ANGINA CRÓNICA ESTABLE. Prof. Dr. José Milei
|
|
- Adolfo Araya Gómez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ANGINA CRÓNICA ESTABLE Prof. Dr. José Milei Sexta Cátedra de Medicina, UBA Instituto de Investigaciones Cardiológicas Prof Dr. Alberto C. Taquini, UBA-CONICET
2 La angina de pecho estable es la forma de presentación más frecuente de la enfermedad arterial coronaria. A pesar de la naturaleza subjetiva de sus síntomas se estima que entre el 2-4% de la población en general sufre de angina de pecho, con valores de hasta 10-20% para varones entre los 65 y 74 años.
3 Existen tres objetivos en el tratamiento de la angina crónica estable Alivio de los síntomas y de la isquemia Prevención de la muerte cardiovascular prematura Prevención de la progresión de la enfermedad coronaria a IAM, disfunción del VI e insuficiencia cardiaca izquierda
4
5 En el estudio TIME* la randomización se realizó antes de la cateterización lo que llevó a que solo el 22% de los pacientes en el grupo de revascularización eran elegibles para la CRC, en el 14% se consideró imposible realizar la revascularización o esa opción fue rechazada por los pacientes y hubo un 11% en los que no se detectaron obstrucciones coronarias (mujeres de edad avanzada con hipertensión) Se concluyó que la evaluación exhaustiva del riesgo, del grado de isquemia y la gravedad de los síntomas serían los principales factores que afectan la decisión de realizar una angiografía y revascularización. * The TIME Investigators. Trial of invasive versus medical therapy in elderly patients with chronic symptomatic coronary-artery disease (TIME): a randomised trial. Lancet 2001; 358:
6
7 En el Euro Heart Survey (EHS)* se evaluaron pacientes con angina estable. La mayoría eran hombres (58%), con una edad media de 61 años. Si bien la prevalencia global de enfermedades concomitantes fue baja (el 18% diabetes, el 7% enfermedad vascular periférica y el 8% enfermedad respiratoria crónica), asociadas a la gravedad de la angina y a la disfunción ventricular izquierda, éstas afectaron el pronóstico de estos pacientes. *Daly CA, Clemens F, Lopez-Sendon JL, et al. The clinical characteristics and investigations planned in patients with stable angina presenting to cardiologists in Europe: from the Euro Heart Survey of Stable Angina. Eur Heart J 2005; 26:
8 Una proporción considerable de estos pacientes carecen de tratamientos adecuados para ACE. Este manejo subóptimo se relacionó con las deficiencias de las terapias actuales: efectos adversos, intolerancia hemodinámica y con la presencia de complicaciones cardíacas o respiratorias crónicas Esta situación impulsó en los últimos años a la realización de diversos estudios, con el fin de mejorar el enfoque terapéutico de estos pacientes.
9
10
11
12
13 Los resultados de 2 ensayos controlados aleatorios para el manejo de la enfermedad coronaria crónica estable leve a moderada, (COURAGE y BARI-2D) provocaron un intenso debate acerca cuál es el tratamiento más efectivo: si una estrategia inicial de revascularización o un enfoque conservador medicamentoso. Clinical Outcomes Utilizing Revascularization and Aggressive drug Evaluation (COURAGE) and Bypass Angioplasty Revascularization Investigation type-2 Diabetes (BARI-2D)
14 Para los pacientes asignados al azar después de una angiografía para revascularización o terapia farmacológica, las tasas de muerte e infarto de miocardio no difirieron entre las dos estrategias. Lo que mantiene la discusión es cómo generalizar estos datos a los pacientes sin angiografía, el papel de las pruebas de estrés y el enfoque adecuado para los pacientes isquémicos en estas pruebas
15 Los resultados de ambos estudios, sugirieron que la gravedad de los síntomas de angina y el grado de isquemia en la prueba de esfuerzo ayudarían a identificar a los pacientes con mayor riesgo que podrían beneficiarse de una estrategia invasiva precoz. A estos dos factores se agregan, la tolerancia al tratamiento farmacológico, la edad (tanto cronológica como fisiológica), las comorbilidades, el riesgo de revascularización y una clara apreciación de la calidad de vida del paciente. En muchos casos, la decisión se deberá tomar antes de la CCG lo cual difiere de los ensayos controlados en los que la randomizacion se basan en una anatomía coronaria adecuada para una AC o una CRC
16 Un gran análisis retrospectivo con más de pacientes estudiados por gamma cámara con perfusión miocárdica sugirió que los beneficios de la revascularización se circunscribían a los pacientes con un grado de isquemia inducible de 10% o más del VI Bavry AA, Kumbhani DJ, Rassi AN, Bhatt DL, Askari AT. Benefit of early invasive therapy in acute coronary syndromes: a meta-analysis of contemporary randomized clinical trials. J Am Coll Cardiol 2006; 48:
17
18 VENTAJAS Y DESVENTAJAS Los inconvenientes de un enfoque conservador son el más lento alivio de los síntomas a pesar de usarse más drogas, mayor cantidad de visitas al consultorio y que alrededor del 30-50% de los pacientes en última instancia tendrán que revascularizarse de todos modos por los fracasos terapeuticos. Las desventajas de una estrategia invasiva son: molestias para el paciente, el peligro de la intervención temprana y los costos.
19
20 Assuming that coronary interventions, both coronary bypass surgery (CABG) and percutaneous coronary intervention (PCI),are directed to preserve left ventricular function, it is not known whether medical therapy alone (MT) can achieve this protection. Thus,we evaluated the evolution of LV ejection fraction (LVEF) in patients with stable coronary artery disease (CAD) treated by CABG, PCI, or MT as a post hoc analysis of a randomized controlled trial with a follow-up of 10 years. Left ventricle ejection fraction was assessed with transthoracic echocardiography in patients with multivessel CAD, participants of the MASS II trial before randomization to CABG, PCI, or MT, and reevaluated after 10 years of follow-up.
21 Conclusion Regardless of the therapeutic option applied, LVEF remains preserved in the absence of a major adverse cardiac event after 10 years of follow-up.
22 En cuanto al tratamiento farmacologico existe evidencia abundante sobre los efectos antiisquemicos de los nitratos, agentes β- bloqueantes y calcio antagonistas. La aspirinas y las estatinas han mostrado beneficios pronósticos, mientras que los IECA y AT1 se han señalado con potenciales efectos favorables
23
24 Cardiología e Hipertensión Nº46, 2010
25
26
27
28
29 En los últimos años se demostró en ensayos a gran escala, la eficacia antianginosa y antiisquémica de la ivabradina. Los datos en pacientes indican que la droga redujo la frecuencia de los ataques de angina diarios un 59,4% y el consumo de nitratos en 53,7%. Todas las subpoblaciones experimentaron una reducción 51-70% en la frecuencia de ataques anginosos. Esta eficacia se mantuvo en presencia de distintas comorbilidades. Como un efecto agregado, la ivabradina redujo la frecuencia cardíaca en un 14,5% y tuvo una buena seguridad y tolerabilidad.
30 ESTUDIO SIGNIFY (Study assessing the morbi-mortality benefits of the I f inhibitor ivabradine in patients with coronary artery disease) Efectos de la ivabradina en pacientes con enfermedad arterial coronaria estable sin insuficiencia cardíaca clínica. Estudio internacional, multicéntrico, randomizado, doble ciego, controlado con placebo. Estudio de Fase III que evalúa los beneficios del inhibidor de la corriente I f ivabradina sobre la morbi-mortalidad en pacientes con enfermedad arterial coronaria. Reducción de los eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad arterial coronaria sin insuficiencia cardíaca clínica.
31 Un claro mensaje de los ensayos aleatorios es que el tratamiento farmacológico inicial con opción de revascularización, si falla, no se asocia con un aumento de la mortalidad o infarto de miocardio 1 Si puede excluirse por una prueba de esfuerzo adecuada la presencia de isquemia significativa, incluso en presencia de angina o enfermedad coronaria previa, el pronóstico es bueno y no está indicada una estrategia invasiva 2,3. 1. O Rourke RA. Optimal medical therapy is a proven option for chronic stable angina. J Am Coll Cardiol 2008; 52: Shaw LJ, et al., for the Myoview Multicenter Registry. Prognostic value of normal exercise and adenosine 99mTc-tetrofosmin SPECT imaging: results from the multicenter registry of 4,728 patients. J Nucl Med 2003; 44: Jeger RV, et al, for the TIME Investigators. Prognostic value of stress testing in patients over 75 years of age with chronic angina. Chest 2004; 125:
32 PIP 3167/09
33
para evaluación de enfermedad coronaria: cuándo Algoritmos diagnósticos usar las técnicas efectivo. nicos. imagenológicas
Algoritmos diagnósticos para evaluación de enfermedad coronaria: cuándo y cómo usar las técnicas imagenológicas gicas de modo costo-efectivo efectivo. Datos de estudios clínicos nicos. Workshop Nuclear
RESUMEN MES DE NOVIEMBRE 2014
RESUMEN MES DE NOVIEMBRE 2014 IMPROVE IT (IMProved Reduction of Outcomes: Vytorin Efficacy International Trial) Cannon CP, et al. Sesiones Científicas de la AHA. Lunes 17.11.14, Chicago, EEUU El Ezetimibe
Anexo IV. Conclusiones científicas
Anexo IV Conclusiones científicas 54 Conclusiones científicas 1. - Recomendación del PRAC Información general Ivabradina es un medicamento que reduce la frecuencia cardíaca, con acción específica sobre
Tratamiento de la angina de pecho Martes, 17 de Febrero de 2015 13:14 - Actualizado Domingo, 23 de Agosto de 2015 12:34
Tratamiento de la de pecho Básicamente, la de pecho es el dolor o molestia que se produce en el tórax a consecuencia de la disminución del flujo sanguíneo por las arterias coronarias. Este dolor es a menudo
HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica
HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica Estudio CORAL: Métodos Ensayo clínico multicéntrico, controlado, abierto,
Gonzalo Barón y Esquivias. Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla
Gonzalo Barón y Esquivias. Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla Prevalencia de la Angina en España. Comparación entre diferentes estudios Estudio Año Población REGICOR
Revascularización coronaria en pacientes diabéticos: reflexiones después del FREEDOM
Revascularización coronaria en pacientes diabéticos: reflexiones después del FREEDOM Dra Rosana Hernandez Antolín Hospital Ramón y Cajal. Madrid. España Revascularización en diabéticos : Reflexiones después
Evidencia sobre Estatinas en ACV. Dr. Andrés Gaye
Evidencia sobre Estatinas en ACV Dr. Andrés Gaye Objetivos 1) Analizar las características generales de las estatinas. 2) Valorar la evidencia actual sobre su rol en la prevención secundaria del ACV/AIT.
El Score de Calcio: su valor pronóstico. Dr. Erick Alexánderson
El Score de Calcio: su valor pronóstico Dr. Erick Alexánderson En qué momento de la enfermedad arterial coronaria se encuentra el paciente? ETAPAS INICIALES: EAC SUBCLÍNICA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL ATEROSCLEROSIS
MESA REDONDA: RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL MUY ANCIANO La enfermedad CV en el paciente muy anciano. Prevalencia y formas de presentación
MESA REDONDA: RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL MUY ANCIANO La enfermedad CV en el paciente muy anciano. Prevalencia y formas de presentación Miguel Camafort Babkowski Unidad de Hipertensión Arterial y Riesgo
Guías ESC 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable. María Teresa Nogales Romo R2 Cardiología
Guías ESC 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable María Teresa Nogales Romo R2 Cardiología Índice: Novedades respecto a las guías de 2006 Concepto Proceso diagnóstico Estratificación del riesgo Tratamiento
Anuncio de seguridad. Recomendamos que los profesionales de la salud y sus pacientes platiquen sobre cualquier duda o inquietud.
Comunicado de la FDA sobre la seguridad de los medicamentos: La FDA advierte de riesgo poco común pero grave de ataque al corazón y muerte con los medicamentos Lexiscan (regadenoson) y Adenoscan (adenosina)
DIAGNOSTICO TEMPRANO DE LA HTA. Nieves Martell Claros. Hospital Clínico San Carlos Madrid
DIAGNOSTICO TEMPRANO DE LA HTA Nieves Martell Claros. Hospital Clínico San Carlos Madrid CONTINUUM DE LA ECV Historia Natural del Riesgo Vascular Remodelado Dilatación ventricular/ Disfunción cognitiva
Hacia un nuevo enfoque de los trastornos de lípidos en la diabetes: el Heart Protection Study
Hacia un nuevo enfoque de los trastornos de lípidos en la diabetes: el Heart Protection Study Roger Lehmann Los beneficios de la terapia de reducción del colesterol en la prevención de las enfermedades
TRATAMIENTO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN ANCIANOS DIFERENCIAS FRANCISCO J. TAMAYO G. CLINICA REY DAVID UNIVERSIDAD DEL VALLE
TRATAMIENTO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN ANCIANOS DIFERENCIAS FRANCISCO J. TAMAYO G. CLINICA REY DAVID UNIVERSIDAD DEL VALLE GENERALIDADES EDAD DISTRIBUCION DE LOS SEXOS CAMBIOS ESTRUCTURALES DEL CORAZON
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares Índice Introducción Qué es y cómo funciona el aparato cardiocirculatorio? Qué es la enfermedad coronaria? Por qué se desarrolla? Síntomas Tratamiento Dolor en el pecho Cómo
Evaluación de Isquemia y Revascularización en Insuficiencia Cardiaca
Evaluación de Isquemia y Revascularización en Insuficiencia Cardiaca Introducción Introducción Evaluación de Isquemia Improvement of Left Ventricular Ejection Fraction, Heart Failure Symptoms and Prognosis
Miocardiopatía isquémica: Cómo elegir la mejor opción terapéutica
Miocardiopatía isquémica: Cómo elegir la mejor opción terapéutica Viabilidad miocárdica José María Cepeda Hospital de Torrevieja Varón de 69 años, diabético y fumador, con disnea de esfuerzo progresiva
Factores de riesgo Qué hay de nuevo en el último año?
Vicente Bertomeu Martínez Servicio de Cardiología Hospital Universitario San Juan de Alicante Alicante (España) Factores de riesgo Qué hay de nuevo en el último año? VBM 2012 Reducción de mortalidad coronaria
Dra. Ana Viana Tejedor Unidad Coronaria. Hospital Clínico San Carlos
Dra. Ana Viana Tejedor Unidad Coronaria. Hospital Clínico San Carlos Angina estable 1. Definición. 2. Epidemiología. 3. Diagnóstico y valoración. Estratificación de riesgo. 4. Tratamiento: médico vs revascularización
Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica
Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Dr. Carlos Guijarro Unidad de Medicina Interna Universidad Rey Juan Carlos Dislipemias,
ACONDICIONAMIENTO DIRIGIDO
DIFERENCIAS PRE Y POST TRATAMIENTO EN LA PRUEBA DE SEIS MINUTOS MARCHA EN UN GRUPO DE PACIENTES CON EPOC QUE HAN PARTICIPADO EN UN PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO DIRIGIDO Servicio de Medicina Física y Rehabilitación
Organismo Internacional de Energía Atómica
Organismo Internacional de Energía Atómica Indicaciones Cardiología Nuclear Diana Páez Médico Nuclear Sección de Medicina Nuclear e Imágenes Diagnósticas Organismo Internacional de Energía Atómica Opciones
Capítulo 9 TRATAMIENTO DE LA ANGINA CRÓNICA ESTABLE Juan Gagliardi y Hernán C. Doval
Angina Crónica Estable 233 Capítulo 9 TRATAMIENTO DE LA ANGINA CRÓNICA ESTABLE Juan Gagliardi y Hernán C. Doval INTRODUCCIÓN Definición. La angina de pecho estable se define por un patrón sintomático que
Basal Insulin and Cardiovascular Other Outcomes in Dysglycemia The ORIGIN Trial Investigators 1
Título Basal Insulin and Cardiovascular Other Outcomes in Dysglycemia Cita bibliográfica The ORIGIN Trial Investigators. Basal insulin and cardiovascular and other outcomes in dysglycemia. N Eng J Med,
HTA EN MAYORES DE 80 AÑOS: NUNCA ES TARDE PARA ACTUAR
HTA EN MAYORES DE 8 AÑOS: NUNCA ES TARDE PARA ACTUAR AUTORES Jesús Javier López Hernández. Enfermero. C.S. Pisueña-Cayón. Sarón (Cantabria) Mercedes Martínez González. Médico de Familia. C.S. Pisueña-Cayón.
Actualización: Guías clínicas SCACEST
Actualización: Guías clínicas SCACEST D R L U I S E D U A R D O E N R Í Q U E Z R O D R Í G U E Z R 2 C A R D I O L O G Í A Índice Definiciones y epidemiología. Diagnóstico inicial y atención prehospitalaria.
Intervenciones coronarias percutáneas en pacientes diabéticos
504ARTÍCULO REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 77 Nº 6 / NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009 DE REVISIÓN Intervenciones coronarias percutáneas en pacientes diabéticos IGOR F. PALACIOS 1 RESUMEN Es bien conocido
Diabetes y cardiopatía isquémica crónica
29 Diabetes y cardiopatía isquémica crónica Contenidos Conceptos fisiopatológicos Cardiopatía isquémica y diabetes en mujeres Diabetes, equivalente de cardiopatía isquémica? Cuándo y cómo investigar cardiopatía
Proceso frecuente de pacientes que consultan. Caso clínico
Caso clínico La enfermedad isquémica del corazón refractaria o resistente al tratamiento médico es una preocupación para los miembros del equipo de salud, pacientes y sus familiares. Estos pacientes tienen
14. INICIO DEL TRATAMIENTO. ELECCIÓN DE FÁRMACOS 14.1 CUÁNDO COMENZAR?
1 14. INICIO DEL TRATAMIENTO. ELECCIÓN DE FÁRMACOS Eduardo Mayoral Sánchez 14.1 CUÁNDO COMENZAR? Como se ha comentado previamente, el objetivo principal del tratamiento en el paciente hipertenso no es
EVALUACION DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES SOBRE LA MORBIMORTALIDAD POR INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
EVALUACION DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES SOBRE LA MORBIMORTALIDAD POR INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO * Lucero Bello ** Kepler Orellana PALABRAS CLAVES: Infarto del miocardio. Factor de Riesgo.
TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Metoprolol 1. RESUMEN
TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS 1. RESUMEN Título del reporte: Efectividad y seguridad de metoprolol para pacientes con síndrome coronario agudo. Información general de la tecnología: el metoprolol es un
riesgos con Xolair. Información sobre Xolair (omalizumab)
La FDA aprueba cambios en la etiqueta del medicamento para el asma Xolair (omalizumab), los que incluyen la descripción de un riesgo ligeramente mayor de acontecimientos adversos cardíacos y cerebrales
Sindromes coronarios. José Astorga Fuentes Médico Cirujano ENFERMERÍA UTA 2013
Sindromes coronarios José Astorga Fuentes Médico Cirujano ENFERMERÍA UTA 2013 El hombre supersticioso teme a la tierra y al mar, al aire y al cielo, a las tinieblas y a la luz, al ruido y al silencio;
Angina de pecho estable
ANGINA DE PECHO ESTABLE 13 Angina de pecho estable ESTRATIFICACIÓN CLINICA DE RIESGO Se combinan datos del interrogatorio, examen físico, electrocardiograma de reposo y radiografía de tórax, con exámenes
RESUMEN MES DE MAYO 2014
RESUMEN MES DE MAYO 2014 Prasugrel más bivalirudina vs Clopidogrel mas heparina, en pacientes con infarto agudo de miocardio con supradesnivel del ST. European Heart Journal, May 9, 2014 Se conoce que
PROTOCOLO SUBDIRECCION MEDICA
Fecha: 20.SEPTIEMBRE.2011 Página : 1 de 6 Vigencia : 2011-2014 CONTENIDOS: 1. Objetivo:... 2 2. Alcance:... 2 3. Responsabilidades:... 2 4. Desarrollo:... 2 4.1 Definiciones:... 2 4.2 Diagnostico y valorización:...
Artículo: Control Glucémico Intensivo y Nefropatía Terminal de la Diabetes 2 (Cortesía de IntraMed.com)
Revisión sistemática y metaanálisis Se examinó si la forma de tratamiento se asoció con beneficios en los resultados renales clínicamente importantes entre los pacientes con DMT2. Dres. Steven G. Coca,
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL ST
1 GENERALIDADES SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL ST El Síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST) incluye el infarto sin onda Q y la angina inestable (ausencia de elevación enzimática).
Tratamiento farmacológico de la Hipertensión Arterial en el adulto mayor.
4o CURSO ACADEMIA LATINOAMERICANA DE MEDICINA DEL ADULTO MAYOR ALMA Tratamiento farmacológico de la Hipertensión Arterial en el adulto mayor. Lima 1-4 de Septiembre de 2005 Dr. Carlos M. Paixão Júnior
MIOCARDIOPATIA ISQUÉMICA
MIOCARDIOPATIA ISQUÉMICA INTERVENCIONISMO CORONARIO: CUÁLES SON SUS INDICACIONES? Dr Juan Miguel Ruiz Nodar Unidad de Hemodinámica y Cardiología intervencionista Hospital General de Alicante Elche, 2 de
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho Crónica o Estable Dr. Gregorio Zaragoza Rodríguez Cardiólogo Intervencionista C.M.N. 20 de Noviembre I.S.S.S.T.E Cardiopatía Isquémica Angina crónica (estable) El término ATEROSCLEROSIS
ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO.
ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DEPARTAMENTO DE MEDICINA XI Curso ALMA 1 al 4 de Abril de 2012 Salamanca, España El Anciano con Diabetes Introducción La
Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Angina Estable y FRC
Prevalencia de Angina Estable y FRC Dr. Joaquín Alonso Martín Jefe de Servicio de Cardiología Hospital U. de Fuenlabrada (Madrid) Profesor Asociado de Cardiología, Dto Medicina y Cirugía Universidad Rey
ACTUALIZACIÓN EN SCASE (persistente) ST. Dr. Jean Paul Vilchez Tschischke
ACTUALIZACIÓN EN SCASE (persistente) ST Dr. Jean Paul Vilchez Tschischke Esquema Introducción Biomarcadores Pronóstico Tratamiento anti-isquémico Antiagregantes Anticoagulación Sangrado Tratamiento invasivo
PREGUNTA CLÍNICA Nº 29
PREGUNTA CLÍNICA Nº 29 CUÁL ES EL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO DE ELECCIÓN EN LA HTA CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA? Fecha de actualización: Julio 2014 RESUMEN 1. Introducción. En la GPC a actualizar se hacían
Novedades en la práctica clínica: lo último en Neumología. Rodolfo Álvarez-Sala Walther Servicio de Neumología Hospital Universitario La Paz Madrid
Novedades en la práctica clínica: lo último en Neumología Rodolfo Álvarez-Sala Walther Servicio de Neumología Hospital Universitario La Paz Madrid Novedades en la práctica clínica: lo último en Neumología
Ignacio Ferreira González. Unidad de Epidemiología. Servicio de Cardiología. Hospital Vall d Hebron. Barcelona.
Ignacio Ferreira González. Unidad de Epidemiología. Servicio de Cardiología. Hospital Vall d Hebron. Barcelona. Variables de resultado combinadas en los ensayos clínicos (Composite Endpoint / Composite
Lucas Ramírez Gil, MD Cirujano Cardiovascular Clínica Cardiovascular y Corporación Cordial Profesor de Cirugía U de A y UPB
Indicaciones de Cirugía Cardíaca Lucas Ramírez Gil, MD Cirujano Cardiovascular Clínica Cardiovascular y Corporación Cordial Profesor de Cirugía U de A y UPB Septiembre 16 de 2011 Historia Alexis Carrel
Epidemiología HTA 2013. Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail.
Epidemiología HTA 2013 Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail.com Mackay J, Mensah G. Atlas of Heart Disease and Stroke. 2004.
REVASCULARIZACION MIOCARDICA MULTIPLES VASOS Y TRONCO
REVASCULARIZACION MIOCARDICA MULTIPLES VASOS Y TRONCO Congreso Federacion Argentina de Cardiologia 29 31 Mayo 2014 Mendoza Dr. Eduardo Hasbani CABG vs PCI con DES COMO REVASCULARIZAR? DR EDUARDO HASBANI
GUIA DE LABORATORIO Nº2. EQUIPO DE CONTRAPUSACION EXTERNA ASIGNATURA: TOPICOS DE INGENIERIA BIOMEDICA
UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE BIOMEDICA GUIA DE LABORATORIO Nº2. EQUIPO DE CONTRAPUSACION EXTERNA ASIGNATURA: TOPICOS DE INGENIERIA BIOMEDICA INTRODUCCION TEORICA La Contrapulsación
Angina de pecho estable Sábado, 09 de Marzo de 2013 23:45 - Actualizado Domingo, 16 de Noviembre de 2014 18:19
La angina de pecho es una sensación de molestia o dolor en el pecho o áreas adyacentes causada por isquemia miocárdica reversible y que no provoca infarto de miocardio. La angina crónica estable es la
TABLAS PARA EL CÁLCULO DEL RIESGO CORONARIO A 10 AÑOS ADAPTACIÓN DE LAS TABLAS DE FRAMINGHAM A LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TABLAS PARA EL CÁLCULO DEL RIESGO CORONARIO A 10 AÑOS ADAPTACIÓN DE LAS TABLAS DE FRAMINGHAM A LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA Tablas de Framingham calibradas para
1. Cardiopatía isquémica crónica: epidemiología, diagnóstico, guías y tratamiento
1. Cardiopatía isquémica crónica: epidemiología, diagnóstico, guías y tratamiento Dr. Juan José Gómez-Doblas (Servicio Cardiología Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga) Angina de pecho
VIABILIDAD MIOCÁRDICA EN MEDICINA NUCLEAR. Dr. Lázaro Omar Cabrera Rodríguez Dpto. Medicina Nuclear Instituto de Cardiología
VIABILIDAD MIOCÁRDICA EN MEDICINA NUCLEAR Dr. Lázaro Omar Cabrera Rodríguez Dpto. Medicina Nuclear Instituto de Cardiología Is Viability Imaging Still Relevant in 2012? J A C C : C A R D I O V A S C U
Los Standards of Medical Care in Diabetes de 2015 American Diabetes Association (ADA).
DRA. CAROL SEGARRA. GLUCEMI A Los Standards of Medical Care in Diabetes de 2015 American Diabetes Association (ADA). En cuanto a los criterios de diagnóstico: HbA1c ( 6,5%) Glucemia basal en ayunas ( 126
CIRUGÍA DE REVASCULARIZACIÓN CORONARIA. Servicio Cirugía Cardíaca. H 12 de Octubre.
CIRUGÍA DE REVASCULARIZACIÓN CORONARIA Servicio Cirugía Cardíaca. H 12 de Octubre. Cardiopatía isquémica Opciones de tratamiento Tratamiento médico Intervencionismo: Revascularización percutánea (ACTP,
SECCIÓN DE INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS ASOCIACIÓN ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA
SECCIÓN DE INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS ASOCIACIÓN ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA
SESIÓN CASOS CLÍNICOS
SESIÓN CASOS CLÍNICOS 15 DE JUNIO 2012 Marianela Sánchez Martínez Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. Caso Clínico 1 Varón de 70 años; DM. SCASEST tipo angina
http://www.cirugiacardiaca.net CIRUGÍA CORONARIA.
CIRUGÍA CORONARIA. La cirugía de las arterias coronarias, o cirugía de revascularización miocárdica consiste en restablecer el flujo sanguíneo en la arteria enferma realizando un bypass o injerto aortocoronario.
Favorecen los beta Bloqueantes el pronóstico cardiovascular de los pacientes hipertensos?
[Index FAC] [Index CCVC] Hipertensión Arterial/Hypertension Favorecen los beta Bloqueantes el pronóstico cardiovascular de los pacientes hipertensos? Judith Miriam Zilberman Sección Hipertensión Arterial,
NUEVOS ANTICOAGULANTES PARA PREVENCIÓN PRIMARIA y SECUNDARIA del ACV CARDIOEMBÓLICO. Dra. Cecilia Legnani Neuróloga Ex Prof. Adjta.
NUEVOS ANTICOAGULANTES PARA PREVENCIÓN PRIMARIA y SECUNDARIA del ACV CARDIOEMBÓLICO Dra. Cecilia Legnani Neuróloga Ex Prof. Adjta. Neurología FIBRILACION AURICULAR La FA es la causa más frecuente de ACV
Dr Antonio Címbora Ortega Servicio de Cardiología. Hospital de Mérida
Dr Antonio Címbora Ortega Servicio de Cardiología. Hospital de Mérida Caso nº 1 Caso nº 1 Propuestas terapéuticas: caso nº 1 Limitaciones al uso de los antianginosos tradicionales β-bloqueantes Asma/EPOC
Analizan los beneficios vasculares
Analizan los beneficios vasculares Artículo: La terapia con estatinas reduce el riesgo de presentar eventos vasculares graves, sin importar la concentración basal de proteína C reactiva que presente el
SEMANA DE SALUD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
SEMANA DE SALUD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Concepto de hipertensión La hipertensión es un síndrome cuya etiología se desconoce en 85 90%, en el que existe aumento crónico y sostenido de la presión arterial,
SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO Dr. Juan Gabriel Lira Pineda Urgencias Médico Quirúrgicas agudo Síndrome isquémico coronario agudo SICA. Es la expresión clínica de un espectro continuo y dinámico de
Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias?
Nuevas Recomendaciones y Objetivos en el control de lípidos Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias? T. Mantilla Centro de Salud Universitario Prosperidad Madrid 2012
Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS)
Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS) La Atorvastatina para la prevención primaria cardiovascular en diabéticos tipo 2, con independencia de sus niveles de colesterol El estudio CARDS (Collaborative
INTRODUCCIÓN. CUADRO CLÍNICO (Paciente con angina crónica de esfuerzo estable)
2 INTRODUCCIÓN La cardiopatía coronaria es una Enfermedad de la civilización que nos ha tocado vivir, que por la magnitud alcanzada se ha constituido en un Problema de Salud Pública. El Paciente coronario
Avances en el SCA en la realidad. Hospital Regional de Talca. Año 2009. Dr. Patricio Maragaño Lizama Unidad de Hemodinamia. Hospital Regional de Talca
Avances en el SCA en la realidad Hospital Regional de Talca Año 2009 Dr. Patricio Maragaño Lizama Unidad de Hemodinamia Hospital Regional de Talca Indicaciones de estudio coronario de urgencia IAM con
Guías Infarto Miocárdico con Elevación del Segmento ST 2013 (Asociación Americana del Corazón AHA y Colegio Americano de Cardiología ACC).
Guías Infarto Miocárdico con Elevación del Segmento ST 2013 (Asociación Americana del Corazón AHA y Colegio Americano de Cardiología ACC). Resumen Luis Eduardo Rodriguez Castellanos. @LuisERodCas luisercastellanos@hotmail.com
Introducción. Nuevos anticoagulantes orales
Progresos en la prevención del ACV asociado a la fibrilación auricular Dabigatrán, rivaroxabán y apixabán son anticoagulantes orales nuevos que pueden ser una alternativa a la warfarina en el tratamiento
Cocaína y corazón. Olmos Aullón, Clara. Hospital Universitario de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona. España.
[Index FAC] [Index CCVC] Enfermería Cardiovascular/Cardiovascular Nursing Cocaína y corazón Olmos Aullón, Clara. Hospital Universitario de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona. España. RESUMEN
Evaluación de Enfermedad Coronaria con SPECT y PET
Evaluación de Enfermedad Coronaria con SPECT y PET Teresa Massardo Profesora Asociada Hospital Clínico Universidad de Chile Centro PET Hospital Militar Centro Radiológico Fleming Curso SOLACI Casapiedra
Nuevos paradigmas en el tratamiento de la Dislipemia
Nuevos paradigmas en el tratamiento de la Dislipemia Francisco Pérez Jiménez Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis. IMIBIC/Hospital Universitario Reina Sofí/Universidad de Córdoba SHARP: Major Atherosclerotic
Sensibilidad y especificidad del Ecocardiograma transtorácico en enfermedad coronaria
Universidad del Rosario Andrea Palacio Mejía Especialización epidemiología Sensibilidad y especificidad del Ecocardiograma transtorácico en enfermedad coronaria Introducción La enfermedad coronaria es
DIPLOMADO DE EDUCADORES EN DIABETES EN LÍNEA MÉXICO. ESTUDIO UKPDS
ESTUDIO UKPDS El Estudio Prospectivo sobre Diabetes del Reino Unido (UKPDS United Kigndom Prospective Diabetes Study) es el mayor estudio realizado en pacientes con diabetes tipo 2, además es el más largo
Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla
Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla Estos apuntes son una guia para que lo leas antes de
POR QUÉ EL DIABETICO HIPERTENSO ES ESPECIAL? CARMEN CECILIA GOMEZ F, MD FACP MEDICINA INTERNA FCI
POR QUÉ EL DIABETICO HIPERTENSO ES ESPECIAL? CARMEN CECILIA GOMEZ F, MD FACP MEDICINA INTERNA FCI Temario Introducción Epidemiología Fisiopatología Diabetes e Hipertensión mala combinación Recomendaciones
Hipercolesterolemia Colesterol-LDL Colesterol-HDL Colesterol-VLDL Colesterol ideal Colesterol en el límite alto Colesterol alto Colesterol muy alto
Hipercolesterolemia El colesterol es una sustancia necesaria para la vida, siendo un constituyente fundamental de las membranas de las células (sus envolturas) y de diferentes hormonas. Dado que se trata
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Prediabetes. Dra. Malena Musich
Dra. Malena Musich Año 2010 Revisión: 0 Página 1 de 8 Criterios Diagnósticos de (Consensus Statement From the American College of Endocrinology and the American Association of Clinical Endocrinologists)
Tratamiento de la enfermedad coronaria
Tratamiento de la enfermedad coronaria Tratamiento de la enfermedad coronaria En la mayoría de las ocasiones, los pacientes con angina de pecho o infarto de miocardio pueden ser controlados con tratamiento
Tabla 2. Clasificación de la angina de la Canadian Cardiovascular Society.
Tabla 1: Características Angina de Pecho: - Dolor retroesternal (localización y características que sugieran enfermedad coronaria) - Provocado por ejercicio o estrés emocional - Alivio con el reposo o
Insuficiencia Cardíaca Aguda, primera causa de hospitalización en mayores de 65 años en España
Comunicado de prensa Semana Europea de la Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca Aguda, primera causa de hospitalización en mayores de 65 años en España En España la Insuficiencia Cardíaca Aguda
Guías de Prevención primaria y secundaria del ictus Qué debe hacer el internista?
Guías de Prevención primaria y secundaria del ictus Qué debe hacer el internista? Pedro Armario Unidad de HTA y Riesgo Vascular. Servicio de Medicina Interna Hospital General de L Hospitalet. Universidad
* Residente de Postgrado de Medicina Interna. Decanato de Medicina. UCLA. **Médico Internista. Profesor titular del Decanato de Medicina. UCLA.
EVOLUCION DE LA DIABETES MELLITUS TIPO I Y II Y REPERCUSIONES SISTEMICAS SEGUN CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO * Carlos Ernesto Medina Santander ** Kepler Orellana PALABRAS CLAVES: Diabetes Mellitus. Tratamiento.
Dr. Julio Núñez Hospital Clínico Universitario de Valencia
DISECCION CORONARIA ESPONTANEA Dr. Julio Núñez Hospital Clínico Universitario de Valencia INTRODUCCION Separación de las capas de la pared arterial con la creación de una falsa luz D. Giacoppo et al. /
JUEVES 27 DE OCTUBRE Salón Arboleda
JUEVES 27 DE OCTUBRE 2:10 3:10 SIMPOSIO DE IAM CON ELEVACION DEL ST 2:10-2:30 Manejo intervencionista en el infarto con elevación de ST. 2:30-2:50 Angioplastia post trombolisis, cuándo y cómo? 2:50-3:10
DATOS SOBRE ENFERMEDADES CARDIOVAS- CULARES
DATOS SOBRE ENFERMEDADES CARDIOVAS- CULARES o DEFINICIÓN Las Enfermedades Cardiovasculares son enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, arterias y venas. a.- El corazón puede afectarse
Cardiología Nuclear: su aplicación en el estudio de la sincronía ventricular. Dra. Amalia Peix González Instituto de Cardiología
Cardiología Nuclear: su aplicación en el estudio de la sincronía ventricular Dra. Amalia Peix González Instituto de Cardiología Estudio del sincronismo ventricular 1 2 3 4 Introducción Aporte de las técnicas
Factores de Riesgo Coronario en Mujeres del Municipio "10 de Octubre"
Página Inicial SCVC Area: English - Español - Português Factores de Riesgo Coronario en Mujeres del Municipio "10 de Octubre" De la Noval, Reynaldo; Debs, Gisell; Dueñas, Alfredo; Pages, J.C.; Armas, Nurys;
Estatinas: Eficaces en la prevención secundaria de Accidente Cerebrovascular Isquemico?
Estatinas: Eficaces en la prevención secundaria de Accidente Cerebrovascular Isquemico? (STATINS: EFFECTIVE IN THE SECONDARY PREVENTION OF ISCHEMIC STROKE?) Javiera Donoso P., Felipe Reyes C., Carolina
Evidencias Clínicas y Resultados de un Estudio sobre Isquemia Cardíaca Crónica CIRCULAT. Restaura la salud vascular.naturalmente!
Evidencias Clínicas y Resultados de un Estudio sobre Isquemia Cardíaca Crónica CIRCULAT Restaura la salud vascular.naturalmente! CIRCULAT Estudio sobre Isquemia Cardíaca Crónica 2 Estudio sobre tratamiento
Araceli Menéndez Saldaña R-3 Medicina Interna H. U. La Paz
Araceli Menéndez Saldaña R-3 Medicina Interna H. U. La Paz -Único tratamiento revascularizador aprobado en el tratamiento del ictus isquémico FDA 1998 EMA 2003 NINDS trial (1995): ventana terapéutica 3
Recertificación del Título de Especialista Página 1 de 7
Recertificación del Título de Especialista Página 1 de 7 Certificado de Especialista de la FEDERACION ARGENTINA DE CARDIOLOGIA Recertificación (REVAFAC) La Revista de la Federación Argentina de Cardiología
Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular.
Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular. Durante décadas, la enfermedad cardiovascular (ECV) ha sido la principal causa de muerte y discapacidad en los países occidentales,
Cómo analizar un ensayo clínico: el estudio ASCOT-BPLA
METODOLOGíA REV URUG CARDIOL 2006; 21: 35-47 Cómo analizar un ensayo clínico: el estudio ASCOT-BPLA DR. EDGARDO SANDOYA 1 1. Centro de Ciencias Biomédicas. Universidad de Montevideo. E-mail: esandoya@um.edu.uy
Dra Carmen de Pablo Zarzosa
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES. CAMBIOS EN LAS FUNCIONES DE LA UNIDADES DE REHABILITACION CARDIACA Dra Carmen de Pablo Zarzosa Unidad Rehabilitación Cardiaca Hospital Ramón y Cajal Hospital Ramón y