ESPAÑOL III PRIMER SEMESTRE GS3 P6 1/11

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESPAÑOL III PRIMER SEMESTRE GS3 P6 1/11"

Transcripción

1 ESPAÑOL III PRIMER SEMESTRE EL ENSAYO 1. Qué es el ensayo? Escrito de extensión variable, tiene estructura argumentativa y su propósito es comunicar una postura frente a cierto tema. La capacidad de convencimiento dependerá del tipo y cantidad de argumentos que se usen. 2. Por qué decimos que un ensayo es argumentativo? Porque defiende una postura con argumentos de diversa índole 3. Enlista las partes que conforman el ensayo? La introducción o planteamiento inicial, el desarrollo y la conclusión, conforman. 4. Indica las características que tiene la conclusión del ensayo? Es la parte final del escrito (ensayo) en que se recupera alguna información que refuerza la tesis. 5. Indica las características que tiene la bibliografía del ensayo? Es un listado en orden alfabético de las Fuentes consultadas que sustentan la tesis 6. Indica las características de las citas textuales en el ensayo? Son fragmentos de un texto que se recuperan en otro, van entre comillas, exactamente como lo recupera el autor original y entre paréntesis los datos de la fuente. 7. Qué es la opinión? Son apreciaciones personales acerca de algo 8. Qué es la tesis? 9. Qué son los datos? 10. Cuáles son las partes del texto argumentativo (ensayo)? 11. Define el concepto de opinión MOVIMIENTOS LITERARIOS 12. Qué es el Barroco? Corriente artística y literaria que surge en la segunda mitad del siglo XVI en Italia 13. Qué caracteriza este movimiento artístico (Barroco)? 14. Cuándo surge y en dónde el Barroco? 15. Qué es el Romanticismo? 16. Qué caracteriza este movimiento artístico (Romanticismo)? 17. Cuándo surge y en dónde el Romanticismo? 18. Quiénes son sus representantes (Romanticismo)? 19. Qué es el Modernismo? Corriente artística y literaria que su símbolo es el cisne y el azul 20. Qué caracteriza este movimiento artístico? (Modernismo) 21. Cuándo surge y en dónde el Modernismo? 22. Quiénes son sus representantes (Modernismo)? 23. Qué es el Futurismo? 24. Qué caracteriza este movimiento artístico (Futurismo)? GS3 P6 1/11

2 25. Cuándo surge y en dónde el Futurismo? 26. Quiénes son sus representantes (Futurismo)? 27. Qué es el Dadaísmo? Corriente artística y literaria, su representante es Tristán Tzara. 28. Qué caracteriza este movimiento artístico (Dadaísmo)? 29. Cuándo surge y en dónde el Dadaísmo? 30. Quiénes son sus representantes (Dadaísmo)? 31. Qué es el Surrealismo? RECURSOS POETICOS 32. Qué es la Metáfora? Tus dientes perlas, Tus labios pétalos en flor. 33. Anota un ejemplo de metáfora 34. Qué es la Metonimia? 35. Qué es la aliteración? Ya se oyeron los claros clarinetes LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS 36. Qué utiliza la publicidad? Las agencias publicitarias para convencer son expertas en PROVOCAR QUE EL RECEPTOR SE SIENTA MAL AL NO POSEER EL PRODUCTO QUE SE ANUNCIA. 37. Qué muestra la publicidad? 38. Qué son los estereotipos? 39. Para qué utiliza los medios masivos de comunicación (mmc) la publicidad? Vender y ese es a su vez su objetivo 40. Qué influencia ejerce la publicidad? 41. De qué se ocupa la publicidad? 42. Qué es propaganda? 43. Da un ejemplo de propaganda 44. Da un ejemplo de publicidad 45. Cuáles son los tres aspectos sobre los que trabaja la publicidad? 46. En qué consiste la repetición y da un ejemplo? 47. En qué consiste el estilo y da un ejemplo? 48. En qué consiste la ubicuidad y da un ejemplo? 49. Qué es el eslogan? 50. Da un ejemplo de eslogan 51. Qué es publicidad? Es quien financia a los medios de comunicación masiva: 52. Da un ejemplo de publicidad 53. Qué es el anuncio publicitario? 54. Da un ejemplo de anuncio publicitario 55. Qué elementos debemos tomar en cuenta para analizar o elaborar un anuncio? 56. Qué son los efectos en el receptor? GS3 P6 2/11

3 PROVOCAR QUE EL RECEPTOR SE SIENTA MAL AL NO POSEER EL PRODUCTO QUE SE ANUNCIA. 57. Qué es el canal o medio de difusión? 58. A qué se refiere la composición del texto o anuncio? 59. qué es una falacia? 60. Cuáles y que son los datos? ENCUESTA 61. Qué es una encuesta? 62. Qué se requiere para realizar una encuesta? 63. Cuáles son los tipos de preguntas que se pueden hacer en una encuesta? 64. Cuál es la diferencia entre una pregunta abierta y una cerrada? 65. Para qué sirve hacer una pregunta cerrada en una encuesta? 66. Cuál es la diferencia entre una pregunta cerrada y la de escala de Likert? 67. Cuáles son los tres tipos de encuesta que puedes hacer? 68. En qué consiste una encuesta general? Recoge la opinión de todas las personas que componen un grupo. 69. En qué consiste una encuesta por muestreo? 70. En qué consiste una encuesta por sondeo? 71. A través de qué puedes gráficamente esquematizar los resultados de una encuesta? 72. Cuáles y que son los datos? ANTOLOGÍA 73. Qué es una antología? 74. Cuál es la estructura de la antología? 75. Cómo se estructura una antología? ORACIONES COORDINADAS 76. Qué es una oración yuxtapuesta? 77. Qué nexos lleva una oración yuxtapuesta? 78. Elabora 3 oraciones yuxtapuestas 79. Qué es una oración disyuntiva? 80. Qué nexos lleva una oración disyuntiva? 81. Elabora 3 oraciones disyuntivas 82. Qué es una oración adversativa? 83. Qué nexos lleva una oración adversativa? 84. Elabora 3 oraciones adversativas 85. Qué es una oración copulativa? 86. Qué nexos lleva una oración copulativa? 87. Elabora 3 oraciones copulativas 88. Qué es el informe de experimento? 89. Qué partes conforman el reporte de experimento? 90. Señala los puntos que lleva el apartado datos generales del reporte de experimentos 91. Qué datos lleva el cuerpo del informe? 92. Qué datos lleva la bibliografía? 93. Cuáles son los recursos discursivos que usa el informe de experimento? 94. En qué consiste la explicación en el reporte de laboratorio? GS3 P6 3/11

4 95. Cuáles son las partes de la explicación? 96. Anota que son las oraciones coordinadas y da un ejemplo 97. Anota que son las oraciones subordinadas y da un ejemplo. 98. Anota que es la oración compuesta causal y da un ejemplo 99. Anota que es la oración compuesta consecutiva y da un ejemplo Solicitudes y uso de formularios 100. Qué es una solicitud? Es un documento breve, mediante el cual se formaliza cortésmente una petición 101. Cuáles son las nueve partes que conforman una solicitud? 102. Qué es una pleca? 103. Cuáles son las formas verbales usadas en las solicitudes y formularios? En los formularios y solicitudes se usa predominantemente las formas verbales en: 104. Qué es el infinitivo? 105. Da un ejemplo de infinitivo en la solicitud y/ o formulario Documentos 106. Qué es el CURP? 107. Qué datos lleva el CURP? 108. Qué es la credencial de elector? Es el instrumento mediante el cual los ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto en los diferentes procesos electorales estipulados en la ley; sin embargo, se ha constituido en la identificación oficial de mayor aceptación en México Qué datos lleva la credencial de elector? 110. Cómo se tramita la credencial de elector? 111. Qué es la licencia de conducir? 112. Qué datos lleva la licencia de conducir? 113. Qué es el pasaporte? Documento confeccionado por un gobierno que permite a sus ciudadanos salir del país Cómo se tramita el pasaporte? 115. Qué es la credencial escolar? 116. Cómo se tramita la credencial escolar? 117. Define el concepto de currículum 118. Para qué sirve un currículum Cómo se elabora un currículum? Literatura renacentista 120. Qué es el renacimiento? 121. Cuáles eran los temas que trataba la literatura renacentista más frecuentemente? 122. Quién era el representante de la literatura italianizante? 123. Cuáles fueron los subgéneros de la novela en el renacimiento? GS3 P6 4/11

5 SEGUNDO SEMESTRE Guion de radio 1. Cuáles son las etapas de un programa de radio? 2. Qué es la preproducción? 3. Qué es la producción? 4. Qué es un guion de radio? 5. Cómo se hace un guion de radio? 6. Cuáles son las partes del guion? 7. En qué consiste la parte literaria? 8. En qué consiste la parte técnica? 9. Cuáles son las partes que conforman el área técnica del guion? Mapas conceptuales 10. Qué son los mapas conceptuales? 11. Para qué sirven los mapas conceptuales? 12. Qué requiere la elaboración de un mapa conceptual? 13. Qué son las preposiciones? 14. Qué función tienen las preposiciones en el mapa conceptual? 15. Elabora, de una lectura, un mapa conceptual. 16. Cuáles son los pasos para organizar un mapa conceptual? Crucigrama 17. Qué es un crucigrama? 18. Las palabras faltantes se escriben en forma? 20 Cuál es la función de las casillas blancas? Autobiografía - La biografía 19. Qué es una biografía? 20. Qué es una autobiografía? 21. De qué depende lo que se elige para contar en un texto biográfico? 22.. Cuáles son los tipos de narrador que hay en la autobiografía? 23.. En qué consiste el narrador en primera persona del singular o plural? 24.. En qué consiste el narrador en segunda persona del singular o plural? 25.. En qué consiste el narrador en tercera persona del singular o plural 26.. Qué es el tono? 27.. Qué es el tono humorístico? 28.. Qué es el tono irónico? 29.. Qué es el tono nostálgico? 30.. Qué es el tono heroico? 31.. Qué es el tono melodramático? 32.. Qué es el tono trágico? 33.. Qué elementos se usan para hacer referencia del protagonista? Anuario 34.. Qué es un anuario? 35.. Qué incluye el anuario? 36.. Cómo se elabora un anuario? GS3 P6 5/11

6 Artículo de opinión 37.. Qué es el artículo de opinión? 38.. Qué características tiene el artículo de opinión? 39.. Cuál es la estructura de los artículos de opinión? 40. Qué es la enunciación? Cuáles son los recursos retóricos que usa para persuadir? La historieta 41. Qué tipo de texto es la historieta? 42. Por qué es un texto verbo-icónico? 43. Cuál es su función? 44. Cuáles son los recursos visuales de la historieta? 45. Qué son los recuadros? 46. Qué son los globos? 47. Qué son los textos escritos? 48. Qué son los dibujos? 49. Qué son los colores y la calidad de los trazos? 50. Qué son las onomatopeyas? 51. Qué son el tamaño de las figuras, de las letras y su ubicación en el espacio del dibujo? 52. La historieta se encuentra dividida en 53. Analiza el contenido de una historieta. Oraciones subordinadas 54. Qué es una oración Subordinada adjetiva 55. Qué nexos lleva una oración Subordinada adjetiva 56. Elabora 3 oraciones Subordinadas adjetivas 57. Qué es una oración Subordinada adverbial 58. Qué nexos lleva una oración Subordinada adverbial 59. Elabora 3 oraciones Subordinadas adverbiales 60. Qué es una oración Subordinada sustantiva 61. Qué nexos lleva una oración Subordinada sustantiva 62. Elabora 3 oraciones Subordinadas sustantivas El poema del Cid 64. Por qué el poema del Mio Cid pertenece a un cantar de gesta? 65. Cómo se llama el personaje principal? 66. Por qué destierran al Cid? 67. Cómo lo tratan en Burgos y por qué? 68 Explica cómo consigue el primer dinero después de ser desterrado? 69. A quién le dedica el cid todas sus batallas y triunfos? 70. En qué consiste el primer regalo que le manda el Cid al rey? 71. En qué consiste el segundo regalo que le manda el Cid al rey? 72 En qué consiste el tercer regalo que le manda el Cid al rey? 73 Cómo logró ser querido el Cid, hasta por los moros? 74 Cómo se llama el caballo del Cid? GS3 P6 6/11

7 75 Quiénes se quieren casar con las hijas del cid y por qué? 76 Cómo se llama la esposa del Cid? 77. Cómo se llaman las hijas del Cid? 78. Menciona dos ejemplos en los que los infantes de Carrión se comportan como verdaderos cobardes. 79. Por qué los infantes de Carrión quieren hacerle daño a las hijas del Cid? 80. Cómo logran los infantes de Carrión que el Cid deje ir a sus hijas con ellos? 81. Explica como pierde la honra moral el cid 82. Cómo reacciona el Cid cuando se entera que deshonraron a sus hijas? 84. Cómo recupera la honra moral el Cid? 85. Cuál es el final del Cid? El quijote de la mancha 86. Quién es Alonso Quijano? 87. Cómo surge Don Quijote? 88. Quién conforma la familia de Alonso Quijano? 89. Cuál es la primera aventura del Quijote? 90. Cómo se arma caballero? 91. Quién es la dama de quién se enamora Don Quijote? 92. Cuál es la primera aventura de Sancho con don Quijote? 93. Cuál es el nombre real de Dulcinea del Toboso? 94. Qué pasa con Don quijote estando en su casa? 95. Qué hace Alonso Quijano antes de morir? 96. Cuál es la última voluntad de Alonso Quijano, Don quijote, antes de morir? 97. Menciona los personajes principales de Doña Perfecta 98. Describe física y psicológicamente a Pepe Rey 99. Describe física y psicológicamente a Doña Perfecta 100. Describe física y psicológicamente a Rosario 101. Cuáles son las diferencias entre Pepe Rey y Rosario? 102. En qué lugar se sitúa la mayor parte de la historia de Doña Perfecta? 103. Cómo es el pueblo en donde vive Doña Perfecta? 104. Cómo es el primer encuentro entre Rosario y Pepe Rey? 105. Qué suceso provoca que Doña Perfecta ya no acepte abiertamente a Pepe Rey como yerno? 106. Menciona 3 consecuencias para Pepe Rey por haber hecho críticas en la Iglesia 107. Qué hace que Pepe Rey pierda la cordura y lo embargue la ira? 108. Menciona tres ejemplos de preocupación social que se presenta en la obra 109. Qué relación tiene Pepe Rey con Don Cayetano? 110. Cómo se llama el personaje que conoce?: GS3 P6 7/11

8 Crónica de una muerte anunciada Quién era Santiago Nasar? 112. Qué relación tenía con los diferentes personajes? Quién era Bayardo San Román? 114. Cómo se relaciona con los Vicario? 115. Cómo es el narrador de la historia? 116. Qué tipo de narrador es? 117. Explica por qué Quiénes son los protagonistas de la historia? 119. Quién es Divina Flor? 120. Qué sucede en la noche de bodas? 121. Por qué Ángela se descubre y no finge? 122. Quiénes son las victimas en la historia? 123. Cómo y en dónde muere Santiago Nasar? 124. Cuál es la relación de Ángela con el narrador? GS3 P6 8/11

9 ESPAÑOL FUNDAMENTAL III VOCABULARIO DE SINONIMOS, ANTONIMOS, PARONIMOS, HOMOGRAFOS Y HOMOFONOS 1. COTILLEAR 2.-HABITACIÓN 3.-BASTO 4.-DILATORIO 5.-ESTABLE 6.-URGENTE 7.-AMPLIO 8.-ESPACIOSO 9.-RUIDOSO 10.-SONIDO 11.-CUIDADOSOS 12.-DESPEJADO 13.-VACÍO 14.-SONORO 15.-LITIGAR 16.-DISCUTIR. 17.-OLVIDAR 18.-ACARICIAR 19.-ACERCAR 20.-COMPLEMENTAR 21.-RENUENTE 22.-VASALLO 23.- REACIO 24.-ESCLAVO 25.-OBEDIENTE 26.-SUMISO 27.-ASISTENTA 28.-ASISTENTE 29.-CALIDAD 30.-CUALIDAD 31.-ESPECIA 32.-ESTANCO 33.-HACENDOSO 34.-INDIGNO 35.-REMOTO 36.-PELUDO 37.-CORTÉS 38.-FEO 39.-TUBO 40.-TUVO 41.-BASTA 42.-VASTA 43.-FRUTO 44.-FRUTO 45.-MATA 46.-ESTANQUE 1.-Define el concepto de sinónimo y da el sinónimo de las palabras del vocabulario anterior. 2.-Define el concepto de antónimo y da el antónimo de las palabras del vocabulario. 3.-Define el concepto de homófonos y elabora 20 oraciones con 10 palabras homófonas, toma primero las palabras del vocabulario. 4.-Define el concepto de homógrafas-homónimas, elige 10 palabras del vocabulario y da la diversidad de su significado 5.-Define el concepto de parónimos y elabora 10 oraciones empleando las palabras del vocabulario GS3 P6 9/11

10 VOCABULARIO 6 1.-maizal 26.-zoológico 51.-estímulo *76.-trascendental 2.-profecía 27.-colibríes 52.-árbitro 77.-sugestión 3.-irreverente *28.-elogio 53.-legítimo 78.-pureza 4.-encierro 29.-idóneo 54.-agitación *79.-suscitar 5.-confianza 30.-neurótico 55.-revestimiento *80.-taciturno *6.-neologismo 31.-miércoles *56.-equívoco 81.-confiscar *7.-anglicismo 32.-Moisés 57.-naúfrago *82.-inadmisible *8.-travesía 33.-exceptuar 58.-público 83.-humilde *9.-hastío *34.-recesión 59.-doméstico *84.-hermetismo 10.-actúa *35.-demasía 60.-validez 85.-anónimo *11.-porfía 36.-sabiduría 61.-razonamiento 86.-desvalijar 12.-vehemencia 37.-estupidez *62.-legibilidad 87.-espléndido 13.-instantáneo 38.-festín *63.-rencilla 88.-mártir *14.-miscelánea 39.-inhalar 64.-reparación 89.-crédito 15.-bohemio 40.-exorcismo 65.-obsesión *90.-insulsez 16.-Noé 41.-vicisitud 66.-avistamiento *91.-revocable 17.-hojear 42.-césped *67.-torácico *92.-híbrido 18.-alineación 43.-sólido *68.-tornadizo *93.-emancipar 19.-invasión 44.-dátil 69.-rapidez 94.-catástrofe 20.-pronuncia 45.-ángeles *70.-usanza 95.-polvareda 21.-suave 46.-carácter 71.-vaporización 96.-mudanza 22.-afianza 47.-epílogo *72.-sutileza *97.-frívolo 23.-hipocresía 48.-crítico 73.-válvula 98.-sulfúrico 24.-dulcería 49.-trámite 74.-tropezar *99.-implícito 25.-vergüenza *50.-depósito *75.-suceder *100.-incidencia GS3 P6 10/11

11 6.-Subraya la sílaba tónica en cada una de las palabras del vocabulario. 7.-Divide en sílabas cada palabra 8.-Clasífica las palabras en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. 9.-Repasa los significados de las palabras señaladas. GS3 P6 11/11

ESPAÑOL I GS1 P5 1/5. BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos?

ESPAÑOL I GS1 P5 1/5. BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? ESPAÑOL I PROYECTO 1 EL REGLAMENTO 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? PROYECTO 2 MITOS Y LEYENDAS NARRATIVA TRADICIONAL 3. Qué entendemos por narrativa tradicional?

Más detalles

ESPAÑOL III GS3P6 1/16

ESPAÑOL III GS3P6 1/16 ESPAÑOL III PRIMER SEMESTRE EL ENSAYO 1. Qué es el ensayo? 2. Por qué decimos que un ensayo es argumentativo? 3. Enlista las partes que conforman el ensayo 4. Indica las características que tiene la conclusión

Más detalles

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Más detalles

El nuevo examen de clasificación de redacción

El nuevo examen de clasificación de redacción El nuevo examen de clasificación de redacción Cuál es el objetivo de este examen? Certificar que los alumnos que ingresan al ITAM a partir de verano 2015 poseen las destrezas, contenidos y habilidades

Más detalles

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL SEPTIMO AÑO MAYO JULIO Unidad de Nivelación: - Gramática: análisis morfológico. - Reglas generales de ortografía. Unidad 1: Textos narrativos: imaginar un mundo (14 a 126) - Acciones en la narración -

Más detalles

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar

Más detalles

Aprendizajes esperados Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto. Comprensión e interpretación. Modos de explicar y argumentar

Aprendizajes esperados Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto. Comprensión e interpretación. Modos de explicar y argumentar Semana 1 Bloque I. Práctica social del lenguaje: Proyecto 1. Elaborar un ensayo sobre un tema de interés. Tipo de texto: Argumentativo. Proyecto 2. Estudiar las manifestaciones poéticas en un movimiento

Más detalles

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO ÀREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLNA

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO ÀREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLNA ESTUDIANTE: GRADO: 6 FECHA: PERIODO: 2 1. ACTIVIDADES: a. Explica la diferencia entre tilde y acento, elabora una lista de palabras agudas, graves y esdrújulas con y sin tilde; explica la regla de cada

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación

Más detalles

Prueba de Nivel de Lenguaje

Prueba de Nivel de Lenguaje LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Prueba de Nivel de Lenguaje Nivel Contenidos Aprendizajes Esperados 5º Básico -Género Narrativo: estructura del relato (Inicio, desarrollo y desenlace). -Propósito comunicativo

Más detalles

Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito:

Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito: Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito: Norma lingüística: Signo lingüístico: Signo no lingüístico:

Más detalles

Introducción. Estructura de la Guía. Composición de cada wecourse

Introducción. Estructura de la Guía. Composición de cada wecourse ÍNDICE Introducción Estructura de la Guía Composición de cada wecourse Introducción Desarrollo de Bloques Cierre de materia Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Introducción El propósito de este

Más detalles

OBSERVACIONES: Los alumnos de 1º G y 1º H deben ponerse en contacto con la profesora el día del examen.

OBSERVACIONES: Los alumnos de 1º G y 1º H deben ponerse en contacto con la profesora el día del examen. CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO 1. Comprensión, identificación de la estructura y de las características de: 2. Elaboración de resúmenes o esquemas de: 3. Reglas ortográficas: Conocimiento y aplicación de

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral Comunicación escrita CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR 1. La Argumentación Oral Concepto de texto argumentativo. Marco General

Más detalles

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P. HATTILLO, PUERTO RICO MATERIA: Español MES/AÑO: Agosto 2015 LIBRO: 3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes - Recordar detalles del cuento. 10-14 de agosto

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

Componentes de la narrativa

Componentes de la narrativa DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PROF. LUCÍA ROMERO SÉTIMO AÑO Y DE SEGUNDA PRUEBA PARCIAL DE ESPAÑOL PRIMER TRIMESTRE 2016 1. La lengua literaria 1.1 Conocer e interpretar las características del lenguaje literario.

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO -LAS VOCALES -CONSONANTES M, P, S, L -MI NOMBRE -CONSONANTES N, Ñ, T, D -LECTURA DE CUENTOS Y FABULAS -COMBINACIONES SILÁBICAS AM, EM, IM, OM, UM. AS, ES, IS, OS,

Más detalles

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL MATERIA: ESPAÑOL MES/AÑO: agosto- septiembre 2015 LIBRO:_SER Y SABER GRADO:_OCTAVO Labores docentes 3 Labores docentes 4 Labores docentes 5 Encuentro de 6 educadores Labores docentes 7 3-7 10-14 17-21

Más detalles

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Identificar y señalar las características de los textos expositivos. Redactarlos. Acentuar correctamente las palabras atendiendo a posibles diferencias de significado

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5 1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.

Más detalles

Guía CENEVAL EXANI-II Módulo Humanidades y Artes 2017 DESARROLLADA

Guía CENEVAL EXANI-II Módulo Humanidades y Artes 2017 DESARROLLADA Guía CENEVAL EXANI-II Módulo Humanidades y Artes 2017 DESARROLLADA EXAMEN ADMISIÓN. CAPÍTULO 1. PENSAMIENTO MATEMÁTICO. 1.1. Razonamiento aritmético. 1.1.1. Jerarquía de operaciones básicas. 1.1.1.1. Operaciones

Más detalles

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO. La duración de la prueba es de 1h y 15min. CONTENIDOS: ORTOGRAFÍA

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Generalitat de Catalunya Departament d'ensenyament Institut Gabriel Ferrater i Soler DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS ESO 1º ESO Leer de forma fluida, sin silabear, textos

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos. Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual. Punto seguido.

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA. TEMA 1: EN PORTADA. 2. Los géneros periodísticos: Qué es un periódico? Qué son los géneros periodísticos? 3. Qué son y cuáles son los géneros informativos, los géneros de opinión y los géneros mixtos.

Más detalles

Guía Ingreso a la UNAM Módulo Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2017 DESARROLLADA

Guía Ingreso a la UNAM Módulo Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2017 DESARROLLADA Guía Ingreso a la UNAM Módulo Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2017 DESARROLLADA EXAMEN ADMISIÓN. CAPÍTULO 1. PENSAMIENTO MATEMÁTICO. 1.1. Razonamiento aritmético. 1.1.1. Jerarquía de operaciones básicas.

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS PRIMER SEMESTRE BÁSICOS

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS PRIMER SEMESTRE BÁSICOS Séptimo Año Básico Prof. JocelynCortés 7 BÁSICOS III. Género Narrativo: Definición Narrador autor Tipos de narradores (omnisciente- conocimiento relativo- protagonista- testigo) Ambiente (físico- sicológico)

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LCYL 3º- UNIDAD 1: 3. Identifica palabras sinónimas y las emplea adecuadamente. 4. Comprende el concepto

Más detalles

Guía Temática de Lenguaje

Guía Temática de Lenguaje Guía Temática de Lenguaje La comunicación Elementos de la comunicación Funciones del lenguaje Relación de los elementos de la comunicación con las funciones del lenguaje Definición del proceso de comunicación

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.

Más detalles

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico.

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico. LITERATURA I UNIDAD I Textos Narrativos Breves 1.1.Definición de literatura. 1.1.1 Géneros y subgéneros: - Narrativo - Dramático - Poético (lírico) 1.1.2 Modalidades de presentación: - Prosa - Verso 1.1.3

Más detalles

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales Tipos de oraciones Rasgos estructurales Oraciones simples y compuestas Las simples tienen un solo sujeto y un solo predicado Las compuestas se componen de dos o más oraciones simples tienen más de un conjunto

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto: SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Audición y Expresión Oral El texto Literario: Conceptos y Características de cada género

Más detalles

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto - Gramática: La oración. El sujeto - Ortografía: El uso de la j - Vocabulario: Palabras tabú y eufemismos - Escritura: El trabajo - Literatura: El análisis métrico GRAMÁTICA: La oración. El sujeto Los

Más detalles

COLEGIO MEXICANO, A.C. GUÍA PARA EXAMEN DE ADMISIÓN PRIMER GRADO ESPAÑOL

COLEGIO MEXICANO, A.C. GUÍA PARA EXAMEN DE ADMISIÓN PRIMER GRADO ESPAÑOL PRIMER GRADO 1. Escritura del nombre. 2. Ejercicios de observación y atención. 3. Identificación y trazo de vocales (Mayúsculas y minúsculas) en letra script. 4. Identificación y trazo de consonantes m,

Más detalles

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL 6º EDUCACIÓN PRIMARIA Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. Responde correctamente a preguntas acerca del

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1º ESO. - Análisis sintáctico: Sujeto, Predicado, SN y SV.

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1º ESO. - Análisis sintáctico: Sujeto, Predicado, SN y SV. LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1º ESO 1.- Comprensión lectora. 2.- La ortografía básica trabajada durante el curso: las mayúsculas, reglas generales de acentuación, c, qu, k / c,z, uso de la letra h, la

Más detalles

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. Colegio Decroly Americano Middle High School Idioma Español Grado 7th. A B C I periodo 1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. 2.- Comprender la comunicación en discursos

Más detalles

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. Expresión oral

Más detalles

Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media

Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media TEMARIO PROCESO EVALUACIÓN AÑO 2016 I. Lengua castellana y comunicación Actos de habla básicos: directos con verbo performativo e indirectos. Condiciones extralingüísticas

Más detalles

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES LENGUA 5º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA Utilizar habilidades y estrategias que facilitan la comunicación. 1. Se expresa con una pronunciación y una dicción (articulación, ritmo,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Se recomienda la realización de los siguientes materiales para superar la prueba de recuperación de la materia Lengua castellana y Literatura de 1º ESO: Objetivo

Más detalles

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA MANTENEDORA DA PUC Minas E DO COLÉGIO SANTA MARIA GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF 2015 Estimado alumno(a), Objetivando la superación

Más detalles

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 PLAN LECTOR: PRIMER BIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Las brujas Alfaguara Un fantasma en mi cama Alfaguara Criteria/Topics Learning Outcomes Activities

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.

Más detalles

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras

Más detalles

PRONTUARIO PRONTUARIO BLOQUE 1 PRONTUARIO BLOQUE 2 PRONTUARIO BLOQUE 3 PRONTUARIO BLOQUE 4 PRONTUARIO BLOQUE 5.

PRONTUARIO PRONTUARIO BLOQUE 1 PRONTUARIO BLOQUE 2 PRONTUARIO BLOQUE 3 PRONTUARIO BLOQUE 4 PRONTUARIO BLOQUE 5. PRONTUARIO PRONTUARIO BLOQUE 1 PRONTUARIO BLOQUE PRONTUARIO BLOQUE 3 PRONTUARIO BLOQUE 4 PRONTUARIO BLOQUE 5 Libro de texto Qué proyecto abordaremos? Proyecto 1 Escribir las ideas Escribamos un ensayo

Más detalles

MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN

MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN NARRATIVOS MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN Páginas 106 y 107 del libro de texto SM Narrar consiste en relatar sucesos ocurridos a unos personajes en un tiempo y espacio determinados. Su intención

Más detalles

PRONTUARIOS PLANEACIÓN ANUAL ESPAÑOL

PRONTUARIOS PLANEACIÓN ANUAL ESPAÑOL PRONTUARIOS y PLANEACIÓN ANUAL DE ESPAÑOL http://humbertocueva.wordpress.com 2012 Propósito Prever y preparar recursos para los proyectos didácticos de la asignatura de Español de secundaria de acuerdo

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º UNIDAD 1 Comprende el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribe correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO

TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO 1 BÁSICO DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARÍA JOSÉ ÁLVAREZ PAREDES 8:10 A 10:00 UNIDAD 2: VIVIR SANO UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA LETRAS DE ESTUDIO ARTÍCULOS DEFINIDOS:

Más detalles

IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 13

IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 13 271 IDIOMAS Español Dexway Comunicación - Nivel 13 DESCRIPCIÓN Español Dexway Comunicación - Nivel 13 Este bloque es para aquellos que tengan un nivel alto de español y que quieran mejorarlo. Hablarás

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO 1. EXPRESIÓN ESCRITA La exposición. La argumentación. El texto poético. La publicidad. Formación y expansión del castellano. Otras lenguas de España.

Más detalles

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL 5º EDUCACIÓN PRIMARIA Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. Responde correctamente a preguntas acerca del

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11 1º ESO GRAMÁTICA: El sustantivo: clases, género y número. Artículo Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. Adverbio. Clases. Pronombre: clases. Preposiciones. El sujeto y el predicado.

Más detalles

Lengua Española y Literatura

Lengua Española y Literatura Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 08-09 años 2013-2014 Índice de contenidos 10-11 años 2013-2014 Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

Guía CENEVAL EXANI-II Módulo Básico 2017 DESARROLLADA

Guía CENEVAL EXANI-II Módulo Básico 2017 DESARROLLADA Guía CENEVAL EXANI-II Módulo Básico 2017 DESARROLLADA EXAMEN ADMISIÓN. CAPÍTULO 1. PENSAMIENTO MATEMÁTICO. 1.1. Razonamiento aritmético. 1.1.1. Jerarquía de operaciones básicas. 1.1.1.1. Operaciones combinadas

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1 año de Secundaria Desarrolla la fluidez mental y verbal, a través del reconocimiento de palabras variables y la función que estas cumplen en la oración, así como de las formas de expresión literaria

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2016-2017 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. 2. Principales reglas de ortografía que afectan a las

Más detalles

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: 13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -

Más detalles

Expresa en forma la lectura. para la Inducción del área. amerita la situación Realización de comunicativa. compañeros.

Expresa en forma la lectura. para la Inducción del área. amerita la situación Realización de comunicativa. compañeros. PLAN INTEGRADO DE ÁREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Lengua Castellana GRADO: Quinto INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales DOCENTE: Teresita Grisales PERIODO: I ESTANDARES DE COMPETENCIA: Explico el sentido

Más detalles

QUINTA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA (Viene de la Cuarta Sección)

QUINTA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA (Viene de la Cuarta Sección) Viernes 19 de agosto de 2011 DIARIO OFICIAL (Quinta Sección) 1 QUINTA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA (Viene de la Cuarta Sección) Tercer grado Bloque I PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ELABORAR UN

Más detalles

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios: PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 1º DE ESO. a) Aprendizajes imprescindibles: Bloque II: La comunicación escrita. Leer y escribir. Lectura y comprensión de textos narrativos,

Más detalles

UNIDAD 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIDAD 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD 1 1.1. Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. 1.2. Responde correctamente a preguntas acerca del contenido del texto. 2.1. Conoce los distintos tipos de diccionario y

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO 1ª Evaluación: Curso 2015-2016 3. Comentario crítico del contenido del texto. 1- Conocimiento de las posibilidades de creación de palabras y enriquecimiento

Más detalles

MATERIA: Módulo de Aspectos Básicos del Ámbito de La Comunicación.

MATERIA: Módulo de Aspectos Básicos del Ámbito de La Comunicación. MEMORIA FIN DE CURSO ÁMBITOS BÁSICOS. Lucía Fernández Chatelain Curso 2013/2014 MATERIA: Módulo de Aspectos Básicos del Ámbito de La Comunicación. Módulo de Aspectos Básicos del Ámbito Social. Módulo de

Más detalles

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.

Más detalles

Guía para el examen final de Español 1

Guía para el examen final de Español 1 1 Guía para el examen final de Español 1 Lee detenidamente cada una de las preguntas y contesta en forma argumentada cada uno de los reactivos que se te piden. Recuerda que le elaboración de la guía tiene

Más detalles

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO Gramática 1. Estructura de la oración simple: Sujeto (núcleo, modificadores -directo e indirecto- y aposición) y predicado (núcleo, objeto directo e indirecto

Más detalles

La noticia. Unidad 6. Jaime Arias Prieto

La noticia. Unidad 6. Jaime Arias Prieto La noticia Unidad 6 La noticia Definición * Relato de un suceso ocurrido recientemente que se considera de interés público * Trata diversos temas (política, deportes, cultura ) de diversos ámbitos (nacional,

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato. 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN LITERATURA:

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES Los conocimientos y aprendizajes básicos necesarios para alcanzar una evaluación positiva, partiendo de los contenidos del decreto que regula el currículo de la asignatura

Más detalles

1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN

1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN 1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN El texto y sus clases. La narración oral. La descripción oral. La exposición oral. El texto y sus clases. La narración escrita. La

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE: o Lectura: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. o Ortografía: - Conoce la regla general de acentuación (la tilde, diptongos,

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO.264 MIGUEL SERVET TURNO HORARIO AMPLIADO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL DE SEGUNDO GRADO PRIMER BLOQUE

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO.264 MIGUEL SERVET TURNO HORARIO AMPLIADO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL DE SEGUNDO GRADO PRIMER BLOQUE ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO.264 MIGUEL SERVET TURNO HORARIO AMPLIADO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL DE SEGUNDO GRADO PRIMER BLOQUE NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO: PROFESORA: VIRGINIA CRUZCABRERA

Más detalles

Leemos textos sobre la vida de personajes

Leemos textos sobre la vida de personajes quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos textos sobre la vida de personajes Para qué usamos el lenguaje al leer textos narrativos? (Biografías y autobiografías) En la vida diaria cuando leemos biografías

Más detalles

ESCUELA SEC OFIC JOSE VASCONCELOS

ESCUELA SEC OFIC JOSE VASCONCELOS ESCUELA Asignatura: Español_I Grado:_Primero Profesora. Morales Alemán Irais. INSTRUCCIONES GENERALES Si al terminar el pasado ciclo escolar tu aprovechamiento no fue favorable, deberás prepararte para

Más detalles

Lengua Española y Literatura Currículum Universal

Lengua Española y Literatura Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 08-11 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 08-11 años EL PRINCIPITO Disfrutar de la lectura de una narración. Localizar información

Más detalles

Comprensión Lectora: Lectura de textos narrativos y teatro (fragmentos).

Comprensión Lectora: Lectura de textos narrativos y teatro (fragmentos). Materia: Lengua y Literatura Curso: 10mo BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE: Mediante el desarrollo del siguiente programa nos enfocaremos en aspectos como: análisis de elementos gramaticales, estructuras sintácticas

Más detalles

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1 Contenido a leer y comprender 2 LOS TEXTOS DISCONTINUOS Definición TIPOS DE TEXTOS DISCONTÍNUOS: LAS HISTORIETAS Características y elementos. LAS INFOGRAFÍAS Características

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... XI XV 1. La acentuación... 1 1.A. Reglas generales... 3 1.1. Conocimientos previos... 3 1. La sílaba... 3 2. Las

Más detalles

GUÍA DE PADRES Unidad 1 (6 semanas) 22 de agosto 30 de septiembre. Habilidad de Comprensión. Secuencia

GUÍA DE PADRES Unidad 1 (6 semanas) 22 de agosto 30 de septiembre. Habilidad de Comprensión. Secuencia GUÍA DE PADRES Unidad 1 (6 semanas) 22 de agosto 30 de septiembre CICLO 2016 2017 GRAMMAR Unit 1 Páginas 1-15 1. Oraciones y fragmentos de oraciones 2. Identificar tipos de oraciones 3. Sujeto y Predicado.

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Español. SEMANA 1 SEMANA 2 CICLO ESCOLAR 2016 2017 ESPAÑOL SEMANA DE REALIZACIÓN 1-8 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA Contenidos:

Más detalles

El Cid entra en Burgos

El Cid entra en Burgos El Cid entra en Burgos El Cid entra en Burgos 1 Mio Cid Roy Díaz por Burgos entrove, 13 2 en sue conpaña sessaenta pendones; 13 3 exien lo veer mugieres e varones 13 4 burgeses e burgesas, por la finiestra

Más detalles

P R O Y E C T O P U B L I C I D A D

P R O Y E C T O P U B L I C I D A D PROYECTO PUBLICIDAD QUÉ ES LA PUBLICIDAD? Se trata de un acto comunicativo especial, característico de la sociedad de consumo que usan los productores de bienes y servicios, instituciones o asociaciones

Más detalles

EL GÉNERO NARRATIVO 1. EL NARRADOR Y EL PUNTO DE VISTA

EL GÉNERO NARRATIVO 1. EL NARRADOR Y EL PUNTO DE VISTA EL GÉNERO NARRATIVO El género narrativo (o género épico) es una expresión literaria que se caracteriza por relatar historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia

Más detalles