ACCESO DE LOS JÓVENES A LA CULTURA INFORME FINAL
|
|
- Pablo Rodríguez Ponce
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ACCESO DE LOS JÓVENES A LA CULTURA INFORME FINAL
2 Cultura y Juventud Tendencias de la cultura juvenil Las vías en que los jóvenes acceden a la cultura como usuarios o creadores, o simplemente como participantes en una experiencia cultural, son variadas e incluyen, aparte de los canales e instituciones clásicas, también canales jóvenes y dinámicos. Por esta razón, cuando se analizan las actividades culturales en las que los jóvenes están implicados, el estudio enfatiza: la construcción cultural de la juventud (las formas en las que las instituciones culturales inspiran las vidas de los jóvenes); la construcción de la cultura por parte de los jóvenes (las vías por las que los jóvenes participan en la vida cultural). Estas incluyen las Tendencias Culturales de la Juventud (los fenómenos culturales experimentados por los jóvenes que pueden resultar relevantes para toda una generación o la sociedad que la rodea). Las tendencias culturales de la juventud en la actualidad en Europa pueden ser descritas a través de los siguientes mecanismos: Extensión de los estilos de vida de la juventud a otras etapas de la vida. Extensión del concepto de cultura a áreas que no han sido tradicionalmente consideradas parte del sector cultural. El análisis sugiere que la relativa apertura hacia expresiones culturales de todo tipo caracteriza a la juventud. Extensión de productos y actividades culturales a al Mercado global de bienes de los adolescentes. Los jóvenes como productores y consumidores al mismo tiempo. Extensión de las categorías sociales de los jóvenes en función de sus identidades personales. Diversificación de las tendencias culturales de la juventud en diferentes escenarios y tribus juveniles. Relación de inter-dependencia, por la disminución de las distancias gracias a las tecnologías de la comunicación y la mayor tendencia a viajar, combinados con un énfasis en interaccionar sobre el entorno inmediato y más lejano. Producción de identidades juveniles procedentes de la periferia e hibridación de culturas juveniles. La Cultura aparece como una herramienta para la lucha contra cualquier clase de discriminación social. Extensión de prácticas del ciber-espacio en prácticamente todas las dimensiones sociales del día a día en la vida de los jóvenes. Prácticas inspiradoras El Estudio hace un listado de las buenas prácticas que promueven el acceso de los jóvenes a la cultura: Catalizadores económicos que impulsan el fomento de cultura. Incentivos económicos proporcionados por tarjetas especiales o pases que suponen descuentos para los jóvenes a la hora de acceder a actividades culturales. Instituciones culturales que trabajan para promover la creatividad de los jóvenes.
3 Connecting with heritage and community. Proyectos que permiten el acceso de los jóvenes al patrimonio local o a la comunidad cultural, principalmente a través del uso de nuevas tecnologías. Movilidad y cooperación. Actividades en red que proveen tanto servicios culturales para la gente joven como la conexión entre artistas jóvenes. Formas de arte y expresiones culturales inter-disciplinares. Este tipo de iniciativas tratan de proporcionar espacios compartidos para nuevas formas de interacción cultural y expresiones inter-disciplinares de gente joven. Captación de gente joven de entornos desfavorecidos. Actividades que fomentan el acceso a y la participación en la cultura de jóvenes provenientes de ambientes desaventajados. Arte y creatividad en la educación. Ejemplos o iniciativas que promueven la introducción de la creatividad dentro del curriculum educativo. Nuevas tecnologías. Proyectos que utilizan las nuevas tecnologías, y especialmente Internet, para promover la participación en la cultura. Gente joven como productores y consumidores. Iniciativas que facilitan la movilidad y el intercambio entre los jóvenes, dándoles la oportunidad de mostrar sus capacidades para las actividades culturales y artísticas. Principales conclusiones Los jóvenes no son un grupo homogéneo y por lo tanto necesitan políticas de acceso a la cultura diferentes, coordinadas y diseñadas a largo plazo. Hay diferencias entre la gente joven de las áreas urbanas y del campo, y también entre países donde la juventud está más marcada por los recién llegados reciente inmigración y países que tienen una más larga tradición de diversidad cultural. El acceso de los jóvenes a la cultura está atrayendo un interés creciente por parte de los generadores de políticas a todos los niveles (internacional, europea, nacional, regional y local). El potencial de la cultura para superar situaciones de discriminación, fomentar la cohesión social y crear oportunidades es reconocido por todos los gestores. El dinero, los condicionantes geográficos y el tiempo se mantienen como los principales obstáculos para el acceso de los jóvenes a la cultura. Otro obstáculo es que la oferta cultural no siempre responde a los gustos y demandas de la gente joven. El entorno familiar y social son elementos fundamentales en el fomento de la participación en la cultura de los jóvenes. Las relaciones sociales, el entorno
4 socio-familiar y la escuela tienen una importancia esencial. Los estudios también muestran un vínculo entre el nivel educativo y la participación. La digitalización puede ser utilizada como un motor para la participación cultural. La creatividad y la innovación están fuertemente conectadas con las nuevas tecnologías en el caso de la gente joven. El uso creativo de Internet y el modo en que los jóvenes acumulan, analizan y difunden la información y el conocimiento es importante. El entorno digital de la cultura es un factor fundamental en la cultura juvenil y su impacto todavía está muy poco explotado. Se debería tener un mayor conocimiento del acceso y la participación de los jóvenes a la cultura, de sus estilos de vida, preferencias, necesidades y tendencias. La imagen de los jóvenes en los medios de comunicación debería ser mejorada. La juventud es uno de los grupos sociales más visible, y sin embargo su imagen en los medios es a menudo negativa. El acceso a la información debería estudiarse más. La información tiende a ser dispersa, local y difícil de encontrar. El voluntariado es una forma importante de participación cultural. Existe un gran número de organizaciones culturales y asociaciones de voluntariado regionales y locales que trabajan por promover el acceso de los jóvenes a la cultura. Hay un número de redes para la infancia y la juventud que están promoviendo la cooperación y compartiendo experiencias en este campo. La relación con la sociedad civil y el rol del sector privado necesita ser explorado. La financiación privada en el mundo juvenil está sin explotar y puede reportar interesantes resultados. Recomendaciones I. Propuestas para las instituciones europeas Las instituciones europeas deberían actuar en las siguientes áreas: 1. Intercambio de información Facilitar el intercambio y la visibilidad de las buenas prácticas entre los estados miembros con el fin de hacer crecer el conocimiento de las mismas. Poner en marcha un observatorio de ejemplos exitosos que involucren a gente joven en diversas actividades culturales. 2. Involucrar a los actores de la UE Impulsar redes europeas en el campo de la cultura y el arte y la juventud para poner sobre la mesa temas relacionados con el acceso de los jóvenes a la cultura y para crear asociaciones entre los jóvenes y los distintos campos culturales. 3. Acceso a otras culturas
5 Fomentar el conocimiento por parte de los jóvenes de otras culturas y del patrimonio cultural en otros países a través de las nuevas tecnologías y de programas de intercambio. 4. Aumentar el conocimiento Apoyar la investigación por parte de la UE en torno a las culturas juveniles, la creatividad, la ciudadanía cultural y el rol de la cultura como factor de cohesión social. Desarrollar estadísticas del acceso de los jóvenes a la cultura en toda Europa. II. Propuestas a los Estados Miembros (a nivel nacional, regional o local) 1. Incluir el acceso a la cultura como una de las prioridades de todas las políticas relacionadas con los jóvenes. El acceso a la cultura está fuertemente conectado con las políticas de educación, la juventud, el empleo, la cultura y los medios de comunicación. El acceso a la cultura de los jóvenes se promueve mejor si las perspectivas de los jóvenes son incluidas en las políticas culturales y el acceso de los jóvenes a la cultura en las políticas de juventud, y si se crean asociaciones en diferentes campos. Por tanto, los Estados Miembros y las administraciones regionales y locales deberían: Buscar sinergias y cooperaciones entre las diferentes políticas y programas de los campos antes mencionados e incluir a la juventud como un grupo prioritario en todos ellos, con especial atención sobre los jóvenes desfavorecidos. Desarrollar más y fortalecer a los organismos y estructuras existentes a través de asociaciones, revisar las políticas y los programas, marcarse metas y planificar. 2. Desarrollar herramientas normativas y legislativas en torno al acceso de los jóvenes a la cultura La legislación relativa al acceso de los jóvenes a la cultura está falta de desarrollo, concreción y actualidad. Abrir procesos legislativos para la creación de herramientas normativas que promuevan el acceso a la cultura de los jóvenes. Desarrollar sistemas para mejorar la legislación existente. Poner especial atención en el marco legal relativo a los jóvenes más desfavorecidos. 3. Desarrollar políticas sostenibles y a largo plazo del acceso de los jóvenes a la cultura Hay necesidad de diálogo constructivo entre los actores principales a todos los niveles para que planifiquen estrategias y retos futuros de forma colaborativa. Por lo tanto, los estados miembros deberían: Hacer frente a las necesidades de los jóvenes en cuanto a oferta cultural y equipamientos.
6 Proveer acceso a espacios para el encuentro, la creatividad, el aprendizaje y las actividades culturales en los tiempos de ocio. Promover la involucración de los jóvenes en comunidades de trabajo y de voluntariado. Iniciar el diálogo con el sector privado a través de estrategias comunes, promover beneficios fiscales para las entidades que colaboren en facilitar el acceso de los jóvenes a la cultura e invertir en la investigación sobre cómo involucrar al sector privado. Facilitar el diálogo entre las instituciones culturales y la gente joven. Desarrollar diferentes políticas y programas para diferentes clases de jóvenes. 4. Actuar para eliminar los obstáculos al acceso a la cultura de los jóvenes. Las limitaciones económicas, las actitudes, la falta de transporte, las desventajas geográficas y la incompatibilidad entre la oferta cultural y los intereses de la gente joven son los principales obstáculos. Por lo tanto, los Estados Miembros deberían: Diseñar estrategias conjuntamente con las instituciones culturales para disminuir los costes del acceso a la cultura y promover un ambiente de mayor afinidad hacia los jóvenes. Ajustar los horarios, los costes y la seguridad del transporte. Promover que los jóvenes puedan organizar sus propias actividades. Involucrar a los jóvenes en las tomas de decisiones. Fomentar el diálogo entre la escuela y las autoridades locales. Fomentar el acceso a la cultura de jóvenes residentes en zonas geográficas desfavorecidas a través de las nuevas tecnologías, programas específicos y el desplazamiento de actividades culturales a estos puntos. Promover actividades familiares para que los jóvenes se sientan atraídos por la cultura desde las edades tempranas, y políticas de familia para la comprensión cultural, la información, la igualdad de género y la diversidad. Asegurar la correcta comunicación de todas estas políticas. 5. Fomentar y apoyar la educación en cultura El sector educativo es uno de los principales aliados para promover el acceso a la cultura de los jóvenes. Es crucial impulsar la educación cultural y artística tanto, una educación formal, no-formal, en la escuela y fuera de ella. Por tanto, los estados miembros deberían: Promover la enseñanza especializada para los profesores en culturas juveniles, nuevas tecnologías, competencias interculturales, arte. Desarrollar canales para que la gente joven pueda profundizar su aprendizaje cultural. Incrementar las oportunidades para que los jóvenes puedan trabajar en el sector cultural, para lo que hay que tender puentes entre la educación y las demandas del mercado laboral. Los mecanismos para conseguirlo serían programas de empleo, fomento de los emprendedores y pequeños programas de financiación para jóvenes creadores y profesionales de la cultura, así como para organizaciones y asociaciones que trabajan por este objetivo.
7 6. Promover la visibilidad y el conocimiento de las culturas juveniles Para que la gente joven participe en la sociedad como miembros de pleno derecho es necesario cambiar la imagen negativa que se da de ellos en los medios de comunicación. Promover la información sobre las culturas juveniles, su creatividad y sus formas de expresión. Dotar la gente joven de canales que les permitan mostrar a los demás los resultados de su creatividad (festivales, programas de TV y otros canales). Promover vínculos entre los grupos juveniles, los sectores creativos y los jóvenes trabajadores. 7. Promover el acceso a la cultura como forma de inclusión social, antidiscriminación e igualdad Las acciones en este campo deberían ser a largo plazo, sistemáticas y estructurales. Implementar programas y estrategias para asegurar el acceso a la cultura de grupos vulnerables (redes culturales, programas educativos, grupos de trabajo interculturales, etc.). Establecer programas específicos para organizaciones que trabajan con este tipo de jóvenes en temas como derechos humanos, programación, marketing o creatividad. Fomentar la participación de estos jóvenes en programas culturales y de emprendedores. Promover la visibilidad de estas minorías en los medios. Promover el conocimiento por parte de los jóvenes de la diversidad cultural de Europa. Promover el conocimiento por parte de los jóvenes de distintas lenguas. 8. Promover el uso de las nuevas tecnologías con fines culturales entre los jóvenes El entorno digital es un factor clave en la vida de los jóvenes de hoy, y puede ser utilizado como un vector de participación cultural. Facilitar el acceso de los jóvenes a las nuevas tecnologías para que desarrollen su creatividad y sus aptitudes. Fomentar la calidad de la información on-line. Impulsar la información de los derechos de autor en Internet, su uso correcto y su responsabilidad social. Promover el uso creativo de las Tecnologías de la Información mediante el desarrollo de herramientas específicas. 9. Apoyar el estudio, el conocimiento y el intercambio de información
8 El estudio y la información son necesarias para construir un conocimiento base para planificar las estrategias y las políticas. Apoyar el estudio en el campo de culturas juveniles, creatividad, ciudadanía cultural y el rol de la cultura como factor de cohesión social. Desarrollar un sistema de indicadores que permita cuantificar el acceso de los jóvenes a la cultura. Identificar temas en los que hay que profundizar el conocimiento. III. Propuestas para la sociedad civil 1. Las instituciones culturales deberían colaborar para permitir en acceso de los jóvenes a la cultura Ser más proactivos a la hora de facilitar este acceso. Desarrollar iniciativas en las que los jóvenes tengan poder de decisión (planificación de programas, control del presupuesto, mantenimiento, marketing, diseño de actividades, etc.). Comunicar sus actividades a los jóvenes de forma que se adecuen a las necesidades y expectativas de estos últimos. Participar en los esfuerzos públicos por disminuir los obstáculos del acceso por parte de los jóvenes a la cultura. Involucrar a los patronos privados en el fomento del acceso de los jóvenes a la cultura. Ajustar los horarios de las actividades culturales dirigidas a los jóvenes con el objetivo de sincronizarlos con sus rutinas. Promover actividades organizadas por los jóvenes. 2. Las organizaciones juveniles y las que trabajan con jóvenes deberían tener también un papel activo en la promoción del acceso de los jóvenes a la cultura. Desarrollar colaboraciones con sectores creativos Impulsar proyectos culturales para la gente joven en sus actividades.
PLAN GENERAL DEL TEATRO
PLAN GENERAL DEL TEATRO Revisión 2011 Asociación Cultural Red Española de Teatros, Auditorios y Circuitos de Titularidad Pública Asociación de Autores de Teatro Coordinadora de Ferias de las Artes Escénicas
CULTURA. Garantizar el acceso al arte y la cultura
CULTURA CULTURA Resultan indudables los avances alcanzados en materia cultural a partir del retorno de la democracia. En una primera etapa, los esfuerzos se orientaron a reparar a nuestros creadores y
INICIATIVAS DESARROLLADAS POR LA DIRECCIÓN DE JUVENTUD PARA FOMENTAR LA MOVILIDAD JUVENIL
NOTA DE PRENSA LA DIRECCIÓN DE JUVENTUD PRESENTA LA INVESTIGACIÓN LA MOVILIDAD INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD DE LA CAPV: Información, experiencias y proyectos El Gobierno Vasco desarrolla desde hace años
5.- PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS
DROGODEPENDENCIAS Fuente: www.cipaj.org/drodro5.htm 5.- PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS - INTRODUCCIÓN - CONCEPTO Y OBJETIVOS - CRITERIOS BÁSICOS A TENER EN CUENTA - ESTRATEGIAS Las actuaciones que en
PRINCIPIOS, PRIORIDADES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS
PRINCIPIOS, PRIORIDADES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS 1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE ACTUACIÓN La Comunidad Educativa del considera propios y prioriza su actuación educativa partiendo los siguientes principios:
MARCO PARA LA ACCIÓN DEL UNFPA EN ADOLESCENTES Y JÓVENES
MARCO PARA LA ACCIÓN DEL UNFPA EN ADOLESCENTES Y JÓVENES Las 4 llaves para abrir puertas con los jóvenes MARY LUZ MEJÍA GÓMEZ ASESORA EN SSR UNFPA Colombia CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN Las 4 llaves para
Claves para entender el nuevo Marco Estratégico Común
LA REFORMA DE LAS POLÍTICAS EUROPEAS DE DESARROLLO Y COHESION TERRITORIAL Córdoba, 24 de abril de 2013 PRIMERA SESION: LA NUEVA PROGRAMACION ESTRATEGICA DEL DESARROLLO Claves para entender el nuevo Marco
CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE Logroño, 29 y 30 de abril
CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE Logroño, 29 y 30 de abril CONTEXTO: Esta Conferencia forma parte de las actividades de la Presidencia española de la Unión Europea durante
PROYECTO POR UNA SOCIEDAD INCLUSIVA LIDERAZGO DEMOCRÁTICO PARA EL DIÁLOGO, LA DIVERSIDAD Y LA COHESIÓN SOCIAL POR UN MUNDO SEGURO EN LA DIFERENCIA
PROYECTO POR UNA SOCIEDAD INCLUSIVA LIDERAZGO DEMOCRÁTICO PARA EL DIÁLOGO, LA DIVERSIDAD Y LA COHESIÓN SOCIAL POR UN MUNDO SEGURO EN LA DIFERENCIA La construcción de sociedades inclusivas es una tarea
DIPLOMA DE POSGRADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA
DIPLOMA DE POSGRADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA FORMADO VIRTUAL PLAN DOCENTE DETALLADO Presentación: La cultura es el alimento específico de los humanos y la educación es el proceso de digestión de este alimento
(Informaciones) CONSEJO
C 119/2 Diario Oficial de la Unión Europea 28.5.2009 IV (Informaciones) CONSEJO INFORMACIONES PROCEDENTES DE INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DE LA UNIÓN EUROPEA Conclusiones del Consejo de 12 de mayo de 2009 sobre
para la especialización inteligente de Cataluña
Estrategia t de investigación ió e innovación ió para la especialización inteligente de Cataluña 1. Marco 2. Estructura 3. Instrumentos y políticas 4. Pasos siguientes 2 1. Marco 2. Estructura 3. Instrumentos
Plataforma de Acceso a la Cultura Recomendaciones Políticas
Plataforma de Acceso a la Cultura Recomendaciones Políticas RESUMEN EJECUTIVO La Plataforma de Acceso a la Cultura es un canal para los interesados en la cultura cuyo objetivo es proporcionar información
15071/15 ana/ana/jlj 1 DG B 3A
Consejo de la Unión Europea Bruselas, 7 de diciembre de 2015 (OR. en) 15071/15 SOC 711 EMPL 464 RULTADO DE LOS TRABAJOS de: Secretaría General del Consejo fecha: 7 de diciembre a: Delegaciones N.º doc.
Enseñanzas y recomendaciones
Boletín informativo No.3 Enseñanzas y recomendaciones Proyecto de prevención y erradicación del trabajo infantil en la pequeña minería colombiana Esta colección de 3 boletines presenta una síntesis del
3. Puntos de entrada y estrategia de actuación: los fondos estructurales y de inversión
Curso Acceso a financiación europea 3. Puntos de entrada y estrategia de actuación: los fondos estructurales y de inversión José Manuel Fresno Madrid, 3 de junio de 2014 Qué es importante conocer? El enfoque
LA DECLARACIÓN DE MADRID
LA DECLARACIÓN DE MADRID "NO DISCRIMINACIÓN MÁS ACCIÓN POSITIVA ES IGUAL A INCLUSIÓN SOCIAL" Nosotros, los más de 400 participantes en el Congreso Europeo sobre discapacidad, reunidos en Madrid, damos
Erasmus+, oportunidades para la Educación y la Formación
Erasmus+, oportunidades para la Educación y la Formación Plan territorial de formación sobre Programa Erasmus + en el ámbito de la Educación y la Formación Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos
Escuela de las Culturas
Escuela de las Culturas trazado Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Bravo Murillo, 38 28015 Madrid www.oei.es Diseño y maquetación: Cálamo&Cran (Obdulia
List@ para convertirte en un profesional de las industrias culturales?
List@ para convertirte en un profesional de las industrias culturales? Ficha del Programa El Master en Gestión y Dirección de Industrias Culturales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, en su
Líneas estratégicas de Educación para el Desarrollo julio de 2014
Líneas estratégicas de Educación para el Desarrollo julio de 2014 Líneas estratégicas de educación para el desarrollo 1 Contenido 0.-EL CAMBIO SOCIAL COMO EJE CENTRAL DE LAS POLÍTICAS DE EDUCO...3 1.-
DECLARACIÓN CONJUNTA CUMBRE EMPRESARIAL HISPANO - ALEMANA BERLÍN, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015
DECLARACIÓN CONJUNTA CUMBRE EMPRESARIAL HISPANO - ALEMANA BERLÍN, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Alemania y España, así como los otros 26 miembros de la Unión Europea (UE) solo serán capaces de obtener ventajas
CARTA DE CIUDADES EDUCADORAS PREÁMBULO
CARTA DE CIUDADES EDUCADORAS Las ciudades con representación en el Primer Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, celebrado en Barcelona en noviembre de 1990, recogieron en la Carta inicial los
Datos generales Talleres de cuentos de recuperación cultural del Quechua y asháninka en Perú. Universidad de Valencia, ONGD Proyecto Solidario, VOCES
Título del proyecto: Universidades o centros de investigación implicados: Datos generales Talleres de cuentos de recuperación cultural del Quechua y asháninka en Perú. Universidad de Valencia, ONGD Proyecto
TEMA 2-NUEVOS ACTORES EN EL VOLUNTARIADO
TEMA 2-NUEVOS ACTORES EN EL VOLUNTARIADO 1- INTRODUCCIÓN Nos encontramos en una época de grandes cambios dentro de las estructuras y pilares de nuestra sociedad. Es cierto que siempre nos hemos movido
Resolución CM / Res (2010) 52 (Adoptada por el Comité de Ministros el 08 de diciembre 2010, en la reunión de 1101ª de los Delegados de los Ministros).
Resolución CM / Res (2010) 52 (Adoptada por el Comité de Ministros el 08 de diciembre 2010, en la reunión de 1101ª de los Delegados de los Ministros). Normas para la concesión de la certificación de "Itinerario
POLÍTICA DE COMUNICACIÓN/CULTURA
POLÍTICA DE COMUNICACIÓN/CULTURA INTRODUCCIÓN A continuación se plasman los principales criterios, procedimientos y programas que configuran la política pública de comunicación que se implementará durante
Textos aprobados Jueves 18 de diciembre de 2008 - Estrasburgo Aprendizaje permanente para fomentar el conocimiento, la creatividad y la innovación
Procedimiento : 2008/2102(INI) Ciclo relativo al documento : A6-0455/2008 Textos presentados : Debates : Votaciones : Ciclo de vida en sesión Textos aprobados : A6-0455/2008 PV 18/12/2008-6.10 CRE 18/12/2008-6.10
Gestión de la Diversidad, Cohesión Social y Cooperación al Desarrollo
Gestión de la Diversidad, Cohesión Social y Cooperación al Desarrollo I. Enfoque marco sobre los contenidos II. La RSE como motor de cohesión social III. La Gestión de la Diversidad IV. La Cooperación
Declaración del XIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, 2014
Declaración del XIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, 2014 1. Introducción El año 2014 marca 20 años de la creación de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE). Durante este
LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO INTRODUCCIÓN AIETI fue creada en 1981 por un grupo de profesionales de diversas especialidades interesados en fortalecer las relaciones
Intercambio de metodologías para mejorar los Proyectos para la inclusión y cohesión socioeconómica de las personas en riesgo de exclusión
Intercambio de metodologías para mejorar los Proyectos para la inclusión y cohesión socioeconómica de las personas en riesgo de exclusión Cuarta Guía Seminario en Berlín Sostenibilidad de los proyectos
COMISIÓN EUROPEA DG Empleo, asuntos sociales e igualdad de oportunidades. Dirección General Coordinación general, Relaciones interinstitucionales
COMISIÓN EUROPEA DG Empleo, asuntos sociales e igualdad de oportunidades Dirección General Coordinación general, Relaciones interinstitucionales Damas y Caballeros, Es un gran placer para mí participar
CONCLUSIONES DEL FORO DEL DEPORTE FEDERADO
DEL FORO DEL DEPORTE FEDERADO 1 Contenido Resumen... 2 PROPUESTAS DE CAMBIOS GENERALES... 3 1. CONSTITUCIÓN DE UNA COMISIÓN DE TRABAJO Y ELABORACIÓN DE UN PLAN NACIONAL PARA EL DEPORTE FEDERADO... 3 2.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA RECOMENDACIONES CLAVE
FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA RECOMENDACIONES CLAVE Introducción Este documento resume las conclusiones y recomendaciones del proyecto Formación del profesorado para la educación
Informe de 2015 sobre la situación de la falsificación en la Unión Europea
Informe de 2015 sobre la situación de la falsificación en la Unión Europea Abril de 2015 Prólogo Los derechos de propiedad intelectual (DPI) ayudan a garantizar que los innovadores y creadores obtengan
Recomendación sobre la promocion y el uso del plurilingüismo y el acceso universal al ciberespacio
Recomendación sobre la promocion y el uso del plurilingüismo y el acceso universal al ciberespacio La Conferencia General, Reafirmando su adhesión a la plena realización de los derechos humanos y de las
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS INFORMES INTERNACIONALES Y NORMATIVA FORMACIÓN EN CENTROS: Actuaciones para desarrollar las competencias básicas en los centros educativos. LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO Informe
El reto de la inclusión e innovación social en el marco europeo
El reto de la inclusión e innovación social en el marco europeo Stanislav Ranguelov Comisión Europea Social Europe Estructura de la presentación Cuál es el marco político? Qué es la Innovación Social?
Bullying. LeyBullying
Bullying México cuenta con el ambiente escolar más violento y sólo 1 de cada 10 alumnos reciben una atención especializada. Conoce los principios de la Ley general para la prevención y atención de la violencia
Programa de Apoyo a la Constitución del Espacio Musical Iberoamericano. Iberorquestas Juveniles
Programa de Apoyo a la Constitución del Espacio Musical Iberoamericano Iberorquestas Juveniles Título: Programa de Apoyo a la constitución del Espacio Musical Iberoamericano, Iberorquestas Juveniles. Proponente:
Revisión Sistemática de Bibliografía Científica. Adolescencia, Juventud y Salud Sexual y Reproductiva en Brasil (2005-2012)
Revisión Sistemática de Bibliografía Científica Adolescencia, Juventud y Salud Sexual y Reproductiva en Brasil (2005-2012) Anna Lucia Cunha UNFPA Brasil Brasilia, 16 de octubre de 2013 Informaciones Generales
PLAN DE ACTUACIONES PARA LA ADHESIÓN A LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013-2016
PLAN DE ACTUACIONES PARA LA ADHESIÓN A LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013-2016 (Ref: 1245) TRAVESÍA.AGENCIA DE FORMACIÓN Y EMPLEO S.L. Junio 2015 1. PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD.. 2 1.1.
Un proyecto de Universidad compartido Plan estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo. Visión
Visión Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito, como derecho humano y como obligación del Estado y que desarrolla
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021 VISIÓN Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito,
El enfoque de desarrollo local sostenible y la reducción del riesgo de desastres como estrategia de desarrollo territorial Delnet CIF/OIT
El enfoque de desarrollo local sostenible y la reducción del riesgo de desastres como estrategia de desarrollo territorial Delnet CIF/OIT Temas de la sesión Temas y conceptos clave referidos al desarrollo
Manifiesto del PPE. El Partido Popular Europeo - Lo que defendemos
Manifiesto del PPE (Aprobado por el Congreso del PPE de Bucarest, el 17 y 18 de octubre de 2012) 1. Quiénes somos? El Partido Popular Europeo - Lo que defendemos Nuestra familia política es la fuerza impulsora
OBSERVATORIO DE LA CULTURA. Primer semestre de 2012 Análisis de resultados
OBSERVATORIO DE LA CULTURA Primer semestre de 2012 Análisis de resultados EL OBSERVATORIO DE LA CULTURA DE LA FUNDACIÓN CONTEMPORÁNEA La Fundación Contemporánea tiene por misión contribuir al desarrollo
PLAN ESTRATÉGICO DE JUVENTUD
PLAN ESTRATÉGICO DE JUVENTUD Por qué este Plan? Consolidar desde el una estructura de SERVICIO, PRESTACIÓN y APOYO a los JÓVENES para garantizar la cobertura de sus necesidades Detectar las NECESIDADES,
Taller emprende y lidera tu aventura!
Taller emprende y lidera tu aventura! Los jóvenes con altas capacidades se distinguen por aprender de forma diferente a sus compañeros. Se identifican principalmente porque aprenden más rápido y con mayor
COMITÉ DE LAS REGIONES DIRECCIÓN DEL GABINETE DE ESTUDIOS Comisión COTER y Unidad de Redes y Subsidiariedad
COMITÉ DE LAS REGIONES DIRECCIÓN DEL GABINETE DE ESTUDIOS Comisión COTER y Unidad de Redes y Subsidiariedad CUESTIONARIO SOBRE EL PLAN DE ACCIÓN DE MOVILIDAD URBANA COM (2009) 490 final Consulta a la Red
Orientaciones Estratégicas para el Abordaje de la. Escuela Media. Agenda de los principales problemas que enfrenta la Escuela Media
Anexo Resolución CFCyE Nº 216/04 Orientaciones Estratégicas para el Abordaje de la Escuela Media Agenda de los principales problemas que enfrenta la Escuela Media La profunda crisis que viene afectando
Agenda Digital para España
Agenda Digital para España Coloquio Agenda Digital para España Retos y oportunidades Arturo Vergara 17 de mayo de 2013 Agenda Digital para España Estrategia del Gobierno para desarrollar la economía y
ÁREA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y COMUNICACIÓN. www.il3.ub.edu MÁSTERS Y POSTGRADOS OFERTA 2015
MÁSTERS Y POSTGRADOS Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona ÁREA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y COMUNICACIÓN OFERTA 2015 www.il3.ub.edu www.il3.ub.edu El Instituto de Formación Continua
EQUIPO 4: Para trabajar la internacionalización de la I+D+i.
I+D+i VISIÓN 2030: Trabajaremos para que Navarra sea reconocida internacionalmente como una región puntera en al generación, valorización y aplicación del conocimiento científico y tecnológico. 26 MODERNA
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 3 y 4 de septiembre de 2015 Lima, Perú TEMARIO ANOTADO
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 3 y 4 de septiembre de 2015 Lima, Perú TEMARIO ANOTADO Turismo Rural Comunitario: Agenda para un desarrollo más competitivo y sostenible
EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA
EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA TENDENCIAS ACTUALES Rápida transformación y urbanización de las sociedades globales
ANEXO II ALIANZA FRENTE CIVICO Y SOCIAL PLATAFORMA ELECTORAL
ANEXO II ALIANZA FRENTE CIVICO Y SOCIAL PLATAFORMA ELECTORAL EL DESARROLLO HUMANO ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE OFRECE A LAS PERSONAS MAYORES OPORTUNIDADES; ENTRE ESTAS, LAS MAS IMPORTANTE SON UNA
RECOMENDACIÓN SOBRE LA PROMOCIÓN Y EL USO DEL PLURILINGÜISMO Y EL ACCESO UNIVERSAL AL CIBERESPACIO
RECOMENDACIÓN SOBRE LA PROMOCIÓN Y EL USO DEL PLURILINGÜISMO Y EL ACCESO UNIVERSAL AL CIBERESPACIO UNESCO, París ÍNDICE PREÁMBULO... 1 Elaboración de contenidos y sistemas plurilingües... 2 Facilitar el
Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia
Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia Hábitat III 14 de abril de 2015 Señor presidente, Tengo el honor de hacer esta intervención en nombre de las delegaciones de América Latina
Conclusiones y Recomendaciones
5 Conclusiones y Recomendaciones Con este estudio se ha tratado de abordar la autonomía económica y las situaciones de exclusión social como aspectos clave de la realidad juvenil, tanto en el ámbito europeo
DOC 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ACERCA DE LA APLICACIÓN DE LA INICIATIVA JESSICA
DOC 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ACERCA DE LA APLICACIÓN DE LA INICIATIVA JESSICA [Difundido con motivo de la Reunión Informal de Ministros de Desarrollo Urbano de la UE celebrada
El papel del voluntariado en un mundo global
El papel del voluntariado en un mundo global La Red Latinoamericana de Voluntarios Universitarios en Apoyo al Servicio de Tecnologías de la Información de Naciones Unidas (UNITeS) 1 Contenidos Desarrollo
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO COMUNITAT VALENCIANA
Núm. 100 Lunes 27 de abril de 2015 Sec. I. Pág. 36341 I. DISPOSICIONES GENERALES COMUNITAT VALENCIANA 4550 Ley 5/2015, de 2 de abril, del Servicio Público de Radiotelevisión Valenciana. Sea notorio y manifiesto
PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INNOVACION SOCIAL
PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INNOVACION SOCIAL La innovación social es una de las herramientas más importantes de la acción de la Unión Europea desde 2009, año en el que por decisión del Parlamento
(Anuncios) PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS COMISIÓN EUROPEA
28.10.2014 C 382/1 V (Anuncios) PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS COMISIÓN EUROPEA CONVOCATORIA DE PROPUTAS EACEA/31/2014 Programa Erasmus+, Acción clave 3 Apoyo a la reforma política Cooperación con la sociedad
CODIGO DE ETICA DEPORTIVA.
CODIGO DE ETICA DEPORTIVA. RECOMENDACION Nº R (92) DEL COMITE DE MINISTROS A LOS ESTADOS MIEMBROS SOBRE EL CODIGO DE ETICA DEPORTIVA. (Adoptada por el Comité de Ministros el 24 de setiembre de 1992.) El
Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural.
5. Apoyo a los sectores de población con mayores dificultades para el desarrollo en el medio rural: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, tercera edad e inmigrantes -Fomento y promoción de la participación
CAPÍTULO 3 POLÍTICAS ORIENTADAS A LOS JÓVENES
CAPÍTULO 3 POLÍTICAS ORIENTADAS A LOS JÓVENES Los jóvenes representan el potencial de toda sociedad, pero la juventud es una etapa más de la vida, y aun reconociendo que los jóvenes tienen una especificidad
INFORME IV EDUCACIÓN
INFORME IV EDUCACIÓN El currículum educativo que se imparte en la Comunidad Foral de Navarra es una competencia compartida por el Gobierno de Navarra y por el Estado español. Tiene carácter normativo y
La Estrategia Europea de Empleo Invertir en las personas, invertir en más y mejores trabajos.
La Estrategia Europea de Empleo Invertir en las personas, invertir en más y mejores trabajos. El desafío europeo del empleo La Unión Europea es hoy uno de los principales bloques económicos del mundo.
Programa de cursos. Enero a Mayo 2015. huelva.es/juventud. Cursos gratuitos: certificado de realización
Programa de cursos CONCEJALÍA DE SERVICIOS SOCIALES Y JUVENTUD 'Edificio Gota de Leche'. Paseo Independencia nº 47. Teléfono: 959 210 527 huelva.es/juventud Enero a Mayo 2015 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
ESTRATEGIA JUVENTUD 2020 Y PLAN DE ACCIÓN 2014-2016
ESTRATEGIA JUVENTUD 2020 Y PLAN DE ACCIÓN 2014-2016 CONSEJO DE MINISTROS 12 DE SEPTIEMBRE 2014 12 de septiembre 2014 1 ESTRATEGIA JUVENTUD 2020 MARCO DE REFERENCIA PARA LAS POLÍTICAS DE JUVENTUD EN ESPAÑA
II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013
II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN PRINCIPIOS OBJETIVOS GENERALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN: 1. Empoderamiento, liderazgo y participación social 2. Fomento de la
COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA
COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias
PROYECTO CRoNO Programa de Inclusión Social y Educativa con Menores Inmigrantes No Acompañados
PROYECTO CRoNO Programa de Inclusión Social y Educativa con Menores Inmigrantes No Acompañados Mayo 2007 1 1. Introducción Desde hace ya muchos años, Cruz Roja viene desarrollando programas de apoyo a
MÁSTERS Y POSTGRADOS Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona ÁREA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y COMUNICACIÓN OFERTA 2014 www.il3.ub.edu www.il3.ub.edu El Instituto de Formación Continua
Agenda Europea para la educación y la formación
PRESENTACIÓN ERASMUS + Agenda Europea para la educación y la formación Estrategias de internacionalización Madrid, 21 de enero de 2014 1 1 COMUNICACIONES COMISIÓN EUROPEA 1. Rethinking education Un nuevo
ACCIÓN BALEAR. Qué es ACCIÓN BALEAR?
ACCIÓN BALEAR Qué es ACCIÓN BALEAR? Somos una Asociación sin ánimo de lucro fundada en Palma de Mallorca (España) que trabaja como Entidad facilitadora de información y nexo de unión entre el Programa
Reunión de Trabajo sobre Fomento y Apoyo a las Microempresas como una Estrategia para Generar Empleo y Combatir la Pobreza
Reunión de Trabajo sobre Fomento y Apoyo a las Microempresas como una Estrategia para Generar Empleo y Combatir la Pobreza 25 26 de Julio 2006 Washington D.C. CONCLUSIONES & RECOMENDACIONES I. CONCLUSIONES
EMPLEO JUVENIL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES: PERSPECTIVAS 2014-2020
8ª REUNIÓN PLENARIA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 Sesión de capacitación: EMPLEO JUVENIL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES:
Familia y bienestar social Las condiciones económicas y sociales de las familias europeas
Familia y bienestar social Las condiciones económicas y sociales de las familias europeas Cuál es el tema? El Estado de Bienestar se encuentra muy desarrollado en la Unión Europea, protegiendo a los ciudadanos
Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural
Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural Adoptada por la 31ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO París, 2 de noviembre de 2001 La Conferencia General, Reafirmando su adhesión
Lineamientos pedagógicos
Lineamientos pedagógicos Plan Integral de Educación Digital Ministerio de Educación 1 3 5 Introducción El Plan Integral de Educación Digital es una propuesta del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma
CARTA DE LOS PRINCIPIOS DEL COMERCIO JUSTO
CARTA DE LOS PRINCIPIOS DEL COMERCIO JUSTO Enero 2009 Contenido Introducción4 Visión común5 Definición de Comercio Justo6 Principios esenciales6 Dimensión adicional del Comercio Justo a los derechos laborales7
CASO PRÁCTICO. Programa Univertecna: inserción laboral de universitarias en Andalucía.
CASO PRÁCTICO Programa Univertecna: inserción laboral de universitarias en Andalucía. Neil Armitage En el siguiente documento se describe un programa extendido por todas las universidades andaluzas con
OBSERVACIONES Y PROPUESTA DEL INSTITUTO DE LA MUJER AL DOCUMENTO:
OBSERVACIONES Y PROPUESTA DEL AL DOCUMENTO: SWD (2012) 61 draft. Elementos relativos a un Marco Estratégico Común de 2014 a 2020 para el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo, el
DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES CONCETRACIÓN TERRITORIAL Y PRIORIDADES TEMÁTICAS
U E 2 8 DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES (FEDER y FSE) 2014-2020 CONCETRACIÓN TERRITORIAL Y PRIORIDADES TEMÁTICAS U E 2 8 ÍNDICE 1.- Concentración territorial. 2.- Concentración temática. 3.- Prioridades
La Declaración de Bolonia y su impacto sobre las Escuelas de Dirección de Empresas
ESCUELAS DE NEGOCIOS: LOS PRIMEROS 50 AÑOS La Declaración de Bolonia y su impacto sobre las Escuelas de Dirección de Empresas CARLO GALLUCCI, catedrático de Marketing y director ejecutivo de la Unidad
EL PLAN DE FORMACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
EL PLAN DE FORMACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Si queréis llegar pronto, id solos; si queréis llegar lejos, id juntos Para educar a un niño es necesaria todo un pueblo El aprendizaje activa una serie de
Arte y Diseño. Grado en Diseño de productos interactivos + Experto universitario en Creación de videojuegos
grado Arte y Diseño Grado en Diseño de productos interactivos + Experto universitario en Creación de videojuegos Definición de lógica Mecánica y estética de juegos Experiencia de usuario Interacción y
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 2013-2016
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 2013-2016 INTRODUCCIÓN Uno de los ámbitos estratégicos en los que, desde su creación en 1983, trabaja la Fundación CIDEAL, es la Educación para el Desarrollo
Comisión especial sobre medidas de los aprendizajes 2.0. Convocatoria para solicitantes: Grupo de trabajo de educación en ciudadanía mundial
Comisión especial sobre medidas de los aprendizajes 2.0 Convocatoria para solicitantes: Grupo de trabajo de educación en ciudadanía mundial Convocatoria abierta hasta el 16 de abril de 2014 La comisión
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 1 Áreas para la comprensión y la relación con el mundo. 1.1. Conocimiento del medio natural, social y cultural Comportarse de acuerdo con los hábitos
Gestión de la Cooperación y de la Internacionalización de la ES
Gestión de la Cooperación y de la Internacionalización de la ES PANEL-XIV CIGU, BRAZIL, 4 DE DICIEMBRE 2014 Dr. Alain Boutet Director Ejecutivo, Relaciones Internacionales Dalhousie University, Halifax,
Guía práctica para las ONG. para prevenir la discriminación contra la Comunidad Gitana
Guía práctica para las ONG para prevenir la discriminación contra la Comunidad Gitana Con el apoyo financiero Unión del Europea Programa para los Derechos Fondo Social Europeo Fundamentales y Ciudadanía
Diseño y edición en redes
Guía docente Curso 2015/16 Diseño y edición en redes Profesores: Francisco Gregorio Rebollo García y Miguel Ángel Serrano Bermejo 96 76 20 INDICE 1 COMPETENCIAS 2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES 3 COMPETENCIAS
Educación de Calidad: Educación integral camino hacia la no segregación y la equidad
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Subsecretaría de Integración Interinstitucional Dirección de Participación Lineamientos del Foro Educativo 2014 Educación de Calidad: Educación integral camino hacia la
ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN
ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan 2015-2016 Estrategia de Emprendimiento Joven 2015-2016 1 CONTENIDO: LA ENTIDAD INFORMACIÓN GENERAL PRESENTACÓN de la ENTIDAD EXPERIENCIA PROFESIONAL FORMACIÓN
Oportunidades Europeas de Movilidad. Juventud en Acción y Red Eurodesk
Oportunidades Europeas de Movilidad Juventud en Acción y Red Eurodesk Red Presente en 33 países de Europa. Con más de 1.800 puestos locales. Respondemos tus dudas por e-mail, teléfono y presencialmente.