Inmunización, Vacunación, Profilaxis Antiinfecciosa en pacientes con Linfoma

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Inmunización, Vacunación, Profilaxis Antiinfecciosa en pacientes con Linfoma"

Transcripción

1 Inmunización, Vacunación, Profilaxis Antiinfecciosa en pacientes con Linfoma Miguel Salavert Lletí Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario La Fe, Valencia

2 Sumario / Agenda: Tópicos Utópicos [Outline of this 15 min. talk] Ideas. 1 Ideas...1 Ideas..1 Ideas...2 Ideas..2 Tal vez, algo más...7 Mis Conclusiones...1 (Sin conflicto de intereses, pero con posicionamientos personales )

3 Conflictos de Interés De todo con casi it todos en el mundo de los antibióticos y antifúngicos (últimos 3 años) Astellas Cephalon Gilead MSD Novartis Pfizer

4 Estratificación de riesgos infecciosos Profilaxis de las infecciones en Linfomas /Mieloma múltiple Exposición a microorganismos patógenos a, Estado neto de inmunosupresión: Edad (> 65 años) Producción de Igs normales Tratamientos intensivos: Rituximab, Alemtuzumab, TPH, Dosis pequeña de cels. CD34+ en el TPH, Corticoides altas dosis EICH severa Infecciones previas o latentes Linfoma/MMM recidivante, refractario Inmunosupresión severa - Leucopenia (RAN < 100/µL; > 14 días) - Linfopenia (RAL < 300/µL; CD4 < 200/µL) - Disminución Inmunoglobulinas ( ) Comorbili idades: DM, HTA, hepatopat tía crónic DL, RCV, Tabaquismo, otras Fracaso renal (ERCT) Sobrecarga de hierro funciónn de órganos en Linfoma/MM: Dis Factores genéticos

5 Riesgos globales de infección en pacientes neoplásicos Riesgo global de infección Enfermedad o tipo de tratamiento Profilaxis antimicrobiana Bajo riesgo Neutropenia < 7 días Bacteriana: No Riesgo intermedio Alto riesgo QT estándar en tumores sólidos Neutropenia 7-10 días Auto-TPH Linfoma, MM, LLC, Análogos os purinas Neutropenia > 10 días Alo-TPH LA: inducción, [consolidación] Alemtuzumab Fúngica: No Viral: No (excepto VHS /VVZ previo) Bacteriana: Considerar Profilaxis con fluoroquinolonas Fúngica: Considerar Profilaxis de levaduras (azoles: fluconazol) Viral: durante neutropenia, al menos 30 días post-tph Bacteriana: Si (según epidemiología local y tasas de resistencias) Fúngica: Considerar Profilaxis de hongos filamentosos (azoles: posaconazol, voriconazol) Viral: según esquemas y estrategias del tipo de Alo-TPH

6 Profilaxis de las infecciones en pacientes con Linfomas /LLC tratados con nuevas terapias FACTORES DE RIESGO Tipo de Linfoma, estirpe, estadío Quimioterapia previa Neutropenia Disfunción renal Respuesta escasa o nula a QT, fludarabina Terapias biológicas: Rituximab, CD4 < 200 cels/ml Edad > 65 Título de IGs < 400 mg/dl Inmunoglobulinas: -Sólo en enfermos con infecciones bacterianas graves y recurrentes por Staphylococcus, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus PROFILAXIS -250 mg/kg, cada 4 semanas Pneumocystis jiroveci: -Sobre todo si corticoesteroides -Cotrimoxazol (forte) 1 cp, 3 veces a la semana Hongos: -Fluconazol (o Vorico/Posa): 400 mg/d (si colonización) Herpes: -Aciclovir 400 mg/ 8h -Si infección previa grave, aumentar dosis a 800 mg/12h Nosari A, Molteni A. Haematologica 2003; 88 (Suppl. 17)

7 Tipos de infecciones en estos pacientes Infección Comunitaria Microorganismos comunidad (Extra-Intracelulares) perfil Resistencias Infección Nosocomial o asociada a cuidados sanitarios Microorganismos de Áreas Especiales y Agentes relacionados con instrumentaciones o manipulaciones específicas (CVC, sonda NG, SV) Infección Oportunista (propia del Huésped y su IS) Latentes (reactivaciones) «Novo» o primo-infecciones VACUNAS Profilaxis (ITbcL) Meds. Higiene Cultivos Vigilancia (SARM, BLEEs,..) Medidas Control IRAS (BZ, NZ) Profilaxis antiinfecciosas (oportunistas)

8 ICD: Infección por Clostridium difficile il

9 Infecciones por C. difficile: presentaciones clínicas Espectro Colitis i fulminante Colitis pseudomembranosa Ileo, Megacolon tóxico, Perforación espontánea Colitis inespecífica Colonización Diarrea asociada a Antibióticos Bartlett J & Gerding D, Clin Infect Dis 2008;46:S12 18

10 Nuevas poblaciones de Inmunodeprimidos con mayor riesgo de ICD o de enfermedad más grave Cáncer y Quimioterapia, TPH: 4-20% Trasplante de órgano sólido (TOS): 3-16% VIH+ y otros huéspedes ID: < 10%

11 ICD: Factores de Riesgo en enfermos inmunodeprimidos Enfermedad de base grave y comorbilidades Ingreso hospitalario i prolongado Quimioterapia / Inmunosupresores Antiácidos (anti-h2, IBP) Uso de antibioterapias amplias en espectro y prolongadas en el tiempo Lesión de mucosa digestiva (gastrointestinal) por QT, EICH, etc

12 Quiénes son los implicados? Primoinfecciones, reinfecciones y reactivaciones de infecciones latentes (durmientes) Pérdida de la arquitectura y función del granuloma Desequilibrio de varios mecanismos de defensa básicos e inmunitarios específicos (respuestas Th1 / Th2, Th17 / Tregs) Bacterias convencionales VIRUS: Grupo Herpes, Virus Respiratorios, Virus Hepatitis (VHB, VHC), VIH Varias referencias. HONGOS: (micosis superficiales cutaneomucosas) INFECCIONES OPORTUNISTAS Bacterias: Listeria, Nocardia, Rhodococcus, Salmonella, Bartonella, M. tuberculosis, micobacterias atípicas Virus: CMV, VEB-SLP, JCV-LMP Hongos: Pneumocystis, Candida, Aspergillus, Cryptococcus, Histoplasma Parásitos: Leishmania, Toxoplasma, Strongyloides, Amebiasis

13 Riesgos infecciosos en Linfomas / Terapias Biológicas Entidades clásicas Tuberculosis Otras micobacteriosis Varicela-zóster Virus herpes simplex Las olvidadas Pneumocystis jiroveci Listeria monocytogenes Nocardia spp. Legionella spp. Treponema pallidum Zoonosis Infecciones emergentes Virus hepatitis (VHB, VHC) Virus JC- LMP Virus respiratorios Hongos (Aspergillus, Candida, Cryptococcus, y endémicos, como Histoplasma) Parasitosis (endémicas, como Leishmania o Tripanosomiasis -enf. de Chagas-)

14 Infección por Pneumocystis jirovecii Corticoides > mg/día, más de 3 semanas Considerar Uso previo o simultáneo de IS profilaxis si: Uso anti-tnf Cifra de CD4 Fármacos Cotrimoxazol (trimetroprima/sulfametoxazol_160/800) 1/48 horas o 3 veces/semana Pentamidina aerosol 300 mg/mensual

15 Number of Infections Potentially Susceptible to Trimethoprim-Sulfamethoxazole Reported in Studies of Patients Taking Biologic Therapy Clinical Infectious Diseases (CID); Advance Access published March 13, 2013

16 Problemas infecciosos emergentes por VIRUS CMV VHB (reactivación) JC-V (LMP) Formas tardías, atípicas, con resistencias; ALEMTUZUMAB RITUXIMAB FLUDARABINA TEMOZOLOMIDA Portadores ocultos, mutantes de escape, RITUXIMAB INFLIXIMAB ALEMTUZUMAB IMATINIB Formas neurotrópicas NATALIZUMAB EFALIZUMAB ALEMTUZUMAB RITUXIMAB Fingolimod?

17 Factores de riesgo asociados con aumento de probabilidad de reactivación del VHB Sexo: Varón Edad: Joven HBeAg (+) Cáncer de mama Linfoma TPH Alta CV DNA VHB pre-tratamiento QT - CHOP Rituximab Corticoides sistémicos J Am Acad Dermatol /j.jaad

18 Pruebas de cribado de riesgos infecciosos OBLIGATORIAS: Serol. VHB, VHC, VIH, Mantoux (PPD) con booster IGRAs Rx de tórax Hemog, Bioq,,Orina-Sedimento ACONSEJABLES: Hemograma: eosinófilos Serol. VHS, VVZ, CMV, JC-V Serol. Brucella, Treponema, Leishmania, Toxoplasma; CD4, CD8 DIRIGIDAS: Ziehl esputo-orina orina Coprocultivo ocu o Parasitológico heces Serol. VEB, VHH-6, Cryptococcus, IGs, Complemento EXCEPCIONALES: Ag. Pp65/DNA-CMV Ag. GM-Aspergillus p g Serol. Trypanosoma DNA VHB, RNA VHC DNA JC-V, DNAs..

19 Criterios de derivación a la U.E.I. Principales u obligados Infección activa (moderada/grave), u oportunista Prueba de la tuberculina (Mantoux) +, o booster + Radiografía de tórax anómala o con alteraciones S l í h ii (VHB VHC) ii Evaluación del estado neto de inmunosupresión Serología hepatitis (VHB, VHC) positiva Anticuerpos anti-vih + Uso de corticoides (> mg/día, > 3-4 semanas) Programa de vacunaciones estándar (gripe, neumococo, VHB, etc.) Aconsejables Antecedentes de viajes o residencia en áreas de infecciones endémicas Programación de viajes a zonas geográficas tropicales o exóticas Antecedentes de zoonosis (brucelosis, salmonelosis, estrongiloidiasis, fiebre Q, leishmaniasis) Actividades de riesgo infeccioso profesional, ocupacional o de ocio Programación de vacunaciones especiales (cepas vivas/atenuadas) Programación de cirugías mayores y profilaxis quirúrgicas

20 Otras intervenciones dirigidas, algunas profilaxis adicionales algunas profilaxis adicionales Profilaxis farmacológica COTRIMOXAZOL (según duración inmunosupresión, intensidad de la corticoterapia y recuentos de CD4+) FLUCONAZOL u otros azoles (si criptococosis previa) ACICLOVIR (si herpes simple o varicela-zoster de repetición) LAMIVUDINA u otros (HbsAg+, DNA-VHB+) Medidas de higiene y salud pública Evitar alimentos de dudosas garantías sanitarias, cocinar apropiadamente Lavado de manos, protección ante estornudos y crisis tusígenas Uso apropiado de mascarillas de protección y guantes Citología cervical Vacunaciones En el mejor momento inmunológico posible; completar pautas y recordatorios Estándares: gripe, neumococo, Hib, VHB, VHA Especiales: varicela-zoster, cuidado d con vacunas virus vivos o cepas atenuadas Uso juicioso de inmunoglobulinas y anti-toxinas

21 Qué vacunas son recomendables u obligadas en pacientes candidatos a terapias biológicas? No se dispone de evidencias firmes para establecer una guía o calendario específico de vacunación en estos enfermos pero algunos grupos realizan algunas recomendaciones y aconsejan: Recomendables frente a: o Gripe o Streptococcus pneumoniae Opcionales frente a: Haemophilus influenzae tipo B Neisseria meningitidis VHB D/T (Difteria/tétanos) Contraindicadas: Agentes vivos Vivos y atenuados Inmunización pasiva (IG): Varicela, sarampión Hepatitis B, Tétanos,

22 Vacunas y terapias biológicas VACUNAS CONTRAINDICADAS: C Agentes vivos o atenuados VIRICAS BACTERIANAS Triple vírica Varicela-Zoster Fiebre Amarilla Gripe (nasal) BCG Fiebre tifoidea (oral) Cólera (oral) Polio (oral)

23 Vacunas y terapias biológicas Previamente, antes de iniciar el tratamiento biológico Y en el paciente ya en tratamiento activo Administración de vacuna con agentes «vivos», o «vivos atenuados» Interrumpir el tratamiento durante al menos 5 semividas antes de la administración de la vacuna y reinstaurarlo 2 semanas después Administración de vacuna con agentes «no vivos» No precisa suspensión del tratamiento biológico

24

25 Dianas de los anticuerpos monoclonales Ac.Mc.. anti-t: más infección Salvana E.M.T. Clin Microb Rev 2009; 22:

26 INFECTIONS Esto parece verdad para bacterias y virus, pero y para hongos?

27 N. Oncohematológicas Enf. Autoinmunes Trasplante Bacterias Micobacterias Virus Reactivación VHB/C Virus familia Herpes Virus JC (LMP) Hongos Parásitos Vacunas

28 Complicaciones infecciosas asociadas a RITUXIMAB Infecciones con incremento bien establecido Infecciones globales Reactivación VHB LMP (JC-virus) EVIDENCIAS -Metaanálisis en neoplasias hematológicas -Ensayos aleatorizados en AR -case series -case reports -case series -case reports Comentarios -Incremento de infecciones graves (grado 3 o 4), cuando se usan en terapia de mantenimiento en linfoma folicular -Infecciones moderadas en AR Comunicados sólo en procesos hematológicos -Mayoría de casos en neoplasias hematológicas; - -Unos pocos en AR, LES y citopenias inmunes

29 Complicaciones infecciosas asociadas a RITUXIMAB Infecciones con posible aumento Neumonía por Pneumocystis jiroveci Micobacterias CMV WNV (Virus Nilo Oeste) EVIDENCIAS -Series retrospectivas comparadas con controles históricos -Series de casos -Casos aislados -Case reports -Case reports -Case reports Comentarios -Casos en pacientes oncohematológicos, TOS, AR, enf. autoinmunes -Casos graves de Mycobacterium avium y M. kansasii, no otras especies -Enfermedad d por CMV es muy infrecuente (salvo VIH y alo-tph) -Varios casos en QT de combinación de neopl. hematológicas -Incremento gravedad y serología negativa pueden anticiparse por el efecto del rituximab sobre cels. B Eritrovirus B19 -Case reports -Buena respuesta a Igs iv. Encefalitis por enterovirus Babesiosis -Case reports -Estudio caso/control -Complicación conocida de otras inmunodeficiencias de cels. B -Babesiosis persistente, muchos pacientes con rituximab

30 Alemtuzumab: una dosis única conduce a una depleción de células T a largo plazo depleción de células T a largo plazo Cox et al, Eur J Immunol 2005

31 Cuándo están en riesgo de infecciones los pacientes con LLC-SLPC tratados t con alemtuzumab? Bacterias Hongos Virus Desconocido Sem. 1 Sem. 2 Sem. 3 Sem. 4 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 ALEMTUZUMAB Nadir de cels. T Elter T., et al. Ann Hematol 2009; 88: Nadir de PMN Linfocitos T Recuentos CD3 + /CD4 + Cels. bajos: CD3 + /CD8 + ALC Cels. malignas CD19 + /CD5 +

32 Profilaxis Antiinfecciosa durante el tratamiento con Alemtuzumab Anti-Pneumocystis jiroveci Cotrimoxazol ds 3/semana (2 meses mínimo o según CD4) Alternativas: Pentamidina nebulizada, dapsona Anti-Herpesvirus Famciclovir 250 mg/12h ; Valaciclovir Anti-CMV (incidencia 3-10%) Ag. pp65 o PCR de CMV (1/semana; semanas 2-8) GCV / Foscarnet Antifúngica (opcional) Fluconazol ( mg) Itraconazol, Voriconazol

33 Pliego de recomendaciones prácticas como medidas de prevención de infecciones Mantoux + booster / IGRAs Si positivos, profilaxis de ITL (infección tuberculosa latente) Si corticoides > mg / > 3-4 sems Cotrimoxazol (profilaxis Pneumocystis) Vacunación de gripe (no nasal) y neumococo (mejor conjugada 13-V) Vacunación VHB, en pacientes seronegativos sin infección previa Calibrar a riesgos de Listeriosis, s, Nocardiosis, os s, Criptococosis, s, Pneumocystosis s Parásitos y protozoos también existen: Leishmania, Toxoplasma, Strongyloides Cuidado con JC-V / LMP Serologia JC-V y monitorización (Natalizumab, Efalizumab, Rituximab) Endémicas geográficas: la aldea global (Trypanosoma-Chagas, etc.)

34 Papel del clínico en la evaluación y prevención del riesgo de Infecciones Oportunistas (I.O.) Evaluación del Riesgo Neto de inmunosupresión VACUNACIONES -Neumococo -Otros Capsulados -Gripe -Hepatitis Salmonella Lysteria Nocardia Sospecha (diag. precoz) de otras infeccs. granulomatosas: Brucella, Leishmania, Micosis (criptococosis) TUBERCULOSIS -Isoniazida -RF+PZ Seguimiento y/o tratamiento de VHS, VVZ, CMV, VHB, VHC Riesgo de P. jiroveci -COTRIMOXAZOL Evaluación del Riesgo propio en Inmigrantes: -Cisticercosis,Equinococosis -Tripanosomiasis (Chagas) -Estrongiloidiasis,.

35 Conclusiones y direcciones i futuras Las infecciones son fármaco(s) y enf. de base dependientes, con perfiles de riesgo distintos, variables y a veces diferidas en el tiempo Que sigamos con otra prodigiosa década de QT/ biológicos más Optimizemos y renovemos las moléculas «antiguas» y conozcamos mejor a las nuevas o por llegar Exprimamos el cribado y las medidas preventivas al máximo Investigar nuevas formas de reducir los riesgos infecciosos

36 Muchas gracias, por vuestra atención!! Agradecimientos: a la familia, a los compañeros, a los amigos, a mis maestros y a los pacientes. salavert_mig@gva.es

03/07/2016. Profilaxis antimicrobiana en paciente trasplantado: Trasplante de Órgano Sólido (TOS)

03/07/2016. Profilaxis antimicrobiana en paciente trasplantado: Trasplante de Órgano Sólido (TOS) Profilaxis antimicrobiana en paciente trasplantado: Trasplante de Órgano Sólido (TOS) Origen de la Infección en el Trasplante DONANTE Infección ACTIVA Infección Quirúrgica Cirugía explante Preservación

Más detalles

Vacunación en inmunocomprometidos y pacientes crónicos

Vacunación en inmunocomprometidos y pacientes crónicos Vacunación en inmunocomprometidos y pacientes crónicos Mª Pilar Arrazola Martínez Unidad de Vacunación y Consejo al Viajero Servicio de Medicina Preventiva Hospital Universitario 12 de Octubre 5ª Reunión

Más detalles

DIAGNOSTICO DE NEUMONIAS

DIAGNOSTICO DE NEUMONIAS Página 1 de 23 Fecha: DIAGNOSTICO DE NEUMONIAS 1.- El diagnóstico microbiológico de las neumonías es complejo y requiere de la utilización de diversas técnicas microbiológicas, como: cultivo de bacterias,

Más detalles

Uso de agentes biológicos en Pediatría. Dr. José Marcó del Pont Infectología Pediátrica Hospital Italiano

Uso de agentes biológicos en Pediatría. Dr. José Marcó del Pont Infectología Pediátrica Hospital Italiano Uso de agentes biológicos en Pediatría Dr. José Marcó del Pont Infectología Pediátrica Hospital Italiano jose.marco@hiba.org.ar Uso actual de biológicos Enfermedades neoplasicas Trasplantes de órganos

Más detalles

Servicio de Medicina Digestiva

Servicio de Medicina Digestiva INFECCIONES OPORTUNISTAS O S EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII): diagnóstico, manejo y prevención JM PAREDES Servicio de Medicina Digestiva H Universitario Dr Peset Introducción

Más detalles

VACUNACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES IV

VACUNACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES IV VACUNACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES IV JORNADAS DE VACUNACIÓN EN EL ADULTO 30 de mayo de 2012 Marta de la Cal López Servicio de Medicina Preventiva y Seguridad del Paciente Hospital Universitario Marqués

Más detalles

SIDA. Duración en horas: 60

SIDA. Duración en horas: 60 SIDA Duración en horas: 60 OBJETIVOS: La importancia que ha adquirido la infección por VIH/SIDA y sus consecuencias en la clínica diaria son muy importantes, tanto a nivel hospitalariocomo a nivel ambulatorio.

Más detalles

Seguridad y Efectividad de las vacunas en pacientes Inmunodeprimidos. Documento de Consenso SVR-SVMPSP y resultados del programa OBVIEDADES

Seguridad y Efectividad de las vacunas en pacientes Inmunodeprimidos. Documento de Consenso SVR-SVMPSP y resultados del programa OBVIEDADES Seguridad y Efectividad de las vacunas en pacientes Inmunodeprimidos Documento de Consenso SVR-SVMPSP y resultados del programa Sergio Fernández Martínez Vicepresidente de la SVMPSP Responsable de Medicina

Más detalles

Tratamientos empleados en enfermedades autoinmunes

Tratamientos empleados en enfermedades autoinmunes Manejo diagnóstico y tratamiento empírico en el paciente inmunodeprimido febril. Importancia del grado y tipo de inmunodepresión José Hernández Quero Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología

Más detalles

PROFILAXIS DE LA INFECCIÓN EN PACIENTES NEUTROPÉNICOS

PROFILAXIS DE LA INFECCIÓN EN PACIENTES NEUTROPÉNICOS Página 1 de 7 PROPÓSITO U OBJETO Reducir el riesgo de infección en pacientes hematológicos con diferentes grados de inmunosupresión como consecuencia de su enfermedad o del tratamiento administrado. Fundamentalmente

Más detalles

Enfermedades Infecciosas

Enfermedades Infecciosas Índice 1. TOS. 2. TMO. 3. Neutropénicos. Infecciones en Trasplante Implicaciones: Incremento de la estancia hospitalaria. Consumo de an4microbianos. Pérdida de órganos trasplantados. Desarrollo de neoplasias.

Más detalles

III. Pacientes adultos

III. Pacientes adultos rmas Nacionales de Vacunación 229 Vacunas de indicación poco frecuente Antirrábica: puede administrarse a pacientes inmunocomprometidos. Se desconoce el grado de protección logrado en aquellos pacientes

Más detalles

Fátima Mirás Calvo 25 noviembre 2010 Curso aghh hematólogos jóvenes

Fátima Mirás Calvo 25 noviembre 2010 Curso aghh hematólogos jóvenes Fátima Mirás Calvo 25 noviembre 2010 Curso aghh hematólogos jóvenes Introducción Definición tratamiento empírico Por qué? Contra qué hongos? A quién? población de riesgo Con qué antifúngico? Tipos de antifúngicos

Más detalles

RIESGO BIOLOGICO Y UNIVERSIDAD. Manuel Fernández-Braso Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente UGT-Madrid

RIESGO BIOLOGICO Y UNIVERSIDAD. Manuel Fernández-Braso Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente UGT-Madrid RIESGO BIOLOGICO Y UNIVERSIDAD Manuel Fernández-Braso Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente UGT-Madrid La prevención de los riesgos laborales no es un proyecto de un momento, es un trabajo continuo

Más detalles

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 EDAD 1-3 meses Etiologia de la febre: - Infección viral - IBPG - Deshidratación - Ambiental -

Más detalles

SEGUIMIENTO POST TRASPLANTE DE CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS (TCH) Actualizado noviembre 2014

SEGUIMIENTO POST TRASPLANTE DE CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS (TCH) Actualizado noviembre 2014 SEGUIMIENTO POST TRASPLANTE DE CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS (TCH) Actualizado noviembre 2014 PROFILAXIS BACTERIANA (AUTÓLOGOS Y ALOGÉNICO) Ciprofloxacina desde el día de ingreso a la unidad, hasta la salida

Más detalles

COMPLICACIONES PULMONARES EN EL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DR. ADRIAN RENDON NEUMOLOGIA HU UANL

COMPLICACIONES PULMONARES EN EL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DR. ADRIAN RENDON NEUMOLOGIA HU UANL COMPLICACIONES PULMONARES EN EL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DR. ADRIAN RENDON NEUMOLOGIA HU UANL SIDA y Enf. Respiratoria Pulmón: principal órgano blanco de las infecciones que complican al

Más detalles

PREVENCIÓN DE REACTIVACIÓN DE HEPATITIS B EN PACIENTES REUMATOLÓGICOS TRATADOS CON BIOLÓGICOS. Prof. Adj. Dra. Graciela Pérez Sartori Marzo 2015

PREVENCIÓN DE REACTIVACIÓN DE HEPATITIS B EN PACIENTES REUMATOLÓGICOS TRATADOS CON BIOLÓGICOS. Prof. Adj. Dra. Graciela Pérez Sartori Marzo 2015 PREVENCIÓN DE REACTIVACIÓN DE HEPATITIS B EN PACIENTES REUMATOLÓGICOS TRATADOS CON BIOLÓGICOS Prof. Adj. Dra. Graciela Pérez Sartori Marzo 2015 Invitados Prof Agda Dra. Nelia Hernández. Clínica de Gatroenterología

Más detalles

Inmunización de grupos especiales: prematuros, embarazadas y inmunodeprimidos

Inmunización de grupos especiales: prematuros, embarazadas y inmunodeprimidos Curso de Vacunología Ciro de Quadros para Latino America 3 de diciembre del 2014 Inmunización de grupos especiales: prematuros, embarazadas y inmunodeprimidos 1 Dra. Juanita Zamorano R Pediatra- Infectóloga

Más detalles

VACUNACIÓN EN EL PACIENTE HEMATO-ONCOLÓGICO. SUSANA RIESCO RIESCO Octubre del 2016 Salón de Actos del H.U. Santa Cristina Madrid

VACUNACIÓN EN EL PACIENTE HEMATO-ONCOLÓGICO. SUSANA RIESCO RIESCO Octubre del 2016 Salón de Actos del H.U. Santa Cristina Madrid VACUNACIÓN EN EL PACIENTE HEMATO-ONCOLÓGICO SUSANA RIESCO RIESCO Octubre del 2016 Salón de Actos del H.U. Santa Cristina Madrid VACUNACIÓN EN PACIENTE HEMATO-ONCOLÓGICO Generalidades. Vacunación tras quimioterapia.

Más detalles

Eje 1: Consolidación de redes de investigación y alianzas en enfermedades infecciosas y SIDA

Eje 1: Consolidación de redes de investigación y alianzas en enfermedades infecciosas y SIDA LÍNEAS ESTRATEGICAS EN EL ÁREA DE INFECCIOSAS Y SIDA Eje 1: Consolidación de redes de investigación y alianzas en enfermedades infecciosas y SIDA 1.1. Integración en Redes de investigación en el área de

Más detalles

Profilaxis de las Infecciones Fúngicas Invasoras en el Paciente Hematológico

Profilaxis de las Infecciones Fúngicas Invasoras en el Paciente Hematológico Profilaxis de las Infecciones Fúngicas Invasoras en el Paciente Hematológico Isidro Jarque Servicio de Hematología H.U. La Fe, Valencia IFI en Pacientes Onco-hematológicos Diagnóstico antemortem Diagnóstico

Más detalles

RED CENTINELA DE GRIPE DE CEUTA. TEMPORADA 2016/2017

RED CENTINELA DE GRIPE DE CEUTA. TEMPORADA 2016/2017 Número 31 Agosto 2017 Consejo de Redacción: Ana Isabel Rivas Pérez; Mauricio Vázquez Cantero Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Consejería de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad www.ceuta.es/sanidad;

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD. Tiempo entrega resultados. Laboratorio. Identificación de cepas

CONTROL DE CALIDAD. Tiempo entrega resultados. Laboratorio. Identificación de cepas Cólera humanos Enterobacterias DIAGNÓSTICO Brucelosis en muestras clínicas (aislamiento) Micología Baciloscopías Cultivos PFS en muestras (no cepas) Leptospiras en suero Leptospiras en orina Rickettsia

Más detalles

VACUNACIÓN DEL ADULTO INFECTADO CON EL VIH

VACUNACIÓN DEL ADULTO INFECTADO CON EL VIH VACUNACIÓN DEL ADULTO INFECTADO CON EL VIH Carlos Julio Montoya Guarín - MD, MSci, DSci Profesor Titular Instituto Investigaciones Médicas Facultad de Medicina Universidad de Antioquia La infección por

Más detalles

Conviviendo con el SIDA, 20 años después Impacto Biopsicosocial del SIDA VACUNAS Y VIH. Dra. Marcela Zurmendi Octubre 2007

Conviviendo con el SIDA, 20 años después Impacto Biopsicosocial del SIDA VACUNAS Y VIH. Dra. Marcela Zurmendi Octubre 2007 Conviviendo con el SIDA, 20 años después Impacto Biopsicosocial del SIDA VACUNAS Y VIH Dra. Marcela Zurmendi Octubre 2007 Sindicato Médico del Uruguay Comisión de Educación Médica Continua Vacunas y VIH!

Más detalles

Pilar Retamar Gentil Jesús Rodríguez-Baño UGC E. Infecciosas, Microbiología Clínica y M. Preventiva Hospitales HUV Rocío-HUV Macarena

Pilar Retamar Gentil Jesús Rodríguez-Baño UGC E. Infecciosas, Microbiología Clínica y M. Preventiva Hospitales HUV Rocío-HUV Macarena Pilar Retamar Gentil Jesús Rodríguez-Baño UGC E. Infecciosas, Microbiología Clínica y M. Preventiva Hospitales HUV Rocío-HUV Macarena Para empezar. Qué es y qué no es un Sd. febril sin foco? Criterios

Más detalles

Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas. Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes

Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas. Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas Dirección Médica Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes Existen diversas técnicas de Biología Molecular

Más detalles

Lupus Eritematoso Sistémico Inmunización

Lupus Eritematoso Sistémico Inmunización Lupus Eritematoso Sistémico Inmunización Posgrado de Enfermedades Infecciosas Dra. Ximena Mencía Prof. Adj. Dra. Graciela Pérez Sartori 20 de diciembre 2016 Montevideo, Uruguay Sexo femenino, 22 años.

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G158 - Microbiología y Parasitología Médicas Grado en Medicina Curso Académico 2014-2015 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Medicina Tipología y Obligatoria.

Más detalles

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander Neutropenia Febril Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander 1. Introducción 2. Definición 3. Epidemiología 4. Evaluación inicial Índice 5. Paciente con bajo riesgo

Más detalles

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina La neumonía es una infección respiratoria frecuente con elevada morbilidad y mortalidad. La incidencia es de 5 a 10 casos cada 1000 habitantes por año. En la mayoría de los casos el manejo es ambulatorio

Más detalles

CAPITULO 2 CARTERA DE SERVICIO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA AUTORES: F. Acosta González; R. Garrido Fernández UNIDADES CLINICAS:

CAPITULO 2 CARTERA DE SERVICIO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA AUTORES: F. Acosta González; R. Garrido Fernández UNIDADES CLINICAS: CAPITULO 2 CARTERA DE SERVICIO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA AUTORES: F. Acosta González; R. Garrido Fernández UNIDADES CLINICAS: UGC Laboratorio; UGC Farmacia Fecha de Edición: Noviembre 2014 Página1

Más detalles

APROXIMACION DEL PEDIATRA A LAS INMUNODEFICIENCIAS

APROXIMACION DEL PEDIATRA A LAS INMUNODEFICIENCIAS APROXIMACION DEL PEDIATRA A LAS INMUNODEFICIENCIAS Dr. Juan Luis Santos. Unidad de Enfermedades Infecciosas e Inmunodeficiencias. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.

Más detalles

"VACUNACIÓN EN EL PACIENTE CON PATOLOGÍA CRÓNICA"

VACUNACIÓN EN EL PACIENTE CON PATOLOGÍA CRÓNICA "VACUNACIÓN EN EL PACIENTE CON PATOLOGÍA CRÓNICA" DE QUE NOS HAN VACUNADO EN LA INFANCIA? Nacidos antes 1980: - DTP (1965) - VPO (1963) (VPI nacidos 2004) Nacidas entre 1975 y 1979: Rubéola Nacidos a

Más detalles

Infecciones transmitidas por el donante

Infecciones transmitidas por el donante Infecciones transmitidas por el donante 2-12-20082008 Introducción El tratamiento inmunosupresor que recibe el receptor de un transplante de órgano sólido dificulta la respuesta defensiva frente a la infección

Más detalles

CURSO USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

CURSO USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS 2014-15 CURSO USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS Coordinadora: Dra. Reyes Pascual [Servicio de Medicina Interna] [Hospital Universitario de Elda Departamento de Medicina Universidad Miguel Hernández] CURSO:

Más detalles

ETIOLOGIA DE LAS INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

ETIOLOGIA DE LAS INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ETIOLOGIA DE LAS INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Estefanía Aguirre S. Microbiología MENINGITIS AGUDA DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO BACTERIAS

Más detalles

Fármacos modificadores de respuesta biológica e infección Aspectos preventivos y terapéuticos

Fármacos modificadores de respuesta biológica e infección Aspectos preventivos y terapéuticos Fármacos modificadores de respuesta biológica e infección Aspectos preventivos y terapéuticos Laura Ureña Horno R2 Pediatría Tutor: Dr. Pedro Alcalá Minagorre Marco conceptual Incremento de problemas pediátricos

Más detalles

Profilaxis antibiótica en el paciente oncohematológico. Dra. Isabel Ruiz Camps Servei de Malalties Infeccioses Hospital Universitari Vall d Hebron

Profilaxis antibiótica en el paciente oncohematológico. Dra. Isabel Ruiz Camps Servei de Malalties Infeccioses Hospital Universitari Vall d Hebron Profilaxis antibiótica en el paciente oncohematológico Dra. Isabel Ruiz Camps Servei de Malalties Infeccioses Hospital Universitari Vall d Hebron Indice MEDIDAS DE PREVENCION COMUNES PARA PACIENTES ONCOHEMATOLOGICOS

Más detalles

LEISHMANIASIS Joaquín Granados Ortega, M.I.R. Medicina Preventiva y Salud Pública

LEISHMANIASIS Joaquín Granados Ortega, M.I.R. Medicina Preventiva y Salud Pública LEISHMANIASIS Joaquín Granados Ortega, M.I.R. Medicina Preventiva y Salud Pública Las leishmaniasis son un grupo de enfermedades producidas por un parásito del género Leishmania que comprende más de 20

Más detalles

Dr. Juan Carlos Valia Vera, Dr. Guido Mazzinari

Dr. Juan Carlos Valia Vera, Dr. Guido Mazzinari Dr. Juan Carlos Valia Vera, Dr. Guido Mazzinari Servicio de Anestesia Reanimación n y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario Valencia Caso Clinico Varón de 34 años VIH estadio C3,

Más detalles

!"#$%"&"'!% La incidencia, evolución y pronóstico de la infección fúngica invasiva ha variado

!#$%&'!% La incidencia, evolución y pronóstico de la infección fúngica invasiva ha variado !"#$%"&"'!% ()%&"$ % *+,-,."/"&!"$"+,-0 1 La incidencia, evolución y pronóstico de la infección fúngica invasiva ha variado notablemente en las últimas décadas y actualmente podemos decir que estamos ante

Más detalles

El sistema inmune y las vacunas

El sistema inmune y las vacunas SESIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE VACUNAS, Santiago, Chile 7 de mayo 9 mayo, 2014 El sistema inmune y las vacunas Dra. Juanita Zamorano R Pediatra- Infectóloga jzamorano@uandes.cl 1 Jenner: En 1796 inicia la

Más detalles

PROTOCOLO DE VACUNACION DE PACIENTES CON PSORIASIS

PROTOCOLO DE VACUNACION DE PACIENTES CON PSORIASIS Hospital PROTOCOLO DE VACUNACION DE PACIENTES CON PSORIASIS Los pacientes con psoriasis tienen un mayor riesgo de infecciones asociado tanto a la disregulacion inmune endógena generada por su enfermedad

Más detalles

Fiebre de origen desconocido

Fiebre de origen desconocido Fiebre de origen desconocido Paula González Ferrándiz MIR 1 Medicina Interna Álvaro del Portillo Rubí Médico Adjunto de Medicina Interna. Hospital Universitario Infanta Elena. Valdemoro. Madrid Motivo

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE 2006/ Vol.18 /Nº 42

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE 2006/ Vol.18 /Nº 42 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE 2006/ Vol.18 /Nº 42 INMUNOGLOBULINA VARICELA ZOSTER PARA LA PREVENCIÓN DE LA VARICELA EN PACIENTES DE RIESGO (I) Introducción La profilaxis post exposición

Más detalles

Lección 42 Fármacos Antimicrobianos. Consideraciones generales

Lección 42 Fármacos Antimicrobianos. Consideraciones generales Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 42 UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS Lección 42 Fármacos Antimicrobianos. Consideraciones generales Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 42 1. CONCEPTO 2. CONSIDERACIONES

Más detalles

INMUNIZACIONES EN TRASPLANTADOS. Dra. Bessie Hunter M. Hospital L. Calvo Mackenna. Viña del Mar 4 Julio 2008.

INMUNIZACIONES EN TRASPLANTADOS. Dra. Bessie Hunter M. Hospital L. Calvo Mackenna. Viña del Mar 4 Julio 2008. INMUNIZACIONES EN TRASPLANTADOS Dra. Bessie Hunter M. Hospital L. Calvo Mackenna. Viña del Mar 4 Julio 2008. INMUNIZACIONES EN TRASPLANTADOS Todas las condiciones con compromiso inmunológico son desafío

Más detalles

RIESGO DE INFECCIONES OCUPACIONALES EN EL PERSONAL DE SALUD

RIESGO DE INFECCIONES OCUPACIONALES EN EL PERSONAL DE SALUD RIESGO DE INFECCIONES OCUPACIONALES EN EL PERSONAL DE SALUD COMISIÓN PARA EL ESTUDIO DEL IMPACTO PSICOSOCIAL DEL VIH-SIDA Y OTRAS ENFERMEDADES EMERGENTES. SMU RIESGO DEL PERSONAL DE SALUD DE PADECER INFECCIONES!

Más detalles

UVEÍTIS EN EL PACIENTE INMUNOCOMPETENTE

UVEÍTIS EN EL PACIENTE INMUNOCOMPETENTE UVEÍTIS EN EL PACIENTE INMUNOCOMPETENTE PUEDE SER DE ORIGEN INFECCIOSO?: EL PUNTO DE VISTA DEL MICROBIÓLOGO MARTA ÁLVAREZ ESTÉVEZ Serv. Microbiología, Complejo Hospitalario Granada INTRODUCCIÓN Cultivo

Más detalles

Neumonía en TOS. Cátedra Enfermedades Infecciosas

Neumonía en TOS. Cátedra Enfermedades Infecciosas Neumonía en TOS Cátedra Enfermedades Infecciosas Residente de Medicina Interna, Valentina Más Asistente Cátedra Enfermedades Infecciosas, Dra. M. Guirado Prof. Adjunta Cátedra Enfermedades Infecciosas,

Más detalles

El papel de la vacuna antineumocócica en el adulto

El papel de la vacuna antineumocócica en el adulto El papel de la vacuna antineumocócica en el adulto Magda Campins Martí Servei de Medicina Preventiva i Epidemiologia 25/10/2013 Enfermedad neumocócica invasora. Incidencia y letalidad (EE.UU, 2009) USA,

Más detalles

MEDIDAS PREVENTIVAS EMBARAZADAS O EN LACTANCIA

MEDIDAS PREVENTIVAS EMBARAZADAS O EN LACTANCIA RUBEOLA con niños infectados y con sus secreciones respiratorias. con objetos contaminados. - Procesado y análisis de muestras, fundamentalmente las operaciones que generan aerosoles. - Manejo de objetos

Más detalles

Actualización tratamiento Enfermedad de Crohn

Actualización tratamiento Enfermedad de Crohn Actualización tratamiento Enfermedad de Crohn Alfredo Jordán García Sección Medicina Digestiva y Nutrición Pediátrica Tutores: Fernando Clemente Yago Oscar Manrique Moral Índice Caso clínico Introducción

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DE IAAS EN EL PERSONAL HOSPITALARIO

PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DE IAAS EN EL PERSONAL HOSPITALARIO precauciones estándar y precauciones de aislamientos según vía de transmisión. 2. Programar vacunación de aquellas patologías prevenibles con el uso de vacunas. 3. Definición de agentes patógenos que se

Más detalles

Mecanismos de defensa

Mecanismos de defensa Catalina Culasso Hospital de Niños de Córdoba Mecanismos de defensa Barreras cutáneo mucosas Sistema inmune Inmunidad humoral Lisozimas. Lactoferrina. Sist. complemento. Citocinas. Ig Inmunidad celular

Más detalles

Prevención de la neumonía nosocomial no asociada a ventilación mecánica

Prevención de la neumonía nosocomial no asociada a ventilación mecánica de Tarragona Prevención de la neumonía nosocomial no asociada a ventilación mecánica Graciano García Pardo Grup de Control de la Infecció H.U.T. Joan XXIII Hospital Joan XXIII INFECCIONES NOSOCOMIALES

Más detalles

Cultivo, infecciosas y otros ofertados

Cultivo, infecciosas y otros ofertados CODIGO 893904 901001 901002 901101 901102 901103 901104 901107 901109 901201 901202 901203 Cultivo, infecciosas y otros ofertados DESCRIPCION PRUEBA ENDOSCOPICA DE UREASA RAPIDA PARA DETERMINACION DE Helicobacter

Más detalles

BERTHA INES AGUDELO VEGA

BERTHA INES AGUDELO VEGA TUBERCULOSIS BERTHA INES AGUDELO VEGA CARACTERISTICAS DE LA MYCOBACTERIA El genero Mycobacterium es el ùnico gènero de la familia de los Mycobacteriaceas El Mycobacterium tuberculosis y el Mycobacterium

Más detalles

Dr. Manuel Aguilar Rodríguez R2H 09 de marzo de Urgencias hematológicas. Síndrome de Lisis Tumoral

Dr. Manuel Aguilar Rodríguez R2H 09 de marzo de Urgencias hematológicas. Síndrome de Lisis Tumoral Dr. Manuel Aguilar Rodríguez R2H 09 de marzo de 2015 Urgencias hematológicas Síndrome de Lisis Tumoral Fiebre y Neutropenia Introducción La Fiebre puede ser el único signo de una infección severa en los

Más detalles

PPD y Quantiferon: diagnóstico de TB latente? Dr. Enrique Valdivia Núñez Médico neumólogo HNCH- UPCH

PPD y Quantiferon: diagnóstico de TB latente? Dr. Enrique Valdivia Núñez Médico neumólogo HNCH- UPCH PPD y Quantiferon: diagnóstico de TB latente? Dr. Enrique Valdivia Núñez Médico neumólogo HNCH- UPCH Aunque las tasas TBC están decayendo. Se encontró que aquellos que tienen infección latente basado en

Más detalles

NEUTROPENIA FEBRIL EN PACIENTES CON CANCER

NEUTROPENIA FEBRIL EN PACIENTES CON CANCER NEUTROPENIA FEBRIL EN PACIENTES CON CANCER Los pacientes con cáncer tienen un riesgo más elevado de presentar infección bacteriana sistémica severa que la población general. Los factores involucrados en

Más detalles

Complicaciones oportunistas según nivel de inmunidad en infección n por VIH

Complicaciones oportunistas según nivel de inmunidad en infección n por VIH Complicaciones oportunistas según nivel de inmunidad en infección n por VIH Octubre 2007 SMU Prof. Adj. Dra. Mariela Breijo RELACIONADAS CON:! Deterioro de la inmunidad celular (hongos, virus, micobacterias,

Más detalles

INDICE 9 INTRODUCCIÓN 16 MOTIVACIONES GENERALES 17 FUNDAMENTOS DE LA TESIS: NEUMONÍA COMUNITARIA GRAVE 22

INDICE 9 INTRODUCCIÓN 16 MOTIVACIONES GENERALES 17 FUNDAMENTOS DE LA TESIS: NEUMONÍA COMUNITARIA GRAVE 22 INDICE INDICE 9 INTRODUCCIÓN 16 MOTIVACIONES GENERALES 17 MOTIVACIONES PERSONALES 19 FUNDAMENTOS DE LA TESIS: NEUMONÍA COMUNITARIA GRAVE 22 1. EPIDEMIOLOGIA DE LA NEUMONÍA COMUNITARIA GRAVE 22 1.1 Introducción

Más detalles

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA VARICELA Definición: La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado Varicela zoster (VVZ). Cuando se produce la reactivación

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas UNR

Facultad de Ciencias Médicas UNR Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Médicas Infecciones del sistema nervioso central 1 Área Defensa 2015 MENINGITIS Liquido turbio (Purulenta) Líquido claro 2 Meningitis Purulenta Neonatos

Más detalles

NEUMONÍA POR INFECCIÓN MASIVA DE STRONGYLOIDES STERCORALIS. CASO 497

NEUMONÍA POR INFECCIÓN MASIVA DE STRONGYLOIDES STERCORALIS. CASO 497 NEUMONÍA POR INFECCIÓN MASIVA DE STRONGYLOIDES STERCORALIS. CASO 497 Se trata de un varón procedente de Marruecos de 41 años de edad, intervenido hacía aproximadamente un año de un astrocitoma grado II,

Más detalles

Clasificación. Dr. Fernando Arrieta. Dpto. Inmunizaciones CHLA EP

Clasificación. Dr. Fernando Arrieta. Dpto. Inmunizaciones CHLA EP Vacunas: Generalidades Clasificación Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA EP Vacuna: Definición Son productos biológicos que estimulan al sistema inmune, generando: una respuesta y una memoria

Más detalles

VACUNACIÓN EN HUESPEDES ESPECIALES

VACUNACIÓN EN HUESPEDES ESPECIALES VACUNACIÓN EN HUESPEDES ESPECIALES E N F E R M E R A V A N E S A A R G Ü E L L O INMUNIDAD BACTERIANAS VIRALES VIVAS ATENUADAS BCG Sarampión Paperas Rubéola Varicela OPV Fiebre Amarilla Rotavirus INACTIVADAS

Más detalles

OPE País Vasco CLASIFICACIONES

OPE País Vasco CLASIFICACIONES VACUNAS CONCEPTOS CLASIFICACIONES 703. Cómo se denomina a la resistencia del organismo a una enfermedad específica, debido a la presencia en él de anticuerpos de la misma? a. Pasividad. b.inmunidad. c.

Más detalles

NEUTROPENIA FEBRIL I. NOMBRE Y CODIGO NEUTROPENIA FEBRIL CIE D.70

NEUTROPENIA FEBRIL I. NOMBRE Y CODIGO NEUTROPENIA FEBRIL CIE D.70 NEUTROPENIA FEBRIL I. NOMBRE Y CODIGO NEUTROPENIA FEBRIL CIE D.70 II. DEFINICION Se define neutropenia cuando el recuento absoluto de neutrofilos se encuentra por debajo de 500 / ul o una cifra < 1000

Más detalles

NEUMONÍA POR MYCOBACTERIUM XENOPI E INFECCIÓN DISEMINADA EXTRAPULMONAR POR PNEUMOCYSTIS JIROVECI. CASO 532

NEUMONÍA POR MYCOBACTERIUM XENOPI E INFECCIÓN DISEMINADA EXTRAPULMONAR POR PNEUMOCYSTIS JIROVECI. CASO 532 NEUMONÍA POR MYCOBACTERIUM XENOPI E INFECCIÓN DISEMINADA EXTRAPULMONAR POR PNEUMOCYSTIS JIROVECI. CASO 532 Se trata de un varón de 40 años, natural de Alemania y residente en Mallorca desde diez años antes,

Más detalles

6 INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) Y SIDA. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES OPORTUNISTAS ASOCIADAS

6 INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) Y SIDA. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES OPORTUNISTAS ASOCIADAS 6 INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) Y SIDA. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES OPORTUNISTAS ASOCIADAS Introducción.................... 645 Clasificación de la infección

Más detalles

Candidiasis 1 U c/4 días hasta completar 5 U. Dengue 1 U c/48hrs (dependiendo de respuesta)

Candidiasis 1 U c/4 días hasta completar 5 U. Dengue 1 U c/48hrs (dependiendo de respuesta) Glofac (M odo de u so su ger ido). Administración oral, agregue agua, retenga unos segundos bajo la lengua e ingiera, presentación: caja c/ unidades. GLOFAC es tan eficaz como los intramusculares o subcutáneos

Más detalles

Microbiología (Curso )

Microbiología (Curso ) Microbiología (Curso 2015-2016) 1. Identificación de la actividad docente La asignatura Microbiología es una asignatura de formación básica del grado en Biología y Medicina. Se imparte en el segundo trimestre

Más detalles

Toxicidad y tratamiento de la inmunoterapia. Mauro Antonio Valles Cancela. Servicio de Oncología médica. Hospital Ernest Lluch Martín.

Toxicidad y tratamiento de la inmunoterapia. Mauro Antonio Valles Cancela. Servicio de Oncología médica. Hospital Ernest Lluch Martín. Toxicidad y tratamiento de la inmunoterapia Mauro Antonio Valles Cancela. Servicio de Oncología médica. Hospital Ernest Lluch Martín. Calatayud Introducción Hasta 2010 DTIC, IL-2. Desde 2010 Ipilimumab,

Más detalles

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Barcelona, 18 de Marzo de 2011 The ATALANTA Study HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Mario FERNÁNDEZ RUIZ a, Francisco LÓPEZ

Más detalles

Contenidos Diagnóstico y tratamiento de la neumonía

Contenidos Diagnóstico y tratamiento de la neumonía Contenidos Diagnóstico y tratamiento de la neumonía Néstor Soler Servei de Pneumologia. Hospital Clínic. Universitat de Barcelona 04/04/2008 1. Importancia del problema 2. Neumonía adquirida en la comunidad

Más detalles

Vacunación en Viajeros. Dr. Samuel Ponce de León Rosales Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V.

Vacunación en Viajeros. Dr. Samuel Ponce de León Rosales Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. Vacunación en Viajeros Dr. Samuel Ponce de León Rosales Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. Director General Introducción Los viajes plantean diversos riesgos para la salud, dependen

Más detalles

Vacunación en el medio laboral

Vacunación en el medio laboral Vacunación en el medio laboral Mª Pilar Arrazola Martínez Unidad de Vacunación y Consejo al Viajero Servicio de Medicina Preventiva X Jornadas de Actualización en Vacunas Las Vacunas en la Sociedad Actual

Más detalles

Número 29 Boletín Extraordinario, 2016

Número 29 Boletín Extraordinario, 2016 Número 29 Boletín Extraordinario, 2016 Consejo de Redacción: Ana Isabel Rivas Pérez; Mauricio Vázquez Cantero Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Consejería de Sanidad y Consumo www.ceuta.es/sanidad;

Más detalles

INMUNIZACIÓN EN PACIENTES ONCOLÓGICOS

INMUNIZACIÓN EN PACIENTES ONCOLÓGICOS III Congreso Internacional de Oncología del Interior INMUNIZACIÓN EN PACIENTES ONCOLÓGICOS R. Trucchia - II a Cátedra Infectología - FCM - UNC - 2010 Pacientes Oncológicos Neoplasia Asplenia Tratamiento

Más detalles

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona Evolución de la enfermedad neumocócica invasora en pediatría: experiencia en nuestro centro María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

Más detalles

Protocolo para el tratamiento de la NAC en el Hospital La Inmaculada. Francisco José Carrión Campos. FEA Neumología.

Protocolo para el tratamiento de la NAC en el Hospital La Inmaculada. Francisco José Carrión Campos. FEA Neumología. Protocolo para el tratamiento de la NAC en el Hospital La Inmaculada Francisco José Carrión Campos. FEA Neumología. Tratamiento de la NAC Se establece de forma empírica. Hay que tener en cuenta: - Gravedad

Más detalles

PACIENTE CRÍTICO HEMATOLÓGICO: Tratamiento empírico de IFI. Dra. Isabel Ruiz Camps Hospital Universitari Vall d Hebron Barcelona

PACIENTE CRÍTICO HEMATOLÓGICO: Tratamiento empírico de IFI. Dra. Isabel Ruiz Camps Hospital Universitari Vall d Hebron Barcelona PACIENTE CRÍTICO HEMATOLÓGICO: Tratamiento empírico de IFI Dra. Isabel Ruiz Camps Hospital Universitari Vall d Hebron Barcelona Tratamiento empírico Tratamiento dirigido IOT mayor mortalidad Insuficiencia

Más detalles

Tratamiento de la Neumonía Aguda Comunitaria

Tratamiento de la Neumonía Aguda Comunitaria Tratamiento de la Neumonía Aguda Comunitaria Prof. Adj. Dra. Daniela Paciel Cátedra de Enfermedades Infecciosas Universidad de la República Uruguay Tratamiento de la NAC Definiciones Epidemiología Etiología

Más detalles

Meningitis. Dra. Lorena Rodríguez Infectología HSJDD

Meningitis. Dra. Lorena Rodríguez Infectología HSJDD Meningitis Dra. Lorena Rodríguez Infectología HSJDD Caso Clínico Paciente hombre de 19 años, con antecedentes de rinitis alérgica, consulta el 07/05 por cuadro de cefalea holocránea, asociado a fiebre

Más detalles

VACUNAS RECOMENDABLES EN EL PACIENTE ASPLÉNICO. María Luisa Fernández López R4 MFYC. Centro de Salud de Elviña. A Coruña.

VACUNAS RECOMENDABLES EN EL PACIENTE ASPLÉNICO. María Luisa Fernández López R4 MFYC. Centro de Salud de Elviña. A Coruña. VACUNAS RECOMENDABLES EN EL PACIENTE ASPLÉNICO. María Luisa Fernández López R4 MFYC. Centro de Salud de Elviña. A Coruña. CASO CLÍNICO. Paciente de 55 años que presenta como antecedente relevante esplenectomía

Más detalles

Universidad de Cantabria. Inmunizaciones

Universidad de Cantabria. Inmunizaciones Universidad de Cantabria Inmunizaciones Errores frecuentes Las vacunas no son compatibles. Una serie de vacunaciones interrumpida debe volverse a iniciar. Las enfermedades agudas leves obligan a retrasar

Más detalles

TEMA 20. Infecciones del sistema nervioso central. Análisis microbiológico del líquido cefalorraquídeo.

TEMA 20. Infecciones del sistema nervioso central. Análisis microbiológico del líquido cefalorraquídeo. TEMA 20 Infecciones del sistema nervioso central. Análisis microbiológico del líquido cefalorraquídeo. Tema 20. Infecciones del sistema nervioso central. Análisis microbiológico del líquido cefalorraquídeo.

Más detalles

Vacuna Sextuple Acelular (DTP-Hib-HB-Salk) Vacuna para Rotavirus. Vacuna Neumococica Conjugada

Vacuna Sextuple Acelular (DTP-Hib-HB-Salk) Vacuna para Rotavirus. Vacuna Neumococica Conjugada Vacuna Sextuple Acelular (DTP-Hib-HB-Salk) Prevención de Difteria, Tétanos, Tos Convulsa, enfermedades causadas por Haemophilus Influenzae b (meningitis, celulitis, neumonía y laringitis), Hepatitis B y

Más detalles

Origen Etiología y epidemiología de las enfermedades transmitidas por alimentos Infecciones bacterianas Intoxicaciones alimentarias

Origen Etiología y epidemiología de las enfermedades transmitidas por alimentos Infecciones bacterianas Intoxicaciones alimentarias Origen Etiología y epidemiología de las enfermedades transmitidas por alimentos Infecciones bacterianas Intoxicaciones alimentarias 1. Por la ingestión de alimentos y agua que tienen m.o. patógenos viables

Más detalles

orgcalendario VACUNAL PARA TODAS LAS EDADES ADAPTACIÓN DEL CALENDARIO VACUNAL EN CASO DE NO EXISTIR REGISTRO PREVIO. España 2005

orgcalendario VACUNAL PARA TODAS LAS EDADES ADAPTACIÓN DEL CALENDARIO VACUNAL EN CASO DE NO EXISTIR REGISTRO PREVIO. España 2005 orgcalendario VACUNAL PARA TODAS LAS EDADES Autores: Álvarez Pasquín MJ, Batalla Martínez C, Comín Bertrán E, Gómez Marco JJ, Pachón del Amo I, Pericas Bosch J, Rufino González JF, Mayer Pujadas MA Grupo

Más detalles

Erika Miranda G. Enfermera UPC MQ HCUC. Junio 2013

Erika Miranda G. Enfermera UPC MQ HCUC. Junio 2013 Erika Miranda G. Enfermera UPC MQ HCUC Junio 2013 Son las infecciones que aparece 48 a 72 horas luego de recibir atención de salud ambulatoria o de hospitalización, y que no estaban presentes ni en incubación

Más detalles

NEUTROPENIAS EN LA INFANCIA. MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL Curso

NEUTROPENIAS EN LA INFANCIA. MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL Curso NEUTROPENIAS EN LA INFANCIA MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL Curso 2013-2014 DEFINICIÓN La neutropenia se define como el descenso del recuento de neutrófilos absolutos

Más detalles

CASO CLINICO PEDIATRICO: Dr. Julio Werner Juárez Noviembre 2013

CASO CLINICO PEDIATRICO: Dr. Julio Werner Juárez Noviembre 2013 CASO CLINICO PEDIATRICO: Dr. Julio Werner Juárez Noviembre 2013 CASO Paciente femenina 2 años de edad con tos persistente de 1 año de evolución Historial de vacunas básicas completas Antecedente de ingreso

Más detalles

Dr. Guillermo Villar Zamora MIR 4 MFyC CS Sárdoma 9/3/2017

Dr. Guillermo Villar Zamora MIR 4 MFyC CS Sárdoma 9/3/2017 Dr. Guillermo Villar Zamora MIR 4 MFyC CS Sárdoma 9/3/2017 Teepe J. et al. Ann Fam Med 2016;14:534-539. Infección respiratoria de vías bajas (IRVB): tto. empírico basado en aproximación clínica. Bacteriana:

Más detalles

Plan de formación 2015

Plan de formación 2015 Plan de formación 2015 Jornada técnica Actualización de la guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos Ponencia Actualización de la guía

Más detalles