Lógica modal. Ramon Jansana. Universitat de Barcelona

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lógica modal. Ramon Jansana. Universitat de Barcelona"

Transcripción

1 Lógica modal Ramon Jansana Universitat de Barcelona

2

3 Índice general Capítulo 1. Introducción 5 Capítulo 2. El lenguaje de la lógica modal 9 1. Vocabulario 9 2. Definición de fórmula 9 3. Instancias de sustitución El principio de inducción Definición por inducción (o recursión) Ejercicios 11 Capítulo 3. La Semántica relacional Modelos y marcos Fórmulas válidas Fórmulas equivalentes Relaciones de consecuencia Secuentes válidos Ejercicios 20 Capítulo 4. La lógica clásica proposicional Lenguaje formal Semántica Cálculo de secuentes 24 Capítulo 5. Cálculo de secuentes para la lógica modal El cálculo Relaciones de deducibilidad Propiedades básicas de Conjuntos consistentes de fórmulas El modelo canónico 39 Capítulo 6. Algunos resultados de correspondencia 43 Capítulo 7. Lógicas modales normales Extensiones axiomáticas del cálculo LK K Axiomatizaciones tipo Hilbert de las lógicas modales normales Relaciones de consecuencia Relaciones de deducibilidad 49 Capítulo 8. Algunos resultados de correspondencia 51 3

4 4 Índice general Capítulo 9. Teoremas de completud L-teorías, conjuntos L-consistentes, L-teorias primas, relativamente maximales y L-consistente maximales El modelo canónico Los teoremas de completud 59 Capítulo 10. Lógica modal cuantificacional Sintaxis Las interpretaciones del lenguaje Semántica de modelos con dominio constante: cuantificación sobre posibles Semántica de modelos con dominio variable: cuantificación sobre actuales y designación rígida 71

5 Capítulo 1 Introducción El inicio de la lógica modal se puede retrotraer al análisis de Aristóteles de los enunciados que contienen los términos necesario y posible. Los lógicos medievales continuaron el análisis de estos términos pero estudiaron también otras modalidades como por ejemplo las epistémicas. La lógica modal moderna se ocupó en sus comienzos (C.I. Lewis, Hugh McColl...) de las modalidades necesario y posible tratadas por Aristóteles, pero pronto se ocupó de otras modalidades. Hoy en día lo que se conoce, en sentido amplio, como lógica modal trata de una variedad de modalidades que incluye, además de las tradicionalmente consideradas, otras modalidades que han surgido en las ciencias de la computación y en el estudio de los fundamentos de las matemáticas. Brevemente podemos decir que una modalidad es una expresión que aplicada a una oración S proporciona una nueva oración sobre el modo en que S es verdadera o sobre el modo en que es aceptada. Por ejemplo, sobre cuando es verdadera, donde es verdadera, cómo es verdadera, en que circunstancias es verdadera; o sobre el modo en que un sujeto o colectividad la acepta, por ejemplo, como conocida, creída, demostrada, etc. Las modalidades usualmente se dan en pares de modalidades duales ( necesario / posible, siempre / alguna vez ): necesario equivale a no es posible que no, siempre equivale a no es el caso que alguna vez no. La lógica clásica es extensional. Esto significa que vale el principio de sustitución de equivalentes materiales, o sustitución salva veritate, conocido también como principio de extensionalidad: si dos enunciados β y γ tienen el mismo valor de verdad, entonces en todo enunciado α(p/β) en el que aparezca β, si β se sustituye por γ entonces se obtiene un nuevo enunciado, α(p/γ), con el mismo valor de verdad que el inicial (α(p/β)). Las modalidades infringen el principio de extensionalidad. Veamos algunos ejemplos. 1. La oración (3) no se sigue de (1) y (2): (1) = 5 si y sólo si Juan Carlos I es rey de España (2) Es necesario que = 5 5

6 6 1. INTRODUCCIóN (3) Es necesario que Juan Carlos I es rey de España. 2. La oración (6) no se sigue de (4) y (5): (4) Felipe de Borbón es rey de España si y sólo si París está en Australia (5) En el futuro Felipe de Borbón será rey de España (6) En el futuro París estará en Australia 3. Del mismo modo, la oración (9) no se sigue de (7) y (8): (7) El autor de El Quijote es el autor de El Quijote si y sólo si el autor de El Quijote es Cervantes (8) Juan cree que el autor de El Quijote es el autor de El Quijote (9) Juan cree que el autor de El Quijote es Cervantes. 4. La oración (12) no se sigue de (10) y (11) (10) = 5 si y sólo si no hay un número primo mayor que todos los demás números primos (11) Juan sabe que = 5 (12) Juan sabe que no hay un número primo mayor que todos los demás números primos. La razón de que el principio de extensionalidad falle en los ejemplos 1 y 2 se explica por el hecho de que el valor de verdad de las oraciones (2), (3), (5), (6) no depende, a diferencia de lo que ocurre con las oraciones (1) y (4), únicamente de lo que ocurre en la situación en que se evalúa la oración, sino que depende también de lo que ocurre en las situaciones alternativas pertinentes en cada caso. Por ejemplo, el valor de verdad de (3) no depende sólo de si Juan Carlos I es o no rey de España, depende de si lo es en todas las situaciones alternativas a la actual. Que (3) sea verdadero significa que en cualquier situación posible (no sólo en la actual) Juan Carlos I es rey de España. Puesto que esto no es así, (3) es falsa. Análogamente, el valor de verdad de (6) no depende de si ahora París está o no en Australia, depende de si en algún momento futuro será el caso que París está en Australia. Puesto que esto no es así, (6) es falsa. Un listado de modalidades. Modalidades aléticas: necesario, posible, imposible Modalidades temporales: siempre, nunca, siempre en el pasado, siempre en el futuro, en algún momento futuro, en algún momento pasado, a partir de ahora, etc. Modalidades deónticas: es obligatorio, está permitido, está prohibido, es legal, etc. Modalidades doxásticas: j cree que, se cree que. Modalidades epistémicas: j sabe que, se sabe que, todos saben que, etc. Modalidades de la lógica dinámica: después de que la computación se acabe, durante la computación, el programa permite que, etc. Modalidades de la metalógica: es válido, es satisfacible, es demostrable, es consistente, es demostrable en la teoría T.

7 1. INTRODUCCIóN 7 Modalidades espaciales: en todas partes, en alguna parte, etc. La semántica relacional. La semántica relacional para las lógicas de las diferentes modalidades considera seriamente el análisis que hemos expuesto brevemente de porqué no vale el principio de sustitución de equivalentes materiales para enunciados con modalidades. Toma en serio desde un punto de vista matemático la idea de situación alternativa y la idea de que el valor de verdad de un enunciado con modalidades en la situación actual depende del valor de verdad de alguno o todos sus componentes es situaciones alternativas. Dada una modalidad y un enunciado ϕ (interpretado en la situación actual), el valor de verdad del enunciado ϕ en la situación actual w, o en el estado actual w, depende de lo que ocurre en situaciones (o estados) alternativas(os) a w. Las situaciones alternativas, o posibles, se representan en semántica relacional por puntos; en contextos filosóficos estos puntos se llaman a menudo mundos posibles y en contextos de ciencias de la computación estados. La relación de ser una alternativa se representa por una relación entre puntos. Por esta razón se conoce a esta semántica como semántica relacional. En los círculos de filosofía analítica se la conoce también como semántica de mundos posibles. La semántica de mundos posibles para las modalidades aléticas la introdujo Carnap, y para las modalidades temporales Prior. La semántica relacional tal como la formulamos hoy en día la introdujeron, independientemente uno de otro, Kripke, Hintikka y Kanger, aunque el tratamiento de Kripke es el más general. Implícitamente se halla en un artículo mucho anterior de Jónsson y Tarski. La semántica relacional tal como la presentó Kripke es completamente general, en el sentido de que es aplicable a multitud de modalidades. En este caso los modelos constan de: 1. Un conjunto no vacío de puntos que representan las situaciones pertinentes. Cada una de ellas puede ser la actual. 2. Una relación R entre puntos que indica qué situaciones son alternativas a cuales. 3. Una interpretación que en cada situación establece qué enunciados son verdaderos y cuales falsos, de modo que ϕ es verdadero en una situación w sii ϕ es verdadero en toda situación w tal que wrw. A pesar de que hemos usado la palabra situación más a menudo que la expresión mundo posible, ambas expresiones se han usado metafóricamente, como por otra parte es muy común. También es frecuente utilizar con el mismo propósito la expresión estado de cosas (state of affairs). Con el uso de estas expresiones no se pretende sugerir ni mucho menos que se dispone de una concepción de lo que es una situación o lo que es un mundo posible, ni que disponer de una tal concepción sea necesario para elaborar la semántica relacional. De hecho, la semántica relacional es compatible con diferentes concepciones de lo que puede ser desde un punto de vista metafísico un

8 8 1. INTRODUCCIóN mundo posible, incluso es compatible con concepciones que niegan, desde este punto de vista metafísico, los mundos posibles. Conviene observar una característica importante de la semántica relacional. En cada punto, bajo cada interpretación, cada fórmula tiene un valor de verdad (es verdadera o falsa). Debido a esta característica a veces puede parecer más apropiada la metáfora de los mundos posibles que la de las situaciones puesto que, según una actitud realista, en el mundo está determinado de cada enunciado si es verdadero o falso, pero en una situación no tiene porque ser así.

9 Capítulo 2 El lenguaje de la lógica modal El lenguaje de la lógica modal proposicional es una extensión del lenguaje de la lógica proposicional clásica. Se obtiene añadiendo a éste dos operadores modales. Las conectivas,, de la lógica clásica y las constantes proposicionales, se siguen interpretando intuitivamente del modo en que se hace en lógica proposicional, es decir como funciones de valores de verdad. Los operadores modales pueden interpretarse intuitivamente de muchas maneras, según la modalidad que se pretenda tratar. Uno de los operadores se interpreta como una de las modalidades y el otro como la modalidad dual. Convencionalmente se utiliza el cuadrado para la modalidad universal y el diamante para la existencial. Así, si nos importan las modalidades aléticas, se interpretará como es necesario y se interpretará como es posible ; si nos importan las modalidades temporales se interpretará por ejemplo como siempre en el futuro y entonces se interpretará como en algún momento futuro. 1. Vocabulario El lenguaje formal de la lógica modal proposicional consta pues del siguiente vocabulario: 1. Variables proposicionales: p, q, r, p 1, q 1, r 1, Constantes proposicionales:, 3. Conectivas:,, 4. Operadores modales:, 5. Paréntesis Asumimos una enumeración fijada p 0, p 1, p 2,... de la s variables proposicionales. 2. Definición de fórmula Las expresiones son las sucesiones finitas de elementos del vocabulario. Las fórmulas atómicas son las variables proposicionales y las constantes proposicionales. Las fórmulas se definen de acuerdo con las siguientes reglas: 1. Toda fórmula atómica es una fórmula, 2. Si α es una fórmula, lo son α, y α 3. Si α y β son fórmulas, también lo son (α β), (α β) y (α β). 9

10 10 2. EL LENGUAJE DE LA LóGICA MODAL El símbolo se define del modo usual en lógica clásica como ϕ ψ := (ϕ ψ) (ψ ϕ) La negación de una fórmula α es la fórmula α que abreviamos con α. El árbol genealógico de una fórmula se define de modo análogo a como se hace en lógica proposicional (no modal), así como el concepto de subfórmula. Una fórmula de la forma ϕ se lee cuadrado ϕ y a veces es necesario que ϕ aunque no consideremos ninguna interpretación intuitiva del mismo. Nosotros optaremos por la primera lectura. Análogamente una fórmula de la forma ϕ se lee rombo ϕ, diamante ϕ y también, a veces, es posible que ϕ. Como en el caso del cuadrado optaremos por la primera lectura. 3. Instancias de sustitución Dada una fórmula α, una instancia de sustitución de α es cualquier fórmula que se obtiene reemplazando simultáneamente alguna o todas las letras proposicionales que aparecen en α por fórmulas. Así (r p) r es una instancia de sustitución de p q. También es una instancia de sustitución de las fórmulas (r q) p y de (p q) r, entre otras. Si β es una fórmula, con β(p 0 /α 0,..., p n /α n ) nos referiremos a la instancia de sustitución de β que se obtiene reemplazando en β las letras proposicionales p 0,..., p n por α 0,..., α n respectivamente. 4. El principio de inducción Proposición 1 (Principio de inducción). Si P es una propiedad tal que 1. toda variable proposicional tiene P, 2. y tienen P, 3. si ϕ y ψ tienen P, entonces (ϕ ψ), (ϕ ψ) y (ϕ ψ) tienen P, 4. si ϕ tiene P, entonces ϕ y ϕ tienen P, entonces toda fórmula tiene P. 5. Definición por inducción (o recursión) Proposición 2. Sea D un conjunto no vacío, F y F funciones de D en D, G, G, G funciones de D D en D y a, b D. Para cada función h del conjunto de las variables proposicionales en D, existe una única función h : F m D tal que 1. h(p) = h(p), para cada letra proposicional p, 2. h( ) = a 3. h( ) = b 4. h((ϕ ψ)) = G ( h(ϕ), h(ψ) ) 5. h((ϕ ψ)) = G ( h(ϕ), h(ψ) ) 6. h((ϕ ψ)) = G ( h(ϕ), h(ψ) ) 7. h( ϕ) = F (h(ϕ)), 8. h( ϕ) = F (h(ϕ)).

11 6. EJERCICIOS Ejercicios 1. Interpretando como es necesario y su dual como es posible, formalice: 1. Es posible que el Barça gane La Liga, pero no es necesario. 2. Es posible que si el Barça gana La Liga, pierda la Champions. 3. Si es posible que el Barça gane La Liga, es necesario que la pierda el Valencia. 4. Si el Barça pierde La Liga, es necesario que la gane el Valencia. 5. No es posible que el Barça gane La Liga, pero es posible que gane la copa de la UEFA. 6. Es posible que el Valencia gane La Liga y posiblemente es necesario que sea así. 7. Es imposible que que el Barça y el Valencia ganen La Liga. 2. Interpretando como siempre en el futuro y su dual como alguna vez en el futuro, formalice: 1. El Barça ganará siempre La Liga. 2. Si el Barça gana alguna vez La Liga, siempre perderá la Champions. 3. Siempre ocurrirá que si el Barça gana La Liga, la perderá el Valencia. 4. Si el Barça pierde alguna vez La Liga, siempre la ganará el Valencia. 5. No siempre ocurrirá que el Barça gane La Liga, pero alguna vez ganará la copa de la UEFA. 6. No siempre ocurrirá que el Barça o el Valencia ganen La Liga.

12

13 Capítulo 3 La Semántica relacional Presentamos la semántica relacional para el lenguaje de la lógica modal proposicional. Primero definiremos los conceptos de marco y de modelo; después, para cada modelo, definiremos la relación de verdad de una fórmula en un punto del modelo. 1. Modelos y marcos Definición 3. Un marco (de Kripke) es una estructura F = W, R donde 1. W es un conjunto no vacío y 2. R es una relación binaria en W. Los elementos de W se llaman puntos, índices, mundos o estados del marco. Utilizaremos indistintamente todos estos términos. Definición 4. Un modelo (de Kripke) es una estructura M = W, R, V, donde 1. W, R es un marco y 2. V es una función que asigna a cada letra proposicional un subconjunto de W. Se dice que la función V es una asignación o una valoración en el marco W, R, y que el modelo W, R, V es un modelo sobre W, R. Dado un modelo M = W, R, V, la definición inductiva de fórmula verdadera en un punto w W es la siguiente: M, w = p sii w V (p), para cada letra proposicional p, M, w =, M, w =, M, w = (ϕ 1 ϕ 2 ) sii M, w = ϕ 1 y M, w = ϕ 2, M, w = (ϕ 1 ϕ 2 ) sii M, w = ϕ 1 o M, w = ϕ 2, M, w = (ϕ 1 ϕ 2 ) sii M, w = ϕ 1 o M, w = ϕ 2, M, w = ϕ sii para cada v W tal que wrv, M, v = ϕ, M, w = ϕ sii existe v W tal que wrv y M, v = ϕ. De la definición se sigue que M, w = ϕ sii M, w = ϕ 13

14 14 3. LA SEMáNTICA RELACIONAL Si ϕ es verdadera en un punto se dice que el punto satisface la fórmula o que la fórmula es satisfecha en el punto. Con V (ϕ) se denota el conjunto de puntos en que ϕ es verdadera, es decir Ejemplos. V (ϕ) := {w W : M, w = ϕ}. 1. Consideremos el modelo de diagrama p, q 1 p, q 2 3 La fórmula p es verdadera en los puntos 1 y 3. La fórmula p es verdadera en los puntos 1, 2 y 3. La fórmula q es verdadera en los puntos 1, 2 y 3. La fórmula q es verdadera en los puntos 1, 2 y 3. La fórmula p es verdadera en los puntos 1, 2 y 3. La fórmula p es verdadera en los puntos 1, 2 y 3. La fórmula (p q) es verdadera en los puntos 1, 2 y 3. La fórmula (p q) es verdadera en los puntos 1, 2 y Consideremos el modelo de diagrama p 1 p, q 2 3 q La fórmula p es verdadera en los puntos 1 y 3. La fórmula p es verdadera en los puntos 1 y 2. La fórmula q es verdadera en el punto 3. La fórmula q es verdadera en el punto 2. La fórmula p es verdadera en los puntos 1 y 3. La fórmula p es verdadera en los puntos 1 y 2. La fórmula (p q) es verdadera en el punto 3. La fórmula (p q) es verdadera en el punto En el modelo de diagrama p, q 2 p 1 3 q la fórmula p q es verdadera en todos los puntos. 4. En el modelo de diagrama p 1 2 q

15 2. FóRMULAS VáLIDAS 15 la fórmula p p es falsa en todos los puntos. 2. Fórmulas válidas Si ϕ es verdadera en todo punto de un modelo M, es decir si V (ϕ) = W, se dice que es válida en M. Con Val(M) denotaremos el conjunto de fórmulas válidas en M. Dado un marco F, se dice que una fórmula ϕ es válida en F si ϕ es válida en todo modelo F, V sobre F. Con Val(F) denotaremos el conjunto de fórmulas válidas en F. Una fórmula es válida en una clase de modelos M si es válida en cada uno de sus elementos. Análogamente se dice que una fórmula es válida en una clase F de marcos. Denotaremos con Val(M) el conjunto de las fórmulas válidas en todos los modelos pertenecientes a M y con Val(F) la clase de todas las fórmulas validas en todos los marcos elemento de F. La semántica relacional obliga a que ciertas fórmulas sean válidas en todo modelo y que los conjuntos de fórmulas válidas en un modelo y de fórmulas válidas en un marco tengan ciertas propiedades de clausura. Lema 5. Sea W, R, V un modelo, sean β 0,..., β n fórmulas cualesquiera y consideremos la asignación V en W, R definida por V (p i ) = V (β i ) para cada i n y si i n, V (p i ) = V (p i ). Entonces, para toda fórmula α, V (α(p 0 /β 0,..., p n /β n )) = V (α). Demostración. Por inducción. a) Si α es una variable proposicional q y q es diferente de p 0,..., p n, entonces α(p 0 /β 0,..., p n /β n ) = q y V (q) = V (q). Por tanto tenemos lo deseado. Si q = p i para algún i n, entonces α(p 0 /β 0,..., p n /β n ) = β i y V (q) = V (p i ) = V (β i ), con lo cual obtenemos también lo deseado. b) Si α es o, entonces α(p 0 /β 0,..., p n /β n ) = α y obtenemos lo deseado. c) Supongamos como hipótesis inductiva que V (α(p 0 /β 0,..., p n /β n )) = V (α) y V (β(p 0 /β 0,..., p n /β n )) = V (β). Veamos que Puesto que V ((α β)(p 0 /β 0,..., p n /β n )) = V (α β). (α β)(p 0 /β 0,..., p n /β n ) = α(p 0 /β 0,..., p n /β n ) β(p 0 /β 0,..., p n /β n ) y además V (α(p 0 /β 0,..., p n /β n ) β(p 0 /β 0,..., p n /β n )) = V (α(p 0 /β 0,..., p n /β n )) V (β(p 0 /β 0,..., p n /β n )), utilizando la hipótesis inductiva obtenemos V (α(p 0 /β 0,..., p n /β n ) β(p 0 /β 0,..., p n /β n )) = V (α) V (β) = V (α β). Por tanto, V ((α β)(p 0 /β 0,..., p n /β n )) = V (α β).

16 16 3. LA SEMáNTICA RELACIONAL De modo análogo se tratan los casos de (α β) y de (α β). d) Supongamos como hipótesis inductiva que V (α(p 0 /β 0,..., p n /β n )) = V (α). Veamos que V (( α)(p 0 /β 0,..., p n /β n )) = V ( α). Por un lado Por otro, ( α)(p 0 /β 0,..., p n /β n ) = α(p 0 /β 0,..., p n /β n ). V ( α(p 0 /β 0,..., p n /β n )) = {w W : ( v W )(wrv v V (α(p 0 /β 0,..., p n /β n ))}. Aplicando la hipótesis inductiva, Así, V ( α(p 0 /β 0,..., p n /β n )) = {w W : ( v W )(wrv v V (α)}. V ( α(p 0 /β 0,..., p n /β n )) = V ( α). Por tanto, V (( α)(p 0 /β 0,..., p n /β n )) = V ( α). De modo análogo se trata el caso de α, es decir se demuestra que V (( α)(p 0 /β 0,..., p n /β n )) = V ( α). Lema 6. Si α es una fórmula en la que no ocurren los símbolos y, entonces α es una tautología si y sólo si es válida en todo modelo. Demostración. Supongamos que α es una tautología. Sea M = W, R, V un modelo y sea w W. Consideremos la asignación de valores de verdad v definida mediante v(p) = 1 sii w V (p) para cada letra proposicional p. Es inmediato ver que una fórmula cualquiera β en la que no ocurren ni ni es verdadera con la asignación de valores de verdad v si y sólo si w V (β). Puesto que α es verdadera con cualquier asignación, lo es con v, Por tanto w V (α). Puesto que w es un elemento arbitrario de W, concluimos que V (α) = W, Así, α es válida en M. Supongamos ahora que α es válida en todo modelo. Sea v una asignación de valores de verdad. Consideremos el modelo M = {a},, V donde V se define mediante V (p) = {a} si y sólo si v(p) = 1, para cada letra proposicional p. Es fácil ver que en toda fórmula β en la que ni ni ocurren, V (β) = {a} si y sólo si β es verdadera con la asignación de valores de verdad v. Por tanto, puesto que α es válida en todo modelo, α es válida en M. Así, V (α) = {a}. Por tanto α es verdadera con la asignación v. Concluimos que α es una tautología. Proposición Las fórmulas de la forma (ϕ ψ) ( ϕ ψ) son verdaderas en todo punto de todo modelo, por tanto son válidas en todo modelo. 2. Las fórmulas de la forma de una tautología (las instancias de sustitución de tautologías) son válidas en todo modelo. 3. Si ϕ es válida en un modelo, lo es ϕ. Así, para cada modelo M, si ϕ Val(M), entonces ϕ Val(M).

17 3. FóRMULAS EQUIVALENTES Si ϕ es válida en un marco F, entonces toda instancia de sustitución σϕ de ϕ es válida también en F. Así, si ϕ Val(F) y σϕ es una instancia de sustitución de ϕ cualquiera, entonces σϕ Val(F) 5. Las fórmulas de la forma α α, y las de la forma α α son verdaderas en todo punto de todo modelo, por tanto son válidas. Demostración. 1. Fijemos un modelo M = W, R, V. Consideremos un punto w W. Para demostrar que (ϕ ψ) ( ϕ ψ) es verdadera en w, basta demostrar que en caso de que el antecedente (ϕ ψ) sea verdadero en w, lo es también el consecuente ( ϕ ψ). Supongamos pues que M, w = (ϕ ψ). Para ver que M, w = ϕ ψ, supongamos que M, w = ϕ. Bajo esta suposición debemos ver que M, w = ψ, es decir que para todo v W tal que wrv ocurre que M, v = ψ. Para demostrarlo sea v W tal que wrv. Puesto que M, w = (ϕ ψ), (i) M, v = (ϕ ψ) y puesto que M, w = ϕ, (ii) M, v = ϕ. Por tanto, por (i) y (ii) obtenemos que M, v = ψ, que es lo que deseábamos. Así, M, w = ψ. 2. Supongamos que α es una instancia de sustitución de una tautología. Supongamos que α es β(p 0 /β 0,..., p n /β n ) donde β es un tautología. Consideremos un modelo M = W, R, V arbitrario. Consideremos la asignación V en W, R definida por V (p i ) = V (β i ) para cada i n y tal que i n, V (p i ) = V (p i ). Por el lema 5, V (β(p 0 /β 0,..., p n /β n )) = V (β). Puesto que β es una tautología, V (β) = W. Por tanto, V (β(p 0 /β 0,..., p n /β n )) = W. Así, α es válida en M. 3. Supongamos que ϕ es valida en un modelo M = W, R, V. Esto significa que para todo w W, M, w = ϕ. Por tanto, trivialmente, dado w W, para todo v W tal que wrv ocurre que M, v = ϕ. Así, M, w = ϕ. 4. Debe utilizarse el lema 5. Se deja como ejercicio. 5. Se deja como ejercicio. 3. Fórmulas equivalentes Diremos que dos fórmulas son equivalentes si en todo modelo ambas son verdaderas en exactamente los mismos puntos. Proposición 8. Para toda fórmula ϕ, 1. ϕ es equivalente a ϕ, 2. ϕ es equivalente a ϕ. Demostración. Se deja como ejercicio.

18 18 3. LA SEMáNTICA RELACIONAL Proposición 9. Si α y β son fórmulas en las que no ocurren ni ni y son lógicamente equivalentes en el sentido de la lógica proposicional clásica, entonces para cualesquiera letras proposicionales p 0,..., p n y cualesquiera fórmulas modales β 0,..., β n, las instancias de sustitución α(p 0 /β 0,..., p n /β n ) y β(p 0 /β 0,..., p n /β n ) son fórmulas equivalentes. Demostración. Supongamos que α y β son fórmulas en las que no ocurren ni ni y son lógicamente equivalentes en el sentido de la lógica proposicional clásica. Así, α β es una tautología. Por tanto toda instancia de sustitución de α β es válida en todo modelo M. Así, α(p 0 /β 0,..., p n /β n ) β(p 0 /β 0,..., p n /β n ) es válida en todo modelo M. Se sigue que en todo modelo M las fórmulas α(p 0 /β 0,..., p n /β n ) y β(p 0 /β 0,..., p n /β n ) son verdaderas en los mismos puntos, por lo que son equivalentes. Proposición 10 (Sustitución de equivalentes). Para cualesquiera fórmulas α, β y γ, si β es equivalente a γ, entonces para toda variable p, α(p/β) es equivalente a α(p/γ) Demostración. Se demuestra por inducción. Se deja como ejercicio. 4. Relaciones de consecuencia La relación de consecuencia local se define como sigue. Sean ϕ una fórmula modal y Σ un conjunto de fórmulas modales. Se dice que ϕ es consecuencia local de Σ, y escribimos Σ = l ϕ, si para todo modelo W, R, V ) y para todo w W tal que para cada ψ Σ, w sat. ψ ocurre que w sat. ϕ. La relación de consecuencia global se define como sigue. Sean ϕ una fórmula modal y Σ un conjunto de fórmulas modales. Se dice que ϕ es una consecuencia global de Σ, y escribimos Σ = g ϕ, si para todo modelo W, R, V tal que para cada ψ Σ, W, R, V = ψ ocurre que W, R, V = ϕ. Las dos relaciones de consecuencia tienen las mismas consecuencias a partir del conjunto vacío. Proposición 11. Para toda fórmula ϕ, = l ϕ sii = g ϕ. Demostración. Observemos que por una parte, = l ϕ si y sólo si para todo modelo M y todo w W, M.w = ϕ, y que por otra parte, = g ϕ si y sólo si para todo modelo M ϕ es válida en M. Por tanto, es evidente que = l ϕ si y sólo si = g ϕ. Sin embargo ambas relaciones de consecuencia son diferentes. Por ejemplo p = g p pero p = l p.

19 5. SECUENTES VáLIDOS Secuentes válidos Como en lógica proposicional clásica, un secuente está formado por un par de conjuntos finitos Γ,, que escribimos Γ. Un secuente Σ es válido en un modelo M si para cada punto w W en el que todas las fórmulas en Σ son verdaderas, ocurre que alguna fórmula en es verdadera. Un secuente es válido, si es válido en todo modelo. Una regla entre secuentes es válida si para todo modelo en el que son válidos los secuentes a los que se aplica la regla, es válido el secuente que se obtiene por la aplicación de la regla. Dada un conjunto Σ de fórmulas consideraremos los conjuntos de fórmulas Σ := { ϕ : ϕ Σ} y Σ := { ϕ : ϕ Σ}. Proposición 12. Los secuentes 1. (ϕ ψ) ϕ ψ 2. (ϕ ψ) ϕ ψ 3. ϕ ψ (ϕ ψ) son válidos Demostración. Se deja como ejercicio. Proposición 13. La regla Σ, ϕ Σ, ϕ es válida. En particular lo es ϕ ψ ϕ ψ. Demostración. Supongamos que M = W, R, V es un modelo en el que es válido el secuente Σ, ϕ, esto significa que para cada w W en el que las fórmulas de Σ y ϕ sean verdaderas, alguna de las fórmulas en es verdadera. Veamos que Σ, ϕ es válido en M. Supongamos para ello que w W es tal que para cada α Σ, α es verdadera en w y ϕ es verdadera en w. Esto último implica que hay v W tal que wrv y ϕ es verdadera en v. Puesto que wrv, las fórmulas de Σ son verdaderas en v. Por tanto, puesto que Σ, ϕ es valido en M, alguna fórmula β debe ser verdadera en v. Así, β es verdadera en w. Concluimos pues que Σ, ϕ es válido en M. Proposición 14. La regla Σ, ϕ Σ, ψ es válida. En particular lo es ϕ ψ ϕ ψ.

20 20 3. LA SEMáNTICA RELACIONAL Demostración. Se deja como ejercicio. Proposición 15. Sea Σ ϕ un secuente. Σ ϕ es válido sii Σ = l ϕ. Demostración. Se sigue inmediatamente de las definiciones. 6. Ejercicios 1. Consideremos el modelo de diagrama p q 1 2 Decida para cada una de las fórmulas siguientes si es verdadera en 1 y si es verdadera en 2. (a) p p (b) p (c) p p (d) q p (d) q q 2. Consideremos el modelo W, R, V donde W = {1, 2, 3, 4}, R = { 1, 2, 2, 3, 3, 1, 4, 2 } V (p) = {1, 3}, V (q) = {1, 2} (a) Dibuje el modelo. (b) De cada una de las siguientes fórmulas diga en que puntos es verdadera: a) q, b) (p q), c) (p q) (p q), d) (p q), e) p q. (c) Decida para cada una de las fórmulas siguientes si es válida en el modelo: a) p p, b) p p, c) (p p) (q q), d) (p p) (p q). (d) Decida si las fórmulas p p y p p son válidas en el marco del modelo. 3. Es válido el secuente p p? Y el secuente p p? 4. Demuestre que α es equivalente a α. 5. Demuestre el apartado 4 de la proposición Demuestre el apartado 4 de la proposición Demuestre la proposición 8, el principio de sustitución de equivalentes. 8. Demuestre la proposición Demuestre la proposición 12.

21 6. EJERCICIOS Demuestre que las fórmulas ( p q) y ( p q) son equivalentes.

22

23 Capítulo 4 La lógica clásica proposicional Dedicamos este capítulo a presentar la lógica proposicional clásica. Primero introduciremos el lenguaje. Hemos optado por tener en el lenguaje dos constantes proposicionales, una se interpreta siempre como verdadera y la otra siempre como falsa. Este recurso permite introducir la negación como una conectiva definida y comparar mejor la lógica proposicional clásica con la lógica intuicionista a través de los cálculos de secuentes para cada una de ellas introducidos por Gentzen. La semántica que presentamos es la habitual: la de asignaciones de valores de verdad. El cálculo es el cálculo de secuentes de Gentzen. El capítulo finaliza con la demostración del teorema de completud. 1. Lenguaje formal El lenguaje formal que hemos escogido para presentar la lógica proposicional consta del siguiente vocabulario: 1. Variables proposicionales: p, q, r, p 1, q 1, r 1, Conectivas:,, 3. Constantes proposicionales:, 4. Paréntesis Las expresiones son las sucesiones finitas de elementos del vocabulario. Las fórmulas atómicas son las variables proposicionales y las constantes proposicionales. Las fórmulas se definen de acuerdo con las siguientes reglas: 1. Toda fórmula atómica es una fórmula, 2. Si ϕ y ψ son fórmulas, también lo son (ϕ ψ), (ϕ ψ) y (ϕ ψ). La negación se introduce del siguiente modo. Si ϕ es una fórmula ϕ := (ϕ ) donde := significa que la expresión de la izquierda se define como una abreviación de la expresión de la derecha. 2. Semántica Una asignación de valores de verdad es una función v que asigna a cada letra proposicional un elemento de {V, F }. V representa el valor de verdad verdadero y F el valor de verdad falso. Para abreviar hablaremos simplemente de asignaciones. 23

24 24 4. LA LóGICA CLáSICA PROPOSICIONAL Definimos inductivamente la relación de satisfacción entre asignaciones y fórmulas, sat., como sigue. Dada una asignación v, v sat. p sii v(p) = V v sat. v sat. v sat. (ϕ ψ) sii v sat. ϕ y v sat. ψ v sat. (ϕ ψ) sii v sat. ϕ o v sat. ψ v sat. (ϕ ψ) sii v no sat. ϕ o v sat. ψ De la definición se sigue inmediatamente que v sat. ϕ sii v no sat. ϕ. Cuando parezca conveniente escribitremos v = ϕ para indicar que v sat. ϕ. Diremos que v satisface ϕ, si v sat. ϕ. Análogamente, si Σ es un conjunto de fórmulas, decimos que v satisface Σ si para cada ϕ Σ, v sat. ϕ. Si existe una asignación v tal que v satisface Σ, decimos que Σ es satisfacible Una fórmula ϕ es una tautología si toda asignación satisface ϕ. Es una contradicción si ninguna asignación la satisface. Si Σ es un conjunto de fórmulas y ϕ es una fórmula, decimos que ϕ es consecuencia de Σ, y escribimos Σ = ϕ, si toda asignación que satisface Σ satisface ϕ. 3. Cálculo de secuentes Vamos a considerar el cálculo para la lógica clásica proposicional que introdujo Gentzen en Untersuchungen über das logische Schliessen (Mathematische Zeitschrift 39 (1935) pp , ) 1, con la diferencia de que nuestros secuentes son pares de conjuntos finitos de fórmulas en lugar de pares de sucesiones finitas de fórmulas. El cálculo que damos es una adaptación del de Gentzen al lenguaje L = {,,,, }. Un secuente es un par Γ, donde Γ y son conjuntos finitos, posiblemente vacíos, de fórmulas. Las letras griegas mayúsculas Γ,, Π varian en lo sucesivo sobre este tipo de conjuntos. La unión de conjuntos finitos en este contexto se indicará con la coma. Así, Γ, es el conjunto finito Γ. En este contexo, Γ, ϕ, es el conjunto Γ {ϕ}. Debe tenerse en cuenta que es un secuente. Un secuente típico es de la forma que escribiremos simplemente así pero tenemos secuentes de las formas {ϕ 1,..., ϕ n } {ψ 1,..., ψ n } ϕ 1,..., ϕ n ϕ 1,..., ϕ n ψ 1,..., ψ n, ψ 1,..., ψ n 1 Hay traduccióm inglesa en M.E. Szabo (ed.) Collected papers of Gerhard Gentzen, North-Holland, Amsterdam 1969.

25 3. CáLCULO DE SECUENTES 25 A menudo abreviaremos las expresiones y Γ con y Γ, respectivamente El cálculo LK para la lógica clásica. Reglas estructurales Identidad ϕ ϕ Debilitación Γ Γ, ϕ (DI) Γ Γ ϕ, (DD) Corte Reglas operacionales Γ ϕ, Π, ϕ Σ Γ, Π, Σ (Corte) Γ, (Bot) Γ, (Top) Γ, ϕ Γ, ϕ ψ Γ, ψ Γ, ϕ ψ ( I) Γ ϕ, Γ ψ, Γ ϕ ψ, ( D) Γ, ϕ Γ, ψ Γ, ϕ ψ ( I) Γ ϕ, Γ ϕ ψ, Γ ψ, Γ ϕ ψ, Γ ϕ, Σ Π, ψ Γ, Π, ϕ ψ Σ, ( I) Γ, ϕ ψ, ( D) Γ ϕ ψ, ( D) Una derivación en LK es una sucesión finita y no vacía de secuentes tal que cada uno de sus elementos es un axioma o se obtiene de elementos anteriores en la sucesión mediante la aplicación de una de las reglas estructurales o una de las reglas operacionales. Una derivación lo es de su último secuente. Un secuente es derivable en LK si tiene una derivación en LK. A continuación prersentamos algunas reglas estructurales derivadas. Una regla derivada importante es la del Corte Generalizado Σ ϕ 1,... Σ ϕ n, Π, ϕ 1..., ϕ n Σ, Π, (Corte G.) Aunque la negación no sea un símbolo primitivo de nuestro lenguaje conviene tener las reglas derivadas fundamentales que la gobiernan, la regla de introducción a la derecha y la regla de introducción a la izquierda.

26 26 4. LA LóGICA CLáSICA PROPOSICIONAL Reglas para la negación Γ, ϕ Γ ϕ, Γ ϕ, Γ, ϕ Estas reglas se justifican mediante las derivaciones: y Proposición 16. Las reglas Γ, ϕ (DD) Γ, ϕ, ( D) Γ ϕ, Γ ϕ, Γ ϕ, ( I) Γ, ϕ Γ, ϕ son derivadas. Γ ϕ, ψ, Γ ϕ ψ, Γ, ϕ, ψ Γ, ϕ ψ Γ ϕ ψ, Γ ϕ, ψ, Γ, ϕ ψ Γ, ϕ, ψ Demostración. Justificamos las de la disyunción. Las de la conjunción se dejan como ejercicio. Γ ϕ, ψ, Γ ϕ ψ, ψ, Γ ϕ ψ, ϕ ψ, Γ ϕ ψ, ψ ψ ψ ϕ ψ ϕ ϕ ψ ψ ϕ ϕ, ψ ϕ ϕ, ψ Γ ϕ ψ, ϕ ψ ϕ, ψ Γ, ϕ, ψ Γ ϕ, ψ, Proposición 17. Los secuentes 1. ϕ ψ ϕ, ϕ ψ ψ 2. ϕ ψ ψ ϕ 3. ϕ (ψ δ) ϕ (ψ δ) 4. ϕ ϕ ϕ 5. ϕ ϕ ψ, ψ ϕ ψ 6. ϕ ψ ψ ϕ 7. ϕ (ψ δ) ϕ (ψ δ)

27 3. CáLCULO DE SECUENTES ϕ ϕ ϕ son derivables sin utilizar las reglas estructurales. Demostración. Demostraremos 1, 2, 3, y 4. El resto de demostraciones se dejan como ejercicio ϕ ϕ ϕ ψ ϕ ψ ψ ϕ ψ ψ ψ ψ ϕ ϕ ϕ ψ ψ ϕ ψ ϕ ϕ ψ ψ ϕ ψ ψ ϕ ϕ ψ δ ψ ϕ (ψ δ) ϕ ϕ (ψ δ) ψ ϕ (ψ δ) ϕ ψ ϕ (ψ δ) (ϕ ψ) δ δ δ ψ δ δ ϕ (ψ δ) δ 4. Es un caso particular de 1. Utilizando las dos últimas proposiciones es fácil demostrar que las reglas ϕ 1,..., ϕ n ψ 1,..., ψ k ϕ 1... ϕ n ψ 1... ψ k ϕ 1... ϕ n ψ 1... ψ k ϕ 1,..., ϕ n ψ 1,..., ψ k son derivadas. Estas reglas junto con los secuentes derivables de la proposición anterior muestran que la conjunción simula el comportamiento de la coma a la izquierda de los secuentes y la disyunción lo simula a la derecha. Proposición 18. Los secuentes 1. ϕ, ϕ ψ ψ 2. ϕ ϕ 3. ϕ ϕ 4. ϕ ϕ son derivables Demostración. 1. ϕ ϕ ψ ψ ϕ, ϕ ψ ψ

28 28 4. LA LóGICA CLáSICA PROPOSICIONAL ϕ ϕ ϕ, ϕ ϕ (ϕ ) ϕ ϕ ϕ ϕ ϕ, ϕ ϕ, ϕ ϕ ϕ ϕ ϕ ϕ, ϕ ϕ ϕ Proposición 19. Las siguientes reglas Σ, ϕ ψ Σ ϕ ψ son reglas derivadas para el condicional. Demostración. Se deja como ejercicio. Σ ϕ ψ Σ, ϕ ψ 3.2. Corrección de LK. A continuación demostraremos que el cálculo LK es correcto. Diremos que un secuente Γ es correcto si toda asignación v que satisface todas las fórmulas de Γ satisface al menos una fórmula de. En particular, si no es vacio, es correcto si toda asignación satisface alguna fórmula de, y si Γ no es vacío, Γ es correcto si ninguna asignación satisface todas las fórmulas de Γ. El secuente no es correcto. Teorema 20 (Corrección de LK). Todo secuente derivable de LK es correcto. Demostración. Los secuentes que permiten derivar los axiomas de LK son correctos. Las reglas de inferencia aplicadas a secuentes correctos nos permiten derivar secuentes correctos La relación de deducibilidad. Dado un conjunto de fórmulas Σ y una fórmula ϕ, diremos que ϕ es deducible de Σ, y escribiremos Σ ϕ, si el secuente ϕ es derivable o hay ϕ 1,..., ϕ n Σ tales que el secuente ϕ 1,..., ϕ n ϕ es derivable. Un conjunto Σ de fórmulas es consistente si Σ. En caso contrario se dice que es inconsistente. De la definición se sigue inmediatamente que Σ es inconsistente si y sólo si alguno de sus subconjuntos finitos lo es.

29 3. CáLCULO DE SECUENTES 29 Proposición 21. La relación de deducibilidad tiene las siguientes propiedades: 1. Si ϕ, entonces ϕ, 2. Si para toda ϕ, Σ ϕ, y ψ, entonces Σ ψ. 3. Si Σ ϕ, entonces Σ ϕ. Demostración. 1. Se sigue de que el secuente ϕ ϕ es derivable. 2. Se sigue del Corte Generalizado. Supongamos que ψ y que para toda ϕ, Σ ϕ. Si el secuente ψ es derivable, es claro que Σ ψ. En caso contrario hay elementos ψ 0,..., ψ n de tales que el secuente ψ 0,..., ψ n ψ es derivable. Consideremos para cada i n un subconjunto finito Σ i de Σ tal que el secuente Σ i ψ i es derivable. Estos conjuntos existen puesto que, por suposición, Σ ψ i. Utilizando la regla de Debilitación tenemos que para cada i n el secuente Σ 0,..., Σ n ψ i es derivable. Utilizando el Corte Generalizado obtenemos que Σ 0,..., Σ n ψ es derivable. Puesto que Σ 0,..., Σ n es un subconjunto finito de Σ obtenemos que Σ ψ. 3. Se sigue inmediatamente de la definición de la relación de deducibilidad. Obsérvese que las propiedades de de la proposición dependen exclusivamente de las reglas estructurales del cálculo. Proposición 22. La relación de deducibilidad tiene además las propiedades: 1. Si Σ ϕ ψ y Σ ϕ, entonces Σ ψ. 2. Σ ϕ ψ sii Σ ϕ y Σ ψ. 3. Si Σ ϕ o Σ ψ, entonces Σ ϕ ψ. 4. Σ {ϕ} δ y Σ {ψ} δ sii Σ {ϕ ψ} δ. 5. Σ, ϕ ψ sii Σ ϕ ψ. 6. Para toda fórmula ϕ, ϕ. Demostración. 1. Supongamos que Σ ϕ ψ y Σ ϕ. Sean Σ y Σ subconjuntos finitos de Σ tales que los secuentes Σ ϕ ψ y Σ ϕ son derivables. Por la regla de debilitación los secuentes Σ, Σ ϕ ψ y Σ, Σ ϕ resultan derivables. Sabemos que el secuente ϕ ψ, ϕ ψ es derivable. Utilizando la regla de Corte Generalizado obtenemos que Σ, Σ ψ es derivable. Esto implica que Σ ψ. 2. Parecida a la demostración de 1, utilizando que los secuentes ϕ ψ ϕ, ϕ ψ ψ y ϕ, ψ ϕ ψ son derivables. 3. Parecida a la demostración de 1, utilizando que los secuentes ϕ ϕ ψ y ψ ϕ ψ son derivables.

30 30 4. LA LóGICA CLáSICA PROPOSICIONAL 4. Supongamos que Σ {ϕ} δ y Σ {ψ} δ. Existen pues secuentes derivables, ϕ δ y, ψ δ tales que Σ y σ. Entonces, gracias a la regla ( D), el secuente,, ϕ ψ δ es derivable. Por tanto, Σ {ϕ ψ} δ. Por otra parte, si Σ {ϕ ψ} δ. Puesto que ϕ ϕ ψ y ψ ϕ ψ, utilizando 2 y 3 de la proposición 21 obtenemos que Σ {ϕ} δ y Σ {ψ} δ. 5. Deben utilizarse las reglas derivadas para el condicional que se han dado anteriormente. 6. El secuente ϕ es claramente derivable. Corolario 23. Si Σ ϕ, entonces Σ = ϕ. Demostración. Supongamos que Σ ϕ. Sea Σ un subconjunto finito d de Σ tal que Σ ϕ es derivable. Por el teorema de corrección de LK, este secuente es correcto. Así toda asignación que satisface a toda fórmula de Σ satisface ϕ. Por tanto, toda asignación que satisface Σ satisface ϕ, es decir Σ = ϕ El teorema de completud. Demostremos que LK es completo, es decir que todo secuente correcto es derivable en LK. Además demostraremos el teorema de completud, a saber: si Σ = ϕ entonces Σ ϕ. Para ello necesitamos introducir algunos conceptos y demostrar varios resultados. Lema 24. Σ ϕ si y sólo si Σ { ϕ} es inconsistente. Demostración. Si Σ ϕ, puesto que Σ { ϕ} ϕ, obtenemos que Σ { ϕ}, es decir que Σ { ϕ} es inconsistente. Por otra parte, si Σ { ϕ} es inconsistente, Σ { ϕ}. Por tanto Σ ϕ. Ahora bien, ϕ ϕ. Por tanto Σ ϕ. Lema 25. Σ es inconsistente sii para toda fórmula ϕ, Σ ϕ. Demostración. Si para toda fórmula ϕ, Σ ϕ, en particular Σ, por lo que es inconsistente. Si Σ es inconsistente, Σ. Por tanto puesto que para toda fórmula ϕ, ϕ, tenemos que para toda fórmula ϕ, Σ ϕ. Un conjunto de fórmulas Σ es una teoría si para cada fórmula ϕ tal que Σ ϕ ocurre que ϕ Σ. Una teoría Σ es ϕ-relativamente maximal si Σ ϕ y para toda fórmula ψ Σ, Σ {ψ} ϕ. Una teoría Σ es prima si es consistente y para cualesquiera fórmulas ϕ, ψ, si Σ ϕ ψ, entonces ϕ Σ o ψ Σ. Una teoría Σ es consistente maximal si es consistente y para cada fórmula ϕ Σ, Σ {ϕ} es inconsistente. Lema 26. Si Γ es un conjunto de fórmulas y ϕ es una fórmula tal que Γ ϕ, entonces existe una teoría ϕ-relativamente maximal Σ tal que Γ Σ. Demostración. Consideremos una enumeración ψ 0, ψ 1, ψ 2,..., ψ n,... de las fórmulas del lenguaje. Vamos a definir en pasos sucesivos una sucesión de conjuntos de fórmulas Σ 0, Σ 1,..., Σ n,... tal que

31 1. Σ 0 = Γ 2. Para cada n, Σ n ϕ 3. Para cada n, Σ n Σ n+1 La definición de la sucesión es: 3. CáLCULO DE SECUENTES 31 Σ 0 = { Γ Σn si Σ Σ n+1 = n {ψ n } ϕ Σ n {ψ n } si Σ n {ψ n } ϕ Claramente se cumplen las condiciones 1, 2 y 3 deseadas. Sea Σ = n Σ n Es decir, para cada fórmula ψ, ψ Σ si y sólo si hay n tal que ψ Σ n. Veamos que Σ es ϕ-relativamente maximal. 1. Σ ϕ. En efecto, si Σ ϕ, hay Σ finito tal que ϕ es derivable. De la condición 3 anterior y de que es finito se sigue que hay n tal que Σ n. Por tanto, Σ n ϕ. Pero esto contracide la condición 2 anterior. 2. Si ψ Σ, entonces Σ {ψ} ϕ. En efecto, supongamos que ψ Σ y que Σ {ψ} ϕ Sea n tal que ψ es ψ n. Entonces Σ n {ψ n } ϕ. Por tanto ψ n Σ n+1 Σ. Pero esto es absurdo. Por tanto Σ {ψ} ϕ. Proposición 27. Sea Σ una teoría. Son equivalentes 1. Σ es ϕ-relativamente maximal para alguna fórmula ϕ. 2. Σ es prima 3. Σ es consistente y para toda fórmula ϕ, ϕ Σ o ϕ Σ. 4. Σ es consistente maximal. Demostración. 1 implica 2. Supongamos que Σ es ϕ-relativamente maximal. Supongamos que ψ δ Σ. Puesto que Σ es ϕ-relativamente maximal, si ψ, δ Σ, Σ {ψ} ϕ y Σ {δ} ϕ. Por tanto Σ {ψ δ} ϕ. Es decir, Σ ϕ, pero esto no es posible al ser Σ es ϕ-relativamente maximal. Así ψ Σ o δ Σ. Por tanto Σ es una teoría prima. 2 implica 3. Supongamos que Σ es prima. Por tanto es consistente. Además, para cada ϕ, ϕ ϕ Σ. Por tanto, al ser prima, ϕ Σ o ϕ Σ. 3 implica 4. Σ es consistente y para toda fórmula ϕ, ϕ Σ o ϕ Σ. Supongamos que ϕ Σ. Por tanto, ϕ Σ. Asi, Σ {ϕ} es inconsistente. Por tanto Σ es consistente maximal. 4 implica 1. Si Σ es consistente maximal, para cada ϕ Σ, Σ es ϕ- relativamente maximal Teorías consistentes maximales y asignaciones. Vamos a demostrar que hay una correspondencia biunívoca entre las asignaciones de valores de verdad y las teorías consistentes maximales. 1. Consideremos una asignación v. Sea Σ(v) = {ϕ : v sat. ϕ}

32 32 4. LA LóGICA CLáSICA PROPOSICIONAL Este conjunto de fórmulas es una teoría, gracias al teorema de corrección. En efecto, supongamos que Σ(v) ϕ. Entonces Σ(v) = ϕ. Puesto que claramente v satisface Σ(v), tenemos que v sartisface ϕ. Por tanto ϕ Σ(v). Por otra parte, es claro que Σ(v). Por tanto Σ(v) es consistente. Finalmente Σ(v) es prima pues si ϕ ψ Σ(v), entonces v satisface ϕ ψ, con lo que v satisface ϕ o v satisface ψ; es decir, ϕ Σ(v) o ψ Σ(v). Conluimos pues que Σ(v) es una teoría consistente maximal. Si dos asignaciones v y v son diferentes, hay una letra proposicional al menos, digamos p, tal que v(p) v (p). Por tanto Σ(v) Σ(v ). 2. Observemos que si Γ es una teoría consistentes maximal 1. Γ 2. Γ 3. ϕ ψ Γ sii ϕ Γ y ψ Γ; 4. ϕ ψ Γ sii ϕ Γ o ψ Γ 5. ϕ ψ Γ sii ϕ Γ o ψ Γ 6. ϕ Γ sii ϕ Γ Sea Γ una teoría consistente maximal. Definamos la asignación v Γ como sigue: para cada letra proposicional p, v Γ (p) = V sii p Γ Gracias a la observación anterior tenemos que para toda fórmula ϕ v Γ sat. ϕ sii ϕ Γ. Además, para cada teoría maximal consistente Γ y cada asignación v, Σ(v Γ ) = Γ y v Σ(v) = v. Teorema 28 (Completud de LK). Todo secuente correcto es derivable. Demostración. Supongamos que Γ es un secuente correcto. Supongamos que no es derivable. Entonces no es derivable el secuente Γ. Por tanto el conjunto de fórmulas Γ es consistente. Si la disyunción de las fórmulas de fuese deducible de Γ, el secuente Γ sería derivable. Por tanto la disyunción, digamos α, de las fórmulas de no es deducible de Γ. Sea Σ una teoría prima tal que Γ Σ y α Σ. Puesto que Σ es maximal consistente, consideremos la asignación v Σ. Esta asignación satisface todas las fórmulas de Γ, por tanto, puesto que el secuente Γ es correcto, satisface alguna fórmula de, por tanto la disyunción de todas ellas, es decir α. Así, α Σ, pero esto es absurdo. Corolario 29. Si Σ = ϕ, entonces Σ ϕ. Demostración. Supongamos que Σ = ϕ y que Σ ϕ. Sea Γ una teoría maximal consistente tal que Σ Γ y ϕ Γ. Entonces v Γ satisface Σ. Por tanto v Γ satisface ϕ, con lo que ϕ Γ y ello es absurdo. Teorema 30 (Corrección y completud de LK).

33 3. CáLCULO DE SECUENTES Un secuente ϕ 0,..., ϕ n ψ 0,..., ψ m es derivable en LK si y sólo si la fórmula (ϕ 0... ϕ n ) (ψ 0... ψ m ) es una tautología. 2. Un secuente ϕ 0,..., ϕ n es derivable en LK si y sólo si la fórmula ϕ 0... ϕ n es una contradicción en lógica clásica. 3. Un secuente ψ 0,..., ψ m es derivable en LK si y sólo si la fórmula ψ 0... ψ m es una tautología. Demostración. 1. Tenemos que ϕ 0,..., ϕ n ψ 0,..., ψ m es derivable en LK si y sólo si ϕ 0... ϕ n ψ 0... ψ m es derivable en LK si y sólo si ϕ 0... ϕ n = ψ 0... ψ m si y sólo si ϕ 0... ϕ n ψ 0... ψ m es una tautología. 2. ϕ 0,..., ϕ n es derivable en LK si y sólo si ϕ 0,..., ϕ n es derivable en LK si y sólo si ϕ 0... ϕ n es una tautología si y sólo si ϕ 0... ϕ n es una contradicción. 3. ψ 0,..., ψ m es derivable en LK si y sólo ψ 0,..., ψ m es derivable en LK si y sólo si ψ 0... ψ m es tautología si y solo si ψ 0... ψ m.

34

35 Capítulo 5 Cálculo de secuentes para la lógica modal 1. El cálculo El cálculo de secuentes que introducimos se obtiene a partir del cálculo de la lógica clásica introducido en el capítulo anterior añadiendo las reglas operacionales Σ, ϕ Σ, ϕ (M1) Σ, ϕ Σ, ϕ (M2) Lo llamaremos LK K. Las siguientes reglas son casos particulares: ϕ ϕ ϕ, ψ ϕ, ψ Σ ϕ Σ ϕ Σ ϕ, ψ Σ ϕ, ψ y también lo son: ϕ ϕ ϕ ϕ Una derivación en LK K es una sucesión finita y no vacía de secuentes tal que cada uno de sus elementos es un axioma o se obtiene de elementos anteriores en la sucesión mediante la aplicación de una de las reglas estructurales o una de las reglas operacionales. Una derivación lo es de su último secuente. Un secuente es derivable en LK K si tiene una derivación en LK K. Una derivación en LK K a partir de un conjunto de secuentes S es una sucesión finita y no vacía de secuentes tal que cada uno de sus elementos es un axioma o un elemento de S o se obtiene de elementos anteriores en la sucesión mediante la aplicación de una de las reglas estructurales o una de las reglas operacionales. Un secuente s es derivable a partir de un conjunto de secuentes S si hay una derivación en LK K a partir del conjunto de secuentes S cuyo último elemento es el secuente s. 35

36 36 5. CáLCULO DE SECUENTES PARA LA LóGICA MODAL Obsérvese que un secuente s es derivable si y sólo si es derivable a partir del conjunto vacío de secuentes. Proposición 31. Si S es un conjunto de secuentes válidos en un modelo M y s es un secuente derivable a partir de S, entonces s es válido en M. Demostración. Sea M un modelo. Basta con ver primero que cada regla si la aplicamos a secuentes válidos en M nos proporciona un secuente válido en M. Después por inducción en la lóngitud de las derivaciones obtenemos lo deseado. Corolario 32. Todo secuente derivable en LK K es un secuente válido. Demostración. Un secuente derivable los es del conjunto vacío de secuentes. Así, puesto que los secuentes del conjunto vacío son válidos en todo modelo, todo secuente derivable es válido en todo modelo, por tanto válido. Algunos secuentes derivables: Proposición 33. El secuente ϕ es derivable a partir del secuente ϕ. Demostración. La siguiente derivación ϕ ϕ (M2) justifica que ϕ es derivable a partir del secuente ϕ. La derivación se obtiene aplicando la regla la regla (M2); observese que el primer secuente es de la forma, ϕ y la regla (M2) nos permite obtener el secuente, ϕ, que es el secuente ϕ, puesto que = =. Proposición 34. El secuente p p no es derivable Demostración. No puede ser derivable puesto que no es válido. Lema 35. Si Σ α es un secuente derivable, entonces el secuente α es derivable a partir del conjunto de secuentes { β : β Σ}. Demostración. Dada una derivación D del secuente Σ α, extendamos la sucesión con los secuentes β con β Σ. Entonces la regla del Corte generalizada nos permite obtener el secuente α. Lema 36. Los secuentes 1. α α 2. α α son derivables. Demostración. 1. El secuente α, α es derivable. Aplicando la regla (M1) obtenemos que el secuente α, α es derivable (al aplicar la regla consideramos Σ = { α} y = ). Por tanto, aplicando las reglas derivadas para la negación (con = ), obtenemso que α α es derivable.

37 3. PROPIEDADES BáSICAS DE El secuente α, α es derivable. Aplicanco la regla (M2) (con Σ = y = {α}) obtenemos que el secuente α, α es derivable. Por las reglas derivadas de la negación obtenemos que α α es derivable. 2. Relaciones de deducibilidad Dado un conjunto de fórmulas Σ y una fórmula ϕ, diremos que ϕ es deducible de Σ, y escribiremos Σ ϕ, si el secuente ϕ es derivable o hay ϕ 1,..., ϕ n Σ tales que el secuente ϕ 1,..., ϕ n ϕ es derivable. Sea Σ un conjunto de fórmulas y sea α una fórmula. Decimos que α es fuertemente deducible de Σ si el secuente α es derivable a partir del conjunto de secuentes { β : β Σ}. Para indicar que α es fuertemente deducible de Σ escribiremos Σ f α. Lema 37. Si Σ α, entonces Σ f α. Demostración. Supongamos que Σ α. Sea Σ Σ finito tal que el secuente Σ α es derivable. Por el lema anterior, α es derivable a partir de { β : β Σ}. Por tanto Σ f α. Teorema 38 (de Corrección). Si Σ ϕ, entonces Σ = l ϕ. Demostración. Supongamos que Σ ϕ. Sea Σ un subconjunto finito de Σ tal que Σ ϕ es derivable. Puesto que los secuentes derivables en LK K son correctos, el secuente es válido. Por tanto Σ = l ϕ. Teorema 39 (de Corrección). Si Σ f ϕ, entonces Σ = g ϕ. Demostración. Supongamos que Σ f ϕ, Así, el secuente ϕ es derivable a partir de los secuentes en { ψ : ψ Σ}. Supongamos que M es un modelo en el que las fórmulas de Σ son válidas. En tal caso, el M son válidos los secuentes ψ con ψ Σ. Por tanto por la proposición 31 el secuente ϕ es válido en M, por lo que ϕ es válida en M. 3. Propiedades básicas de Como en lógica clásica proposicional tenemos: Proposición 40. La relación de deducibilidad tiene las siguientes propiedades: 1. Si ϕ, entonces ϕ, 2. Si para toda ϕ, Σ ϕ, y ψ, entonces Σ ψ. 3. Si Σ ϕ, entonces Σ ϕ. Proposición 41. La relación de deducibilidad tiene además las propiedades: 1. Si Σ ϕ ψ y Σ ϕ, entonces Σ ψ. 2. Σ ϕ ψ sii Σ ϕ y Σ ψ. 3. Si Σ ϕ o Σ ψ, entonces Σ ϕ ψ. 4. Σ {ϕ} δ y Σ {ψ} δ sii Σ {ϕ ψ} δ.

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS.

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS. ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL 520142 Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MATEMATICA Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Concepción 1 La lógica es

Más detalles

Introducción a la Lógica

Introducción a la Lógica Tema 0 Introducción a la Lógica En cualquier disciplina científica se necesita distinguir entre argumentos válidos y no válidos. Para ello, se utilizan, a menudo sin saberlo, las reglas de la lógica. Aquí

Más detalles

Semana02[1/23] Conjuntos. 9 de marzo de Conjuntos

Semana02[1/23] Conjuntos. 9 de marzo de Conjuntos Semana02[1/23] 9 de marzo de 2007 Introducción Semana02[2/23] La teoría de conjuntos gira en torno a la función proposicional x A. Los valores que hacen verdadera la función proposicional x A son aquellos

Más detalles

Resumen de las clases teóricas del turno tarde a cargo de la Prof. Alcón.

Resumen de las clases teóricas del turno tarde a cargo de la Prof. Alcón. Resumen de las clases teóricas del turno tarde a cargo de la Prof. Alcón. 0.1. Definiciones básicas: subconjunto, conjunto vacío, complemento, conjunto de partes A lo largo de esta sección consideraremos

Más detalles

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu Susana Puddu 1. Repaso sobre la teoría de conjuntos. Denotaremos por IN al conjunto de los números naturales y por ZZ al de los enteros. Dados dos conjuntos A y B decimos que A está contenido en B o también

Más detalles

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 1: Lunes 11 Viernes 16 de Marzo. Contenidos

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 1: Lunes 11 Viernes 16 de Marzo. Contenidos Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 1: Lunes 11 Viernes 16 de Marzo Complementos Contenidos Clase 1: Elementos de lógica: Conectivos, tablas de verdad, tautologías y contingencias.

Más detalles

Lógica Matemática, Sistemas Formales, Cláusulas de Horn

Lógica Matemática, Sistemas Formales, Cláusulas de Horn Lógica Matemática, Sistemas Formales, Cláusulas de Horn Lic. José Manuel Alvarado La lógica se ocupa de las argumentaciones válidas. Las argumentaciones ocurren cuando se quiere justificar una proposición

Más detalles

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar Capítulo 4. Lógica matemática Continuar Introducción La lógica estudia la forma del razonamiento, es una disciplina que por medio de reglas y técnicas determina si un teorema es falso o verdadero, además

Más detalles

Semana05[1/14] Relaciones. 28 de marzo de Relaciones

Semana05[1/14] Relaciones. 28 de marzo de Relaciones Semana05[1/14] 28 de marzo de 2007 Introducción Semana05[2/14] Ya en los capítulos anteriores nos acercamos al concepto de relación. Relación Dados un par de conjuntos no vacíos A y B, llamaremos relación

Más detalles

Sistemas deductivos. Lógica Computacional. Curso 2005/2006. Departamento de Matemática Aplicada Universidad de Málaga

Sistemas deductivos. Lógica Computacional. Curso 2005/2006. Departamento de Matemática Aplicada Universidad de Málaga Sistemas deductivos Lógica Computacional Departamento de Matemática plicada Universidad de Málaga Curso 2005/2006 Contenido 1 Sistema axiomático de Lukasiewicz Sistema proposicional Extensión a predicados

Más detalles

Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados.

Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados. ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS GRADO EN MATEMÁTICAS. CURSO 215/216 Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados. 1.1. Grupo abeliano libre. Bases. Definición 1.1. El grupo Z n con

Más detalles

Extensiones finitas.

Extensiones finitas. 2. EXTENSIONES ALGEBRAICAS. Hemos dividido este tema en dos secciones: Extensiones finitas, y Clausura algebraica. En la primera relacionamos extensión finita y extensión algebraica: probamos que toda

Más detalles

Lógica Proposicional IIC1253. IIC1253 Lógica Proposicional 1/64

Lógica Proposicional IIC1253. IIC1253 Lógica Proposicional 1/64 Lógica Proposicional IIC1253 IIC1253 Lógica Proposicional 1/64 Inicio de la Lógica Originalmente, la Lógica trataba con argumentos en el lenguaje natural. Ejemplo Es el siguiente argumento válido? Todos

Más detalles

Lógica Proposicional (LP)

Lógica Proposicional (LP) Lógica Proposicional (LP) Proposición Enunciado del que puede afirmarse si es verdadero o falso Oración declarativa Cuáles de las siguientes son proposiciones? ) Pedro es alto. 2) Juan es estudiante. 3)

Más detalles

Conjuntos finitos y conjuntos numerables

Conjuntos finitos y conjuntos numerables Tema 3 Conjuntos finitos y conjuntos numerables En este tema vamos a usar los números naturales para contar los elementos de un conjunto, o dicho con mayor precisión, para definir los conjuntos finitos

Más detalles

Teoría de Modelos Finitos: Motivación

Teoría de Modelos Finitos: Motivación Teoría de Modelos Finitos: Motivación IIC3260 IIC3260 Teoría de Modelos Finitos: Motivación 1 / 29 Poder expresivo de una lógica: Caso finito Desde ahora en adelante nos vamos a concentrar en las estructuras

Más detalles

Ejercicios de Lógica Proposicional *

Ejercicios de Lógica Proposicional * Ejercicios de Lógica Proposicional * FernandoRVelazquezQ@gmail.com Notación. El lenguaje proposicional que hemos definido, aquel que utiliza los cinco conectivos,,, y, se denota como L {,,,, }. Los términos

Más detalles

Matemáticas Discretas Lógica

Matemáticas Discretas Lógica Coordinación de Ciencias Computacionales - INAOE Matemáticas Discretas Lógica Cursos Propedéuticos 2010 Ciencias Computacionales INAOE Lógica undamentos de Lógica Cálculo proposicional Cálculo de predicados

Más detalles

El problema de satisfacción

El problema de satisfacción El problema de satisfacción Definición Un conjunto de fórmulas Σ es satisfacible si existe una valuación σ tal que σ(σ) = 1. En caso contrario, Σ es inconsistente. IIC2213 Lógica Proposicional 33 / 42

Más detalles

En general, un conjunto A se define seleccionando los elementos de un cierto conjunto U de referencia que cumplen una determinada propiedad.

En general, un conjunto A se define seleccionando los elementos de un cierto conjunto U de referencia que cumplen una determinada propiedad. nidad 3: Conjuntos 3.1 Introducción Georg Cantor [1845-1918] formuló de manera individual la teoría de conjuntos a finales del siglo XIX y principios del XX. Su objetivo era el de formalizar las matemáticas

Más detalles

Capítulo 2 Conjuntos. 2.1 Introducción. 2.2 Determinación de conjuntos. Definición:

Capítulo 2 Conjuntos. 2.1 Introducción. 2.2 Determinación de conjuntos. Definición: Capítulo 2 Conjuntos 2.1 Introducción El concepto de conjunto, de singular importancia en la ciencia matemática y objeto de estudio de una de sus disciplinas más recientes, está presente, aunque en forma

Más detalles

Lógica Proposicional. Sergio Stive Solano Sabié. Marzo de 2012

Lógica Proposicional. Sergio Stive Solano Sabié. Marzo de 2012 Lógica Proposicional Sergio Stive Solano Sabié Marzo de 2012 Lógica Proposicional Sergio Stive Solano Sabié Marzo de 2012 Proposiciones Definición 1.1 Una proposición (o declaración) es una oración declarativa

Más detalles

Bases Formales de la Computación

Bases Formales de la Computación Modal Bases Formales de la Computación Pontificia Universidad Javeriana 3 de abril de 2009 Modal LÓGICAS MODALES Contenido Modal 1 Modal 2 3 Qué es la lógica Modal? Modal Variedad de diferentes sistemas

Más detalles

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena Cuando en las matemáticas de bachillerato se introduce el concepto de derivada, su significado y su interpretación geométrica, se pasa al cálculo de

Más detalles

L ogica 2 Enrique Casanovas Curso

L ogica 2 Enrique Casanovas Curso Lógica 2 Enrique Casanovas Curso 1999-2000 Índice general 1. Sintaxis 3 2. Semántica 9 3. Consecuencia y equivalencia lógica 18 4. Cálculo deductivo 28 Bibliografía 41 Índice de Materias 42 2 Capítulo

Más detalles

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación.

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. NÚMEROS REALES Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. Un conjunto es una colección bien definida

Más detalles

REGLAS Y LEYES LOGICAS

REGLAS Y LEYES LOGICAS LOGICA II REGLAS Y LEYES LOGICAS Una regla lógica, o regla de inferencia (deductiva), es una forma válida de razonamiento que es empleada para inferir deductivamente ciertos enunciados a partir de otros.

Más detalles

TEMA 1: LÓGICA. p p Operador conjunción. Se lee y y se representa por. Su tabla de verdad es: p q p q

TEMA 1: LÓGICA. p p Operador conjunción. Se lee y y se representa por. Su tabla de verdad es: p q p q TEMA 1: LÓGICA. Definición. La lógica es la ciencia que estudia el razonamiento formalmente válido. Para ello tiene un simbolismo que evita las imprecisiones del lenguaje humano y permite comprobar la

Más detalles

Estructuras Algebraicas

Estructuras Algebraicas Tema 1 Estructuras Algebraicas Definición 1 Sea A un conjunto no vacío Una operación binaria (u operación interna) en A es una aplicación : A A A Es decir, tenemos una regla que a cada par de elementos

Más detalles

Derivadas Parciales (parte 2)

Derivadas Parciales (parte 2) 40 Derivadas Parciales (parte 2) Ejercicio: Si donde y. Determinar Solución: Consideraremos ahora la situación en la que, pero cada una de las variables e es función de dos variables y. En este caso tiene

Más detalles

Material diseñado para los estudiantes del NUTULA, alumnos del profesor Álvaro Moreno.01/10/2010 Lógica Proposicional

Material diseñado para los estudiantes del NUTULA, alumnos del profesor Álvaro Moreno.01/10/2010 Lógica Proposicional Lógica Proposicional INTRODUCCIÓN El humano se comunica con sus semejantes a través de un lenguaje determinado (oral, simbólico, escrito, etc.) construido por frases y oraciones. Estas pueden tener diferentes

Más detalles

Lógica I modelo de examen (curso ) Ejemplo de respuestas

Lógica I modelo de examen (curso ) Ejemplo de respuestas Lógica I modelo de examen (curso 2007-08) Ejemplo de respuestas 1. Definiciones: - Grado de una fórmula es el número total de conectivas (iguales o distintas) que contiene. - Función de verdad es una función

Más detalles

Conjuntos. Un conjunto es una colección de objetos. Si a es un objeto y R es un conjunto entonces por. a R. se entiende que a pertenece a R.

Conjuntos. Un conjunto es una colección de objetos. Si a es un objeto y R es un conjunto entonces por. a R. se entiende que a pertenece a R. Conjuntos Un conjunto es una colección de objetos. Si a es un objeto y R es un conjunto entonces por se entiende que a pertenece a R. a R Normalmente, podremos definir a un conjunto de dos maneras: Por

Más detalles

El lenguaje formal de la Lógica Qué es un lenguaje formal? Un lenguaje formal, en tanto que lenguaje artificial, está formado por los siguientes elementos básicos: Unos signos primitivos del lenguaje,

Más detalles

Lógica de primer orden: Repaso y notación

Lógica de primer orden: Repaso y notación Lógica de primer orden: Repaso y notación IIC3263 IIC3263 Lógica de primer orden: Repaso y notación 1 / 29 Lógica de primer orden: Vocabulario Una fórmula en lógica de primer orden está definida sobre

Más detalles

Continuidad y monotonía

Continuidad y monotonía Tema 14 Continuidad y monotonía Generalizando lo que se hizo en su momento para sucesiones, definiremos la monotonía de una función, en forma bien fácil de adivinar. Probaremos entonces dos resultados

Más detalles

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico Capítulo 3 Espacios topológicos 3.1 Espacio topológico Definición 3.1.1. Un espacio topológico es un par (X, τ), donde X es un conjunto, y τ es una familia de subconjuntos de X que verifica las siguientes

Más detalles

Departamento de Ingeniería Matemática - Universidad de Chile

Departamento de Ingeniería Matemática - Universidad de Chile 1. Lógica Ingeniería Matemática FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Introducción al Álgebra 08-1 Importante: Visita regularmente http://www.dim.uchile.cl/~algebra. Ahí encontrarás

Más detalles

5 Autómatas de pila 5.1 Descripción informal. 5.2 Definiciones

5 Autómatas de pila 5.1 Descripción informal. 5.2 Definiciones 1 Curso Básico de Computación 5 Autómatas de pila 5.1 Descripción informal Un autómata de pila es esencialmente un autómata finito que controla una cinta de entrada provista de una cabeza de lectura y

Más detalles

Tema 6: Teoría Semántica

Tema 6: Teoría Semántica Tema 6: Teoría Semántica Sintáxis Lenguaje de de las las proposiciones Lenguaje de de los los predicados Semántica Valores Valores de de verdad verdad Tablas Tablas de de verdad verdad Tautologías Satisfacibilidad

Más detalles

p q p q p (p q) V V V V V F F F F V V F F F V F

p q p q p (p q) V V V V V F F F F V V F F F V F 3.2 Reglas de inferencia lógica Otra forma de transformación de las proposiciones lógicas son las reglas de separación, también conocidas como razonamientos válidos elementales, leyes del pensamiento,

Más detalles

LOS GRÁFICOS EXISTENCIALES DE PEIRCE EN LOS SISTEMAS ALFA 0. Yuri Alexander Poveda

LOS GRÁFICOS EXISTENCIALES DE PEIRCE EN LOS SISTEMAS ALFA 0. Yuri Alexander Poveda I Jornada Peirce en rgentina 10 de septiembre de 2004 LOS GRÁFIOS EXISTENILES DE PEIRE EN LOS SISTEMS LF 0 Yuri lexander Poveda yapoveda@hotmail.com Las reglas deductivas de eliminación y de inserción

Más detalles

SOBRE LOGICA MATEMATICA. Sandra M. Perilla-Monroy. Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.

SOBRE LOGICA MATEMATICA. Sandra M. Perilla-Monroy. Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. SOBRE LOGICA MATEMATICA Sandra M. Perilla-Monroy Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Resumen. sandraperilla@usantotomas.edu.co Carrera 9 No 51-11 Bogotá Colombia

Más detalles

Proposicional. Curso Mari Carmen Suárez de Figueroa Baonza

Proposicional. Curso Mari Carmen Suárez de Figueroa Baonza Semántica Proposicional Curso 2014 2015 Mari Carmen Suárez de Figueroa Baonza mcsuarez@fi.upm.es Contenidos Introducción Interpretación de FBFs proposicionales Validez Satisfacibilidad Validez y Satisfacibilidad

Más detalles

Introducción. El uso de los símbolos en matemáticas.

Introducción. El uso de los símbolos en matemáticas. Introducción El uso de los símbolos en matemáticas. En el estudio de las matemáticas lo primero que necesitamos es conocer su lenguaje y, en particular, sus símbolos. Algunos símbolos, que reciben el nombre

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utpeduco Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Cifuentes V, Verónica; Marín, Víctor Generalización de la inducción matemática a estructuras inductivas

Más detalles

Sucesiones monótonas Monotonía. Tema 6

Sucesiones monótonas Monotonía. Tema 6 Tema 6 Sucesiones monótonas Vamos a discutir ahora una importante propiedad de ciertas sucesiones de números reales: la monotonía. Como primer resultado básico, probaremos que toda sucesión monótona y

Más detalles

Axiomas de separación

Axiomas de separación CAPíTULO 6 Axiomas de separación Tema 1. Axiomas de separación: conceptos básicos El objetivo de este capítulo es considerar ciertas propiedades topológicas que comparten algunos espacios topológicos y

Más detalles

Funciones y Cardinalidad

Funciones y Cardinalidad Funciones y Cardinalidad Definición 1 Llamaremos función f entre dos conjuntos A y B a una relación que verifica las siguientes propiedades: i) Dom(f) = A ii) Si (a, b), (a, c) f entonces b = c Dicho de

Más detalles

IIC2213. IIC2213 Teorías 1 / 42

IIC2213. IIC2213 Teorías 1 / 42 Teorías IIC2213 IIC2213 Teorías 1 / 42 Qué es una teoría? Una teoría es un cúmulo de información. Debe estar libre de contradicciones. Debe ser cerrada con respecto a lo que se puede deducir de ella. Inicialmente

Más detalles

Capítulo 1 Lógica Proposicional

Capítulo 1 Lógica Proposicional Capítulo 1 Lógica Proposicional 1.1 Introducción El ser humano, a través de su vida diaria, se comunica con sus semejantes a través de un lenguaje determinado (oral, escrito, etc.) por medio de frases

Más detalles

CAPÍTULO 2 NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA DE CONJUNTOS

CAPÍTULO 2 NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA DE CONJUNTOS CAPÍTULO 2 NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA DE CONJUNTOS 2.1. NOCIONES PRIMITIVAS Consideraremos tres nociones primitivas: Conjunto, Elemento y Pertenencia. Conjunto Podemos entender al conjunto como, colección,

Más detalles

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales.

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. TEMA 5. CARDINALES 241 Tema 5. Cardinales Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. Definición A.5.1. Diremos que el conjunto X tiene el mismo cardinal que el conjunto

Más detalles

10. Series de potencias

10. Series de potencias FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Diferencial e Integral 7-2 Basado en el apunte del curso Cálculo (2do semestre), de Roberto Cominetti, Martín Matamala y Jorge San

Más detalles

Lógica I (curso ) - 23 de enero de 2006 (modelo de respuestas)

Lógica I (curso ) - 23 de enero de 2006 (modelo de respuestas) Lógica I (curso 2005-06) - 23 de enero de 2006 (modelo de respuestas) 1. Definir un sistema formal... Para definir un sistema formal hay que especificar su lenguaje y su mecanismo deductivo. Llamemos H

Más detalles

Rudimentos de lógica

Rudimentos de lógica Rudimentos de lógica Eugenio Miranda Palacios 1. El método axiomático Matemáticas es el estudio de las relaciones entre ciertos objetos ideales como números, funciones y figuras geométricas. Estos objetos

Más detalles

Resumen de las clases teóricas del turno tarde a cargo de la Prof. Alcón.

Resumen de las clases teóricas del turno tarde a cargo de la Prof. Alcón. Resumen de las clases teóricas del turno tarde a cargo de la Prof. Alcón. 0.1. Elementos de lógica Una proposición es una oración declamativa a la cual se le puede asignar un valor verdad: verdadera (V)

Más detalles

Estructuras algebraicas. Departamento de Álgebra. Apuntes de teoría

Estructuras algebraicas. Departamento de Álgebra.  Apuntes de teoría ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS GRADO EN MATEMÁTICAS. CURSO 2015/2016 Apuntes de teoría Tema 1: Grupos y subgrupos. 1.1. Introducción Definición 1.1. Un grupo es un par (G, ), donde G es un conjunto no vacío,

Más detalles

Introducción. Ejemplos de expresiones que no son proposiciones

Introducción. Ejemplos de expresiones que no son proposiciones Introducción El objetivo de los matemáticos es descubrir y comunicar ciertas verdades. Las matemáticas son el lenguaje de los matemáticos y una demostración, es un método para comunicar una verdad matemática

Más detalles

Índice Proposiciones y Conectores Lógicos Tablas de Verdad Lógica de Predicados Inducción

Índice Proposiciones y Conectores Lógicos Tablas de Verdad Lógica de Predicados Inducción Curso 0: Matemáticas y sus Aplicaciones Tema 5. Lógica y Formalismo Matemático Leandro Marín Dpto. de Matemática Aplicada Universidad de Murcia 2012 1 Proposiciones y Conectores Lógicos 2 Tablas de Verdad

Más detalles

Números naturales y recursividad

Números naturales y recursividad Números naturales y recursividad Rafael F. Isaacs G. * Fecha: 12 de abril de 2004 Números naturales Cuál es el primer conjunto de números que estudiamos desde la escuela primaria? Se sabe que los números

Más detalles

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones Semana 09 [1/28] 29 de abril de 2007 Semana 09 [2/28] Definición Sucesión Una sucesión real es una función: f : N R n f (n) Observaciones Para distinguir a una sucesión de las demás funciones, se ocupará

Más detalles

1. Conjuntos y funciones

1. Conjuntos y funciones Centro de Matemática Facultad de Ciencias Universidad de la República Introducción a la Topología Curso 2016 PRACTICO 1: CONJUNTOS. 1 1. Conjuntos y funciones Ejercicio 1. Si I es un conjunto y A α es

Más detalles

Introducción. Ejemplos de expresiones que no son proposiciones

Introducción. Ejemplos de expresiones que no son proposiciones Introducción El objetivo de los matemáticos es descubrir y comunicar ciertas verdades. Las matemáticas son el lenguaje de los matemáticos y una demostración, es un método para comunicar una verdad matemática

Más detalles

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones Semana03[1/17] 16 de marzo de 2007 Introducción Semana03[2/17] Ya que conocemos el producto cartesiano A B entre dos conjuntos A y B, podemos definir entre ellos algún tipo de correspondencia. Es decir,

Más detalles

Teoría de la Computación puesta en Práctica

Teoría de la Computación puesta en Práctica Teoría de la Computación puesta en Práctica Marcelo Arenas M. Arenas Teoría de la Computación puesta en Práctica 1 / 24 Problema a resolver WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access): estándar

Más detalles

1. Funciones de varias variables

1. Funciones de varias variables Coordinación de Matemáticas III (MAT 023) 1 er Semestre de 2013 1. Funciones de varias variables 1.1. Definiciones básicas Definición 1.1. Consideremos una función f : U R n R m. Diremos que: 1. f es una

Más detalles

Criterios de divisibilidad y Congruencias

Criterios de divisibilidad y Congruencias Criterios de divisibilidad y Congruencias Rafael F. Isaacs G. * Fecha: 9 de marzo de 2007 Cuando tenemos un número muy grande escrito en base 10 y deseamos saber si es múltiplo por ejemplo de 9 no necesitamos

Más detalles

Teoremas de Convergencia

Teoremas de Convergencia Capítulo 24 Teoremas de Convergencia El teorema de la convergencia monótona (Lema 21.3) establece ciertas condiciones sobre una sucesión de funciones medibles para que se puedan permutar los símbolos y

Más detalles

INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MÓDULO 6- CÁLCULO DE PREDICADOS Y LÓGICA DE PRIMER ORDEN

INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MÓDULO 6- CÁLCULO DE PREDICADOS Y LÓGICA DE PRIMER ORDEN INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MÓDULO 6- CÁLCULO DE PREDICADOS Y LÓGICA DE PRIMER ORDEN Referencias: Inteligencia Artificial Russell and Norvig Cap.6. Artificial Intellingence Nils Nilsson Ch.4

Más detalles

Cálculo Diferencial: Enero 2016

Cálculo Diferencial: Enero 2016 Cálculo Diferencial: Enero 2016 Selim Gómez Ávila División de Ciencias e Ingenierías Universidad de Guanajuato 9 de febrero de 2016 / Conjuntos y espacios 1 / 21 Conjuntos, espacios y sistemas numéricos

Más detalles

Ampliación Matemática Discreta. Justo Peralta López

Ampliación Matemática Discreta. Justo Peralta López Justo Peralta López UNIVERSIDAD DE ALMERíA DEPARTAMENTO DE ÁGEBRA Y ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 Introducción 2 Definición semántica de las proposiciones 3 Diagrama de valores de certeza 4 Evaluación de fórmulas.

Más detalles

Teorema del Valor Medio

Teorema del Valor Medio Tema 6 Teorema del Valor Medio Abordamos en este tema el estudio del resultado más importante del cálculo diferencial en una variable, el Teorema del Valor Medio, debido al matemático italo-francés Joseph

Más detalles

Recordemos que utilizaremos, como es habitual, la siguiente notación para algunos conjuntos de números que son básicos.

Recordemos que utilizaremos, como es habitual, la siguiente notación para algunos conjuntos de números que son básicos. Capítulo 1 Preliminares Vamos a ver en este primer capítulo de preliminares algunos conceptos, ideas y propiedades que serán muy útiles para el desarrollo de la asignatura. Se trata de resultados sobre

Más detalles

LÓGICAS NO-CLASICAS. Carlos Muñoz Gutiérrez. Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia 77

LÓGICAS NO-CLASICAS. Carlos Muñoz Gutiérrez. Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia 77 LÓGICAS NO-CLASICAS Carlos Muñoz Gutiérrez. Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia 77 Motivación de las - La Lógica (Clásica) de Primer Orden sólo es un modelo adecuado para el razonamiento matemático

Más detalles

Capítulo 2: Inducción y recursión Clase 2: El principio de Inducción Fuerte

Capítulo 2: Inducción y recursión Clase 2: El principio de Inducción Fuerte Capítulo 2: Inducción y recursión Clase 2: El principio de Inducción Fuerte Matemática Discreta - CC3101 Profesor: Pablo Barceló P. Barceló Matemática Discreta - Cap. 2: Inducción y Recursión 1 / 20 Motivación

Más detalles

Límite superior y límite inferior de una sucesión

Límite superior y límite inferior de una sucesión Límite superior y límite inferior de una sucesión Objetivos. Definir las nociones de los límites superior e inferior de una sucesión y estudiar sus propiedades básicas. Requisitos. Supremo e ínfimo de

Más detalles

Equivalencia Entre PDA y CFL

Equivalencia Entre PDA y CFL Equivalencia Entre PDA y CFL El Lenguaje aceptado por un Autómata con Pila Universidad de Cantabria Esquema 1 Introducción 2 3 Lenguaje Aceptado por un Autómata Como en los autómatas finitos, se puede

Más detalles

La siguiente definición es muy intuitiva. Se dice que una sucesión {x n } es:

La siguiente definición es muy intuitiva. Se dice que una sucesión {x n } es: Tema 6 Sucesiones monótonas Vamos a discutir ahora una importante propiedad de ciertas sucesiones de números reales: la monotonía. Como primer resultado básico, probaremos que toda sucesión monótona y

Más detalles

Matemáticas Discretas TC1003

Matemáticas Discretas TC1003 Matemáticas Discretas TC1003 Lógica : Proposiciones, Conectivos, Tablas de Verdad y Departamento de Matemáticas / Centro de Sistema Inteligentes ITESM Lógica Matemáticas Discretas - p. 1/43 En esta lectura

Más detalles

Grupos libres. Presentaciones.

Grupos libres. Presentaciones. S _ Tema 12.- Grupos libres. Presentaciones. 12.1 Grupos libres. En el grupo Z de los enteros vimos una propiedad (cf. ejemplos.5), que lo caracteriza como grupo libre. Lo enunciamos al modo de una Propiedad

Más detalles

Lógica. Matemática discreta. Matemática discreta. Lógica

Lógica. Matemática discreta. Matemática discreta. Lógica Lógica Matemática discreta Lógica: rama de las matemáticas instrumento para representar el lenguaje natural proporciona un mecanismo de deducción 2 y de predicados Razonamientos Cálculo proposicional Cálculo

Más detalles

Sucesiones acotadas. Propiedades de las sucesiones convergentes

Sucesiones acotadas. Propiedades de las sucesiones convergentes Sucesiones acotadas. Propiedades de las sucesiones convergentes En un artículo anterior se ha definido el concepto de sucesión y de sucesión convergente. A continuación demostraremos algunas propiedades

Más detalles

Es claro que es una relación de equivalencia. Para ver que tener la misma cardinalidad y la cardinalidad están bien definidas queremos ver que

Es claro que es una relación de equivalencia. Para ver que tener la misma cardinalidad y la cardinalidad están bien definidas queremos ver que Capítulo II Cardinalidad Finita II.1. Cardinalidad Definimos I n para n N como I n = {k N : 1 k n}. En particular I 0 =, puesto que 0 < 1. Esto es equivalente a la definición recursiva { si n = 0 I n =

Más detalles

Diferenciales de Orden Superior

Diferenciales de Orden Superior Capítulo 10 Diferenciales de Orden Superior En este capítulo extenderemos a las funciones definidas sobre espacios normados el concepto de función r-veces diferenciable y de clase C r y obtendremos las

Más detalles

Números reales. por. Ramón Espinosa

Números reales. por. Ramón Espinosa Números reales por Ramón Espinosa Existe un conjunto R, cuyos elementos son llamados números reales. Los números reales satisfacen ciertas propiedades algebraicas y de orden que describimos a continuación.

Más detalles

Continuidad y monotonía

Continuidad y monotonía Tema 14 Continuidad y monotonía Generalizando lo que se hizo en su momento para sucesiones, definiremos la monotonía de una función, en forma bien fácil de adivinar. Probaremos entonces dos resultados

Más detalles

2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PROBABILIDAD

2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PROBABILIDAD 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PROBABILIDAD Un diagrama de Venn Objetivos Introducir los conceptos básicos de experimentos y sucesos, y la definición axiomática y propiedades de la probabilidad. Para leer

Más detalles

El axioma del innito

El axioma del innito Capítulo 2 El axioma del innito 2.1. El conjunto ω Ya observamos que con los axiomas anteriores podemos formar conjuntos nitos tan grandes como querramos. El axioma que introduciremos ahora nos permitirá

Más detalles

Teoría de Números. Divisibilidad. Olimpiada de Matemáticas en Tamaulipas

Teoría de Números. Divisibilidad. Olimpiada de Matemáticas en Tamaulipas Teoría de Números Divisibilidad Olimpiada de Matemáticas en Tamaulipas 1. Introducción Divisibilidad es una herramienta de la aritmética que nos permite conocer un poco más la naturaleza de un número,

Más detalles

Lógica proposicional. Ivan Olmos Pineda

Lógica proposicional. Ivan Olmos Pineda Lógica proposicional Ivan Olmos Pineda Introducción Originalmente, la lógica trataba con argumentos en el lenguaje natural es el siguiente argumento válido? Todos los hombres son mortales Sócrates es hombre

Más detalles

encontramos dos enunciados. El primero (p) nos afirma que Pitágoras era griego y el segundo (q) que Pitágoras era geómetra.

encontramos dos enunciados. El primero (p) nos afirma que Pitágoras era griego y el segundo (q) que Pitágoras era geómetra. Álgebra proposicional Introducción El ser humano, a través de su vida diaria, se comunica con sus semejantes a través de un lenguaje determinado (oral, escrito, etc.) por medio de frases u oraciones. Estas

Más detalles

Teoría de Lenguajes. Clase Teórica 7 Autómatas de Pila y Lenguajes Independientes del Contexto Primer cuartimestre 2014

Teoría de Lenguajes. Clase Teórica 7 Autómatas de Pila y Lenguajes Independientes del Contexto Primer cuartimestre 2014 Teoría de Lenguajes Clase Teórica 7 Autómatas de Pila y Lenguajes Independientes del Contexto Primer cuartimestre 2014 aterial compilado por el Profesor Julio Jacobo, a lo largo de distintas ediciones

Más detalles

La función, definida para toda, es periódica si existe un número positivo tal que

La función, definida para toda, es periódica si existe un número positivo tal que Métodos con series de Fourier Definición: Función periódica La función, definida para toda, es periódica si existe un número positivo tal que para toda. El número en un periodo de la función. Si existe

Más detalles

Introducción a la Matemática Discreta

Introducción a la Matemática Discreta Introducción a la Matemática Discreta Lógica proposicional y Álgebras de Boole Luisa María Camacho Camacho Introd. a la Matemática Discreta 1 / 25 Introducción a la Matemática Discreta Temario Tema 1.

Más detalles

APENDICE REGLAS Y LEYES DE LA LOGICA DE PRIMER ORDEN

APENDICE REGLAS Y LEYES DE LA LOGICA DE PRIMER ORDEN LOGICA (FCE-UBA) APENDICE REGLAS Y LEYES DE LA LOGICA DE PRIMER ORDEN Una regla lógica, o regla de inferencia (deductiva), es una forma válida de razonamiento que es empleada para inferir deductivamente

Más detalles

TEMA 1.- PROBABILIDAD.- CURSO

TEMA 1.- PROBABILIDAD.- CURSO TEMA 1.- PROBABILIDAD.- CURSO 2016-2017 1.1.- Introducción. Definición axiomática de probabilidad. Consecuencias de los axiomas. 1.2.- Probabilidad condicionada. 1.3.- Independencia de sucesos. 1.4.- Teoremas

Más detalles

Inteligencia Artificial II La Lógica Proposicional como un lenguaje formal

Inteligencia Artificial II La Lógica Proposicional como un lenguaje formal Inteligencia Artificial II La Lógica Proposicional como un lenguaje formal Dr. Alejandro Guerra-Hernández Universidad Veracruzana Centro de Investigación en Inteligencia Artificial mailto:aguerra@uv.mx

Más detalles

Cálculo Infinitesimal 1. Cuestiones de examen (2010/2011 a 2015/2016)

Cálculo Infinitesimal 1. Cuestiones de examen (2010/2011 a 2015/2016) Cálculo Infinitesimal 1. Cuestiones de examen (2010/2011 a 2015/2016) 1. Justifíquese la verdad o falsedad de la siguiente afirmación: La suma de dos números irracionales iguales es irracional (enero 2011).

Más detalles

Expresiones Regulares y Derivadas Formales

Expresiones Regulares y Derivadas Formales y Derivadas Formales Las Derivadas Sucesivas. Universidad de Cantabria Esquema 1 2 3 Derivadas Sucesivas Recordemos que los lenguajes de los prefijos dan información sobre los lenguajes. Derivadas Sucesivas

Más detalles