ESPAÑOL III PRIMER SEMESTRE PRIMER PERIODO EL ENSAYO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESPAÑOL III PRIMER SEMESTRE PRIMER PERIODO EL ENSAYO"

Transcripción

1 PRIMER SEMESTRE PRIMER PERIODO EL ENSAYO ESPAÑOL III 1. Qué es el ensayo? 2. Por qué decimos que un ensayo es argumentativo? 3. Enlista las partes que conforman el ensayo? 4. Indica las características que tiene la conclusión del ensayo? 5. Indica las características que tiene la Introducción del ensayo? 6. Indica las características de los argumentos en el ensayo? 7. Qué es la opinión? 8. Qué es la tesis? 9. Qué son los datos? 10. Cuáles son las partes del texto argumentativo (ensayo)? 11. Define el concepto de nota de píe de página MOVIMIENTOS LITERARIOS 12. Qué es el Barroco? 13. Qué caracteriza este movimiento artístico (Barroco)? 14. Cuáles son las dos escuelas del Barroco? 15. Qué es el Romanticismo? 16. Qué caracteriza este movimiento artístico (Romanticismo)? 17. Cuándo surge y en dónde el Romanticismo? 18. Quiénes son sus representantes (Romanticismo)? 19. Qué es el Modernismo? 20. Qué caracteriza este movimiento artístico (Modernismo)? 21. Cuándo surge y en dónde el Modernismo? 22. Quiénes son sus representantes (Modernismo)? 23. Qué es el Futurismo? 24. Qué caracteriza este movimiento artístico (Futurismo)? 25. Cuándo surge y en dónde el Futurismo? 26. Quiénes son sus representantes (Futurismo)? 27. Qué es el Dadaísmo? 28. Qué caracteriza este movimiento artístico (Dadaísmo)? GS3 P6 1/11

2 29. Cuándo surge y en dónde el Dadaísmo? 30. Quiénes son los representantes del Surrealismo? 31. Qué es el Surrealismo? RECURSOS POETICOS 32. Qué es la Metáfora? 33. Qué es la Metáfora? 34. Qué es la Metonimia? 35. Qué es la aliteración? SEGUNDO PERIODO LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS 36. E n qué son expertas las agencias de publicidad? 37. Qué muestra la publicidad? 38. Qué son los estereotipos? 39. Para qué utiliza los medios masivos de comunicación (mmc) la publicidad? 40. Qué influencia ejerce la publicidad? 41. De qué se ocupa la publicidad? 42. Qué es propaganda? 43. Da un ejemplo de propaganda 44. Da un ejemplo de publicidad 45. Cuáles son los tres aspectos sobre los que trabaja la publicidad? 46. En que consiste la repetición y da un ejemplo? 47. En que consiste el estilo y da un ejemplo? 48. En que consiste la ubicuidad y da un ejemplo? 49. Qué es el eslogan? 50. Da un ejemplo de eslogan 51. Qué es publicidad? 52. Da un ejemplo de publicidad 53. Qué es el anuncio publicitario? 54. Da un ejemplo de anuncio publicitario 55. Qué elementos debemos tomar en cuenta para analizar o elaborar un anuncio? 56. Qué son los efectos en el receptor? 57. Qué es el canal o medio de difusión? 58. A que se refiere la composición del texto o anuncio? GS3 P6 2/11

3 59. qué es una falacia? 60. Cuáles y que son los datos? ENCUESTA 61. Qué es una encuesta? 62. Qué se requiere para realizar una encuesta? 63. Cuáles son los tipos de preguntas que se pueden hacer en una encuesta? 64. Cuál es la diferencia entre una pregunta abierta y una cerrada? 65. Para qué sirve hacer una pregunta cerrada en una encuesta? 66. Cuál es la diferencia entre una pregunta cerrada y la de escala de likert? 67. Cuáles son los tres tipos de encuesta que puedes hacer? 68. En qué consiste una encuesta general? 69. En qué consiste una encuesta por muestreo? 70. En qué consiste una encuesta por sondeo? 71. A través de qué puedes gráficamente esquematizar los resultados de una encuesta? 72. Cuáles y que son los datos? ANTOLOGÍA 73. Qué es una antología? 74. Cuál es la estructura de la antología? 75. Cómo se estructura una antología? ORACIONES COORDINADAS 76. Qué es una oración yuxtapuesta? 77. Qué nexos lleva una oración yuxtapuesta? 78. Elabora 3 oraciones yuxtapuestas 79. Qué es una oración disyuntivas? 80. Qué nexos lleva una oración disyuntivas? 81. Elabora 3 oraciones disyuntivas 82. Qué es una oración adversativa? 83. Qué nexos lleva una oración adversativa? 84. Elabora 3 oraciones adversativa 85. Qué es una oración copulativa? 86. Qué nexos lleva una oración copulativa? GS3 P6 3/11

4 87. Elabora 3 oraciones copulativas LAZARILLO DE TORMES 88. Dónde nació Lazarillo? 89. A qué se dedicaba su padre? 90. De qué acusaron al padre de Lazarillo y qué persecución sufrió? 91. Qué le hace el ciego a Lazarillo a la salida de Salamanca? 92. Qué otro defecto tenía el ciego? 93. Por qué detienen a Lazarillo en casa del escudero? 94. Cón quién se casa lazarillo? 95. Leer el capítulo uno del Lazarillo. Y enlista los acontecimientos relevantes 96. Quienes son todos los amos de Lazaro. REPORTE DE EXPERIMENTOS 97. Qué es el informe de experimento? 98. Qué partes conforman el reporte de experimento? 99. Señala los puntos que lleva el apartado datos generales del reporte de experimentos 100. Qué es la descripción de la práctica? 101. En qué consisten los resultados o conclusiones? 102. Cuáles son los recursos discursivos que usa el informe de experimento? 103. En qué consiste la explicación en el reporte de laboratorio? 104. Cuáles son las partes de la explicación? 105. Anota que son las oraciones coordinada y da un ejemplo 106. Anota que son las oraciones subordinadas y da un ejemplo Anota que es la oración compuesta causal y da un ejemplo 108. Anota que es la oración compuesta consecutiva y da un ejemplo TERCER PERIODO SOLICITUDES Y USO DE FORMULARIOS 109. Qué es una solicitud? 110. Cuáles son las nueve partes que conforman una solicitud? 111. Qué es una pleca? 112. Cuáles son las formas verbales usadas en las solicitudes y formularios? 113. Qué es una falacia? GS3 P6 4/11

5 114. Da un ejemplo de infinitivo en la solicitud y/ o formulario DOCUMENTOS 115. Qué es el CURP? 116. Qué datos lleva el CURP? 117. Qué es la credencial de elector? 118. Qué datos lleva la credencial de elector? 119. Cómo se tramita la credencial de elector? 120. Qué es la licencia de conducir? 121. Qué datos lleva la licencia de conducir? 122. Qué es el pasaporte? 123. Cómo se tramita el pasaporte? 124. Qué es la credencial escolar? 125. Cómo se tramita la credencial escolar? 126. Define el concepto de currículum 127. Para qué sirve un currículum Cómo se elabora un currículum? LITERATURA RENACENTISTA 129. Qué es el renacimiento? 130. Cuáles eran los temas que trataba la literatura renacentista más frecuentemente y en qué consisten? 131. Quién era el representante de la literatura italianizante? 132. Cuáles fueron los subgéneros de la novela en el renacimiento GS3 P6 5/11

6 SEGUNDO SEMESTRE CUARTO PERIODO QUIJOTE DE LA MANCHA 1. Qué edad tenía don Quijote cuando comienza la narración? 2. Qué le ocurrió por el poco dormir y el mucho leer? 3. Cuál era el verdadero nombre de Dulcinea del Toboso? 4. Por qué llama rubicundo al dios Apolo? 5. Qué pieza de la armadura de un caballero es un quijote? 6. Por qué los hidalgos solían tener un palomar? 7. Qué es un morrión? 8. Y una celada? 9. Qué es una venta? GUION DE RADIO 10. Cuáles son las etapas de un programa de radio? 11. Qué es la preproducción? 12. Qué es la producción? 13. Qué es un guion de radio? 14. Cómo se hace un guion de radio? 15. Cuáles son las partes del guion? 16. En qué consiste la parte literaria? 17. En qué consiste la parte técnica? 18. Cuáles son las partes que conforman el área técnica del guion? MAPAS CONCEPTUALES 19. Qué son los mapas conceptuales? 20. Paraqué sirven los mapas conceptuales? 21. Qué requiere la elaboración de un mapa conceptual? 22. Qué son las preposiciones? 23. Qué función tienen las preposiciones en el mapa conceptual? 24. Elabora de una lectura un mapa conceptual. 25. Cuáles son los pasos para organizar un mapa conceptual? GS3 P6 6/11

7 CRUCIGRAMA 26. Qué es un crucigrama? 27. Las palabras faltantes se escriben en forma? 27 Cuál es la función de las casillas blancas? AUTOBIOGRAFÍA - LA BIOGRAFÍA 28. Qué es una biografía? 29. Qué es una autobiografía? 30. De qué depende lo que se elije para contar en un texto biográfico? 31.. Cuáles son los tonos que hay en la autobiografía? 32.. En qué consiste el narrador en primera persona del singular o plural En qué consiste el narrador en segunda persona del singular o plural? 34.. En que consiste el narrador en tercera persona del singular o plural 35.. Qué es el tono? 36.. Qué es el tono humorístico? 37.. Qué es el tono irónico? 38.. Qué es el tono nostálgico? 39.. Qué es el tono heroico? 40.. Qué es el tono melodramático? 41.. Qué es el tono trágico? 42.. Qué elementos se usan para hacer referencia del protagonista? ANUARIO 43.. Qué es un anuario? 44.. Qué incluye el anuario? 45.. Cómo se elabora un anuario? 46.. Cuál es la función del anuario? GS3 P6 7/11

8 SEXTO PERIODO ARTÍCULO DE OPINIÓN 47.. Qué es el artículo de opinión? 48.. Qué características tiene el artículo de opinión? 49.. Cuál es la estructura de los artículos de opinión? 50.. Qué es la enunciación? Cuáles son los recursos retóricos que usa para persuadir? LA HISTORIETA 51. Qué tipo de texto es la historieta? 52. Por qué es un texto verbo-icónico? 53. Cuál es su función? 54. Cuáles son los recursos visuales de la historieta? 55. Qué son los recuadros? 56. Qué son los globos? 57. Qué son los textos escritos? 58. Qué son los dibujos? 59. Qué son los colores y la calidad de los trazos? 60. Qué son las onomatopeyas? 61. Qué son el tamaño de las figuras,, de las letras y su ubicación en el espacio del dibujo? 62. La historieta se encuentra dividida en 63. Analiza el contenido de una historieta. ORACIONES SUBORDINADAS 64. Qué es una oración Subordinada adjetiva 65. Qué nexos lleva una oración Subordinada adjetiva 66. Elabora 3 oraciones Subordinada adjetiva 67. Qué es una oración Subordinada adverbial 68. Qué nexos lleva una oración Subordinada adverbial 69. Elabora 3 oraciones Subordinada adverbial 70. Qué es una oración Subordinada sustantiva 71. Qué nexos lleva una oración Subordinada sustantiva 72. Elabora 3 oraciones Subordinada sustantiva GS3 P6 8/11

9 LA CASA DE BERNARDA ALBA 73. Quién ha muerto? 74. Quién está encerrada en la casa? 75. Por qué se desmayó Magdalena durante el rezo por los difuntos? 76. Según las palabras de las criadas, cómo es Bernarda? 77..Además del miedo, qué sentimiento predomina en Poncia? 78. Por qué Poncia ha aguantado durante tanto tiempo las humillaciones de Bernarda? 79. Bernarda tiene cinco hijas. Qué diferencia a Angustias de sus hermanas? 80. Entra una mendiga a pedir comida. Qué le responde la criada (quien poco antes había pedido permiso a Poncia para robarle comida a Bernarda y llevársela a sus hijos)? CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA 81. Qué parentesco existe entre Santiago Nasar y Plácida Linero? 82. En qué lugar transcurre la acción de la novela? 83. Cómo aplaca su dolor María Alejandrina Cervantes tras la muerte de Santiago Nasar? 84. Qué es el panóptico de Riohacha? 85. Por qué se le llama a Santiago Nasar gavilán pollero? 86. Cuánto tiempo transcurre entre los hechos sucedidos en la novela y el momento en que el narrador los relata? 87. Por qué se afirma en la novela que es como si a Santiago lo hubieran matado dos veces? 88. Qué decisión toma Bayardo San Román tras repudiar a su esposa? 89. En qué mes del año tuvo lugar el asesinato de Santiago Nasar? 90. Cuál es la reacción de Ángela Vicario cuando el narrador la interroga acerca de su relación con Santiago Nasar? 91. Por qué en la novela se indica que Divina Flor se sabía destinada a la cama furtiva de Santiago Nasar? 92. Cuál es el talento casi mágico que atribuye el narrador a Santiago Nasar? 93. Qué parentesco existe entre el narrador y Ángela Vicario? 94. Dónde muere Santiago Nasar? GS3 P6 9/11

10 ESPAÑOL FUNDAMENTAL II 1.-Define el concepto de sinónimo y da el sinónimo de las palabras del vocabulario (las que lo tengan). 2.-Define el concepto de antónimo y da el antónimo de las palabras del vocabulario (las que lo tengan). 3.-Define el concepto de homófonos y elabora una oración con cada una de las siguientes: asnos, haznos, bello, vello, caza, casa, cazo, caso, cause, cauce, cocer, coser, el, él, deshecho, desecho, encausar, encauzar, haya, halla. 4.-Define el concepto de homógrafas-homónimas y elabora una oración con cada una de las siguientes, tomando en cuenta diversidad de su significado: amo, criado, callo, era, haz, marco, cazo, como, consejo, orden, río, corte, sierra. 5.-Define el concepto de parónimos y elabora una oración con cada una de las siguientes: cima, sima, ciervo, siervo, as, has, ralla, raya, ay, hay. 6.-Subraya la sílaba tónica en cada una de las palabras del vocabulario. 7.-Divide en sílabas cada palabra 8.-Clasífica las palabras en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. 9.-Repasa los significados de las palabras señaladas. 10.-Repasa las analogías trabajadas en tu cuaderno. GS3 P6 10/11

11 VOCABULARIO 6 1.-àcaro 26.-repercutir* 51.-interiorizar 76.-corzo* 2.-recòndito* 27.-àgil 52.-esotèrico* 77.-liviano 3.-hegemonìa* 28.-conveniente 53.-estrambòtico 78.-lino* 4.-etèreo* 29.-oficio 54.-irrelevante* 79.-vestìbulo* 5.-estribar 30.-elegido 55.-retràctil 80.-porche* 6.-astronòmico 31.-forcejeo 56.-creatividad 81.-quejido 7.-receptivo* 32.-loriga* 57.-demencia 82.-despreciable 8.-perenne* 33.-maza* 58.-espejuelo 83.-inquisiciòn* 9.-globalizaciòn 34.-supersticiòn 59.-revoltijo 84.-juicio 10.-artilugio* 35.-referencia 60.-umbral* 85.-jurìdico 11.-psique* 36.-gràficos 61.-elegìa* 86.-nobleza 12.-urbanidad* 37.-nerviosismo 62.-andariego* 87.-envilecer* 13.-avidez* 38.-tecnològico 63.-pendenciero* 88.-vileza* 14.-alcanzò 39.-parezca 64.-prudencia 89.-posiciòn 15.-energetizar 40.-reducido 65.-visible 90.-temàtica 16.-relàmpago 41.-artimaña* 66.-proscenio* 91.-impulsividad 17.-incipiente* 42.-inclinaciòn 67.-halcòn 92.-renuencia* 18.-conjuro 43.-màscara 68.-deshace 93.-recìproco* 19.-atravesar 44.-inmòvil 69.-huitlacoche 94.-validez 20.-dinàmico 45.-incumbencia 70.-psicoactiva 95.-diagnòstico 21.-caballerìa 46.-redoble* 71.-providencia* 96.-recursar 22.-instituciòn 47.-elevaciòn 72.-indulto* 97.-orientaciòn 23.-regenerar 48.-convivencia 73.-ostentaciòn* 98.-comprensivo 24.-devoluciòn 49.-derrochaba 74.-emergente 99.-cronologìa* 25.-alusiòn* 50.-àmbar 75.-rutilante* 100.-previsto GS3 P6 11/11

ESPAÑOL III PRIMER SEMESTRE GS3 P6 1/11

ESPAÑOL III PRIMER SEMESTRE GS3 P6 1/11 ESPAÑOL III PRIMER SEMESTRE EL ENSAYO 1. Qué es el ensayo? Escrito de extensión variable, tiene estructura argumentativa y su propósito es comunicar una postura frente a cierto tema. La capacidad de convencimiento

Más detalles

ESPAÑOL. 8 Martirio lanza una dura crítica contra los hombres. Según ella, Qué les importa a los hombres?

ESPAÑOL. 8 Martirio lanza una dura crítica contra los hombres. Según ella, Qué les importa a los hombres? ESPAÑOL Contesta lo siguiente en relación a la obra: La casa de Bernarda Alba 1. Quién ha muerto? 2. Según las palabras de las criadas, Cómo es Bernarda 3. Además del miedo, Qué sentimiento predomina en

Más detalles

SECUNDARIA. Español 3

SECUNDARIA. Español 3 SECUNDARIA Español 3 Bloque 1 1 2 P1 16 El laberinto de la soledad 19 Cómo son los ensayos? Función y características de los ensayos 21 Cuál es cuál? Diferencias entre datos, opiniones y argumentos en

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE SECRETARÍA DE EDUCACÓN DE TAMAULPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACÓN DRECCÓN DE EALUACÓN CONTENDOS RELEANTES PARA EALUACÓN 5 BMESTRE Estudio Argumentativo Comprensión e interpretación Argumenta sus puntos de

Más detalles

ESPAÑOL III GS3P6 1/16

ESPAÑOL III GS3P6 1/16 ESPAÑOL III PRIMER SEMESTRE EL ENSAYO 1. Qué es el ensayo? 2. Por qué decimos que un ensayo es argumentativo? 3. Enlista las partes que conforman el ensayo 4. Indica las características que tiene la conclusión

Más detalles

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Más detalles

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios. CURSO: 1º ESO. OBJETIVOS MÍNIMOS Identificar, leer y comprender un texto narrativo sobre la comunicación, así como elementos y funciones de la comunicación oral y escrita. Conocer y utilizar las diferentes

Más detalles

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS A PARTIR DE UNA LECTURA Y DE LA REALIZACIÓN DE UN TEXTO DE LA

Más detalles

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. PRIMERO DE ESO La lectura comprensiva. El subrayado, el resumen y el esquema. Ampliación del vocabulario. Adquisición y uso pertinente

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO 1. Comprensión, identificación de la estructura y de las características de: Textos narrativos. Textos descriptivos. Textos dialogados. 2. Elaboración de resúmenes o esquemas

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 17 BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS GUÍA PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL III MTRA. FENICIA RÍOS QUINTERO

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 17 BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS GUÍA PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL III MTRA. FENICIA RÍOS QUINTERO ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 17 BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS GUÍA PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL III MTRA. FENICIA RÍOS QUINTERO Nombre del alumno Tercer Grado, Grupo INDICACIONES: responde de manera concreta

Más detalles

El nuevo examen de clasificación de redacción

El nuevo examen de clasificación de redacción El nuevo examen de clasificación de redacción Cuál es el objetivo de este examen? Certificar que los alumnos que ingresan al ITAM a partir de verano 2015 poseen las destrezas, contenidos y habilidades

Más detalles

Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito:

Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito: Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito: Norma lingüística: Signo lingüístico: Signo no lingüístico:

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 - Identificar los elementos que constituyen una narración. - Conocer y diferenciar los elementos que forman la lengua. - Identificar

Más detalles

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura.

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo Revisado: Junio 15 2011 GRADO: 5 STANDARDS: 10 Benchmarks: 34 Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. ESP

Más detalles

Instrucciones. Lee cada una de las preguntas y realiza lo que se te solicita.

Instrucciones. Lee cada una de las preguntas y realiza lo que se te solicita. Español 3 Bloque I Instrucciones. Lee cada una de las preguntas y realiza lo que se te solicita. 1. Qué tipo de nexo vincula semántica y pragmáticamente una palabra o un enunciado? a) Concesivo b) Condicional

Más detalles

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO ÀREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLNA

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO ÀREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLNA ESTUDIANTE: GRADO: 6 FECHA: PERIODO: 2 1. ACTIVIDADES: a. Explica la diferencia entre tilde y acento, elabora una lista de palabras agudas, graves y esdrújulas con y sin tilde; explica la regla de cada

Más detalles

Introducción. Estructura de la Guía. Composición de cada wecourse

Introducción. Estructura de la Guía. Composición de cada wecourse ÍNDICE Introducción Estructura de la Guía Composición de cada wecourse Introducción Desarrollo de Bloques Cierre de materia Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Introducción El propósito de este

Más detalles

Aprendizajes esperados Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto. Comprensión e interpretación. Modos de explicar y argumentar

Aprendizajes esperados Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto. Comprensión e interpretación. Modos de explicar y argumentar Semana 1 Bloque I. Práctica social del lenguaje: Proyecto 1. Elaborar un ensayo sobre un tema de interés. Tipo de texto: Argumentativo. Proyecto 2. Estudiar las manifestaciones poéticas en un movimiento

Más detalles

OBSERVACIONES: Los alumnos de 1º G y 1º H deben ponerse en contacto con la profesora el día del examen.

OBSERVACIONES: Los alumnos de 1º G y 1º H deben ponerse en contacto con la profesora el día del examen. CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO 1. Comprensión, identificación de la estructura y de las características de: 2. Elaboración de resúmenes o esquemas de: 3. Reglas ortográficas: Conocimiento y aplicación de

Más detalles

Componentes de la narrativa

Componentes de la narrativa DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PROF. LUCÍA ROMERO SÉTIMO AÑO Y DE SEGUNDA PRUEBA PARCIAL DE ESPAÑOL PRIMER TRIMESTRE 2016 1. La lengua literaria 1.1 Conocer e interpretar las características del lenguaje literario.

Más detalles

Instrucciones. Lee el siguiente texto y después realiza los siguientes pasos:

Instrucciones. Lee el siguiente texto y después realiza los siguientes pasos: Español 1 Bloque I Instrucciones. Lee el siguiente texto y después realiza los siguientes pasos: 1. Elabora un resumen. 2. Realiza una paráfrasis. 3. Saca una cita textual y anota la referencia correspondiente.

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5 1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación

Más detalles

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P. HATTILLO, PUERTO RICO MATERIA: Español MES/AÑO: Agosto 2015 LIBRO: 3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes - Recordar detalles del cuento. 10-14 de agosto

Más detalles

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO. La duración de la prueba es de 1h y 15min. CONTENIDOS: ORTOGRAFÍA

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Hablar, escuchar, leer y escribir: - Aspectos formales de los textos escritos: el orden y la limpieza, los márgenes, el sangrado de los párrafos. Los conectores (uso de preposiciones

Más detalles

1º ESO LENGUA. Unidades lingüísticas (17-18). Morfemas ( ).

1º ESO LENGUA. Unidades lingüísticas (17-18). Morfemas ( ). 1º ESO LENGUA El 19 de junio a las 8.30 tendrás ocasión de recuperar la asignatura de Lengua 1º de ESO. Para ello, se te examinará sobre los siguientes contenidos mínimos: Comunicación y sus elementos

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA. TEMA 1: EN PORTADA. 2. Los géneros periodísticos: Qué es un periódico? Qué son los géneros periodísticos? 3. Qué son y cuáles son los géneros informativos, los géneros de opinión y los géneros mixtos.

Más detalles

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: LENGUAJE. Contenido y/o Habilidades

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: LENGUAJE. Contenido y/o Habilidades TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 1 Básico 1.- Comprensión Lectora 2.- Reconocimiento silábico 3.- Sonido Inicial vocálico 4.- Rimas 5.- Asociar vocales con respectivas imágenes 6.- Lectura de imágenes

Más detalles

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL SEPTIMO AÑO MAYO JULIO Unidad de Nivelación: - Gramática: análisis morfológico. - Reglas generales de ortografía. Unidad 1: Textos narrativos: imaginar un mundo (14 a 126) - Acciones en la narración -

Más detalles

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO Eje transversal: Todas las semanas se escuchará noticias, anuncios de publicidad, canciones, exposiciones breves y dictados para ejercitar la capacidad receptora de

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA. 2. Por qué están en contra de la confianza en el futuro que tenían los de la Generación del 98?

LENGUA ESPAÑOLA. 2. Por qué están en contra de la confianza en el futuro que tenían los de la Generación del 98? V GENERACIÓN DEL 14 O NOVECENTISMO 5.1 Contexto LENGUA ESPAÑOLA 1. Explica por qué se le llama Generación del 14, novecentista y occidentalista 2. Qué sucesos históricos marcan el año del 1914? 3. Quién

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio. Práctica social:

Más detalles

Instituto Bilingüe La Senda

Instituto Bilingüe La Senda En septiembre tendrás ocasión de recuperar la asignatura de Lengua 1º de ESO. Para ello, se te examinará sobre los siguientes contenidos mínimos: Comunicación y sus elementos (página 10 del libro de texto).

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual: Punto seguido.

Más detalles

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015 TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015 Fecha de Aplicación: 18 de Junio 2015 a las 08:00 hrs. ( todo el colegio) Nivel: 1º básico Profesor (a) (es) (as):

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO -LAS VOCALES -CONSONANTES M, P, S, L -MI NOMBRE -CONSONANTES N, Ñ, T, D -LECTURA DE CUENTOS Y FABULAS -COMBINACIONES SILÁBICAS AM, EM, IM, OM, UM. AS, ES, IS, OS,

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO VERSIÓN 1

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO VERSIÓN 1 NOMBRE DEL DOCENTE: Dilia Janneth Valencia Valoyes GRADO: 1 ÁREA/ ASIGNATURA: Lengua Castellana PERIODO: 2 FECHA: 1 al 5 de junio. SABER: Establece semejanzas y diferencias entre una narración real y una

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Se recomienda la realización de los siguientes materiales para superar la prueba de recuperación de la materia Lengua castellana y Literatura de 1º ESO: Objetivo

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO

TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO Tipo de textos. Literarios-No literarios: Estructura, propósito y elementos

Más detalles

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Identificar y señalar las características de los textos expositivos. Redactarlos. Acentuar correctamente las palabras atendiendo a posibles diferencias de significado

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE TEMA 1 Tipos de textos. Los textos literarios. Las funciones de la literatura. La comunicación. Los elementos de

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL COLEGIO ALEXANDER ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO COMPETENCIAS GENERICAS CG.1.4 Analiza críticamente los factores

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1º ESO. - Análisis sintáctico: Sujeto, Predicado, SN y SV.

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1º ESO. - Análisis sintáctico: Sujeto, Predicado, SN y SV. LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1º ESO 1.- Comprensión lectora. 2.- La ortografía básica trabajada durante el curso: las mayúsculas, reglas generales de acentuación, c, qu, k / c,z, uso de la letra h, la

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE - 2012 GUIA 01 DURACIÓN: PRIMER PERIODO Reconocer las características de los textos narrativos que hacen parte de nuestra tradición oral y cultural.

Más detalles

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 PLAN LECTOR: PRIMER BIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Las brujas Alfaguara Un fantasma en mi cama Alfaguara Criteria/Topics Learning Outcomes Activities

Más detalles

Secuenciación Contenidos. Nivel II- Lengua Castellana y Literatura TRIMESTRE 1º UNIDAD 1. Comunicación: - El concepto de comunicación (pág.

Secuenciación Contenidos. Nivel II- Lengua Castellana y Literatura TRIMESTRE 1º UNIDAD 1. Comunicación: - El concepto de comunicación (pág. TRIMESTRE 1º UNIDAD 1 - El concepto de comunicación (pág. 41) -Tipos de comunicación: rasgos de la comunicación oral y escrita (pág. 19) - La sílaba. La sílaba tónica y átona (pág.22) -Reglas de acentuación.

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS TRAMO I LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS BLOQUE I: LA LENGUA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Características de la lengua hablada Características de la lengua hablada en los medios de comunicación

Más detalles

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: 13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -

Más detalles

LENGUAJE 5 básico a 3 Medio

LENGUAJE 5 básico a 3 Medio LENGUAJE 5 básico a 3 Medio 5 AÑO BÁSICO 1. El género narrativo. El mito 2. Relatos ejemplares y legendarios 3. La oración simple. Tipos de sujetos 4. Herramientas para escribir: 5. Palabras terminadas

Más detalles

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES LENGUA 5º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA Utilizar habilidades y estrategias que facilitan la comunicación. 1. Se expresa con una pronunciación y una dicción (articulación, ritmo,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º UNIDAD 1 Comprende el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribe correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G

Más detalles

IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 13

IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 13 271 IDIOMAS Español Dexway Comunicación - Nivel 13 DESCRIPCIÓN Español Dexway Comunicación - Nivel 13 Este bloque es para aquellos que tengan un nivel alto de español y que quieran mejorarlo. Hablarás

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Generalitat de Catalunya Departament d'ensenyament Institut Gabriel Ferrater i Soler DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS ESO 1º ESO Leer de forma fluida, sin silabear, textos

Más detalles

Guía CENEVAL EXANI-II Módulo Humanidades y Artes 2017 DESARROLLADA

Guía CENEVAL EXANI-II Módulo Humanidades y Artes 2017 DESARROLLADA Guía CENEVAL EXANI-II Módulo Humanidades y Artes 2017 DESARROLLADA EXAMEN ADMISIÓN. CAPÍTULO 1. PENSAMIENTO MATEMÁTICO. 1.1. Razonamiento aritmético. 1.1.1. Jerarquía de operaciones básicas. 1.1.1.1. Operaciones

Más detalles

Sustantivos y Adjetivos

Sustantivos y Adjetivos Colegio agustiniano tagaste Amor y ciencia *** ASIGNATURA: ESPAÑOL EDUCADORA: Miss Karol Liévano ESTUDIANTE: INSTRUCCIONES: Cordial saludo, el presente taller debe ser realizado en hojas de examen, recuerde

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS PRIMER SEMESTRE BÁSICOS

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS PRIMER SEMESTRE BÁSICOS Séptimo Año Básico Prof. JocelynCortés 7 BÁSICOS III. Género Narrativo: Definición Narrador autor Tipos de narradores (omnisciente- conocimiento relativo- protagonista- testigo) Ambiente (físico- sicológico)

Más detalles

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito.

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito. Instituto Filosófico Teológico Agustiniano Programa de estudios Gramática Profesora: Marcela Valdés Gómez Nombre de la Asignatura o unidad de aprendizaje: Clave de la Asignatura Gramática Ciclo: Primer

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA Y LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE LECTURA: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. - Lee con la pronunciación, entonación y ritmo adecuados y utilizar estrategias para la comprensión.

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral Comunicación escrita CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR 1. La Argumentación Oral Concepto de texto argumentativo. Marco General

Más detalles

MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN

MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN I.E.S. MARINA CEBRIÁN MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN MATERIA: Lengua Castellana y Literatura 1º ESO SEPTIEMBRE 2017 Estándares de aprendizaje trabajados Contenidos mínimos Lectura, comprensión

Más detalles

LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS:

LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA TEMA 1. La comunicación y sus elementos. Los signos y sus clases. Comunicación oral y escrita.. El lenguaje y las lenguas. Lenguas en contacto.

Más detalles

Instrucciones: En carpeta Hojas de maquina Impreso u escrito con pluma Libro de texto Diferentes fuentes Cuaderno de un compañero

Instrucciones: En carpeta Hojas de maquina Impreso u escrito con pluma Libro de texto Diferentes fuentes Cuaderno de un compañero Instrucciones: En carpeta Hojas de maquina Impreso u escrito con pluma Libro de texto Diferentes fuentes Cuaderno de un compañero Características del proyecto: Hoja de presentación Introducción Desarrollo

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS DIDACTICOS -PROGRAMA DE TELEVISION -USO DE INTERNET DOCUMENTOS Y FORMULARIOS.

APRENDIZAJES ESPERADOS DIDACTICOS -PROGRAMA DE TELEVISION -USO DE INTERNET DOCUMENTOS Y FORMULARIOS. ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE 2 SECUENCIA DE APRENDIZAJE 4 VOCES, LETRAS Y PAPELES IDENTIFICAR LA IMPORTANCIA DE UN ARCHIVO PERSONAL Y TEMA DE SECUENCIA LOS VAS A NECESITAR COMPETENCIAS: REALIZA TRAMITE DE

Más detalles

Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL

Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL Topic Content Year 1 PARTE 1 : LA LENGUA EN SU CONTEXTO CULTURAL EL valor de las palabras, importancia de la lengua, importancia del

Más detalles

PRONTUARIO PRONTUARIO BLOQUE 1 PRONTUARIO BLOQUE 2 PRONTUARIO BLOQUE 3 PRONTUARIO BLOQUE 4 PRONTUARIO BLOQUE 5.

PRONTUARIO PRONTUARIO BLOQUE 1 PRONTUARIO BLOQUE 2 PRONTUARIO BLOQUE 3 PRONTUARIO BLOQUE 4 PRONTUARIO BLOQUE 5. PRONTUARIO PRONTUARIO BLOQUE 1 PRONTUARIO BLOQUE PRONTUARIO BLOQUE 3 PRONTUARIO BLOQUE 4 PRONTUARIO BLOQUE 5 Libro de texto Qué proyecto abordaremos? Proyecto 1 Escribir las ideas Escribamos un ensayo

Más detalles

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL MATERIA: ESPAÑOL MES/AÑO: agosto- septiembre 2015 LIBRO:_SER Y SABER GRADO:_OCTAVO Labores docentes 3 Labores docentes 4 Labores docentes 5 Encuentro de 6 educadores Labores docentes 7 3-7 10-14 17-21

Más detalles

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico.

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico. LITERATURA I UNIDAD I Textos Narrativos Breves 1.1.Definición de literatura. 1.1.1 Géneros y subgéneros: - Narrativo - Dramático - Poético (lírico) 1.1.2 Modalidades de presentación: - Prosa - Verso 1.1.3

Más detalles

Criterios evaluación mínimos

Criterios evaluación mínimos ETAPA: E.P. CICLO: 1 CURSO: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Evaluación 1 01. EXPRESIÓN ORAL: Se expresa correctamente de forma oral 1 Explica el sentido global de textos orales. T. 1-5 Participa en situaciones

Más detalles

COLEGIO MEXICANO, A.C. GUÍA PARA EXAMEN DE ADMISIÓN PRIMER GRADO ESPAÑOL

COLEGIO MEXICANO, A.C. GUÍA PARA EXAMEN DE ADMISIÓN PRIMER GRADO ESPAÑOL PRIMER GRADO 1. Escritura del nombre. 2. Ejercicios de observación y atención. 3. Identificación y trazo de vocales (Mayúsculas y minúsculas) en letra script. 4. Identificación y trazo de consonantes m,

Más detalles

Textos descriptivos. Marcela

Textos descriptivos. Marcela Tarea #1 Unidad 3 Tema 8 Textos narrativos 1. Invento tarjetas ilustradas para crear cuentos. Utilizo papel construcción o cajas de cereal (de reciclaje). a. Utilizo las siguientes categorías para las

Más detalles

Guía Ingreso a la UNAM Módulo Ciencias Sociales 2017 DESARROLLADA

Guía Ingreso a la UNAM Módulo Ciencias Sociales 2017 DESARROLLADA Guía Ingreso a la UNAM Módulo Ciencias Sociales 2017 DESARROLLADA EXAMEN ADMISIÓN. CAPÍTULO 1. PENSAMIENTO MATEMÁTICO. 1.1. Razonamiento aritmético. 1.1.1. Jerarquía de operaciones básicas. 1.1.1.1. Operaciones

Más detalles

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA 10 DELTA II PARCIAL I QUIMESTRE

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA 10 DELTA II PARCIAL I QUIMESTRE CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA QUIMESTRE 10 DELTA II PARCIAL I 1.- Mencione los pasos para leer. Pág. 40-41 2.- La Novela Policial.- Concepto. Pág.41 3.- Citar los tres elementos indispensables de

Más detalles

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS.

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS. GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN Partes de la gramática La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS El sustantivo El sustantivo Clases de sustantivos (1) Clases de sustantivos

Más detalles

ESPAÑOL I GS1 P2 1/5 BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO

ESPAÑOL I GS1 P2 1/5 BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO ESPAÑOL I PROYECTO 1 EL REGLAMENTO 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? 3. Cuáles son las consecuencias de la ausencia de reglamentos? 4. En dónde puede haber reglamentos?

Más detalles

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios: PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 1º DE ESO. a) Aprendizajes imprescindibles: Bloque II: La comunicación escrita. Leer y escribir. Lectura y comprensión de textos narrativos,

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras

Más detalles

PROGRAMA DE LENGUA Y LITERATURA PRIMER AÑO A Y B DEL CICLO BÁSICO PERIODO LECTIVO 2013 PROFESOR: MÓNICA E. QUEVEDO

PROGRAMA DE LENGUA Y LITERATURA PRIMER AÑO A Y B DEL CICLO BÁSICO PERIODO LECTIVO 2013 PROFESOR: MÓNICA E. QUEVEDO PROGRAMA DE LENGUA Y LITERATURA PRIMER AÑO A Y B DEL CICLO BÁSICO PERIODO LECTIVO 2013 PROFESOR: MÓNICA E. QUEVEDO UNIDAD I. LOS TEXTOS FICCIONALES Concepto de ficción. Géneros de ficción. *La narrativa:

Más detalles

1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN

1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN 1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN El texto y sus clases. La narración oral. La descripción oral. La exposición oral. El texto y sus clases. La narración escrita. La

Más detalles

La publicidad. Clases de oraciones (II). Literatura e Internet Unidad 11. Jaime Arias Prieto

La publicidad. Clases de oraciones (II). Literatura e Internet Unidad 11. Jaime Arias Prieto La publicidad. Clases de oraciones (II). Literatura e Internet Unidad 11 La publicidad (I) Concepto de publicidad - Publicidad - Actividad económica que se encarga de informar de los productos del mercado

Más detalles

Guía Temática de Lenguaje

Guía Temática de Lenguaje Guía Temática de Lenguaje La comunicación Elementos de la comunicación Funciones del lenguaje Relación de los elementos de la comunicación con las funciones del lenguaje Definición del proceso de comunicación

Más detalles

Copulativa. Lugar Tiempo Modo. Adverbiales Consecutivas Causal Final Condicional Concesiva

Copulativa. Lugar Tiempo Modo. Adverbiales Consecutivas Causal Final Condicional Concesiva ORACIONES Simples Enunciativa Interrogativa imperativa Exclamativa Desiderativa Duvitativa coordinadas Copulativa Disyuntiva Distributiva Adversativa Sujeto C.D. C.I. Sustantivas Atributo C. del nombre

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11 1º ESO GRAMÁTICA: El sustantivo: clases, género y número. Artículo Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. Adverbio. Clases. Pronombre: clases. Preposiciones. El sujeto y el predicado.

Más detalles

CONTENIDOS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO

CONTENIDOS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO Lectura y comprensión de textos. Sílabas, diptongo, hiato. Palabras agudas, graves o llanas y esdrújulas. El sustantivo y sus clases. Los sustantivos (género

Más detalles

Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios:

Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios: LENGUA 3º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Evaluación ordinaria Se tendrán en cuenta: -La asistencia a clase y el comportamiento en el aula -La participación en el aula y el trabajo diario -El cuaderno de

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO UNIDAD TEMATICA: LITERATURA UNIVERSAL SABERES: Literatura de la Antigüedad Literatura de la Edad media y del Renacimiento Literatura del Barroco y Neoclasicismo Literatura del

Más detalles

D-Secuenciación y distribución temporal de los contenidos de Nivel C1

D-Secuenciación y distribución temporal de los contenidos de Nivel C1 D-Secuenciación y distribución temporal de los contenidos de Nivel C1 Primer trimestre: Del 3 de octubre al 22 de diciembre de 2016. (Tiene una duración de 12 semanas y aproximadamente 48 horas lectivas)

Más detalles

GUÍA DEL 8 PARCIAL DE ESPAÑOL 1 VESPERTINO.

GUÍA DEL 8 PARCIAL DE ESPAÑOL 1 VESPERTINO. NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: INSTRUCCIONES: Las siguientes preguntas son una guía de estudio para el examen del 8 parcial. Éste tiene la finalidad de que realices el repaso correspondiente al ciclo escolar

Más detalles

ANEXO I: RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

ANEXO I: RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS ANEXO I: RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS La atención y seguimiento del alumnado se hará de manera individualizada y llevada a cabo por cada una de los profesores que imparten cada uno de los

Más detalles

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso III Descripción

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso III Descripción Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso III Descripción Este bloque es para aquellos que tengan un nivel alto de español y que quieran mejorarlo. Hablarás sobre supersticiones u horóscopos

Más detalles

LOS ESTUDIANTES DEBEN TRAER LOS SIGUIENTES MATERIALES PARA DESARROLLAR SU EXAMEN:

LOS ESTUDIANTES DEBEN TRAER LOS SIGUIENTES MATERIALES PARA DESARROLLAR SU EXAMEN: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE PANAMÁ CENTRO COORDIACIÓN DE EDUCACIÓN PARTICULAR INSTITUTO TÉCNICO DON BOSCO ESENCIALES MÍNIMOS DEL EXAMENES DE ADMISIÓN 2017-2018 LOS ESTUDIANTES DEBEN TRAER

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación oral: hablar y escuchar

Más detalles