FORRAJERO BAJO RIEGO EN LA COSTA DE ENSENADA

GUIA PARA PRODUCIR SORGO FORRAJERO BAJO RIEGO EN LA COSTA DE ENSENADA GUIA PARA PRODUCIR SORGO FORRAJERO BAJO RIEGO EN LA COSTA DE ENSENADA Juan Antonio Chávez Durón M.C. Investigador del Programa de Forrajes Samuel Gómez González ING. AGR. Jefe de Campo INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

El nabo forrajero resulta un interesante alimento invernal especialmente para vacas lecheras por su marcado carácter lactógeno.

El nabo forrajero resulta un interesante alimento invernal especialmente para vacas lecheras por su marcado carácter lactógeno. NABO FORRAJERO (Raphanus sativus) Oriella Romero Y. Ing.Agr. M.Agr Sci Praderas INIACarillanca El nabo forrajero resulta un interesante alimento invernal especialmente para vacas lecheras por su marcado

Más detalles

CULTIVO DE FORRAJE VERDE GERMINADO

CULTIVO DE FORRAJE VERDE GERMINADO CULTIVO DE FORRAJE VERDE GERMINADO Son las plantas tiernas (plántulas) de algún cereal de 14 20 días de cultivo, las cuales han crecido dentro de una bandeja o recipiente sin utilizar el suelo como sustrato

Más detalles

SUPLEMENTACIÓN DEL GANADO EN VERANOS EXTREMOS

SUPLEMENTACIÓN DEL GANADO EN VERANOS EXTREMOS SUPLEMENTACIÓN DEL GANADO EN VERANOS EXTREMOS Debido a la gran probabilidad de ocurrencia de un fenómeno de El Niño en el segundo semestre de 2014 y el primer trimestre de 2015, la preocupación de los

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014 Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción de Leche 2014 Una de las claves de la planificación a nivel predial es balancear el aporte de la pradera con los requerimientos

Más detalles

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

El uso del sorgo en la intensificación ganadera El uso del sorgo en la intensificación ganadera Ing. Agr. (Mg. Sc.) Marcelo De León INTA Manfredi Coordinador Proyecto Nacional de Forrajes Conservados Profesor Asociado Nutrición Animal FCA UNC mdeleon@manfredi.inta.gov.ar

Más detalles

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA I NSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMA STEM BRA DEARROZ POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE Una Alternativa de Producción para el Agricultor de Subsistencia Panamá, 2000 INTRODUCCION El arroz se comporta

Más detalles

Técnicas de ensilaje y construcción de silos forrajeros

Técnicas de ensilaje y construcción de silos forrajeros SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural 4 Técnicas de ensilaje y construcción

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP clemente@colpos.mx La LPI-11 SPAPFAP, estudia los sistemas de producción agropecuarios,

Más detalles

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS.

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS. LABORES DE SIEMBRA Conjunto de prácticas realizadas para que las semillas queden depositadas en el suelo en condiciones de germinar y dar origen a una planta. DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS. Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos

PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS. Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos Objetivos de Investigación Obtener el valor nutricional del forraje hidropónico producido utilizando diferentes

Más detalles

Híbridos de Sorgo y Maíz para Silo, en dos ambientes contrastantes.

Híbridos de Sorgo y Maíz para Silo, en dos ambientes contrastantes. Híbridos de Sorgo y Maíz para Silo, en dos ambientes contrastantes. José Rossi INTA Venado Tuerto. Rubén Vazquez INTA Venado Tuerto. Martín Correa Luna INTA Venado Tuerto. Aapresid 2010 Planteos Ganaderos

Más detalles

ENGORDE DE GANADO VACUNO COMBINANDO DOS FORRAJES

ENGORDE DE GANADO VACUNO COMBINANDO DOS FORRAJES ENGORDE DE GANADO VACUNO COMBINANDO DOS FORRAJES Mónica Javier Micaela Hernández Gonzalo Correa Introducción Una mezcla forrajera está formada por varias especies con diferentes características tanto morfológicas

Más detalles

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : indicaciones para el verano Dr. Oscar A. Tami Vasconsellos (*) Está demostrado que durante las épocas cálidas, el ganado vacuno está sometido a grandes presiones

Más detalles

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU Alfalfa de secano en la precordillera andina. Producción y aspectos

Más detalles

Un sistema de producción sustentable

Un sistema de producción sustentable CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO VILLADIEGO Un sistema de producción sustentable Ing. Artemio Martínez Ruiz México, D.F. Enero 29 de 2002 PORQUÉ CON QUE CÓMO? EL DÍA DE LA COSECHA EL MUNDO ES MAS POBRE,

Más detalles

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 Suplementación nutricional en fincas ganaderas Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 - Respuesta productiva a base de pastos tropicales I opción

Más detalles

APLICACIÓN SILOS DE AGUA

APLICACIÓN SILOS DE AGUA APLICACIÓN SILOS DE AGUA EN TODOS LOS CASOS PRIMERO DEBERA DE HACER UNA PRUEBA CON EL TIPO DE AGUA QUE TIENE EN SU POBLACION Y CON LA QUE SE HARAN LOS RIEGOS, ESTO POR QUE HAY ALGUNOS LUGARES EN DONDE

Más detalles

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Obregón, 2011 Hub: Sistemas intensivos de trigo y maíz de alta productividad

Más detalles

BANCO FORRAJERO DE NACEDERO

BANCO FORRAJERO DE NACEDERO BOLETÍN JULIO - 2014 BANCO FORRAJERO DE NACEDERO (Trinchantera gigantea) como opción sostenible para producción de carne y leche Ing. Victoria Arronis D. Msc, INTA Introducción El nacedero (Trichantera

Más detalles

María del Carmen Ferragine

María del Carmen Ferragine María del Carmen Ferragine ferragine@vet.unicen.edu.ar Zootecnia - Verdeos de invierno Verdeos de invierno 1 VERDEOS DE INVIERNO Raigrás anual - (Lolium multiflorum) Avena - (Avena spp.) Trigo - (Triticum

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION. Ing. Alberto Cárdenas Jiménez Secretario

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION. Ing. Alberto Cárdenas Jiménez Secretario SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION Ing. Alberto Cárdenas Jiménez Secretario Ing. Francisco López Tostado Subsecretario de Agricultura Ing. Antonio Ruiz García

Más detalles

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Análisis de Rentabilidad ciclo O-I I 2005/2006 Costos de cultivo ciclo O-I O 2006/2007

Más detalles

AP-VR, NUEVA VARIEDAD DE CHILE ANCHO POBLANO PARA EL ALTIPLANO DE MEXICO

AP-VR, NUEVA VARIEDAD DE CHILE ANCHO POBLANO PARA EL ALTIPLANO DE MEXICO AP-VR, NUEVA VARIEDAD DE CHILE ANCHO POBLANO PARA EL ALTIPLANO DE MEXICO Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Centro de Investigación Regional del Noreste Campo Experimental

Más detalles

Aprovechamiento de residuos de cosecha de la caña de azúcar

Aprovechamiento de residuos de cosecha de la caña de azúcar Nota Técnica Informativa del sector de la caña Aprovechamiento de residuos de cosecha de la caña de azúcar de azúcar Marzo 2016 www.conadesuca.gob.mx La caña de azúcar es una especie que se caracteriza

Más detalles

NODO BOVINOS CARNE

NODO BOVINOS CARNE NODO BOVINOS CARNE "!! # " $ % " " & "' #' ( )*+,-+.))/0,.1/)2345,612).)/75)28297975)2.) 7+7.)/:7 ; % $ "!! " < &? "!!?? ? DESCRIPCIÓN DE LA DEMANDA DEL PRODUCTOR NODOS LÍNEA ESTRATÉGICA PRODUCTOS

Más detalles

HORTALIZAS. costos de producción y su tecnología

HORTALIZAS. costos de producción y su tecnología HORTALIZAS costos de producción y su tecnología Tomate Var. TY 13 Tecnología Época de Siembra Semilleros Se recomienda sembrar principalmente de riego en verano, ya que en invierno puede ser afectada por

Más detalles

PASTO TOLEDO PASTO TOLEDO

PASTO TOLEDO PASTO TOLEDO Producción artesanal de semilla de PASTO TOLEDO PASTO TOLEDO Brachiaria brizantha CIAT 26110 Campo de Investigación Pecuaria y Jardín de Pastos El Guanacaste Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria

Más detalles

PAQUETE TECNOLOGICO DEL MAIZ DE TEMPORAL PARA EL SURESTE DEL ESTADO DE COAHUILA

PAQUETE TECNOLOGICO DEL MAIZ DE TEMPORAL PARA EL SURESTE DEL ESTADO DE COAHUILA PAQUETE TECNOLOGICO DEL MAIZ DE TEMPORAL PARA EL SURESTE DEL ESTADO DE COAHUILA Dentro de los básicos el maíz es uno de los cultivos de mayor demanda, ya que forma parte primordial en la dieta alimenticia

Más detalles

Capítulo 4. Cómo se prepara una huerta?

Capítulo 4. Cómo se prepara una huerta? 4 Capítulo 4 Cómo se prepara una huerta? 91 Capítulo 4 Cómo se prepara una huerta? Para comenzar se deben hacer las siguientes tareas 92 1- Cercado de la huerta. 2- Limpieza del terreno. 3- Nivelación

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

MANUAL PRACTICO DE CULTIVO DE NOPAL VERDURA PARA LOS VALLES CENTRALES Y MIXTECA DEL ESTADO DE OAXACA.

MANUAL PRACTICO DE CULTIVO DE NOPAL VERDURA PARA LOS VALLES CENTRALES Y MIXTECA DEL ESTADO DE OAXACA. MANUAL PRACTICO DE CULTIVO DE NOPAL VERDURA PARA LOS VALLES CENTRALES Y MIXTECA DEL ESTADO DE OAXACA. ING. VICTOR MANUEL CANSECO GUZMAN ING. BENITO CANSECO GUZMAN 2013 INDICE I. II. III. IV. V. VI. VII.

Más detalles

SILO PARA AUTOCONSUMO... El éxito de una técnica

SILO PARA AUTOCONSUMO... El éxito de una técnica SILO PARA AUTOCONSUMO... El éxito de una técnica Ing. Agr. Montico María Luisa Med. Vet. Rodríguez María Gabriela Técnicos del Área de Desarrollo de CORFO RC En la zona de riego de CORFO se realiza anualmente

Más detalles

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de población, las cuales, en virtud de sus componentes visuales,

Más detalles

Hortaliza de Traspatio

Hortaliza de Traspatio Hortaliza de Traspatio Como Producir Alimentos Nutritivos y Seguros Reintegrando Nutrientes de la Orina a los Suelos Elaborado por M. en C. Francisco Arroyo y Biol. Magdalena Bulnes Proyecto TepozEco.

Más detalles

Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO conte

Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO conte Cultivo del Chile Dulce (Capsicum annuum L.) Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO contenido DE

Más detalles

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA FINANCIAMIENTO Y COBERTURA DEL EXTENSIONISMO Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de

Más detalles

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura?

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura? Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura? Marque con una las variedades que mejor se adaptan a cada una de estas alturas y discuta el por qué. Qué variedades se adaptan mejor

Más detalles

Planificación Forrajera

Planificación Forrajera Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Pautas para el manejo del pastoreo de raigrás Noticias y Comentarios Marzo de 2008 Nº 431 ISSN Nº 0327-3059 Introducción La escasez de forraje durante

Más detalles

CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN 2012

CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN 2012 CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY 2012 TIPO DE APOYO ACTIVIDAD BENEFICIO TIPO - PROYECTO # CONCEPTOS DE APOYO SCIAN 1 INFRAESTRUCTURA Y

Más detalles

Crean en Saltillo semilla de frijol que produce mucho producto con poca agua

Crean en Saltillo semilla de frijol que produce mucho producto con poca agua Saltillo.- A través del frijol, planta ancestral que ha acompañado por miles de años a igual cantidad de mexicanos, la Universidad Agraria Antonio Narro busca emprender el camino hacia la autosuficiencia

Más detalles

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Planificación de la alimentación OFERTA FORRAJE DEMANDA FORRAJE Crecimiento de la pradera Cobertura de la pradera

Más detalles

La cadena forrajera en el tambo

La cadena forrajera en el tambo La cadena forrajera en el tambo La cadena forrajera es el resultado de una planificacion forrajera DEPARTAMENTO DE PRODUCCION ANIMAL Y PASTURAS FACULTAD DE AGRONOMIA-UDELAR La cadena forrajera o estructura

Más detalles

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile RIEGO 9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile huribe@inia.cl Existe una relación estrecha entre la cantidad de riego y producción del huerto. Si se aplica poca

Más detalles

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Introducción a la Agricultura 2012 I. Ordenación del territorial II. Definición de las especies III. Elaboración

Más detalles

de vacas en lactancia

de vacas en lactancia Alimentación invernal de vacas en lactancia RACIONES PARA DIFERENTES NIVELES DE PRODUCCION Ernesto Jahn B. Ingeniero Agrónomo Ph.D. Programa Bovinos de Leche La alimentación del ganado, durante el período

Más detalles

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA Este módulo evalúa competencias para abordar aspectos relacionados con el análisis y la gestión del agroecosistema como proceso social, considerando dicho sistema como el modelo

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

Tecnología: 1. Suplementos Minerales para Rumiantes

Tecnología: 1. Suplementos Minerales para Rumiantes Tecnología: 1. Suplementos Minerales para Rumiantes Grupo de Trabajo: Maximino Huerta Bravo, Ph.D.1, Ricardo Améndola Massiotti, Ph.D.1, Pedro A. Martínez Hernández, Ph.D.1, José G. García Muñiz, Ph.D.1,

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

Serie: REPRODUCCIÓN.

Serie: REPRODUCCIÓN. Serie: REPRODUCCIÓN. Preparación de las ovejas al empadre y parto. Planteamiento del problema a resolver. José De Lucas Tron 39 La preparación de la oveja al empadre, tiene como objetivo obtener la mejor

Más detalles

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE Dr. Alfredo Lara Herrera Universidad Autónoma de Zacatecas Villa Unión, Poanas, Dgo. a 19 de mayo de 2013 FERTILIZACIÓN EN CHILE Requerimiento del cultivo Potencial de producción

Más detalles

ECUACIÓN N DE LA PRODUCTIVIDAD

ECUACIÓN N DE LA PRODUCTIVIDAD MÉTODOS DE PASTOREO ECUACIÓN N DE LA PRODUCTIVIDAD (KG.MS/HA. x EF COSECHA) x EF. CONVERSI VERSIÓN Tecnologías de baja respuesta Mejorar ganancias de peso por animal Control de parásitos Cruzamientos Implantes

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS Ing. Agr. Marcelo Calvache Ulloa, PhD. ECUADOR :USO DEL AGUA SITUACIÓN Puestas en servicio por el

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles

La utilización de silajes en los sistemas ganaderos

La utilización de silajes en los sistemas ganaderos La utilización de silajes en los sistemas ganaderos Ing. Agr. M. Sc. Marcelo De León Área de Producción Animal INTA EEA Manfredi Entre los principales factores relacionados a la intensificación de la producción

Más detalles

Cátedra de Mecanización Agrícola. Apunte teórico COSECHA DE FORRAJES

Cátedra de Mecanización Agrícola. Apunte teórico COSECHA DE FORRAJES Cátedra de Mecanización Agrícola Apunte teórico COSECHA DE FORRAJES Docentes: Profesor Titular_ Ing. Agr. Oscar POZZOLO Profesor Adjunto_ Ing. Agr. Miguel HERRERA Jefe de Trab. Prac._ Ing. Agr. Clemente

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

Trabajo realizado en Okinawa 3

Trabajo realizado en Okinawa 3 Trabajo realizado en Okinawa 3 Resultados de análisis de suelos Las siguientes imágenes nos indican el estado nutricional del suelo. En ella se pueden resaltar los siguientes puntos: Suelo con muy alto

Más detalles

Forrajes Conservados

Forrajes Conservados Forrajes Conservados La utilización de forrajes conservados permite incrementar la eficiencia de utilización de las pasturas y aumentar y estabilizar la oferta forrajera Características de la producción

Más detalles

Producción de plántulas de Lechuga en

Producción de plántulas de Lechuga en Boletín Técnico Producción de plántulas de Lechuga en La lechuga (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios. Debido a las muchas

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENSILAJE DE GRANO HÚMEDO DE SORGO. Ing. Agr. Pablo Rovira INIA Treinta y Tres 20 de mayo 2010

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENSILAJE DE GRANO HÚMEDO DE SORGO. Ing. Agr. Pablo Rovira INIA Treinta y Tres 20 de mayo 2010 EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENSILAJE DE GRANO HÚMEDO DE SORGO Ing. Agr. Pablo Rovira INIA Treinta y Tres 20 de mayo 2010 Índice Costos del ensilaje de grano húmedo de sorgo Comparación económica con otras

Más detalles

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza Cultivo de Colza FISIOLOGÍA Requerimientos básicos en cada etapa fenológica Temperatura Humedad Fertilidad Nacimiento Implantación Temperatura Mínima temperatura 10 C. Temperaturas inferiores demoran la

Más detalles

PRODUCCIÓN DE FORRAJES Y ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN PARA GANADO LECHERO

PRODUCCIÓN DE FORRAJES Y ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN PARA GANADO LECHERO INFORME DE EVENTO DE CAPACITACIÓN Y DEMOSTRACION Evento PRODUCCIÓN DE FORRAJES Y ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN PARA GANADO LECHERO Coordinador JUAN ANTONIO CHÁVEZ DURÓN Capacitadores: Enrique Alvarez Almora

Más detalles

Siembra precisa e incorporación de cultivos de cobertura

Siembra precisa e incorporación de cultivos de cobertura Siembra precisa e incorporación de cultivos de cobertura Cubra los cultivos basicos (especies de verano) Tiempo de siembra : jul-sept Tiempo de incorporación: Oct-Dic Generalmente mueren con la primera

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

PIÑA : mayor demanda en los mercados

PIÑA : mayor demanda en los mercados PIÑA : mayor demanda en los mercados Dr. P. M. Gibert La piña es un cultivo originario del Paraguay, noreste de Argentina y centro y sureste de Brasil. Con la implementación de las buenas prácticas agrícolas;

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el cultivo de habas a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril.

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO Qué es una bandeja de evaporación Clase A? La bandeja clase A es un estanque ó recipiente cilíndrico de lata galvanizada de 120,7 cm de diámetro y 25,4 cm de altura

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios del Sistema de Monitoreo de Cultivos

Más detalles

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Administración del Frente de Trabajo Área de Trabajo Controlada

Más detalles

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción desde el periodo seco al pico de producción Manejo de la nutrición Para llevar a cabo un buen manejo de la nutrición del vacuno lechero a fin de conseguir una buena fertilidad, debemos tener en cuenta,

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

Por kg de Producto unidad Minersal 15 Minersal 40 Minersal 60 Minersal 70 Minersal 80 Minersal

Por kg de Producto unidad Minersal 15 Minersal 40 Minersal 60 Minersal 70 Minersal 80 Minersal SALES MINERALES MINERSALES Estas sales están formuladas para suplir las carencias minerales en los animales de producción de carne desde su nacimiento hasta su terminación. Las distintas relaciones calcio-fósforo

Más detalles

EL HENOLAJE: UNA ALTERNATIVA POTENCIAL QUE SE DEBE PROMOVER EN LA GANADERÍA COLOMBIANA

EL HENOLAJE: UNA ALTERNATIVA POTENCIAL QUE SE DEBE PROMOVER EN LA GANADERÍA COLOMBIANA EL HENOLAJE: UNA ALTERNATIVA POTENCIAL QUE SE DEBE PROMOVER EN LA GANADERÍA COLOMBIANA Héctor José Anzola Vásquez 1 Héctor Mauricio Durán Muriel 2 Coordinación de Investigación y Desarrollo Fedegán FNG.

Más detalles

BYRON DIAZ, ESPOCH-ECUADOR ELAINE VALIÑO, ICA-CUBA ARABEL ELIAS, ICA-CUBA

BYRON DIAZ, ESPOCH-ECUADOR ELAINE VALIÑO, ICA-CUBA ARABEL ELIAS, ICA-CUBA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA DE BIOENSILAJE A PARTIR DE RESIDUOS DE COSECHA PARA ALIMENTACION DE VACAS LECHERAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES BYRON DIAZ, ESPOCH-ECUADOR ELAINE VALIÑO, ICA-CUBA ARABEL ELIAS, ICA-CUBA

Más detalles

El Impacto del uso de semillas de calidad en la agricultura

El Impacto del uso de semillas de calidad en la agricultura El Impacto del uso de semillas de calidad en la agricultura Abril 2013 Marco de Referencia Organización de la producción 1946-53 Planificación de la producción 1954-60 Maíz y Trigo Bio-tización Automatización

Más detalles

Qué superficie de praderas debe destinar a conservación?

Qué superficie de praderas debe destinar a conservación? Qué superficie de praderas debe destinar a conservación? CANTIDAD DE HENO Y ENSILAJE PARA LECHE RIA. INTRODUCCION En los meses de primavera y verano, por lo general, la cantidad de forraje disponible en

Más detalles

Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes

Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes UNIVERSIDAD DE CIEGO DE ÁVILA CENTRO DE INVESTIGACIONES EN BIOALIMENTOS POLO DE INVESTIGACIONES

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

Componente Bioenergía y Fuentes Alternativas

Componente Bioenergía y Fuentes Alternativas Componente Bioenergía y Fuentes Alternativas Ing. Guillermo del Bosque Macías Director General Adjunto de Bioeconomía 22 de marzo de 2012 Índice Antecedentes de la Bioeconomía Biocombustibles y Energías

Más detalles