GOBERNABILIDAD HOSPITALARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GOBERNABILIDAD HOSPITALARIA"

Transcripción

1 Martini-Hospital-Design-by-Burger-Grunstra-architecten-adviseurs- GOBERNABILIDAD HOSPITALARIA III Congreso Peruano de Administración Hospitalaria Lima, 19 al 21 de noviembre de University hospital Oslo. Dr. Enrique Cabrera

2 HOSPITAL en en R.I.S.S. Dr. J. Enrique Cabrera University hospital Oslo.

3 REVISION BIBLIOGRAFICA: RESULTADOS de de la la BUSQUEDA Documentos que ofrecen una visión general sobre los servicios sanitarios (n= 29) Presiones para el cambio (n= 13) Tendencias generales (n= 9) Proceso de reconfiguración de servicios (n=7) Documentos que abordan formas innovadoras de organizar estos servicios (n= 92) Ajustes intra-centros (n=48) Rearticulación del sistema (n=44) Hospital Hospital en en R.I.S.S. R.I.S.S. Escuela Andaluza de Salud Pública.

4 REVISION BIBLIOGRAFICA Áreas donde se están produciendo cambios en relación a los servicios sanitarios: Nuevas tecnologías Cambios en las preferencias de los usuarios Incremento en los costes de producción de los servicios. Formas innovadoras de organizar los servicios sanitarios: 1. Ajustes en los centros a. La sustitución de Servicios b. La creación de centros híbridos c. Súper especialización en la búsqueda de la eficiencia d. Súper especialización en afrontar la complejidad 2. Rearticulación del sistema a. Los programas de gestión de enfermedades b. Dar el mando a la atención primaria c. Dejar decidir más al paciente

5 AUMENTO DEL GASTO HOSPITALARIO 1. Una mayor disponibilidad de tecnologías, probablemente responsables de un 50% del incremento histórico del gasto sanitario en Europa en décadas recientes. 2. Mayores expectativas del público, ligadas en parte al aumento de la riqueza de cada sociedad. 3. Un aumento de los costes relativos de los recursos. 4. El envejecimiento de la población como causa de incapacidad y enfermedad. 5. Otros determinantes difíciles de cuantificar. Pammolli F at al. (2005) Medical devices, competitiveness and impact on public health expenditure. Study prepared for the Directorate General Enterprise of the European Commission. Florence, University of Florence,

6 DESAFÍOS DE LOS HOSPITALES Seis grandes ámbitos que se consideran prioritarios: 1. Gobernanza 2. Asignación de recursos e incentivos 3. Modelo de Atención 4. Tecnología e infraestructura 5. Recursos Humanos 6. Organización y Gestión del cambio

7 CONCEPTUALIZACION ORGANIZATIVA Dr. Enrique Cabrera 2011

8 NIVEL MESO CONTRATO DE GESTIÓN PLAN ESTRATÉGICO CONTROL PRESUPUESTARIO COMUNICACIÓN BENCHMARKING RELACIONES CON LA SOCIEDAD DOCENCIA/FORMACION GESTION DE SATISFACCION DE PACIENTES URGENCIAS BLOQUE QUIRÚRGICO ADMISIÓN DE PACIENTES (PROGRAMACIÓN) HOSPITALIZACION CONVENCIONAL ALTA CONSULTAS EXTERNAS ALTERNATIVAS HOSPITALIZACION CONVENCIONAL SERVICIOS CENTRALES ASISTENCIALES INVESTIGACION HOSTELERÍA MANTENIMIENTO ESTERILIZACIÓN ALMACENES DOCUMENTACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GESTIÓN DE PERSONAL GESTIÓN DE FARMACIA MEDIO AMBIENTE SALUD LABORAL TESORERÍA CONTABILIDAD COMPRAS FACTURACIÓN SEGURIDAD OTROS MAPA DE PROCESOS HOSPITALARIOS NIVEL 0

9 Arturo Álvarez. Antonio Moreno. Cuadernos del OSE sobre políticas de salud en la UE. Número 6: La Gobernanza Hospitalaria en Europa. Granada: Observatorio de Salud en Europa de la Escuela Andaluza de Salud Pública; Julio Saltman RB, Durán A and Dubois HFW (eds.) (2011) Governing Public Hospitals. Reform strategies and the movement towards institutional autonomy, London: WHO on behalf of the European Observatory on Health Systems and Policies, pp Busse R, van Ginneken E and Normand Ch (2011) Re-examining the cost pressures on health systems, in Figueras J and McKee M (eds.) Health Systems: Health, Wealth and Societal Well- being, Maidenhead, Berkshire: Open University Press and McGraw-Hill, pp Vos L, Chalmers SE, Dückers MLA, Groenewegen PP, Wagner C, van Merode GG (2011) Towards an organisation-wide process-oriented organisation of care: A literature review. Implementation Science 2011, 6:8

10 GOBERNABILIDAD HOSPITALARIA Gobernabilidad se refiere a la capacidad de un sistema sociopolítico para gobernarse a sí mismo en el contexto de otros sistemas más amplios de los que forma parte. Gobernanza (gobernancia) se refiere a los procesos de acción colectiva que organizan la interacción entre los actores, la dinámica de los procesos y las reglas de juego (informales y formales) con las cuales una sociedad determina su conducta, y toma y ejecuta sus decisiones. Estos procesos comprenden a la vez a los actores, las acciones colectivas y las normas, tanto formales como informales. Influencia mutua: la gobernanza influye en la capacidad de gobernabilidad en una sociedad (fortaleciendo instituciones claves) y al mismo tiempo, la gobernabilidad influyen en las características de los procesos de gobernanza (respeto a las reglas del juego, exclusión de algunos actores, etc) Walter Flores, PhD CEGSS Sept

11 GOBERNANZA Población POLITICA GESTION GOBERNANZA Actores estatales ADMINISTRACION Profesionales sanitarios Dr. Enrique Cabrera Fuente: Arturo Álvarez, Técnicas de Salud SA 2011

12 Michèle Guillou (2007) Documento Técnico sobre Gobernanza de Hospitales Públicos: hacia un modelo de gestión orientado a la cohesión social? Marco conceptual. Modelos y lecciones aprendidas en América Latina y Europa Centre. Hospitalier Universitaire de Nice. Francia 1. Bogue, R. J., Hall, C. H. y La Forgia, G. M. (2007). Hospital Governance en Latin America: results of a four Nation Survey. Washington D.C.: World Bank. (Health, Nutrition and Population HNP Discussion Paper) 2. McKee, M. y Healy, J. (Eds.) (2002). Hospitals in a changing Europe. Buckingham: Open University Press. (European Observatory on Health Care Systems Series) 3. European Asociation of Hospital Managers, Standing Comittee of the Hospitals of the European Union (HOPE), Centre for Health Services and Nursing Research, University of Leuven. (2004). Encuesta sobre el gobierno de hospitales. Disponible en: 4. Celedón, C.y Orellana, R. (2003). Gobernancia y participación ciudadana en la reforma de salud en Chile. Trabajo presentado en el Tercer Foro Interamericano Subregional de Liderazgo en Salud, enero Disponible en el sitio web de Biblioteca Virtual TOP sobre Gestión Pública: 5. Ditzel, E., Strach, P. y Pirozek, P. (2006). An inquiry into good governance: a Zealand-Czech Comparison. Health Research Policy and System, 4, 2.

13 Factores que influyen en la Gobernabilidad Hospitalaria Investigación del Banco Mundial sobre 4 países de América Latina y de la Organización Mundial de la Salud sobre 9 países europeos en transición. Población POLITICA GESTION GOBERNANZA Actores estatales Facultades de de decisión otorgadas; Grado Grado de de exposición al al mercado; Proceso de ADMINISTRACION de arreglo arreglo y reparto reparto del del déficit déficit o Profesionales superávit; Estructura de de la la imputabilidad; sanitarios Políticas y financiamiento de de las las funciones sociales. Washingto n DC

Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud

Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud Encuentro Nacional de Directores de Hospitales Ministerio de Salud de la Nación Buenos Aires, 28 de agosto de 2013 Dr. Pier

Más detalles

Cómo se realiza la gestión del paciente crónico en el SNS? Y en Europa?

Cómo se realiza la gestión del paciente crónico en el SNS? Y en Europa? CRONICIDAD: el reto de la AP Cómo se realiza la gestión del paciente crónico en el SNS? Y en Europa? Nerea Gutiérrez Bartolomé Directora Enfermería OSI Araba Osakidetza Datos cronicidad Prevalencia de

Más detalles

Gobernanza Hospitalaria «y de las organizaciones sanitarias actuales»; Modelos innovadores en Europa

Gobernanza Hospitalaria «y de las organizaciones sanitarias actuales»; Modelos innovadores en Europa Societat Catalana de Gestió Sanitària (SCGS) Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i Balears (ACMCB) 19 de febrer de 2014 Gobernanza Hospitalaria «y de las organizaciones sanitarias

Más detalles

Avanzando en estrategias y resultados activos: el despliegue de los modelos de cronicidad

Avanzando en estrategias y resultados activos: el despliegue de los modelos de cronicidad Avanzando en estrategias y resultados activos: el despliegue de los modelos de cronicidad Igor Zabala. Servicio de Integración asistencial y cronicidad. Osakidetza. Pais Vasco Atención Integral: el viaje

Más detalles

Importancia de la Contratación para la Gobernanza. Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional- Hospitales y RISS OPS, Washington, DC

Importancia de la Contratación para la Gobernanza. Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional- Hospitales y RISS OPS, Washington, DC Importancia de la Contratación para la Gobernanza Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional- Hospitales y RISS OPS, Washington, DC FUNCIONES DE LOS SISTEMAS DE SALUD GOBERNANZA: Definiciones los procesos de

Más detalles

Riesgos Globales para la Salud en América Latina

Riesgos Globales para la Salud en América Latina IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ALASAG Riesgos Globales para la Salud en América Latina Buenos Aires, Noviembre de 2016 Prof. Dr. Giorgio Solimano C. Director de Desarrollo Estratégico y del

Más detalles

Implementación de los hospitales autogestionados en red en Chile: estudio cualitativo de dos casos*.

Implementación de los hospitales autogestionados en red en Chile: estudio cualitativo de dos casos*. Implementación de los hospitales autogestionados en red en Chile: estudio cualitativo de dos casos*. 3er Encuentro de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas. Méndez CA¹, Miranda C², Torres MC¹, Márquez

Más detalles

Regina Sauto Arce 1

Regina Sauto Arce 1 Regina Sauto Arce regina@bioef.org 1 Índice 1. Iniciativas de integración en el Sistema Vasco de Salud 2. Marco evaluativo de Integración Asistencial 3. Modelo de colaboración interprofesional de referencia

Más detalles

RESUMEN COMUNICACIÓN/POSTER

RESUMEN COMUNICACIÓN/POSTER TÍTULO IMPLANTACION PILOTO DEL METODO 5S EN EL BLOQUE QUIRÚRGICO B DEL PARC DE SALUT MAR INTRODUCCIÓN El método 5S, tiene su origen en la filosofía de vida y trabajo japonesa, en la cual la organización,

Más detalles

Simposio: Los Sistemas y Servicios hacia la Salud Universal

Simposio: Los Sistemas y Servicios hacia la Salud Universal Simposio: Los Sistemas y Servicios hacia la Salud Universal Tema: "La Investigación en políticas y sistemas de salud. Aplicaciones para Enfermería". DraC. Julia Maricela Torres Esperón Profesora e Investigadora

Más detalles

Normas para las bibliotecas de hospital modelo. a seguir?

Normas para las bibliotecas de hospital modelo. a seguir? Normas para las bibliotecas de hospital 2007. Un modelo a seguir? 1 Panorámica de normas: Australian Library and Information Association: Guidelines for Australian Health Libraries, 4th edition. 2008.

Más detalles

Alianzas Público Privadas: Estrategias de gestión y administración en Hospitales en los últimos años INEN, 29 de mayo, 2009

Alianzas Público Privadas: Estrategias de gestión y administración en Hospitales en los últimos años INEN, 29 de mayo, 2009 II Congreso Peruano de Administración Hospitalaria El Hospital del Milenio: Aprender y desaprender! I Curso Internacional de Gestión Económico Financiera en Hospitales Públicos y Privados Lima - Perú 27-29

Más detalles

Mercado de Medicamentos

Mercado de Medicamentos Mercado de Medicamentos Políticas para asegurar el acceso, incrementar la eficiencia y controlar el gasto DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA DE LA SALUD SERGIO POBLETE VARGAS 10 DE OCTUBRE Estructura Contexto Características

Más detalles

Construyendo una Agenda Regional Para Hospitales en RISS: Avances (Mayo, 2013)

Construyendo una Agenda Regional Para Hospitales en RISS: Avances (Mayo, 2013) Construyendo una Agenda Regional Para Hospitales en RISS: Avances (Mayo, 2013) La propuesta: Una Agenda Regional para Hospitales en RISS ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Durante la próxima década, el papel

Más detalles

GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO GRD. Optimización del Consumo de Recursos con Coherencia Clínica.

GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO GRD. Optimización del Consumo de Recursos con Coherencia Clínica. GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO GRD. Optimización del Consumo de Recursos con Coherencia Clínica. 1 Dirección: Dr. Elbio Paolillo. Director Técnico Adjunto de Sanatorio Americano (Uruguay) desde

Más detalles

Sostenibilidad financiera: los retos del espacio fiscal y la eficiencia

Sostenibilidad financiera: los retos del espacio fiscal y la eficiencia III Latin American and Caribbean Forum Road to Ending AIDS in LAC Towards Sustainable Regional Fast Track Targets Port-au-Prince, 6-8 November 2017 Session 5: Sustainability through increasing and improving

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería E-MAIL: cjbrito@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 107 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 593 - - 99117 Telf: 593 99 11 Quito - Ecuador 1.

Más detalles

Análisis de la situación en Guatemala entre la reforma y la sostenibilidad

Análisis de la situación en Guatemala entre la reforma y la sostenibilidad Análisis de la situación en Guatemala entre la reforma y la sostenibilidad Camilo Cid Asesor Regional Economía de la salud y Financiamiento Washington DC. Noviembre 2017 Situación típica del financiamiento

Más detalles

Dr. Jorge Rodriguez Proyecto Regional de Salud Mental, Discapacidad y Rehabilitación, OPS/OMS

Dr. Jorge Rodriguez Proyecto Regional de Salud Mental, Discapacidad y Rehabilitación, OPS/OMS Dr. Jorge Rodriguez Proyecto Regional de Salud Mental, Discapacidad y Rehabilitación, OPS/OMS Salud Mental en América Latina y el Caribe Las poblaciones vulnerables como una prioridad en el trabajo de

Más detalles

EL BID Y LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA REGIÓN

EL BID Y LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA REGIÓN Banco Interamericano de Desarrollo 1ª. REUNIÓN DE MINISTROS EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LAS AMERICAS EL BID Y LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA REGIÓN experiencias, lecciones aprendidas y nuevas oportunidades

Más detalles

COMO SEGUIR AVANZANDO EN LA INTEGRACION LA ATENCION DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES?

COMO SEGUIR AVANZANDO EN LA INTEGRACION LA ATENCION DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES? COMO SEGUIR AVANZANDO EN LA INTEGRACION LA ATENCION DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES? La Salud Mental, Retos y Perspectivas Leonardo Cubillos, MD MPH Diciembre 6 de 2017 LA EVIDENCIA CIENTÍFICA

Más detalles

Evaluación de tecnologías sanitarias en el medio hospitalario aplicada a dispositivos médicos: Cuál es el papel del farmacéutico?

Evaluación de tecnologías sanitarias en el medio hospitalario aplicada a dispositivos médicos: Cuál es el papel del farmacéutico? Evaluación de tecnologías sanitarias en el medio hospitalario aplicada a dispositivos médicos: Cuál es el papel del farmacéutico? Nicolas Martelli 1,2, Anne-Sophie Lelong 1, Judith Pineau 1, Patrice Prognon

Más detalles

Aportación de los modelos de ACREDITACIÓN y CERTIFICACIÓN en los Programas de TRASPLANTE de ÓRGANOS y TEJIDOS

Aportación de los modelos de ACREDITACIÓN y CERTIFICACIÓN en los Programas de TRASPLANTE de ÓRGANOS y TEJIDOS Aportación de los modelos de ACREDITACIÓN y CERTIFICACIÓN en los Programas de TRASPLANTE de ÓRGANOS y TEJIDOS Mª Concepción Fariñas Álvarez Coordinadora de Calidad Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Más detalles

INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA. Dos ruedas sin eje de transmisión.

INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA. Dos ruedas sin eje de transmisión. INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA. Dos ruedas sin eje de transmisión. Sergio Minué. Escuela Andaluza de Salud Pública. Demostrar el valor de la investigación es difícil: - Los impactos

Más detalles

Fundamentos de la Enfermería de Cuidados Perioperatorios

Fundamentos de la Enfermería de Cuidados Perioperatorios Fundamentos de la Enfermería de Cuidados Perioperatorios Curso de 80 h de duración, acreditado con 4,0 Créditos CFC Programa 1. LA CIRUGÍA: DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS. LA ENFERMERÍA DE CUIDADOS PERIOPERATORIOS:

Más detalles

LA EVALUACIÓN GUBERNAMENTAL Y EL USO DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

LA EVALUACIÓN GUBERNAMENTAL Y EL USO DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA LA EVALUACIÓN GUBERNAMENTAL Y EL USO DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Enrique Cabrero Mendoza Primera Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y justicia.

Más detalles

Gestión del liderazgo en el ámbito de un Modelo de Excelencia. Congreso de Excelencia y Calidad de Castilla y León Ávila, 7 y 8 de abril de 2005

Gestión del liderazgo en el ámbito de un Modelo de Excelencia. Congreso de Excelencia y Calidad de Castilla y León Ávila, 7 y 8 de abril de 2005 Gestión del liderazgo en el ámbito de un Modelo de Excelencia Congreso de Excelencia y Calidad de Castilla y León Ávila, 7 y 8 de abril de 2005 Antecedentes 1993 PIC 1995 Modelo EFQM 1998 Plan Estratégico

Más detalles

MODELOS ORGANIZATIVOS

MODELOS ORGANIZATIVOS SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN RELACIONA ACTIVIDAD ASISTENCIAL CON PLAN DE TRABAJO FACILITA ACCESO A PRESTACIONES SANITARIAS MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS CENTRO DE INFORMACIÓN

Más detalles

Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva

Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva Dr. Gustavo Vargas Coordinador Internacional HSS OPS/OMS Peru vargasg@paho.org Contenido 1 Contexto/Problema

Más detalles

Condicionantes políticos y técnicos para el Modelo de Atención y sus actores

Condicionantes políticos y técnicos para el Modelo de Atención y sus actores Condicionantes políticos y técnicos para el Modelo de Atención y sus actores Abogacía por el Modelo de Atención Dra. Carolina Reyes B. Médico de Familia Comunidad de Prácticas en APS 2017 Por qué necesitamos

Más detalles

SEMINARIO: EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE SALUD Y PRIORIZACIÓN PARA LA COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD

SEMINARIO: EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE SALUD Y PRIORIZACIÓN PARA LA COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD SEMINARIO: EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE SALUD Y PRIORIZACIÓN PARA LA COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD Washington DC, junio 2014 Seminario: Evaluación de Tecnologías de Salud y Priorización para la Cobertura

Más detalles

Ana Miquel Gómez.

Ana Miquel Gómez. Ana Miquel Gómez. ana.miquel@urjc.es Avanzando en Estrategias y Resultados activos. El despliegue de los modelos de cronicidad. La experiencia de la Comunidad de Madrid Ana Miquel Gómez. Médico de Familia

Más detalles

Manuel Ollero Baturone. Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas. Director del Plan Andaluz de Atención Integrada a

Manuel Ollero Baturone. Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas. Director del Plan Andaluz de Atención Integrada a Manuel Ollero Baturone. Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas. Director del Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas. Encuesta Nacional

Más detalles

Redes Integradas de Servicios de Salud-RISS- basadas en la Atención Primaria

Redes Integradas de Servicios de Salud-RISS- basadas en la Atención Primaria Redes Integradas de Servicios de Salud-RISS- basadas en la Atención Primaria Enfrentando la Fragmentación... Dra. Angélica Verdugo S. Adaptado de Dr. Hernán Montenegro, Asesor de Sistemas de Salud OMS,

Más detalles

Marco Conceptual para la Calidad en la Reforma de Salud

Marco Conceptual para la Calidad en la Reforma de Salud Marco Conceptual para la Calidad en la Reforma de Salud Tisna Veldhuyzen van Zanten, Ph.D. Proyecto de Garantía de Calidad University Research Co., LLC 19 de julio 19, 2004 Origen del Marco General Reformas

Más detalles

Evaluación de Tecnologías Sanitarias y establecimiento de prioridades en el Sistema Nacional de Salud

Evaluación de Tecnologías Sanitarias y establecimiento de prioridades en el Sistema Nacional de Salud Evaluación de Tecnologías Sanitarias y establecimiento de prioridades en el Sistema Nacional de Salud José Fco. Martínez Cantarero Vicepresidente Fundación Gaspar Casal 6ª Reunión Científica de la Asociación

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES: Facultad: Negocios Escuela: Turismo Período: 2018-3 Denominación de la asignatura: Management Information Systems Código: 5253 Créditos: 3 Horas dedicación:

Más detalles

Seminario GES en Salud Mental, nuevos desafíos: Estamos enfermando las GES, espero no sea culpa del Trastorno Bipolar Dr. Manuel Inostroza Palma

Seminario GES en Salud Mental, nuevos desafíos: Estamos enfermando las GES, espero no sea culpa del Trastorno Bipolar Dr. Manuel Inostroza Palma Seminario GES en Salud Mental, nuevos desafíos: Estamos enfermando las GES, espero no sea culpa del Trastorno Bipolar Dr. Manuel Inostroza Palma Pdte. Consejo Académico del ISPAB 21 de Junio de 2013 Una

Más detalles

OBRAS DE REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL DE FREMAP BARCELONA

OBRAS DE REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL DE FREMAP BARCELONA OBRAS DE REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL DE FREMAP BARCELONA febrero de 2015 Hospital FREMAP Barcelona 72 años de historia y muchos más de futuro Introducción FREMAP Mutua de Accidentes de Trabajo y

Más detalles

RED de Intercambio de Conocimientos y Acción sobre la Equidad en Salud en las Américas. Webinar: January 31, 2018

RED de Intercambio de Conocimientos y Acción sobre la Equidad en Salud en las Américas. Webinar: January 31, 2018 Knowledge-Sharing and Action Network on Health Equity in the Americas RED de Intercambio de Conocimientos y Acción sobre la Equidad en Salud en las Américas Webinar: January 31, 2018 1 MEETING OUTCOMES

Más detalles

Grado en Gestión y Administración Pública. Curso Docente. Pilar Mairal Medina

Grado en Gestión y Administración Pública. Curso Docente. Pilar Mairal Medina Grado en Gestión y Administración Pública Curso 2016-2017 Docente Pilar Mairal Medina 1. INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA 2. TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA 3. METODOLOGÍA 4. SISTEMA DE EVALUACIÓN Titulación: Grado

Más detalles

Mejorando la salud hospitalaria: Alternativas para el financiamiento y la gestión.

Mejorando la salud hospitalaria: Alternativas para el financiamiento y la gestión. Mejorando la salud hospitalaria: Alternativas para el financiamiento y la gestión. Centro de Estudios Públicos (CEP) Dr. Emilio Santelices C.MBA Sistema de salud Población Financiamiento Eficiencia Estado

Más detalles

Pago hospitalario por GRD: Contexto, objetivos y lecciones aprendidas

Pago hospitalario por GRD: Contexto, objetivos y lecciones aprendidas Pago hospitalario por GRD: Contexto, objetivos y lecciones aprendidas Carles Illa Director de Desarrollo de Negocio IASIST 2016 Pago hospitalario por GRD 1 Los GRD: la idea básica GRD como medida de la

Más detalles

CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Versión 2010 Argentina. Guía Módulo III. La Gestión del Trabajo en Salud

CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Versión 2010 Argentina. Guía Módulo III. La Gestión del Trabajo en Salud CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Versión 2010 Argentina Guía Módulo III Introducción La Gestión del Trabajo en Salud Las transformaciones y desafíos que se aplican a la problemática

Más detalles

Sílabo El Sistema de Gestión de Recursos Humanos y la Ley del Servicio Civil

Sílabo El Sistema de Gestión de Recursos Humanos y la Ley del Servicio Civil 1. Fundamentación Sílabo El Sistema de Gestión de Recursos Humanos y la Ley del Servicio Civil La Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), órgano de línea de la Autoridad Nacional del Servicio

Más detalles

PP E010: Formación y capacitación de recursos humanos para la salud. Árbol del Problema 2017

PP E010: Formación y capacitación de recursos humanos para la salud. Árbol del Problema 2017 PP E010: Formación y capacitación de recursos humanos para la Árbol del Problema 2017 PP E010 Formación y Capacitación de Recursos Humanos para la Salud Árbol del problema - MIR 2017 Menor productividad

Más detalles

FORO Avances y desafíos del saneamiento rural en el marco de la GIRH. Lima, 11 julio 2017

FORO Avances y desafíos del saneamiento rural en el marco de la GIRH. Lima, 11 julio 2017 FORO Avances y desafíos del saneamiento rural en el marco de la GIRH Lima, 11 julio 2017 EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DEL SANEAMIENTO RURAL Lic. Rosa Meza Moyano Unidad Técnica para la Mejora de la Prestación

Más detalles

Reformas políticas y nuevo ciclo: Cambio electoral, financiamiento y partidos. Partidos políticos para un nuevo ciclo

Reformas políticas y nuevo ciclo: Cambio electoral, financiamiento y partidos. Partidos políticos para un nuevo ciclo Reformas políticas y nuevo ciclo: Cambio electoral, financiamiento y partidos Partidos políticos para un nuevo ciclo 08 de agosto de 2014 Sobre el Informe Objetivo: Evaluar la calidad de la democracia

Más detalles

Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica.

Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica. Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica. (Propuesta de la CONAMED para contribuir a mejorar la calidad de atención y la seguridad del paciente en los establecimientos

Más detalles

Gestión hospitalaria y especializada. Master Universitario en Gestión y Dirección de servicios sanitarios. Modalidad semipresencial

Gestión hospitalaria y especializada. Master Universitario en Gestión y Dirección de servicios sanitarios. Modalidad semipresencial Gestión hospitalaria y especializada. Master Universitario en Gestión y Dirección de servicios sanitarios Modalidad semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Perú Desafíos en la gestión en Salud en la presente década

Perú Desafíos en la gestión en Salud en la presente década REUNIÓN DE LÍDERES IBEROAMERICANOS Madrid España 30 de noviembre 2010 Perú Desafíos en la gestión en Salud en la presente década Dra. Luz Loo de Li Pdte. de la Federación Peruana de Administradores de

Más detalles

Uso de las Estadísticas Hospitalarias en el Ámbito Económico del SNS

Uso de las Estadísticas Hospitalarias en el Ámbito Económico del SNS EL HOSPITAL, LO CUENTA TODO? El Sistema de Información de Atención Especializada Uso de las Estadísticas Hospitalarias en el Ámbito Económico del SNS Jorge Relaño Toledano Subdirección General de Análisis

Más detalles

Experiencias de Atención Integrada en España. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Experiencias de Atención Integrada en España. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS A V A N Z A N D O E N L O S O C I O S A N I T A R I O. D E L O M A C R O A L O M I C R O Experiencias de Atención Integrada en España. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ARTURO ÁLVAREZ

Más detalles

Sistemas de Salud basados en la APS, el Modelo de atención y las competencias del personal de salud

Sistemas de Salud basados en la APS, el Modelo de atención y las competencias del personal de salud Sistemas de Salud basados en la APS, el Modelo de atención y las competencias del personal de salud Dr. Mario E. Cruz Peñate, MSP. Asesor Regional en Atención Primaria de Salud Simposio Formación de los

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA EXAMEN DE ADMISIÓN 2016 MAESTRÍA Y DOCTORADO EN GESTIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA EXAMEN DE ADMISIÓN 2016 MAESTRÍA Y DOCTORADO EN GESTIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD BIBLIOGRAFÍA BÁSICA EXAMEN DE ADMISIÓN 2016 MAESTRÍA Y DOCTORADO EN GESTIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD OBJETVOS DEL PROGRAMA - Formar profesionales investigadores en el campo de las políticas, los sistemas de

Más detalles

Guía Docente Farmacoeconomía COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Guía Docente Farmacoeconomía COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43043 Nombre Farmacoeconomía Ciclo Máster Créditos ECTS 3.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2138 - M.U. en Investigación

Más detalles

Central de Resultados Anna García-Altés

Central de Resultados Anna García-Altés Central de Resultados Anna García-Altés IV Foro de Excelencia en Sanidad Madrid, 29 de Noviembre de 2016 Qué es la Central de Resultados? La Central de Resultados se creó el año 2003 con el objetivo de

Más detalles

El ABC de la Gestión Clínica. Pablo Arbeloa López. Octubre de 2011.

El ABC de la Gestión Clínica. Pablo Arbeloa López. Octubre de 2011. El ABC de la Gestión Clínica Pablo Arbeloa López. Octubre de 2011. Gestión Clínica. Primeras referencias Un intento de reducir la brecha que separaba a clínicos y gestores. Año 1993. Proyecto de reforma

Más detalles

Mecanismos de Pago en Salud en el Marco del Aseguramiento: Lecciones aprendidas

Mecanismos de Pago en Salud en el Marco del Aseguramiento: Lecciones aprendidas II Congreso Peruano de Administración Hospitalaria I Curso Internacional de Gestión Económico Financiera en Hospitales Públicos y Privados Mecanismos de Pago en Salud en el Marco del Aseguramiento: Lecciones

Más detalles

LA EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD Y LA PRÁCTICA MÉDICA

LA EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD Y LA PRÁCTICA MÉDICA LA EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD Y LA PRÁCTICA MÉDICA DR. MANUEL H RUIZ DE CHÁVEZ PRESIDENTE EJECUTIVO, FUNDACIÓN MEXICANA PARA LA SALUD PRESIDENTE, ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO CONCEPTOS

Más detalles

Foro de Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud Programa Nacional de Salud

Foro de Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud Programa Nacional de Salud Foro de Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud Programa Nacional de Salud 2007-2012 GESTIÓN DIRECCIÓN de servicios de salud Hacienda del Parián, Ocoyoacac, Edo. de México

Más detalles

Gobernanza y Derechos Humanos

Gobernanza y Derechos Humanos Gobernanza y Derechos Humanos Curso de Derechos Humanos 24.03.15 francisco.porras@cisav.org Contenido º Gobernanza: estado de la cuestión º Derechos de tercera generación º Una nueva ciudadanía Gobernanza:

Más detalles

1. Las ofertas deberán comprender la totalidad de las publicaciones objeto del concurso o explicación de las causas que lo impidan (Anexo B).

1. Las ofertas deberán comprender la totalidad de las publicaciones objeto del concurso o explicación de las causas que lo impidan (Anexo B). DIRECCIÓN PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE HAN DE SERVIR DE BASE PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS CON DESTINO AL INSTITUTO NACIONAL DE GESTIÓN SANITARIA AÑO 2010 1. Las

Más detalles

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS Atención de Salud en Chile. Recurso Médico en APS. Propuestas para la Atención Primaria de Salud. Atención

Más detalles

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA INFORME DE FISCALIZACIÓN ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA ACTIVIDAD REALIZADA POR DOS HOSPITALES DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA: HOSPITAL VIRGEN DE VALME Y HOSPITAL COSTA DEL SOL La Cámara de Cuentas

Más detalles

Modelo de cogestión médico-enfermería en el Área Digestivo Arrixaca. Un cambio organizacional

Modelo de cogestión médico-enfermería en el Área Digestivo Arrixaca. Un cambio organizacional Modelo de cogestión médico-enfermería en el Área Digestivo Arrixaca. Un cambio organizacional López Martínez P, Carballo Álvarez F, García Jiménez C, Ferrer Bas P, Navarro Egea AP, Hellín Monasterio J

Más detalles

Hospitales TOP 20. Clasificación de hospitales. Actualización del algoritmo. Julio, 2011

Hospitales TOP 20. Clasificación de hospitales. Actualización del algoritmo. Julio, 2011 Hospitales TOP 20 Clasificación de hospitales Actualización del algoritmo Julio, 2011 A l g o r i t m o d e c l a s i f i c a c i ó n d e H o s p i t a l e s - P á g i n a 1 Antecedentes El análisis de

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria CÓDIGO DT-CON-DH-2-A N DE PÁGINAS 9 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria Tegucigalpa, Honduras Marzo 2015 CONTENIDO 1.

Más detalles

4 Características y Datos Generales de la Obra

4 Características y Datos Generales de la Obra 4 Características y Datos Generales de la Obra 4.1 Descripción de la Obra La obra se ejecuta en la ciudad de Armilla (Granada), en un edificio destinado a prestar servicios hospitalarios. Su fin es dotar

Más detalles

Unidad 2º Cuatrimestre Requisitos Ninguno

Unidad 2º Cuatrimestre Requisitos Ninguno ASIGNATURA: Comunicación de vanguardia en las organizaciones públicas Módulo 2. La comunicación de las organizaciones por áreas y sectores de especialización Materia 2 Sectores de Créditos 6 Carácter Optativa

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36316 Nombre Calidad asistencial Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de

Más detalles

GESTIÓN Y GOBERNANZA: ACTORES E INSTITUCIONES

GESTIÓN Y GOBERNANZA: ACTORES E INSTITUCIONES GESTIÓN Y GOBERNANZA: ACTORES E INSTITUCIONES Gobernanza Transformaciones sociedad Formas de gobierno (evolución ante retos y exigencias) Interacción entre elementos que componen Universidades Instituciones

Más detalles

Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD)

Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD) Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD) Qué son y cómo han evolucionado desde los orígenes al día de hoy? 1 Cómo medir lo que hacen/producen los hospitales? Equipos y Tecnología Equipo Médico (DIAGNOSTICO

Más detalles

EXPERIENCIA INTEGRACIÓN OSI BIDASOA

EXPERIENCIA INTEGRACIÓN OSI BIDASOA EXPERIENCIA INTEGRACIÓN OSI BIDASOA Amaia Leiaristi Areta, Itziar Pérez Irazusta POBLACIÓN: 85.000 Habitantes 3 Centros de Salud de Atención Primaria 1 Hospital Comarcal Acuerdo del Consejo de Gobierno

Más detalles

(WA900/M665) Inv Descriptores: (WA590/M665) Inv Descriptores: (WA590/M665) Inv Descriptores: (W62/B516) Inv Descriptores:

(WA900/M665) Inv Descriptores:  (WA590/M665) Inv Descriptores: (WA590/M665) Inv Descriptores: (W62/B516) Inv Descriptores: La Biblioteca de Salud Dr. Bogoslav Juricic Turina dependiente de la División de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud, tiene el agrado de dar a conocer las últimas novedades, las cuales están

Más detalles

LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS. SMU Solís III Abril 2006

LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS. SMU Solís III Abril 2006 LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS SMU Solís III Abril 2006 Objetivos definidos por el MSP en el Uruguay La reforma en el Uruguay se propone universalizar el acceso a la salud, dar justicia en el mismo,

Más detalles

VII Congreso Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Bases para el desarrollo nacional. Cloud Health Record

VII Congreso Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Bases para el desarrollo nacional. Cloud Health Record VII Congreso Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Bases para el desarrollo nacional Cloud Health Record una propuesta para el sistema de salud guatemalteco Ing. Oscar Iván Robles Ministerio de

Más detalles

XE-574 Economía Pública I

XE-574 Economía Pública I XE-574 Economía Pública I Escuela de Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Costa Rica Profesor: Juan Robalino Lugar: 340 CE Email: robalino@catie.ac.cr Horario: 18:00 a 20:50 Horas de

Más detalles

La Historia Clínica Electrónica como herramienta para la formación profesional

La Historia Clínica Electrónica como herramienta para la formación profesional La Historia Clínica Electrónica como herramienta para la formación profesional Dra. Paula Otero Departameno de Pediatría -Hospital Italiano de Buenos Aires Subcomisión de TICs - Socieddad Argentina de

Más detalles

RISS Redes Integradas de Servicios de Salud

RISS Redes Integradas de Servicios de Salud RISS Redes Integradas de Servicios de Salud Dra. Gisela Alarcon R. Subsecretaria Redes Asistenciales Agosto 2016 Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 1 salud como preocupación central para la ciudadanía

Más detalles

Curso de Verano 2018 Análisis de Políticas de Ciencia e Innovación Hacia una transformación Instituto de Bioética.

Curso de Verano 2018 Análisis de Políticas de Ciencia e Innovación Hacia una transformación Instituto de Bioética. Curso presencial Intensidad horaria Curso: 12 horas Horarios Lunes, martes y miércoles 4:00 PM a 8:00 PM Objetivos General Específicos Capacitar a los participantes en los fundamentos del análisis de las

Más detalles

Fortaleciendo la planificación y el presupuesto basados en resultados: Colaboración entre pares y redes.

Fortaleciendo la planificación y el presupuesto basados en resultados: Colaboración entre pares y redes. Fortaleciendo la planificación y el presupuesto basados en resultados: Colaboración entre pares y redes. DESAFÍOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (30 Nov. 1 Dic.,2011,

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad un Camino hacia la Satisfacción del Cliente, su aplicación en la Salud Publica

Sistema de Gestión de la Calidad un Camino hacia la Satisfacción del Cliente, su aplicación en la Salud Publica Sistema de Gestión de la Calidad un Camino hacia la Satisfacción del Cliente, su aplicación en la Salud Publica Autores: Dr. Ernesto A. Calderón González Jefe de la Unidad Organizativa de la Calidad Clínica

Más detalles

Competitividad sistémica en pequeñas y medianas empresas

Competitividad sistémica en pequeñas y medianas empresas Biblioteca Central "Vicerrector Ricardo A. Podestá" Repositorio Institucional Competitividad sistémica en pequeñas y medianas empresas Año 2015 Autor Flores, Verónica Andrea Este documento está disponible

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34506 Nombre Planificación Sanitaria y Gestión Clínica Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

GOBERNANZA EFICAZ PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA COBERTURA UNIVERSAL Y DE LOS SISTEMAS UNIVERSALES DE SALUD

GOBERNANZA EFICAZ PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA COBERTURA UNIVERSAL Y DE LOS SISTEMAS UNIVERSALES DE SALUD I Foro Internacional sobre Cobertura Universal de Salud y Sistemas Universales de Salud, Brasilia 1 de Febrero de 2014 OBERNANZA EFICAZ PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA COBERTURA UNIVERSAL Y DE LOS SISTEMAS

Más detalles

Evaluación del grado de implantación del modelo de gobernanza en las unidades de gestión clínica del Servicio Andaluz de Salud

Evaluación del grado de implantación del modelo de gobernanza en las unidades de gestión clínica del Servicio Andaluz de Salud Evaluación del grado de implantación del modelo de gobernanza en las unidades de gestión clínica del Servicio Andaluz de Salud Víctor Reyes Alcázar Javier Cerezo Espinoso de los Monteros Juan Manuel Ríos

Más detalles

Experiencias, lecciones y panorama de las reformas de pensiones en América Latina

Experiencias, lecciones y panorama de las reformas de pensiones en América Latina Experiencias, lecciones y panorama de las reformas de pensiones en América Latina HERNAN GÓMEZ CEPAL Ciudad de México Abril de 215 Sistemas de pensiones Objetivo principal, garantizar vejez segura y digna.

Más detalles

encuesta de satisfacción MÁSTER EN DIRECCIÓN DE UNIDADES CLÍNICAS III ed.

encuesta de satisfacción MÁSTER EN DIRECCIÓN DE UNIDADES CLÍNICAS III ed. encuesta de satisfacción MÁSTER EN DIRECCIÓN DE UNIDADES CLÍNICAS III ed. Se ha llevado a cabo la encuesta de evaluación del Máster en Dirección de Unidades Clínicas III edición, cuyo inicio tuvo lugar

Más detalles

EXPERIENCIA LABORAL EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

EXPERIENCIA LABORAL EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ CURRICULUM VITAE Carmen del Pilar Diaz Bazo Doctora en Ciencias de la Educación Nacionalidad peruana bdiaz@pucp.edu.pe http://www.pucp.edu.pe/profesor/carmen-diaz-bazo/ Educadora con veinte años de experiencia

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA:

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA: SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA: Marco conceptual, importancia y estrategias de prevención Universidad de Murcia Pedro J. Saturno Profesor de Salud PúblicaP Director Master a Distancia sobre

Más detalles

EFECTO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES

EFECTO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES EFECTO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES Santiago Antonio Herrera Morales Médico Internista Geriatra Hospital Nacional Sergio E. Bernales Lima Perú Asesor: Dr. Enrique Vega García Asesor Regional en Envejecimiento

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36316 Nombre Calidad asistencial Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de

Más detalles

Héctor Villarreal OCTUBRE DE 2015

Héctor Villarreal OCTUBRE DE 2015 Procesos de descentralización política-administrativa en México Héctor Villarreal OCTUBRE DE 2015 Objetivo: Responder Qué es descentralización? Qué descentralizaciones se han llevado a cabo en México?

Más detalles

Mikel Ogueta Subdirección Calidad y Sist Información Osakidetza

Mikel Ogueta Subdirección Calidad y Sist Información Osakidetza Mikel Ogueta Subdirección Calidad y Sist Información Osakidetza Madrid, Febrero 2018 Benchmarking en Salud Mejora continua Comparar Resultados Adoptar las mejores Prácticas Historia Clínica Electrónica

Más detalles

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud;

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud; Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud; Orientación estratégica para la transformación de los sistemas de salud en las Américas James Fitzgerald, Director, Departamento de Sistemas

Más detalles

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) International Regulatory Improvement Seminar Regulatory Improvement Policy: An important tool for economic growth La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Delia

Más detalles

Miembros del equipo docente: Josep M Borràs Andrés, Josep Alfons Espinàs, Joan Prades Pérez

Miembros del equipo docente: Josep M Borràs Andrés, Josep Alfons Espinàs, Joan Prades Pérez Facultad de Medicina PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Modelos organizativos en oncología Código: Tipo: Obligatoria Impartición: 1er semestre Departamentos implicados:

Más detalles

Kudeaketa planaren helburuak

Kudeaketa planaren helburuak Kudeaketa planaren helburuak Mejora de la calidad asistencial Integración Plan Director Mejora de la organización asistencial Plan de Gestión Objetivos Gestión del Gasto de Funcionamiento Gestión del Gasto

Más detalles